SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCRETO: composición y tipos
SISTEMAS DE CONSTRUCCIÓN Y DE ESTIMACIÓN
PROFESOR: Dr. Carolina Stevenson Rodriguez
CONCRETO REFORZADO
Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodríguez
1. ¿Qué es el cemento?
a) Material formado a partir de una mezcla de fibras (naturales o artificiales)
y sedimentos que provienen de la región de Portland, Inglaterra.
b) Material formado a partir de una mezcla de caliza y arcilla calcinadas
trituradas, que reacciona químicamente con el agua volviéndose
semilíquido y maleable para posteriormente endurecer al secar.
c) Material formado a partir de una mezcla de aglomerados y aditivos
químicos que le dan un color gris verdosos y lo hacen resistente a la
compresión.
d) Material que resiste esfuerzos de compresión y tracción gracias a su
combinación con el acero.
Pregunta
CONCRETO REFORZADO
Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodríguez
¿Que es el Cemento?
Material formado a partir de una mezcla de caliza y arcilla calcinadas trituradas,
que reacciona químicamente con el agua volviéndose semilíquido y maleable
para posteriormente endurecer al secar.
Clinker
CONCRETO REFORZADO
Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodríguez
¿Que es el Concreto?
El concreto puede ser definido como la mezcla de un material aglutinante
(cemento), un material de relleno (agregados), agua y eventualmente
aditivos, que al endurecerse forma un sólido compacto y después de cierto
tiempo es capaz de soportar grandes esfuerzos de compresión.
CONCRETO REFORZADO
Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodríguez
F O R M A D E P R E S E N T A C I O N E N O B R A
Amorfo Pequeños elementos Semi-producto ComponentesPétreos
Vidrio Lana, fibra Bloque Láminas, Perfiles en U
Elemento prefabricado, mobiliario
interior, Mobiliarioexterior
Concreto Fundido en el sitio
Bloques, Adoquines, Baldosa,
Baldosíncemento hidráulico
Láminas planasrefozadascon
fibras (GRC), Tuberías,Tejas
onduladasreforzadascon fibras
(GRC)
Elemento prefabricado, mobiliario
interior, Mobiliarioexterior
Asfalto Fundido en el sitio Cartón asfáltico,Tela asfáltica
Arcilla/Cerámica
Ladrillos, Bloques,Adoquines,
Baldosas,Tablones, Tejas, Pizarra,
Bloquelón,
Tubería gress
Elemento prefabricado, Aparatos
sanitarios
Piedras Gravillas
Sillar, Lajas, Bloques,Mediasonga,
Rajón, Pizarra
Láminas, Aplacados
Elemento prefabricado, mobiliario
interior, Mobiliarioexterior
Aridos Arenas,Tierras, Yeso
Láminas yeso, Láminas
cartón+yeso
Moldeo Conformaciónen seco Cortar Fijar - mecánico (fijación)
Tendido Conformaciónen húmedo Fijar - mecánico (fijación) Fijar - Químico (pegante)
Fijar - Químico (pegante) Fijar - Térmico (Termofusión)
Fijar - Térmico (Termofusión)
Fijar - Electro/químico
(Soldadura)
Fijar - Electro/químico (Soldadura)
Figurar mecánicamente
Figurar térmicamente
T E C N I C A S D E C O N S T R U C C I O N
CONCRETO REFORZADO
Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodríguez
Composición
Hay diferentes variedades y tipos de concreto generados de acuerdo a la composición y
calidad de los siguientes cuatro ingredientes:
+ químicos
+
cemento
H2O+
+ agua
+
+ agregados
+
+ refuerzo
CONCRETO REFORZADO
Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodríguez
Composición: CEMENTO
CONCRETO REFORZADO
Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodríguez
Composición: AGUA
CONCRETO REFORZADO
Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodríguez
Composición: ARENA
Arena de Río Arena de Mar
Arena de Cantera Arena Cuarzosa, calcáreas y esquistosas
CONCRETO REFORZADO
Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodríguez
Composición: ARENA
MÉTODOS EN EL LAVADO DE ARENAS
MÉTODO DE PILETAS
MÉTODOS INDUSTRIALES
CONCRETO REFORZADO
Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodríguez
PRUEBA DE ARENAS:
Composición: ARENA
CONCRETO REFORZADO
Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodríguez
Composición: AGREGADOS
CONCRETO REFORZADO
Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodríguez
AGREGADO GRUESO: Su tamaño varía entre los 5 y 50 mm. Estado natural de GRAVA y GRAVILLA. Cuando
proviene de la trituración mecánica de las piedras naturales, recibe el nombre de TRITURADO.
GARANTIZAR GRANULÓMETRIA VARIADA
Composición: AGREGADOS
CONCRETO REFORZADO
Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodríguez
GRAVAS DE RÍO: La forma y dimensiones del grano tiene gran influencia sobre la resistencia del concreto;
las formas aplanadas y lisas tienen poca adherencia al cemento. Las gravilla de origen calizo, no es
aconsejable. Se deben utilizar gravas limpias sin barro o arcillas.
NO USAR CANTOS RODADOS: Lisos y Redondeados
Composición: AGREGADOS
CONCRETO REFORZADO
Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodríguez
Cemento Blanco
Agregado Grueso: Grava de Mármol 1”
Agregado Fino: Arena Mármol
Agregado Fino 2: Polvo de Ladrillo
Composición: AGREGADOS
Cemento Blanco
Agregado Grueso: Grava Roja Ibagué 1”
Agregado Fino: Arena Roja Ibagué
Agregado Fino 2: Arena Rozo Roja 1
CONCRETO REFORZADO
Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodríguez
Composición: ADITIVOS
-PLASTIFICANTES: Reducen el contenido de agua
-RETARDANTES: Compensanel rápido fraguado ocasionado por altas temperaturas
-ACELERANTES: Reducir el tiempo de fraguado
-INCLUSORESDE AIRE: Retiene intencionalmente burbujas de aire
-IMPERMEABILIZANTES:Reduce la velocidad con que el agua circulaa través del
concreto
-AYUDAS DE BOMBEO: Mejora las característicasde bombeabilidad
-INHIBIDORES DE CORROSIÓN:Detienen la corrosión del acero embebido
-COLORANTES
CONCRETO REFORZADO
Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodríguez
Composición: REFUERZO
CONCRETO REFORZADO
Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodríguez
Composición: REFUERZO
CONCRETO REFORZADO
Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodríguez
RECUBRIMIENTO Y SEPARACIÓN DE
VARILLAS
-La distancia entre varillas debe ser por lo
menos el diámetro de la varilla mayor
-Se debe dejar el espacio suficiente para el
quipo de vibración del concreto
-El recubrimiento debe ser aquel indicado en
los planos, pero no debe ser inferior a 2.5
cm para vigas y columnas y de 1.5 cm para
cimientos
Composición: REFUERZO
CONCRETO REFORZADO
Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodríguez
Tipos de Concreto
Concreto armado
In Situ
Prefabricado
Concreto simple
Refuerzo de Acero
Refuerzo con fibra
Pre-tensionado
Post-tensionado
Elementos de mampostería
Sistemas de paneles
Elementos de autoclave
Por método constructivo
Por aditivos
Por composición
Diferentes químicos
Diferentes agregados
Diferentes cementos
Vidrio, corcho, aire, cal, etc.
Alta resistencia, rápido fraguado,
impermeabilizante etc.
Portland, puzolánico, siderúrgico, etc.
Elementos estructurales: columnas, vigas,
pórticos, etc.
Ciclópeo
Mezcla
CONCRETO REFORZADO
Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodríguez
• Addis, William. Building: 3000 years of design engineering and construction. London: Phaidon Press,
2007.
• Allen, Edward, and Joseph Iano. Fundamentals of building construction: materials and methods. 4th ed.
Hoboken, N.J.: J. Wiley & Sons, 2004.
• Giedion, S.. Building in France, building in iron, building in ferroconcrete. Santa Monica, CA: Getty Center
for the History of Art and the Humanities, 1995.
• Nawy, Edward G.. Reinforced concrete: a fundamental approach. 6th ed. Upper Saddle River, N.J.:
Pearson Prentice Hall, 2009.
• Shaeffer, R. E.. Reinforced concrete: preliminary design for architects and builders. New York: McGraw-
Hill, 1992.
Bibliografia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos de concreto simple y reforzado
Elementos de concreto simple y reforzadoElementos de concreto simple y reforzado
Elementos de concreto simple y reforzadolagaher
 
Diseño de mezclas - ACI / Walker / DIN
Diseño de mezclas - ACI / Walker / DINDiseño de mezclas - ACI / Walker / DIN
Diseño de mezclas - ACI / Walker / DIN
Carlos Ismael Campos Guerra
 
Dosificacion o diseño de mezclas del concreto
Dosificacion o diseño de mezclas del concretoDosificacion o diseño de mezclas del concreto
Dosificacion o diseño de mezclas del concretoRojer Job Navarro Tello
 
Agregados de Construcción
Agregados de Construcción Agregados de Construcción
Agregados de Construcción
jhon campos valverde
 
Propiedades del concreto
Propiedades del concretoPropiedades del concreto
Propiedades del concreto
Naydi Chinga Garcia
 
Suelos para construir
Suelos para construirSuelos para construir
Suelos para construirfredyteran
 
Estados del concreto
Estados del concretoEstados del concreto
Estados del concreto
Edson Dominguez Yupanqui
 
Concreto en climas calidos
Concreto en climas calidosConcreto en climas calidos
Concreto en climas calidos
Cristian Muñoz
 
Patologías en el concreto
Patologías en el concretoPatologías en el concreto
Patologías en el concreto
vidalrm
 
OBRAS DE CONCRETO SIMPLE - GRUPO 3.pdf
OBRAS DE CONCRETO SIMPLE - GRUPO 3.pdfOBRAS DE CONCRETO SIMPLE - GRUPO 3.pdf
OBRAS DE CONCRETO SIMPLE - GRUPO 3.pdf
EFRANHERRERAVILLEGAS
 
Concreto simple construcciones
Concreto simple construccionesConcreto simple construcciones
Concreto simple construcciones
Juanita Dionisio Gonzales
 
Ppt concreto fresco cachay - 2018-1
Ppt concreto fresco   cachay - 2018-1Ppt concreto fresco   cachay - 2018-1
Ppt concreto fresco cachay - 2018-1
RAFAEL CACHAY HUAMAN
 
Astm c150
Astm c150Astm c150
Astm c150
Luis CM
 
CONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADES
CONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADESCONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADES
CONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADES
Yamidelgab
 
Concreto simple
Concreto simpleConcreto simple
Concreto simple
Rosario Ninaquispe
 
Estudio tecnologico de los agregados fino y grueso
Estudio tecnologico de los agregados fino y gruesoEstudio tecnologico de los agregados fino y grueso
Estudio tecnologico de los agregados fino y grueso
DENIS TAS
 
Albañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armadaAlbañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armada
E_Valencia_R
 
Tablas ACI - RNC para diseño de concreto
Tablas ACI - RNC para diseño de concretoTablas ACI - RNC para diseño de concreto
Tablas ACI - RNC para diseño de concreto
Axel Martínez Nieto
 
diseño de por el Metodo walker
diseño de por el Metodo walkerdiseño de por el Metodo walker
diseño de por el Metodo walkerjaime villacorta
 

La actualidad más candente (20)

Diseño de mezclas
Diseño de mezclasDiseño de mezclas
Diseño de mezclas
 
Elementos de concreto simple y reforzado
Elementos de concreto simple y reforzadoElementos de concreto simple y reforzado
Elementos de concreto simple y reforzado
 
Diseño de mezclas - ACI / Walker / DIN
Diseño de mezclas - ACI / Walker / DINDiseño de mezclas - ACI / Walker / DIN
Diseño de mezclas - ACI / Walker / DIN
 
Dosificacion o diseño de mezclas del concreto
Dosificacion o diseño de mezclas del concretoDosificacion o diseño de mezclas del concreto
Dosificacion o diseño de mezclas del concreto
 
Agregados de Construcción
Agregados de Construcción Agregados de Construcción
Agregados de Construcción
 
Propiedades del concreto
Propiedades del concretoPropiedades del concreto
Propiedades del concreto
 
Suelos para construir
Suelos para construirSuelos para construir
Suelos para construir
 
Estados del concreto
Estados del concretoEstados del concreto
Estados del concreto
 
Concreto en climas calidos
Concreto en climas calidosConcreto en climas calidos
Concreto en climas calidos
 
Patologías en el concreto
Patologías en el concretoPatologías en el concreto
Patologías en el concreto
 
OBRAS DE CONCRETO SIMPLE - GRUPO 3.pdf
OBRAS DE CONCRETO SIMPLE - GRUPO 3.pdfOBRAS DE CONCRETO SIMPLE - GRUPO 3.pdf
OBRAS DE CONCRETO SIMPLE - GRUPO 3.pdf
 
Concreto simple construcciones
Concreto simple construccionesConcreto simple construcciones
Concreto simple construcciones
 
Ppt concreto fresco cachay - 2018-1
Ppt concreto fresco   cachay - 2018-1Ppt concreto fresco   cachay - 2018-1
Ppt concreto fresco cachay - 2018-1
 
Astm c150
Astm c150Astm c150
Astm c150
 
CONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADES
CONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADESCONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADES
CONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADES
 
Concreto simple
Concreto simpleConcreto simple
Concreto simple
 
Estudio tecnologico de los agregados fino y grueso
Estudio tecnologico de los agregados fino y gruesoEstudio tecnologico de los agregados fino y grueso
Estudio tecnologico de los agregados fino y grueso
 
Albañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armadaAlbañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armada
 
Tablas ACI - RNC para diseño de concreto
Tablas ACI - RNC para diseño de concretoTablas ACI - RNC para diseño de concreto
Tablas ACI - RNC para diseño de concreto
 
diseño de por el Metodo walker
diseño de por el Metodo walkerdiseño de por el Metodo walker
diseño de por el Metodo walker
 

Similar a Composicion y tipos de concreto

Concreto. composición
Concreto. composiciónConcreto. composición
Concreto sistemas constructivos
Concreto sistemas constructivosConcreto sistemas constructivos
Concreto sistemas constructivos
Universidad de los Andes
 
Sistemas constructivos
Sistemas constructivosSistemas constructivos
Sistemas constructivos
DMLeguizamon
 
Muros y tabiques
Muros y tabiquesMuros y tabiques
MUROS Y TABIQUES
MUROS Y TABIQUESMUROS Y TABIQUES
MUROS Y TABIQUES
Ingrid Carranza Morales
 
Mapa mental mezcla de concreto
Mapa mental mezcla de concretoMapa mental mezcla de concreto
Fichas de acabados
Fichas de acabadosFichas de acabados
Fichas de acabadosaracarod
 
Presentacioon materiales-de-construccion1-120066989849769-3
Presentacioon materiales-de-construccion1-120066989849769-3Presentacioon materiales-de-construccion1-120066989849769-3
Presentacioon materiales-de-construccion1-120066989849769-3Lili Gallardo
 
presentación del curso de tecnología del concreto
presentación del curso de tecnología del concretopresentación del curso de tecnología del concreto
presentación del curso de tecnología del concreto
eduardo583920
 
MATERIALES DE CONSTRUCCION EN INGENIERIA
MATERIALES DE CONSTRUCCION EN INGENIERIAMATERIALES DE CONSTRUCCION EN INGENIERIA
MATERIALES DE CONSTRUCCION EN INGENIERIA
HuaytaYurivilcaPatri
 
MORTEROS (1).pptx
MORTEROS (1).pptxMORTEROS (1).pptx
MORTEROS (1).pptx
JhonattanVillca
 
TIPOS DE CONCRETO.pptx
TIPOS DE CONCRETO.pptxTIPOS DE CONCRETO.pptx
TIPOS DE CONCRETO.pptx
JoseLuisLopezAlzate
 
Los materiales karin
Los materiales karinLos materiales karin
Los materiales karintecnoalcazar
 

Similar a Composicion y tipos de concreto (20)

Concreto. composición
Concreto. composiciónConcreto. composición
Concreto. composición
 
Materiales De ConstruccióN
Materiales De ConstruccióNMateriales De ConstruccióN
Materiales De ConstruccióN
 
Materiales De ConstruccióN
Materiales De ConstruccióNMateriales De ConstruccióN
Materiales De ConstruccióN
 
Materiales De ConstruccióN
Materiales De ConstruccióNMateriales De ConstruccióN
Materiales De ConstruccióN
 
Concreto sistemas constructivos
Concreto sistemas constructivosConcreto sistemas constructivos
Concreto sistemas constructivos
 
5.1 concreto 2
5.1  concreto 25.1  concreto 2
5.1 concreto 2
 
Sistemas constructivos
Sistemas constructivosSistemas constructivos
Sistemas constructivos
 
Muros y tabiques
Muros y tabiquesMuros y tabiques
Muros y tabiques
 
MUROS Y TABIQUES
MUROS Y TABIQUESMUROS Y TABIQUES
MUROS Y TABIQUES
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Mapa mental mezcla de concreto
Mapa mental mezcla de concretoMapa mental mezcla de concreto
Mapa mental mezcla de concreto
 
Productos Obra gris
Productos Obra gris Productos Obra gris
Productos Obra gris
 
Fichas de acabados
Fichas de acabadosFichas de acabados
Fichas de acabados
 
Presentacioon materiales-de-construccion1-120066989849769-3
Presentacioon materiales-de-construccion1-120066989849769-3Presentacioon materiales-de-construccion1-120066989849769-3
Presentacioon materiales-de-construccion1-120066989849769-3
 
presentación del curso de tecnología del concreto
presentación del curso de tecnología del concretopresentación del curso de tecnología del concreto
presentación del curso de tecnología del concreto
 
Materiales De ConstruccióN
Materiales De ConstruccióNMateriales De ConstruccióN
Materiales De ConstruccióN
 
MATERIALES DE CONSTRUCCION EN INGENIERIA
MATERIALES DE CONSTRUCCION EN INGENIERIAMATERIALES DE CONSTRUCCION EN INGENIERIA
MATERIALES DE CONSTRUCCION EN INGENIERIA
 
MORTEROS (1).pptx
MORTEROS (1).pptxMORTEROS (1).pptx
MORTEROS (1).pptx
 
TIPOS DE CONCRETO.pptx
TIPOS DE CONCRETO.pptxTIPOS DE CONCRETO.pptx
TIPOS DE CONCRETO.pptx
 
Los materiales karin
Los materiales karinLos materiales karin
Los materiales karin
 

Más de Universidad de los Andes

Cv carolina rodriguez 2016
Cv carolina rodriguez 2016Cv carolina rodriguez 2016
Cv carolina rodriguez 2016
Universidad de los Andes
 
Bibliografia anotada colectiva aui
Bibliografia anotada colectiva auiBibliografia anotada colectiva aui
Bibliografia anotada colectiva aui
Universidad de los Andes
 
Actividad workshop de papel
Actividad workshop de papelActividad workshop de papel
Actividad workshop de papel
Universidad de los Andes
 
Resonancia 1
Resonancia 1Resonancia 1
Intervencion 2015 02
Intervencion 2015 02Intervencion 2015 02
Intervencion 2015 02
Universidad de los Andes
 
Tamizaje 1
Tamizaje 1Tamizaje 1
Tamizaje 2
Tamizaje 2Tamizaje 2
Tamizaje 3
Tamizaje 3Tamizaje 3
Tamizaje 1
Tamizaje 1Tamizaje 1
Practica profesional
Practica profesionalPractica profesional
Practica profesional
Universidad de los Andes
 
Intervencion 2015 02
Intervencion 2015 02Intervencion 2015 02
Intervencion 2015 02
Universidad de los Andes
 
Introducción sce 2015 01
Introducción sce 2015 01Introducción sce 2015 01
Introducción sce 2015 01
Universidad de los Andes
 
Experimento 1
Experimento 1Experimento 1
Introduccion
Introduccion Introduccion
Lab2 2014 -02 Maestria Arquitectura
Lab2 2014 -02 Maestria ArquitecturaLab2 2014 -02 Maestria Arquitectura
Lab2 2014 -02 Maestria Arquitectura
Universidad de los Andes
 
Casos de estudio 2
Casos de estudio 2Casos de estudio 2
Casos de estudio 2
Universidad de los Andes
 
Casos de estudio 1
Casos de estudio 1Casos de estudio 1
Casos de estudio 1
Universidad de los Andes
 
Referentes u.i tecnica
Referentes u.i tecnicaReferentes u.i tecnica
Referentes u.i tecnica
Universidad de los Andes
 

Más de Universidad de los Andes (20)

pdf cv
pdf cvpdf cv
pdf cv
 
Cv carolina rodriguez 2016
Cv carolina rodriguez 2016Cv carolina rodriguez 2016
Cv carolina rodriguez 2016
 
Bibliografia anotada colectiva aui
Bibliografia anotada colectiva auiBibliografia anotada colectiva aui
Bibliografia anotada colectiva aui
 
Actividad workshop de papel
Actividad workshop de papelActividad workshop de papel
Actividad workshop de papel
 
Resonancia 1
Resonancia 1Resonancia 1
Resonancia 1
 
Intervencion 2015 02
Intervencion 2015 02Intervencion 2015 02
Intervencion 2015 02
 
Tamizaje 1
Tamizaje 1Tamizaje 1
Tamizaje 1
 
Tamizaje 2
Tamizaje 2Tamizaje 2
Tamizaje 2
 
Tamizaje 3
Tamizaje 3Tamizaje 3
Tamizaje 3
 
Tamizaje 1
Tamizaje 1Tamizaje 1
Tamizaje 1
 
Practica profesional
Practica profesionalPractica profesional
Practica profesional
 
Intervencion 2015 02
Intervencion 2015 02Intervencion 2015 02
Intervencion 2015 02
 
Introducción sce 2015 01
Introducción sce 2015 01Introducción sce 2015 01
Introducción sce 2015 01
 
Experimento 1
Experimento 1Experimento 1
Experimento 1
 
Introduccion
Introduccion Introduccion
Introduccion
 
Lab2 2014 -02 Maestria Arquitectura
Lab2 2014 -02 Maestria ArquitecturaLab2 2014 -02 Maestria Arquitectura
Lab2 2014 -02 Maestria Arquitectura
 
Casos de estudio 3
Casos de estudio 3Casos de estudio 3
Casos de estudio 3
 
Casos de estudio 2
Casos de estudio 2Casos de estudio 2
Casos de estudio 2
 
Casos de estudio 1
Casos de estudio 1Casos de estudio 1
Casos de estudio 1
 
Referentes u.i tecnica
Referentes u.i tecnicaReferentes u.i tecnica
Referentes u.i tecnica
 

Último

Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 

Último (15)

Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 

Composicion y tipos de concreto

  • 2. SISTEMAS DE CONSTRUCCIÓN Y DE ESTIMACIÓN PROFESOR: Dr. Carolina Stevenson Rodriguez
  • 3. CONCRETO REFORZADO Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodríguez 1. ¿Qué es el cemento? a) Material formado a partir de una mezcla de fibras (naturales o artificiales) y sedimentos que provienen de la región de Portland, Inglaterra. b) Material formado a partir de una mezcla de caliza y arcilla calcinadas trituradas, que reacciona químicamente con el agua volviéndose semilíquido y maleable para posteriormente endurecer al secar. c) Material formado a partir de una mezcla de aglomerados y aditivos químicos que le dan un color gris verdosos y lo hacen resistente a la compresión. d) Material que resiste esfuerzos de compresión y tracción gracias a su combinación con el acero. Pregunta
  • 4. CONCRETO REFORZADO Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodríguez ¿Que es el Cemento? Material formado a partir de una mezcla de caliza y arcilla calcinadas trituradas, que reacciona químicamente con el agua volviéndose semilíquido y maleable para posteriormente endurecer al secar. Clinker
  • 5. CONCRETO REFORZADO Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodríguez ¿Que es el Concreto? El concreto puede ser definido como la mezcla de un material aglutinante (cemento), un material de relleno (agregados), agua y eventualmente aditivos, que al endurecerse forma un sólido compacto y después de cierto tiempo es capaz de soportar grandes esfuerzos de compresión.
  • 6. CONCRETO REFORZADO Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodríguez F O R M A D E P R E S E N T A C I O N E N O B R A Amorfo Pequeños elementos Semi-producto ComponentesPétreos Vidrio Lana, fibra Bloque Láminas, Perfiles en U Elemento prefabricado, mobiliario interior, Mobiliarioexterior Concreto Fundido en el sitio Bloques, Adoquines, Baldosa, Baldosíncemento hidráulico Láminas planasrefozadascon fibras (GRC), Tuberías,Tejas onduladasreforzadascon fibras (GRC) Elemento prefabricado, mobiliario interior, Mobiliarioexterior Asfalto Fundido en el sitio Cartón asfáltico,Tela asfáltica Arcilla/Cerámica Ladrillos, Bloques,Adoquines, Baldosas,Tablones, Tejas, Pizarra, Bloquelón, Tubería gress Elemento prefabricado, Aparatos sanitarios Piedras Gravillas Sillar, Lajas, Bloques,Mediasonga, Rajón, Pizarra Láminas, Aplacados Elemento prefabricado, mobiliario interior, Mobiliarioexterior Aridos Arenas,Tierras, Yeso Láminas yeso, Láminas cartón+yeso Moldeo Conformaciónen seco Cortar Fijar - mecánico (fijación) Tendido Conformaciónen húmedo Fijar - mecánico (fijación) Fijar - Químico (pegante) Fijar - Químico (pegante) Fijar - Térmico (Termofusión) Fijar - Térmico (Termofusión) Fijar - Electro/químico (Soldadura) Fijar - Electro/químico (Soldadura) Figurar mecánicamente Figurar térmicamente T E C N I C A S D E C O N S T R U C C I O N
  • 7. CONCRETO REFORZADO Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodríguez Composición Hay diferentes variedades y tipos de concreto generados de acuerdo a la composición y calidad de los siguientes cuatro ingredientes: + químicos + cemento H2O+ + agua + + agregados + + refuerzo
  • 8. CONCRETO REFORZADO Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodríguez Composición: CEMENTO
  • 9. CONCRETO REFORZADO Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodríguez Composición: AGUA
  • 10. CONCRETO REFORZADO Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodríguez Composición: ARENA Arena de Río Arena de Mar Arena de Cantera Arena Cuarzosa, calcáreas y esquistosas
  • 11. CONCRETO REFORZADO Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodríguez Composición: ARENA MÉTODOS EN EL LAVADO DE ARENAS MÉTODO DE PILETAS MÉTODOS INDUSTRIALES
  • 12. CONCRETO REFORZADO Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodríguez PRUEBA DE ARENAS: Composición: ARENA
  • 13. CONCRETO REFORZADO Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodríguez Composición: AGREGADOS
  • 14. CONCRETO REFORZADO Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodríguez AGREGADO GRUESO: Su tamaño varía entre los 5 y 50 mm. Estado natural de GRAVA y GRAVILLA. Cuando proviene de la trituración mecánica de las piedras naturales, recibe el nombre de TRITURADO. GARANTIZAR GRANULÓMETRIA VARIADA Composición: AGREGADOS
  • 15. CONCRETO REFORZADO Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodríguez GRAVAS DE RÍO: La forma y dimensiones del grano tiene gran influencia sobre la resistencia del concreto; las formas aplanadas y lisas tienen poca adherencia al cemento. Las gravilla de origen calizo, no es aconsejable. Se deben utilizar gravas limpias sin barro o arcillas. NO USAR CANTOS RODADOS: Lisos y Redondeados Composición: AGREGADOS
  • 16. CONCRETO REFORZADO Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodríguez Cemento Blanco Agregado Grueso: Grava de Mármol 1” Agregado Fino: Arena Mármol Agregado Fino 2: Polvo de Ladrillo Composición: AGREGADOS Cemento Blanco Agregado Grueso: Grava Roja Ibagué 1” Agregado Fino: Arena Roja Ibagué Agregado Fino 2: Arena Rozo Roja 1
  • 17. CONCRETO REFORZADO Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodríguez Composición: ADITIVOS -PLASTIFICANTES: Reducen el contenido de agua -RETARDANTES: Compensanel rápido fraguado ocasionado por altas temperaturas -ACELERANTES: Reducir el tiempo de fraguado -INCLUSORESDE AIRE: Retiene intencionalmente burbujas de aire -IMPERMEABILIZANTES:Reduce la velocidad con que el agua circulaa través del concreto -AYUDAS DE BOMBEO: Mejora las característicasde bombeabilidad -INHIBIDORES DE CORROSIÓN:Detienen la corrosión del acero embebido -COLORANTES
  • 18. CONCRETO REFORZADO Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodríguez Composición: REFUERZO
  • 19. CONCRETO REFORZADO Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodríguez Composición: REFUERZO
  • 20. CONCRETO REFORZADO Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodríguez RECUBRIMIENTO Y SEPARACIÓN DE VARILLAS -La distancia entre varillas debe ser por lo menos el diámetro de la varilla mayor -Se debe dejar el espacio suficiente para el quipo de vibración del concreto -El recubrimiento debe ser aquel indicado en los planos, pero no debe ser inferior a 2.5 cm para vigas y columnas y de 1.5 cm para cimientos Composición: REFUERZO
  • 21. CONCRETO REFORZADO Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodríguez Tipos de Concreto Concreto armado In Situ Prefabricado Concreto simple Refuerzo de Acero Refuerzo con fibra Pre-tensionado Post-tensionado Elementos de mampostería Sistemas de paneles Elementos de autoclave Por método constructivo Por aditivos Por composición Diferentes químicos Diferentes agregados Diferentes cementos Vidrio, corcho, aire, cal, etc. Alta resistencia, rápido fraguado, impermeabilizante etc. Portland, puzolánico, siderúrgico, etc. Elementos estructurales: columnas, vigas, pórticos, etc. Ciclópeo Mezcla
  • 22. CONCRETO REFORZADO Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodríguez • Addis, William. Building: 3000 years of design engineering and construction. London: Phaidon Press, 2007. • Allen, Edward, and Joseph Iano. Fundamentals of building construction: materials and methods. 4th ed. Hoboken, N.J.: J. Wiley & Sons, 2004. • Giedion, S.. Building in France, building in iron, building in ferroconcrete. Santa Monica, CA: Getty Center for the History of Art and the Humanities, 1995. • Nawy, Edward G.. Reinforced concrete: a fundamental approach. 6th ed. Upper Saddle River, N.J.: Pearson Prentice Hall, 2009. • Shaeffer, R. E.. Reinforced concrete: preliminary design for architects and builders. New York: McGraw- Hill, 1992. Bibliografia