SlideShare una empresa de Scribd logo
Picasso Nuestro homenaje en el 75 aniversario de Guernica Creada por Francisco Posadas Chinchilla I.E.S. María Moliner. Sevilla
Pablo Ruiz Picasso nace en Málaga en 1881 Su padre José Ruiz Blasco era profesor de dibujo. Desde sus primeros años demostró sus dotes artísticas. 1986 1896
En 1997 se traslada con su familia a Barcelona. Allí aprueba con brillantez el ingreso en la Academia de Bellas Artes con su lienzo Ciencia y Caridad 1897
En 1900 viaja por primera vez a París, de vuelta a Barcelona pinta obras en las que se ve la influencia de los pintores franceses del momento, Tolouse-Lautrec, Degas, klimt … 1899 1886 1893
1885 1900 Edgar Degas
1909 1901 Gustav Klimt
Etapa Azul, 1901 a 1904. Entre Madrid, Barcelona y París Las dos hermanas. 1902 Niño con perro. 1901
Picasso utiliza el color azul para transmitir frialdad, silencio y tristeza. El guitarrista ciego. 1903 El viejo judío. 1903
Este periodo es reflejo de su propia situación de penuria económica a la que se unen difíciles situaciones  personales. Culmina en 1904 al instalarse definitivamente en París. Autorretrato. 1901
El periodo rosa, 1904-1906. La feliz relación con Fernande Olivier cambia la paleta de Picasso Los dos hermanos. 1906 Muchacho y caballo. 1905
1907: Las señoritas de Avignon Esta obra marca un nuevo cambio en la producción de Picasso. La sensación de cristal roto y los planos de color se apoderan de la superficie del cuadro: es el comienzo del cubismo
La influencia del Greco y de las máscaras africanas.
Como en toda su obra, el artista no improvisa, realizando múltiples bocetos y estudios previos.
Los avances formales se reflejan en otras obras y marcan el camino hacia un nuevo periodo: El cubismo. Autorretrato 1907
La influencia de Cézanne (1839-1906) en el nacimiento del Cubismo. Bodegón 1890 Retrato.1878
El cubismo supone la representación del volumen en formas cúbicas. Picasso y Braque son sus creadores. Braque. Castillo. 1909 Casa en el jardín. Picasso. 1908
Braque. Desnudo. 1907 Picasso. Desnudo. 1908
Picasso. Bodegón 1908 Picasso. Bodegón 1909
Fábrica de Horta del Ebro. 1908 Deposito de agua. 1909 Casas en la colina.1901
Arlequín. 1915 El poeta.1912
1912: El nacimiento del Collage Naturaleza muerta con silla de rejilla. 1912
El collage es la consecuencia inmediata de la construcción formal con planos Naturaleza muerta con botella. 1913 Guitarra, partitura y vaso. 1912
Naturaleza muerta con botella. 1913 Guitarra, partitura y vaso. 1912
A partir de 1918, tras un viaje a Italia, Picasso entra en una etapa mas clásica y realista,  sin abandonar por ello todo su bagaje anterior. La lectura de la carta. 1921 Madre e hijo. 1922
Picasso y el surrealismo.   ,[object Object],El beso. 1925
En la obra surrealista de Picasso las formas se deforman y complican, el color y la texturas se multiplican, todo es válido, pero nunca se pierde la referencia con la realidad. El salvamento. 1932 La corrida de toros. 1934 El tema taurino es una de las constantes en la obra de Picasso apareciendo en su producción pictórica de todos los periodos.
… y Guernica ,[object Object],[object Object],[object Object]
La entonces pareja de Picasso, Dora Maar, fotografió todo el proceso de creación. Podemos ver los sucesivos cambios realizados en el frenético mes de su realización
Picasso realizó más de 50 bocetos previos hasta el comienzo de la obra el 11 de mayo de 1937, que acabó el 4 de junio siguiente. Mide 349,3 x 776,6 cms.
En la obra se resumen todos los avances formales y expresivos de Picasso para crear una obra de desgarrado dramatismo que no pasa inadvertida a la sensibilidad de ningún espectador
Guernica muestra el dolor y la barbarie de toda guerra.
En Guernica hay múltiples referencias a la cultura española
Guernica presidió el Pabellón Español de la exposición parisina, viajando después por Europa hasta que en 1944 fue depositado en el Museum of Modern Art de Nueva York. Posteriormente volvió a Europa, visitando Italia, Francia, Alemania, Bélgica, Holanda y Suiza. En 1981 demostrada la propiedad española del cuadro, vino a España, conservándose actualmente en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid.
La obra de Picasso no acaba con Guernica, pues su producción siguió evolucionando hasta su muerte (1973) con innumerables obras y avances, reflejo siempre de sus circunstancias vitales, de su constante trabajo y búsqueda y de su insuperable genio creador. Bodegón con cabra. 1952 La primavera. 1956 Mujer desnuda. 1958
Busto de mujer sentada. 1960 El pintor y la modelo. 1963 Cabeza de hombre. 1964 Mujer desnuda. 1968 Cabeza. 1972 Busto de hombre. 1969
Epílogo ,[object Object]
1896
1900
Primavera de 1901
1906
1907
1917
1921
1938
1940
1963
1964
1972
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Siglo XX: la época de las vanguardias
Siglo XX: la época de las vanguardiasSiglo XX: la época de las vanguardias
Siglo XX: la época de las vanguardias
Editorial Ecir
 
Las 10 pinturas más famosas del mundo.
Las 10 pinturas más famosas del mundo.Las 10 pinturas más famosas del mundo.
Las 10 pinturas más famosas del mundo.escuela258
 
Pintura del cinquecento: escuela veneciana
Pintura del cinquecento: escuela venecianaPintura del cinquecento: escuela veneciana
Pintura del cinquecento: escuela venecianaE. La Banda
 
Impresionismo I. MANET
Impresionismo I. MANETImpresionismo I. MANET
Impresionismo I. MANETAna Rey
 
Presentacion de goya
Presentacion de goyaPresentacion de goya
Presentacion de goyainespaniagua
 
Picasso, obras y evolución.
Picasso, obras y evolución.Picasso, obras y evolución.
Picasso, obras y evolución.
Ignacio Sobrón García
 
FRANCISCO de GOYA
FRANCISCO de GOYAFRANCISCO de GOYA
FRANCISCO de GOYA
E. La Banda
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
profeenlinea
 
Impresionismo y Postimpresionismo
Impresionismo y PostimpresionismoImpresionismo y Postimpresionismo
Impresionismo y Postimpresionismo
Javier Pérez
 
Giotto
GiottoGiotto
Impresionismo y post-impresionismo
Impresionismo y post-impresionismoImpresionismo y post-impresionismo
Impresionismo y post-impresionismo
Katherine Escalante
 
Diego Velázquez
Diego VelázquezDiego Velázquez
Diego Velázquez
Alfredo García
 
15.1 Vanguardias históricas I. Fauvismo, cubismo, expresionismo
15.1   Vanguardias históricas I. Fauvismo, cubismo, expresionismo15.1   Vanguardias históricas I. Fauvismo, cubismo, expresionismo
15.1 Vanguardias históricas I. Fauvismo, cubismo, expresionismo
Manuel guillén guerrero
 
El Impresionismo
El Impresionismo El Impresionismo
El Impresionismo
IES Las Musas
 

La actualidad más candente (20)

Francisco De Goya
Francisco De GoyaFrancisco De Goya
Francisco De Goya
 
Arquitectura del segle XIX
Arquitectura del segle XIXArquitectura del segle XIX
Arquitectura del segle XIX
 
Siglo XX: la época de las vanguardias
Siglo XX: la época de las vanguardiasSiglo XX: la época de las vanguardias
Siglo XX: la época de las vanguardias
 
Las 10 pinturas más famosas del mundo.
Las 10 pinturas más famosas del mundo.Las 10 pinturas más famosas del mundo.
Las 10 pinturas más famosas del mundo.
 
Pintura del cinquecento: escuela veneciana
Pintura del cinquecento: escuela venecianaPintura del cinquecento: escuela veneciana
Pintura del cinquecento: escuela veneciana
 
Impresionismo I. MANET
Impresionismo I. MANETImpresionismo I. MANET
Impresionismo I. MANET
 
Francisco De Goya Y Lucientes (1746
Francisco De Goya Y Lucientes (1746Francisco De Goya Y Lucientes (1746
Francisco De Goya Y Lucientes (1746
 
Presentacion de goya
Presentacion de goyaPresentacion de goya
Presentacion de goya
 
Picasso, obras y evolución.
Picasso, obras y evolución.Picasso, obras y evolución.
Picasso, obras y evolución.
 
Primeras vanguardias artísticas
Primeras vanguardias artísticasPrimeras vanguardias artísticas
Primeras vanguardias artísticas
 
FRANCISCO de GOYA
FRANCISCO de GOYAFRANCISCO de GOYA
FRANCISCO de GOYA
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Impresionismo y Postimpresionismo
Impresionismo y PostimpresionismoImpresionismo y Postimpresionismo
Impresionismo y Postimpresionismo
 
Giotto
GiottoGiotto
Giotto
 
Impresionismo y post-impresionismo
Impresionismo y post-impresionismoImpresionismo y post-impresionismo
Impresionismo y post-impresionismo
 
Diego Velázquez
Diego VelázquezDiego Velázquez
Diego Velázquez
 
Rubens
RubensRubens
Rubens
 
15.1 Vanguardias históricas I. Fauvismo, cubismo, expresionismo
15.1   Vanguardias históricas I. Fauvismo, cubismo, expresionismo15.1   Vanguardias históricas I. Fauvismo, cubismo, expresionismo
15.1 Vanguardias históricas I. Fauvismo, cubismo, expresionismo
 
La Pintura Realista Del S. Xix
La Pintura Realista Del S. XixLa Pintura Realista Del S. Xix
La Pintura Realista Del S. Xix
 
El Impresionismo
El Impresionismo El Impresionismo
El Impresionismo
 

Similar a Homenaje a Pablo Picasso

Picasso, Dalí y Miró
Picasso, Dalí y MiróPicasso, Dalí y Miró
Picasso, Dalí y Mirópapefons Fons
 
Pablo picasso
Pablo picassoPablo picasso
Pablo picassokisho xD
 
Pablo picasso power point creado 2013
Pablo picasso power point creado 2013Pablo picasso power point creado 2013
Pablo picasso power point creado 2013Paky Alemán
 
Pablo Picasso Paula
Pablo Picasso PaulaPablo Picasso Paula
Pablo Picasso Paula
pilargastonalbala
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1mercedes56
 
Picasso
PicassoPicasso
Picasso
soagui
 
Trabajo picasso powerpint
Trabajo picasso powerpintTrabajo picasso powerpint
Trabajo picasso powerpintdannita1120
 
Pablo picasso presentacion
Pablo picasso presentacionPablo picasso presentacion
Pablo picasso presentacion
960320
 
El Cubismo, El Surealismo Y Expresionismo
El Cubismo, El Surealismo Y ExpresionismoEl Cubismo, El Surealismo Y Expresionismo
El Cubismo, El Surealismo Y Expresionismo
Paulina Ramos
 
Pablo Picasso - la vida completa
Pablo Picasso - la vida completaPablo Picasso - la vida completa
Pablo Picasso - la vida completa
divyamoreslides
 
Pablo picasso
Pablo picassoPablo picasso
Pablo picasso
olgab.rueda
 
Pablo ruiz picasso
Pablo ruiz picassoPablo ruiz picasso
Pablo ruiz picassoLaura Defina
 
Trabajo cubismo 4º eso e san jose
Trabajo cubismo 4º eso e san joseTrabajo cubismo 4º eso e san jose
Trabajo cubismo 4º eso e san jose
8411205
 

Similar a Homenaje a Pablo Picasso (20)

Picasso, Dalí y Miró
Picasso, Dalí y MiróPicasso, Dalí y Miró
Picasso, Dalí y Miró
 
Pablo picasso
Pablo picassoPablo picasso
Pablo picasso
 
Pablo picasso power point creado 2013
Pablo picasso power point creado 2013Pablo picasso power point creado 2013
Pablo picasso power point creado 2013
 
40 Principales
40 Principales40 Principales
40 Principales
 
Pablo Picasso Paula
Pablo Picasso PaulaPablo Picasso Paula
Pablo Picasso Paula
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
ISABEL MARTÍN. PICASSO
ISABEL MARTÍN. PICASSOISABEL MARTÍN. PICASSO
ISABEL MARTÍN. PICASSO
 
Pablo Picasso
Pablo Picasso Pablo Picasso
Pablo Picasso
 
Picasso
PicassoPicasso
Picasso
 
Picasso
PicassoPicasso
Picasso
 
Trabajo picasso powerpint
Trabajo picasso powerpintTrabajo picasso powerpint
Trabajo picasso powerpint
 
Picasso
PicassoPicasso
Picasso
 
Pablo picasso presentacion
Pablo picasso presentacionPablo picasso presentacion
Pablo picasso presentacion
 
El Cubismo, El Surealismo Y Expresionismo
El Cubismo, El Surealismo Y ExpresionismoEl Cubismo, El Surealismo Y Expresionismo
El Cubismo, El Surealismo Y Expresionismo
 
Pablo Picasso - la vida completa
Pablo Picasso - la vida completaPablo Picasso - la vida completa
Pablo Picasso - la vida completa
 
Pablo picasso
Pablo picassoPablo picasso
Pablo picasso
 
Pablo ruiz picasso
Pablo ruiz picassoPablo ruiz picasso
Pablo ruiz picasso
 
Trabajo cubismo 4º eso e san jose
Trabajo cubismo 4º eso e san joseTrabajo cubismo 4º eso e san jose
Trabajo cubismo 4º eso e san jose
 
Picasso
PicassoPicasso
Picasso
 
Picasso
PicassoPicasso
Picasso
 

Más de Actimoliner Actimoliner

La noticia
La noticiaLa noticia
El microrrelato en la clase de Lengua y Literatura
El microrrelato en la clase de Lengua y LiteraturaEl microrrelato en la clase de Lengua y Literatura
El microrrelato en la clase de Lengua y LiteraturaActimoliner Actimoliner
 
Presentación de los juegos olímpicos.odt
Presentación de los juegos olímpicos.odtPresentación de los juegos olímpicos.odt
Presentación de los juegos olímpicos.odtActimoliner Actimoliner
 
Limericks
LimericksLimericks
El barroco
El barrocoEl barroco
Encuentro Personas Libro y Escuela
Encuentro Personas Libro y EscuelaEncuentro Personas Libro y Escuela
Encuentro Personas Libro y Escuela
Actimoliner Actimoliner
 
Taller de Poesia Infantil
Taller de Poesia InfantilTaller de Poesia Infantil
Taller de Poesia Infantil
Actimoliner Actimoliner
 
Los niños de Alcosa aprenden a escribir con la mente
Los niños de Alcosa aprenden a escribir con la menteLos niños de Alcosa aprenden a escribir con la mente
Los niños de Alcosa aprenden a escribir con la mente
Actimoliner Actimoliner
 
El proceso de comunicación
El proceso de comunicaciónEl proceso de comunicación
El proceso de comunicación
Actimoliner Actimoliner
 
Pintura3
Pintura3Pintura3
El Cambio Climatico.
El Cambio Climatico.El Cambio Climatico.
El Cambio Climatico.
Actimoliner Actimoliner
 
Lengua 01
Lengua 01Lengua 01
Caza Mio Cid
Caza Mio CidCaza Mio Cid
Gustave Flaubert
Gustave FlaubertGustave Flaubert
Gustave Flaubert
Actimoliner Actimoliner
 
Leopoldo(1)
Leopoldo(1)Leopoldo(1)
Charles Dickens
Charles DickensCharles Dickens
Charles Dickens
Actimoliner Actimoliner
 

Más de Actimoliner Actimoliner (20)

La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
 
El microrrelato en la clase de Lengua y Literatura
El microrrelato en la clase de Lengua y LiteraturaEl microrrelato en la clase de Lengua y Literatura
El microrrelato en la clase de Lengua y Literatura
 
Presentación de los juegos olímpicos.odt
Presentación de los juegos olímpicos.odtPresentación de los juegos olímpicos.odt
Presentación de los juegos olímpicos.odt
 
Limericks
LimericksLimericks
Limericks
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Encuentro Personas Libro y Escuela
Encuentro Personas Libro y EscuelaEncuentro Personas Libro y Escuela
Encuentro Personas Libro y Escuela
 
Taller de Poesia Infantil
Taller de Poesia InfantilTaller de Poesia Infantil
Taller de Poesia Infantil
 
Los niños de Alcosa aprenden a escribir con la mente
Los niños de Alcosa aprenden a escribir con la menteLos niños de Alcosa aprenden a escribir con la mente
Los niños de Alcosa aprenden a escribir con la mente
 
El proceso de comunicación
El proceso de comunicaciónEl proceso de comunicación
El proceso de comunicación
 
Pintura3
Pintura3Pintura3
Pintura3
 
El Cambioclimatico En Lap
El Cambioclimatico En LapEl Cambioclimatico En Lap
El Cambioclimatico En Lap
 
El Cambio Climatico.
El Cambio Climatico.El Cambio Climatico.
El Cambio Climatico.
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Lengua 01
Lengua 01Lengua 01
Lengua 01
 
Las Letras
Las LetrasLas Letras
Las Letras
 
Caza Mio Cid
Caza Mio CidCaza Mio Cid
Caza Mio Cid
 
Gustave Flaubert
Gustave FlaubertGustave Flaubert
Gustave Flaubert
 
Leopoldo(1)
Leopoldo(1)Leopoldo(1)
Leopoldo(1)
 
Charles Dickens
Charles DickensCharles Dickens
Charles Dickens
 
Benito Pérez Galdós
Benito Pérez GaldósBenito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdós
 

Homenaje a Pablo Picasso

  • 1. Picasso Nuestro homenaje en el 75 aniversario de Guernica Creada por Francisco Posadas Chinchilla I.E.S. María Moliner. Sevilla
  • 2. Pablo Ruiz Picasso nace en Málaga en 1881 Su padre José Ruiz Blasco era profesor de dibujo. Desde sus primeros años demostró sus dotes artísticas. 1986 1896
  • 3. En 1997 se traslada con su familia a Barcelona. Allí aprueba con brillantez el ingreso en la Academia de Bellas Artes con su lienzo Ciencia y Caridad 1897
  • 4. En 1900 viaja por primera vez a París, de vuelta a Barcelona pinta obras en las que se ve la influencia de los pintores franceses del momento, Tolouse-Lautrec, Degas, klimt … 1899 1886 1893
  • 7. Etapa Azul, 1901 a 1904. Entre Madrid, Barcelona y París Las dos hermanas. 1902 Niño con perro. 1901
  • 8. Picasso utiliza el color azul para transmitir frialdad, silencio y tristeza. El guitarrista ciego. 1903 El viejo judío. 1903
  • 9. Este periodo es reflejo de su propia situación de penuria económica a la que se unen difíciles situaciones personales. Culmina en 1904 al instalarse definitivamente en París. Autorretrato. 1901
  • 10. El periodo rosa, 1904-1906. La feliz relación con Fernande Olivier cambia la paleta de Picasso Los dos hermanos. 1906 Muchacho y caballo. 1905
  • 11. 1907: Las señoritas de Avignon Esta obra marca un nuevo cambio en la producción de Picasso. La sensación de cristal roto y los planos de color se apoderan de la superficie del cuadro: es el comienzo del cubismo
  • 12. La influencia del Greco y de las máscaras africanas.
  • 13. Como en toda su obra, el artista no improvisa, realizando múltiples bocetos y estudios previos.
  • 14. Los avances formales se reflejan en otras obras y marcan el camino hacia un nuevo periodo: El cubismo. Autorretrato 1907
  • 15. La influencia de Cézanne (1839-1906) en el nacimiento del Cubismo. Bodegón 1890 Retrato.1878
  • 16. El cubismo supone la representación del volumen en formas cúbicas. Picasso y Braque son sus creadores. Braque. Castillo. 1909 Casa en el jardín. Picasso. 1908
  • 17. Braque. Desnudo. 1907 Picasso. Desnudo. 1908
  • 18. Picasso. Bodegón 1908 Picasso. Bodegón 1909
  • 19. Fábrica de Horta del Ebro. 1908 Deposito de agua. 1909 Casas en la colina.1901
  • 20. Arlequín. 1915 El poeta.1912
  • 21. 1912: El nacimiento del Collage Naturaleza muerta con silla de rejilla. 1912
  • 22. El collage es la consecuencia inmediata de la construcción formal con planos Naturaleza muerta con botella. 1913 Guitarra, partitura y vaso. 1912
  • 23. Naturaleza muerta con botella. 1913 Guitarra, partitura y vaso. 1912
  • 24. A partir de 1918, tras un viaje a Italia, Picasso entra en una etapa mas clásica y realista, sin abandonar por ello todo su bagaje anterior. La lectura de la carta. 1921 Madre e hijo. 1922
  • 25.
  • 26. En la obra surrealista de Picasso las formas se deforman y complican, el color y la texturas se multiplican, todo es válido, pero nunca se pierde la referencia con la realidad. El salvamento. 1932 La corrida de toros. 1934 El tema taurino es una de las constantes en la obra de Picasso apareciendo en su producción pictórica de todos los periodos.
  • 27.
  • 28. La entonces pareja de Picasso, Dora Maar, fotografió todo el proceso de creación. Podemos ver los sucesivos cambios realizados en el frenético mes de su realización
  • 29. Picasso realizó más de 50 bocetos previos hasta el comienzo de la obra el 11 de mayo de 1937, que acabó el 4 de junio siguiente. Mide 349,3 x 776,6 cms.
  • 30. En la obra se resumen todos los avances formales y expresivos de Picasso para crear una obra de desgarrado dramatismo que no pasa inadvertida a la sensibilidad de ningún espectador
  • 31. Guernica muestra el dolor y la barbarie de toda guerra.
  • 32. En Guernica hay múltiples referencias a la cultura española
  • 33. Guernica presidió el Pabellón Español de la exposición parisina, viajando después por Europa hasta que en 1944 fue depositado en el Museum of Modern Art de Nueva York. Posteriormente volvió a Europa, visitando Italia, Francia, Alemania, Bélgica, Holanda y Suiza. En 1981 demostrada la propiedad española del cuadro, vino a España, conservándose actualmente en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid.
  • 34. La obra de Picasso no acaba con Guernica, pues su producción siguió evolucionando hasta su muerte (1973) con innumerables obras y avances, reflejo siempre de sus circunstancias vitales, de su constante trabajo y búsqueda y de su insuperable genio creador. Bodegón con cabra. 1952 La primavera. 1956 Mujer desnuda. 1958
  • 35. Busto de mujer sentada. 1960 El pintor y la modelo. 1963 Cabeza de hombre. 1964 Mujer desnuda. 1968 Cabeza. 1972 Busto de hombre. 1969
  • 36.
  • 37. 1896
  • 38. 1900
  • 40. 1906
  • 41. 1907
  • 42. 1917
  • 43. 1921
  • 44. 1938
  • 45. 1940
  • 46. 1963
  • 47. 1964
  • 48. 1972
  • 49.