SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA NATURAL DE LA
ENFERMEDAD Y LA SALUD
MENTAL
DR. JOSÉ LUIS CERVERA SILVA
TRIADA EPIDEMIOLÓGICA
AGENTE
HUESPED
MEDIO
AMBIENTE
CURSO DE LA ENFERMEDAD EN EL HOMBRE
Periodo
de
latencia
Cambios
tisulares
Signos y
síntomas
Defecto o
daño
Muerte o
estado
crónico
NIVELESDE
PREVENCIÓN
PRIMARIA
FOMENTO DE SALUD
PROTECCIÓN ESPECIFICA
SECUNDARIA
DIAGNÓSTICO PRECOZ Y
TRATAMIENTO
INMEDIATO
LIMITACIÓN DEL DAÑO
TERCIARIA REHABILITACIÓN
PREVENCIÓN PRIMARIA
• PERIODO PREPATOGÉNICA
ESTA FASE DA PREVIO AL INICIO DE LA ENFERMEDAD, EL SER VIVO NO PRESENTA
MANIFESTACIONES CLÍNICAS, NI CAMBIOS CELULARES, TISULARES U ORGÁNICOS.
ESTÁ CONFORMADO POR LAS CONDICIONES DEL HUÉSPED, EL AGENTE Y EL MEDIO
AMBIENTE
Fomentodela
saludAlimentación.
Educación
higiénica.
Higiene mental.
Exámenes
periódicos de
salud
Protección
especifica
Protección contra
accidentes.
Atención a la
higiene personal.
Vacunas.
Semanas de la
salud mental.
Eliminación de
PREVENCIÓN SECUNDARIA
• PERIODO PATOGÉNICO
SI TODAS LAS CIRCUNSTANCIAS Y CARACTERÍSTICAS DEL PERIODO
PREPATOGÉNICO COINCIDEN EN UN HUÉSPED SUSCEPTIBLE Y EN UN MOMENTO
DETERMINADO DEL TIEMPO, SE ROMPE EL EQUILIBRIO DE LA TRIADA
EPIDEMIOLÓGICA Y EL HUÉSPED ES AFECTADO POR LA ENFERMEDAD.
Diagnostico
precozy
tratamiento
inmediatoAplicación de
baterías psicológicas
especificas.
Atención
psicoterapéutica.
Estudios de
laboratorio
específicos. Limitacióndel
daño
Seguimiento del
tratamiento.
Cuidados
establecidos.
Exploración del daño
físico o mental.
Periodo patogénico
Periodo de latencia
Se caracteriza porque
existen lesiones
anatómicas o
funcionales pero el
agente aun no percibe
síntomas o signos.
Periodo clínico
Periodo prodrómico:
presencia de
manifestaciones
generales. Estos
síntomas y signos son
confusos que hacen
difícil un dx. Exacto.
Periodo clínico: la
enfermedad se
manifiesta por signos
y síntomas específicos
que facilitan su dx. Y
manejo
Periodo de resolución:
es la etapa final. La
enfermedad
desaparece, se vuelve
PREVENCIÓN TERCIARIA
• REHABILITACIÓN
PROCESO DE RECUPERACIÓN DE LA SALUD PARA LA REINTEGRACIÓN EN SU
AMBIENTE.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mitos y atención enfermería en el adulto mayor
Mitos y atención enfermería en el adulto mayorMitos y atención enfermería en el adulto mayor
Mitos y atención enfermería en el adulto mayorNelly Diaz
 
Historia Clínica
Historia Clínica Historia Clínica
Historia Clínica
Andrea Pérez
 
Enfermedad aguda en el adulto mayor (pp tminimizer)
Enfermedad aguda en el adulto mayor (pp tminimizer)Enfermedad aguda en el adulto mayor (pp tminimizer)
Enfermedad aguda en el adulto mayor (pp tminimizer)
DEW21
 
Historia natural de la enfermedad - Medicina Preventiva
Historia natural de la enfermedad - Medicina Preventiva Historia natural de la enfermedad - Medicina Preventiva
Historia natural de la enfermedad - Medicina Preventiva
Ariannys Rodríguez
 
Cuidados de enfermeria en geriatria
Cuidados de enfermeria en geriatriaCuidados de enfermeria en geriatria
Cuidados de enfermeria en geriatria
Betania Especialidades Médicas
 
Modos de enfrentamiento a la enfermedad power
Modos de enfrentamiento a la enfermedad powerModos de enfrentamiento a la enfermedad power
Modos de enfrentamiento a la enfermedad power
nursexor
 
Historia clínica
Historia clínica Historia clínica
Historia clínica
Angela Ruíz
 
Historia natural de la enfermedad CEUMH
Historia natural de la enfermedad CEUMHHistoria natural de la enfermedad CEUMH
Historia natural de la enfermedad CEUMH
Odontología 3°C CEUMH
 
Valoracion integral anciano de riesgo
Valoracion integral anciano de riesgoValoracion integral anciano de riesgo
Valoracion integral anciano de riesgobtrzrcgtrrz
 
Ficha de identificacion de la historia clinica
Ficha de identificacion de la historia clinicaFicha de identificacion de la historia clinica
Ficha de identificacion de la historia clinicaIgnacio Cordova Lorenzo
 
Historia clinica -Partes
Historia clinica -PartesHistoria clinica -Partes
Historia clinica -Partes
Dina Bedoya
 
5.1 aspectos generales-de-las-patologías-en-adultos-mayores
5.1 aspectos generales-de-las-patologías-en-adultos-mayores5.1 aspectos generales-de-las-patologías-en-adultos-mayores
5.1 aspectos generales-de-las-patologías-en-adultos-mayores
Silvia Yolanda
 
Anamnesis tipos
Anamnesis   tiposAnamnesis   tipos
Anamnesis tipos
Alexandra Bazan Trauco
 
Sindromes geriatricos
Sindromes geriatricosSindromes geriatricos
Sindromes geriatricos
Rosario Mocarro
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
vicggg
 
Iii histnaturalenfermedad 2013 jms
Iii histnaturalenfermedad 2013 jmsIii histnaturalenfermedad 2013 jms
Iii histnaturalenfermedad 2013 jmsJessica Gutierrez
 
Semiología - Historía Clínica
Semiología - Historía Clínica Semiología - Historía Clínica
Semiología - Historía Clínica
Unicen-BO
 
Antecedentes personales no patológicos
Antecedentes personales no patológicosAntecedentes personales no patológicos
Antecedentes personales no patológicos
Sukaina Mtz
 

La actualidad más candente (20)

Mitos y atención enfermería en el adulto mayor
Mitos y atención enfermería en el adulto mayorMitos y atención enfermería en el adulto mayor
Mitos y atención enfermería en el adulto mayor
 
Historia Clínica
Historia Clínica Historia Clínica
Historia Clínica
 
Enfermedad aguda en el adulto mayor (pp tminimizer)
Enfermedad aguda en el adulto mayor (pp tminimizer)Enfermedad aguda en el adulto mayor (pp tminimizer)
Enfermedad aguda en el adulto mayor (pp tminimizer)
 
Historia natural de la enfermedad - Medicina Preventiva
Historia natural de la enfermedad - Medicina Preventiva Historia natural de la enfermedad - Medicina Preventiva
Historia natural de la enfermedad - Medicina Preventiva
 
Cuidados de enfermeria en geriatria
Cuidados de enfermeria en geriatriaCuidados de enfermeria en geriatria
Cuidados de enfermeria en geriatria
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
 
Modos de enfrentamiento a la enfermedad power
Modos de enfrentamiento a la enfermedad powerModos de enfrentamiento a la enfermedad power
Modos de enfrentamiento a la enfermedad power
 
Historia clínica
Historia clínica Historia clínica
Historia clínica
 
Historia natural de la enfermedad CEUMH
Historia natural de la enfermedad CEUMHHistoria natural de la enfermedad CEUMH
Historia natural de la enfermedad CEUMH
 
Valoracion integral anciano de riesgo
Valoracion integral anciano de riesgoValoracion integral anciano de riesgo
Valoracion integral anciano de riesgo
 
Ficha de identificacion de la historia clinica
Ficha de identificacion de la historia clinicaFicha de identificacion de la historia clinica
Ficha de identificacion de la historia clinica
 
Historia clinica -Partes
Historia clinica -PartesHistoria clinica -Partes
Historia clinica -Partes
 
5.1 aspectos generales-de-las-patologías-en-adultos-mayores
5.1 aspectos generales-de-las-patologías-en-adultos-mayores5.1 aspectos generales-de-las-patologías-en-adultos-mayores
5.1 aspectos generales-de-las-patologías-en-adultos-mayores
 
Anamnesis tipos
Anamnesis   tiposAnamnesis   tipos
Anamnesis tipos
 
Sindromes geriatricos
Sindromes geriatricosSindromes geriatricos
Sindromes geriatricos
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
 
Iii histnaturalenfermedad 2013 jms
Iii histnaturalenfermedad 2013 jmsIii histnaturalenfermedad 2013 jms
Iii histnaturalenfermedad 2013 jms
 
Semiología - Historía Clínica
Semiología - Historía Clínica Semiología - Historía Clínica
Semiología - Historía Clínica
 
Antecedentes personales no patológicos
Antecedentes personales no patológicosAntecedentes personales no patológicos
Antecedentes personales no patológicos
 

Similar a Historia natural de la enfermedad y la salud

Clase 3 Conceptos Básicos de Salud Pública.pptx
Clase 3 Conceptos Básicos de  Salud Pública.pptxClase 3 Conceptos Básicos de  Salud Pública.pptx
Clase 3 Conceptos Básicos de Salud Pública.pptx
camila578593
 
ETAPAS DE LA ENFERMEDAD
ETAPAS DE LA ENFERMEDADETAPAS DE LA ENFERMEDAD
ETAPAS DE LA ENFERMEDAD
Ana Balcarce
 
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDADSALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDADKaren Calabro
 
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.
COBAM
 
FISIOPATOLOGIA SABATINO: Historia Natural de la Enfermedad
FISIOPATOLOGIA SABATINO: Historia Natural de la EnfermedadFISIOPATOLOGIA SABATINO: Historia Natural de la Enfermedad
FISIOPATOLOGIA SABATINO: Historia Natural de la Enfermedad
dramtzgallegos
 
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pptx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pptxHISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pptx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pptx
Isoris Uniz Morales Gonzalez
 
Triada ecologica
Triada ecologicaTriada ecologica
Triada ecologica
José Daniel Rojas Alba
 
MODULO EPIDEMIOLOGIA.pptx
MODULO EPIDEMIOLOGIA.pptxMODULO EPIDEMIOLOGIA.pptx
MODULO EPIDEMIOLOGIA.pptx
jorge706946
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadPia Hurtado Burgos
 
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD epidem
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD epidemHISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD epidem
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD epidem
mariajosetohme
 
Historia natural de la enfermedad.
Historia natural de la enfermedad.Historia natural de la enfermedad.
Historia natural de la enfermedad.
MaritzaMV1
 
5.- HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pptx
5.- HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pptx5.- HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pptx
5.- HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pptx
MaraRenNina
 
presengtancion epidemiologia.pptx
presengtancion epidemiologia.pptxpresengtancion epidemiologia.pptx
presengtancion epidemiologia.pptx
LeslieSepulveda5
 
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pdf
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pdfHISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pdf
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pdf
LuzBecerraMuoz
 
Salud enfermedad
Salud enfermedadSalud enfermedad
Salud enfermedad
Alondra Cervantes
 
Salud etapas de la salud a la enfermedad
Salud etapas de la salud a la enfermedadSalud etapas de la salud a la enfermedad
Salud etapas de la salud a la enfermedadAntolooon
 
Historia natural y social de la
Historia natural y social de laHistoria natural y social de la
Historia natural y social de la
secretaria de salud
 
SALUD Y SÍNDROME DE DOWN
SALUD Y SÍNDROME DE DOWNSALUD Y SÍNDROME DE DOWN
SALUD Y SÍNDROME DE DOWN
José Aldana
 

Similar a Historia natural de la enfermedad y la salud (20)

Clase 3 Conceptos Básicos de Salud Pública.pptx
Clase 3 Conceptos Básicos de  Salud Pública.pptxClase 3 Conceptos Básicos de  Salud Pública.pptx
Clase 3 Conceptos Básicos de Salud Pública.pptx
 
ETAPAS DE LA ENFERMEDAD
ETAPAS DE LA ENFERMEDADETAPAS DE LA ENFERMEDAD
ETAPAS DE LA ENFERMEDAD
 
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDADSALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD
 
etapas salud y enfermedad
etapas  salud y enfermedadetapas  salud y enfermedad
etapas salud y enfermedad
 
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.
 
FISIOPATOLOGIA SABATINO: Historia Natural de la Enfermedad
FISIOPATOLOGIA SABATINO: Historia Natural de la EnfermedadFISIOPATOLOGIA SABATINO: Historia Natural de la Enfermedad
FISIOPATOLOGIA SABATINO: Historia Natural de la Enfermedad
 
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pptx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pptxHISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pptx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pptx
 
Triada ecologica
Triada ecologicaTriada ecologica
Triada ecologica
 
MODULO EPIDEMIOLOGIA.pptx
MODULO EPIDEMIOLOGIA.pptxMODULO EPIDEMIOLOGIA.pptx
MODULO EPIDEMIOLOGIA.pptx
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD epidem
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD epidemHISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD epidem
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD epidem
 
Historia natural de la enfermedad.
Historia natural de la enfermedad.Historia natural de la enfermedad.
Historia natural de la enfermedad.
 
5.- HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pptx
5.- HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pptx5.- HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pptx
5.- HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pptx
 
presengtancion epidemiologia.pptx
presengtancion epidemiologia.pptxpresengtancion epidemiologia.pptx
presengtancion epidemiologia.pptx
 
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pdf
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pdfHISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pdf
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pdf
 
Salud enfermedad
Salud enfermedadSalud enfermedad
Salud enfermedad
 
Salud etapas de la salud a la enfermedad
Salud etapas de la salud a la enfermedadSalud etapas de la salud a la enfermedad
Salud etapas de la salud a la enfermedad
 
jueves 03.pptx
jueves 03.pptxjueves 03.pptx
jueves 03.pptx
 
Historia natural y social de la
Historia natural y social de laHistoria natural y social de la
Historia natural y social de la
 
SALUD Y SÍNDROME DE DOWN
SALUD Y SÍNDROME DE DOWNSALUD Y SÍNDROME DE DOWN
SALUD Y SÍNDROME DE DOWN
 

Último

Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
gy33032
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 

Último (20)

Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 

Historia natural de la enfermedad y la salud

  • 1. HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y LA SALUD MENTAL DR. JOSÉ LUIS CERVERA SILVA
  • 3. CURSO DE LA ENFERMEDAD EN EL HOMBRE Periodo de latencia Cambios tisulares Signos y síntomas Defecto o daño Muerte o estado crónico
  • 4. NIVELESDE PREVENCIÓN PRIMARIA FOMENTO DE SALUD PROTECCIÓN ESPECIFICA SECUNDARIA DIAGNÓSTICO PRECOZ Y TRATAMIENTO INMEDIATO LIMITACIÓN DEL DAÑO TERCIARIA REHABILITACIÓN
  • 5. PREVENCIÓN PRIMARIA • PERIODO PREPATOGÉNICA ESTA FASE DA PREVIO AL INICIO DE LA ENFERMEDAD, EL SER VIVO NO PRESENTA MANIFESTACIONES CLÍNICAS, NI CAMBIOS CELULARES, TISULARES U ORGÁNICOS. ESTÁ CONFORMADO POR LAS CONDICIONES DEL HUÉSPED, EL AGENTE Y EL MEDIO AMBIENTE Fomentodela saludAlimentación. Educación higiénica. Higiene mental. Exámenes periódicos de salud Protección especifica Protección contra accidentes. Atención a la higiene personal. Vacunas. Semanas de la salud mental. Eliminación de
  • 6. PREVENCIÓN SECUNDARIA • PERIODO PATOGÉNICO SI TODAS LAS CIRCUNSTANCIAS Y CARACTERÍSTICAS DEL PERIODO PREPATOGÉNICO COINCIDEN EN UN HUÉSPED SUSCEPTIBLE Y EN UN MOMENTO DETERMINADO DEL TIEMPO, SE ROMPE EL EQUILIBRIO DE LA TRIADA EPIDEMIOLÓGICA Y EL HUÉSPED ES AFECTADO POR LA ENFERMEDAD. Diagnostico precozy tratamiento inmediatoAplicación de baterías psicológicas especificas. Atención psicoterapéutica. Estudios de laboratorio específicos. Limitacióndel daño Seguimiento del tratamiento. Cuidados establecidos. Exploración del daño físico o mental.
  • 7. Periodo patogénico Periodo de latencia Se caracteriza porque existen lesiones anatómicas o funcionales pero el agente aun no percibe síntomas o signos. Periodo clínico Periodo prodrómico: presencia de manifestaciones generales. Estos síntomas y signos son confusos que hacen difícil un dx. Exacto. Periodo clínico: la enfermedad se manifiesta por signos y síntomas específicos que facilitan su dx. Y manejo Periodo de resolución: es la etapa final. La enfermedad desaparece, se vuelve
  • 8. PREVENCIÓN TERCIARIA • REHABILITACIÓN PROCESO DE RECUPERACIÓN DE LA SALUD PARA LA REINTEGRACIÓN EN SU AMBIENTE.