SlideShare una empresa de Scribd logo
CALENDARIO ECOLÓGICO: DÍA DEL CAMPESINO
El 24 de Junio de cada año, se celebra en todo el Perú, el Día del
Campesino y de la Reforma Agraria.
En este día saludamos y rendimos homenaje a nuestro hermano
campesino, que con su arduo trabajo, constancia en la que se forja el
carácter de nuestra nacionalidad. El campesino, agricultor o ganadero,
hace producir con su trabajo y esfuerzo la tierra y los animales, recursos
que nos fueron brindados y que son mundialmente conocidos, porque
representan una mayor fuente de riqueza.
En este día también recordamos la grandeza de nuestros antepasados,
quienes construyeron con una Ingeniería moderna las ruinas de Machu
Picchu, fortalezas, templos y andenes de regadío.
El hombre de campo, agricultor o ganadero, hace producir con su
trabajo y esfuerzo, nuestra tierra y nuestros animales, recursos que nos
fueron brindados y que son reconocidos mundialmente, pues son
nuestro mayor fuente de riqueza.
El 24 de Junio de 1969 se promulgó la Ley de la Reforma Agraria,
donde empezó a cumplirse el enunciado "La tierra es para quien la
trabaja". La Ley Nº 17776 ''Ley de la Reforma Agraria'', promulgada en
el gobierno de Juan Velasco Alvarado, le dio al agro la importancia que
merecía y los términos como el ''Día del Indio'' fueron cambiados por
''Día del Campesino''.
Actualmente la situación del campesino es preocupación de todos,
como hombres trabajadores merecen las mejores oportunidades y
condiciones de vida, pues son los que producen los alimentos para
nuestro pueblo.
Hasta hace poco se celebraba el día del Indio, que era considerado
como un analfabeto, hoy en día se ha superado esta equivocación
dándole igual valor al hombre de campo como al de la ciudad.
DÍA INTERNACIONAL DE LA PRESERVACIÓN DE LOS
BOSQUES TROPICALES
Estamos rodeados de madera. Camas, puertas, ventanas, el mueble del
computador, los pupitres en el aula, las mesas y más ¿Cuántos árboles
se necesitan para que vivamos con ciertas comodidades? El 26 de
junio, el día en que se celebra el Día Internacional de la Preservación de
los Bosques Tropicales, es un día de reflexión.
Los bosques tropicales cubren aproximadamente el 25% de la superficie
terrestre y se cuentan entre los ecosistemas más ricos, complejos e
importantes del mundo. Se trata de 1000 millones de hectáreas de selva
húmeda repartidas en América del Sur con el bosque amazónico, Asia
con los bosques secos del Sur, América Central con los bosques
nubosos y África con los bosques abiertos del Este y del Sur.
De la preservación de estos bosques se obtienen muchos beneficios
para el hombre, el más importante es el avance médico, en la mejora de
la tecnología y el tratamiento clínico. Además, los recursos naturales de
los bosques también son importantes en la provisión de alimentos, ya
que existen muchas especies de plantas que pueden ser un cultivo
básico por su alto contenido de proteínas.
Sin embargo, no tenemos conciencia de su importancia, pues la tasa de
deforestación del Perú es en promedio de 725 hectáreas por día de
bosques destruidos, principalmente por la tala ilegal de árboles.
En todo el mundo se realizan esfuerzos por preservar estos bosques, un
ejemplo es el de los jardines botánicos que promueven un cambio de
actitud y una alianza entre la sociedad y el mundo natural.
La idea de celebrar el día internacional de los bosques Tropicales tiene
como objetivo el fomentar acciones sostenibles y armónicas con el
ambiente. Un manejo adecuado de los bosques tropicales beneficiaría a
la economía, además una vida saludable.
Son ejemplos de este tipo de movimiento:
El movimiento de las agujas del reloj.
El movimiento de las paletas de un ventilador.
El movimiento de un disco fonográfico.
FÓRMULAS QUE RIGEN EL M.C.U.
RELACIÓN ENTRE LA VELOCIDAD ANGULAR Y EL PERÍODO
RELACIÓN ENTRE LA VELOCIDAD TANGENCIAL Y ANGULAR
R = radio
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORMEMENTE VARIADO
(M.C.U.V.)
Concepto
Es aquel movimiento en el cual la velocidad angular varía pero
permanece constante la aceleración angular, así como el valor de la
aceleración tangencial.
FORMULAS QUE RIGEN EN EL M.C.U.V.
Usar: (+) Movimiento acelerado
( ) Movimiento retardado
RELACIÓN ENTRE LA ACELERACIÓN TANGENCIAL Y LA
ACELERACIÓN ANGULAR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis de la sobreexplotación de recursos forestales en la reserva ecológic...
Análisis de la sobreexplotación de recursos forestales en la reserva ecológic...Análisis de la sobreexplotación de recursos forestales en la reserva ecológic...
Análisis de la sobreexplotación de recursos forestales en la reserva ecológic...
ClaUu TeRence
 
Conferencia de brack
Conferencia de brackConferencia de brack
Conferencia de brack
luiscabrejos
 
Conferencia de brack
Conferencia de brackConferencia de brack
Conferencia de brack
luiscabrejos
 
Biología 201101 grupo_151
Biología 201101 grupo_151Biología 201101 grupo_151
Biología 201101 grupo_151
duveraico
 
Deforestacion y forestacion
Deforestacion y forestacion Deforestacion y forestacion
Deforestacion y forestacion
Elblondy Diaz
 
Manejo de recursos naturales
Manejo de recursos naturales Manejo de recursos naturales
Manejo de recursos naturales
Karolina Kardenas
 
Recursos agricultura ganaderia
Recursos agricultura ganaderiaRecursos agricultura ganaderia
Recursos agricultura ganaderia
VidalBanez
 

La actualidad más candente (18)

Recursos agropecuarios
Recursos agropecuariosRecursos agropecuarios
Recursos agropecuarios
 
El cerrado
El cerradoEl cerrado
El cerrado
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Análisis de la sobreexplotación de recursos forestales en la reserva ecológic...
Análisis de la sobreexplotación de recursos forestales en la reserva ecológic...Análisis de la sobreexplotación de recursos forestales en la reserva ecológic...
Análisis de la sobreexplotación de recursos forestales en la reserva ecológic...
 
Correccion nina
Correccion  ninaCorreccion  nina
Correccion nina
 
Áreas protegidas del Ecuador
Áreas protegidas del EcuadorÁreas protegidas del Ecuador
Áreas protegidas del Ecuador
 
AGRONOMIA
AGRONOMIAAGRONOMIA
AGRONOMIA
 
Conferencia de brack
Conferencia de brackConferencia de brack
Conferencia de brack
 
Conferencia de brack
Conferencia de brackConferencia de brack
Conferencia de brack
 
Bosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónicoBosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónico
 
Recursos Naturales
Recursos NaturalesRecursos Naturales
Recursos Naturales
 
Aprovechamiento de los recursos naturales
Aprovechamiento de los recursos naturalesAprovechamiento de los recursos naturales
Aprovechamiento de los recursos naturales
 
Biología 201101 grupo_151
Biología 201101 grupo_151Biología 201101 grupo_151
Biología 201101 grupo_151
 
Deforestacion y forestacion
Deforestacion y forestacion Deforestacion y forestacion
Deforestacion y forestacion
 
Conuco
ConucoConuco
Conuco
 
Manejo de recursos naturales
Manejo de recursos naturales Manejo de recursos naturales
Manejo de recursos naturales
 
Recursos agricultura ganaderia
Recursos agricultura ganaderiaRecursos agricultura ganaderia
Recursos agricultura ganaderia
 
Recursos naturales, agricultura, ganadería
Recursos naturales, agricultura, ganaderíaRecursos naturales, agricultura, ganadería
Recursos naturales, agricultura, ganadería
 

Similar a Hoja1

Pérdida de la biodiversidad
Pérdida de la biodiversidadPérdida de la biodiversidad
Pérdida de la biodiversidad
haydeevirginia1
 
Diputado pablo mendoza e19627-03122012-o pastizales del cono sur
Diputado pablo mendoza    e19627-03122012-o pastizales del cono surDiputado pablo mendoza    e19627-03122012-o pastizales del cono sur
Diputado pablo mendoza e19627-03122012-o pastizales del cono sur
PabloNicolasMendoza
 

Similar a Hoja1 (20)

Dia mundial del arbol
Dia mundial del arbolDia mundial del arbol
Dia mundial del arbol
 
Homeworkk
HomeworkkHomeworkk
Homeworkk
 
Homeworkk
HomeworkkHomeworkk
Homeworkk
 
trabajo triptico terminadooooooooooo.pdf
trabajo triptico terminadooooooooooo.pdftrabajo triptico terminadooooooooooo.pdf
trabajo triptico terminadooooooooooo.pdf
 
Análisis de plantas y animales silvestres. 8
Análisis de plantas y animales silvestres. 8Análisis de plantas y animales silvestres. 8
Análisis de plantas y animales silvestres. 8
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Caoba cultivo
Caoba cultivoCaoba cultivo
Caoba cultivo
 
Lo jíbaro como métafora del futuro agroecológico en Puerto Rico, por Nelson A...
Lo jíbaro como métafora del futuro agroecológico en Puerto Rico, por Nelson A...Lo jíbaro como métafora del futuro agroecológico en Puerto Rico, por Nelson A...
Lo jíbaro como métafora del futuro agroecológico en Puerto Rico, por Nelson A...
 
Calendario región Lambayeque
Calendario región LambayequeCalendario región Lambayeque
Calendario región Lambayeque
 
La deforestacion en_el_peru
La deforestacion en_el_peruLa deforestacion en_el_peru
La deforestacion en_el_peru
 
Pérdida de la biodiversidad
Pérdida de la biodiversidadPérdida de la biodiversidad
Pérdida de la biodiversidad
 
UNI 3 ACTIV 6 CCSS AREA NAT PROTEG (5).docx
UNI 3 ACTIV 6 CCSS  AREA NAT  PROTEG (5).docxUNI 3 ACTIV 6 CCSS  AREA NAT  PROTEG (5).docx
UNI 3 ACTIV 6 CCSS AREA NAT PROTEG (5).docx
 
Estado y políticas de conservacion 5-18 jul
Estado y políticas de conservacion 5-18 julEstado y políticas de conservacion 5-18 jul
Estado y políticas de conservacion 5-18 jul
 
Recursos naturales practica 3
Recursos naturales practica 3Recursos naturales practica 3
Recursos naturales practica 3
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
 
"Sierra Gorda, el área protegida más ecodiversa del país" en México Desconocido
"Sierra Gorda, el área protegida más ecodiversa del país" en México Desconocido"Sierra Gorda, el área protegida más ecodiversa del país" en México Desconocido
"Sierra Gorda, el área protegida más ecodiversa del país" en México Desconocido
 
Diputado pablo mendoza e19627-03122012-o pastizales del cono sur
Diputado pablo mendoza    e19627-03122012-o pastizales del cono surDiputado pablo mendoza    e19627-03122012-o pastizales del cono sur
Diputado pablo mendoza e19627-03122012-o pastizales del cono sur
 
La importancia de la biodiversidad
La importancia de la biodiversidadLa importancia de la biodiversidad
La importancia de la biodiversidad
 
Biodiversidad andahuaylas
Biodiversidad andahuaylasBiodiversidad andahuaylas
Biodiversidad andahuaylas
 
Los recursos naturales
Los recursos naturalesLos recursos naturales
Los recursos naturales
 

Más de Antonio Ayala Ramos (10)

Documentos primaria-cienciay ambiente-IV
Documentos primaria-cienciay ambiente-IVDocumentos primaria-cienciay ambiente-IV
Documentos primaria-cienciay ambiente-IV
 
Documentos primaria-cienciay ambiente-III
Documentos primaria-cienciay ambiente-IIIDocumentos primaria-cienciay ambiente-III
Documentos primaria-cienciay ambiente-III
 
Documentos primaria-cienciay ambiente-V
Documentos primaria-cienciay ambiente-VDocumentos primaria-cienciay ambiente-V
Documentos primaria-cienciay ambiente-V
 
Directiva fin de año escolar 2014 Dirección Regional de Educación Ica
Directiva fin de año escolar 2014 Dirección Regional de Educación IcaDirectiva fin de año escolar 2014 Dirección Regional de Educación Ica
Directiva fin de año escolar 2014 Dirección Regional de Educación Ica
 
El programa jclic
El programa jclicEl programa jclic
El programa jclic
 
10 ideas para mejorar las relaciones entre padres y profesores
10 ideas para mejorar las relaciones entre padres y profesores10 ideas para mejorar las relaciones entre padres y profesores
10 ideas para mejorar las relaciones entre padres y profesores
 
PRACTICA FINAL 1RA. UNIDAD
PRACTICA FINAL 1RA. UNIDADPRACTICA FINAL 1RA. UNIDAD
PRACTICA FINAL 1RA. UNIDAD
 
Practica mruv
Practica mruvPractica mruv
Practica mruv
 
Evaluacion 4
Evaluacion 4Evaluacion 4
Evaluacion 4
 
Evaluacion 3
Evaluacion 3Evaluacion 3
Evaluacion 3
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 

Hoja1

  • 1. CALENDARIO ECOLÓGICO: DÍA DEL CAMPESINO El 24 de Junio de cada año, se celebra en todo el Perú, el Día del Campesino y de la Reforma Agraria. En este día saludamos y rendimos homenaje a nuestro hermano campesino, que con su arduo trabajo, constancia en la que se forja el carácter de nuestra nacionalidad. El campesino, agricultor o ganadero, hace producir con su trabajo y esfuerzo la tierra y los animales, recursos que nos fueron brindados y que son mundialmente conocidos, porque representan una mayor fuente de riqueza. En este día también recordamos la grandeza de nuestros antepasados, quienes construyeron con una Ingeniería moderna las ruinas de Machu Picchu, fortalezas, templos y andenes de regadío. El hombre de campo, agricultor o ganadero, hace producir con su trabajo y esfuerzo, nuestra tierra y nuestros animales, recursos que nos fueron brindados y que son reconocidos mundialmente, pues son nuestro mayor fuente de riqueza. El 24 de Junio de 1969 se promulgó la Ley de la Reforma Agraria, donde empezó a cumplirse el enunciado "La tierra es para quien la trabaja". La Ley Nº 17776 ''Ley de la Reforma Agraria'', promulgada en el gobierno de Juan Velasco Alvarado, le dio al agro la importancia que merecía y los términos como el ''Día del Indio'' fueron cambiados por ''Día del Campesino''. Actualmente la situación del campesino es preocupación de todos, como hombres trabajadores merecen las mejores oportunidades y condiciones de vida, pues son los que producen los alimentos para nuestro pueblo. Hasta hace poco se celebraba el día del Indio, que era considerado como un analfabeto, hoy en día se ha superado esta equivocación dándole igual valor al hombre de campo como al de la ciudad.
  • 2. DÍA INTERNACIONAL DE LA PRESERVACIÓN DE LOS BOSQUES TROPICALES Estamos rodeados de madera. Camas, puertas, ventanas, el mueble del computador, los pupitres en el aula, las mesas y más ¿Cuántos árboles se necesitan para que vivamos con ciertas comodidades? El 26 de junio, el día en que se celebra el Día Internacional de la Preservación de los Bosques Tropicales, es un día de reflexión. Los bosques tropicales cubren aproximadamente el 25% de la superficie terrestre y se cuentan entre los ecosistemas más ricos, complejos e importantes del mundo. Se trata de 1000 millones de hectáreas de selva húmeda repartidas en América del Sur con el bosque amazónico, Asia con los bosques secos del Sur, América Central con los bosques nubosos y África con los bosques abiertos del Este y del Sur. De la preservación de estos bosques se obtienen muchos beneficios para el hombre, el más importante es el avance médico, en la mejora de la tecnología y el tratamiento clínico. Además, los recursos naturales de los bosques también son importantes en la provisión de alimentos, ya que existen muchas especies de plantas que pueden ser un cultivo básico por su alto contenido de proteínas. Sin embargo, no tenemos conciencia de su importancia, pues la tasa de deforestación del Perú es en promedio de 725 hectáreas por día de bosques destruidos, principalmente por la tala ilegal de árboles. En todo el mundo se realizan esfuerzos por preservar estos bosques, un ejemplo es el de los jardines botánicos que promueven un cambio de actitud y una alianza entre la sociedad y el mundo natural. La idea de celebrar el día internacional de los bosques Tropicales tiene como objetivo el fomentar acciones sostenibles y armónicas con el ambiente. Un manejo adecuado de los bosques tropicales beneficiaría a la economía, además una vida saludable.
  • 3. Son ejemplos de este tipo de movimiento: El movimiento de las agujas del reloj. El movimiento de las paletas de un ventilador. El movimiento de un disco fonográfico. FÓRMULAS QUE RIGEN EL M.C.U. RELACIÓN ENTRE LA VELOCIDAD ANGULAR Y EL PERÍODO RELACIÓN ENTRE LA VELOCIDAD TANGENCIAL Y ANGULAR R = radio MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORMEMENTE VARIADO (M.C.U.V.) Concepto Es aquel movimiento en el cual la velocidad angular varía pero permanece constante la aceleración angular, así como el valor de la aceleración tangencial. FORMULAS QUE RIGEN EN EL M.C.U.V. Usar: (+) Movimiento acelerado ( ) Movimiento retardado RELACIÓN ENTRE LA ACELERACIÓN TANGENCIAL Y LA ACELERACIÓN ANGULAR