SlideShare una empresa de Scribd logo
Ministerio del
Interior
Presidencia de la Nación
INCaPInstituto Nacional de
CAPACITACION POLITICA
L. N. ALEM 168 – 5º Piso – OF. 527 (C1003AAO)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
(011) 4346-1545 – 4339-0800 int. 71545/71294
cursos.incap@mininterior.gov.ar
ECONOMÍA PARA EL
DESARROLLO
Historia del Pensamiento
Económico
INCaP
Instituto Nacional de
CAPACITACION POLITICA
Historia del Pensamiento Económico
• evolución pensamiento económico = evolución
comportamiento humano en la producción, distribución e
intercambio de bienes y servicios
Palabras clave:
• evolución histórica - comportamiento - ética/moral -
desarrollo económico - burguesía - estados nación -
revolución industrial - bienestar social- recursos escasos
- tecnología
INCaP
Instituto Nacional de
CAPACITACION POLITICA
Historia del Pensamiento Económico
- Pensadores griegos: Jenofonte (430-355 a.C.),
Protágoras (485-410 a.C.), Platón (428-347 a.C.) y
Aristóteles (384-322 a.C.)
Economías básicas, comercio limitado
ideas
calculo hedonístico , el valor subjetivo, la utilidad marginal
decreciente, la eficiencia y la asignación de recursos
INCaP
Instituto Nacional de
CAPACITACION POLITICA
Edad Media
• Escolásticos: Santo Tomás de Aquino (1125-1274)
Economías feudales
ideas
óptica ética o moral de la economía
cristianismo considera inmoral la obtención de
ganancias del intercambio comercial
- problema del precio y de la ganancia: es correcto o
pecaminoso obtener ganancias a partir del intercambio de
mercadería?
INCaP
Instituto Nacional de
CAPACITACION POLITICA
Siglo XV
 Decadencia del feudalismo
 Surgimiento de la burguesía
 Cisma protestante
 Nacimiento de los Estados-nación
Ideas
Las moral protestante, a diferencia de la cristiana, no hacía
ninguna objeción respecto del lucro obtenido en operaciones
de intercambio y/o bancarias.
• contrato social entre gobernantes y gobernados
• mercantilismo
INCaP
Instituto Nacional de
CAPACITACION POLITICA
El Mercantilismo
momento: conquista de los mares y territorios de ultramar
ideas:
• Economía estática: el volumen del comercio mundial es
inalterable. Juego de suma cero.
• Base de la riqueza: acumulación de metales nobles:
bullonismo
• Teoría cuantitativa del dinero: el valor por su escasez.
Escuela de Salamanca Martín de Azpilicueta (1493-1586)
INCaP
Instituto Nacional de
CAPACITACION POLITICA
Los Fisiócratas
momento: ideas revolucionarias. Revolución francesa
fundamentos:
• el Estado debe mantener el Orden Natural, cuidando el
derecho a la propiedad y la libertad (laissez faire, laissez
passer.
• Base de la riqueza: la producción agrícola.
• François Quesnay (1694-1774):Tableau Economique
INCaP
Instituto Nacional de
CAPACITACION POLITICA
ECONOMIA CLASICA
Adam Smith
momento: Revolución industrial en Gran Bretaña. Grandes
cambios sociales. La Riqueza de las Naciones
(1776)
fundamentos:
• Enfoque individualista de la economía (antes, estadista)
La natural tendencia del hombre a enriquecerse es beneficiosa
para el conjunto de la sociedad. El Estado debe abstenerse de
intervenir en la economía (el mercado, la “mano invisible”)
• Base de la riqueza: el trabajo aplicado a la tierra y al capital
(concepto de producto nacional bruto). El producto nacional se
divide entre los dueños de cada uno de los factores. División
del trabajo.
INCaP
Instituto Nacional de
CAPACITACION POLITICA
ECONOMIA CLASICA
Malthus Y Ricardo
momento: Revolución industrial en Gran Bretaña. Crisis social
ideas:
• Thomas Malthus (1766-1834) , estudió el crecimiento
económico en relación con la población. Ensayo sobre el
Principio de Población (1798), concluye que todas las
sociedades tendían al estado estacionario
• David Ricardo (1772-1823). "Principios de economía
política y tributación" (1817), preocupación por la
tendencia a la baja de los beneficios, concluyendo al igual
que Malthus en la tendencia al estancamiento.
Teoría de las ventajas comparativas. Teoria del valor
INCaP
Instituto Nacional de
CAPACITACION POLITICA
KARL MARX
momento: Segunda Revolución industrial. Auge del trabajo
en las fábricas.
ideas:
• Teoría del plusvalor. El Capital (1867). Apropiación del
mayor valor del trabajo por parte de la burguesía
Fundamentos:
• Implicancias de la economía para la clase trabajadora.
relaciones de producción del sistema capitalista
INCaP
Instituto Nacional de
CAPACITACION POLITICA
MARGINALISTAS O TEORIA MARGINALISTA
William Stanley Jevons en Inglaterra, Carl Menger
en Austria y Leon Walras en Francia.
momento: Revisión de los conceptos económicos de los
clásicos (1870-1890)
ideas:
• Diferenciación entre la utilidad total de un bien y la utilidad
marginal del mismo.
• Costo de oportunidad.
• Modelo de equilibrio general de la economía.
INCaP
Instituto Nacional de
CAPACITACION POLITICA
JOHN MAYNARD KEYNES. KEYNESIANISMO
momento: 1930. La Gran Depresión
ideas:
• Teoría General de la Ocupación, el Interés y el Dinero
(1936). Refuta a los clásicos: la economía, regulada por sí
sola, no tiende automáticamente al pleno uso de los factores
de producción.
• Existencia de ciclos en la economía. Ahorro en función de
los ingresos. Inversión en función de las expectativas. Uso
de la política fiscal para regular la economía. Estado del
Bienestar (Welfare State)
INCaP
Instituto Nacional de
CAPACITACION POLITICA
ESCUELA DE CHICAGO. MONETARISTAS
momento: 1960-70s. Crisis del Estado de Bienestar.
Fenómenos inflacionarios.
ideas:
• Milton Friedman, Capitalismo y Libertad (1962). Condena
la discrecionalidad de una política económica. Crítica al
excesivo peso del Estado.
• Medidas de carácter monetario para controlar la inflación
INCaP
Instituto Nacional de
CAPACITACION POLITICA
PENSAMIENTO ECONÓMICO ARGENTINO Y
LATINOAMERICANO
momento: Período entreguerras. Desarrollo de las
principales economías regionales
ideas:
• Desarrollismo: creación de la CEPAL (Comisión
Económica para América Latina y el Caribe), en 1948
• Raul Prebisch, Teoría de la Dependencia. Relación centro-
periferia
• Modelo de Industrialización Sustitutiva de Importaciones
(ISI)
Ministerio del
Interior
Presidencia de la Nación
INCaPInstituto Nacional de
CAPACITACION POLITICA
L. N. ALEM 168 – 5º Piso – OF. 527 (C1003AAO)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
(011) 4346-1545 – 4339-0800 int. 71545/71294
cursos.incap@mininterior.gov.ar
Mg. GABRIEL BALBO (UNLP-UAB)
gabrielbalbo@espade.com.ar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas economicos
Sistemas economicosSistemas economicos
Sistemas economicos
Marcelo Ramos
 
Historia de la economia (exposicion)
Historia de la economia (exposicion)Historia de la economia (exposicion)
Historia de la economia (exposicion)JURIDICO MARTINEZ
 
Diapositivas de Sistemas Economico
Diapositivas de Sistemas EconomicoDiapositivas de Sistemas Economico
Diapositivas de Sistemas Economico
Izamar Fernandez
 
Marcha Historica de la Economia
Marcha Historica de la EconomiaMarcha Historica de la Economia
Marcha Historica de la Economia
mapm20
 
Sistemas economicos
Sistemas economicosSistemas economicos
Sistemas economicos
Yaneth1414
 
Precursores Escuela Clasica
Precursores Escuela ClasicaPrecursores Escuela Clasica
Precursores Escuela Clasica
Mafer Carrión
 
Grupo 3 sistemas economicos
Grupo 3 sistemas economicosGrupo 3 sistemas economicos
Grupo 3 sistemas economicos
GEMAPATRICIAALAVAALA
 
la escuela clasica
la escuela clasicala escuela clasica
la escuela clasica
maria jose E
 
Actividad 1 – fundamentos economia
Actividad 1 – fundamentos economiaActividad 1 – fundamentos economia
Actividad 1 – fundamentos economia
AngelicaLopez552612
 
Evolución de la economía
Evolución de la economíaEvolución de la economía
Evolución de la economíagiarore
 
Historia de la economia
Historia de la economiaHistoria de la economia
Sistemas Económicos
Sistemas EconómicosSistemas Económicos
Sistemas Económicos
jgbd127
 
Ensayo el sistema economico capitalista
Ensayo el sistema economico capitalistaEnsayo el sistema economico capitalista
Ensayo el sistema economico capitalista
LauraGracianoBorja
 
El capitalismo
El capitalismoEl capitalismo
El capitalismo
LuisBarrera119
 
Conceptos elementales de economia
Conceptos elementales de economiaConceptos elementales de economia
Conceptos elementales de economia
FreddyIzarra
 
LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
LOS SISTEMAS ECONÓMICOS LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
Carlos Benitez
 
Sistemas económicos ptt
Sistemas económicos pttSistemas económicos ptt
Sistemas económicos ptt
Naomi Sánchez
 
Comentarios de lectura
Comentarios de lectura Comentarios de lectura
Comentarios de lectura
Cristo Antonio
 
Escuela Clásica y Escuela Neoclásica
Escuela Clásica y Escuela NeoclásicaEscuela Clásica y Escuela Neoclásica
Escuela Clásica y Escuela Neoclásica
José Antonio Montaño Jordán
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas economicos
Sistemas economicosSistemas economicos
Sistemas economicos
 
Historia de la economia (exposicion)
Historia de la economia (exposicion)Historia de la economia (exposicion)
Historia de la economia (exposicion)
 
Diapositivas de Sistemas Economico
Diapositivas de Sistemas EconomicoDiapositivas de Sistemas Economico
Diapositivas de Sistemas Economico
 
Marcha Historica de la Economia
Marcha Historica de la EconomiaMarcha Historica de la Economia
Marcha Historica de la Economia
 
Sistemas economicos
Sistemas economicosSistemas economicos
Sistemas economicos
 
Precursores Escuela Clasica
Precursores Escuela ClasicaPrecursores Escuela Clasica
Precursores Escuela Clasica
 
Grupo 3 sistemas economicos
Grupo 3 sistemas economicosGrupo 3 sistemas economicos
Grupo 3 sistemas economicos
 
la escuela clasica
la escuela clasicala escuela clasica
la escuela clasica
 
Actividad 1 – fundamentos economia
Actividad 1 – fundamentos economiaActividad 1 – fundamentos economia
Actividad 1 – fundamentos economia
 
sistemaseconomicos
sistemaseconomicossistemaseconomicos
sistemaseconomicos
 
Evolución de la economía
Evolución de la economíaEvolución de la economía
Evolución de la economía
 
Historia de la economia
Historia de la economiaHistoria de la economia
Historia de la economia
 
Sistemas Económicos
Sistemas EconómicosSistemas Económicos
Sistemas Económicos
 
Ensayo el sistema economico capitalista
Ensayo el sistema economico capitalistaEnsayo el sistema economico capitalista
Ensayo el sistema economico capitalista
 
El capitalismo
El capitalismoEl capitalismo
El capitalismo
 
Conceptos elementales de economia
Conceptos elementales de economiaConceptos elementales de economia
Conceptos elementales de economia
 
LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
LOS SISTEMAS ECONÓMICOS LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
 
Sistemas económicos ptt
Sistemas económicos pttSistemas económicos ptt
Sistemas económicos ptt
 
Comentarios de lectura
Comentarios de lectura Comentarios de lectura
Comentarios de lectura
 
Escuela Clásica y Escuela Neoclásica
Escuela Clásica y Escuela NeoclásicaEscuela Clásica y Escuela Neoclásica
Escuela Clásica y Escuela Neoclásica
 

Similar a Historiade la economia

Elementosdeldesarrolloeconmico 130816080523-phpapp01
Elementosdeldesarrolloeconmico 130816080523-phpapp01Elementosdeldesarrolloeconmico 130816080523-phpapp01
Elementosdeldesarrolloeconmico 130816080523-phpapp01elmar lugo
 
Elementos del desarrollo económico
Elementos del desarrollo económicoElementos del desarrollo económico
Elementos del desarrollo económico
Eduardo Luna Ibañez
 
Sistematizacion ECONOMIA
Sistematizacion ECONOMIASistematizacion ECONOMIA
Sistematizacion ECONOMIA
Helen Miranda Calderon
 
Tipos_de_sistemas_economicos.pptx
Tipos_de_sistemas_economicos.pptxTipos_de_sistemas_economicos.pptx
Tipos_de_sistemas_economicos.pptx
Jose Luis Souto Herrero
 
LA ECONOMIA EN GENERAL SECUNDARIA123BASICA
LA ECONOMIA EN GENERAL SECUNDARIA123BASICALA ECONOMIA EN GENERAL SECUNDARIA123BASICA
LA ECONOMIA EN GENERAL SECUNDARIA123BASICA
TatianaLinares10
 
Bloque 4 el imperialismo
Bloque 4 el imperialismoBloque 4 el imperialismo
Bloque 4 el imperialismo
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Foro mpl modoproduccionagroalimentariopublico
Foro mpl modoproduccionagroalimentariopublicoForo mpl modoproduccionagroalimentariopublico
Foro mpl modoproduccionagroalimentariopublico
Delia1957
 
Economia y sociedad en la actualidad
Economia y sociedad en la actualidadEconomia y sociedad en la actualidad
Economia y sociedad en la actualidad
jucal jucal
 
Estado intervencionista
Estado intervencionista Estado intervencionista
Estado intervencionista
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Escuelas Economicas
Escuelas EconomicasEscuelas Economicas
Escuelas Economicas
Jorge Pineda
 
Escuela Económica derecho financiero2024
Escuela Económica  derecho financiero2024Escuela Económica  derecho financiero2024
Escuela Económica derecho financiero2024
GuerreroHenrryHidalg
 
La Revindus Sociales
La Revindus  SocialesLa Revindus  Sociales
La Revindus Socialesitzelita.91
 
Escuelas Economicas
Escuelas EconomicasEscuelas Economicas
Escuelas Economicas
Jorge Pineda
 
001. varibles macroeconomicas_rev.4
001. varibles macroeconomicas_rev.4001. varibles macroeconomicas_rev.4
001. varibles macroeconomicas_rev.4
Julio Cesar Cosbert Vazquez
 
Pt1 historia 4 eso
Pt1 historia 4 esoPt1 historia 4 eso
Pt1 historia 4 esokikolokiko
 
Paradigma Neoliberal
Paradigma NeoliberalParadigma Neoliberal
Paradigma Neoliberal
Claudio Gutiérrez Gutiérrez
 
Economía que brinda estudiar diseño
Economía que brinda estudiar diseño Economía que brinda estudiar diseño
Economía que brinda estudiar diseño
Laura Castro Calle
 

Similar a Historiade la economia (20)

Ppt.5.2
Ppt.5.2Ppt.5.2
Ppt.5.2
 
Introduccion a la_economia
Introduccion a la_economiaIntroduccion a la_economia
Introduccion a la_economia
 
Elementosdeldesarrolloeconmico 130816080523-phpapp01
Elementosdeldesarrolloeconmico 130816080523-phpapp01Elementosdeldesarrolloeconmico 130816080523-phpapp01
Elementosdeldesarrolloeconmico 130816080523-phpapp01
 
Elementos del desarrollo económico
Elementos del desarrollo económicoElementos del desarrollo económico
Elementos del desarrollo económico
 
Sistematizacion ECONOMIA
Sistematizacion ECONOMIASistematizacion ECONOMIA
Sistematizacion ECONOMIA
 
Tipos_de_sistemas_economicos.pptx
Tipos_de_sistemas_economicos.pptxTipos_de_sistemas_economicos.pptx
Tipos_de_sistemas_economicos.pptx
 
LA ECONOMIA EN GENERAL SECUNDARIA123BASICA
LA ECONOMIA EN GENERAL SECUNDARIA123BASICALA ECONOMIA EN GENERAL SECUNDARIA123BASICA
LA ECONOMIA EN GENERAL SECUNDARIA123BASICA
 
Bloque 4 el imperialismo
Bloque 4 el imperialismoBloque 4 el imperialismo
Bloque 4 el imperialismo
 
Foro mpl modoproduccionagroalimentariopublico
Foro mpl modoproduccionagroalimentariopublicoForo mpl modoproduccionagroalimentariopublico
Foro mpl modoproduccionagroalimentariopublico
 
Economia y sociedad en la actualidad
Economia y sociedad en la actualidadEconomia y sociedad en la actualidad
Economia y sociedad en la actualidad
 
Estado intervencionista
Estado intervencionista Estado intervencionista
Estado intervencionista
 
Escuelas Economicas
Escuelas EconomicasEscuelas Economicas
Escuelas Economicas
 
Escuela Económica derecho financiero2024
Escuela Económica  derecho financiero2024Escuela Económica  derecho financiero2024
Escuela Económica derecho financiero2024
 
La Revindus Sociales
La Revindus  SocialesLa Revindus  Sociales
La Revindus Sociales
 
Escuelas Economicas
Escuelas EconomicasEscuelas Economicas
Escuelas Economicas
 
001. varibles macroeconomicas_rev.4
001. varibles macroeconomicas_rev.4001. varibles macroeconomicas_rev.4
001. varibles macroeconomicas_rev.4
 
Pt1 historia 4 eso
Pt1 historia 4 esoPt1 historia 4 eso
Pt1 historia 4 eso
 
Pt1 unidad 1
Pt1  unidad 1Pt1  unidad 1
Pt1 unidad 1
 
Paradigma Neoliberal
Paradigma NeoliberalParadigma Neoliberal
Paradigma Neoliberal
 
Economía que brinda estudiar diseño
Economía que brinda estudiar diseño Economía que brinda estudiar diseño
Economía que brinda estudiar diseño
 

Último

Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
AleOsorio14
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
jotacf
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
marisela352444
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 

Último (20)

Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 

Historiade la economia

  • 1. Ministerio del Interior Presidencia de la Nación INCaPInstituto Nacional de CAPACITACION POLITICA L. N. ALEM 168 – 5º Piso – OF. 527 (C1003AAO) Ciudad Autónoma de Buenos Aires (011) 4346-1545 – 4339-0800 int. 71545/71294 cursos.incap@mininterior.gov.ar ECONOMÍA PARA EL DESARROLLO Historia del Pensamiento Económico
  • 2. INCaP Instituto Nacional de CAPACITACION POLITICA Historia del Pensamiento Económico • evolución pensamiento económico = evolución comportamiento humano en la producción, distribución e intercambio de bienes y servicios Palabras clave: • evolución histórica - comportamiento - ética/moral - desarrollo económico - burguesía - estados nación - revolución industrial - bienestar social- recursos escasos - tecnología
  • 3. INCaP Instituto Nacional de CAPACITACION POLITICA Historia del Pensamiento Económico - Pensadores griegos: Jenofonte (430-355 a.C.), Protágoras (485-410 a.C.), Platón (428-347 a.C.) y Aristóteles (384-322 a.C.) Economías básicas, comercio limitado ideas calculo hedonístico , el valor subjetivo, la utilidad marginal decreciente, la eficiencia y la asignación de recursos
  • 4. INCaP Instituto Nacional de CAPACITACION POLITICA Edad Media • Escolásticos: Santo Tomás de Aquino (1125-1274) Economías feudales ideas óptica ética o moral de la economía cristianismo considera inmoral la obtención de ganancias del intercambio comercial - problema del precio y de la ganancia: es correcto o pecaminoso obtener ganancias a partir del intercambio de mercadería?
  • 5. INCaP Instituto Nacional de CAPACITACION POLITICA Siglo XV  Decadencia del feudalismo  Surgimiento de la burguesía  Cisma protestante  Nacimiento de los Estados-nación Ideas Las moral protestante, a diferencia de la cristiana, no hacía ninguna objeción respecto del lucro obtenido en operaciones de intercambio y/o bancarias. • contrato social entre gobernantes y gobernados • mercantilismo
  • 6. INCaP Instituto Nacional de CAPACITACION POLITICA El Mercantilismo momento: conquista de los mares y territorios de ultramar ideas: • Economía estática: el volumen del comercio mundial es inalterable. Juego de suma cero. • Base de la riqueza: acumulación de metales nobles: bullonismo • Teoría cuantitativa del dinero: el valor por su escasez. Escuela de Salamanca Martín de Azpilicueta (1493-1586)
  • 7. INCaP Instituto Nacional de CAPACITACION POLITICA Los Fisiócratas momento: ideas revolucionarias. Revolución francesa fundamentos: • el Estado debe mantener el Orden Natural, cuidando el derecho a la propiedad y la libertad (laissez faire, laissez passer. • Base de la riqueza: la producción agrícola. • François Quesnay (1694-1774):Tableau Economique
  • 8. INCaP Instituto Nacional de CAPACITACION POLITICA ECONOMIA CLASICA Adam Smith momento: Revolución industrial en Gran Bretaña. Grandes cambios sociales. La Riqueza de las Naciones (1776) fundamentos: • Enfoque individualista de la economía (antes, estadista) La natural tendencia del hombre a enriquecerse es beneficiosa para el conjunto de la sociedad. El Estado debe abstenerse de intervenir en la economía (el mercado, la “mano invisible”) • Base de la riqueza: el trabajo aplicado a la tierra y al capital (concepto de producto nacional bruto). El producto nacional se divide entre los dueños de cada uno de los factores. División del trabajo.
  • 9. INCaP Instituto Nacional de CAPACITACION POLITICA ECONOMIA CLASICA Malthus Y Ricardo momento: Revolución industrial en Gran Bretaña. Crisis social ideas: • Thomas Malthus (1766-1834) , estudió el crecimiento económico en relación con la población. Ensayo sobre el Principio de Población (1798), concluye que todas las sociedades tendían al estado estacionario • David Ricardo (1772-1823). "Principios de economía política y tributación" (1817), preocupación por la tendencia a la baja de los beneficios, concluyendo al igual que Malthus en la tendencia al estancamiento. Teoría de las ventajas comparativas. Teoria del valor
  • 10. INCaP Instituto Nacional de CAPACITACION POLITICA KARL MARX momento: Segunda Revolución industrial. Auge del trabajo en las fábricas. ideas: • Teoría del plusvalor. El Capital (1867). Apropiación del mayor valor del trabajo por parte de la burguesía Fundamentos: • Implicancias de la economía para la clase trabajadora. relaciones de producción del sistema capitalista
  • 11. INCaP Instituto Nacional de CAPACITACION POLITICA MARGINALISTAS O TEORIA MARGINALISTA William Stanley Jevons en Inglaterra, Carl Menger en Austria y Leon Walras en Francia. momento: Revisión de los conceptos económicos de los clásicos (1870-1890) ideas: • Diferenciación entre la utilidad total de un bien y la utilidad marginal del mismo. • Costo de oportunidad. • Modelo de equilibrio general de la economía.
  • 12. INCaP Instituto Nacional de CAPACITACION POLITICA JOHN MAYNARD KEYNES. KEYNESIANISMO momento: 1930. La Gran Depresión ideas: • Teoría General de la Ocupación, el Interés y el Dinero (1936). Refuta a los clásicos: la economía, regulada por sí sola, no tiende automáticamente al pleno uso de los factores de producción. • Existencia de ciclos en la economía. Ahorro en función de los ingresos. Inversión en función de las expectativas. Uso de la política fiscal para regular la economía. Estado del Bienestar (Welfare State)
  • 13. INCaP Instituto Nacional de CAPACITACION POLITICA ESCUELA DE CHICAGO. MONETARISTAS momento: 1960-70s. Crisis del Estado de Bienestar. Fenómenos inflacionarios. ideas: • Milton Friedman, Capitalismo y Libertad (1962). Condena la discrecionalidad de una política económica. Crítica al excesivo peso del Estado. • Medidas de carácter monetario para controlar la inflación
  • 14. INCaP Instituto Nacional de CAPACITACION POLITICA PENSAMIENTO ECONÓMICO ARGENTINO Y LATINOAMERICANO momento: Período entreguerras. Desarrollo de las principales economías regionales ideas: • Desarrollismo: creación de la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe), en 1948 • Raul Prebisch, Teoría de la Dependencia. Relación centro- periferia • Modelo de Industrialización Sustitutiva de Importaciones (ISI)
  • 15. Ministerio del Interior Presidencia de la Nación INCaPInstituto Nacional de CAPACITACION POLITICA L. N. ALEM 168 – 5º Piso – OF. 527 (C1003AAO) Ciudad Autónoma de Buenos Aires (011) 4346-1545 – 4339-0800 int. 71545/71294 cursos.incap@mininterior.gov.ar Mg. GABRIEL BALBO (UNLP-UAB) gabrielbalbo@espade.com.ar