SlideShare una empresa de Scribd logo
1492 1519 1520
1325
Fundación de México
Tenochtitlán
Llegada de Colón a
América
Llegada de Cortés a las
actuales costas de Veracruz.
Nombramiento de Cortés
como capitán general y justicia
mayor de la Nueva España por
el ayuntamiento de la Villa Rica
de la Vera Cruz formado por él
mismo. Encuentro entre Cortés
y Moctezuma. (8 de
noviembre)
Gran epidemia de
viruela. Expedición
punitiva con contra de
Cortés encabezada por
Pánfilo de Narváez.
Matanza al mando de
Pedro de Alvarado en el
Templo Mayor. “La
Noche Triste”
HISTORIA DE MÉXICO 1521-2010
1522 1524 1531
1521
Captura de
Cuauhtémoc y caída de
México-Tenochtitlán
(agosto 13)
Nombramiento de
Cortés, por parte del
rey, como gobernador,
capitán general y
justicia mayor de
Nueva España. Inicio
de la evangelización
formal de la N.E.
Llegado del grupo más
importante de
franciscanos al mando
de fray Martín de
Valencia. Erección del
Consejo de Indias para
atender los asuntos de
América.
Fundación de la Ciudad
de Puebla de los
Ángeles.
HISTORIA DE MÉXICO 1521-2010
1535 1571 1808
1533
Juan de Zumárraga,
primer obispo de
México.
Antonio de Mendoza,
primer virrey de la
Nueva España.
Creación del Santo
oficio de la Inquisición
en México.
Golpe de Estado contra
el Virrey Iturrigaray.
Pedro Garibay, virrey.
HISTORIA DE MÉXICO 1521-2010
1810 1811 1813
1809
Francisco Javier Lizana,
virrey.
Francisco Javier Vanegas,
virrey. Insurrección de
Miguel Hidalgo contra el
régimen colonial.
Aprisionamiento de
Miguel Hidalgo y
Costilla en Acatita de
Baján (21 de marzo)
Félix María Calleja, virrey.
HISTORIA DE MÉXICO 1521-2010
1814 1815 1816
1812
Constitución Política de
la Monarquía Española,
promulgada en Cádiz
el 19 de marzo.
Restablecimiento del
absolutismo en
América. Suspensión
del régimen
constitucional.
Promulgación de la
Constitución de
Aptazingan
Prisión y muerte de
José María Morelos y
Pavón.
Juan Ruiz de Apodaca,
virrey.
HISTORIA DE MÉXICO 1521-2010
1821 1822
1817
Desembarco de Fray
Servando Teres de Mier
y Xavier Mina en Soto
la Marina. Fusilamiento
de Mina (11 de
noviembre).
Francisco Novella,
virrey.
Iturbide publica el Plan
de Iguala. Entrevista de
Guerrero e Iturbide en
Acatempan.
Arribo de Juan
O’Donojú como jefe
político superior de
Nueva España, cargos
sustituto al de virrey.
Tratados de Córdoba,
suscritos por O’Donojú
e Iturbide (24 de
agosto).
Firma del Acta de
Independencia (28 de
septiembre).
Proclamación de Iturbide
al trono imperial como
Agustín I (18 de mayo).
Juramento de Agustín I
como emperador
constitucional (21 de
mayo)
Coronación de Agustín
de Iturbide en la Catedral
de México (21 de julio)
HISTORIA DE MÉXICO 1521-2010
1823 1824
Primera conspiración
para declarar nula la
elección de Iturbide
(agosto).
Antonio López de
Santa Anna proclama la
república en el Plan de
Veracruz (2 de
diciembre) y así inicia
su carrera de presencia
política.
Plan de Casa Mata,
suscrito por masones,
insurgentes y realistas
en pro de un nuevo
congreso (1 de
febrero).
Abdicación de Agustín
de Iturbide ante el
congreso (20 de
marzo)
Agustín de Iturbide y
sus amigos zarpan
rumbo a Europa (11 de
mayo).
Elecciones para un
nuevo Congreso.
Instalación formal del
Segundo Congreso
Constituyente (7 de
noviembre).
Aprobación del Acta
Constitutiva de la
Federación Mexicana (31
de enero)
Fusilamiento de Agustín
de Iturbide (19 de julio)
Se constituyen
formalmente los Estados
Unidos Mexicanos (4 de
Octubre)
Guadalupe Victoria,
presidente; Nicolás
Bravo, vicepresidente.
HISTORIA DE MÉXICO 1521-2010
1833 1834 1835
1829
Inicia la presidencia de
Vicente Guerrero (4 de
abril)
Invasión española
encabezada por Isidro
Barradas para
recuperar la colonia (27
de julio). Rendición del
ejército expedicionario
español (11 de
septiembre)
Santa Anna,
presidente; Valentín
Gómez Farías,
vicepresidente.
Sublevaciones contra
Santa Anna derrotadas
por éste.
Alternancia del poder
entre Santa Anna y
Gómez Farías.
Renuncia de Santa
Anna. Plan de
Cuernavaca en defensa
de la Constitución de
1824 y en
reconocimiento de
Santa Anna como única
autoridad. Crece el
HISTORIA DE MÉXICO 1521-2010
Decreto con el que se
establece el
centralismo
gubernamental (3 de
octubre).
Aprobación de las
Bases de
Reorganización de la
Nación Mexicana,
1838 1841 1846
1836
Texas se declara
independiente.
Publicación y sanción
de las Siete Leyes (30
de septiembre)
Guerra de los
Pasteles1841
Bases de Tacubaya. Fin
de la Primera República
Centralista y cese de
las Siete Leyes
Restauración del
Federalismo.
HISTORIA DE MÉXICO 1521-2010
1848 1854 1855
1847
Invasión
estadounidense (15 de
septiembre ondea la
bandera
estadounidense en
Palacio Nacional)
Firma y ratificación del
Tratado de Guadalupe
Hidalgo que pone fin a
la Guerra de Estados
Unidos; México cede
Nuevo México y
California; estados
Unidos paga 15
millones de pesos
como indemnización .
Proclamación del Plan
de Ayutla, que pide el
cese de Santa Anna.
La Ley Juárez reduce los
fueros de los tribunales
eclesiásticos y militares.
Sin renunciar, Santa Anna
abandona la presidencia
y el país; el General Juan
Álvarez es electo
presidente, aunque
renuncia poco después.
Comonfort nuevo
presidente electo.
HISTORIA DE MÉXICO 1521-2010
1857 1858 1859
1856
La Ley Lerdo declara la
desamortización de los
bienes raíces de la
iglesia a nivel nacional.
Instalación del
Congreso
Constituyente (17 de
febrero)).
Promulgación de la
Constitución Política de
la República Mexicana
que no satisfacía a
nadie pero que
incorporaba
sistemáticamente los
derechos del hombre
(5 de febrero).
Golpe Militar de Félix
Zuloaga, Fin de la
presidencia de
Comonfort.
Inicio de la Guerra de
Reforma. Planes de
Ayutla y Navidad.
Triunfos por todo el
país de los ejércitos
conservadores.
HISTORIA DE MÉXICO 1521-2010
Ley de la
nacionalización de los
bienes de
corporaciones civiles y
eclesiásticas.
1860 1861
Promulgación de las
Leyes de Reforma.
Tratado Mc lane-
Ocampo, con
numerosas
prerrogativas para
Estados Unidos a
cambio de cuatro
millones de pesos para
México.
Nacionalización de los
bines del clero.
Decreto de libertad de
cultos.
Desconocimiento del
Tratado Mc Lane-
Ocampo, tampo
ratificado por los
Estados Unidos.
Los liberales entra a la
capital en navidad.
La mitad del Congreso
pide la renuncia de
Juárez.
Llegada de las primeras
tropas españolas
intervencionistas a
Veracruz.
HISTORIA DE MÉXICO 1521-2010
1863
1862
Tropas francesas e
inglesas se unen a las
españolas.
Negociaciones de
Juárez.
Firma de los Tratados
de la Soledad. Francia
desconoce los
acuerdos.
Retirada de las tropas
españolas e inglesas
de Veracruz tras la
ruptura de la
Convención de
Londres.
Inicio de la Guerra de
Intervención con el
avance de las tropas
francesas hacia la
capital, as cuales
fueron detenidas por el
ejército de Oriente, en
Puebla, el 5 de mayo.
Caída de Puebla ante
los franceses; Juárez,
tras considerar perdida
la situación, abandona
la capital.
Recibimiento jubiloso
al ejército del general
Forey.
Instalación de una
Asamblea de Notables.
Condicionamiento de
Maximiliano para aceptar
la corona mexicana.
HISTORIA DE MÉXICO 1521-2010
1865 1866 1867
1864
Partida de Maximiliano
hacia Veracruz. Llegada
de ambos
emperadores al mismo
puesto el 28 de mayo.
Prórroga establecida
por Juárez para
prolongar su
presidencia hasta que
pudiera haber
elecciones.
El ejército francés
abandona México.
Fin de la Guerra de
Intervención.
Elecciones
presidenciales.
Reelección de Juárez
Debilitamiento del
ejército imperial y
aumento de las fuerzas
republicanas.
HISTORIA DE MÉXICO 1521-2010
1868
La ciudad de México
cae ante los
republicanos.
Aprisionamiento, juicio
y fusilamiento de
Maximiliano de
Habsburgo y sus
generales ;igual
Miramón y Tomás Mejía
Convocatorio para
renovar los poderes del
Estado.
Se inicia el periodo
conocido como
República Restaurada.
Firma de los Tratados de
Guadalupe Hidalgo.
HISTORIA DE MÉXICO 1521-2010
1871 1872 1873
1869
España pide a Juárez
restablecer las
relaciones
diplomáticas.
Ratificación del
presidente
estadounidense Grant
del Tratado Guadalupe
Hidalgo-
Juárez, Porfirio Díaz y
Sebastián Lerdo de
Tejada, candidatos a la
presidencia; gana el
primero.
Revuelta de la Noria
encabezada por Díaz
ante la reelección de
Juárez.
Muerte de Benito
Juárez (18 de julio).
Lerdo asume la
presidencia interina.
Sebastián Lerdo de
Tejada, presidente
constitucional.
HISTORIA DE MÉXICO 1521-2010
1876 1877
1874
Restablecimiento del
Senado.
Revuelta de porfiristas
contra Lerdo de Tejada
en Tuxtepec.
Redacción del Plan de
Tuxtepec, luego
reformado en Palo
Blanco.
Lerdo abandona la
capital.
Díaz ocupa la Ciudad
de México
Desembarco de Lerdo
hacia Estados Unidos.
Fin de la República
restaurada.
Elecciones presidenciales
ganadas por Díaz, el
único contendiente.
HISTORIA DE MÉXICO 1521-2010
1880 1881 1884
1878
Reconocimiento de
Estados Unidos al
gobierno de Porfirio
Díaz y restablecimiento
de las relaciones entre
ambos países.
Elecciones
presidenciales ganadas
por el General Manuel
González .
Fuerte entrada de
capitales de inversión
en ferrocarriles.
Nupcias de Porfirio
Díaz con Carmen
Romero Rubio.
Creación del Banco
Nacional de Mexicano.
Protesta de Porfirio Díaz
como presidente para el
periodo 1884-1888.
Reanudación de las
relaciones diplomáticas
con Gran Bretaña.
HISTORIA DE MÉXICO 1521-2010
1898 1907
1888
Elecciones
presidenciales; Díaz
triunfador con el 98 por
ciento de los votos,
según el Congreso de
la Unión.
México establece
relaciones con Japón.
Sustitución de los
faroles de gas por
lámparas eléctricas en
las ciudades de México
y Puebla
Díaz busca un arreglo
entre Bernardo Reyes y
José Yves Limantour,
con miras a la
sucesión, pero el
intento fracasa.
Huelga en la factoría
textil de Río Blanco,
Veracruz.
HISTORIA DE MÉXICO 1521-2010
1910 1911
1909
Giras de Madero contra
el reeleccionismo por
algunas ciudades del
país.
Fiestas del Centenario
de la Independencia.
Elecciones
presidenciales.
Partida de Madero a
Estados Unidos.
Madero convoca a una
lucha armada el 20 de
noviembre.
Regreso de Madero al
país.
Incremento del
poderío del
movimiento rebelde en
el norte.
Debilitamiento del
Ejército federal.
Estados Unidos retira su
apoyo al gobierno de
Díaz.
Inminente renuncia de
Díaz, quien abandona el
poder bajo la presión de
las armas.
Interinato de León de la
Barra.
HISTORIA DE MÉXICO 1521-2010
1913 1914
Plan de Ayala, 28 de
noviembre.
Rebelión de Bernardo
Reyes y Félix Díaz
contra Madero.
Asesinato de José
María Pino Suárez y
Fco. I. Madero el 22 de
febrero
Victoriano Huerta
asume el poder.
Venustiano Carranza
desconoce el gobierno
de Huerta.
Exilio de Victoriano
Huerta, quien emprende
el exilio rumbo a Europa
HISTORIA DE MÉXICO 1521-2010
1917 1920 1920
1916
Convocatoria a un
Congreso
Constitucionalista.
Elecciones. Muerte de
Victoriano Huerta.
Inicio de la presidencia
de Carranza.
Promulgación de la
Constitución (5 de
febrero).
Muerte de Carranza a
manos del general
Rodolfo Herrero.
Elecciones
presidenciales.
Álvaro Obregón,
presidente.
HISTORIA DE MÉXICO 1521-2010
1924 1926 1927
1923
Levantamiento de
Adolfo de la Huerta en
oposición a la
candidatura de
Plutarco Elías Calles.
Asesinato de Francisco
Villa
Plutarco Elías Calles,
presidente.
Inicio de la Guerra
Cristera.
Modificación del texto
constitucional para
permitir la relección no
inmediata y por una sola
ocasión del titular del
Ejecutivo.
HISTORIA DE MÉXICO 1521-2010
1929 1930 1931
1928
Asesinato de Obregón.
Portes Gil, presidente.
Fin de la Guerra
Cristera (1 de
septiembre).
Creación del Partido
Nacional
Revolucionario (PNR)
Pascual Ortiz Rubio,
presidente.
Abelardo L. Rodríguez.
HISTORIA DE MÉXICO 1521-2010
1934 1937 1938
1933
Revocación de la
enmienda a la
Constitución sobre la
posible reelección
presidencial.
Introducción de cursos
de educación sexual en
las escuelas primarias.
Cárdenas, presidente.
Ley Agraria.
Reformas en el artículo
3º constitucional que
introducen la
educación socialista.
Expropiación de los
ferrocarriles.
Exilio y asilo de León
Trotsky.
Expropiación petrolera
(18 de marzo).
Transformación del
Partido Nacional
Revolucionario en Partido
de la Revolución
Mexicana (PRM)
HISTORIA DE MÉXICO 1521-2010
1940 1941 1942
1939
Fundación del Partido
Acción Nacional (PAN)
por Manuel Gómez
Morín.
Política de asilo de
Cárdenas. 25 mil
refugiados españoles
en México.
Manuel Ávila Camacho,
presidente. Asesinato
de Trotsky.
Rompimiento de las
relaciones diplomáticas
con las fuerzas del Eje.
Declaración de guerra a
los países del Eje. Firma
de un tratado comercial
con los Estados Unidos
por el que México se
compromete a
proporcionar materiales
estratégicos para la
guerra a cambio de
apoyos económicos para
modernizar el país.
HISTORIA DE MÉXICO 1521-2010
1943 1945 1946
Firma de un convenio
de braceros con
Estados Unidos
Ley del Seguro Social. Restablecimiento del
texto original del
artículo 3º
constitucional.
Miguel Alemán Valdés,
presidente.
Transformación del PRM
en PRI
HISTORIA DE MÉXICO 1521-2010
1952 1958 1959
1948
Fundación del Partido
Popular (PP) por
Vicente Lombardo
Toledano
Adolfo Ruiz Cortines,
presidente.
Adolfo López Mateos,
presidente.
Movimientos de
maestros y
ferrocarrileros -
liderados por Othón
Salazar- y ferrocarrileros
–liderado por Demetrio
Vallejo y Valentín
Campa, para recuperar
las direcciones de sus
respectivos sindicatos.
Aplastamiento del
movimiento ferrocarilero.
HISTORIA DE MÉXICO 1521-2010
1961 1964
1960
Nacionalización de la
industria eléctrica.
Reactivación y
consecuente represión
del movimiento
magisterial.
Creación de la
Campaña Nacional de
Subsistencias
Populares (Conasupo).
Gustavo Díaz Ordaz,
presidente de la
república.
Creación de la
Asociación Mexicana
de Médicos residentes
e Internos, A. C. Y de la
Alianza de Médicos
Mexicanos
Inauguración del Museo
Nacional de
Antropología e Historia.
HISTORIA DE MÉXICO 1521-2010
1966 1968
1965
Movilizaciones de
ambas organizaciones
de médicos y
posteriores
desavenencias.
Represión y fin del
movimiento.
Huelga en la UNAM –
con el apoyo oficial- en
contra de las nuevas
disposiciones para el
ingreso: renuncia del
rector Chávez.
Huelga en el IPN (29
de junio) en protesta
contra las acciones
policiacas.
El Ejército ocupa el
Politecnico.
Enfrentamientos entre el
ejército y los estudiantes
en distintos lugares.
Barros Sierra, rector d el
UNAM, encabeza una
marcha en duelo por los
estudiantes muertos y
para reivindicar la
autonomía universitaria.
HISTORIA DE MÉXICO 1521-2010
1968 1968 1969
1968
Formación del Consejo
Nacional de Huelga
(CNH) con
representantes de la
UNAM y el IPN, que
establece un pliego
petitorio.
Manifestación
silenciosa (13 de
septiembre) a la que
asisten 250 mil
personas.
Toma de CU por el
ejército (18 de
septiembre)
Noche de Tlatelolco (2
de octubre).
XIX Juegos Olímpicos.
Apertura de la primera
línea del Sistema de
Transporte Colectivo
METRO en la Capital.
HISTORIA DE MÉXICO 1521-2010
1971 1976 1982
1970
Luis Echeverría Álvarez,
presidente de la
República.
Otorgación de la
mayoría de edad a los
18 años.
Salen de prisión los
líderes estudiantiles del
movimiento del 68 por
una amnistía decretada
por Echeverría.
José López Portillo,
presidente de la
república.
Deuda externa de 20
mil millones de dólares.
Crisis financiera y
suspensión de facto de
los pagos al exterior.
Expropiación de la banca
(1 de septiembre),
Miguel de la Madrid
Hurtado, presidente.
Deuda externa: más de
80 mil millones de
dólares.
HISTORIA DE MÉXICO 1521-2010
1986 1988 1992
1985
Sismo de grandes
consecuencias (19 de
septiembre)
Inicio del proceso de
abandono del modelo
de industrialización
basado en el mercado
interno y consecuente
apertura a la
competencia
extranjera.
Carlos Salinas de
Gortari, presidente en
medio de evidentes
irregularidades
electorales.
Firma del Tratado de
Libre Comercio de
América del Norte
(Estados Unidos, Canadá
y México)
HISTORIA DE MÉXICO 1521-2010
2000 2006
1994
Entra en vigor el
TLCAN y aparece el
Ejército Zapatista de
Liberación Nacional en
Chiapas (1 de enero).
Asesinato del
candidato presidencial
Luis Donaldo Colosio
Murrieta.
Devaluación del 95%.
Vicente Fox Quezada,
presidente.
Las elecciones para
Presidente de México
son las más
competidas en la
historia del país;
Andrés Manuel López
Obrador y sus
seguidores toman el
Zócalo y la Av. Reforma
en el D.F en protesta
por los primeros
resultados.
Se declara electo Felipe
Calderón Hinojosa del
PAN en el mes de
septiembre.
HISTORIA DE MÉXICO 1521-2010

Más contenido relacionado

Similar a Historia de México desde 1521 hasta el 2010

Administración Pública
Administración PúblicaAdministración Pública
Administración Pública
Karina
 
Ejercicio 98 110
Ejercicio 98 110Ejercicio 98 110
Ejercicio 98 110
diego rojas
 
Exposicion mexico
Exposicion mexicoExposicion mexico
Exposicion mexico
unam
 
Repaso (bloque 3)
Repaso (bloque 3)Repaso (bloque 3)
Repaso (bloque 3)
Missteresa
 
Primeros Gobiernos Del Mexico Independiente
Primeros Gobiernos Del Mexico IndependientePrimeros Gobiernos Del Mexico Independiente
Primeros Gobiernos Del Mexico Independiente
Jose Cubillas
 

Similar a Historia de México desde 1521 hasta el 2010 (20)

De la Independencia a la Reforma
De la Independencia a la ReformaDe la Independencia a la Reforma
De la Independencia a la Reforma
 
Administración Pública
Administración PúblicaAdministración Pública
Administración Pública
 
Ejercicio 98 110
Ejercicio 98 110Ejercicio 98 110
Ejercicio 98 110
 
Exposicion mexico
Exposicion mexicoExposicion mexico
Exposicion mexico
 
1 ros gobiernos
1 ros gobiernos1 ros gobiernos
1 ros gobiernos
 
Línea del tiempo "De la Reforma a la República restaurada"
Línea del tiempo "De la Reforma a la República restaurada"Línea del tiempo "De la Reforma a la República restaurada"
Línea del tiempo "De la Reforma a la República restaurada"
 
Repaso (bloque 3)
Repaso (bloque 3)Repaso (bloque 3)
Repaso (bloque 3)
 
La guerra de reforma
La guerra de reformaLa guerra de reforma
La guerra de reforma
 
Unidad 4 La Segunda República Federal y El Segundo Imperio Mexicano 1857 a 1867
Unidad 4 La Segunda República Federal y El Segundo Imperio Mexicano 1857 a 1867Unidad 4 La Segunda República Federal y El Segundo Imperio Mexicano 1857 a 1867
Unidad 4 La Segunda República Federal y El Segundo Imperio Mexicano 1857 a 1867
 
1 ros gobiernos
1 ros gobiernos1 ros gobiernos
1 ros gobiernos
 
Primeros Gobiernos Del Mexico Independiente
Primeros Gobiernos Del Mexico IndependientePrimeros Gobiernos Del Mexico Independiente
Primeros Gobiernos Del Mexico Independiente
 
Efemerides julio inehrm
Efemerides julio inehrmEfemerides julio inehrm
Efemerides julio inehrm
 
Efemerides julio
Efemerides julioEfemerides julio
Efemerides julio
 
Primeros gobiernos bien
Primeros gobiernos bienPrimeros gobiernos bien
Primeros gobiernos bien
 
CS_U2_A3_VIPC.docx
CS_U2_A3_VIPC.docxCS_U2_A3_VIPC.docx
CS_U2_A3_VIPC.docx
 
Bloque 1 Historia de México II
Bloque 1 Historia de México IIBloque 1 Historia de México II
Bloque 1 Historia de México II
 
HISTORIA DE MEXICO
HISTORIA DE MEXICOHISTORIA DE MEXICO
HISTORIA DE MEXICO
 
Unidad 3 y asi
Unidad 3 y asiUnidad 3 y asi
Unidad 3 y asi
 
Surgimiento de jalisco
Surgimiento de jaliscoSurgimiento de jalisco
Surgimiento de jalisco
 
Línea del tiempo de méxico
Línea del tiempo de méxicoLínea del tiempo de méxico
Línea del tiempo de méxico
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 

Historia de México desde 1521 hasta el 2010

  • 1. 1492 1519 1520 1325 Fundación de México Tenochtitlán Llegada de Colón a América Llegada de Cortés a las actuales costas de Veracruz. Nombramiento de Cortés como capitán general y justicia mayor de la Nueva España por el ayuntamiento de la Villa Rica de la Vera Cruz formado por él mismo. Encuentro entre Cortés y Moctezuma. (8 de noviembre) Gran epidemia de viruela. Expedición punitiva con contra de Cortés encabezada por Pánfilo de Narváez. Matanza al mando de Pedro de Alvarado en el Templo Mayor. “La Noche Triste” HISTORIA DE MÉXICO 1521-2010
  • 2. 1522 1524 1531 1521 Captura de Cuauhtémoc y caída de México-Tenochtitlán (agosto 13) Nombramiento de Cortés, por parte del rey, como gobernador, capitán general y justicia mayor de Nueva España. Inicio de la evangelización formal de la N.E. Llegado del grupo más importante de franciscanos al mando de fray Martín de Valencia. Erección del Consejo de Indias para atender los asuntos de América. Fundación de la Ciudad de Puebla de los Ángeles. HISTORIA DE MÉXICO 1521-2010
  • 3. 1535 1571 1808 1533 Juan de Zumárraga, primer obispo de México. Antonio de Mendoza, primer virrey de la Nueva España. Creación del Santo oficio de la Inquisición en México. Golpe de Estado contra el Virrey Iturrigaray. Pedro Garibay, virrey. HISTORIA DE MÉXICO 1521-2010
  • 4. 1810 1811 1813 1809 Francisco Javier Lizana, virrey. Francisco Javier Vanegas, virrey. Insurrección de Miguel Hidalgo contra el régimen colonial. Aprisionamiento de Miguel Hidalgo y Costilla en Acatita de Baján (21 de marzo) Félix María Calleja, virrey. HISTORIA DE MÉXICO 1521-2010
  • 5. 1814 1815 1816 1812 Constitución Política de la Monarquía Española, promulgada en Cádiz el 19 de marzo. Restablecimiento del absolutismo en América. Suspensión del régimen constitucional. Promulgación de la Constitución de Aptazingan Prisión y muerte de José María Morelos y Pavón. Juan Ruiz de Apodaca, virrey. HISTORIA DE MÉXICO 1521-2010
  • 6. 1821 1822 1817 Desembarco de Fray Servando Teres de Mier y Xavier Mina en Soto la Marina. Fusilamiento de Mina (11 de noviembre). Francisco Novella, virrey. Iturbide publica el Plan de Iguala. Entrevista de Guerrero e Iturbide en Acatempan. Arribo de Juan O’Donojú como jefe político superior de Nueva España, cargos sustituto al de virrey. Tratados de Córdoba, suscritos por O’Donojú e Iturbide (24 de agosto). Firma del Acta de Independencia (28 de septiembre). Proclamación de Iturbide al trono imperial como Agustín I (18 de mayo). Juramento de Agustín I como emperador constitucional (21 de mayo) Coronación de Agustín de Iturbide en la Catedral de México (21 de julio) HISTORIA DE MÉXICO 1521-2010
  • 7. 1823 1824 Primera conspiración para declarar nula la elección de Iturbide (agosto). Antonio López de Santa Anna proclama la república en el Plan de Veracruz (2 de diciembre) y así inicia su carrera de presencia política. Plan de Casa Mata, suscrito por masones, insurgentes y realistas en pro de un nuevo congreso (1 de febrero). Abdicación de Agustín de Iturbide ante el congreso (20 de marzo) Agustín de Iturbide y sus amigos zarpan rumbo a Europa (11 de mayo). Elecciones para un nuevo Congreso. Instalación formal del Segundo Congreso Constituyente (7 de noviembre). Aprobación del Acta Constitutiva de la Federación Mexicana (31 de enero) Fusilamiento de Agustín de Iturbide (19 de julio) Se constituyen formalmente los Estados Unidos Mexicanos (4 de Octubre) Guadalupe Victoria, presidente; Nicolás Bravo, vicepresidente. HISTORIA DE MÉXICO 1521-2010
  • 8. 1833 1834 1835 1829 Inicia la presidencia de Vicente Guerrero (4 de abril) Invasión española encabezada por Isidro Barradas para recuperar la colonia (27 de julio). Rendición del ejército expedicionario español (11 de septiembre) Santa Anna, presidente; Valentín Gómez Farías, vicepresidente. Sublevaciones contra Santa Anna derrotadas por éste. Alternancia del poder entre Santa Anna y Gómez Farías. Renuncia de Santa Anna. Plan de Cuernavaca en defensa de la Constitución de 1824 y en reconocimiento de Santa Anna como única autoridad. Crece el HISTORIA DE MÉXICO 1521-2010 Decreto con el que se establece el centralismo gubernamental (3 de octubre). Aprobación de las Bases de Reorganización de la Nación Mexicana,
  • 9. 1838 1841 1846 1836 Texas se declara independiente. Publicación y sanción de las Siete Leyes (30 de septiembre) Guerra de los Pasteles1841 Bases de Tacubaya. Fin de la Primera República Centralista y cese de las Siete Leyes Restauración del Federalismo. HISTORIA DE MÉXICO 1521-2010
  • 10. 1848 1854 1855 1847 Invasión estadounidense (15 de septiembre ondea la bandera estadounidense en Palacio Nacional) Firma y ratificación del Tratado de Guadalupe Hidalgo que pone fin a la Guerra de Estados Unidos; México cede Nuevo México y California; estados Unidos paga 15 millones de pesos como indemnización . Proclamación del Plan de Ayutla, que pide el cese de Santa Anna. La Ley Juárez reduce los fueros de los tribunales eclesiásticos y militares. Sin renunciar, Santa Anna abandona la presidencia y el país; el General Juan Álvarez es electo presidente, aunque renuncia poco después. Comonfort nuevo presidente electo. HISTORIA DE MÉXICO 1521-2010
  • 11. 1857 1858 1859 1856 La Ley Lerdo declara la desamortización de los bienes raíces de la iglesia a nivel nacional. Instalación del Congreso Constituyente (17 de febrero)). Promulgación de la Constitución Política de la República Mexicana que no satisfacía a nadie pero que incorporaba sistemáticamente los derechos del hombre (5 de febrero). Golpe Militar de Félix Zuloaga, Fin de la presidencia de Comonfort. Inicio de la Guerra de Reforma. Planes de Ayutla y Navidad. Triunfos por todo el país de los ejércitos conservadores. HISTORIA DE MÉXICO 1521-2010 Ley de la nacionalización de los bienes de corporaciones civiles y eclesiásticas.
  • 12. 1860 1861 Promulgación de las Leyes de Reforma. Tratado Mc lane- Ocampo, con numerosas prerrogativas para Estados Unidos a cambio de cuatro millones de pesos para México. Nacionalización de los bines del clero. Decreto de libertad de cultos. Desconocimiento del Tratado Mc Lane- Ocampo, tampo ratificado por los Estados Unidos. Los liberales entra a la capital en navidad. La mitad del Congreso pide la renuncia de Juárez. Llegada de las primeras tropas españolas intervencionistas a Veracruz. HISTORIA DE MÉXICO 1521-2010
  • 13. 1863 1862 Tropas francesas e inglesas se unen a las españolas. Negociaciones de Juárez. Firma de los Tratados de la Soledad. Francia desconoce los acuerdos. Retirada de las tropas españolas e inglesas de Veracruz tras la ruptura de la Convención de Londres. Inicio de la Guerra de Intervención con el avance de las tropas francesas hacia la capital, as cuales fueron detenidas por el ejército de Oriente, en Puebla, el 5 de mayo. Caída de Puebla ante los franceses; Juárez, tras considerar perdida la situación, abandona la capital. Recibimiento jubiloso al ejército del general Forey. Instalación de una Asamblea de Notables. Condicionamiento de Maximiliano para aceptar la corona mexicana. HISTORIA DE MÉXICO 1521-2010
  • 14. 1865 1866 1867 1864 Partida de Maximiliano hacia Veracruz. Llegada de ambos emperadores al mismo puesto el 28 de mayo. Prórroga establecida por Juárez para prolongar su presidencia hasta que pudiera haber elecciones. El ejército francés abandona México. Fin de la Guerra de Intervención. Elecciones presidenciales. Reelección de Juárez Debilitamiento del ejército imperial y aumento de las fuerzas republicanas. HISTORIA DE MÉXICO 1521-2010
  • 15. 1868 La ciudad de México cae ante los republicanos. Aprisionamiento, juicio y fusilamiento de Maximiliano de Habsburgo y sus generales ;igual Miramón y Tomás Mejía Convocatorio para renovar los poderes del Estado. Se inicia el periodo conocido como República Restaurada. Firma de los Tratados de Guadalupe Hidalgo. HISTORIA DE MÉXICO 1521-2010
  • 16. 1871 1872 1873 1869 España pide a Juárez restablecer las relaciones diplomáticas. Ratificación del presidente estadounidense Grant del Tratado Guadalupe Hidalgo- Juárez, Porfirio Díaz y Sebastián Lerdo de Tejada, candidatos a la presidencia; gana el primero. Revuelta de la Noria encabezada por Díaz ante la reelección de Juárez. Muerte de Benito Juárez (18 de julio). Lerdo asume la presidencia interina. Sebastián Lerdo de Tejada, presidente constitucional. HISTORIA DE MÉXICO 1521-2010
  • 17. 1876 1877 1874 Restablecimiento del Senado. Revuelta de porfiristas contra Lerdo de Tejada en Tuxtepec. Redacción del Plan de Tuxtepec, luego reformado en Palo Blanco. Lerdo abandona la capital. Díaz ocupa la Ciudad de México Desembarco de Lerdo hacia Estados Unidos. Fin de la República restaurada. Elecciones presidenciales ganadas por Díaz, el único contendiente. HISTORIA DE MÉXICO 1521-2010
  • 18. 1880 1881 1884 1878 Reconocimiento de Estados Unidos al gobierno de Porfirio Díaz y restablecimiento de las relaciones entre ambos países. Elecciones presidenciales ganadas por el General Manuel González . Fuerte entrada de capitales de inversión en ferrocarriles. Nupcias de Porfirio Díaz con Carmen Romero Rubio. Creación del Banco Nacional de Mexicano. Protesta de Porfirio Díaz como presidente para el periodo 1884-1888. Reanudación de las relaciones diplomáticas con Gran Bretaña. HISTORIA DE MÉXICO 1521-2010
  • 19. 1898 1907 1888 Elecciones presidenciales; Díaz triunfador con el 98 por ciento de los votos, según el Congreso de la Unión. México establece relaciones con Japón. Sustitución de los faroles de gas por lámparas eléctricas en las ciudades de México y Puebla Díaz busca un arreglo entre Bernardo Reyes y José Yves Limantour, con miras a la sucesión, pero el intento fracasa. Huelga en la factoría textil de Río Blanco, Veracruz. HISTORIA DE MÉXICO 1521-2010
  • 20. 1910 1911 1909 Giras de Madero contra el reeleccionismo por algunas ciudades del país. Fiestas del Centenario de la Independencia. Elecciones presidenciales. Partida de Madero a Estados Unidos. Madero convoca a una lucha armada el 20 de noviembre. Regreso de Madero al país. Incremento del poderío del movimiento rebelde en el norte. Debilitamiento del Ejército federal. Estados Unidos retira su apoyo al gobierno de Díaz. Inminente renuncia de Díaz, quien abandona el poder bajo la presión de las armas. Interinato de León de la Barra. HISTORIA DE MÉXICO 1521-2010
  • 21. 1913 1914 Plan de Ayala, 28 de noviembre. Rebelión de Bernardo Reyes y Félix Díaz contra Madero. Asesinato de José María Pino Suárez y Fco. I. Madero el 22 de febrero Victoriano Huerta asume el poder. Venustiano Carranza desconoce el gobierno de Huerta. Exilio de Victoriano Huerta, quien emprende el exilio rumbo a Europa HISTORIA DE MÉXICO 1521-2010
  • 22. 1917 1920 1920 1916 Convocatoria a un Congreso Constitucionalista. Elecciones. Muerte de Victoriano Huerta. Inicio de la presidencia de Carranza. Promulgación de la Constitución (5 de febrero). Muerte de Carranza a manos del general Rodolfo Herrero. Elecciones presidenciales. Álvaro Obregón, presidente. HISTORIA DE MÉXICO 1521-2010
  • 23. 1924 1926 1927 1923 Levantamiento de Adolfo de la Huerta en oposición a la candidatura de Plutarco Elías Calles. Asesinato de Francisco Villa Plutarco Elías Calles, presidente. Inicio de la Guerra Cristera. Modificación del texto constitucional para permitir la relección no inmediata y por una sola ocasión del titular del Ejecutivo. HISTORIA DE MÉXICO 1521-2010
  • 24. 1929 1930 1931 1928 Asesinato de Obregón. Portes Gil, presidente. Fin de la Guerra Cristera (1 de septiembre). Creación del Partido Nacional Revolucionario (PNR) Pascual Ortiz Rubio, presidente. Abelardo L. Rodríguez. HISTORIA DE MÉXICO 1521-2010
  • 25. 1934 1937 1938 1933 Revocación de la enmienda a la Constitución sobre la posible reelección presidencial. Introducción de cursos de educación sexual en las escuelas primarias. Cárdenas, presidente. Ley Agraria. Reformas en el artículo 3º constitucional que introducen la educación socialista. Expropiación de los ferrocarriles. Exilio y asilo de León Trotsky. Expropiación petrolera (18 de marzo). Transformación del Partido Nacional Revolucionario en Partido de la Revolución Mexicana (PRM) HISTORIA DE MÉXICO 1521-2010
  • 26. 1940 1941 1942 1939 Fundación del Partido Acción Nacional (PAN) por Manuel Gómez Morín. Política de asilo de Cárdenas. 25 mil refugiados españoles en México. Manuel Ávila Camacho, presidente. Asesinato de Trotsky. Rompimiento de las relaciones diplomáticas con las fuerzas del Eje. Declaración de guerra a los países del Eje. Firma de un tratado comercial con los Estados Unidos por el que México se compromete a proporcionar materiales estratégicos para la guerra a cambio de apoyos económicos para modernizar el país. HISTORIA DE MÉXICO 1521-2010
  • 27. 1943 1945 1946 Firma de un convenio de braceros con Estados Unidos Ley del Seguro Social. Restablecimiento del texto original del artículo 3º constitucional. Miguel Alemán Valdés, presidente. Transformación del PRM en PRI HISTORIA DE MÉXICO 1521-2010
  • 28. 1952 1958 1959 1948 Fundación del Partido Popular (PP) por Vicente Lombardo Toledano Adolfo Ruiz Cortines, presidente. Adolfo López Mateos, presidente. Movimientos de maestros y ferrocarrileros - liderados por Othón Salazar- y ferrocarrileros –liderado por Demetrio Vallejo y Valentín Campa, para recuperar las direcciones de sus respectivos sindicatos. Aplastamiento del movimiento ferrocarilero. HISTORIA DE MÉXICO 1521-2010
  • 29. 1961 1964 1960 Nacionalización de la industria eléctrica. Reactivación y consecuente represión del movimiento magisterial. Creación de la Campaña Nacional de Subsistencias Populares (Conasupo). Gustavo Díaz Ordaz, presidente de la república. Creación de la Asociación Mexicana de Médicos residentes e Internos, A. C. Y de la Alianza de Médicos Mexicanos Inauguración del Museo Nacional de Antropología e Historia. HISTORIA DE MÉXICO 1521-2010
  • 30. 1966 1968 1965 Movilizaciones de ambas organizaciones de médicos y posteriores desavenencias. Represión y fin del movimiento. Huelga en la UNAM – con el apoyo oficial- en contra de las nuevas disposiciones para el ingreso: renuncia del rector Chávez. Huelga en el IPN (29 de junio) en protesta contra las acciones policiacas. El Ejército ocupa el Politecnico. Enfrentamientos entre el ejército y los estudiantes en distintos lugares. Barros Sierra, rector d el UNAM, encabeza una marcha en duelo por los estudiantes muertos y para reivindicar la autonomía universitaria. HISTORIA DE MÉXICO 1521-2010
  • 31. 1968 1968 1969 1968 Formación del Consejo Nacional de Huelga (CNH) con representantes de la UNAM y el IPN, que establece un pliego petitorio. Manifestación silenciosa (13 de septiembre) a la que asisten 250 mil personas. Toma de CU por el ejército (18 de septiembre) Noche de Tlatelolco (2 de octubre). XIX Juegos Olímpicos. Apertura de la primera línea del Sistema de Transporte Colectivo METRO en la Capital. HISTORIA DE MÉXICO 1521-2010
  • 32. 1971 1976 1982 1970 Luis Echeverría Álvarez, presidente de la República. Otorgación de la mayoría de edad a los 18 años. Salen de prisión los líderes estudiantiles del movimiento del 68 por una amnistía decretada por Echeverría. José López Portillo, presidente de la república. Deuda externa de 20 mil millones de dólares. Crisis financiera y suspensión de facto de los pagos al exterior. Expropiación de la banca (1 de septiembre), Miguel de la Madrid Hurtado, presidente. Deuda externa: más de 80 mil millones de dólares. HISTORIA DE MÉXICO 1521-2010
  • 33. 1986 1988 1992 1985 Sismo de grandes consecuencias (19 de septiembre) Inicio del proceso de abandono del modelo de industrialización basado en el mercado interno y consecuente apertura a la competencia extranjera. Carlos Salinas de Gortari, presidente en medio de evidentes irregularidades electorales. Firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Estados Unidos, Canadá y México) HISTORIA DE MÉXICO 1521-2010
  • 34. 2000 2006 1994 Entra en vigor el TLCAN y aparece el Ejército Zapatista de Liberación Nacional en Chiapas (1 de enero). Asesinato del candidato presidencial Luis Donaldo Colosio Murrieta. Devaluación del 95%. Vicente Fox Quezada, presidente. Las elecciones para Presidente de México son las más competidas en la historia del país; Andrés Manuel López Obrador y sus seguidores toman el Zócalo y la Av. Reforma en el D.F en protesta por los primeros resultados. Se declara electo Felipe Calderón Hinojosa del PAN en el mes de septiembre. HISTORIA DE MÉXICO 1521-2010