SlideShare una empresa de Scribd logo
Materia: Cultura Física
Grupo: 309
Integrantes:
Sandra Elizabeth Ruiz Coronado
Samantha Robledo Aguilar
Cinthya Patricia Rodríguez charles
Brandon de Jesús Rodríguez Rebollozo
Daniela Monsserrat Sánchez Rodríguez
Lourdes Yadira Sosa Ramírez
Gustavo Guadalupe Hernández Torres
Diego Humberto Garza Urbina
Williams Gilvey Vázquez rivera
Julissa Lizeth Zamora Velázquez
Historia del handball
1892 Konrad koch
creo el raffballspiel
1892 en
Checoeslovaquia
Se practicaba el
Hazena
1898 Holger Nielsen,
introdujo un nuevo
juego con una pequeña
pelota llamado
handball
1907 Max heiser
(padre del handball)
creo el torball que es
muy parecido al
handball.
1909 Carlos Scheler
“invento” el handball ,con
una única diferencia del
torball, el handball se
jugaba con la mano sobre
un terreno de futbol.
1925 primer
encuentro
internacional del
handball ( Alemania
vs Australia )
1928 once países
fundaron la
internacional
amateur handball
federation
1933 Alemania
consigue que el
handball se integre a
las olimpiadas de 1936
1936 se regularizan las
reglas del handball
1965 el comité
olímpico
internacional
aprobó el handball
para la olimpiada
de 1972
1976 se introduce el
handball femenil a
las olimpiadas de
Montreal
Actualmente es
practicado en 165 países
y existen mas de 200 mil
equipos afiliados a la
federación internacional
de handball (IHF)
Historia del handball en
México
En 1947 Walter Schwedhelm, al terminar la
preparatoria organizo con sus compañeros, la ‘’Liga de
Handball de Ex alumnos del Colegio Alemán’’. EN 1968
fundo la ‘’Liga de Handball del Distrito Federal’’.
Una vez reconocida la asociación, se llevaron a cabo
promociones de este deporte en varias ciudades de la
Republica e instituciones educativas (Politécnico y
UNAM).
Se formaron diversas asociaciones en diferentes
estados y se constituyo lo que es la Federación
Mexicana de Handball y obtiene afiliación con la
Federación internacional de Handball.
Handball en Nuevo león
 El origen del Handball neolonés del año 1996, cuando los
estudiantes de la facultad de organización deportiva, ramón
Treviño y zindy blanco, promovieron este deporte en las
preparatorias pablo livas y preparatoria #9 de la UANL. En
1997 se obtuvo la primera medalla de bronce con el equipo
juvenil femenil. El proyecto de difusión, promoción y
desarrollo de este deporte para los 51 municipios del estado
de nuevo león fue dirigido por la Lic. Brigitte Reynoso
Martínez que mediante los deportistas y entrenadores
implementaron las escuelas deportivas, este programa
beneficio a municipios, escuelas deportivas, escuelas de
educación básica, preparatorias y universidades.
Elementos del handball
La cancha
 Consta de una superficie de 40 x 20
m
 La portería mide 2 m de alto por 3
de ancho y tiene una red para que
los balones no reboten hacia
afuera.
 Los postes son cuadrados, miden 8
cm de grosor y esta pintada de dos
colores
 La línea central sirve para dar inicio
al partido y para reinicio del mismo.
El portero es el único que tiene
área de 6 m incluyendo las líneas
de portería, los jugadores que
ingresen a esta área serán
acreedores a una sanción.
 El balón
Los balones deberán tener la medida y
el peso que a continuación se detallan:
Categoría Circunferencia Peso
Minibalonmano 48 cm Máximo 290 g
Infantil femenil 50-52 cm Máximo 315 g
Cadetes femenil o
Infantil varonil
54-56 cm 325-400 g
Juniors y Elite 58-60 cm 425-475 g
Los jugadores
Cada equipo consta de 11 jugadores y no
esta permitido que mas de 7 (6 jugadores de
campo y 1 portero) estén en el campo al
mismo tiempo.
Duración del partido
Tiempos de Juego
Categoría Duración
Adultos o Seniors 2 tiempos de 30 min
Juniors o Elite 2 tiempos de 30 min
Cadetes e Infantiles 2 tiempos de 25 min
Golpe franco (9m)
 No necesita señalarse con el
silbatazo del arbitro y debe
realizarse desde el lugar
donde fue la infracción, se
cuenta con 3 segundos para
realizarse el saque con una
mano y sin pisar la línea de
9m.
 Se obtiene cuando:
1. Un jugador recibe una fala
entre el área de 9m y la línea
de 6m.
2. El balón ha sido jugado de
manera incorrecta entre la
línea de 9m y la línea de 6m.
3. Cuando el portero ingresa con
el balón a s propia área.
4. Cuando un jugador
deliberadamente pasa el
balón a su portero en el área
de portería y el portero toca
el balón.
Tiro Penal
 Se cobra sin tocar la
línea de 7m. El resto de
los jugadores deben
permanecer atrás de la
línea de 9m y a 3m del
balón, mientras que el
portero puede colocarse
en cualquier lugar entre
la zona de gol y la línea
de 4m. Tiene 3 segundos
para realizar el tiro
después del silbatazo del
arbitro.
 Un penal se obtiene bajo
las siguientes condiciones:
1. Cuando una oportunidad
clara de gol se evita por
medio de una falta en
cualquier lugar del
campo.
2. Cuando un jugador
deliberadamente entra
en su propia área de
portería para detener el
balón o para obtener
algún tipo de ventaja.
Los árbitros o jueces
 El encuentro es dirigido por dos
árbitros con iguales derechos,
asistidos por un anotador y
cronometrador.
 Los árbitros o jueces tienen el deber
de vigilar el comportamiento de los
jugadores desde el momento en que
entran en el recinto de juego hasta
que lo abandonan: comprueban la
identidad de los equipos, examinar
los uniformes, comprueban el
estado del terreno, verifican balones
y escogen el que se va a utilizar.
 Son los autorizados para
interrumpir el juego, además son
los que llevan las cuentas de
amonestaciones, goles,
descalificaciones entre otras
acciones.
 El arbitro central es el
encargado de señalar,
mediante un toque de silbato,
el juego pasivo, la ejecución
de un saque de centro, de un
lanzamiento de 9m y de todos
los lanzamientos.
 El arbitro de portería debe
señalar si un gol es valido o
no, la violación de un are a de
portería así como también los
lanzamientos de 7m o tiro
penal
Señales manuales del arbitro:
Entra al área
de portería
Bote ilegal del
balón c
Dar mas de tres
pasos o tener el
balón por mas de
tres segundos
Falta ofensiva:
correr o brincar
hacia el adversario
Abrazar, detener o
empujar
Mantener distancia
de tres metros
Juego Pasivo
Permiso para entrar a
la cancha durante el
tiempo fuera
FUNDAMENTOS
TECNICOS
POSICIONES BASE
EL PASE
Este, es la pieza clave alrededor de la cual se va
tejiendo el juego de equipo. Para lograr un buen
pase es importante considerar los siguientes
aspectos:
 El pase debe efectuarse en dirección al jugador
situado en condiciones más favorables, para que
la acción siguiente adquiera el mayor grado de
efectividad posible.
 En la medida de lo posible, cuando se ejecute el
pase, no debe mirarse al receptor.
 El pase debe realizarse con fuerza, en función
de la distancia existente entre pasador y
receptor.
 El pase debe ser preciso, de modo que el
receptor pueda atrapar el balón en el punto
más idóneo.
 Si el oponente está cercano, el balón se debe
proteger situándose el pasador y él
adversario.
El bote
Las reglas del handball permiten a los jugadores llevar el
balo 3 pasos antes de que tengan que pasar, tirar o botar.
Para proteger el balón el jugador que bota debe colocar su
cuerpo entre el balón y el jugador defensivo siempre que
esto sea posible. El bote debe ser continuo con una mano y
debe realizarse con la palma de la misma, sin cucharear el
balón o agarrar y botar.
Bote estático
Bote en progresión
El lanzamiento
Es la acción final de una serie de maniobras técnicas y tácticas de
las que resulta una oportunidad para anotar. Un jugador de
handball efectivo debe ser capaz de elegir entre una variedad de
lanzamientos y ejecutarlos, tomando en cuenta lo siguiente:
 La posición del jugador en la cancha en relación con la portería.
 La posición de los jugadores defensivos y la dirección de sus
movimientos.
 El origen y la dirección del pase precedente.
 La posición, acciones, virtudes y debilidades conocidas por el
portero
Tipos de lanzamiento
1.- Clásico (pie en apoyo)
2.-Suspension (salto)
3.-Con torsión (rectificado)
4.-De cadera (boliche)
5.-Bombeado (vaselina)
6.-Lateral
7.-De 7m (penal)
Juegos recreativos
Pase y recepción estático y en
movimiento
Aplicación: Pase y recepción
Organización: Un balón por parejas, colocando 3 conos a
diferentes distancias
Reglas: 1) Se van cambiando hacia el cono mas
lejano cada vez que el maestro
indique
2) Se pueden dar tres pasos antes de lanzar
el balón
Objetivo: Que el jugador aprenda a recibir y pasar
en estático y en movimiento
Finalidad: se aleja
de su receptor
Desarrollar en el jugador el fundamento de
pasar estático o en movimiento, así
como también el imprimir más fuerza
en el pase conforme
Paso y corro
Aplicación Pase y despazamientos
Organización Se colocan en 4 filas de 4
jugadores cada una, así
como 2 balones
Reglas No debe de durar mas de 3
segundos con el balón
Objetivo Desarrollar el pase y
recepción en equipo, así
como sus desplazamientos
Finalidad Trabajo del pase y recepción
colectivo, buscar trabajar en
equipo para evitar que el
balón no caiga al suelo
Triángulo de pases
Aplicación Pase y recepción
Organización Se colocan 3 filas formando
un triángulo, un cono al
centro para mayor
orientación
Reglas Se debe de mencionar el
nombre del compañero al
que paso el balón, esto para
una mejor interacción en
equipo
Objetivo Que el jugador aprenda a ir
siempre por el balón
Finalidad Que los alumnos dominen la
recepción, siempre al recibir
el balón
Historia del hanboll

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Voleibol fundamentos-tecnicos
Voleibol fundamentos-tecnicosVoleibol fundamentos-tecnicos
Voleibol fundamentos-tecnicos
salcido555
 
Saque en el volleyball
Saque en el volleyballSaque en el volleyball
Saque en el volleyball
jodavin
 
Presentacion balonmano
Presentacion balonmanoPresentacion balonmano
Presentacion balonmano
juanro28
 
test aplicados al futbol
test aplicados al futboltest aplicados al futbol
test aplicados al futbol
Manuel Bedoya Romero
 
Lanzamiento handball
Lanzamiento handballLanzamiento handball
Lanzamiento handball
ProfesEF
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
SarayGomez
 
Diapositivas futbol
Diapositivas futbolDiapositivas futbol
Diapositivas futbol
Maritza Torres
 
PIRAMIDE DESARROLLO TECNICO EN EL FUTBOL
PIRAMIDE DESARROLLO TECNICO EN EL FUTBOLPIRAMIDE DESARROLLO TECNICO EN EL FUTBOL
PIRAMIDE DESARROLLO TECNICO EN EL FUTBOL
OCTAVIO ENRQIUE RIVERA BARROS
 
Ejercicios de entrenamiento técnico-táctico - FIFA COACHING
Ejercicios de entrenamiento técnico-táctico - FIFA COACHINGEjercicios de entrenamiento técnico-táctico - FIFA COACHING
Ejercicios de entrenamiento técnico-táctico - FIFA COACHING
Fútbol Formativo
 
Manual de MiniVoleibol, FIVB en español (traducido)
Manual de MiniVoleibol, FIVB en español (traducido)Manual de MiniVoleibol, FIVB en español (traducido)
Manual de MiniVoleibol, FIVB en español (traducido)
Mario Vásquez Espinoza
 
Diapositivas atletismo lanzamiento de martillo
Diapositivas atletismo lanzamiento de martilloDiapositivas atletismo lanzamiento de martillo
Diapositivas atletismo lanzamiento de martillo
Rolandofumero
 
Historia del futbol(diapositivas)
Historia del futbol(diapositivas)Historia del futbol(diapositivas)
Historia del futbol(diapositivas)
fr0985748997
 
METODOLOGIA DE LOS FUNDAMENTOS TACTICOS Y ESTRATEGIAS DEL VOLEIBOL
METODOLOGIA DE LOS FUNDAMENTOS TACTICOS Y ESTRATEGIAS DEL VOLEIBOLMETODOLOGIA DE LOS FUNDAMENTOS TACTICOS Y ESTRATEGIAS DEL VOLEIBOL
METODOLOGIA DE LOS FUNDAMENTOS TACTICOS Y ESTRATEGIAS DEL VOLEIBOL
Wilson Sánchez
 
Ejercicios de entrenamiento técnico - FIFA COACHING
Ejercicios de entrenamiento técnico - FIFA COACHINGEjercicios de entrenamiento técnico - FIFA COACHING
Ejercicios de entrenamiento técnico - FIFA COACHING
Fútbol Formativo
 
72 juegos para el entrenamiento de los tiros libres
72 juegos para el entrenamiento de los tiros libres72 juegos para el entrenamiento de los tiros libres
72 juegos para el entrenamiento de los tiros libres
Ernesto Tello
 
Softbol
SoftbolSoftbol
Mini baloncesto entrenamiento
Mini baloncesto entrenamientoMini baloncesto entrenamiento
Mini baloncesto entrenamiento
ina diaz
 
Presentacion voleibol
Presentacion voleibolPresentacion voleibol
Presentacion voleibol
juanro28
 
Deportes Alternativos
Deportes AlternativosDeportes Alternativos
Deportes Alternativos
outlawjavi
 
Futbol
FutbolFutbol

La actualidad más candente (20)

Voleibol fundamentos-tecnicos
Voleibol fundamentos-tecnicosVoleibol fundamentos-tecnicos
Voleibol fundamentos-tecnicos
 
Saque en el volleyball
Saque en el volleyballSaque en el volleyball
Saque en el volleyball
 
Presentacion balonmano
Presentacion balonmanoPresentacion balonmano
Presentacion balonmano
 
test aplicados al futbol
test aplicados al futboltest aplicados al futbol
test aplicados al futbol
 
Lanzamiento handball
Lanzamiento handballLanzamiento handball
Lanzamiento handball
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Diapositivas futbol
Diapositivas futbolDiapositivas futbol
Diapositivas futbol
 
PIRAMIDE DESARROLLO TECNICO EN EL FUTBOL
PIRAMIDE DESARROLLO TECNICO EN EL FUTBOLPIRAMIDE DESARROLLO TECNICO EN EL FUTBOL
PIRAMIDE DESARROLLO TECNICO EN EL FUTBOL
 
Ejercicios de entrenamiento técnico-táctico - FIFA COACHING
Ejercicios de entrenamiento técnico-táctico - FIFA COACHINGEjercicios de entrenamiento técnico-táctico - FIFA COACHING
Ejercicios de entrenamiento técnico-táctico - FIFA COACHING
 
Manual de MiniVoleibol, FIVB en español (traducido)
Manual de MiniVoleibol, FIVB en español (traducido)Manual de MiniVoleibol, FIVB en español (traducido)
Manual de MiniVoleibol, FIVB en español (traducido)
 
Diapositivas atletismo lanzamiento de martillo
Diapositivas atletismo lanzamiento de martilloDiapositivas atletismo lanzamiento de martillo
Diapositivas atletismo lanzamiento de martillo
 
Historia del futbol(diapositivas)
Historia del futbol(diapositivas)Historia del futbol(diapositivas)
Historia del futbol(diapositivas)
 
METODOLOGIA DE LOS FUNDAMENTOS TACTICOS Y ESTRATEGIAS DEL VOLEIBOL
METODOLOGIA DE LOS FUNDAMENTOS TACTICOS Y ESTRATEGIAS DEL VOLEIBOLMETODOLOGIA DE LOS FUNDAMENTOS TACTICOS Y ESTRATEGIAS DEL VOLEIBOL
METODOLOGIA DE LOS FUNDAMENTOS TACTICOS Y ESTRATEGIAS DEL VOLEIBOL
 
Ejercicios de entrenamiento técnico - FIFA COACHING
Ejercicios de entrenamiento técnico - FIFA COACHINGEjercicios de entrenamiento técnico - FIFA COACHING
Ejercicios de entrenamiento técnico - FIFA COACHING
 
72 juegos para el entrenamiento de los tiros libres
72 juegos para el entrenamiento de los tiros libres72 juegos para el entrenamiento de los tiros libres
72 juegos para el entrenamiento de los tiros libres
 
Softbol
SoftbolSoftbol
Softbol
 
Mini baloncesto entrenamiento
Mini baloncesto entrenamientoMini baloncesto entrenamiento
Mini baloncesto entrenamiento
 
Presentacion voleibol
Presentacion voleibolPresentacion voleibol
Presentacion voleibol
 
Deportes Alternativos
Deportes AlternativosDeportes Alternativos
Deportes Alternativos
 
Futbol
FutbolFutbol
Futbol
 

Similar a Historia del hanboll

Balonmano!
Balonmano!Balonmano!
Balonmano!
Estela Marcía
 
Balonmano
BalonmanoBalonmano
Tema10 Baloncesto
Tema10 BaloncestoTema10 Baloncesto
Tema10 Baloncesto
GONZALODOMINGUEZLOPEZ
 
Balonmano I
Balonmano IBalonmano I
Balonmano I
iesloscristianosefi
 
Balonmano historia y reglas
Balonmano historia y reglasBalonmano historia y reglas
Balonmano historia y reglas
JAESHUANMAR1
 
3--el-balonnnrfffffffffffsdeeeeenmano.pdf
3--el-balonnnrfffffffffffsdeeeeenmano.pdf3--el-balonnnrfffffffffffsdeeeeenmano.pdf
3--el-balonnnrfffffffffffsdeeeeenmano.pdf
Pablo349335
 
Balonmano 2ºA
Balonmano 2ºABalonmano 2ºA
Balonmano 2ºA
IES El Médano
 
Futbol sala
Futbol salaFutbol sala
Futbol sala
Lineth2100
 
Trabajo educación física. andrea guerra canca
Trabajo educación física. andrea guerra cancaTrabajo educación física. andrea guerra canca
Trabajo educación física. andrea guerra canca
Andres Toro
 
Voley
VoleyVoley
lo mejor el futbol
lo mejor el futbollo mejor el futbol
lo mejor el futbol
NeyderTarazona
 
Yeimi
YeimiYeimi
Futbol sala
Futbol salaFutbol sala
Futbol sala
Yeimi Cardenas
 
Jorge leon
Jorge leonJorge leon
Paula
PaulaPaula
DavidAB
DavidABDavidAB
Rodelid losano my presentcion
Rodelid losano my presentcionRodelid losano my presentcion
Rodelid losano my presentcion
rodelid
 
Stefania calderon trabajo de informatica.
Stefania calderon trabajo de informatica.Stefania calderon trabajo de informatica.
Stefania calderon trabajo de informatica.
stefaniacalderon1
 
Fabian caballero
Fabian caballeroFabian caballero
Fabian caballero
anderson18-4
 
Stefania calderon trabajo de informatica.
Stefania calderon trabajo de informatica.Stefania calderon trabajo de informatica.
Stefania calderon trabajo de informatica.
stefaniacalderon1
 

Similar a Historia del hanboll (20)

Balonmano!
Balonmano!Balonmano!
Balonmano!
 
Balonmano
BalonmanoBalonmano
Balonmano
 
Tema10 Baloncesto
Tema10 BaloncestoTema10 Baloncesto
Tema10 Baloncesto
 
Balonmano I
Balonmano IBalonmano I
Balonmano I
 
Balonmano historia y reglas
Balonmano historia y reglasBalonmano historia y reglas
Balonmano historia y reglas
 
3--el-balonnnrfffffffffffsdeeeeenmano.pdf
3--el-balonnnrfffffffffffsdeeeeenmano.pdf3--el-balonnnrfffffffffffsdeeeeenmano.pdf
3--el-balonnnrfffffffffffsdeeeeenmano.pdf
 
Balonmano 2ºA
Balonmano 2ºABalonmano 2ºA
Balonmano 2ºA
 
Futbol sala
Futbol salaFutbol sala
Futbol sala
 
Trabajo educación física. andrea guerra canca
Trabajo educación física. andrea guerra cancaTrabajo educación física. andrea guerra canca
Trabajo educación física. andrea guerra canca
 
Voley
VoleyVoley
Voley
 
lo mejor el futbol
lo mejor el futbollo mejor el futbol
lo mejor el futbol
 
Yeimi
YeimiYeimi
Yeimi
 
Futbol sala
Futbol salaFutbol sala
Futbol sala
 
Jorge leon
Jorge leonJorge leon
Jorge leon
 
Paula
PaulaPaula
Paula
 
DavidAB
DavidABDavidAB
DavidAB
 
Rodelid losano my presentcion
Rodelid losano my presentcionRodelid losano my presentcion
Rodelid losano my presentcion
 
Stefania calderon trabajo de informatica.
Stefania calderon trabajo de informatica.Stefania calderon trabajo de informatica.
Stefania calderon trabajo de informatica.
 
Fabian caballero
Fabian caballeroFabian caballero
Fabian caballero
 
Stefania calderon trabajo de informatica.
Stefania calderon trabajo de informatica.Stefania calderon trabajo de informatica.
Stefania calderon trabajo de informatica.
 

Último

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 

Último (20)

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 

Historia del hanboll

  • 1. Materia: Cultura Física Grupo: 309 Integrantes: Sandra Elizabeth Ruiz Coronado Samantha Robledo Aguilar Cinthya Patricia Rodríguez charles Brandon de Jesús Rodríguez Rebollozo Daniela Monsserrat Sánchez Rodríguez Lourdes Yadira Sosa Ramírez Gustavo Guadalupe Hernández Torres Diego Humberto Garza Urbina Williams Gilvey Vázquez rivera Julissa Lizeth Zamora Velázquez
  • 3. 1892 Konrad koch creo el raffballspiel 1892 en Checoeslovaquia Se practicaba el Hazena 1898 Holger Nielsen, introdujo un nuevo juego con una pequeña pelota llamado handball 1907 Max heiser (padre del handball) creo el torball que es muy parecido al handball. 1909 Carlos Scheler “invento” el handball ,con una única diferencia del torball, el handball se jugaba con la mano sobre un terreno de futbol. 1925 primer encuentro internacional del handball ( Alemania vs Australia ) 1928 once países fundaron la internacional amateur handball federation 1933 Alemania consigue que el handball se integre a las olimpiadas de 1936 1936 se regularizan las reglas del handball 1965 el comité olímpico internacional aprobó el handball para la olimpiada de 1972 1976 se introduce el handball femenil a las olimpiadas de Montreal Actualmente es practicado en 165 países y existen mas de 200 mil equipos afiliados a la federación internacional de handball (IHF)
  • 4. Historia del handball en México En 1947 Walter Schwedhelm, al terminar la preparatoria organizo con sus compañeros, la ‘’Liga de Handball de Ex alumnos del Colegio Alemán’’. EN 1968 fundo la ‘’Liga de Handball del Distrito Federal’’. Una vez reconocida la asociación, se llevaron a cabo promociones de este deporte en varias ciudades de la Republica e instituciones educativas (Politécnico y UNAM). Se formaron diversas asociaciones en diferentes estados y se constituyo lo que es la Federación Mexicana de Handball y obtiene afiliación con la Federación internacional de Handball.
  • 5. Handball en Nuevo león  El origen del Handball neolonés del año 1996, cuando los estudiantes de la facultad de organización deportiva, ramón Treviño y zindy blanco, promovieron este deporte en las preparatorias pablo livas y preparatoria #9 de la UANL. En 1997 se obtuvo la primera medalla de bronce con el equipo juvenil femenil. El proyecto de difusión, promoción y desarrollo de este deporte para los 51 municipios del estado de nuevo león fue dirigido por la Lic. Brigitte Reynoso Martínez que mediante los deportistas y entrenadores implementaron las escuelas deportivas, este programa beneficio a municipios, escuelas deportivas, escuelas de educación básica, preparatorias y universidades.
  • 6. Elementos del handball La cancha  Consta de una superficie de 40 x 20 m  La portería mide 2 m de alto por 3 de ancho y tiene una red para que los balones no reboten hacia afuera.  Los postes son cuadrados, miden 8 cm de grosor y esta pintada de dos colores  La línea central sirve para dar inicio al partido y para reinicio del mismo. El portero es el único que tiene área de 6 m incluyendo las líneas de portería, los jugadores que ingresen a esta área serán acreedores a una sanción.
  • 7.  El balón Los balones deberán tener la medida y el peso que a continuación se detallan: Categoría Circunferencia Peso Minibalonmano 48 cm Máximo 290 g Infantil femenil 50-52 cm Máximo 315 g Cadetes femenil o Infantil varonil 54-56 cm 325-400 g Juniors y Elite 58-60 cm 425-475 g
  • 8. Los jugadores Cada equipo consta de 11 jugadores y no esta permitido que mas de 7 (6 jugadores de campo y 1 portero) estén en el campo al mismo tiempo. Duración del partido Tiempos de Juego Categoría Duración Adultos o Seniors 2 tiempos de 30 min Juniors o Elite 2 tiempos de 30 min Cadetes e Infantiles 2 tiempos de 25 min
  • 9. Golpe franco (9m)  No necesita señalarse con el silbatazo del arbitro y debe realizarse desde el lugar donde fue la infracción, se cuenta con 3 segundos para realizarse el saque con una mano y sin pisar la línea de 9m.  Se obtiene cuando: 1. Un jugador recibe una fala entre el área de 9m y la línea de 6m. 2. El balón ha sido jugado de manera incorrecta entre la línea de 9m y la línea de 6m. 3. Cuando el portero ingresa con el balón a s propia área. 4. Cuando un jugador deliberadamente pasa el balón a su portero en el área de portería y el portero toca el balón.
  • 10. Tiro Penal  Se cobra sin tocar la línea de 7m. El resto de los jugadores deben permanecer atrás de la línea de 9m y a 3m del balón, mientras que el portero puede colocarse en cualquier lugar entre la zona de gol y la línea de 4m. Tiene 3 segundos para realizar el tiro después del silbatazo del arbitro.  Un penal se obtiene bajo las siguientes condiciones: 1. Cuando una oportunidad clara de gol se evita por medio de una falta en cualquier lugar del campo. 2. Cuando un jugador deliberadamente entra en su propia área de portería para detener el balón o para obtener algún tipo de ventaja.
  • 11. Los árbitros o jueces  El encuentro es dirigido por dos árbitros con iguales derechos, asistidos por un anotador y cronometrador.  Los árbitros o jueces tienen el deber de vigilar el comportamiento de los jugadores desde el momento en que entran en el recinto de juego hasta que lo abandonan: comprueban la identidad de los equipos, examinar los uniformes, comprueban el estado del terreno, verifican balones y escogen el que se va a utilizar.  Son los autorizados para interrumpir el juego, además son los que llevan las cuentas de amonestaciones, goles, descalificaciones entre otras acciones.  El arbitro central es el encargado de señalar, mediante un toque de silbato, el juego pasivo, la ejecución de un saque de centro, de un lanzamiento de 9m y de todos los lanzamientos.  El arbitro de portería debe señalar si un gol es valido o no, la violación de un are a de portería así como también los lanzamientos de 7m o tiro penal
  • 12. Señales manuales del arbitro: Entra al área de portería Bote ilegal del balón c Dar mas de tres pasos o tener el balón por mas de tres segundos Falta ofensiva: correr o brincar hacia el adversario Abrazar, detener o empujar Mantener distancia de tres metros Juego Pasivo Permiso para entrar a la cancha durante el tiempo fuera
  • 15. EL PASE Este, es la pieza clave alrededor de la cual se va tejiendo el juego de equipo. Para lograr un buen pase es importante considerar los siguientes aspectos:  El pase debe efectuarse en dirección al jugador situado en condiciones más favorables, para que la acción siguiente adquiera el mayor grado de efectividad posible.  En la medida de lo posible, cuando se ejecute el pase, no debe mirarse al receptor.
  • 16.  El pase debe realizarse con fuerza, en función de la distancia existente entre pasador y receptor.  El pase debe ser preciso, de modo que el receptor pueda atrapar el balón en el punto más idóneo.  Si el oponente está cercano, el balón se debe proteger situándose el pasador y él adversario.
  • 17. El bote Las reglas del handball permiten a los jugadores llevar el balo 3 pasos antes de que tengan que pasar, tirar o botar. Para proteger el balón el jugador que bota debe colocar su cuerpo entre el balón y el jugador defensivo siempre que esto sea posible. El bote debe ser continuo con una mano y debe realizarse con la palma de la misma, sin cucharear el balón o agarrar y botar. Bote estático Bote en progresión
  • 18. El lanzamiento Es la acción final de una serie de maniobras técnicas y tácticas de las que resulta una oportunidad para anotar. Un jugador de handball efectivo debe ser capaz de elegir entre una variedad de lanzamientos y ejecutarlos, tomando en cuenta lo siguiente:  La posición del jugador en la cancha en relación con la portería.  La posición de los jugadores defensivos y la dirección de sus movimientos.  El origen y la dirección del pase precedente.  La posición, acciones, virtudes y debilidades conocidas por el portero
  • 19. Tipos de lanzamiento 1.- Clásico (pie en apoyo) 2.-Suspension (salto) 3.-Con torsión (rectificado) 4.-De cadera (boliche) 5.-Bombeado (vaselina) 6.-Lateral 7.-De 7m (penal)
  • 21. Pase y recepción estático y en movimiento Aplicación: Pase y recepción Organización: Un balón por parejas, colocando 3 conos a diferentes distancias Reglas: 1) Se van cambiando hacia el cono mas lejano cada vez que el maestro indique 2) Se pueden dar tres pasos antes de lanzar el balón Objetivo: Que el jugador aprenda a recibir y pasar en estático y en movimiento Finalidad: se aleja de su receptor Desarrollar en el jugador el fundamento de pasar estático o en movimiento, así como también el imprimir más fuerza en el pase conforme
  • 22.
  • 23. Paso y corro Aplicación Pase y despazamientos Organización Se colocan en 4 filas de 4 jugadores cada una, así como 2 balones Reglas No debe de durar mas de 3 segundos con el balón Objetivo Desarrollar el pase y recepción en equipo, así como sus desplazamientos Finalidad Trabajo del pase y recepción colectivo, buscar trabajar en equipo para evitar que el balón no caiga al suelo
  • 24.
  • 25. Triángulo de pases Aplicación Pase y recepción Organización Se colocan 3 filas formando un triángulo, un cono al centro para mayor orientación Reglas Se debe de mencionar el nombre del compañero al que paso el balón, esto para una mejor interacción en equipo Objetivo Que el jugador aprenda a ir siempre por el balón Finalidad Que los alumnos dominen la recepción, siempre al recibir el balón