SlideShare una empresa de Scribd logo
LINEA DEL TIEMPO


MAESTRA: GABRIELA NAYELY NAJERA



  INTEGRANTES:
  KARLA LIZETH GALAVIS.
  ALICIA JUDITH GONZALEZ
  HERRERA.
  MARIA INES DE LUNA GOMEZ.
  HEYDY WENDOLIN DE LUNA SALAS.
Gobierno de Francisco y Madero

 Madero fue elegido presidente y tomó posesión del cargo
  el 6 de noviembre. Su mandato presidencial se caracterizó
  por encabezar un gobierno que, aún democrático, se
  identificaría poco con las clases marginadas; tanto así que
  mantenía en su gabinete antiguos porfiristas; esto
  provocaría varios alzamientos armados, entre los que
  destacan los del campesino Emiliano Zapata, quien el 25 de
  noviembre proclamó el Plan de Ayala exigiendo la
  restauración de los derechos agrarios y desconociendo a
  Madero como presidente. Mientras, en marzo de 1912,
  Pascual Orozco signó el Plan de la Empacadora, con las
  mismas pretensiones que Madero. Para combatir los
  levantamientos, Madero eligió al general Victoriano
  Huerta, quien, si bien no logró controlar a Zapata, pudo
  derrotar a Orozco
Plutarco Elías Calles
(1 de Diciembre de 1924 - 30 de
Noviembre de 1928)
 En la presidencia de Elías Calles hubo la reconstrucción
  económica: nueva política económica, el la cual se
  encontraban algunos objetivo. Con la labor de Alberto J.
  Pani, estuvo la reorganización: Enmienda Pani, con la cual
  hubo nuevas crisis.
 Dentro de la cuestión agraria estuvo la Visión-económica en
  la pequeña agricultura, así como también la Reforma
  Agraria; con la “solución integral”: Ley de Irrigación. Obras
  de Irrigación; impulso a la pequeña propiedad; liberación
  económica de la clase campesina. Esto llevo al crecimiento
  notable de la agricultura comercial.
 También durante su cargo estuvieron los aspectos sociales,
  el cual estuvo la Educación. Se fundo la primera escuela
  rural, con el objetivo del desarrollo integral y el método
  basado en la “escuela activa” de Dewey, como
  característica. Fracaso y causa del mismoo
Victoriano huerta
 Huerta nació el 22 de diciembre de 1850 en la ranchería del
  Agua Gorda, municipio de Ocotlán, Jalisco, hijo de Jesús Huerta
  y María Lazara del Refugio Márquez Villalobos, ambos indígenas
  huicholes. Cuando Victoriano tenía quince años, el general
  Donato Guerra visitó su ciudad natal y expresó su deseo de
  contratar a un secretario particular. Huerta, que sabía leer y
  escribir, por haber asistido a la escuela municipal dirigida por el
  sacerdote del lugar, se ofreció como voluntario. Como
  recompensa a sus servicios se le recomendó y concedió una
  beca para estudiar en el Colegio Militar, donde obtuvo notas
  sobresalientes que lo hicieron merecedor de un reconocimiento
  especial; el presidente Benito Juárez quien era el primer
  indígena en llegar a la presidencia, lo elogió durante su visita al
  colegio para entregar los reconocimientos a los cadetes con las
  siguientes palabras:
 De los indios que se educan como usted, la patria espera
  mucho
Pascual Orozco.


1882-1915)
Originario de la ciudad guerrero,
chihuahua, y pertenecía a la clase media
rural que sufrió directamente de abusos
derivados del caciquismo de la familia
terrazas, circunstancia que lo empujo a
incorporarse a la sublevación.
Fue nombrado jefe de la revolución en el
distrito de Guerreo, destacándose por
sus dotes de líder, reconocidas por
Félix días.

Se levanto en amas el 16 de octubre
 de 1912 en Veracruz, secundado
 por algunos militares de aquella
 zona , y creyendo que gracias ala
 influencia de su apellido obtendría
 el apoyo absoluto del ejercito
 federal.
 Intromisión del embajador de estados unidos
 El segundo momento de la contra revolución fue
Decena trágica. del país por un grupo de
  organizada en la capital
  militares del ejercito federal en colaboración con
  civiles antimadeistas, y fue apoyado por el
  embajador de estados unidos, Henry Lane Wilson
  quien, interesado en el derrocamiento de madero,
  intervino en la vida política de México.
 Los motivos que llevaron a la intromisión de Wilson
  están vinculados con el deterioro ente las
  elaciones de México y estados unidos, debido a
  que el gobierno maderista no había favorecido los
  intereses comerciales de los estadounidenses
  como estos deseaban, y también a causa de la
  incapacidad del presidente mexicano para
  restaurar el orden interno. Henry Wilson avía
  aconsejado a madero algunas medidas para lograr
  la paz, pero este no atendió tales consejos y con
  ellos intensificó la enemistad del embajador con el
 Finanzas : en el aspecto económico, los problemas
  mas graves fueron financieros; el plazo para
  pagar los empréstitos obtenidos y sociales
    Aspectos económicos del exterior
  por León de la Barra y por madero vencía en
  junio de 1913.
 Política agraria: el régimen huertista se limito a
 continuar fraccionando terrenos nacionales, pero
 tales medidas no solucionaron el problema ni
 modificación la estructura de la propiedad de la
 propiedad , como tampoco lo había hecho la
 administración de madero.
 Política obrera: en un principio huerta trato de
  ganarse el apoyo del sector obrero como un medio
  para estabilizar su régimen; no solo tolero la casa
  del obrero mundial (COM), sino permitía la
  existencia de huelgas e hizo algunas concesiones
  a los trabajadores, como decretar aumentos
  generales de salarios, mantener el departamento
Plan de Guadalupe

Solo pretendía legalizar la acción
 armada contra un gobierno
 considerando ilegitimo , sin aludir
 a la solución de asuntos
 socioeconómicos propuestos por
 algunos de los seguidores de
 Carranza.
división norte

Después de ser nombrado general
 en jefe, villa organizo la división
 norte y empezó a poner en
 practica sus magnificas dotes de
 estratega, que llegaron a hacer de
 su ejecito el mas importante de
 sus fuerzas constitucionalistas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyectos revolucionarios de nación
Proyectos revolucionarios de naciónProyectos revolucionarios de nación
Proyectos revolucionarios de nación
Eddie Hernandez
 
Etapa Maderista en la Revolucion Mexicana
Etapa Maderista en la Revolucion MexicanaEtapa Maderista en la Revolucion Mexicana
Etapa Maderista en la Revolucion Mexicana
Larry Raul Moo
 
Gobierno de victoriano huerta
Gobierno de victoriano huertaGobierno de victoriano huerta
Gobierno de victoriano huerta
Gussyck Agus Psicologista
 
El gobierno de Francisco I. Madero
El gobierno de Francisco I. MaderoEl gobierno de Francisco I. Madero
El gobierno de Francisco I. Madero
UNADM
 
Revolucion mexicana
Revolucion mexicanaRevolucion mexicana
Revolucion mexicana
Juan Carlos Vargas Reyes
 
La revolucion mexicana
La revolucion mexicanaLa revolucion mexicana
La revolucion mexicana
Al orozco
 
Folleto revolución mexicana
Folleto revolución mexicanaFolleto revolución mexicana
Folleto revolución mexicana
Mauricio Ramírez
 
Revolucion Mexicana - Etapa Maderista
Revolucion Mexicana - Etapa MaderistaRevolucion Mexicana - Etapa Maderista
Revolucion Mexicana - Etapa Maderista
MarcoVegaC
 
Etapa maderista
Etapa maderistaEtapa maderista
Etapa maderista
OliviaxD
 
Francisco i madero
Francisco i maderoFrancisco i madero
Francisco i madero
Isabelita de Deadwell
 
Primer etapa de la revolución mexicana
Primer etapa de la revolución mexicanaPrimer etapa de la revolución mexicana
Primer etapa de la revolución mexicana
camilazalazarg
 
Ficha # 8 la revolución de 1910
Ficha # 8   la revolución de 1910Ficha # 8   la revolución de 1910
Ficha # 8 la revolución de 1910
teach-lulu
 
La revolución mexicana. Etapa Maderista.
La revolución mexicana. Etapa Maderista.La revolución mexicana. Etapa Maderista.
La revolución mexicana. Etapa Maderista.
Cindy Matias
 
revolucion mexicana
revolucion mexicanarevolucion mexicana
revolucion mexicana
Miryam Blancas
 
Antecedentes revolución mexicana
Antecedentes revolución mexicanaAntecedentes revolución mexicana
Antecedentes revolución mexicana
ChristyMoZa
 
Maderismo (historia de mexico 2) [autoguardado]
Maderismo (historia de mexico 2) [autoguardado]Maderismo (historia de mexico 2) [autoguardado]
Maderismo (historia de mexico 2) [autoguardado]
Jessica9831
 
Unidad 6.
Unidad 6.Unidad 6.
La Revolución Mexicana
La Revolución MexicanaLa Revolución Mexicana
La Revolución Mexicana
carito2711
 
La revolucion mexicana 2
La revolucion mexicana 2La revolucion mexicana 2
La revolucion mexicana 2
joserafa1_2_3
 

La actualidad más candente (19)

Proyectos revolucionarios de nación
Proyectos revolucionarios de naciónProyectos revolucionarios de nación
Proyectos revolucionarios de nación
 
Etapa Maderista en la Revolucion Mexicana
Etapa Maderista en la Revolucion MexicanaEtapa Maderista en la Revolucion Mexicana
Etapa Maderista en la Revolucion Mexicana
 
Gobierno de victoriano huerta
Gobierno de victoriano huertaGobierno de victoriano huerta
Gobierno de victoriano huerta
 
El gobierno de Francisco I. Madero
El gobierno de Francisco I. MaderoEl gobierno de Francisco I. Madero
El gobierno de Francisco I. Madero
 
Revolucion mexicana
Revolucion mexicanaRevolucion mexicana
Revolucion mexicana
 
La revolucion mexicana
La revolucion mexicanaLa revolucion mexicana
La revolucion mexicana
 
Folleto revolución mexicana
Folleto revolución mexicanaFolleto revolución mexicana
Folleto revolución mexicana
 
Revolucion Mexicana - Etapa Maderista
Revolucion Mexicana - Etapa MaderistaRevolucion Mexicana - Etapa Maderista
Revolucion Mexicana - Etapa Maderista
 
Etapa maderista
Etapa maderistaEtapa maderista
Etapa maderista
 
Francisco i madero
Francisco i maderoFrancisco i madero
Francisco i madero
 
Primer etapa de la revolución mexicana
Primer etapa de la revolución mexicanaPrimer etapa de la revolución mexicana
Primer etapa de la revolución mexicana
 
Ficha # 8 la revolución de 1910
Ficha # 8   la revolución de 1910Ficha # 8   la revolución de 1910
Ficha # 8 la revolución de 1910
 
La revolución mexicana. Etapa Maderista.
La revolución mexicana. Etapa Maderista.La revolución mexicana. Etapa Maderista.
La revolución mexicana. Etapa Maderista.
 
revolucion mexicana
revolucion mexicanarevolucion mexicana
revolucion mexicana
 
Antecedentes revolución mexicana
Antecedentes revolución mexicanaAntecedentes revolución mexicana
Antecedentes revolución mexicana
 
Maderismo (historia de mexico 2) [autoguardado]
Maderismo (historia de mexico 2) [autoguardado]Maderismo (historia de mexico 2) [autoguardado]
Maderismo (historia de mexico 2) [autoguardado]
 
Unidad 6.
Unidad 6.Unidad 6.
Unidad 6.
 
La Revolución Mexicana
La Revolución MexicanaLa Revolución Mexicana
La Revolución Mexicana
 
La revolucion mexicana 2
La revolucion mexicana 2La revolucion mexicana 2
La revolucion mexicana 2
 

Destacado

994. !que-pequenos_y_que_grandes_somos! (2)
994.  !que-pequenos_y_que_grandes_somos! (2)994.  !que-pequenos_y_que_grandes_somos! (2)
994. !que-pequenos_y_que_grandes_somos! (2)
evillarlopez
 
Sistema-digestivo-EATA
Sistema-digestivo-EATASistema-digestivo-EATA
Sistema-digestivo-EATA
marielavanderwekken
 
Pes 7
Pes 7Pes 7
Pes 7
romibain
 
Danna
DannaDanna
Aplicaciones de la Ingeniería Genética
Aplicaciones de la Ingeniería GenéticaAplicaciones de la Ingeniería Genética
Aplicaciones de la Ingeniería Genética
judit_ce
 
Creating a law department library
Creating a law department libraryCreating a law department library
Creating a law department library
Nathan Rosen
 
Round Robin Generation Nine: Part Five
Round Robin Generation Nine: Part FiveRound Robin Generation Nine: Part Five
Round Robin Generation Nine: Part Five
Rose Fyre
 
Round Robin Generation Nine: Epilogue
Round Robin Generation Nine: EpilogueRound Robin Generation Nine: Epilogue
Round Robin Generation Nine: Epilogue
Rose Fyre
 
Titulo a-nsr-10-decreto final-2010-01-13
Titulo a-nsr-10-decreto final-2010-01-13Titulo a-nsr-10-decreto final-2010-01-13
Titulo a-nsr-10-decreto final-2010-01-13
Luis Fernando Medina Leguízamo
 
Interfase mitosis
Interfase   mitosisInterfase   mitosis
Interfase mitosis
Leida Saldaña Cabrera
 

Destacado (10)

994. !que-pequenos_y_que_grandes_somos! (2)
994.  !que-pequenos_y_que_grandes_somos! (2)994.  !que-pequenos_y_que_grandes_somos! (2)
994. !que-pequenos_y_que_grandes_somos! (2)
 
Sistema-digestivo-EATA
Sistema-digestivo-EATASistema-digestivo-EATA
Sistema-digestivo-EATA
 
Pes 7
Pes 7Pes 7
Pes 7
 
Danna
DannaDanna
Danna
 
Aplicaciones de la Ingeniería Genética
Aplicaciones de la Ingeniería GenéticaAplicaciones de la Ingeniería Genética
Aplicaciones de la Ingeniería Genética
 
Creating a law department library
Creating a law department libraryCreating a law department library
Creating a law department library
 
Round Robin Generation Nine: Part Five
Round Robin Generation Nine: Part FiveRound Robin Generation Nine: Part Five
Round Robin Generation Nine: Part Five
 
Round Robin Generation Nine: Epilogue
Round Robin Generation Nine: EpilogueRound Robin Generation Nine: Epilogue
Round Robin Generation Nine: Epilogue
 
Titulo a-nsr-10-decreto final-2010-01-13
Titulo a-nsr-10-decreto final-2010-01-13Titulo a-nsr-10-decreto final-2010-01-13
Titulo a-nsr-10-decreto final-2010-01-13
 
Interfase mitosis
Interfase   mitosisInterfase   mitosis
Interfase mitosis
 

Similar a Historia de mã©xico ii

Ea ensayomet jocelyn
Ea ensayomet jocelynEa ensayomet jocelyn
Ea ensayomet jocelyn
Jocelyn Reyes
 
America latina contemporanea
America latina contemporanea America latina contemporanea
America latina contemporanea
PamelaRiquelmeMolina2
 
Revolución madero
Revolución maderoRevolución madero
Revolución madero
marbalderas
 
Revolución Mexicana
Revolución MexicanaRevolución Mexicana
Revolución Mexicana
marbalderas
 
Revolución Mexicana
Revolución MexicanaRevolución Mexicana
Revolución Mexicana
marbalderas
 
Revolución mexicana
Revolución mexicana Revolución mexicana
Revolución mexicana
anibalcasco81
 
Clase revolucion mexicana2
Clase revolucion mexicana2Clase revolucion mexicana2
Clase revolucion mexicana2
Nameless RV
 
La tierra es de quien la trabaja.mhtml
La tierra es de quien la trabaja.mhtmlLa tierra es de quien la trabaja.mhtml
La tierra es de quien la trabaja.mhtml
samuelolveravergara
 
Unidad vi el movimiento revolucionario de 1910 1920
Unidad vi el movimiento revolucionario de 1910 1920Unidad vi el movimiento revolucionario de 1910 1920
Unidad vi el movimiento revolucionario de 1910 1920
lsarturo
 
Unidad 6..
Unidad 6..Unidad 6..
Unidad 6..
fuckyeah1488
 
Ea ensayomet camilarm
Ea ensayomet camilarmEa ensayomet camilarm
Ea ensayomet camilarm
Camila Ruiz Muñoz
 
Presentación Revolucion Mexicana ( decimo nivel/ C.R.)
Presentación Revolucion Mexicana ( decimo nivel/ C.R.)Presentación Revolucion Mexicana ( decimo nivel/ C.R.)
Presentación Revolucion Mexicana ( decimo nivel/ C.R.)
tamalexa
 
Trabajo 5 de lisbeth (1)
Trabajo 5 de lisbeth (1)Trabajo 5 de lisbeth (1)
Trabajo 5 de lisbeth (1)
Paola Valera
 
Etapa Maderista
Etapa MaderistaEtapa Maderista
Etapa Maderista
danieladrs
 
Revolución mexicana. etapa maderista
Revolución mexicana. etapa maderistaRevolución mexicana. etapa maderista
Revolución mexicana. etapa maderista
claudiavanessac
 
Ensayo "Revolución mexicana con método de Descartes"
Ensayo "Revolución mexicana con método de Descartes"Ensayo "Revolución mexicana con método de Descartes"
Ensayo "Revolución mexicana con método de Descartes"
Valeria Pérez Romero
 
Gobierno de venustiano carranza en veracruz.pptx zarai
Gobierno de venustiano carranza en veracruz.pptx zaraiGobierno de venustiano carranza en veracruz.pptx zarai
Gobierno de venustiano carranza en veracruz.pptx zarai
Zaarai
 
Etapa maderista (bina 11)
Etapa maderista (bina 11)Etapa maderista (bina 11)
Etapa maderista (bina 11)
Jose Luis Ochoa M
 
Diapositivas revolucion mexicana
Diapositivas revolucion mexicanaDiapositivas revolucion mexicana
Diapositivas revolucion mexicana
Nemesio Fuentes Ceja
 
EA _ENSAYOMET _GMAA
EA _ENSAYOMET _GMAAEA _ENSAYOMET _GMAA
EA _ENSAYOMET _GMAA
Alexis Arturo Guzman Marquez
 

Similar a Historia de mã©xico ii (20)

Ea ensayomet jocelyn
Ea ensayomet jocelynEa ensayomet jocelyn
Ea ensayomet jocelyn
 
America latina contemporanea
America latina contemporanea America latina contemporanea
America latina contemporanea
 
Revolución madero
Revolución maderoRevolución madero
Revolución madero
 
Revolución Mexicana
Revolución MexicanaRevolución Mexicana
Revolución Mexicana
 
Revolución Mexicana
Revolución MexicanaRevolución Mexicana
Revolución Mexicana
 
Revolución mexicana
Revolución mexicana Revolución mexicana
Revolución mexicana
 
Clase revolucion mexicana2
Clase revolucion mexicana2Clase revolucion mexicana2
Clase revolucion mexicana2
 
La tierra es de quien la trabaja.mhtml
La tierra es de quien la trabaja.mhtmlLa tierra es de quien la trabaja.mhtml
La tierra es de quien la trabaja.mhtml
 
Unidad vi el movimiento revolucionario de 1910 1920
Unidad vi el movimiento revolucionario de 1910 1920Unidad vi el movimiento revolucionario de 1910 1920
Unidad vi el movimiento revolucionario de 1910 1920
 
Unidad 6..
Unidad 6..Unidad 6..
Unidad 6..
 
Ea ensayomet camilarm
Ea ensayomet camilarmEa ensayomet camilarm
Ea ensayomet camilarm
 
Presentación Revolucion Mexicana ( decimo nivel/ C.R.)
Presentación Revolucion Mexicana ( decimo nivel/ C.R.)Presentación Revolucion Mexicana ( decimo nivel/ C.R.)
Presentación Revolucion Mexicana ( decimo nivel/ C.R.)
 
Trabajo 5 de lisbeth (1)
Trabajo 5 de lisbeth (1)Trabajo 5 de lisbeth (1)
Trabajo 5 de lisbeth (1)
 
Etapa Maderista
Etapa MaderistaEtapa Maderista
Etapa Maderista
 
Revolución mexicana. etapa maderista
Revolución mexicana. etapa maderistaRevolución mexicana. etapa maderista
Revolución mexicana. etapa maderista
 
Ensayo "Revolución mexicana con método de Descartes"
Ensayo "Revolución mexicana con método de Descartes"Ensayo "Revolución mexicana con método de Descartes"
Ensayo "Revolución mexicana con método de Descartes"
 
Gobierno de venustiano carranza en veracruz.pptx zarai
Gobierno de venustiano carranza en veracruz.pptx zaraiGobierno de venustiano carranza en veracruz.pptx zarai
Gobierno de venustiano carranza en veracruz.pptx zarai
 
Etapa maderista (bina 11)
Etapa maderista (bina 11)Etapa maderista (bina 11)
Etapa maderista (bina 11)
 
Diapositivas revolucion mexicana
Diapositivas revolucion mexicanaDiapositivas revolucion mexicana
Diapositivas revolucion mexicana
 
EA _ENSAYOMET _GMAA
EA _ENSAYOMET _GMAAEA _ENSAYOMET _GMAA
EA _ENSAYOMET _GMAA
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Historia de mã©xico ii

  • 1. LINEA DEL TIEMPO MAESTRA: GABRIELA NAYELY NAJERA INTEGRANTES: KARLA LIZETH GALAVIS. ALICIA JUDITH GONZALEZ HERRERA. MARIA INES DE LUNA GOMEZ. HEYDY WENDOLIN DE LUNA SALAS.
  • 2. Gobierno de Francisco y Madero  Madero fue elegido presidente y tomó posesión del cargo el 6 de noviembre. Su mandato presidencial se caracterizó por encabezar un gobierno que, aún democrático, se identificaría poco con las clases marginadas; tanto así que mantenía en su gabinete antiguos porfiristas; esto provocaría varios alzamientos armados, entre los que destacan los del campesino Emiliano Zapata, quien el 25 de noviembre proclamó el Plan de Ayala exigiendo la restauración de los derechos agrarios y desconociendo a Madero como presidente. Mientras, en marzo de 1912, Pascual Orozco signó el Plan de la Empacadora, con las mismas pretensiones que Madero. Para combatir los levantamientos, Madero eligió al general Victoriano Huerta, quien, si bien no logró controlar a Zapata, pudo derrotar a Orozco
  • 3. Plutarco Elías Calles (1 de Diciembre de 1924 - 30 de Noviembre de 1928)  En la presidencia de Elías Calles hubo la reconstrucción económica: nueva política económica, el la cual se encontraban algunos objetivo. Con la labor de Alberto J. Pani, estuvo la reorganización: Enmienda Pani, con la cual hubo nuevas crisis.  Dentro de la cuestión agraria estuvo la Visión-económica en la pequeña agricultura, así como también la Reforma Agraria; con la “solución integral”: Ley de Irrigación. Obras de Irrigación; impulso a la pequeña propiedad; liberación económica de la clase campesina. Esto llevo al crecimiento notable de la agricultura comercial.  También durante su cargo estuvieron los aspectos sociales, el cual estuvo la Educación. Se fundo la primera escuela rural, con el objetivo del desarrollo integral y el método basado en la “escuela activa” de Dewey, como característica. Fracaso y causa del mismoo
  • 4. Victoriano huerta  Huerta nació el 22 de diciembre de 1850 en la ranchería del Agua Gorda, municipio de Ocotlán, Jalisco, hijo de Jesús Huerta y María Lazara del Refugio Márquez Villalobos, ambos indígenas huicholes. Cuando Victoriano tenía quince años, el general Donato Guerra visitó su ciudad natal y expresó su deseo de contratar a un secretario particular. Huerta, que sabía leer y escribir, por haber asistido a la escuela municipal dirigida por el sacerdote del lugar, se ofreció como voluntario. Como recompensa a sus servicios se le recomendó y concedió una beca para estudiar en el Colegio Militar, donde obtuvo notas sobresalientes que lo hicieron merecedor de un reconocimiento especial; el presidente Benito Juárez quien era el primer indígena en llegar a la presidencia, lo elogió durante su visita al colegio para entregar los reconocimientos a los cadetes con las siguientes palabras:  De los indios que se educan como usted, la patria espera mucho
  • 5. Pascual Orozco. 1882-1915) Originario de la ciudad guerrero, chihuahua, y pertenecía a la clase media rural que sufrió directamente de abusos derivados del caciquismo de la familia terrazas, circunstancia que lo empujo a incorporarse a la sublevación. Fue nombrado jefe de la revolución en el distrito de Guerreo, destacándose por sus dotes de líder, reconocidas por
  • 6. Félix días. Se levanto en amas el 16 de octubre de 1912 en Veracruz, secundado por algunos militares de aquella zona , y creyendo que gracias ala influencia de su apellido obtendría el apoyo absoluto del ejercito federal.
  • 7.  Intromisión del embajador de estados unidos  El segundo momento de la contra revolución fue Decena trágica. del país por un grupo de organizada en la capital militares del ejercito federal en colaboración con civiles antimadeistas, y fue apoyado por el embajador de estados unidos, Henry Lane Wilson quien, interesado en el derrocamiento de madero, intervino en la vida política de México.  Los motivos que llevaron a la intromisión de Wilson están vinculados con el deterioro ente las elaciones de México y estados unidos, debido a que el gobierno maderista no había favorecido los intereses comerciales de los estadounidenses como estos deseaban, y también a causa de la incapacidad del presidente mexicano para restaurar el orden interno. Henry Wilson avía aconsejado a madero algunas medidas para lograr la paz, pero este no atendió tales consejos y con ellos intensificó la enemistad del embajador con el
  • 8.  Finanzas : en el aspecto económico, los problemas mas graves fueron financieros; el plazo para pagar los empréstitos obtenidos y sociales Aspectos económicos del exterior por León de la Barra y por madero vencía en junio de 1913.  Política agraria: el régimen huertista se limito a continuar fraccionando terrenos nacionales, pero tales medidas no solucionaron el problema ni modificación la estructura de la propiedad de la propiedad , como tampoco lo había hecho la administración de madero.  Política obrera: en un principio huerta trato de ganarse el apoyo del sector obrero como un medio para estabilizar su régimen; no solo tolero la casa del obrero mundial (COM), sino permitía la existencia de huelgas e hizo algunas concesiones a los trabajadores, como decretar aumentos generales de salarios, mantener el departamento
  • 9. Plan de Guadalupe Solo pretendía legalizar la acción armada contra un gobierno considerando ilegitimo , sin aludir a la solución de asuntos socioeconómicos propuestos por algunos de los seguidores de Carranza.
  • 10. división norte Después de ser nombrado general en jefe, villa organizo la división norte y empezó a poner en practica sus magnificas dotes de estratega, que llegaron a hacer de su ejecito el mas importante de sus fuerzas constitucionalistas.