SlideShare una empresa de Scribd logo
Honduras: “Es urgente que el mundo abra los ojos ante ese proyecto
de muerte”
Enviado por ewituri el Dom, 06/16/2013
(Escrito por Giorgio Trucchi)
Recibido de Javier Arjona, corresponsal de Prensa Indígena.org – 14
de junio. (Resumen Latinoamericano/Alba TV).- Observadores
internacionales confirmaron las graves violaciones a los derechos
humanos que comete el régimen golpista de Honduras.
Más de 90 miembros de organizaciones de derechos humanos y
periodistas nacionales e internacionales concluyeron su misión en el
Bajo Aguán, alertando sobre la constante violación de los derechos
fundamentales de las familias campesinas, la impunidad y la falta de
justicia, y el proyecto de muerte impulsado por los grupos
hegemónicos, la clase política corrupta y las fuerzas represoras del
Estado.
La grave violación de los derechos humanos y la urgente necesidad
de impulsar acciones para contrarrestar el proyecto de muerte que
existe en la zona, fueron los principales puntos abordados en la
conferencia de prensa brindada por las organizaciones que integraron
la delegación, y que por cuatro días recorrió la zona del Bajo Aguán,
en el norte de Honduras.
“Todo el mundo cree que el conflicto en el Valle del Aguán se reduce
al enfrentamiento entre terratenientes (palmeros) y los campesinos
del MCA (Movimiento Campesino del Aguán), MUCA (Movimiento
Unificado Campesino del Aguán y el MARCA (Movimiento Autentico
Reivindicador de Campesinos del Aguán) –dijo Gilberto Ríos de FIAN
Honduras-.
Sin embargo, en la zona hay 11 conflictos y ya se cuentan 35
asesinatos, lo cual da una idea de cómo se trata de resolver los
conflictos agrarios en esta zona. Nos hemos movilizado a la zona no
solo para defender o tratar de acompañar a los campesinos para la
defensa de la vida, sino también para entender la problemática en el
campo económico y social, donde en efecto se da la lucha de clase, la
lucha entre campesinos y terratenientes.
Si no tenemos claridad de ese enfrentamiento, difícilmente podríamos
interpretar correctamente los hechos puntuales de violación,
asesinatos, persecución y tortura”, explicó Ríos. Durante su
exposición, Gina Rodríguez del CDM (Centro de Derechos de Mujeres)
evidenció la importancia de los hallazgos desde el punto de vista
social.
“Hay un aspecto humanitario en este conflicto. Hay hombres,
mujeres, niños y niñas que están creciendo en medio de ese conflicto
y que están siendo víctimas, no solamente de los desalojos -como lo
que acaba de ocurrir en Paso Aguán- sino también de las
consecuencias tanto física como emocional.
La lucha de los campesinos y las campesinas -continuó Rodríguez-
significa tocar los intereses de los grandes terratenientes (palmeros)
que todo conocen, y esto ha generado un clima de miedo, de tensión,
inseguridad, y se refleja en las pocas denuncias que manifiestan las
personas.
Han muertos personas que dejan viudas y huérfanos. Las mujeres
están reportando violencia física, emocional y sexual de parte de las
fuerzas represivas. Toda esta gente está viviendo en un ambiente de
constante presión e intimidación, sin acceso a la educación y a la
salud, a una vivienda digna, a la seguridad alimentaria”, aseveró la
representante del CDM.
«»Proyecto de muerte.- También para el sacerdote Fausto Milla,
miembro de la Comisión de Verdad, la situación es alarmante. “En
todas las comunidades que hemos visitado me han repetido la misma
cosa: en Honduras hay una sola persona que manda, y es un
extranjero criminal que engaña a los campesinos para quitarles la
tierra.
Un pirata extranjero que llega a Honduras a destruirnos, a crear
conflictos y que se adueña del país. En el Aguán la gente lucha por un
pedazo de tierra, para poder tener vida -continuó Milla-, y en esta
lucha hemos visto grandes cantidades de personas viviendo bajo las
palmeras, en chozas de plástico, en medio de la desnutrición infantil.
Una situación de abandono, marginación, como que no fueran seres
humanos. He llegado a la conclusión que si bien es cierto que hay
persecución en estos pueblos, mucho más hay tortura permanente a
la que está condenada la inmensa mayoría de niñas y niños que
nacen en el Valle del Aguán.
Condenados a la desnutrición, a la enfermedad, a la miseria, al
abandono, a la inseguridad permanente, al hambre, a la muerte
prematura. No podemos permitirlo y tenemos que hacer algo”,
aseveró el miembro de la Comisión de Verdad.
Finalmente, el abogado y miembro del MADJ (Movimiento Amplio por
la Dignidad y Justicia), Víctor Fernández, evidenció la total impunidad
ante los atropellos cometidos por los terratenientes palmeros y las
fuerzas represoras.
“En estos territorios el Estado no existe, no genera el bienestar, sino
que profundiza el malestar y es un fracaso total. Hay una crisis que
surge a partir de la militarización y la paramilitarización impulsada
por el sector terrateniente.
Hay un desprecio absoluto para todos los derechos contemplados en
la Constitución y en todos los Convenios ratificados por Honduras, y
el primer derecho que se desprecia en esta zona es el derecho a la
vida. Cuando un Estado no es capaz, de su institucionalidad, de
imponer la racionalidad se impone la ley del más fuerte.
Aquí se está imponiendo un proyecto de muerte y si se impone en
estos territorios, si esto es el mecanismo para resolver los conflictos,
ésta va a ser la medida para resolver todos los conflictos en el país”,
concluyó Fernández.
«»No están solos.- Finalizando la actividad y después de la
intervención de Dina Meza del COFADEH (Comité de Familiares de
Detenidos Desaparecidos en Honduras), los miembros de la
delegación, entre ellos organizaciones de la Plataforma de Derechos
Humanos, anunciaron algunos de los desafíos para el futuro.
Entre los cuales destacan la urgente necesidad de conformar un
Observatorio Permanente de Derechos Humanos en la zona, la
redacción de un informe completo de la misión y la propuesta de
organizar una sesión del TPP (Tribunal Permanente de los Pueblos) en
el Bajo Aguán.
Asimismo, comunicar lo que se ha observado al Alto Comisionado
para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas y al Observatorio
Internacional de los Derechos Humanos. “No vamos a abandonar la
zona y hoy más que nunca, vamos a estar presentes, acompañando a
la población”, concluyó Gilberto Ríos.
Para ver más
fotos: http://nicaraguaymasespanol.blogspot.com/2010/12/fotos-g-
trucchi-vida-en-los.html
http://www.resumenlatinoamericano.org/index.php?option=com_con
tent&task=view&id=2512&Itemid=48&lang=es•

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guatemala ahora no hay guerrilla pero hay resistencia comunitaria
Guatemala ahora no hay guerrilla pero hay resistencia comunitariaGuatemala ahora no hay guerrilla pero hay resistencia comunitaria
Guatemala ahora no hay guerrilla pero hay resistencia comunitaria
Crónicas del despojo
 
Protesta internacional por represión y criminalización contra organizaciones ...
Protesta internacional por represión y criminalización contra organizaciones ...Protesta internacional por represión y criminalización contra organizaciones ...
Protesta internacional por represión y criminalización contra organizaciones ...
Crónicas del despojo
 
Alerta del secretariado permanente de la red latinoamericana y del caribe par...
Alerta del secretariado permanente de la red latinoamericana y del caribe par...Alerta del secretariado permanente de la red latinoamericana y del caribe par...
Alerta del secretariado permanente de la red latinoamericana y del caribe par...
Crónicas del despojo
 
Encuentro de mujeres lideres en UCIZONI
Encuentro de mujeres lideres en UCIZONIEncuentro de mujeres lideres en UCIZONI
Encuentro de mujeres lideres en UCIZONI
UCIZONI AC
 

La actualidad más candente (20)

Guatemala ahora no hay guerrilla pero hay resistencia comunitaria
Guatemala ahora no hay guerrilla pero hay resistencia comunitariaGuatemala ahora no hay guerrilla pero hay resistencia comunitaria
Guatemala ahora no hay guerrilla pero hay resistencia comunitaria
 
No estamos Solos - Mayo N° 13
No estamos Solos - Mayo N° 13No estamos Solos - Mayo N° 13
No estamos Solos - Mayo N° 13
 
Dignidad mujer
Dignidad mujerDignidad mujer
Dignidad mujer
 
Comunicado trinidad de la cruz
Comunicado trinidad de la cruzComunicado trinidad de la cruz
Comunicado trinidad de la cruz
 
Violencia domestica
Violencia domesticaViolencia domestica
Violencia domestica
 
cvr
cvr cvr
cvr
 
Boletín Tierra- CLOC y La Vía Campesina- enero 2017
Boletín Tierra- CLOC y La Vía Campesina- enero 2017Boletín Tierra- CLOC y La Vía Campesina- enero 2017
Boletín Tierra- CLOC y La Vía Campesina- enero 2017
 
Protesta internacional por represión y criminalización contra organizaciones ...
Protesta internacional por represión y criminalización contra organizaciones ...Protesta internacional por represión y criminalización contra organizaciones ...
Protesta internacional por represión y criminalización contra organizaciones ...
 
Alerta del secretariado permanente de la red latinoamericana y del caribe par...
Alerta del secretariado permanente de la red latinoamericana y del caribe par...Alerta del secretariado permanente de la red latinoamericana y del caribe par...
Alerta del secretariado permanente de la red latinoamericana y del caribe par...
 
Encuentro de mujeres lideres en UCIZONI
Encuentro de mujeres lideres en UCIZONIEncuentro de mujeres lideres en UCIZONI
Encuentro de mujeres lideres en UCIZONI
 
Guatemala: Firma y denuncia que la violencia extractivista es contra las muje...
Guatemala: Firma y denuncia que la violencia extractivista es contra las muje...Guatemala: Firma y denuncia que la violencia extractivista es contra las muje...
Guatemala: Firma y denuncia que la violencia extractivista es contra las muje...
 
Diputados de Mendoza repudian a Quintela
Diputados de Mendoza repudian a QuintelaDiputados de Mendoza repudian a Quintela
Diputados de Mendoza repudian a Quintela
 
Contralínea 456
Contralínea 456Contralínea 456
Contralínea 456
 
Feminicidiostarea 5
Feminicidiostarea 5Feminicidiostarea 5
Feminicidiostarea 5
 
Mujeres de Centroamérica denuncian criminalización y saqueo de sus territorio...
Mujeres de Centroamérica denuncian criminalización y saqueo de sus territorio...Mujeres de Centroamérica denuncian criminalización y saqueo de sus territorio...
Mujeres de Centroamérica denuncian criminalización y saqueo de sus territorio...
 
Mujeres indigenas contra violencia2
Mujeres indigenas contra violencia2Mujeres indigenas contra violencia2
Mujeres indigenas contra violencia2
 
Informe Putumayo
Informe PutumayoInforme Putumayo
Informe Putumayo
 
Ser mujer, indígena, campesina y luchadora en un continente machista
Ser mujer, indígena, campesina y luchadora en un continente machistaSer mujer, indígena, campesina y luchadora en un continente machista
Ser mujer, indígena, campesina y luchadora en un continente machista
 
México: Caravana de Madres de Migrantes Desaparecidos
México: Caravana de Madres de Migrantes DesaparecidosMéxico: Caravana de Madres de Migrantes Desaparecidos
México: Caravana de Madres de Migrantes Desaparecidos
 
Victimas del conflicto
Victimas del conflictoVictimas del conflicto
Victimas del conflicto
 

Destacado (10)

AXIOLOGIAY ANOMIA
AXIOLOGIAY ANOMIAAXIOLOGIAY ANOMIA
AXIOLOGIAY ANOMIA
 
Honduras: 5 años del golpe de Estado: 200 asesinatos y aumento de la corrupción
Honduras: 5 años del golpe de Estado: 200 asesinatos y aumento de la corrupciónHonduras: 5 años del golpe de Estado: 200 asesinatos y aumento de la corrupción
Honduras: 5 años del golpe de Estado: 200 asesinatos y aumento de la corrupción
 
IMPUNIDAD ETICA
IMPUNIDAD ETICAIMPUNIDAD ETICA
IMPUNIDAD ETICA
 
Impunidad y Corrupcion en Honduras
Impunidad y Corrupcion en HondurasImpunidad y Corrupcion en Honduras
Impunidad y Corrupcion en Honduras
 
Informe crisis politica 1982 1990
Informe crisis politica 1982 1990Informe crisis politica 1982 1990
Informe crisis politica 1982 1990
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
Axiologia y anomia
Axiologia y anomiaAxiologia y anomia
Axiologia y anomia
 
Axologia y anomia
Axologia y anomiaAxologia y anomia
Axologia y anomia
 
Axiologia y anomia
Axiologia y  anomiaAxiologia y  anomia
Axiologia y anomia
 
Informe de impunidad corrupcion en honduras
Informe de impunidad corrupcion en hondurasInforme de impunidad corrupcion en honduras
Informe de impunidad corrupcion en honduras
 

Similar a Honduras: “Es urgente que el mundo abra los ojos ante ese proyecto de muerte”

Argentina. no hay voluntad de respetar pueblos originarios
Argentina. no hay voluntad de respetar pueblos originariosArgentina. no hay voluntad de respetar pueblos originarios
Argentina. no hay voluntad de respetar pueblos originarios
Crónicas del despojo
 
Derechos de las mujeres
Derechos de las mujeresDerechos de las mujeres
Derechos de las mujeres
Marly MV
 
Ini desaparición forzada 2
Ini desaparición forzada 2Ini desaparición forzada 2
Ini desaparición forzada 2
RicardoMejia2014
 
Argentina repudian asesinatos y persecucuiones a miembros de nacion qom
Argentina repudian asesinatos y persecucuiones a miembros de nacion qomArgentina repudian asesinatos y persecucuiones a miembros de nacion qom
Argentina repudian asesinatos y persecucuiones a miembros de nacion qom
Crónicas del despojo
 

Similar a Honduras: “Es urgente que el mundo abra los ojos ante ese proyecto de muerte” (20)

Honduras2 siguen matando
Honduras2 siguen matandoHonduras2 siguen matando
Honduras2 siguen matando
 
Honduras convocatoria
Honduras convocatoriaHonduras convocatoria
Honduras convocatoria
 
Presentación Informe Anual 2016 Valledupar
Presentación Informe Anual 2016 ValleduparPresentación Informe Anual 2016 Valledupar
Presentación Informe Anual 2016 Valledupar
 
Presentación informe anual 2016 en Cúcuta
Presentación informe anual 2016 en CúcutaPresentación informe anual 2016 en Cúcuta
Presentación informe anual 2016 en Cúcuta
 
Caso rwanda
Caso rwandaCaso rwanda
Caso rwanda
 
Desplazamiento Forzado
Desplazamiento ForzadoDesplazamiento Forzado
Desplazamiento Forzado
 
Informe de la Comisión de la Verdad de Guerrero (México)
Informe de la Comisión de la Verdad de Guerrero (México)Informe de la Comisión de la Verdad de Guerrero (México)
Informe de la Comisión de la Verdad de Guerrero (México)
 
Argentina. no hay voluntad de respetar pueblos originarios
Argentina. no hay voluntad de respetar pueblos originariosArgentina. no hay voluntad de respetar pueblos originarios
Argentina. no hay voluntad de respetar pueblos originarios
 
Mujer-y-defensora.pdf
Mujer-y-defensora.pdfMujer-y-defensora.pdf
Mujer-y-defensora.pdf
 
Informe tolupanes 2015
Informe tolupanes 2015Informe tolupanes 2015
Informe tolupanes 2015
 
Solidadridad bajo aguan
Solidadridad bajo aguanSolidadridad bajo aguan
Solidadridad bajo aguan
 
Asesinan a dirigente campesina y destacada activista de la Resistencia hondureña
Asesinan a dirigente campesina y destacada activista de la Resistencia hondureñaAsesinan a dirigente campesina y destacada activista de la Resistencia hondureña
Asesinan a dirigente campesina y destacada activista de la Resistencia hondureña
 
Victimas del conflicto
Victimas del conflictoVictimas del conflicto
Victimas del conflicto
 
Derechos de las mujeres
Derechos de las mujeresDerechos de las mujeres
Derechos de las mujeres
 
Carta de hijos y madre de berta cáceres
Carta de hijos y madre de berta cáceresCarta de hijos y madre de berta cáceres
Carta de hijos y madre de berta cáceres
 
Informe Anual año 2016 en Barranquilla
Informe Anual año 2016 en BarranquillaInforme Anual año 2016 en Barranquilla
Informe Anual año 2016 en Barranquilla
 
Ini desaparición forzada 2
Ini desaparición forzada 2Ini desaparición forzada 2
Ini desaparición forzada 2
 
Premio berta caceres
Premio berta caceresPremio berta caceres
Premio berta caceres
 
La posada de silencio nº 33, curso vi
La posada de silencio nº 33, curso viLa posada de silencio nº 33, curso vi
La posada de silencio nº 33, curso vi
 
Argentina repudian asesinatos y persecucuiones a miembros de nacion qom
Argentina repudian asesinatos y persecucuiones a miembros de nacion qomArgentina repudian asesinatos y persecucuiones a miembros de nacion qom
Argentina repudian asesinatos y persecucuiones a miembros de nacion qom
 

Más de Crónicas del despojo

Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Crónicas del despojo
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Crónicas del despojo
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Crónicas del despojo
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
Crónicas del despojo
 

Más de Crónicas del despojo (20)

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 

Último

Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
joseyajure3
 

Último (15)

Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
 
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La RiojaDiego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
 
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeasPrograma electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
 
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 

Honduras: “Es urgente que el mundo abra los ojos ante ese proyecto de muerte”

  • 1. Honduras: “Es urgente que el mundo abra los ojos ante ese proyecto de muerte” Enviado por ewituri el Dom, 06/16/2013 (Escrito por Giorgio Trucchi) Recibido de Javier Arjona, corresponsal de Prensa Indígena.org – 14 de junio. (Resumen Latinoamericano/Alba TV).- Observadores internacionales confirmaron las graves violaciones a los derechos humanos que comete el régimen golpista de Honduras. Más de 90 miembros de organizaciones de derechos humanos y periodistas nacionales e internacionales concluyeron su misión en el Bajo Aguán, alertando sobre la constante violación de los derechos fundamentales de las familias campesinas, la impunidad y la falta de justicia, y el proyecto de muerte impulsado por los grupos hegemónicos, la clase política corrupta y las fuerzas represoras del Estado. La grave violación de los derechos humanos y la urgente necesidad de impulsar acciones para contrarrestar el proyecto de muerte que existe en la zona, fueron los principales puntos abordados en la conferencia de prensa brindada por las organizaciones que integraron la delegación, y que por cuatro días recorrió la zona del Bajo Aguán, en el norte de Honduras. “Todo el mundo cree que el conflicto en el Valle del Aguán se reduce al enfrentamiento entre terratenientes (palmeros) y los campesinos del MCA (Movimiento Campesino del Aguán), MUCA (Movimiento Unificado Campesino del Aguán y el MARCA (Movimiento Autentico Reivindicador de Campesinos del Aguán) –dijo Gilberto Ríos de FIAN Honduras-.
  • 2. Sin embargo, en la zona hay 11 conflictos y ya se cuentan 35 asesinatos, lo cual da una idea de cómo se trata de resolver los conflictos agrarios en esta zona. Nos hemos movilizado a la zona no solo para defender o tratar de acompañar a los campesinos para la defensa de la vida, sino también para entender la problemática en el campo económico y social, donde en efecto se da la lucha de clase, la lucha entre campesinos y terratenientes. Si no tenemos claridad de ese enfrentamiento, difícilmente podríamos interpretar correctamente los hechos puntuales de violación, asesinatos, persecución y tortura”, explicó Ríos. Durante su exposición, Gina Rodríguez del CDM (Centro de Derechos de Mujeres) evidenció la importancia de los hallazgos desde el punto de vista social. “Hay un aspecto humanitario en este conflicto. Hay hombres, mujeres, niños y niñas que están creciendo en medio de ese conflicto y que están siendo víctimas, no solamente de los desalojos -como lo que acaba de ocurrir en Paso Aguán- sino también de las consecuencias tanto física como emocional. La lucha de los campesinos y las campesinas -continuó Rodríguez- significa tocar los intereses de los grandes terratenientes (palmeros) que todo conocen, y esto ha generado un clima de miedo, de tensión, inseguridad, y se refleja en las pocas denuncias que manifiestan las personas. Han muertos personas que dejan viudas y huérfanos. Las mujeres están reportando violencia física, emocional y sexual de parte de las fuerzas represivas. Toda esta gente está viviendo en un ambiente de constante presión e intimidación, sin acceso a la educación y a la salud, a una vivienda digna, a la seguridad alimentaria”, aseveró la representante del CDM. «»Proyecto de muerte.- También para el sacerdote Fausto Milla, miembro de la Comisión de Verdad, la situación es alarmante. “En todas las comunidades que hemos visitado me han repetido la misma cosa: en Honduras hay una sola persona que manda, y es un extranjero criminal que engaña a los campesinos para quitarles la tierra. Un pirata extranjero que llega a Honduras a destruirnos, a crear conflictos y que se adueña del país. En el Aguán la gente lucha por un pedazo de tierra, para poder tener vida -continuó Milla-, y en esta lucha hemos visto grandes cantidades de personas viviendo bajo las palmeras, en chozas de plástico, en medio de la desnutrición infantil.
  • 3. Una situación de abandono, marginación, como que no fueran seres humanos. He llegado a la conclusión que si bien es cierto que hay persecución en estos pueblos, mucho más hay tortura permanente a la que está condenada la inmensa mayoría de niñas y niños que nacen en el Valle del Aguán. Condenados a la desnutrición, a la enfermedad, a la miseria, al abandono, a la inseguridad permanente, al hambre, a la muerte prematura. No podemos permitirlo y tenemos que hacer algo”, aseveró el miembro de la Comisión de Verdad. Finalmente, el abogado y miembro del MADJ (Movimiento Amplio por la Dignidad y Justicia), Víctor Fernández, evidenció la total impunidad ante los atropellos cometidos por los terratenientes palmeros y las fuerzas represoras. “En estos territorios el Estado no existe, no genera el bienestar, sino que profundiza el malestar y es un fracaso total. Hay una crisis que surge a partir de la militarización y la paramilitarización impulsada por el sector terrateniente. Hay un desprecio absoluto para todos los derechos contemplados en la Constitución y en todos los Convenios ratificados por Honduras, y el primer derecho que se desprecia en esta zona es el derecho a la vida. Cuando un Estado no es capaz, de su institucionalidad, de imponer la racionalidad se impone la ley del más fuerte. Aquí se está imponiendo un proyecto de muerte y si se impone en estos territorios, si esto es el mecanismo para resolver los conflictos, ésta va a ser la medida para resolver todos los conflictos en el país”, concluyó Fernández. «»No están solos.- Finalizando la actividad y después de la intervención de Dina Meza del COFADEH (Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras), los miembros de la delegación, entre ellos organizaciones de la Plataforma de Derechos Humanos, anunciaron algunos de los desafíos para el futuro. Entre los cuales destacan la urgente necesidad de conformar un Observatorio Permanente de Derechos Humanos en la zona, la redacción de un informe completo de la misión y la propuesta de organizar una sesión del TPP (Tribunal Permanente de los Pueblos) en el Bajo Aguán. Asimismo, comunicar lo que se ha observado al Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas y al Observatorio Internacional de los Derechos Humanos. “No vamos a abandonar la
  • 4. zona y hoy más que nunca, vamos a estar presentes, acompañando a la población”, concluyó Gilberto Ríos. Para ver más fotos: http://nicaraguaymasespanol.blogspot.com/2010/12/fotos-g- trucchi-vida-en-los.html http://www.resumenlatinoamericano.org/index.php?option=com_con tent&task=view&id=2512&Itemid=48&lang=es•