SlideShare una empresa de Scribd logo
Bs. 200 9-sep.2015
CLASE
DE
DERECHO CON…
JOSE ANGEL ROJAS GUTIERREZ
C.I: 23.364.241 – SAIA C
PROF: ABG. DAILYN
COLMENARES
DERECHO CIVIL OBLIGACIONES
EFECTOS SECUNDARIOS DE LAS OBLIGACIONES
Buenos días Alumnos
hoy tenemos examen
sobre el tema 9
Es muy fácil querido
profesor, se trata de
proteger los
fundamentos y ver clase
A ver KIKO dime la
definición, fundamento
legal y clase de acciones
protectoras del crédito
QUE BRUTO PONGALE CERO
-ACCION CONSERVATORIA DEL CREDITO:
Son el conjunto de medidas legales que
permiten al
acreedor proteger su crédito, impidiendo
la disminución del patrimonio del
obligado, con el fin de que su crédito sea
pagado.
-FUNDAMENTO LEGAL: Art.- 1.278 Código
Civil Venezolano “Los acreedores pueden
ejercer, para el cobro de lo que se les deba,
los derechos y las acciones del deudor,
excepto los derechos que son
exclusivamente inherentes a la persona del
deudor”.
Muy bien y las
clases
Pues es:
Esos derechos y acciones con los cuales el legislador
faculta al acreedor para asegurar su crédito, son de la
más variada índole, pero la doctrina lo ha sistematizado
en tres grandes categorías:
1. LOS DERECHOS DE GARANTÍA (fianza, prenda,
anticresis, hipoteca) constituidos antes de que la
obligación sea exigible.
2. Las Conservativas que tienden a impedir que el
matrimonio del deudor mengue; ellas son distinguibles
en: Preventivas (Acción Oblicua) y Reparadoras (Acción
Pauliana o Revocatoria)
3. Las medidas Ejecutivas que tienden ya a hacer
efectivo el crédito en los bienes del obligado, el
acreedor se hace pago con el valor pecuniario de dichos
bienes, satisfaciendo su crédito con el producto de su
venta (Derecho Procesal Civil).
Muy bien POPIS estudiaste,
CHAVO dime acción oblicua su
definición y fundamento legal
Esa la se.
ACCIÓN OBLICUA:
Es denominada también acción
subrogatoria por cuanto el acreedor
se subroga la posición de su deudor.
Esta Acción Oblicua está consagrada
en el Artículo 1278 del
C.C.V.expresa: Los acreedores
pueden ejercer, para el cobro de lo
que se les deba, los derechos y las
acciones del deudor, excepto los
derechos que son exclusivamente
inherentes a la persona del deudor.
Muy bien chao correcto. Si
estudiaste responde sus
condiciones y efectos
Si Profesor es,
es, es, es
ayúdenme
Chavo tonto es.
CONDICIONES PARA QUE PROCEDA LA
ACCIÓN OBLICUA:
1-Se requiere que el deudor sea
negligente en el ejercicio de sus acciones
dejándolas perecer o prescribir.2- Los
derechos descuidados por el deudor
deben ser patrimoniales, por tanto se
excluyen los extramatrimoniales
personalísimos. 3- El crédito debe ser
cierto, líquido y exigible. No es necesario
que el crédito contra el tercero, sea
anterior, no importa que sea posterior,
porque es una acción conservadora. 4-
Se requiere que exista interés por parte
del acreedor, cosa que no sucede cuando
el deudor es solvente. Por tanto, la
insolvencia del deudor, crea interés por
parte del acreedor.
EFECTOS DE LA ACCIÓN OBLICUA: 1- El
resultado de la acción aprovecha a todos
los acreedores quirografarios, porque el
patrimonio del deudor es la prenda
común de sus acreedores. 2- El acreedor
no tiene el pago de su crédito, sólo
obtiene que el pago ingrese al
patrimonio del deudor, luego intentarán
su acción ejecutiva.
Muy bien
KIKO
Siguiente pregunta.
Quien sabe sobre
acción de simulación
Profe la simulación es:
En la simulación, los contratantes
convienen ocultar una mentira mediante
un acuerdo distinto a sus verdaderas
intenciones. Existe un acto simulado (el
que se da a conocer) y un acto secreto (la
verdadera intención de las partes). Tiene
una apariencia distinta a la realidad. El
acto simulado puede haber sido realizado
con la intención de perjudicar a los
acreedores, razón por la cual éstos
pueden protegerse pidiendo la nulidad de
tales actos.Muy bien, ahora CHAVO dime
su fundamento legal,
elementos, clase, declaración
y efectos contra terceros
Me lo explica con
manzanas querido
profesor
TA TA TA TA TAA
Bueno yo
les explico:
FUNDAMENTO LEGAL: Aparece consagrada en el artículo 1.281 del
Código Civil venezolano vigente, a tenor:
Los acreedores pueden también pedir la declaratoria de simulación de
los actos ejecutados por el deudor.
LOS ELEMENTOS DE LA SIMULACIÓN SON:
• La voluntariedad para la realización del acto simulado. se trata de una
divergencia consiente y. deliberada entre la voluntad real y la voluntad
declarada.
•El acto ficticio u ostensible que corresponde a la voluntad declarada.
• El acto verdadero o secreto que corresponde a la voluntad real y que es
de naturaleza secreta o confidencial
Clases de Simulación
1. SIMULACION ABSOLUTA:
En la simulación absoluta, la causa es la finalidad concreta crear una
situación aparente y, por tanto, no vinculante. Por la simulación absoluta
se aparenta celebrar un negocio jurídico, cuando en realidad no se
constituye ninguno. El negocio jurídico celebrado no producirá
consecuencias jurídicas entre las partes.
2. SIMULACION RELATIVA:
En la simulación relativa se realiza aparentemente un negocio jurídico,
queriendo y llevando a cabo en realidad otro distinto. Los contratantes
concluyen un negocio verdadero, que ocultan bajo una forma diversa, de
tal modo que su verdadera naturaleza permanece secreta.
En la simulación relativa existen dos negocios jurídicos:
a) Negocio simulado como aparente y fingido
b) Negocio disimulado como oculto y real.
3. SIMULACION TOTAL:
La simulación es total cuando abarca al acto jurídico en su
totalidad. La simulación total es inherente a la simulación
absoluta, pues en ella tiene esta característica desde que
comprende la totalidad del acto, en todos sus aspectos.
4. SIMULACION PARCIAL:
La simulación relativa relativa puede ser parcial o total. La
simulación relativa total afecta la integridad del negocio jurídico,
verbigracia un anticipo de herencia es ocultado mediante un
contrato compraventa. En la simulación parcial, el acto jurídico no
será nulo, por el principio de conservación de los actos jurídicos el
acto se mantendrá sólo se anulara las estipulaciones en los cuales
se haya cometido la simulación.
DECLARACION:
La simulación ofrece el espectáculo de que las partes
emiten una declaración una contradeclaración dentro del
mismo negocio, de suerte que ambas se neutralizan
recíprocamente. Según esta teoría los simulantes hacen
dos declaraciones de voluntad: la declaración interna,
denominada contradeclaración destinada a permanecer
secreta y la declaración externa que aparece frente a
terceros.
Muy bien
CHAVITO
EFECTO CONTRA TERCEROS:
Como la simulación se dirige a producir un acto jurídico
aparente, el propósito de engañar le es inherente. El
engaño va dirigido a los terceros, aunque sea un engaño
no reprobado por la ley, aunque no sea un engaño
reprobado por la ley. El engaño no siempre es fraude de
los terceros, porque la simulación puede tener una
finalidad lícita como lícita. Es decir, no es necesario el
animus nocendi, sino el animus decipiendi. Fin de
engaño, no implica ni intención de dañar, y ni siquiera
ilicitud. Con la declaración de la simulada las partes
muestran a terceras personas como real y auténtico un
acto que lo quieren como una simple apariencia o como
una apariencia que oculta la verdadera naturaleza o
contenido del acto que realizan.
Muy bien KIKO ya
están entendiendo
ahora por ultimo
todo sobre la
acción pauliana
Quien
responda le
doy una
torta de
jamón
Esa esta
muy difícil
profesor
Girafales
!DIOS ME AYUDE CON ESTA¡
ACCION PAULIANA: El fundamento legal está consagrado en el artículo 1279 del Código Civil:
Los acreedores pueden atacar en su propio nombre los actos que el deudor haya ejecutado en
fraude de sus derechos. Se consideran ejecutados en fraude de los derechos de los acreedores
los actos a título gratuito del deudor insolvente al tiempo de dichos actos, o que ha llegado a
serlo por consecuencia de ellos.
EFECTOS DE LA ACCIÓN PAULIANA:
1.El acreedor obtiene la revocatoria del acto fraudulento. El acreedor tiene derecho a
embargar al tercero el bien enajenado por su deudor, como si estuviese todavía en poder de
este último, la salida de este bien del patrimonio que le servía de garantía, deja de ser para él
un obstáculo. 2. Esta revocación es parcial y se declara únicamente en su interés. El valor
restituido no entra en el patrimonio del enajenante y por lo mismo no se vuelve a formar
parte de la garantía común de sus acreedores, sólo puede distribuirse entre el acreedor
demandante y los que se asociaron a él en sus gestiones. 3. No se considera extinguido el acto
fraudulento en las relaciones del tercero con el deudor, con respecto a este debe producir
todos sus efectos.
CONDICIONES DE PROCEDENCIA ACCION PAULIANA:
• Que el deudor se halle en estado de insolvencia declarado judicialmente.
• Que exista un efectivo perjuicio para el acreedor.
• Que haya una intención de fraude por parte del deudor.
El deudor puede disponer de sus bienes siempre que tenga la capacidad de responder a sus
obligaciones.
CHAVOOOO!!!
Muy bien te ganaste tu
torta de jamón y muy
bien todos.
Historieta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Acto Jurídico Fraudulento
El Acto Jurídico FraudulentoEl Acto Jurídico Fraudulento
El Acto Jurídico Fraudulento
Gabriela Valverde Vera
 
Derecho civil ii acto juridico
Derecho civil ii acto juridicoDerecho civil ii acto juridico
Derecho civil ii acto juridico
estudioso23
 
FRAUDE DEL ACTO JURÍDICO
FRAUDE DEL ACTO JURÍDICO FRAUDE DEL ACTO JURÍDICO
FRAUDE DEL ACTO JURÍDICO
claudiia97
 
PRESENTACIÓN POWER POINT PIERINA KANDALAFT C.I 19.792.179
PRESENTACIÓN POWER POINT PIERINA KANDALAFT C.I 19.792.179PRESENTACIÓN POWER POINT PIERINA KANDALAFT C.I 19.792.179
PRESENTACIÓN POWER POINT PIERINA KANDALAFT C.I 19.792.179
pierikba
 
La Acción Oblicua
La Acción OblicuaLa Acción Oblicua
La Acción Oblicua
nackarys
 
Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.
stefany montes
 
Simulacion del acto juridico (civil)
Simulacion del acto juridico (civil)Simulacion del acto juridico (civil)
Simulacion del acto juridico (civil)
Alonso Fabricio Calla Quispe
 
La indemnizacion de daños
La indemnizacion de dañosLa indemnizacion de daños
La indemnizacion de daños
Claudia Lopez Pantigoso
 
El Daño y La Culpa
El Daño y La CulpaEl Daño y La Culpa
El Daño y La Culpa
RonaldL8
 
Obligaciones Mercantiles
Obligaciones MercantilesObligaciones Mercantiles
Obligaciones Mercantiles
Brenda Coyoy de Mazariegos
 
Acción Oblicua
Acción OblicuaAcción Oblicua
Acción Oblicua
Shirlene Sánchez
 
Accion oblicua y pauliana
Accion oblicua y paulianaAccion oblicua y pauliana
Accion oblicua y pauliana
luroapso
 
civil obligaciones el daño y la culpa
civil obligaciones el daño y la culpacivil obligaciones el daño y la culpa
civil obligaciones el daño y la culpa
Reijo Rodriguez
 
ENJ-400 Incumplimiento de Contratos
ENJ-400 Incumplimiento de ContratosENJ-400 Incumplimiento de Contratos
ENJ-400 Incumplimiento de Contratos
ENJ
 
Responsabilidad Civil-daño y culpa en Venezuela
Responsabilidad Civil-daño y culpa en VenezuelaResponsabilidad Civil-daño y culpa en Venezuela
Responsabilidad Civil-daño y culpa en Venezuela
Dra. Morelia Lugo Hendricks
 
Derecho Civil Obligaciones. El Daño y la Culpa
Derecho Civil Obligaciones. El Daño y la CulpaDerecho Civil Obligaciones. El Daño y la Culpa
Derecho Civil Obligaciones. El Daño y la Culpa
sergio22960
 
Obligaciones y contratos mercantiles taller 3 (v.slide)
Obligaciones y contratos mercantiles taller 3 (v.slide)Obligaciones y contratos mercantiles taller 3 (v.slide)
Obligaciones y contratos mercantiles taller 3 (v.slide)
universalfun
 
Historieta
HistorietaHistorieta
Historieta
reyesricardo
 
Derecho de obligaciones. diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 7
Derecho de obligaciones.  diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 7Derecho de obligaciones.  diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 7
Derecho de obligaciones. diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 7
edgardoquispe
 
ENJ-400 Presentación los contratos: incumplimiento
ENJ-400 Presentación los contratos: incumplimientoENJ-400 Presentación los contratos: incumplimiento
ENJ-400 Presentación los contratos: incumplimiento
ENJ
 

La actualidad más candente (20)

El Acto Jurídico Fraudulento
El Acto Jurídico FraudulentoEl Acto Jurídico Fraudulento
El Acto Jurídico Fraudulento
 
Derecho civil ii acto juridico
Derecho civil ii acto juridicoDerecho civil ii acto juridico
Derecho civil ii acto juridico
 
FRAUDE DEL ACTO JURÍDICO
FRAUDE DEL ACTO JURÍDICO FRAUDE DEL ACTO JURÍDICO
FRAUDE DEL ACTO JURÍDICO
 
PRESENTACIÓN POWER POINT PIERINA KANDALAFT C.I 19.792.179
PRESENTACIÓN POWER POINT PIERINA KANDALAFT C.I 19.792.179PRESENTACIÓN POWER POINT PIERINA KANDALAFT C.I 19.792.179
PRESENTACIÓN POWER POINT PIERINA KANDALAFT C.I 19.792.179
 
La Acción Oblicua
La Acción OblicuaLa Acción Oblicua
La Acción Oblicua
 
Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.
 
Simulacion del acto juridico (civil)
Simulacion del acto juridico (civil)Simulacion del acto juridico (civil)
Simulacion del acto juridico (civil)
 
La indemnizacion de daños
La indemnizacion de dañosLa indemnizacion de daños
La indemnizacion de daños
 
El Daño y La Culpa
El Daño y La CulpaEl Daño y La Culpa
El Daño y La Culpa
 
Obligaciones Mercantiles
Obligaciones MercantilesObligaciones Mercantiles
Obligaciones Mercantiles
 
Acción Oblicua
Acción OblicuaAcción Oblicua
Acción Oblicua
 
Accion oblicua y pauliana
Accion oblicua y paulianaAccion oblicua y pauliana
Accion oblicua y pauliana
 
civil obligaciones el daño y la culpa
civil obligaciones el daño y la culpacivil obligaciones el daño y la culpa
civil obligaciones el daño y la culpa
 
ENJ-400 Incumplimiento de Contratos
ENJ-400 Incumplimiento de ContratosENJ-400 Incumplimiento de Contratos
ENJ-400 Incumplimiento de Contratos
 
Responsabilidad Civil-daño y culpa en Venezuela
Responsabilidad Civil-daño y culpa en VenezuelaResponsabilidad Civil-daño y culpa en Venezuela
Responsabilidad Civil-daño y culpa en Venezuela
 
Derecho Civil Obligaciones. El Daño y la Culpa
Derecho Civil Obligaciones. El Daño y la CulpaDerecho Civil Obligaciones. El Daño y la Culpa
Derecho Civil Obligaciones. El Daño y la Culpa
 
Obligaciones y contratos mercantiles taller 3 (v.slide)
Obligaciones y contratos mercantiles taller 3 (v.slide)Obligaciones y contratos mercantiles taller 3 (v.slide)
Obligaciones y contratos mercantiles taller 3 (v.slide)
 
Historieta
HistorietaHistorieta
Historieta
 
Derecho de obligaciones. diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 7
Derecho de obligaciones.  diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 7Derecho de obligaciones.  diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 7
Derecho de obligaciones. diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 7
 
ENJ-400 Presentación los contratos: incumplimiento
ENJ-400 Presentación los contratos: incumplimientoENJ-400 Presentación los contratos: incumplimiento
ENJ-400 Presentación los contratos: incumplimiento
 

Similar a Historieta

Historieta
HistorietaHistorieta
Historieta
shirlynamedina
 
Acciones de proteccion del credito
Acciones de proteccion del creditoAcciones de proteccion del credito
Acciones de proteccion del credito
Estudiantesugma
 
CUADROS información civil acción oblicua a
CUADROS información civil acción oblicua aCUADROS información civil acción oblicua a
CUADROS información civil acción oblicua a
olgajobriceno
 
Cuadro comparativo obligaciones
Cuadro comparativo obligacionesCuadro comparativo obligaciones
Cuadro comparativo obligaciones
Concetto Corindia
 
Acción oblicua, Derecho Colombia
Acción oblicua, Derecho ColombiaAcción oblicua, Derecho Colombia
Acción oblicua, Derecho Colombia
Santiago Rodriguez Ruiz
 
3. los derechos auxilares del acreedor[1]
3. los derechos auxilares del acreedor[1]3. los derechos auxilares del acreedor[1]
3. los derechos auxilares del acreedor[1]
Clara Miranda
 
El daño, la culpa y los efectos secundarios de las obligaciones
 El daño, la culpa y los efectos secundarios de las obligaciones El daño, la culpa y los efectos secundarios de las obligaciones
El daño, la culpa y los efectos secundarios de las obligaciones
joseph5x
 
Derecho Civil Obligaciones.
Derecho Civil Obligaciones.Derecho Civil Obligaciones.
Derecho Civil Obligaciones.
AlondraOchoa3
 
Revista digital vanessa derecho de obligaciones
Revista digital vanessa derecho de obligacionesRevista digital vanessa derecho de obligaciones
Revista digital vanessa derecho de obligaciones
saiatrabajos1
 
Derecho Civil - Contratos y Cuasicontratos
Derecho Civil - Contratos y Cuasicontratos Derecho Civil - Contratos y Cuasicontratos
Derecho Civil - Contratos y Cuasicontratos
Camilo Bernheim
 
TRABAJO GRUPAL DE 5.pptx
TRABAJO GRUPAL DE 5.pptxTRABAJO GRUPAL DE 5.pptx
TRABAJO GRUPAL DE 5.pptx
CarlosUC9
 
La indemnizacion de daños
La indemnizacion de dañosLa indemnizacion de daños
La indemnizacion de daños
cyntia salas leon
 
Acción oblicua - obligaciones- Materia civil
Acción oblicua - obligaciones- Materia civilAcción oblicua - obligaciones- Materia civil
Acción oblicua - obligaciones- Materia civil
Jhon Edinson Rodriguez Melo
 
Revista digital obligaciones madeline orosco
Revista digital obligaciones madeline oroscoRevista digital obligaciones madeline orosco
Revista digital obligaciones madeline orosco
madelineoroscosaia
 
OBLIGACIONES.pptx
OBLIGACIONES.pptxOBLIGACIONES.pptx
OBLIGACIONES.pptx
MacarenaDominguez14
 
Cuadro comparativo. tema 7,8,9
Cuadro comparativo. tema 7,8,9Cuadro comparativo. tema 7,8,9
Cuadro comparativo. tema 7,8,9
liviayoselin
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
EliasC25
 
La indemnizacion de daños
La indemnizacion de dañosLa indemnizacion de daños
La indemnizacion de daños
EDUARDO MARTINEZ SILVA
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho Civil - De las Obligaciones
Derecho Civil - De las ObligacionesDerecho Civil - De las Obligaciones
Derecho Civil - De las Obligaciones
Camilo Bernheim
 

Similar a Historieta (20)

Historieta
HistorietaHistorieta
Historieta
 
Acciones de proteccion del credito
Acciones de proteccion del creditoAcciones de proteccion del credito
Acciones de proteccion del credito
 
CUADROS información civil acción oblicua a
CUADROS información civil acción oblicua aCUADROS información civil acción oblicua a
CUADROS información civil acción oblicua a
 
Cuadro comparativo obligaciones
Cuadro comparativo obligacionesCuadro comparativo obligaciones
Cuadro comparativo obligaciones
 
Acción oblicua, Derecho Colombia
Acción oblicua, Derecho ColombiaAcción oblicua, Derecho Colombia
Acción oblicua, Derecho Colombia
 
3. los derechos auxilares del acreedor[1]
3. los derechos auxilares del acreedor[1]3. los derechos auxilares del acreedor[1]
3. los derechos auxilares del acreedor[1]
 
El daño, la culpa y los efectos secundarios de las obligaciones
 El daño, la culpa y los efectos secundarios de las obligaciones El daño, la culpa y los efectos secundarios de las obligaciones
El daño, la culpa y los efectos secundarios de las obligaciones
 
Derecho Civil Obligaciones.
Derecho Civil Obligaciones.Derecho Civil Obligaciones.
Derecho Civil Obligaciones.
 
Revista digital vanessa derecho de obligaciones
Revista digital vanessa derecho de obligacionesRevista digital vanessa derecho de obligaciones
Revista digital vanessa derecho de obligaciones
 
Derecho Civil - Contratos y Cuasicontratos
Derecho Civil - Contratos y Cuasicontratos Derecho Civil - Contratos y Cuasicontratos
Derecho Civil - Contratos y Cuasicontratos
 
TRABAJO GRUPAL DE 5.pptx
TRABAJO GRUPAL DE 5.pptxTRABAJO GRUPAL DE 5.pptx
TRABAJO GRUPAL DE 5.pptx
 
La indemnizacion de daños
La indemnizacion de dañosLa indemnizacion de daños
La indemnizacion de daños
 
Acción oblicua - obligaciones- Materia civil
Acción oblicua - obligaciones- Materia civilAcción oblicua - obligaciones- Materia civil
Acción oblicua - obligaciones- Materia civil
 
Revista digital obligaciones madeline orosco
Revista digital obligaciones madeline oroscoRevista digital obligaciones madeline orosco
Revista digital obligaciones madeline orosco
 
OBLIGACIONES.pptx
OBLIGACIONES.pptxOBLIGACIONES.pptx
OBLIGACIONES.pptx
 
Cuadro comparativo. tema 7,8,9
Cuadro comparativo. tema 7,8,9Cuadro comparativo. tema 7,8,9
Cuadro comparativo. tema 7,8,9
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
La indemnizacion de daños
La indemnizacion de dañosLa indemnizacion de daños
La indemnizacion de daños
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Derecho Civil - De las Obligaciones
Derecho Civil - De las ObligacionesDerecho Civil - De las Obligaciones
Derecho Civil - De las Obligaciones
 

Más de JOSE ANGEL ROJAS GUTIERREZ

Esquema procedimiento ordinario jose angel rojas
Esquema procedimiento ordinario jose angel rojasEsquema procedimiento ordinario jose angel rojas
Esquema procedimiento ordinario jose angel rojas
JOSE ANGEL ROJAS GUTIERREZ
 
Derecho Tributario - Actividad tributaria, municipal, estadal, nacional
Derecho Tributario - Actividad tributaria, municipal, estadal, nacionalDerecho Tributario - Actividad tributaria, municipal, estadal, nacional
Derecho Tributario - Actividad tributaria, municipal, estadal, nacional
JOSE ANGEL ROJAS GUTIERREZ
 
Sistemas Registrales
Sistemas RegistralesSistemas Registrales
Sistemas Registrales
JOSE ANGEL ROJAS GUTIERREZ
 
Revista
RevistaRevista
Mapa conceptual y mental
Mapa conceptual y mentalMapa conceptual y mental
Mapa conceptual y mental
JOSE ANGEL ROJAS GUTIERREZ
 
Transmision de las obligaciones
Transmision de las obligacionesTransmision de las obligaciones
Transmision de las obligaciones
JOSE ANGEL ROJAS GUTIERREZ
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
JOSE ANGEL ROJAS GUTIERREZ
 
Persona de derecho publico
Persona de derecho publicoPersona de derecho publico
Persona de derecho publico
JOSE ANGEL ROJAS GUTIERREZ
 
Tipos de homicidio - Mapa mental
Tipos de homicidio - Mapa mentalTipos de homicidio - Mapa mental
Tipos de homicidio - Mapa mental
JOSE ANGEL ROJAS GUTIERREZ
 

Más de JOSE ANGEL ROJAS GUTIERREZ (9)

Esquema procedimiento ordinario jose angel rojas
Esquema procedimiento ordinario jose angel rojasEsquema procedimiento ordinario jose angel rojas
Esquema procedimiento ordinario jose angel rojas
 
Derecho Tributario - Actividad tributaria, municipal, estadal, nacional
Derecho Tributario - Actividad tributaria, municipal, estadal, nacionalDerecho Tributario - Actividad tributaria, municipal, estadal, nacional
Derecho Tributario - Actividad tributaria, municipal, estadal, nacional
 
Sistemas Registrales
Sistemas RegistralesSistemas Registrales
Sistemas Registrales
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Mapa conceptual y mental
Mapa conceptual y mentalMapa conceptual y mental
Mapa conceptual y mental
 
Transmision de las obligaciones
Transmision de las obligacionesTransmision de las obligaciones
Transmision de las obligaciones
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Persona de derecho publico
Persona de derecho publicoPersona de derecho publico
Persona de derecho publico
 
Tipos de homicidio - Mapa mental
Tipos de homicidio - Mapa mentalTipos de homicidio - Mapa mental
Tipos de homicidio - Mapa mental
 

Último

Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
MarioLarrea4
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 

Último (20)

Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 

Historieta

  • 1. Bs. 200 9-sep.2015 CLASE DE DERECHO CON… JOSE ANGEL ROJAS GUTIERREZ C.I: 23.364.241 – SAIA C PROF: ABG. DAILYN COLMENARES DERECHO CIVIL OBLIGACIONES
  • 2. EFECTOS SECUNDARIOS DE LAS OBLIGACIONES Buenos días Alumnos hoy tenemos examen sobre el tema 9 Es muy fácil querido profesor, se trata de proteger los fundamentos y ver clase A ver KIKO dime la definición, fundamento legal y clase de acciones protectoras del crédito QUE BRUTO PONGALE CERO -ACCION CONSERVATORIA DEL CREDITO: Son el conjunto de medidas legales que permiten al acreedor proteger su crédito, impidiendo la disminución del patrimonio del obligado, con el fin de que su crédito sea pagado. -FUNDAMENTO LEGAL: Art.- 1.278 Código Civil Venezolano “Los acreedores pueden ejercer, para el cobro de lo que se les deba, los derechos y las acciones del deudor, excepto los derechos que son exclusivamente inherentes a la persona del deudor”.
  • 3. Muy bien y las clases Pues es: Esos derechos y acciones con los cuales el legislador faculta al acreedor para asegurar su crédito, son de la más variada índole, pero la doctrina lo ha sistematizado en tres grandes categorías: 1. LOS DERECHOS DE GARANTÍA (fianza, prenda, anticresis, hipoteca) constituidos antes de que la obligación sea exigible. 2. Las Conservativas que tienden a impedir que el matrimonio del deudor mengue; ellas son distinguibles en: Preventivas (Acción Oblicua) y Reparadoras (Acción Pauliana o Revocatoria) 3. Las medidas Ejecutivas que tienden ya a hacer efectivo el crédito en los bienes del obligado, el acreedor se hace pago con el valor pecuniario de dichos bienes, satisfaciendo su crédito con el producto de su venta (Derecho Procesal Civil). Muy bien POPIS estudiaste, CHAVO dime acción oblicua su definición y fundamento legal Esa la se. ACCIÓN OBLICUA: Es denominada también acción subrogatoria por cuanto el acreedor se subroga la posición de su deudor. Esta Acción Oblicua está consagrada en el Artículo 1278 del C.C.V.expresa: Los acreedores pueden ejercer, para el cobro de lo que se les deba, los derechos y las acciones del deudor, excepto los derechos que son exclusivamente inherentes a la persona del deudor.
  • 4. Muy bien chao correcto. Si estudiaste responde sus condiciones y efectos Si Profesor es, es, es, es ayúdenme Chavo tonto es. CONDICIONES PARA QUE PROCEDA LA ACCIÓN OBLICUA: 1-Se requiere que el deudor sea negligente en el ejercicio de sus acciones dejándolas perecer o prescribir.2- Los derechos descuidados por el deudor deben ser patrimoniales, por tanto se excluyen los extramatrimoniales personalísimos. 3- El crédito debe ser cierto, líquido y exigible. No es necesario que el crédito contra el tercero, sea anterior, no importa que sea posterior, porque es una acción conservadora. 4- Se requiere que exista interés por parte del acreedor, cosa que no sucede cuando el deudor es solvente. Por tanto, la insolvencia del deudor, crea interés por parte del acreedor. EFECTOS DE LA ACCIÓN OBLICUA: 1- El resultado de la acción aprovecha a todos los acreedores quirografarios, porque el patrimonio del deudor es la prenda común de sus acreedores. 2- El acreedor no tiene el pago de su crédito, sólo obtiene que el pago ingrese al patrimonio del deudor, luego intentarán su acción ejecutiva. Muy bien KIKO
  • 5. Siguiente pregunta. Quien sabe sobre acción de simulación Profe la simulación es: En la simulación, los contratantes convienen ocultar una mentira mediante un acuerdo distinto a sus verdaderas intenciones. Existe un acto simulado (el que se da a conocer) y un acto secreto (la verdadera intención de las partes). Tiene una apariencia distinta a la realidad. El acto simulado puede haber sido realizado con la intención de perjudicar a los acreedores, razón por la cual éstos pueden protegerse pidiendo la nulidad de tales actos.Muy bien, ahora CHAVO dime su fundamento legal, elementos, clase, declaración y efectos contra terceros Me lo explica con manzanas querido profesor TA TA TA TA TAA
  • 6. Bueno yo les explico: FUNDAMENTO LEGAL: Aparece consagrada en el artículo 1.281 del Código Civil venezolano vigente, a tenor: Los acreedores pueden también pedir la declaratoria de simulación de los actos ejecutados por el deudor. LOS ELEMENTOS DE LA SIMULACIÓN SON: • La voluntariedad para la realización del acto simulado. se trata de una divergencia consiente y. deliberada entre la voluntad real y la voluntad declarada. •El acto ficticio u ostensible que corresponde a la voluntad declarada. • El acto verdadero o secreto que corresponde a la voluntad real y que es de naturaleza secreta o confidencial Clases de Simulación 1. SIMULACION ABSOLUTA: En la simulación absoluta, la causa es la finalidad concreta crear una situación aparente y, por tanto, no vinculante. Por la simulación absoluta se aparenta celebrar un negocio jurídico, cuando en realidad no se constituye ninguno. El negocio jurídico celebrado no producirá consecuencias jurídicas entre las partes. 2. SIMULACION RELATIVA: En la simulación relativa se realiza aparentemente un negocio jurídico, queriendo y llevando a cabo en realidad otro distinto. Los contratantes concluyen un negocio verdadero, que ocultan bajo una forma diversa, de tal modo que su verdadera naturaleza permanece secreta. En la simulación relativa existen dos negocios jurídicos: a) Negocio simulado como aparente y fingido b) Negocio disimulado como oculto y real.
  • 7. 3. SIMULACION TOTAL: La simulación es total cuando abarca al acto jurídico en su totalidad. La simulación total es inherente a la simulación absoluta, pues en ella tiene esta característica desde que comprende la totalidad del acto, en todos sus aspectos. 4. SIMULACION PARCIAL: La simulación relativa relativa puede ser parcial o total. La simulación relativa total afecta la integridad del negocio jurídico, verbigracia un anticipo de herencia es ocultado mediante un contrato compraventa. En la simulación parcial, el acto jurídico no será nulo, por el principio de conservación de los actos jurídicos el acto se mantendrá sólo se anulara las estipulaciones en los cuales se haya cometido la simulación. DECLARACION: La simulación ofrece el espectáculo de que las partes emiten una declaración una contradeclaración dentro del mismo negocio, de suerte que ambas se neutralizan recíprocamente. Según esta teoría los simulantes hacen dos declaraciones de voluntad: la declaración interna, denominada contradeclaración destinada a permanecer secreta y la declaración externa que aparece frente a terceros. Muy bien CHAVITO
  • 8. EFECTO CONTRA TERCEROS: Como la simulación se dirige a producir un acto jurídico aparente, el propósito de engañar le es inherente. El engaño va dirigido a los terceros, aunque sea un engaño no reprobado por la ley, aunque no sea un engaño reprobado por la ley. El engaño no siempre es fraude de los terceros, porque la simulación puede tener una finalidad lícita como lícita. Es decir, no es necesario el animus nocendi, sino el animus decipiendi. Fin de engaño, no implica ni intención de dañar, y ni siquiera ilicitud. Con la declaración de la simulada las partes muestran a terceras personas como real y auténtico un acto que lo quieren como una simple apariencia o como una apariencia que oculta la verdadera naturaleza o contenido del acto que realizan. Muy bien KIKO ya están entendiendo ahora por ultimo todo sobre la acción pauliana Quien responda le doy una torta de jamón Esa esta muy difícil profesor Girafales
  • 9. !DIOS ME AYUDE CON ESTA¡ ACCION PAULIANA: El fundamento legal está consagrado en el artículo 1279 del Código Civil: Los acreedores pueden atacar en su propio nombre los actos que el deudor haya ejecutado en fraude de sus derechos. Se consideran ejecutados en fraude de los derechos de los acreedores los actos a título gratuito del deudor insolvente al tiempo de dichos actos, o que ha llegado a serlo por consecuencia de ellos. EFECTOS DE LA ACCIÓN PAULIANA: 1.El acreedor obtiene la revocatoria del acto fraudulento. El acreedor tiene derecho a embargar al tercero el bien enajenado por su deudor, como si estuviese todavía en poder de este último, la salida de este bien del patrimonio que le servía de garantía, deja de ser para él un obstáculo. 2. Esta revocación es parcial y se declara únicamente en su interés. El valor restituido no entra en el patrimonio del enajenante y por lo mismo no se vuelve a formar parte de la garantía común de sus acreedores, sólo puede distribuirse entre el acreedor demandante y los que se asociaron a él en sus gestiones. 3. No se considera extinguido el acto fraudulento en las relaciones del tercero con el deudor, con respecto a este debe producir todos sus efectos. CONDICIONES DE PROCEDENCIA ACCION PAULIANA: • Que el deudor se halle en estado de insolvencia declarado judicialmente. • Que exista un efectivo perjuicio para el acreedor. • Que haya una intención de fraude por parte del deudor. El deudor puede disponer de sus bienes siempre que tenga la capacidad de responder a sus obligaciones. CHAVOOOO!!! Muy bien te ganaste tu torta de jamón y muy bien todos.