SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR
Facultad de Ciencias de la Educación,
Sociales, Filosóficas y Humanísticas
Educación Básica
ESTUDIANTE:
 Mariela Tenesaca
HISTORIA
Ciencias
Formales
Lógica Matemáticas
Ciencias Fáticas
Ciencias
Naturales
CC. Socio
Cultural
Según Toombe: La historia es una ciencia
que estudia las causas, los hechos y las
consecuencias del pasado de la humanidad
y obtiene las grandes enseñanzas que
obtienen los hechos históricos para que los
pueblos vivan un presente mejor y
preparar para que vivan un futuro mejor.
Ubicación de la Historia dentro de la
división General de las ciencias
(Mario Bunge)
-Química
-Biología
-Física
-Psicología
-Psicología Social -Sociología
-Economía -CC. Políticas
-H. Materialista -H de ideas.
-Educación
Evolución de la
Historia
Historia Universal
a. Periodo Narrativo
b. Periodo de los manuscritos
c. Periodo Genético
Historia
Latinoamericana
a. Periodo Narrativo
b. Periodo de los cronistas
c. Periodo genético
Historia
Ecuatoriana
a. Periodo Narrativo
b. Periodo de los cronistas
c. Periodo genético
Historia Indígena
Ecuatoriana
a. Periodo Narrativo
b. Periodo de la Memoria Colectiva
c. Periodo genético
GEOGRAFÍA
“La geografía es por definición, la ciencia que se ocupa
del estudio y descripción de la tierra (MEC, 1977: 1)
Geografía Física Geografía Geografía
-G. Astronómica
-Climatología
-Hidrología
-Zoogeografía
-Geobotánica o
Fitogeografía.
Política
Económica
Demografía
Ecología
Comunicaciones
Histórica
EVOLUCIÓN DE LA CIENCIA GEOGRÁFICA
Periodo Mítico o
Fabuloso.
Periodo Descriptivo Periodo Científico
LA CONCEPCION FILOSOFICA DE LA TIERRA
CONCEPCIÓN DEL TIEMPO
El tiempo cíclico se caracteriza porque todo
acontecimiento regresa a su punto de origen. El tiempo
lineal avanza hacia adelante, no regresa hacia su punto
de origen.
CONCEPCION FILOSOFICA SOBRE EL HOMBRE
El hombre se encuentra en el mundo, traspasado por las
categorías de tiempo y espacio. Como fruto de la naturaleza
es parte de la naturaleza. El hombre es el centro de la
naturaleza, alrededor de él se van estructurando los valores
que le dan sentido a su existencia.
La Tierra es madre y divinidad, fuente de sustento y de la vida, espacio
histórico del grupo, su referencia constante y su seguridad.
Historia y geografía

Más contenido relacionado

Similar a Historia y geografía

La historia como ciencia
La historia como cienciaLa historia como ciencia
La historia como ciencia
Emilio Soriano
 
Diseño curricular nacionali paraa el año.docx
Diseño curricular nacionali paraa el año.docxDiseño curricular nacionali paraa el año.docx
Diseño curricular nacionali paraa el año.docx
DigitalMente
 
Antropologia cultural
Antropologia culturalAntropologia cultural
Antropologia cultural
cvillalva
 
Interdiciplinariedad
InterdiciplinariedadInterdiciplinariedad
Interdiciplinariedad
Venlicores CA
 
Historia aborigen y antigua
Historia aborigen y antiguaHistoria aborigen y antigua
Historia aborigen y antigua
amparolilian
 
Libro Psu Historia y Ciencias Sociales U. Chile
Libro Psu Historia y Ciencias Sociales U. ChileLibro Psu Historia y Ciencias Sociales U. Chile
Libro Psu Historia y Ciencias Sociales U. Chile
Sebastián Alejandro
 

Similar a Historia y geografía (20)

Antropologia
AntropologiaAntropologia
Antropologia
 
8448146344
84481463448448146344
8448146344
 
SEMANA 1. GENERALIDADES DE LA ANTROPOLOGÍA.pdf
SEMANA 1. GENERALIDADES DE LA ANTROPOLOGÍA.pdfSEMANA 1. GENERALIDADES DE LA ANTROPOLOGÍA.pdf
SEMANA 1. GENERALIDADES DE LA ANTROPOLOGÍA.pdf
 
La historia como ciencia
La historia como cienciaLa historia como ciencia
La historia como ciencia
 
Diseño curricular nacionali paraa el año.docx
Diseño curricular nacionali paraa el año.docxDiseño curricular nacionali paraa el año.docx
Diseño curricular nacionali paraa el año.docx
 
1
11
1
 
Antropologia cultural
Antropologia culturalAntropologia cultural
Antropologia cultural
 
Antropologia
AntropologiaAntropologia
Antropologia
 
Antología CBSR 7° (2).pdf
Antología CBSR 7° (2).pdfAntología CBSR 7° (2).pdf
Antología CBSR 7° (2).pdf
 
Antología CBSR 7° (1).pdf
Antología CBSR 7° (1).pdfAntología CBSR 7° (1).pdf
Antología CBSR 7° (1).pdf
 
presentacion-etnohistoria.pdf
presentacion-etnohistoria.pdfpresentacion-etnohistoria.pdf
presentacion-etnohistoria.pdf
 
Interdiciplinariedad
InterdiciplinariedadInterdiciplinariedad
Interdiciplinariedad
 
I.E. MIGUEL G. S - UNIDAD I - CIENCIAS SOCIALES.docx
I.E. MIGUEL G. S - UNIDAD I - CIENCIAS SOCIALES.docxI.E. MIGUEL G. S - UNIDAD I - CIENCIAS SOCIALES.docx
I.E. MIGUEL G. S - UNIDAD I - CIENCIAS SOCIALES.docx
 
HH.pdf
HH.pdfHH.pdf
HH.pdf
 
Historia aborigen y antigua
Historia aborigen y antiguaHistoria aborigen y antigua
Historia aborigen y antigua
 
Hipervinculos
HipervinculosHipervinculos
Hipervinculos
 
Cs nat y_su_did_i
Cs nat y_su_did_iCs nat y_su_did_i
Cs nat y_su_did_i
 
Libro Psu Historia y Ciencias Sociales U. Chile
Libro Psu Historia y Ciencias Sociales U. ChileLibro Psu Historia y Ciencias Sociales U. Chile
Libro Psu Historia y Ciencias Sociales U. Chile
 
Antología CBSR 7° (2).docx
Antología CBSR 7° (2).docxAntología CBSR 7° (2).docx
Antología CBSR 7° (2).docx
 
La antropología Su nombre proviene de los vocablos griegos anthropos.docx
La antropología Su nombre proviene de los vocablos griegos anthropos.docxLa antropología Su nombre proviene de los vocablos griegos anthropos.docx
La antropología Su nombre proviene de los vocablos griegos anthropos.docx
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

Historia y geografía

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas Educación Básica ESTUDIANTE:  Mariela Tenesaca
  • 2. HISTORIA Ciencias Formales Lógica Matemáticas Ciencias Fáticas Ciencias Naturales CC. Socio Cultural Según Toombe: La historia es una ciencia que estudia las causas, los hechos y las consecuencias del pasado de la humanidad y obtiene las grandes enseñanzas que obtienen los hechos históricos para que los pueblos vivan un presente mejor y preparar para que vivan un futuro mejor. Ubicación de la Historia dentro de la división General de las ciencias (Mario Bunge) -Química -Biología -Física -Psicología -Psicología Social -Sociología -Economía -CC. Políticas -H. Materialista -H de ideas. -Educación
  • 3. Evolución de la Historia Historia Universal a. Periodo Narrativo b. Periodo de los manuscritos c. Periodo Genético Historia Latinoamericana a. Periodo Narrativo b. Periodo de los cronistas c. Periodo genético Historia Ecuatoriana a. Periodo Narrativo b. Periodo de los cronistas c. Periodo genético Historia Indígena Ecuatoriana a. Periodo Narrativo b. Periodo de la Memoria Colectiva c. Periodo genético
  • 4. GEOGRAFÍA “La geografía es por definición, la ciencia que se ocupa del estudio y descripción de la tierra (MEC, 1977: 1) Geografía Física Geografía Geografía -G. Astronómica -Climatología -Hidrología -Zoogeografía -Geobotánica o Fitogeografía. Política Económica Demografía Ecología Comunicaciones Histórica EVOLUCIÓN DE LA CIENCIA GEOGRÁFICA Periodo Mítico o Fabuloso. Periodo Descriptivo Periodo Científico
  • 5. LA CONCEPCION FILOSOFICA DE LA TIERRA CONCEPCIÓN DEL TIEMPO El tiempo cíclico se caracteriza porque todo acontecimiento regresa a su punto de origen. El tiempo lineal avanza hacia adelante, no regresa hacia su punto de origen. CONCEPCION FILOSOFICA SOBRE EL HOMBRE El hombre se encuentra en el mundo, traspasado por las categorías de tiempo y espacio. Como fruto de la naturaleza es parte de la naturaleza. El hombre es el centro de la naturaleza, alrededor de él se van estructurando los valores que le dan sentido a su existencia. La Tierra es madre y divinidad, fuente de sustento y de la vida, espacio histórico del grupo, su referencia constante y su seguridad.