SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia de una escalera
Seminario de Literatura Española
Kevin Ponce
El teatro de posguerra
• No es un teatro que siga los gustos del público, sino que está
motivado por el deseo de aportar ideas nuevas sobre la escena.
• Sus contenidos son inconformistas y de protesta social.
Los años cincuenta : Drama realista
• Los dramaturgos tratan de reflejar mala situación de los más
pobres y desprotegidos de la sociedad.
• Buero Vallejo representa al “posibilismo”, es decir, ante la
censura de la dictadura franquista, eligió criticar sin hacer
demasiado evidente el contenido de la crítica.
• Sastre entendía que el teatro era un arte social y que la obra
de teatro tenía que llevar a la agitación o revolución social.
Los años sesenta: Realismo social
• Los dramaturgos aquí denuncian los problemas sociales: las
dificultades económicas de los obreros, los problemas de
adaptación de los emigrantes, la deshumanización de la
burocracia, entre otros.
• Todos ellos se encontraron con numerosas dificultades para
estrenar y muchas de sus piezas no se representaran hasta
después de la muerte de Franco.
Ejm:
Lauro Olmo - La camisa (1962)
Carlos Muñiz - El tintero (1957)
Años setenta: Teatro experimental
Los autores, sin abandonar la
intención crítica, buscan
nuevas formas de
comunicación con el público.
Está renovación se conoce
como Nuevo teatro español
.Es el equivalente a lo que hoy
se conoce como teatro
alternativo.
Se destaca por su antirrealismo y
su experimentación escénica con
efectos como el sonido, los efectos
visuales, efectos especiales… se
recupera el sentido del teatro
como espectáculo.
Hay mayor contenido
alegórico, fantástico,
simbólico o, en definitiva, que
supere las limitaciones del
realismo.
Las palabras tienen un doble
significado, es lenguaje
simbólico
Antonio Buero Vallejo
Biografía
• Nació en Guadalajara en el año 1916.
• Estudió en la escuela de Bellas Artes de Madrid, en la que inició
como pintor, pero se vio obligado a renunciar al comenzar la
Guerra civil.
• Fue detenido en mayo o junio de 1939 y condenado a muerte con
otros compañeros por adhesión a la rebelión.
• En 1949 ganó el Premio Lope de Vega gracias a “Historia de una
escalera”. Luego en 1972 ingresó a la RAE, 1986 obtuvo el
Premio Cervantes y en 1996 ganó el Premio Nacional de las
Letras.
Historia de una escalera
Es una obra de teatro escrita
por Antonio Buero Vallejo
entre 1947 y 1948.
El tema principal de la obra es el
amor frustrado. Nadie es feliz,
todos son egoístas, se perpetúa la
propia miseria por el egoísmo que
desemboca en infelicidad.
Se estrenó en el Teatro
Español de Madrid el 14 de
octubre de 1949. En ella se
analiza a la sociedad española
con todas sus injusticias,
mentiras y violencias.
Actos
1er acto: Cobrador de luz y
los vivibles problemas
económicos de la vecindad,
Fernando se encuentra con
Carmina y la expresa el
amor que siente.
2do acto: Ocurre tras 10
años, muchas personas ya
han fallecido, parejas se han
casado.
3er acto: Continua luego de
20 años, envejecimiento de
varios personajes, nuevos
vecinos.
Personajes principales:
Carmina, Fernando, Urbano,
Elvira, Generosa, Paca.
En escena
Historia de una escalera
En escena
Lincografía
• http://www.slideshare.net/JuanCarlosReinaldos/historia-de-una-
escalera-11617203
• http://masterlengua.com/teatro-espanol-de-posguerra-1939-
1975-el-teatro-renovador/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SIMBOLOGÍA DEL TEATRO DE F.G. LORCA
SIMBOLOGÍA DEL TEATRO DE F.G. LORCASIMBOLOGÍA DEL TEATRO DE F.G. LORCA
SIMBOLOGÍA DEL TEATRO DE F.G. LORCA
Patrizia2688
 
La dictadura franquista (1939-1975)
La dictadura franquista (1939-1975)La dictadura franquista (1939-1975)
La dictadura franquista (1939-1975)
papefons Fons
 
Historia de una escalera (estudio)
Historia de una escalera (estudio)Historia de una escalera (estudio)
Historia de una escalera (estudio)
joanpedi
 
Tres sombreros de copa
Tres sombreros de copaTres sombreros de copa
Tres sombreros de copa
Pere Pajerols
 
El teatro español del siglo xx hasta 1939
El teatro español del siglo xx hasta 1939El teatro español del siglo xx hasta 1939
El teatro español del siglo xx hasta 1939
CASTOSM
 
Ramón maría del valle inclán
Ramón maría del valle inclánRamón maría del valle inclán
Ramón maría del valle inclán
Tania García
 
Romanticismo 4eso
Romanticismo 4esoRomanticismo 4eso
Romanticismo 4eso
Jose Pavia
 
generacion del 27
generacion del 27generacion del 27
generacion del 27
ginaivette
 
Valle IncláN
Valle IncláNValle IncláN
Valle IncláN
Ana Hdez Valls
 
Guerra civil española
Guerra civil españolaGuerra civil española
Guerra civil española
jaionetxu
 
Tema 07 El reinado de Isabel II Historia de España 2º Bachillerato
Tema 07 El reinado de Isabel II Historia de España 2º BachilleratoTema 07 El reinado de Isabel II Historia de España 2º Bachillerato
Tema 07 El reinado de Isabel II Historia de España 2º Bachillerato
egparraga
 
20 posguerra literatura_posguerra_4eso__
20 posguerra literatura_posguerra_4eso__20 posguerra literatura_posguerra_4eso__
20 posguerra literatura_posguerra_4eso__
Pedro Felipe
 
Historia de una escalera
Historia de una escalera Historia de una escalera
Historia de una escalera
mmuntane
 
Luces de bohemia de Valle Inclán
Luces de bohemia de Valle InclánLuces de bohemia de Valle Inclán
Luces de bohemia de Valle Inclán
Izaskun Muñoz
 
Esquema Generacion Del 27
Esquema Generacion Del 27Esquema Generacion Del 27
Esquema Generacion Del 27
raqqqel93
 
G36 y Antonio Buero Vallejo
G36 y Antonio Buero VallejoG36 y Antonio Buero Vallejo
G36 y Antonio Buero Vallejo
Jesùs Valencia
 
Unitat 9. el teatre de la postguerra. salvador espriu...
Unitat 9. el teatre de la postguerra. salvador espriu...Unitat 9. el teatre de la postguerra. salvador espriu...
Unitat 9. el teatre de la postguerra. salvador espriu...Fàtima
 
Teatro barroco
Teatro barrocoTeatro barroco
Luces de bohemia
Luces de bohemia Luces de bohemia
Luces de bohemia
Adri González González
 
Luces de bohemia
Luces de bohemiaLuces de bohemia
Luces de bohemia
elrincondelpalique
 

La actualidad más candente (20)

SIMBOLOGÍA DEL TEATRO DE F.G. LORCA
SIMBOLOGÍA DEL TEATRO DE F.G. LORCASIMBOLOGÍA DEL TEATRO DE F.G. LORCA
SIMBOLOGÍA DEL TEATRO DE F.G. LORCA
 
La dictadura franquista (1939-1975)
La dictadura franquista (1939-1975)La dictadura franquista (1939-1975)
La dictadura franquista (1939-1975)
 
Historia de una escalera (estudio)
Historia de una escalera (estudio)Historia de una escalera (estudio)
Historia de una escalera (estudio)
 
Tres sombreros de copa
Tres sombreros de copaTres sombreros de copa
Tres sombreros de copa
 
El teatro español del siglo xx hasta 1939
El teatro español del siglo xx hasta 1939El teatro español del siglo xx hasta 1939
El teatro español del siglo xx hasta 1939
 
Ramón maría del valle inclán
Ramón maría del valle inclánRamón maría del valle inclán
Ramón maría del valle inclán
 
Romanticismo 4eso
Romanticismo 4esoRomanticismo 4eso
Romanticismo 4eso
 
generacion del 27
generacion del 27generacion del 27
generacion del 27
 
Valle IncláN
Valle IncláNValle IncláN
Valle IncláN
 
Guerra civil española
Guerra civil españolaGuerra civil española
Guerra civil española
 
Tema 07 El reinado de Isabel II Historia de España 2º Bachillerato
Tema 07 El reinado de Isabel II Historia de España 2º BachilleratoTema 07 El reinado de Isabel II Historia de España 2º Bachillerato
Tema 07 El reinado de Isabel II Historia de España 2º Bachillerato
 
20 posguerra literatura_posguerra_4eso__
20 posguerra literatura_posguerra_4eso__20 posguerra literatura_posguerra_4eso__
20 posguerra literatura_posguerra_4eso__
 
Historia de una escalera
Historia de una escalera Historia de una escalera
Historia de una escalera
 
Luces de bohemia de Valle Inclán
Luces de bohemia de Valle InclánLuces de bohemia de Valle Inclán
Luces de bohemia de Valle Inclán
 
Esquema Generacion Del 27
Esquema Generacion Del 27Esquema Generacion Del 27
Esquema Generacion Del 27
 
G36 y Antonio Buero Vallejo
G36 y Antonio Buero VallejoG36 y Antonio Buero Vallejo
G36 y Antonio Buero Vallejo
 
Unitat 9. el teatre de la postguerra. salvador espriu...
Unitat 9. el teatre de la postguerra. salvador espriu...Unitat 9. el teatre de la postguerra. salvador espriu...
Unitat 9. el teatre de la postguerra. salvador espriu...
 
Teatro barroco
Teatro barrocoTeatro barroco
Teatro barroco
 
Luces de bohemia
Luces de bohemia Luces de bohemia
Luces de bohemia
 
Luces de bohemia
Luces de bohemiaLuces de bohemia
Luces de bohemia
 

Destacado

Historia de una escalera
Historia de una escaleraHistoria de una escalera
Historia de una escalera
elrincondelpalique
 
1992 93 Historia de una escalera
1992 93 Historia de una escalera1992 93 Historia de una escalera
1992 93 Historia de una escalerais4b3lgm
 
Historia de una escalera
Historia de una escaleraHistoria de una escalera
Historia de una escalera
Fontaneros Madrid
 
Buero vallejo y el teatro social
Buero vallejo y el teatro socialBuero vallejo y el teatro social
Buero vallejo y el teatro social
Cristian Longo Viejo
 
Teatro posguerra
Teatro posguerraTeatro posguerra
Teatro posguerra
Sara Moreno Bellido
 
El teatro en el siglo xx + buero
El teatro  en el siglo xx + bueroEl teatro  en el siglo xx + buero
El teatro en el siglo xx + buero
HistoriaMJ
 

Destacado (6)

Historia de una escalera
Historia de una escaleraHistoria de una escalera
Historia de una escalera
 
1992 93 Historia de una escalera
1992 93 Historia de una escalera1992 93 Historia de una escalera
1992 93 Historia de una escalera
 
Historia de una escalera
Historia de una escaleraHistoria de una escalera
Historia de una escalera
 
Buero vallejo y el teatro social
Buero vallejo y el teatro socialBuero vallejo y el teatro social
Buero vallejo y el teatro social
 
Teatro posguerra
Teatro posguerraTeatro posguerra
Teatro posguerra
 
El teatro en el siglo xx + buero
El teatro  en el siglo xx + bueroEl teatro  en el siglo xx + buero
El teatro en el siglo xx + buero
 

Similar a Historia de una escalera (Teatro Posguerra)

El teatro desde la guerra civil hasta la época actual
El teatro desde la guerra civil hasta la época actualEl teatro desde la guerra civil hasta la época actual
El teatro desde la guerra civil hasta la época actual
jsaboritbasanta
 
El teatro español de 1931 hasta nuestros días
El teatro español de 1931 hasta nuestros díasEl teatro español de 1931 hasta nuestros días
El teatro español de 1931 hasta nuestros días
Laura Martínez García
 
Teatro posterior a 1939 (1)
Teatro posterior a 1939 (1)Teatro posterior a 1939 (1)
Teatro posterior a 1939 (1)
Ana M Robles
 
Teatro a partir de 1936
Teatro a partir de 1936Teatro a partir de 1936
Teatro a partir de 1936
keiirxu
 
El teatro posterior_a_1936
El teatro posterior_a_1936El teatro posterior_a_1936
El teatro posterior_a_1936
Teresa López Vicente
 
Teatro español de la segunda mitad del siglo
Teatro español de la segunda mitad del sigloTeatro español de la segunda mitad del siglo
Teatro español de la segunda mitad del siglo
Angeles Bañon
 
Teatro español de posguerra
Teatro español de posguerraTeatro español de posguerra
Teatro español de posguerra
jaguilerap
 
El teatro español de posguerra
El teatro español de posguerraEl teatro español de posguerra
El teatro español de posguerra
Edu Ares
 
El teatro contemporáneo
El teatro contemporáneoEl teatro contemporáneo
El teatro contemporáneo
Vanesa
 
Teatro posterior a 1939. tendencias, autores y obras principales
Teatro posterior a 1939. tendencias, autores y obras principalesTeatro posterior a 1939. tendencias, autores y obras principales
Teatro posterior a 1939. tendencias, autores y obras principales
JuliTrigo
 
Teatro posterior a la guerra civil
Teatro posterior a la guerra civilTeatro posterior a la guerra civil
Teatro posterior a la guerra civil
MIGUELANGELCRESPO
 
Teatro posterior a 1939.4º
Teatro posterior a 1939.4ºTeatro posterior a 1939.4º
Teatro posterior a 1939.4º
rafernandezgon
 
El teatro desde 1940 a nuestros días
El teatro desde 1940 a nuestros díasEl teatro desde 1940 a nuestros días
El teatro desde 1940 a nuestros días
Miguel Romero Jurado
 
Teatro a partir de 1939
Teatro a partir de 1939Teatro a partir de 1939
Teatro a partir de 1939
Fran Varela
 
Rs teatro posterior
Rs teatro posteriorRs teatro posterior
Rs teatro posterior
Óscar E Las Heras
 
El teatro español posterior a la guerra civil
El teatro español posterior a la guerra civilEl teatro español posterior a la guerra civil
El teatro español posterior a la guerra civil
jsaboritbasanta
 
Tema 9: El teatro de 1939 a finales de la década de 1970
Tema 9: El teatro de 1939 a finales de la década de 1970Tema 9: El teatro de 1939 a finales de la década de 1970
Tema 9: El teatro de 1939 a finales de la década de 1970
Emilio Monte
 
Teatro posterior a 1936
Teatro posterior a 1936Teatro posterior a 1936
Teatro posterior a 1936
Cristina López Chust
 
Tema 9 (pregunta 5 de selectividad) El teatro de 1939 a finales de la década ...
Tema 9 (pregunta 5 de selectividad) El teatro de 1939 a finales de la década ...Tema 9 (pregunta 5 de selectividad) El teatro de 1939 a finales de la década ...
Tema 9 (pregunta 5 de selectividad) El teatro de 1939 a finales de la década ...
Emilio Monte
 
La literatura de posguerra
La literatura de posguerraLa literatura de posguerra
La literatura de posguerra
crisjuba
 

Similar a Historia de una escalera (Teatro Posguerra) (20)

El teatro desde la guerra civil hasta la época actual
El teatro desde la guerra civil hasta la época actualEl teatro desde la guerra civil hasta la época actual
El teatro desde la guerra civil hasta la época actual
 
El teatro español de 1931 hasta nuestros días
El teatro español de 1931 hasta nuestros díasEl teatro español de 1931 hasta nuestros días
El teatro español de 1931 hasta nuestros días
 
Teatro posterior a 1939 (1)
Teatro posterior a 1939 (1)Teatro posterior a 1939 (1)
Teatro posterior a 1939 (1)
 
Teatro a partir de 1936
Teatro a partir de 1936Teatro a partir de 1936
Teatro a partir de 1936
 
El teatro posterior_a_1936
El teatro posterior_a_1936El teatro posterior_a_1936
El teatro posterior_a_1936
 
Teatro español de la segunda mitad del siglo
Teatro español de la segunda mitad del sigloTeatro español de la segunda mitad del siglo
Teatro español de la segunda mitad del siglo
 
Teatro español de posguerra
Teatro español de posguerraTeatro español de posguerra
Teatro español de posguerra
 
El teatro español de posguerra
El teatro español de posguerraEl teatro español de posguerra
El teatro español de posguerra
 
El teatro contemporáneo
El teatro contemporáneoEl teatro contemporáneo
El teatro contemporáneo
 
Teatro posterior a 1939. tendencias, autores y obras principales
Teatro posterior a 1939. tendencias, autores y obras principalesTeatro posterior a 1939. tendencias, autores y obras principales
Teatro posterior a 1939. tendencias, autores y obras principales
 
Teatro posterior a la guerra civil
Teatro posterior a la guerra civilTeatro posterior a la guerra civil
Teatro posterior a la guerra civil
 
Teatro posterior a 1939.4º
Teatro posterior a 1939.4ºTeatro posterior a 1939.4º
Teatro posterior a 1939.4º
 
El teatro desde 1940 a nuestros días
El teatro desde 1940 a nuestros díasEl teatro desde 1940 a nuestros días
El teatro desde 1940 a nuestros días
 
Teatro a partir de 1939
Teatro a partir de 1939Teatro a partir de 1939
Teatro a partir de 1939
 
Rs teatro posterior
Rs teatro posteriorRs teatro posterior
Rs teatro posterior
 
El teatro español posterior a la guerra civil
El teatro español posterior a la guerra civilEl teatro español posterior a la guerra civil
El teatro español posterior a la guerra civil
 
Tema 9: El teatro de 1939 a finales de la década de 1970
Tema 9: El teatro de 1939 a finales de la década de 1970Tema 9: El teatro de 1939 a finales de la década de 1970
Tema 9: El teatro de 1939 a finales de la década de 1970
 
Teatro posterior a 1936
Teatro posterior a 1936Teatro posterior a 1936
Teatro posterior a 1936
 
Tema 9 (pregunta 5 de selectividad) El teatro de 1939 a finales de la década ...
Tema 9 (pregunta 5 de selectividad) El teatro de 1939 a finales de la década ...Tema 9 (pregunta 5 de selectividad) El teatro de 1939 a finales de la década ...
Tema 9 (pregunta 5 de selectividad) El teatro de 1939 a finales de la década ...
 
La literatura de posguerra
La literatura de posguerraLa literatura de posguerra
La literatura de posguerra
 

Más de Kevin Ponce

Curriculum Vitae
Curriculum VitaeCurriculum Vitae
Curriculum Vitae
Kevin Ponce
 
Acción y conflicto
Acción y conflictoAcción y conflicto
Acción y conflicto
Kevin Ponce
 
El evangelio según Jesucristo - José Saramago (Premio Nobel)
El evangelio según Jesucristo - José Saramago (Premio Nobel)El evangelio según Jesucristo - José Saramago (Premio Nobel)
El evangelio según Jesucristo - José Saramago (Premio Nobel)
Kevin Ponce
 
Cibermedios
CibermediosCibermedios
Cibermedios
Kevin Ponce
 
Fundamentos de las ideas en la historia
Fundamentos de las ideas en la historiaFundamentos de las ideas en la historia
Fundamentos de las ideas en la historia
Kevin Ponce
 
Espiral del silencio
Espiral del silencioEspiral del silencio
Espiral del silencio
Kevin Ponce
 
Mitos
MitosMitos
Unidad I (Historia Universal)
Unidad I (Historia Universal)Unidad I (Historia Universal)
Unidad I (Historia Universal)
Kevin Ponce
 
Cine & tv (drogodependencias)
Cine & tv (drogodependencias)Cine & tv (drogodependencias)
Cine & tv (drogodependencias)
Kevin Ponce
 

Más de Kevin Ponce (9)

Curriculum Vitae
Curriculum VitaeCurriculum Vitae
Curriculum Vitae
 
Acción y conflicto
Acción y conflictoAcción y conflicto
Acción y conflicto
 
El evangelio según Jesucristo - José Saramago (Premio Nobel)
El evangelio según Jesucristo - José Saramago (Premio Nobel)El evangelio según Jesucristo - José Saramago (Premio Nobel)
El evangelio según Jesucristo - José Saramago (Premio Nobel)
 
Cibermedios
CibermediosCibermedios
Cibermedios
 
Fundamentos de las ideas en la historia
Fundamentos de las ideas en la historiaFundamentos de las ideas en la historia
Fundamentos de las ideas en la historia
 
Espiral del silencio
Espiral del silencioEspiral del silencio
Espiral del silencio
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Unidad I (Historia Universal)
Unidad I (Historia Universal)Unidad I (Historia Universal)
Unidad I (Historia Universal)
 
Cine & tv (drogodependencias)
Cine & tv (drogodependencias)Cine & tv (drogodependencias)
Cine & tv (drogodependencias)
 

Último

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

Historia de una escalera (Teatro Posguerra)

  • 1. Historia de una escalera Seminario de Literatura Española Kevin Ponce
  • 2. El teatro de posguerra • No es un teatro que siga los gustos del público, sino que está motivado por el deseo de aportar ideas nuevas sobre la escena. • Sus contenidos son inconformistas y de protesta social.
  • 3. Los años cincuenta : Drama realista • Los dramaturgos tratan de reflejar mala situación de los más pobres y desprotegidos de la sociedad. • Buero Vallejo representa al “posibilismo”, es decir, ante la censura de la dictadura franquista, eligió criticar sin hacer demasiado evidente el contenido de la crítica. • Sastre entendía que el teatro era un arte social y que la obra de teatro tenía que llevar a la agitación o revolución social.
  • 4. Los años sesenta: Realismo social • Los dramaturgos aquí denuncian los problemas sociales: las dificultades económicas de los obreros, los problemas de adaptación de los emigrantes, la deshumanización de la burocracia, entre otros. • Todos ellos se encontraron con numerosas dificultades para estrenar y muchas de sus piezas no se representaran hasta después de la muerte de Franco. Ejm: Lauro Olmo - La camisa (1962) Carlos Muñiz - El tintero (1957)
  • 5. Años setenta: Teatro experimental Los autores, sin abandonar la intención crítica, buscan nuevas formas de comunicación con el público. Está renovación se conoce como Nuevo teatro español .Es el equivalente a lo que hoy se conoce como teatro alternativo. Se destaca por su antirrealismo y su experimentación escénica con efectos como el sonido, los efectos visuales, efectos especiales… se recupera el sentido del teatro como espectáculo. Hay mayor contenido alegórico, fantástico, simbólico o, en definitiva, que supere las limitaciones del realismo. Las palabras tienen un doble significado, es lenguaje simbólico
  • 7. Biografía • Nació en Guadalajara en el año 1916. • Estudió en la escuela de Bellas Artes de Madrid, en la que inició como pintor, pero se vio obligado a renunciar al comenzar la Guerra civil. • Fue detenido en mayo o junio de 1939 y condenado a muerte con otros compañeros por adhesión a la rebelión. • En 1949 ganó el Premio Lope de Vega gracias a “Historia de una escalera”. Luego en 1972 ingresó a la RAE, 1986 obtuvo el Premio Cervantes y en 1996 ganó el Premio Nacional de las Letras.
  • 8. Historia de una escalera Es una obra de teatro escrita por Antonio Buero Vallejo entre 1947 y 1948. El tema principal de la obra es el amor frustrado. Nadie es feliz, todos son egoístas, se perpetúa la propia miseria por el egoísmo que desemboca en infelicidad. Se estrenó en el Teatro Español de Madrid el 14 de octubre de 1949. En ella se analiza a la sociedad española con todas sus injusticias, mentiras y violencias.
  • 9. Actos 1er acto: Cobrador de luz y los vivibles problemas económicos de la vecindad, Fernando se encuentra con Carmina y la expresa el amor que siente. 2do acto: Ocurre tras 10 años, muchas personas ya han fallecido, parejas se han casado. 3er acto: Continua luego de 20 años, envejecimiento de varios personajes, nuevos vecinos. Personajes principales: Carmina, Fernando, Urbano, Elvira, Generosa, Paca.
  • 10. En escena Historia de una escalera
  • 12.