SlideShare una empresa de Scribd logo
HONGOS, BACTERIAS, VIRUS Y FITOPLASMAS HONGOS
Imagen: https://www.ecologiaverde.com/
Imagen tabla: https://www.ecologiaverde.com
¿QUE DIFERENCIA HAY ENTRE UN HONGO Y UNA SETA?
• Se tiende a confundir hongo con seta.Normalmente se cree que son una misma cosa.
• Las setas o carpóforos son las fructificaciones de los hongos. Es como si
comparamos un árbol y sus frutos: El árbol sería el hongo y los frutos las setas. Lo que
vemos en el campo, son las setas (fruto del hongo) ya que el hongo en sí, está bajo
tierra (micelio).
• El micelio con el tiempo puede abarcar grandes extensiones y perdurar, esperando las
condiciones óptimas para desarrollar las setas.
• Función de las setas es desarrollar y dispersar las esporas de su cuerpo fructífero y
para poder realizar estas funciones adecuadamente su estructura ha evolucionado
tomando diversas formas. Un gran grupo, que se denomina Ascomycetes, crecen en
forma de copa o disco sobre las que se desarrollan las esporas en estructuras
microscópicas en forma de saco alargado denominadas ascas
. Otro gran grupo, que se denomina Basidiomycetes, lo constituyen las setas que han
desarrollado fundamentalmente un sombrero sustentado por un pie. En este grupo, el
órgano reproductor bajo el sombrero denominado himenio, puede estar formado
por láminas, poros, aguijones o pliegues y en sus estructuras microscópicas, las
esporas están sobre basidios que son bastones con esterigmas a los que están sujetas
hasta su maduración que es cuando se desprenden y dispersan.
Biografia:http://www.micomania.rizoazul.com/ muy interesante esta
web.
TIPOS
●UNICELULARES COMO LAS LEVADURAS
● MASAS DE FILAMENTOS
- ASEPTADAS O CENOCÍTICOS(MUCHOS NÚCLEOS DENTRO DE UN
CITOPLASMA COMÚN)
- MULTICELULARES(SEPTADOS O TABICADOS).
CUERPO FRUCTÍFERO - ESPOROCARPO
ESPOROCARPO ○ EPIGEAS (SETAS).
HIPOGEAS(TRUFAS).
La trufa se reproduce entre las raíces de avellanos, algunos pinos, encinas y robles,..
con los que entra en simbiosis. Lo hace en tierras calizas y lo hace en primavera. Durante el verano y el otoño crecen y madura.
LAS PARTES DE LOS HONGOS
HIFAS MICELIO HAUSTERIOS
Hifas: características, funciones y tipos
Las hifas son estructuras cilíndricas filamentosas que constituyen el
cuerpo de los hongos multicelulares. Están formadas por una fila de
células alargadas envueltas por una pared celular quitinosa. Las
células que la componen pueden estar o no separadas entre sí por una
pared celular transversal (septo).
Los micelios de los hongos filamentosos consisten en hifas
interconectadas que crecen en sus vértices y que se ramifican
subapicalmente. El crecimiento apical puede alcanzar velocidades
superiores a 1 µm/s.
Las hifas poseen múltiples funciones asociadas con el crecimiento,
la nutrición y la reproducción. Según algunos autores, el éxito de los
hongos para colonizar los ecosistemas terrestres se debe a su
capacidad de formar hifas y micelios.
¿Cómo diferenciarlos?
Imagen: Manuel Sandoval B
Definiciones
Fagocitosis:La fagocitosis, es un tipo de endocitosis por el cual algunas células rodean con su membrana citoplasmática partículas sólidas y las introducen al interior
celular.
Autotrofo: Organismos, como los vegetales, que son capaces de sintetizar todas las sustancias que necesitan para su metabolismo a partir de sustancias inorgánicas y que, por lo tanto, no necesitan para
su nutrición de otros seres vivos
Heritrofo: Dos tipos, consumidores, como los seres humanos o descomponedores que son aquellos que se alimentan de animales en descomposición.
Fases nutrición heterótrofa:
Ingestión.
Digestión. Los alimentos son reducidos de forma mecánica y química a partículas más pequeñas.
Absorción. Los nutrientes pasan a las células.
Circulación. Proceso de transporte de los nutrientes hacia las células.
Metabolismo. En las células se producen transformaciones químicas.
Excreción. Eliminación de los restos.
Diferencias entre nutrición autótrofa y heterótrofa
Los autótrofos son productores (producen su propio alimento).
Los heterótrofos son consumidores (no producen lo que consumen).
Los autótrofos realizan funciones anabólicas (El anabolismo, o metabolismo constructivo, consiste fundamentalmente en fabricar y almacenar) .
Los heterótrofos realizan funciones catabólicas (Proceso que descompone las moléculas grandes del cuerpo en otras más pequeñas) .
Los heterótrofos necesitan energía química. Los autótrofos necesitan energía lumínica y química.
Los autótrofos tienen células con cloropastas porque realizan la fotosíntesis.
Los heterótrofos no poseen células con cloropastas.
Ascomicetos
Ophiostoma novo-ulmi.
La penetración del hongo en el olmo la promueven
fundamentalmente los escolítidos vectores que en
primavera emergen de los árboles que han enfermado
en el periodo vegetativo portando las esp.oras del
hongo.
https://www.navarra.es/NR/rdonlyres/79DB54F5-
B89A-4633-BAC9-
8F293BDA3475/267522/03_Ophiostoma1.pdf
Fusarium.
Se considera uno de los principales causantes
de una grave patología: el marchitamiento
vascular.
Este hongo, tanto si es en forma de micelio
como en los tubos germinales de las
esporas, penetra por las raíces o heridas de las
plantas y se va propagando
progresivamente por las células, llegando a
afectar a toda la planta.
Existen más de cien especies identificadas de
este género.
Fusarium sp y Fusarium oxysporum: afecta al
tomate, la coles, el plátano y las cucurbitáceas.
El oxysporum es de las pocas especies de este
hongo que puede dañar también la salud del ser
humano.
Interesante: https://www.deccoiberica.es/infeccion-
por-fusarium-sp-como-controlarla-en-postcosecha/
Brotytis cinerea.
La botrytis (conocido también como moho gris o
podredumbre gris) ataca a las plantas débiles o las
flores moribundas. De hecho, ayuda al proceso de
reciclado de las plantas favoreciendo su
descomposición y, por lo tanto, la disponibilidad
de sus nutrientes en el sustrato, jugando así un
papel vital en el ciclo de crecimiento natural. A
pesar de ello, cuando la botrytis ataca las
cosechas, ¡se convierte en una plaga!
¿Qué es la Botrytis?Botrytis cinerea es un
hongo necrotrófico, lo que significa que mata
a su anfitrión con el fin de obtener todos los
nutrientes que necesita.
Interesante:
https://www.canna.es/botrytis-cinerea-
plagas-enfermedades
ASCOMICETOS
• El Reino fungi es bastante extenso, y aporta numerosos
beneficios al medioambiente y a la salud del hombre. Entre
los hongos más abundantes que existen, destacan
los ascomicetos, los cuales representan casi el 75% de los
ejemplares conocidos, abarcando unas 30 mil especies distintas.
• Los Ascomicetos son hongos sin clorofila y saprófitos, por lo que
subsisten consumiendo materia orgánica en descomposición. Es
posible encontrarlos en las levaduras, pero pueden vivir en
diversos ecosistemas, tanto acuáticos como terrestres, incluso
bajo tierra, como es el caso de las trufas.
LUGAR DE DESARROLLO
• Suele ser la madera, elementos que contengan queratina como
uñas, plumas, cuernos o cabello.
• Pueden crecer en excremento y alimentos, o ser parasitarios y
adherirse a animales, humanos y plantas, produciendo manchas
blancas en algunos casos.
.
Hongos superiores
• Su estructura vegetativa está constituida por un micelio amplio
con ramificaciones, que da lugar a diversas hifas septadas,
formadas por una membrana quitinosa, situada en el interior del
sustrato.
• Pueden reproducirse tanto por vía asexual como sexual.
• Encargados del procesamiento de materia orgánica como hojas,
tallos y árboles caídos, permiten que animales detritívoros,
saprófagos, descomponedores o detritófagos, se alimenten de
dicho material.
ASCOMICETOS
IMPORTANCIA ECONÓMICA Y SANITARIA
• Los ascomicetos son fundamentales para la economía, pues se utilizan
para fermentar el pan, el vino y la cerveza. Algunos otros son
comestibles, como las trufas y las colmenillas. Específicamente en el área
médica, el ascomiceto penicilum fue determinante, ya que a partir de su
descubrimiento fue creada la penicilina.
• La penicilina es un antibiótico de amplio espectro, sintetizado en el año
1928 por el científico Alexander Fleming, Premio Nobel en fisiología y
medicina. Este fármaco evita enfermedades como la fiebre tifoidea y la
tuberculosis, las cuales han sido casi erradicadas en la actualidad.
FACTOR NEGATIVO
• Pero no todo es bueno. Los hongos ascomicetos son responsables de un sin
número de parásitos y plagas que atacan las plantaciones.
• Para ello deben existir tres condiciones: una cantidad suficiente de plantas
huéspedes receptivas, muchas esporas o conidias del hongo y condiciones
climatológicas adecuadas para su crecimiento.
• Entre los hongos que atacan las plantas están los temidos chancros,
antracnosis y los frecuentemente conocidos como “lepras”. El moho que
aparece en casa también forma parte de esta clase de hongos.
• Los zigomicetos, por ejemplo, son los causantes de que la fruta se pudra y
aparezca moho negro en el pan.
• Los patógenos de hongos esperan en el suelo y se infiltran en las plantas
nuevas e incluso pernoctan en las tijeras de podar hasta que tienen la
oportunidad de atacar. Una vez activas, las enfermedades causadas por
hongos explotan los puntos débiles de las plantas, haciéndolas más propensas
a otras enfermedades y a daños causados por los insectos.
• La protección de su huerto con prácticas de cultivo experimentadas y un
tratamiento efectivo de los hongos le ayudará a mantener la belleza de las
plantas y la abundancia de su cosecha.
Fotos: 1.Mancha negra 2.Roya 3.Moho gris 4.Oídio
Ascomicetos
• Oídio s blanquilla.
Oídio, llamado popularmente blanquilla o cenicilla es el nombre de una
enfermedad criptogámica de las plantas. Está producida por varios
géneros de hongos ectoparásitos de la familia de las erisifáceas, que
atacan principalmente hojas y tallos jóvenes.
Sintomatología y Daños
• Es una enfermedad causada por hongos y se desarrolla sobre hojas,
brotes, flores y frutos.
• Se diagnostica con mucha facilidad, ya que aparecen manchas
polvorientas de color gris-blanco.
• Al principio aparecen como pequeñas manchas y si continúan las
condiciones favorables para el hongo, se van extendiendo poco a poco
sobre la superficie de las hojas y otras estructuras.
• Cuando los ataques son fuertes, las hojas y brotes amarillean, pueden
curvarse y terminan por secarse; las flores y frutos maduran antes y
tienen menos colorido, olor y sabor.
https://www.massogarden.com/es/plagas-y-
enfermedades/enfermedades/cenizo-oidio-mal-blanco-
blanquilla
Capnodium sp negrilla.
Capnodium spp son hongos saprofitos y no se alimentan de la planta viva sino que solo la
utilizan como soporte. En realidad se alimentan de las secreciones azucaradas que producen
diversos insectos como los homópteros, áfidos, aleiródidos, cóccidos, fulgoromorfos, etc.
Negrilla del Olivo.
La película constituida por el hongo impide que el árbol realice normalmente su actividad
fotosintética.
Mas información en : https://www.agroes.es
Basidiomicetos
• En este grupo de hongos encontramos a las setas comestibles, royas, carbones, hongos gelatinosos y algunas levaduras. La característica
principal de los basidiomicetos es la presencia de basidiosporas (esporas sexuales) que son producidas en basidios.
Armillaria Puccinia sp roya Cynodom Carbones
• Los basidios forman basidiomicetos Los basidios son una parte fundamental de los hongos, ya que permiten la fertilidad y desarrollo de la
especie. Se presentan como esporas que no son más que las paredes celulares que otorgan la dinámica vital al hongo.
• Existen: Hongos comestibles - Hongos tóxicos - Hongos alucinógenos - Hongos fitopatógenos:
• Fuente: https://www.ejemplos.cc/basidiomicetos/
Definiciones
• Ascosporas: En los hongos superiores, las esporas características del esporófito tienen un desarrollo asociado a la meiosis, que puede ser
construido de manera endógena, como es el caso de las ascosporas; Ascospora es una espora contenida en un asca.
• Asca: Una asca​ o asco, es la célula sexual productora de esporas de los hongos ascomicetos. Normalmente, las ascas contienen ocho
ascosporas.
• Ascomiceto: Los ascomicetos o ascomycota son hongos con micelio tabicado que producen ascosporas endógenas. Pueden
ser unicelulares y talófitos. Existen en ambientes terrestres y acuáticos, en sustratos como la madera, materiales de queratina (uñas,
plumas, cuernos y pelos), estiércol, suelo y alimento. Incluye una gran diversidad de tipos de hongos, como las "falsas setas", las trufas, las
"lenguas terrestres", entre otros que forman ascocarpos, la mayoría de los líquenes, algunos mohos de pan y frutas como Penicillium del
cual se obtuvo la penicilina, las levaduras clásicas (Saccharomycetes) usadas en la fermentación de la cerveza y otros alimentos. Al igual que
otros hongos, también incluye parásitos de animales y plantas, entre ellos se destacan los que causan las dermatofitosis o tiñas en los
humanos como el pie de atleta.
• Ascomicetos Ascosporas
•
Los hongos.Breve descripcion.
Los hongos.Breve descripcion.
Los hongos.Breve descripcion.
Los hongos.Breve descripcion.
Los hongos.Breve descripcion.
Los hongos.Breve descripcion.
Los hongos.Breve descripcion.
Los hongos.Breve descripcion.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
suni fer
 
Levaduras y hongos
Levaduras y hongosLevaduras y hongos
Levaduras y hongos
Vera Valle
 
Tipos micorrizas
Tipos micorrizasTipos micorrizas
Tipos micorrizas
Deyvis Ubaldo
 
Beauveria bassiana
Beauveria bassianaBeauveria bassiana
Beauveria bassiana
diego
 
Micorrizas y endomicorrizas
Micorrizas y endomicorrizasMicorrizas y endomicorrizas
Micorrizas y endomicorrizas
Oliver Six
 
Reproduccion en el reino fungi
Reproduccion en el reino fungiReproduccion en el reino fungi
Reproduccion en el reino fungi
lejacapi8
 
La punta del iceberg - El mundo micológico
La punta del iceberg - El mundo micológicoLa punta del iceberg - El mundo micológico
La punta del iceberg - El mundo micológico
Miki Alonso
 
Utilidad de los hongos
Utilidad de los hongosUtilidad de los hongos
Utilidad de los hongos
Universidad Ricardo Palma
 
Hongos beneficiosos y hongos perjudiciales
Hongos beneficiosos y hongos perjudicialesHongos beneficiosos y hongos perjudiciales
Hongos beneficiosos y hongos perjudiciales
Damián Gómez Sarmiento
 
Presentacion%20de%20insectos
Presentacion%20de%20insectosPresentacion%20de%20insectos
Presentacion%20de%20insectos
Candido Mendoza Perez
 
Parcial libro de basidiomycotas
Parcial libro de basidiomycotasParcial libro de basidiomycotas
Parcial libro de basidiomycotas
Adriana Sandón
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
Carlos Cáceres
 
Hongos. AGENTES INFECCIOSOS
Hongos. AGENTES INFECCIOSOSHongos. AGENTES INFECCIOSOS
Hongos. AGENTES INFECCIOSOS
LualcoChurches
 
Libro de hongos fitopatógenos
Libro de hongos fitopatógenosLibro de hongos fitopatógenos
Libro de hongos fitopatógenos
jeancklin gonzalez
 
Powerpoint Álvaro y Raúl Levaduras Y Hongos
Powerpoint Álvaro y Raúl  Levaduras Y HongosPowerpoint Álvaro y Raúl  Levaduras Y Hongos
Powerpoint Álvaro y Raúl Levaduras Y Hongos
varo
 
Micorrizas
MicorrizasMicorrizas
T 7 . seres vivos menos complejos
T 7 . seres vivos menos complejosT 7 . seres vivos menos complejos
T 7 . seres vivos menos complejos
anaruperez
 
2 los hongos
2 los  hongos2 los  hongos
2 los hongos
Vanessa Valdés
 
Estructura de los hongos fitopatogenos
Estructura de los hongos fitopatogenosEstructura de los hongos fitopatogenos
Estructura de los hongos fitopatogenos
samuelsanabria
 
Tema 6 mohos
Tema 6 mohosTema 6 mohos
Tema 6 mohos
Juan Carlos Cuellar
 

La actualidad más candente (20)

Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Levaduras y hongos
Levaduras y hongosLevaduras y hongos
Levaduras y hongos
 
Tipos micorrizas
Tipos micorrizasTipos micorrizas
Tipos micorrizas
 
Beauveria bassiana
Beauveria bassianaBeauveria bassiana
Beauveria bassiana
 
Micorrizas y endomicorrizas
Micorrizas y endomicorrizasMicorrizas y endomicorrizas
Micorrizas y endomicorrizas
 
Reproduccion en el reino fungi
Reproduccion en el reino fungiReproduccion en el reino fungi
Reproduccion en el reino fungi
 
La punta del iceberg - El mundo micológico
La punta del iceberg - El mundo micológicoLa punta del iceberg - El mundo micológico
La punta del iceberg - El mundo micológico
 
Utilidad de los hongos
Utilidad de los hongosUtilidad de los hongos
Utilidad de los hongos
 
Hongos beneficiosos y hongos perjudiciales
Hongos beneficiosos y hongos perjudicialesHongos beneficiosos y hongos perjudiciales
Hongos beneficiosos y hongos perjudiciales
 
Presentacion%20de%20insectos
Presentacion%20de%20insectosPresentacion%20de%20insectos
Presentacion%20de%20insectos
 
Parcial libro de basidiomycotas
Parcial libro de basidiomycotasParcial libro de basidiomycotas
Parcial libro de basidiomycotas
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
 
Hongos. AGENTES INFECCIOSOS
Hongos. AGENTES INFECCIOSOSHongos. AGENTES INFECCIOSOS
Hongos. AGENTES INFECCIOSOS
 
Libro de hongos fitopatógenos
Libro de hongos fitopatógenosLibro de hongos fitopatógenos
Libro de hongos fitopatógenos
 
Powerpoint Álvaro y Raúl Levaduras Y Hongos
Powerpoint Álvaro y Raúl  Levaduras Y HongosPowerpoint Álvaro y Raúl  Levaduras Y Hongos
Powerpoint Álvaro y Raúl Levaduras Y Hongos
 
Micorrizas
MicorrizasMicorrizas
Micorrizas
 
T 7 . seres vivos menos complejos
T 7 . seres vivos menos complejosT 7 . seres vivos menos complejos
T 7 . seres vivos menos complejos
 
2 los hongos
2 los  hongos2 los  hongos
2 los hongos
 
Estructura de los hongos fitopatogenos
Estructura de los hongos fitopatogenosEstructura de los hongos fitopatogenos
Estructura de los hongos fitopatogenos
 
Tema 6 mohos
Tema 6 mohosTema 6 mohos
Tema 6 mohos
 

Similar a Los hongos.Breve descripcion.

15. los hongos
15. los hongos15. los hongos
15. los hongos
SistemadeEstudiosMed
 
fungi.pdf
fungi.pdffungi.pdf
fungi.pdf
iiioj
 
Reino fungi
Reino fungiReino fungi
Reino fungi
Michael Castillo
 
Hongos fitopatogenos 1
Hongos fitopatogenos 1Hongos fitopatogenos 1
Hongos fitopatogenos 1
Maria Inés Yabeta Chavez
 
Hongos fitopatogenos 1
Hongos fitopatogenos 1Hongos fitopatogenos 1
Hongos fitopatogenos 1
inesyabeta
 
Reino fungi .
Reino fungi .Reino fungi .
Reino fungi .
Javier Sánchez Gómez
 
Hongos suelo
Hongos sueloHongos suelo
Hongos suelo
sosanico
 
7. fungi
7. fungi7. fungi
Hongos
HongosHongos
Hongos!
Hongos!Hongos!
Hongos!
Samyasiis
 
Presentación - REYNO FUNGI GEORGE H.pptx
Presentación - REYNO FUNGI GEORGE H.pptxPresentación - REYNO FUNGI GEORGE H.pptx
Presentación - REYNO FUNGI GEORGE H.pptx
BryanMendivil
 
biologia diapositivas yg.pptx
biologia diapositivas yg.pptxbiologia diapositivas yg.pptx
biologia diapositivas yg.pptx
yareliitzayanacortra
 
Tp hongos
Tp hongosTp hongos
Tp hongos
Lorena Ciruelo
 
Tema 22
Tema 22Tema 22
Ecologia - hongos PPT.pdf
Ecologia - hongos PPT.pdfEcologia - hongos PPT.pdf
Ecologia - hongos PPT.pdf
ssuserd5c1e5
 
Monografia1
Monografia1Monografia1
Monografia1
Vane Llanqui
 
Reino hongo o fungi
Reino hongo o fungiReino hongo o fungi
Reino hongo o fungi
oly
 
Reino hongo o fungi
Reino hongo o fungiReino hongo o fungi
Reino hongo o fungi
oly
 
hongos y sus caracteristicas
hongos y sus caracteristicashongos y sus caracteristicas
hongos y sus caracteristicas
diego
 
Hongos
HongosHongos
Hongos
diego
 

Similar a Los hongos.Breve descripcion. (20)

15. los hongos
15. los hongos15. los hongos
15. los hongos
 
fungi.pdf
fungi.pdffungi.pdf
fungi.pdf
 
Reino fungi
Reino fungiReino fungi
Reino fungi
 
Hongos fitopatogenos 1
Hongos fitopatogenos 1Hongos fitopatogenos 1
Hongos fitopatogenos 1
 
Hongos fitopatogenos 1
Hongos fitopatogenos 1Hongos fitopatogenos 1
Hongos fitopatogenos 1
 
Reino fungi .
Reino fungi .Reino fungi .
Reino fungi .
 
Hongos suelo
Hongos sueloHongos suelo
Hongos suelo
 
7. fungi
7. fungi7. fungi
7. fungi
 
Hongos
HongosHongos
Hongos
 
Hongos!
Hongos!Hongos!
Hongos!
 
Presentación - REYNO FUNGI GEORGE H.pptx
Presentación - REYNO FUNGI GEORGE H.pptxPresentación - REYNO FUNGI GEORGE H.pptx
Presentación - REYNO FUNGI GEORGE H.pptx
 
biologia diapositivas yg.pptx
biologia diapositivas yg.pptxbiologia diapositivas yg.pptx
biologia diapositivas yg.pptx
 
Tp hongos
Tp hongosTp hongos
Tp hongos
 
Tema 22
Tema 22Tema 22
Tema 22
 
Ecologia - hongos PPT.pdf
Ecologia - hongos PPT.pdfEcologia - hongos PPT.pdf
Ecologia - hongos PPT.pdf
 
Monografia1
Monografia1Monografia1
Monografia1
 
Reino hongo o fungi
Reino hongo o fungiReino hongo o fungi
Reino hongo o fungi
 
Reino hongo o fungi
Reino hongo o fungiReino hongo o fungi
Reino hongo o fungi
 
hongos y sus caracteristicas
hongos y sus caracteristicashongos y sus caracteristicas
hongos y sus caracteristicas
 
Hongos
HongosHongos
Hongos
 

Último

El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 

Último (20)

El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 

Los hongos.Breve descripcion.

  • 1. HONGOS, BACTERIAS, VIRUS Y FITOPLASMAS HONGOS Imagen: https://www.ecologiaverde.com/ Imagen tabla: https://www.ecologiaverde.com
  • 2. ¿QUE DIFERENCIA HAY ENTRE UN HONGO Y UNA SETA? • Se tiende a confundir hongo con seta.Normalmente se cree que son una misma cosa. • Las setas o carpóforos son las fructificaciones de los hongos. Es como si comparamos un árbol y sus frutos: El árbol sería el hongo y los frutos las setas. Lo que vemos en el campo, son las setas (fruto del hongo) ya que el hongo en sí, está bajo tierra (micelio). • El micelio con el tiempo puede abarcar grandes extensiones y perdurar, esperando las condiciones óptimas para desarrollar las setas. • Función de las setas es desarrollar y dispersar las esporas de su cuerpo fructífero y para poder realizar estas funciones adecuadamente su estructura ha evolucionado tomando diversas formas. Un gran grupo, que se denomina Ascomycetes, crecen en forma de copa o disco sobre las que se desarrollan las esporas en estructuras microscópicas en forma de saco alargado denominadas ascas . Otro gran grupo, que se denomina Basidiomycetes, lo constituyen las setas que han desarrollado fundamentalmente un sombrero sustentado por un pie. En este grupo, el órgano reproductor bajo el sombrero denominado himenio, puede estar formado por láminas, poros, aguijones o pliegues y en sus estructuras microscópicas, las esporas están sobre basidios que son bastones con esterigmas a los que están sujetas hasta su maduración que es cuando se desprenden y dispersan. Biografia:http://www.micomania.rizoazul.com/ muy interesante esta web.
  • 3. TIPOS ●UNICELULARES COMO LAS LEVADURAS ● MASAS DE FILAMENTOS - ASEPTADAS O CENOCÍTICOS(MUCHOS NÚCLEOS DENTRO DE UN CITOPLASMA COMÚN) - MULTICELULARES(SEPTADOS O TABICADOS).
  • 4. CUERPO FRUCTÍFERO - ESPOROCARPO ESPOROCARPO ○ EPIGEAS (SETAS). HIPOGEAS(TRUFAS). La trufa se reproduce entre las raíces de avellanos, algunos pinos, encinas y robles,.. con los que entra en simbiosis. Lo hace en tierras calizas y lo hace en primavera. Durante el verano y el otoño crecen y madura.
  • 5. LAS PARTES DE LOS HONGOS HIFAS MICELIO HAUSTERIOS
  • 6. Hifas: características, funciones y tipos Las hifas son estructuras cilíndricas filamentosas que constituyen el cuerpo de los hongos multicelulares. Están formadas por una fila de células alargadas envueltas por una pared celular quitinosa. Las células que la componen pueden estar o no separadas entre sí por una pared celular transversal (septo). Los micelios de los hongos filamentosos consisten en hifas interconectadas que crecen en sus vértices y que se ramifican subapicalmente. El crecimiento apical puede alcanzar velocidades superiores a 1 µm/s. Las hifas poseen múltiples funciones asociadas con el crecimiento, la nutrición y la reproducción. Según algunos autores, el éxito de los hongos para colonizar los ecosistemas terrestres se debe a su capacidad de formar hifas y micelios.
  • 8. Definiciones Fagocitosis:La fagocitosis, es un tipo de endocitosis por el cual algunas células rodean con su membrana citoplasmática partículas sólidas y las introducen al interior celular. Autotrofo: Organismos, como los vegetales, que son capaces de sintetizar todas las sustancias que necesitan para su metabolismo a partir de sustancias inorgánicas y que, por lo tanto, no necesitan para su nutrición de otros seres vivos Heritrofo: Dos tipos, consumidores, como los seres humanos o descomponedores que son aquellos que se alimentan de animales en descomposición. Fases nutrición heterótrofa: Ingestión. Digestión. Los alimentos son reducidos de forma mecánica y química a partículas más pequeñas. Absorción. Los nutrientes pasan a las células. Circulación. Proceso de transporte de los nutrientes hacia las células. Metabolismo. En las células se producen transformaciones químicas. Excreción. Eliminación de los restos. Diferencias entre nutrición autótrofa y heterótrofa Los autótrofos son productores (producen su propio alimento). Los heterótrofos son consumidores (no producen lo que consumen). Los autótrofos realizan funciones anabólicas (El anabolismo, o metabolismo constructivo, consiste fundamentalmente en fabricar y almacenar) . Los heterótrofos realizan funciones catabólicas (Proceso que descompone las moléculas grandes del cuerpo en otras más pequeñas) . Los heterótrofos necesitan energía química. Los autótrofos necesitan energía lumínica y química. Los autótrofos tienen células con cloropastas porque realizan la fotosíntesis. Los heterótrofos no poseen células con cloropastas.
  • 9.
  • 10. Ascomicetos Ophiostoma novo-ulmi. La penetración del hongo en el olmo la promueven fundamentalmente los escolítidos vectores que en primavera emergen de los árboles que han enfermado en el periodo vegetativo portando las esp.oras del hongo. https://www.navarra.es/NR/rdonlyres/79DB54F5- B89A-4633-BAC9- 8F293BDA3475/267522/03_Ophiostoma1.pdf Fusarium. Se considera uno de los principales causantes de una grave patología: el marchitamiento vascular. Este hongo, tanto si es en forma de micelio como en los tubos germinales de las esporas, penetra por las raíces o heridas de las plantas y se va propagando progresivamente por las células, llegando a afectar a toda la planta. Existen más de cien especies identificadas de este género. Fusarium sp y Fusarium oxysporum: afecta al tomate, la coles, el plátano y las cucurbitáceas. El oxysporum es de las pocas especies de este hongo que puede dañar también la salud del ser humano. Interesante: https://www.deccoiberica.es/infeccion- por-fusarium-sp-como-controlarla-en-postcosecha/ Brotytis cinerea. La botrytis (conocido también como moho gris o podredumbre gris) ataca a las plantas débiles o las flores moribundas. De hecho, ayuda al proceso de reciclado de las plantas favoreciendo su descomposición y, por lo tanto, la disponibilidad de sus nutrientes en el sustrato, jugando así un papel vital en el ciclo de crecimiento natural. A pesar de ello, cuando la botrytis ataca las cosechas, ¡se convierte en una plaga! ¿Qué es la Botrytis?Botrytis cinerea es un hongo necrotrófico, lo que significa que mata a su anfitrión con el fin de obtener todos los nutrientes que necesita. Interesante: https://www.canna.es/botrytis-cinerea- plagas-enfermedades
  • 11. ASCOMICETOS • El Reino fungi es bastante extenso, y aporta numerosos beneficios al medioambiente y a la salud del hombre. Entre los hongos más abundantes que existen, destacan los ascomicetos, los cuales representan casi el 75% de los ejemplares conocidos, abarcando unas 30 mil especies distintas. • Los Ascomicetos son hongos sin clorofila y saprófitos, por lo que subsisten consumiendo materia orgánica en descomposición. Es posible encontrarlos en las levaduras, pero pueden vivir en diversos ecosistemas, tanto acuáticos como terrestres, incluso bajo tierra, como es el caso de las trufas. LUGAR DE DESARROLLO • Suele ser la madera, elementos que contengan queratina como uñas, plumas, cuernos o cabello. • Pueden crecer en excremento y alimentos, o ser parasitarios y adherirse a animales, humanos y plantas, produciendo manchas blancas en algunos casos. . Hongos superiores • Su estructura vegetativa está constituida por un micelio amplio con ramificaciones, que da lugar a diversas hifas septadas, formadas por una membrana quitinosa, situada en el interior del sustrato. • Pueden reproducirse tanto por vía asexual como sexual. • Encargados del procesamiento de materia orgánica como hojas, tallos y árboles caídos, permiten que animales detritívoros, saprófagos, descomponedores o detritófagos, se alimenten de dicho material.
  • 12. ASCOMICETOS IMPORTANCIA ECONÓMICA Y SANITARIA • Los ascomicetos son fundamentales para la economía, pues se utilizan para fermentar el pan, el vino y la cerveza. Algunos otros son comestibles, como las trufas y las colmenillas. Específicamente en el área médica, el ascomiceto penicilum fue determinante, ya que a partir de su descubrimiento fue creada la penicilina. • La penicilina es un antibiótico de amplio espectro, sintetizado en el año 1928 por el científico Alexander Fleming, Premio Nobel en fisiología y medicina. Este fármaco evita enfermedades como la fiebre tifoidea y la tuberculosis, las cuales han sido casi erradicadas en la actualidad. FACTOR NEGATIVO • Pero no todo es bueno. Los hongos ascomicetos son responsables de un sin número de parásitos y plagas que atacan las plantaciones. • Para ello deben existir tres condiciones: una cantidad suficiente de plantas huéspedes receptivas, muchas esporas o conidias del hongo y condiciones climatológicas adecuadas para su crecimiento. • Entre los hongos que atacan las plantas están los temidos chancros, antracnosis y los frecuentemente conocidos como “lepras”. El moho que aparece en casa también forma parte de esta clase de hongos. • Los zigomicetos, por ejemplo, son los causantes de que la fruta se pudra y aparezca moho negro en el pan. • Los patógenos de hongos esperan en el suelo y se infiltran en las plantas nuevas e incluso pernoctan en las tijeras de podar hasta que tienen la oportunidad de atacar. Una vez activas, las enfermedades causadas por hongos explotan los puntos débiles de las plantas, haciéndolas más propensas a otras enfermedades y a daños causados por los insectos. • La protección de su huerto con prácticas de cultivo experimentadas y un tratamiento efectivo de los hongos le ayudará a mantener la belleza de las plantas y la abundancia de su cosecha. Fotos: 1.Mancha negra 2.Roya 3.Moho gris 4.Oídio
  • 13. Ascomicetos • Oídio s blanquilla. Oídio, llamado popularmente blanquilla o cenicilla es el nombre de una enfermedad criptogámica de las plantas. Está producida por varios géneros de hongos ectoparásitos de la familia de las erisifáceas, que atacan principalmente hojas y tallos jóvenes. Sintomatología y Daños • Es una enfermedad causada por hongos y se desarrolla sobre hojas, brotes, flores y frutos. • Se diagnostica con mucha facilidad, ya que aparecen manchas polvorientas de color gris-blanco. • Al principio aparecen como pequeñas manchas y si continúan las condiciones favorables para el hongo, se van extendiendo poco a poco sobre la superficie de las hojas y otras estructuras. • Cuando los ataques son fuertes, las hojas y brotes amarillean, pueden curvarse y terminan por secarse; las flores y frutos maduran antes y tienen menos colorido, olor y sabor. https://www.massogarden.com/es/plagas-y- enfermedades/enfermedades/cenizo-oidio-mal-blanco- blanquilla Capnodium sp negrilla. Capnodium spp son hongos saprofitos y no se alimentan de la planta viva sino que solo la utilizan como soporte. En realidad se alimentan de las secreciones azucaradas que producen diversos insectos como los homópteros, áfidos, aleiródidos, cóccidos, fulgoromorfos, etc. Negrilla del Olivo. La película constituida por el hongo impide que el árbol realice normalmente su actividad fotosintética. Mas información en : https://www.agroes.es
  • 14. Basidiomicetos • En este grupo de hongos encontramos a las setas comestibles, royas, carbones, hongos gelatinosos y algunas levaduras. La característica principal de los basidiomicetos es la presencia de basidiosporas (esporas sexuales) que son producidas en basidios. Armillaria Puccinia sp roya Cynodom Carbones • Los basidios forman basidiomicetos Los basidios son una parte fundamental de los hongos, ya que permiten la fertilidad y desarrollo de la especie. Se presentan como esporas que no son más que las paredes celulares que otorgan la dinámica vital al hongo. • Existen: Hongos comestibles - Hongos tóxicos - Hongos alucinógenos - Hongos fitopatógenos: • Fuente: https://www.ejemplos.cc/basidiomicetos/
  • 15.
  • 16.
  • 17. Definiciones • Ascosporas: En los hongos superiores, las esporas características del esporófito tienen un desarrollo asociado a la meiosis, que puede ser construido de manera endógena, como es el caso de las ascosporas; Ascospora es una espora contenida en un asca. • Asca: Una asca​ o asco, es la célula sexual productora de esporas de los hongos ascomicetos. Normalmente, las ascas contienen ocho ascosporas. • Ascomiceto: Los ascomicetos o ascomycota son hongos con micelio tabicado que producen ascosporas endógenas. Pueden ser unicelulares y talófitos. Existen en ambientes terrestres y acuáticos, en sustratos como la madera, materiales de queratina (uñas, plumas, cuernos y pelos), estiércol, suelo y alimento. Incluye una gran diversidad de tipos de hongos, como las "falsas setas", las trufas, las "lenguas terrestres", entre otros que forman ascocarpos, la mayoría de los líquenes, algunos mohos de pan y frutas como Penicillium del cual se obtuvo la penicilina, las levaduras clásicas (Saccharomycetes) usadas en la fermentación de la cerveza y otros alimentos. Al igual que otros hongos, también incluye parásitos de animales y plantas, entre ellos se destacan los que causan las dermatofitosis o tiñas en los humanos como el pie de atleta. • Ascomicetos Ascosporas •