SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
BARQUISIMETO – EDO. LARA
EL DAÑO, LA CULPA Y EFECTOS SECUNDARIOS DE
LAS OBLIGACIONES
Alumno:
24.399.684 Joseph Suárez
Prof.:
Dailyn Colmenares
Materia:
Derecho Civil Obligaciones
Sección: SAIA – A
Concepto Efectos
Características y
diferencias
Fundamento Legal
El daño
Se llaman daños al valor
de la pérdida que haya
sufrido, y el de la utilidad
que haya dejado de
percibir el respecto al
incumplimiento de una
obligación.
Obligación al
deudor de reparar
los daños
ocasionados.
Generalmente se
realiza en forma
pecuniaria.
-Ha de ser cierto y no
eventual.
-Debe lesionar un derecho
adquirido.
-El daño ha de ser
determinable.
-Deber ser personal a quien
lo reclama.
-A diferencia de la culpa, ésta
cubre la conducta
intencional.
Artículo 1264 del
Código Civil: “… el
deudor es responsable
de daños y perjuicios
en caso de
contravención”.
Cláusula
Penal
Se denomina cláusula
penal a la estipulación
accesoria a una obligación
principal por la cual el
deudor deberá satisfacer
una cierta prestación si no
cumpliere lo debido, o si lo
cumpliere tardíamente.
Obliga al deudor a
pagar en caso de
incumplimiento
con algo
determinado
según lo
acordado.
-Tiene un carácter
preventivo.
-Es accesoria, puesto que
depende de una obligación
principal.
- Impone una presión en el
deudor, ya que este evitará
las consecuencias de la
cláusula.
Artículo 1.258 Código
Civil:
“La cláusula penal es la
compensación de los
daños y perjuicios
causados por la
inejecución de la
obligación principal”.
Las arras
Es la acción del deudor, de
entregar un bien o una
cosa, comprometiéndose a
cumplir una obligación.
Constituye una garantía
para el cumplimiento de la
obligación.
Obliga al deudor a
cumplir con la
obligación
principal, para
recuperar lo dado
en prenda.
-Es una obligación accesoria.
-No solo obliga al deudor,
también al acreedor, pues
debe conservar la cosa y
posteriormente, entregarla
como la recibió cuando el
deudor cumpla.
-A diferencia de la cláusula
penal, donde en caso de, se
ha de dar algo.En las arras,
se da algo para garantizar el
cumplimiento.
Artículo 1263 Código
Civil:
“A falta de estipulación
contraria, lo que se da
en arras al tiempo de la
celebración del contrato
o con anterioridad, se
considera como
garantía de los daños y
perjuicios para el caso
de contravención…”
La culpa
Es el comportamiento
erróneo de una persona
que genera el
incumplimiento de una
obligación. Esto abarca
como la conducta
negligente, como la
omisión.
Obliga a quien
haya infringido en
ella, a la
indemnización de
daños y perjuicios.
Lo cual, se
concibe que para
que exista culpa,
también
necesariamente
debe existir un
daño.
-Debe ser imputable, para la
misma, la persona debe
tener discernimiento.
-La responsabilidad procede,
tanto en culpa grave como en
leve y levísima.
-No procede en casos
fortuitos o de fuerza mayor.
-En el ámbito contractual,
son inimputables: el demente
y el menor de edad.
-Nace la figura del buen
padre diligente, por la
concepción romana de
responsabilidad.
Artículo 1.270 Código
Civil
“La diligencia que debe
ponerse en el
cumplimiento de la
obligación, sea que
ésta tenga por objeto la
utilidad de una de las
partes o la de ambas,
será siempre la de un
buen padre de
familia…”
Efectos secundarios de las obligaciones
Acción
Oblicua
Es una acción por parte del
acreedor, de ejercer los
derechos y acciones de su
deudor, por inactividad o
negligencia del mismo.
Mediante esta
acción el acreedor
obtiene el pago de
lo que es debido.
-Amplía el patrimonio del
deudor, en beneficio del
acreedor.
-No aplica a los derechos
personales de su deudor.
Artículo 1278 Código
Civil:
“Los acreedores
pueden ejercer, para el
cobro de lo que se les
deba, los derechos y
las acciones del
deudor, excepto los
derechos que son
exclusivamente
inherentes a la persona
del deudor”.
Acción
Pauliana
Es una acción en
protección del acreedor,
que permite al mismo
contraponer los actos
dolosos que el deudor
haya realizado en fraude
de sus derechos.
En consecuencia,
el deudor queda
inhibido de
efectuar acto
alguno respecto
de su patrimonio.
-Es esencialmente
conservatoria, no tiene como
fin inmediato la ejecución del
deudor sino la conservación
del patrimonio del deudor.
- Es recvocatoria, a
diferencia de la acción
Oblicua que trata sobre
ejercer derechos del deudor.
Artículo 1.279 Código
Civil:
“…Los acreedores
pueden atacar en su
propio nombre los actos
que el deudor haya
ejecutado en fraude de
sus derechos…”
Acción de
Simulación
Es una acción que permite
al acreedor, proteger el
cumplimiento de la
obligación en caso de que
el deudor cometa un acto
simulado en perjuicio del
acreedor, o en sí, de la
obligación.
Anula el acto
simulado en
cuestión,
protegiendo al
acreedor, y
obligando incluso
a terceros (con
quien el deudor
realizó el acto) a
pagar si tenían
conocimiento de
su carácter
fraudulento.
-Debe determinarse.
-Se diferencia de la acción
pauliana, por los actos que
en sí atacan, es decir: la
acción pauliana no abarca
los actos simulados.
1281 Código Civil:
“Los acreedores
pueden también pedir
la declaratoria de
simulación de los actos
ejecutados por el
deudor…”
FUENTES CONSULTADAS
- Curso de Obligaciones. Derecho Civil III. Eloyd Maduro Luyando. Universidad Católica
Andrés Bello.
- Código Civil de Venezuela. Gaceta Oficial Extraordinario Nº 2.990. Lunes 26 de Julio de
1982.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho penal especial y los delitos contra las personas.
Derecho penal especial y los delitos contra las personas.Derecho penal especial y los delitos contra las personas.
Derecho penal especial y los delitos contra las personas.
zaidagarmendia
 
Regimen Procesal y Procesos Jurisdiccionales
Regimen Procesal y Procesos JurisdiccionalesRegimen Procesal y Procesos Jurisdiccionales
Regimen Procesal y Procesos Jurisdiccionales
David Torres
 
Nulidad del Matrimonio
Nulidad del MatrimonioNulidad del Matrimonio
Nulidad del Matrimonio
Tianshi International
 
La acción por simulación y el abuso de derecho
La acción por simulación y el abuso de derechoLa acción por simulación y el abuso de derecho
La acción por simulación y el abuso de derecho
Anabel Gutiérrez
 
Contencioso administrativo 1_IAFJSR
Contencioso administrativo 1_IAFJSRContencioso administrativo 1_IAFJSR
Contencioso administrativo 1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Principios proceso penal copp
Principios proceso penal coppPrincipios proceso penal copp
Principios proceso penal copp
ARGENIS88
 
Derecho internacional derecho inter. privado
Derecho internacional derecho inter. privadoDerecho internacional derecho inter. privado
Derecho internacional derecho inter. privado
hilzap
 
Mapa conceptual de la propiedad en venezuela
Mapa conceptual de la propiedad en venezuelaMapa conceptual de la propiedad en venezuela
Mapa conceptual de la propiedad en venezuela
araujo_maria_jose
 
Presentacion probatorio
Presentacion probatorioPresentacion probatorio
Presentacion probatorio
yadaggi
 
Los sujetos procesales penal
Los sujetos procesales penalLos sujetos procesales penal
Los sujetos procesales penal
joseoropeza2015
 
Procedimientos especiales
Procedimientos especialesProcedimientos especiales
Procedimientos especialesfcarrillog
 
Derecho familia
Derecho familiaDerecho familia
Derecho familia
pascualito2908
 
PROPIEDAD AGRARIA Y DERECHO DE PERMANENCIA
PROPIEDAD AGRARIA Y DERECHO DE PERMANENCIAPROPIEDAD AGRARIA Y DERECHO DE PERMANENCIA
PROPIEDAD AGRARIA Y DERECHO DE PERMANENCIA
Em8a2
 
Mary fonseca El deslinde de propiedad contiguas
Mary fonseca El deslinde de propiedad contiguasMary fonseca El deslinde de propiedad contiguas
Mary fonseca El deslinde de propiedad contiguas
maryfonseca2325
 
La ley procesal en venezuela
La ley procesal en venezuelaLa ley procesal en venezuela
La ley procesal en venezuela
Liliana Gimenez
 
La tacha (venezuela)
La tacha (venezuela)La tacha (venezuela)
La tacha (venezuela)
RosanaM24
 
Poder de los jueces agrarios en Venezuela
Poder de los jueces agrarios en Venezuela Poder de los jueces agrarios en Venezuela
Poder de los jueces agrarios en Venezuela
Andres Martinez
 
Derecho penal el robo
Derecho penal el roboDerecho penal el robo
Derecho penal el robo
Mcg fls
 
Ensayo articulo 1 al 23 copp
Ensayo articulo 1 al 23 coppEnsayo articulo 1 al 23 copp
Ensayo articulo 1 al 23 copp
arochalilian
 

La actualidad más candente (20)

Derecho penal especial y los delitos contra las personas.
Derecho penal especial y los delitos contra las personas.Derecho penal especial y los delitos contra las personas.
Derecho penal especial y los delitos contra las personas.
 
Regimen Procesal y Procesos Jurisdiccionales
Regimen Procesal y Procesos JurisdiccionalesRegimen Procesal y Procesos Jurisdiccionales
Regimen Procesal y Procesos Jurisdiccionales
 
Nulidad del Matrimonio
Nulidad del MatrimonioNulidad del Matrimonio
Nulidad del Matrimonio
 
La acción por simulación y el abuso de derecho
La acción por simulación y el abuso de derechoLa acción por simulación y el abuso de derecho
La acción por simulación y el abuso de derecho
 
Contencioso administrativo 1_IAFJSR
Contencioso administrativo 1_IAFJSRContencioso administrativo 1_IAFJSR
Contencioso administrativo 1_IAFJSR
 
Acciones posesoria
Acciones posesoriaAcciones posesoria
Acciones posesoria
 
Principios proceso penal copp
Principios proceso penal coppPrincipios proceso penal copp
Principios proceso penal copp
 
Derecho internacional derecho inter. privado
Derecho internacional derecho inter. privadoDerecho internacional derecho inter. privado
Derecho internacional derecho inter. privado
 
Mapa conceptual de la propiedad en venezuela
Mapa conceptual de la propiedad en venezuelaMapa conceptual de la propiedad en venezuela
Mapa conceptual de la propiedad en venezuela
 
Presentacion probatorio
Presentacion probatorioPresentacion probatorio
Presentacion probatorio
 
Los sujetos procesales penal
Los sujetos procesales penalLos sujetos procesales penal
Los sujetos procesales penal
 
Procedimientos especiales
Procedimientos especialesProcedimientos especiales
Procedimientos especiales
 
Derecho familia
Derecho familiaDerecho familia
Derecho familia
 
PROPIEDAD AGRARIA Y DERECHO DE PERMANENCIA
PROPIEDAD AGRARIA Y DERECHO DE PERMANENCIAPROPIEDAD AGRARIA Y DERECHO DE PERMANENCIA
PROPIEDAD AGRARIA Y DERECHO DE PERMANENCIA
 
Mary fonseca El deslinde de propiedad contiguas
Mary fonseca El deslinde de propiedad contiguasMary fonseca El deslinde de propiedad contiguas
Mary fonseca El deslinde de propiedad contiguas
 
La ley procesal en venezuela
La ley procesal en venezuelaLa ley procesal en venezuela
La ley procesal en venezuela
 
La tacha (venezuela)
La tacha (venezuela)La tacha (venezuela)
La tacha (venezuela)
 
Poder de los jueces agrarios en Venezuela
Poder de los jueces agrarios en Venezuela Poder de los jueces agrarios en Venezuela
Poder de los jueces agrarios en Venezuela
 
Derecho penal el robo
Derecho penal el roboDerecho penal el robo
Derecho penal el robo
 
Ensayo articulo 1 al 23 copp
Ensayo articulo 1 al 23 coppEnsayo articulo 1 al 23 copp
Ensayo articulo 1 al 23 copp
 

Similar a El daño, la culpa y los efectos secundarios de las obligaciones

Derecho Civil obligaciones
Derecho Civil obligacionesDerecho Civil obligaciones
Derecho Civil obligaciones
barbara rodriguez
 
Acciones de proteccion del credito
Acciones de proteccion del creditoAcciones de proteccion del credito
Acciones de proteccion del creditoEstudiantesugma
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
EliasC25
 
CUADROS información civil acción oblicua a
CUADROS información civil acción oblicua aCUADROS información civil acción oblicua a
CUADROS información civil acción oblicua a
olgajobriceno
 
Historieta
Historieta Historieta
civil obligaciones el daño y la culpa
civil obligaciones el daño y la culpacivil obligaciones el daño y la culpa
civil obligaciones el daño y la culpa
Reijo Rodriguez
 
ENJ-400 Presentación los contratos: incumplimiento
ENJ-400 Presentación los contratos: incumplimientoENJ-400 Presentación los contratos: incumplimiento
ENJ-400 Presentación los contratos: incumplimientoENJ
 
Acciones de Proteccion de las Obligaciones
Acciones de Proteccion de las ObligacionesAcciones de Proteccion de las Obligaciones
Acciones de Proteccion de las Obligaciones
LorenaCollantesdeVaz
 
Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.
stefany montes
 
Capitulo 11[1]
Capitulo 11[1]Capitulo 11[1]
Capitulo 11[1]vglibota
 
Revista digital vanessa derecho de obligaciones
Revista digital vanessa derecho de obligacionesRevista digital vanessa derecho de obligaciones
Revista digital vanessa derecho de obligaciones
saiatrabajos1
 
Tutela de las Obligacione
Tutela de las ObligacioneTutela de las Obligacione
Tutela de las Obligacione
LorenaCollantesdeVaz
 
ENJ-400 Incumplimiento de Contratos
ENJ-400 Incumplimiento de ContratosENJ-400 Incumplimiento de Contratos
ENJ-400 Incumplimiento de ContratosENJ
 
Obligaciones civiles
Obligaciones civilesObligaciones civiles
Obligaciones civilesdidieth22
 
CHARLA SOBRE LAS OBLIGAACIO,mlylkhnNES.pptx
CHARLA SOBRE LAS OBLIGAACIO,mlylkhnNES.pptxCHARLA SOBRE LAS OBLIGAACIO,mlylkhnNES.pptx
CHARLA SOBRE LAS OBLIGAACIO,mlylkhnNES.pptx
KarolSubia1
 
Revista digital obligaciones madeline orosco
Revista digital obligaciones madeline oroscoRevista digital obligaciones madeline orosco
Revista digital obligaciones madeline orosco
madelineoroscosaia
 
Cuadro comparativo. tema 7,8,9
Cuadro comparativo. tema 7,8,9Cuadro comparativo. tema 7,8,9
Cuadro comparativo. tema 7,8,9
liviayoselin
 
Cuadro comparativo¡
Cuadro comparativo¡Cuadro comparativo¡
Cuadro comparativo¡
michellejohanna
 
Responsabilidad Civil
Responsabilidad CivilResponsabilidad Civil
Responsabilidad Civil
LisandroJoseZambrano
 

Similar a El daño, la culpa y los efectos secundarios de las obligaciones (20)

Derecho Civil obligaciones
Derecho Civil obligacionesDerecho Civil obligaciones
Derecho Civil obligaciones
 
Acciones de proteccion del credito
Acciones de proteccion del creditoAcciones de proteccion del credito
Acciones de proteccion del credito
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
CUADROS información civil acción oblicua a
CUADROS información civil acción oblicua aCUADROS información civil acción oblicua a
CUADROS información civil acción oblicua a
 
Historieta
Historieta Historieta
Historieta
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
civil obligaciones el daño y la culpa
civil obligaciones el daño y la culpacivil obligaciones el daño y la culpa
civil obligaciones el daño y la culpa
 
ENJ-400 Presentación los contratos: incumplimiento
ENJ-400 Presentación los contratos: incumplimientoENJ-400 Presentación los contratos: incumplimiento
ENJ-400 Presentación los contratos: incumplimiento
 
Acciones de Proteccion de las Obligaciones
Acciones de Proteccion de las ObligacionesAcciones de Proteccion de las Obligaciones
Acciones de Proteccion de las Obligaciones
 
Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.
 
Capitulo 11[1]
Capitulo 11[1]Capitulo 11[1]
Capitulo 11[1]
 
Revista digital vanessa derecho de obligaciones
Revista digital vanessa derecho de obligacionesRevista digital vanessa derecho de obligaciones
Revista digital vanessa derecho de obligaciones
 
Tutela de las Obligacione
Tutela de las ObligacioneTutela de las Obligacione
Tutela de las Obligacione
 
ENJ-400 Incumplimiento de Contratos
ENJ-400 Incumplimiento de ContratosENJ-400 Incumplimiento de Contratos
ENJ-400 Incumplimiento de Contratos
 
Obligaciones civiles
Obligaciones civilesObligaciones civiles
Obligaciones civiles
 
CHARLA SOBRE LAS OBLIGAACIO,mlylkhnNES.pptx
CHARLA SOBRE LAS OBLIGAACIO,mlylkhnNES.pptxCHARLA SOBRE LAS OBLIGAACIO,mlylkhnNES.pptx
CHARLA SOBRE LAS OBLIGAACIO,mlylkhnNES.pptx
 
Revista digital obligaciones madeline orosco
Revista digital obligaciones madeline oroscoRevista digital obligaciones madeline orosco
Revista digital obligaciones madeline orosco
 
Cuadro comparativo. tema 7,8,9
Cuadro comparativo. tema 7,8,9Cuadro comparativo. tema 7,8,9
Cuadro comparativo. tema 7,8,9
 
Cuadro comparativo¡
Cuadro comparativo¡Cuadro comparativo¡
Cuadro comparativo¡
 
Responsabilidad Civil
Responsabilidad CivilResponsabilidad Civil
Responsabilidad Civil
 

Más de joseph5x

Requisitos de la inspeccion judicial
Requisitos de la inspeccion judicialRequisitos de la inspeccion judicial
Requisitos de la inspeccion judicial
joseph5x
 
La confesion
La confesionLa confesion
La confesion
joseph5x
 
Principios generales de la prueba.
Principios generales de la prueba.Principios generales de la prueba.
Principios generales de la prueba.
joseph5x
 
Cuestiones previas
Cuestiones previasCuestiones previas
Cuestiones previas
joseph5x
 
Medidas cautelares
Medidas cautelaresMedidas cautelares
Medidas cautelares
joseph5x
 
Transmisión de las Obligaciones.
Transmisión de las Obligaciones. Transmisión de las Obligaciones.
Transmisión de las Obligaciones.
joseph5x
 
Esquema del Libro Tercero
Esquema del Libro TerceroEsquema del Libro Tercero
Esquema del Libro Tercero
joseph5x
 
Robo, secuestro y extorsión (Penal II)
Robo, secuestro y extorsión (Penal II)Robo, secuestro y extorsión (Penal II)
Robo, secuestro y extorsión (Penal II)
joseph5x
 
Moral y ética
Moral y éticaMoral y ética
Moral y ética
joseph5x
 

Más de joseph5x (9)

Requisitos de la inspeccion judicial
Requisitos de la inspeccion judicialRequisitos de la inspeccion judicial
Requisitos de la inspeccion judicial
 
La confesion
La confesionLa confesion
La confesion
 
Principios generales de la prueba.
Principios generales de la prueba.Principios generales de la prueba.
Principios generales de la prueba.
 
Cuestiones previas
Cuestiones previasCuestiones previas
Cuestiones previas
 
Medidas cautelares
Medidas cautelaresMedidas cautelares
Medidas cautelares
 
Transmisión de las Obligaciones.
Transmisión de las Obligaciones. Transmisión de las Obligaciones.
Transmisión de las Obligaciones.
 
Esquema del Libro Tercero
Esquema del Libro TerceroEsquema del Libro Tercero
Esquema del Libro Tercero
 
Robo, secuestro y extorsión (Penal II)
Robo, secuestro y extorsión (Penal II)Robo, secuestro y extorsión (Penal II)
Robo, secuestro y extorsión (Penal II)
 
Moral y ética
Moral y éticaMoral y ética
Moral y ética
 

Último

Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 

Último (20)

Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 

El daño, la culpa y los efectos secundarios de las obligaciones

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO BARQUISIMETO – EDO. LARA EL DAÑO, LA CULPA Y EFECTOS SECUNDARIOS DE LAS OBLIGACIONES Alumno: 24.399.684 Joseph Suárez Prof.: Dailyn Colmenares Materia: Derecho Civil Obligaciones Sección: SAIA – A
  • 2. Concepto Efectos Características y diferencias Fundamento Legal El daño Se llaman daños al valor de la pérdida que haya sufrido, y el de la utilidad que haya dejado de percibir el respecto al incumplimiento de una obligación. Obligación al deudor de reparar los daños ocasionados. Generalmente se realiza en forma pecuniaria. -Ha de ser cierto y no eventual. -Debe lesionar un derecho adquirido. -El daño ha de ser determinable. -Deber ser personal a quien lo reclama. -A diferencia de la culpa, ésta cubre la conducta intencional. Artículo 1264 del Código Civil: “… el deudor es responsable de daños y perjuicios en caso de contravención”. Cláusula Penal Se denomina cláusula penal a la estipulación accesoria a una obligación principal por la cual el deudor deberá satisfacer una cierta prestación si no cumpliere lo debido, o si lo cumpliere tardíamente. Obliga al deudor a pagar en caso de incumplimiento con algo determinado según lo acordado. -Tiene un carácter preventivo. -Es accesoria, puesto que depende de una obligación principal. - Impone una presión en el deudor, ya que este evitará las consecuencias de la cláusula. Artículo 1.258 Código Civil: “La cláusula penal es la compensación de los daños y perjuicios causados por la inejecución de la obligación principal”. Las arras Es la acción del deudor, de entregar un bien o una cosa, comprometiéndose a cumplir una obligación. Constituye una garantía para el cumplimiento de la obligación. Obliga al deudor a cumplir con la obligación principal, para recuperar lo dado en prenda. -Es una obligación accesoria. -No solo obliga al deudor, también al acreedor, pues debe conservar la cosa y posteriormente, entregarla como la recibió cuando el deudor cumpla. -A diferencia de la cláusula penal, donde en caso de, se ha de dar algo.En las arras, se da algo para garantizar el cumplimiento. Artículo 1263 Código Civil: “A falta de estipulación contraria, lo que se da en arras al tiempo de la celebración del contrato o con anterioridad, se considera como garantía de los daños y perjuicios para el caso de contravención…” La culpa Es el comportamiento erróneo de una persona que genera el incumplimiento de una obligación. Esto abarca como la conducta negligente, como la omisión. Obliga a quien haya infringido en ella, a la indemnización de daños y perjuicios. Lo cual, se concibe que para que exista culpa, también necesariamente debe existir un daño. -Debe ser imputable, para la misma, la persona debe tener discernimiento. -La responsabilidad procede, tanto en culpa grave como en leve y levísima. -No procede en casos fortuitos o de fuerza mayor. -En el ámbito contractual, son inimputables: el demente y el menor de edad. -Nace la figura del buen padre diligente, por la concepción romana de responsabilidad. Artículo 1.270 Código Civil “La diligencia que debe ponerse en el cumplimiento de la obligación, sea que ésta tenga por objeto la utilidad de una de las partes o la de ambas, será siempre la de un buen padre de familia…” Efectos secundarios de las obligaciones Acción Oblicua Es una acción por parte del acreedor, de ejercer los derechos y acciones de su deudor, por inactividad o negligencia del mismo. Mediante esta acción el acreedor obtiene el pago de lo que es debido. -Amplía el patrimonio del deudor, en beneficio del acreedor. -No aplica a los derechos personales de su deudor. Artículo 1278 Código Civil: “Los acreedores pueden ejercer, para el cobro de lo que se les deba, los derechos y las acciones del deudor, excepto los derechos que son exclusivamente inherentes a la persona del deudor”. Acción Pauliana Es una acción en protección del acreedor, que permite al mismo contraponer los actos dolosos que el deudor haya realizado en fraude de sus derechos. En consecuencia, el deudor queda inhibido de efectuar acto alguno respecto de su patrimonio. -Es esencialmente conservatoria, no tiene como fin inmediato la ejecución del deudor sino la conservación del patrimonio del deudor. - Es recvocatoria, a diferencia de la acción Oblicua que trata sobre ejercer derechos del deudor. Artículo 1.279 Código Civil: “…Los acreedores pueden atacar en su propio nombre los actos que el deudor haya ejecutado en fraude de sus derechos…” Acción de Simulación Es una acción que permite al acreedor, proteger el cumplimiento de la obligación en caso de que el deudor cometa un acto simulado en perjuicio del acreedor, o en sí, de la obligación. Anula el acto simulado en cuestión, protegiendo al acreedor, y obligando incluso a terceros (con quien el deudor realizó el acto) a pagar si tenían conocimiento de su carácter fraudulento. -Debe determinarse. -Se diferencia de la acción pauliana, por los actos que en sí atacan, es decir: la acción pauliana no abarca los actos simulados. 1281 Código Civil: “Los acreedores pueden también pedir la declaratoria de simulación de los actos ejecutados por el deudor…”
  • 3. FUENTES CONSULTADAS - Curso de Obligaciones. Derecho Civil III. Eloyd Maduro Luyando. Universidad Católica Andrés Bello. - Código Civil de Venezuela. Gaceta Oficial Extraordinario Nº 2.990. Lunes 26 de Julio de 1982.