SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSERVATORIO REGIONAL DE MUSICA PUBLICO CARLOS VALDERRAMA TRUJILLO
CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACION MUSICAL
HISTORIA DE LA MUSICA PERUANA I 2018
PROF.ABOG.LIC. ALFREDO ESTRADA ZAVALETA
PERIODO ARCAICO (6 000 – 1 800 a.C)
• Referencias de pobladores: Cazadores y recolectores nómadas de forma
selectiva y racional diferencia semillas y plantas.
• Etapas de la economía de subsistencia: a) Inferior: Recolector del
complejo cordillerano, técnicas pre telar-entrelazado, anillado y anudado,
no conocen el algodón y en la costa actividad marina; b) Superior:
Explotan riqueza del mar, domestican animales y plantas -calabaza,
zapallo, quinua, amaranto, la lúcuma, el algodón y algunos tubérculos- y
construcción de edificios públicos ceremoniales.
https://historiaenaccion3052.blogspot.pe/2010/03/culturas-peruanas-prehispanicas.html
los primeros instrumentos musicales precolombinos - Revistas de ...revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/Arqueo/article/download/.../10948
• Instrumentos del arcaico inferior en Chilca: Silbatos con hueso de pelicano, antaras y
quenas de ceramica, tambores bicóncavos de cerámica, botellas silbadoras y antaras .
• Instrumentos del arcaico superior en Kotosh Huanuco: Antaras atadas cordón, ejecutadas
por despellejados, antaras con sonajero, antaras simples, antaras globulares a la octava,
botellas silbadoras sin o con cámara reverberante, trompetas de cera, chalchalchas,
idiófonos de cobre, oro y plata .
• Instrumentos del arcaico superior en Santo Domingo Chincha: Antaras Paracas, antaras
complementarias a la octava Nasca, trompetas rectilineas Nasca, timbales Paracas Nasca,
tambores Wari, antaras caña resonadores, quena ceramica Chincha, antaras
complementarias y tambores y los rutinyas incaicos.
• Quena y antara de Chilca, flautas traversas y antaras de Caral, flauta traversa de Kotosh,
flauta de hueso asentamiento Paracas.
• Lugares: Paraíso (valle del Chillón), Cerro Paloma II (Cuenca de Chilca);
Huaca de los Ídolos de Áspero (Supe); Huaricoto y la Galgada, (Ancash);
Huacamola (Cajamarca); Piruro (Cuenca alta río Marañón (Huánuco);
Las Salinas de Chao y Alto Salaverry (La Libertad); Kotosh-Templo
Manos Cruzadas (Huánuco), Guitarrero I (Yungay), Asentamiento
Paracas, Asentamiento de telarmachay (San Pedro de Cajas-Junin),
Asentamiento jayhuamachay (Huamanga), Asentamiento piquimachay
(Huanta), Asentamiento tablada de Lurín,
http://imagenesytextosselectos.blogspot.pe/2012/02/primeros-pobladores-del-peru.html
CONSERVATORIO REGIONAL DE MUSICA PUBLICO CARLOS VALDERRAMA TRUJILLO
CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACION MUSICAL
HISTORIA DE LA MUSICA PERUANA I 2018
PROF.ABOG.LIC. ALFREDO ESTRADA ZAVALETA
HORIZONTES FORMATIVOS
FUNCIONES.
• Ceremonias, costumbres, ritual, danza, escenas cotidianas, guerra, caza, sexual, curativa, agricola, vestimenta, adornos, rostros y deidades.
• Canto monofónico isócrono, desarrollo de escalas, acentos ritmicos, mensajes precisos y complejos y otros.
• Canto, danza e instrumental.
• Referencias Sechin: Valle Casma Ancash. Cerro Sechín, Sechín Alto, el complejo arqueológico de Pampa de las Llamas Moxeke, la
Galgada, los templos de Punkurí, Cerro Blanco, la fortaleza de Quisque, la muralla de Nepeña.
INFERIOR 1000 a. C
• Guañape (Viru), Tembladera (Lambayeque) y Kotosh
(Huánuco).Instrumentos: Antaras atadas cordón, ejecutadas por
despellejados, antaras con sonajero, antaras simples, antaras globulares a la
octava, botellas silbadoras sin o con cámara reverberante, trompetas de cera,
chalchalchas, idiófonos de cobre, oro y plata .
• Sechin. Instrumentos: Huaylla quepa o pututo (grabado con detalles mano
izquierda y carácter monofónico), bombos cilíndrico de doble membrana en
cerámica, antaras de cerámica,
• Ancón (Chancay, Ancón. Chillón) y Curayacu (Lurin). Instrumentos:
Silbatos con hueso de pelicano, antaras y quenas de ceramica, tambores
bicóncavos de cerámica, botellas silbadoras y antaras
http://www.culturaspopulares.org/textos6/articulos/civallero.pdf
https://tierradevientos.blogspot.pe/2010/08/aerofonos-andinos-historia.html La musica en el Perú, La musica de los Incas y sus supervivencias,
Origen de la musica de los andes, Mocollope. Introducción a la
etnomusicología. Gráficos y cuadros blogspot. Shire slide Alfredo
Estrada
CONSERVATORIO REGIONAL DE MUSICA PUBLICO CARLOS VALDERRAMA TRUJILLO
CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACION MUSICAL
HISTORIA DE LA MUSICA PERUANA I 2018
PROF.ABOG.LIC. ALFREDO ESTRADA ZAVALETA
HORIZONTES FORMATIVOS
FUNCIONES.
• Ceremonias, costumbres, ritual, danza, escenas cotidianas, guerra, caza, sexual, curativa, agricola vestimenta, adornos, rostros y deidades.
• Canto monofónico isócrono, desarrollo de escalas, acentos ritmicos, mensajes precisos y complejos y otros.
• Canto, danza e instrumental.
• Referencias Cupinsnique: La Libertad (Virú), Lambayeque (Motupe) y Cajamarca (Kuntur Wasi y Tembladera
MEDIO 800 a.C:
• Jequetepeque (Lambayeque), Cupisnique (Chicama Moche), Guañape (Virus), Chavin (Ancash),
Kotosh Chavin (Huánuco).Instrumentos: Antaras atadas cordón, ejecutadas por despellejados,
antaras con sonajero, antaras simples, antaras globulares a la octava, botellas silbadoras sin o con
cámara reverberante, trompetas de cera, chalchalchas, idiófonos de cobre, oro y plata .
• Ancón Chavin (Chancay Ancón Chillón).Instrumentos: Silbatos con hueso de pelicano, antaras y
quenas de ceramica, tambores bicóncavos de cerámica, botellas silbadoras y antaras .
• Karwa (Chincha Pisco Paracas) Paracas (Ica Nasca). Instrumentos: Antaras Paracas, antaras
complementarias a la octava Nasca, trompetas rectilineas Nasca, timbales Paracas Nasca, tambores
Wari, antaras caña resonadores, quena ceramica Chincha, antaras complementarias y tambores y los
rutinyas incaicos.
• Pukara (Altiplano). Instrumentos: Antaras w, antaras caña complementarias y resonador de
Chiribaya, silbatos, ocarinas, trompetas, tambores de Chiribaya.
http://www.culturaspopulares.org/textos6/articulos/civallero.pdf
https://tierradevientos.blogspot.pe/2010/08/aerofonos-andinos-historia.html La musica en el Perú, La musica de los Incas y sus supervivencias,
Origen de la musica de los andes, Introducción a la etnomusicología.
Gráficos y cuadros blogspot. Shire slide Alfredo Estrada
CONSERVATORIO REGIONAL DE MUSICA PUBLICO CARLOS VALDERRAMA TRUJILLO
CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACION MUSICAL
HISTORIA DE LA MUSICA PERUANA I 2018
PROF.ABOG.LIC. ALFREDO ESTRADA ZAVALETA
HORIZONTES FORMATIVOS
FUNCIONES.
• Ceremonias, costumbres, ritual, danza, escenas cotidianas, guerra, caza, sexual, curativa, agricolavestimenta, adornos, rostros y deidades.
• Canto monofónico isócrono, desarrollo de escalas, acentos ritmicos , mensajes precisos y complejos y otros.
• Canto, danza e instrumental.
• Referencias Salinar: Valle Moche, Chicama y Virú; luego de la culminación sociedad Cupisnique y Chavín, como puente a los Mochicas.
• Referencias Paracas: Julio César Tello y Toribio Mejía Xesspe entre 1925 y 1927 .
SUPERIOR TARDIO 400 a.C
• Vicus (Piura).Instrumentos: Antaras w, botellas silbadoras con cámara reverberantes, silbatos, ocarinas, litofonos, flautas traveseras
deceramica, trompetas de metal, tambores biconcavos.
• Salinar (Chicama Moche), Casma (Casma) y Kotosh Huarajirca (Huánuco).Instrumentos: Antaras atadas cordón, ejecutadas por
despellejados, antaras con sonajero, antaras simples, antaras globulares a la octava, botellas silbadoras sin o con cámara
reverberante, trompetas de cera, chalchalchas, idiófonos de cobre, oro y plata .
• Ancón (Chancay Ancon Chillon) y Tablada de Lurin (Lurin).. Instrumentos: Silbatos con hueso de pelicano, antaras y quenas de
ceramica, tambores bicóncavos de cerámica, botellas silbadoras y antaras
• Paracas Cavernas (Chincha Pisco Paracas) y Paracas ( Ica Nasca).Instrumentos: Antaras Paracas, antaras complementarias a la
octava Nasca, trompetas rectilineas Nasca, timbales Paracas Nasca, tambores lWari, antaras caña resonadores, quena ceramica
Chincha, antaras complementarias y tambores y los rutinyas incaicos. Elaboran flautas de pan, cañas o carrizos, s huesos de ave,
plumas y cerámica.
• Logros organologicos y acústicos: Antaras de tubos complejos (forma, postura del tubo, soplo y timbre) y su hilera sccundaria
como resonador (mitad tubos principales, cerrados, iguales-distal abierto y de sonido mudo.
• Pukara (Altiplano).. Instrumentos: Antaras w, antaras caña complementarias y resonador de Chiribaya, silbatos, ocarinas,
trompetas, tambores de Chiribaya.
http://www.culturaspopulares.org/textos6/articulos/civallero.pdf
https://tierradevientos.blogspot.pe/2010/08/aerofonos-andinos-historia.html La musica en el Perú, La musica de los Incas y sus supervivencias,
Origen de la musica de los andes, Introducción a la etnomusicología.
Gráficos y cuadros blogspot. Shire slide Alfredo Estrada
CONSERVATORIO REGIONAL DE MUSICA PUBLICO CARLOS VALDERRAMA TRUJILLO
CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACION MUSICAL
HISTORIA DE LA MUSICA PERUANA I 2018
PROF.ABOG.LIC. ALFREDO ESTRADA ZAVALETA
DESARROLLO REGIONAL
100 a.C - 500 a. C.
FUNCIONES.
• Ceremonias, costumbres, ritual, danza, escenas cotidianas, guerra, caza, sexual, curativa, agricolavestimenta, adornos, rostros y deidades.
• Canto, danza e instrumental.
• Acentos ritmicos, escalas, mensajes.
VICUS. (Piura)
• Instrumentos: Antaras w, botellas silbadoras con cámara
reverberantes, silbatos, ocarinas, litofonos, flautas
traveseras deceramica, trompetas de metal, tambores
biconcavos.
http://www.culturaspopulares.org/textos6/articulos/civallero.pdf
https://tierradevientos.blogspot.pe/2010/08/aerofonos-andinos-historia.html
MOCHE (Moche Chicama) RECUAY (Ancash).
• Instrumentos: Antaras atadas cordón, ejecutadas por
despellejados, antaras con sonajero, antaras simples,
antaras globulares a la octava, botellas silbadoras sin o
con cámara reverberante, trompetas de cera,
chalchalchas, idiófonos de cobre, oro y plata .
LIMA MIRAMAR (Chancay Ancón Chillón) Lima (Rímac
Lurin Chilca Junin).
• Instrumentos: Silbatos con hueso de pelicano, antaras y
quenas de ceramica, tambores bicóncavos de cerámica,
botellas silbadoras y antaras . HUARPA (Tacna) TIWANACO (Altiplano).
• Instrumentos: Antaras w, antaras caña complementarias
y resonador de Chiribaya, silbatos, ocarinas, trompetas,
tambores de Chiribaya.
NASCA PARACAS NECROPOLIS (Chincha Pisco
Paracas) NASCA (ICA NASCA) HUARPA (Ayacucho).
• Instrumentos: Antaras Paracas, antaras complementarias a
la octava Nasca, trompetas rectilineas Nasca, timbales
Paracas Nasca, tambores Wari, antaras caña resonadores,
quena ceramica Chincha, antaras complementarias y
tambores y los rutinyas incaicos.
La musica en el Perú, La musica de los Incas y sus supervivencias,
Origen de la musica de los andes, Introducción a la etnomusicología.
Gráficos y cuadros blogspot. Shire slide Alfredo Estrada
CONSERVATORIO REGIONAL DE MUSICA PUBLICO CARLOS VALDERRAMA TRUJILLO
CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACION MUSICAL
HISTORIA DE LA MUSICA PERUANA I 2018
PROF.ABOG.LIC. ALFREDO ESTRADA ZAVALETA
INTEGRACION 0 VICUS (Piura).
FUNCIONES.
• Ceremonias, costumbres, ritual, danza, escenas cotidianas,
guerra, caza, sexual, curativa, agricola vestimenta, adornos,
rostros y deidades.
• Canto, danza e instrumental.
• Acentos ritmicos, escalas, mensajes.
http://www.culturaspopulares.org/textos6/articulos/civallero.pdf
https://tierradevientos.blogspot.pe/2010/08/aerofonos-andinos-historia.html
La musica en el Perú, La musica de los Incas y sus supervivencias,
Origen de la musica de los andes, Introducción a la etnomusicología.
Gráficos y cuadros blogspot. Shire slide Alfredo Estrada
• Instrumentos: Antaras w, botellas silbadoras con cámara
reverberantes, silbatos, ocarinas, litofonos, flautas traveseras
de ceramica, trompetas de metal, tambores biconcavos.
CONSERVATORIO REGIONAL DE MUSICA PUBLICO CARLOS VALDERRAMA TRUJILLO
CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACION MUSICAL
HISTORIA DE LA MUSICA PERUANA I 2018
PROF.ABOG.LIC. ALFREDO ESTRADA ZAVALETA
WARI 600 d.C
http://www.culturaspopulares.org/textos6/articulos/civallero.pdf
https://tierradevientos.blogspot.pe/2010/08/aerofonos-andinos-historia.html
FUNCIONES.
• Ceremonias, costumbres, ritual, danza, escenas cotidianas, guerra, caza, sexual, curativa, Agricola, vestimenta,
adornos, rostros y deidades.
• Canto, danza e instrumental.
• Acentos ritmicos, escalas, mensajes.
• Norte: Santa (Moche Chicama), Wari (Chicama Moche, Cajamarca, Ancash Huánuco). Instrumentos: Antaras
atadas cordón, ejecutadas por despellejados, antaras con sonajero, antaras simples, antaras globulares a la octava,
botellas silbadoras sin o con cámara reverberante, trompetas de cera, chalchalchas, idiófonos de cobre, oro y plata
.
• Intermedio: Wari (Chancay Ancón Chillon), Wari Pachacamac Nieveria (Rímac Lurin) y Wari (Chilca Junin)..
Instrumentos: Silbatos con hueso de pelicano, antaras y quenas de ceramica, tambores bicóncavos de cerámica,
botellas silbadoras y antaras .
• Sur: Wari (Chincha Pisco Paracas Ica Nasca Ayacucho Cusco).I. Instrumentos: Antaras Paracas, antaras
complementarias a la octava Nasca, trompetas rectilineas Nasca, timbales Paracas Nasca, tambores Wari, antaras
caña resonadores, quena ceramica Chincha, antaras complementarias y tambores y los rutinyas incaicos.
• Sur: Wari Chiribaya (Moquegua) Wari (Tacna), Tiwánaco (Arica Altiplano) . Instrumentos: Antaras w, antaras
caña complementarias y resonador de Chiribaya, silbatos, ocarinas, trompetas, tambores de Chiribaya.
La musica en el Perú, La musica de los Incas y sus supervivencias,
Origen de la musica de los andes, Introducción a la etnomusicología.
Gráficos y cuadros blogspot. Shire slide Alfredo Estrada
CONSERVATORIO REGIONAL DE MUSICA PUBLICO CARLOS VALDERRAMA TRUJILLO
CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACION MUSICAL
HISTORIA DE LA MUSICA PERUANA I 2018
PROF.ABOG.LIC. ALFREDO ESTRADA ZAVALETA
ESTADOS REGIONALES 1000 - 1450.
NORTE: CHIMU SICAN (Lambayeque) CHIMU (Chicama Moche) CAJAMARCA.
FUNCIONES.
• Referencias: Larco, Bolaños, Shady, Leyva, La Chioma
• Franja costera de Tumbes hasta el valle de Huarmey. Lugares: Chan Chan, Huaca Pintada, Huaca del Dragón, fortaleza de Paramonga, Apurlec o Purgatorio.
• Ceremonias, costumbres, ritual, danza, escenas cotidianas, guerra, caza, sexual, curativa, Agricola, vestimenta, adornos, rostros y deidades.
• Canto, danza e instrumental.
• Acentos ritmicos, escalas, mensajes.
• Instrumentos: Antaras atadas cordón, ejecutadas por despellejados, antaras con sonajero, antaras simples, antaras globulares a la octava, botellas silbadoras sin o con
cámara reverberante, trompetas de cera y de caracol, chalchalchas, idiófonos de cobre, oro y plata .
http://www.culturaspopulares.org/textos6/articulos/civallero.pdfhttps://tierradevientos.blogspot.pe/2010/08/aerofonos-andinos-historia.html
INTERMEDIO: CHANCAY SICAN (Chancay Ancon Chillon) WANCAS (Junin)
FUNCIONES.
• Ceremonias, costumbres, ritual, danza, escenas cotidianas, guerra, caza, sexual, curativa, agricola, vestimenta, adornos, rostros y deidades.
• Canto, danza e instrumental.
• Acentos ritmicos, escalas, mensajes.
• Instrumentos: Silbatos con hueso de pelicano, antaras y quenas de ceramica, tambores bicóncavos de cerámica, botellas silbadoras y antaras .
La musica en el Perú, La musica de los Incas y sus supervivencias,
Origen de la musica de los andes, Introducción a la etnomusicología.
Gráficos y cuadros blogspot. Shire slide Alfredo Estrada
http://canteradesonidos.blogspot.pe/2017/02/instrumentos-de-viento-en-la-cultura.html
CONSERVATORIO REGIONAL DE MUSICA PUBLICO CARLOS VALDERRAMA TRUJILLO
CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACION MUSICAL
HISTORIA DE LA MUSICA PERUANA I 2018
PROF.ABOG.LIC. ALFREDO ESTRADA ZAVALETA
ESTADOS REGIONALES 1000 - 1450.
http://www.culturaspopulares.org/textos6/articulos/civallero.pdfhttps://tierradevientos.blogspot.pe/2010/08/aerofonos-andinos-historia.html
SUR CHINCHA (Chillon Pisco Paracas) ICA (Ica Nasca) Chancas ( Ayacucho)
FUNCIONES.
• Ceremonias, costumbres, ritual, danza, escenas cotidianas, guerra, caza, sexual, curativa, agricola, vestimenta, adornos, rostros y deidades.
• Canto, danza e instrumental.
• Acentos ritmicos, escalas, mensajes.
• Instrumentos: Antaras Paracas, antaras complementarias a la octava Nasca, trompetas rectilineas Nasca, timbales Paracas Nasca, tambores Wari, antaras caña
resonadores, quena ceramica Chincha, antaras complementarias y tambores y los rutinyas incaicos.
SUR: CHANCAS (Tacna).
FUNCIONES.
• Ceremonias, costumbres, ritual, danza, guerra, caza, sexual, curativa, Agricola, escenas cotidianas, vestimenta, adornos, rostros y deidades.
• Canto, danza e instrumental.
• Acentos ritmicos, escalas, mensajes.
• Instrumentos: Antaras w, antaras caña complementarias y resonador de Chiribaya, silbatos, ocarinas, trompetas, tambores de Chiribaya.
La musica en el Perú, La musica de los Incas y sus supervivencias,
Origen de la musica de los andes, Introducción a la etnomusicología.
Gráficos y cuadros blogspot. Shire slide Alfredo Estrada
CONSERVATORIO REGIONAL DE MUSICA PUBLICO CARLOS VALDERRAMA TRUJILLO
CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACION MUSICAL
HISTORIA DE LA MUSICA PERUANA I 2018
PROF.ABOG.LIC. ALFREDO ESTRADA ZAVALETA
CULTURA CARAL
• Cosmovisión religiosa y social, preservación del medio geográfico y recursos, el orden espacio sideral. Las
acciones de la vida social, política, religión, economía, ciencia, etc., relacionadas entre sí; a cargo de líderes
religioso-políticos especializados.
• Funciones: Ceremonias, costumbres, ritual, danza, escenas cotidianas, guerra, caza, sexual, curativa,
agricola, vestimenta, adornos, rostros y deidades.
• Canto, danza e instrumental.
• Acentos ritmicos, escalas, mensajes.
http://todosobrelahistoriadelperu.blogspot.pe/2013/08/cultura-caral.html
https://historiaenaccion3052.blogspot.pe/2010/03/culturas-peruanas-prehispanicas.html
http://historiadelamusicaenelperu.blogspot.pe/2010/04/la-musica-en-el-peru-antiguo.html
https://es.scribd.com/document/29519714/Musica-en-el-antiguo-Peru
• Instrumentos de viento en la practica musical colectiva, asociados a los caracoles en percusión.
• Actividades religiosas y sociales por grupos especializados.
• Treinta y dos flautas traversas, tubos delgados con orificio central ovalada como embocadura y depositadas
como ofrendas bajo el piso de la plaza circular en la Pirámide del Anfiteatro. Otras dos con abertura
rectangular y tabique regulador de aire, construidas con huesos de ala de pelicano y decoradas con
representaciones de monos, aves, serpientes y figuras humanas; algunas no. Treinta y ocho cornetas hechas
con hueso de camélido o venado, no poseen embocadura sobre el tubo y la superficie está decorada con
canales horizontales.
La musica en el Perú, La musica de los Incas y sus supervivencias, Origen de la musica de los andes, Introducción a la etnomusicología. Gráficos y cuadros blogspot. Shire slide Alfredo Estrada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Catalogo virtual-instrumentos-andinos
Catalogo virtual-instrumentos-andinosCatalogo virtual-instrumentos-andinos
Catalogo virtual-instrumentos-andinos
juan roa
 
CHEPEN, Guía Turística
CHEPEN, Guía TurísticaCHEPEN, Guía Turística
CHEPEN, Guía Turística
I.E RAÑE
 
Fundación española de santiago león de chongos Bajo, Chupaca,Junín
Fundación española de santiago león de chongos Bajo, Chupaca,JunínFundación española de santiago león de chongos Bajo, Chupaca,Junín
Fundación española de santiago león de chongos Bajo, Chupaca,Junín
Rosa María Meza Camayo
 
Danzas de Huánuco
Danzas de HuánucoDanzas de Huánuco
Cultura De Buenaventura
Cultura De BuenaventuraCultura De Buenaventura
Cultura De Buenaventura
David Estiven Arboleda
 
kevin martin brophy mendo
kevin martin brophy mendokevin martin brophy mendo
kevin martin brophy mendo
kebromen
 
Diversidad de culturas en vzla.
Diversidad de culturas en vzla.Diversidad de culturas en vzla.
Diversidad de culturas en vzla.
Alberto2402
 
Willaq abril 2013
Willaq abril 2013Willaq abril 2013
Willaq abril 2013
qallway
 
Region andina
Region andinaRegion andina
Region andina
yenymondy
 
Costumbres Del Departamento De Lambayeque
Costumbres  Del Departamento  De   LambayequeCostumbres  Del Departamento  De   Lambayeque
Costumbres Del Departamento De Lambayeque
Ronald Ramìrez Olano
 
Chepen
ChepenChepen
Chepen
guestceacd5
 
danzas peruanas
danzas peruanasdanzas peruanas
danzas peruanas
fernandozs10
 
Karla velasquez
Karla velasquezKarla velasquez
Karla velasquez
Dayana Velasquez
 
Glosas capacitacion docente_2009
Glosas capacitacion docente_2009Glosas capacitacion docente_2009
Glosas capacitacion docente_2009
Edinson Chambergo Cabrera
 
ChepéN
ChepéNChepéN
ChepéN
elizabeth
 
Sitios arqueológicos, museos e iglesias. jdh
Sitios arqueológicos, museos e iglesias. jdhSitios arqueológicos, museos e iglesias. jdh
Sitios arqueológicos, museos e iglesias. jdh
Dimas Henriquez
 
Para amar al perú hay que conocerlo
Para amar al perú hay que conocerloPara amar al perú hay que conocerlo
Para amar al perú hay que conocerlo
jonny12dic
 
Bailes
BailesBailes
Turismo
TurismoTurismo

La actualidad más candente (19)

Catalogo virtual-instrumentos-andinos
Catalogo virtual-instrumentos-andinosCatalogo virtual-instrumentos-andinos
Catalogo virtual-instrumentos-andinos
 
CHEPEN, Guía Turística
CHEPEN, Guía TurísticaCHEPEN, Guía Turística
CHEPEN, Guía Turística
 
Fundación española de santiago león de chongos Bajo, Chupaca,Junín
Fundación española de santiago león de chongos Bajo, Chupaca,JunínFundación española de santiago león de chongos Bajo, Chupaca,Junín
Fundación española de santiago león de chongos Bajo, Chupaca,Junín
 
Danzas de Huánuco
Danzas de HuánucoDanzas de Huánuco
Danzas de Huánuco
 
Cultura De Buenaventura
Cultura De BuenaventuraCultura De Buenaventura
Cultura De Buenaventura
 
kevin martin brophy mendo
kevin martin brophy mendokevin martin brophy mendo
kevin martin brophy mendo
 
Diversidad de culturas en vzla.
Diversidad de culturas en vzla.Diversidad de culturas en vzla.
Diversidad de culturas en vzla.
 
Willaq abril 2013
Willaq abril 2013Willaq abril 2013
Willaq abril 2013
 
Region andina
Region andinaRegion andina
Region andina
 
Costumbres Del Departamento De Lambayeque
Costumbres  Del Departamento  De   LambayequeCostumbres  Del Departamento  De   Lambayeque
Costumbres Del Departamento De Lambayeque
 
Chepen
ChepenChepen
Chepen
 
danzas peruanas
danzas peruanasdanzas peruanas
danzas peruanas
 
Karla velasquez
Karla velasquezKarla velasquez
Karla velasquez
 
Glosas capacitacion docente_2009
Glosas capacitacion docente_2009Glosas capacitacion docente_2009
Glosas capacitacion docente_2009
 
ChepéN
ChepéNChepéN
ChepéN
 
Sitios arqueológicos, museos e iglesias. jdh
Sitios arqueológicos, museos e iglesias. jdhSitios arqueológicos, museos e iglesias. jdh
Sitios arqueológicos, museos e iglesias. jdh
 
Para amar al perú hay que conocerlo
Para amar al perú hay que conocerloPara amar al perú hay que conocerlo
Para amar al perú hay que conocerlo
 
Bailes
BailesBailes
Bailes
 
Turismo
TurismoTurismo
Turismo
 

Similar a Horizontes y Estados. Musica Peru Prehispanico

Historia musica peruana i 2020
Historia musica peruana i 2020Historia musica peruana i 2020
Historia musica peruana i 2020
alfredo estrada
 
Culturas americanas Bernardo Alcedo
Culturas americanas Bernardo AlcedoCulturas americanas Bernardo Alcedo
Culturas americanas Bernardo Alcedo
alfredo estrada
 
Musica tahuantinsuyo 2018
Musica tahuantinsuyo 2018Musica tahuantinsuyo 2018
Musica tahuantinsuyo 2018
alfredo estrada
 
Historia Musica Peruana I: Litico y Mochica
Historia Musica Peruana I: Litico y MochicaHistoria Musica Peruana I: Litico y Mochica
Historia Musica Peruana I: Litico y Mochica
alfredo estrada
 
Estados regionales y organizaciones tribales del Peru precolombino
Estados regionales y organizaciones tribales del Peru precolombinoEstados regionales y organizaciones tribales del Peru precolombino
Estados regionales y organizaciones tribales del Peru precolombino
alfredo estrada
 
Musica tahuantinsuyo
Musica tahuantinsuyo Musica tahuantinsuyo
Musica tahuantinsuyo
alfredo estrada
 
Historia musica peruana ii
Historia musica peruana ii Historia musica peruana ii
Historia musica peruana ii
alfredo estrada
 
Resistencia musical afroperuana
Resistencia musical afroperuanaResistencia musical afroperuana
Resistencia musical afroperuana
alfredo estrada
 
La resistencia africana en el virreinato peruano musica
La resistencia africana en el virreinato peruano musicaLa resistencia africana en el virreinato peruano musica
La resistencia africana en el virreinato peruano musica
alfredo estrada
 
Educación en el Virreinato Peruano. Evangelización musical
Educación en el Virreinato Peruano. Evangelización musical Educación en el Virreinato Peruano. Evangelización musical
Educación en el Virreinato Peruano. Evangelización musical
alfredo estrada
 
Historia música peruana i Altas culturas al Virreinato.
Historia música peruana  i Altas culturas al Virreinato.Historia música peruana  i Altas culturas al Virreinato.
Historia música peruana i Altas culturas al Virreinato.
alfredo estrada
 
Chincha, Chancay y Sican
Chincha, Chancay y SicanChincha, Chancay y Sican
Chincha, Chancay y Sican
alfredo estrada
 
Peru Colonial
Peru Colonial Peru Colonial
Peru Colonial
alfredo estrada
 
Decadencia Virreinato Peruano
Decadencia Virreinato Peruano Decadencia Virreinato Peruano
Decadencia Virreinato Peruano
alfredo estrada
 
Historia musica peruana ii
Historia musica peruana iiHistoria musica peruana ii
Historia musica peruana ii
alfredo estrada
 
Musica Colonia Peru
Musica Colonia PeruMusica Colonia Peru
Musica Colonia Peru
alfredo estrada
 
Zona norte de chile
Zona norte de chile Zona norte de chile
Zona norte de chile
FRANCABCB
 
Flautas de pan, Vicus, Moche y Warpa
Flautas de pan, Vicus, Moche y WarpaFlautas de pan, Vicus, Moche y Warpa
Flautas de pan, Vicus, Moche y Warpa
alfredo estrada
 
Peñas criollas
Peñas criollas Peñas criollas
Peñas criollas
alfredo estrada
 
Florilegio
FlorilegioFlorilegio

Similar a Horizontes y Estados. Musica Peru Prehispanico (20)

Historia musica peruana i 2020
Historia musica peruana i 2020Historia musica peruana i 2020
Historia musica peruana i 2020
 
Culturas americanas Bernardo Alcedo
Culturas americanas Bernardo AlcedoCulturas americanas Bernardo Alcedo
Culturas americanas Bernardo Alcedo
 
Musica tahuantinsuyo 2018
Musica tahuantinsuyo 2018Musica tahuantinsuyo 2018
Musica tahuantinsuyo 2018
 
Historia Musica Peruana I: Litico y Mochica
Historia Musica Peruana I: Litico y MochicaHistoria Musica Peruana I: Litico y Mochica
Historia Musica Peruana I: Litico y Mochica
 
Estados regionales y organizaciones tribales del Peru precolombino
Estados regionales y organizaciones tribales del Peru precolombinoEstados regionales y organizaciones tribales del Peru precolombino
Estados regionales y organizaciones tribales del Peru precolombino
 
Musica tahuantinsuyo
Musica tahuantinsuyo Musica tahuantinsuyo
Musica tahuantinsuyo
 
Historia musica peruana ii
Historia musica peruana ii Historia musica peruana ii
Historia musica peruana ii
 
Resistencia musical afroperuana
Resistencia musical afroperuanaResistencia musical afroperuana
Resistencia musical afroperuana
 
La resistencia africana en el virreinato peruano musica
La resistencia africana en el virreinato peruano musicaLa resistencia africana en el virreinato peruano musica
La resistencia africana en el virreinato peruano musica
 
Educación en el Virreinato Peruano. Evangelización musical
Educación en el Virreinato Peruano. Evangelización musical Educación en el Virreinato Peruano. Evangelización musical
Educación en el Virreinato Peruano. Evangelización musical
 
Historia música peruana i Altas culturas al Virreinato.
Historia música peruana  i Altas culturas al Virreinato.Historia música peruana  i Altas culturas al Virreinato.
Historia música peruana i Altas culturas al Virreinato.
 
Chincha, Chancay y Sican
Chincha, Chancay y SicanChincha, Chancay y Sican
Chincha, Chancay y Sican
 
Peru Colonial
Peru Colonial Peru Colonial
Peru Colonial
 
Decadencia Virreinato Peruano
Decadencia Virreinato Peruano Decadencia Virreinato Peruano
Decadencia Virreinato Peruano
 
Historia musica peruana ii
Historia musica peruana iiHistoria musica peruana ii
Historia musica peruana ii
 
Musica Colonia Peru
Musica Colonia PeruMusica Colonia Peru
Musica Colonia Peru
 
Zona norte de chile
Zona norte de chile Zona norte de chile
Zona norte de chile
 
Flautas de pan, Vicus, Moche y Warpa
Flautas de pan, Vicus, Moche y WarpaFlautas de pan, Vicus, Moche y Warpa
Flautas de pan, Vicus, Moche y Warpa
 
Peñas criollas
Peñas criollas Peñas criollas
Peñas criollas
 
Florilegio
FlorilegioFlorilegio
Florilegio
 

Más de alfredo estrada

Musica culturas prehispanicas peruanas.nas
Musica culturas prehispanicas peruanas.nasMusica culturas prehispanicas peruanas.nas
Musica culturas prehispanicas peruanas.nas
alfredo estrada
 
exposicion2024 dia 13 mayo Videoteca CRMNPCVT
exposicion2024 dia 13 mayo Videoteca CRMNPCVTexposicion2024 dia 13 mayo Videoteca CRMNPCVT
exposicion2024 dia 13 mayo Videoteca CRMNPCVT
alfredo estrada
 
Renzo Bracesco Ratti
Renzo Bracesco RattiRenzo Bracesco Ratti
Renzo Bracesco Ratti
alfredo estrada
 
Estilos del rock en Trujillo Peru
Estilos del rock en Trujillo PeruEstilos del rock en Trujillo Peru
Estilos del rock en Trujillo Peru
alfredo estrada
 
Musica en Asia
Musica en Asia Musica en Asia
Musica en Asia
alfredo estrada
 
Schutz y Zipoli
Schutz y ZipoliSchutz y Zipoli
Schutz y Zipoli
alfredo estrada
 
Musica virreinal americana
Musica virreinal americanaMusica virreinal americana
Musica virreinal americana
alfredo estrada
 
Fanny Mendelssohn y Clara Schumann
Fanny Mendelssohn y Clara SchumannFanny Mendelssohn y Clara Schumann
Fanny Mendelssohn y Clara Schumann
alfredo estrada
 
Enfermedades voz Romanticismo musical
Enfermedades voz Romanticismo musicalEnfermedades voz Romanticismo musical
Enfermedades voz Romanticismo musical
alfredo estrada
 
Parametros, terapias y voz solista-ensamble-coro
Parametros, terapias y voz solista-ensamble-coroParametros, terapias y voz solista-ensamble-coro
Parametros, terapias y voz solista-ensamble-coro
alfredo estrada
 
Tracto y filtro de voz. Fisiologia nasal y auditiva
Tracto y filtro de voz. Fisiologia nasal y auditivaTracto y filtro de voz. Fisiologia nasal y auditiva
Tracto y filtro de voz. Fisiologia nasal y auditiva
alfredo estrada
 
Desarrollo y muda voz cantada- cualidades
Desarrollo y muda voz cantada- cualidadesDesarrollo y muda voz cantada- cualidades
Desarrollo y muda voz cantada- cualidades
alfredo estrada
 
Generos del clasicismo
Generos del clasicismo Generos del clasicismo
Generos del clasicismo
alfredo estrada
 
CIRCOMPER y SALSA PERUANA
CIRCOMPER y SALSA PERUANACIRCOMPER y SALSA PERUANA
CIRCOMPER y SALSA PERUANA
alfredo estrada
 
Codice Calixtino
Codice CalixtinoCodice Calixtino
Codice Calixtino
alfredo estrada
 
Compositores peruanos siglos xx-xxi
Compositores peruanos siglos xx-xxiCompositores peruanos siglos xx-xxi
Compositores peruanos siglos xx-xxi
alfredo estrada
 
Cavidades influencia en la produccion vocal
Cavidades influencia en la produccion vocalCavidades influencia en la produccion vocal
Cavidades influencia en la produccion vocal
alfredo estrada
 
Lopez Mindreau, Holtzmann y Del Carpio ampliado
Lopez Mindreau, Holtzmann y Del Carpio ampliado Lopez Mindreau, Holtzmann y Del Carpio ampliado
Lopez Mindreau, Holtzmann y Del Carpio ampliado
alfredo estrada
 
Impresionismo, puntillismo, dadaismo, postimpresionismo, Corea y efectos noci...
Impresionismo, puntillismo, dadaismo, postimpresionismo, Corea y efectos noci...Impresionismo, puntillismo, dadaismo, postimpresionismo, Corea y efectos noci...
Impresionismo, puntillismo, dadaismo, postimpresionismo, Corea y efectos noci...
alfredo estrada
 
Hebreos, Persas y Tribus america del norte
Hebreos, Persas y Tribus america del norte Hebreos, Persas y Tribus america del norte
Hebreos, Persas y Tribus america del norte
alfredo estrada
 

Más de alfredo estrada (20)

Musica culturas prehispanicas peruanas.nas
Musica culturas prehispanicas peruanas.nasMusica culturas prehispanicas peruanas.nas
Musica culturas prehispanicas peruanas.nas
 
exposicion2024 dia 13 mayo Videoteca CRMNPCVT
exposicion2024 dia 13 mayo Videoteca CRMNPCVTexposicion2024 dia 13 mayo Videoteca CRMNPCVT
exposicion2024 dia 13 mayo Videoteca CRMNPCVT
 
Renzo Bracesco Ratti
Renzo Bracesco RattiRenzo Bracesco Ratti
Renzo Bracesco Ratti
 
Estilos del rock en Trujillo Peru
Estilos del rock en Trujillo PeruEstilos del rock en Trujillo Peru
Estilos del rock en Trujillo Peru
 
Musica en Asia
Musica en Asia Musica en Asia
Musica en Asia
 
Schutz y Zipoli
Schutz y ZipoliSchutz y Zipoli
Schutz y Zipoli
 
Musica virreinal americana
Musica virreinal americanaMusica virreinal americana
Musica virreinal americana
 
Fanny Mendelssohn y Clara Schumann
Fanny Mendelssohn y Clara SchumannFanny Mendelssohn y Clara Schumann
Fanny Mendelssohn y Clara Schumann
 
Enfermedades voz Romanticismo musical
Enfermedades voz Romanticismo musicalEnfermedades voz Romanticismo musical
Enfermedades voz Romanticismo musical
 
Parametros, terapias y voz solista-ensamble-coro
Parametros, terapias y voz solista-ensamble-coroParametros, terapias y voz solista-ensamble-coro
Parametros, terapias y voz solista-ensamble-coro
 
Tracto y filtro de voz. Fisiologia nasal y auditiva
Tracto y filtro de voz. Fisiologia nasal y auditivaTracto y filtro de voz. Fisiologia nasal y auditiva
Tracto y filtro de voz. Fisiologia nasal y auditiva
 
Desarrollo y muda voz cantada- cualidades
Desarrollo y muda voz cantada- cualidadesDesarrollo y muda voz cantada- cualidades
Desarrollo y muda voz cantada- cualidades
 
Generos del clasicismo
Generos del clasicismo Generos del clasicismo
Generos del clasicismo
 
CIRCOMPER y SALSA PERUANA
CIRCOMPER y SALSA PERUANACIRCOMPER y SALSA PERUANA
CIRCOMPER y SALSA PERUANA
 
Codice Calixtino
Codice CalixtinoCodice Calixtino
Codice Calixtino
 
Compositores peruanos siglos xx-xxi
Compositores peruanos siglos xx-xxiCompositores peruanos siglos xx-xxi
Compositores peruanos siglos xx-xxi
 
Cavidades influencia en la produccion vocal
Cavidades influencia en la produccion vocalCavidades influencia en la produccion vocal
Cavidades influencia en la produccion vocal
 
Lopez Mindreau, Holtzmann y Del Carpio ampliado
Lopez Mindreau, Holtzmann y Del Carpio ampliado Lopez Mindreau, Holtzmann y Del Carpio ampliado
Lopez Mindreau, Holtzmann y Del Carpio ampliado
 
Impresionismo, puntillismo, dadaismo, postimpresionismo, Corea y efectos noci...
Impresionismo, puntillismo, dadaismo, postimpresionismo, Corea y efectos noci...Impresionismo, puntillismo, dadaismo, postimpresionismo, Corea y efectos noci...
Impresionismo, puntillismo, dadaismo, postimpresionismo, Corea y efectos noci...
 
Hebreos, Persas y Tribus america del norte
Hebreos, Persas y Tribus america del norte Hebreos, Persas y Tribus america del norte
Hebreos, Persas y Tribus america del norte
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Horizontes y Estados. Musica Peru Prehispanico

  • 1. CONSERVATORIO REGIONAL DE MUSICA PUBLICO CARLOS VALDERRAMA TRUJILLO CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACION MUSICAL HISTORIA DE LA MUSICA PERUANA I 2018 PROF.ABOG.LIC. ALFREDO ESTRADA ZAVALETA PERIODO ARCAICO (6 000 – 1 800 a.C) • Referencias de pobladores: Cazadores y recolectores nómadas de forma selectiva y racional diferencia semillas y plantas. • Etapas de la economía de subsistencia: a) Inferior: Recolector del complejo cordillerano, técnicas pre telar-entrelazado, anillado y anudado, no conocen el algodón y en la costa actividad marina; b) Superior: Explotan riqueza del mar, domestican animales y plantas -calabaza, zapallo, quinua, amaranto, la lúcuma, el algodón y algunos tubérculos- y construcción de edificios públicos ceremoniales. https://historiaenaccion3052.blogspot.pe/2010/03/culturas-peruanas-prehispanicas.html los primeros instrumentos musicales precolombinos - Revistas de ...revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/Arqueo/article/download/.../10948 • Instrumentos del arcaico inferior en Chilca: Silbatos con hueso de pelicano, antaras y quenas de ceramica, tambores bicóncavos de cerámica, botellas silbadoras y antaras . • Instrumentos del arcaico superior en Kotosh Huanuco: Antaras atadas cordón, ejecutadas por despellejados, antaras con sonajero, antaras simples, antaras globulares a la octava, botellas silbadoras sin o con cámara reverberante, trompetas de cera, chalchalchas, idiófonos de cobre, oro y plata . • Instrumentos del arcaico superior en Santo Domingo Chincha: Antaras Paracas, antaras complementarias a la octava Nasca, trompetas rectilineas Nasca, timbales Paracas Nasca, tambores Wari, antaras caña resonadores, quena ceramica Chincha, antaras complementarias y tambores y los rutinyas incaicos. • Quena y antara de Chilca, flautas traversas y antaras de Caral, flauta traversa de Kotosh, flauta de hueso asentamiento Paracas. • Lugares: Paraíso (valle del Chillón), Cerro Paloma II (Cuenca de Chilca); Huaca de los Ídolos de Áspero (Supe); Huaricoto y la Galgada, (Ancash); Huacamola (Cajamarca); Piruro (Cuenca alta río Marañón (Huánuco); Las Salinas de Chao y Alto Salaverry (La Libertad); Kotosh-Templo Manos Cruzadas (Huánuco), Guitarrero I (Yungay), Asentamiento Paracas, Asentamiento de telarmachay (San Pedro de Cajas-Junin), Asentamiento jayhuamachay (Huamanga), Asentamiento piquimachay (Huanta), Asentamiento tablada de Lurín, http://imagenesytextosselectos.blogspot.pe/2012/02/primeros-pobladores-del-peru.html
  • 2. CONSERVATORIO REGIONAL DE MUSICA PUBLICO CARLOS VALDERRAMA TRUJILLO CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACION MUSICAL HISTORIA DE LA MUSICA PERUANA I 2018 PROF.ABOG.LIC. ALFREDO ESTRADA ZAVALETA HORIZONTES FORMATIVOS FUNCIONES. • Ceremonias, costumbres, ritual, danza, escenas cotidianas, guerra, caza, sexual, curativa, agricola, vestimenta, adornos, rostros y deidades. • Canto monofónico isócrono, desarrollo de escalas, acentos ritmicos, mensajes precisos y complejos y otros. • Canto, danza e instrumental. • Referencias Sechin: Valle Casma Ancash. Cerro Sechín, Sechín Alto, el complejo arqueológico de Pampa de las Llamas Moxeke, la Galgada, los templos de Punkurí, Cerro Blanco, la fortaleza de Quisque, la muralla de Nepeña. INFERIOR 1000 a. C • Guañape (Viru), Tembladera (Lambayeque) y Kotosh (Huánuco).Instrumentos: Antaras atadas cordón, ejecutadas por despellejados, antaras con sonajero, antaras simples, antaras globulares a la octava, botellas silbadoras sin o con cámara reverberante, trompetas de cera, chalchalchas, idiófonos de cobre, oro y plata . • Sechin. Instrumentos: Huaylla quepa o pututo (grabado con detalles mano izquierda y carácter monofónico), bombos cilíndrico de doble membrana en cerámica, antaras de cerámica, • Ancón (Chancay, Ancón. Chillón) y Curayacu (Lurin). Instrumentos: Silbatos con hueso de pelicano, antaras y quenas de ceramica, tambores bicóncavos de cerámica, botellas silbadoras y antaras http://www.culturaspopulares.org/textos6/articulos/civallero.pdf https://tierradevientos.blogspot.pe/2010/08/aerofonos-andinos-historia.html La musica en el Perú, La musica de los Incas y sus supervivencias, Origen de la musica de los andes, Mocollope. Introducción a la etnomusicología. Gráficos y cuadros blogspot. Shire slide Alfredo Estrada
  • 3. CONSERVATORIO REGIONAL DE MUSICA PUBLICO CARLOS VALDERRAMA TRUJILLO CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACION MUSICAL HISTORIA DE LA MUSICA PERUANA I 2018 PROF.ABOG.LIC. ALFREDO ESTRADA ZAVALETA HORIZONTES FORMATIVOS FUNCIONES. • Ceremonias, costumbres, ritual, danza, escenas cotidianas, guerra, caza, sexual, curativa, agricola vestimenta, adornos, rostros y deidades. • Canto monofónico isócrono, desarrollo de escalas, acentos ritmicos, mensajes precisos y complejos y otros. • Canto, danza e instrumental. • Referencias Cupinsnique: La Libertad (Virú), Lambayeque (Motupe) y Cajamarca (Kuntur Wasi y Tembladera MEDIO 800 a.C: • Jequetepeque (Lambayeque), Cupisnique (Chicama Moche), Guañape (Virus), Chavin (Ancash), Kotosh Chavin (Huánuco).Instrumentos: Antaras atadas cordón, ejecutadas por despellejados, antaras con sonajero, antaras simples, antaras globulares a la octava, botellas silbadoras sin o con cámara reverberante, trompetas de cera, chalchalchas, idiófonos de cobre, oro y plata . • Ancón Chavin (Chancay Ancón Chillón).Instrumentos: Silbatos con hueso de pelicano, antaras y quenas de ceramica, tambores bicóncavos de cerámica, botellas silbadoras y antaras . • Karwa (Chincha Pisco Paracas) Paracas (Ica Nasca). Instrumentos: Antaras Paracas, antaras complementarias a la octava Nasca, trompetas rectilineas Nasca, timbales Paracas Nasca, tambores Wari, antaras caña resonadores, quena ceramica Chincha, antaras complementarias y tambores y los rutinyas incaicos. • Pukara (Altiplano). Instrumentos: Antaras w, antaras caña complementarias y resonador de Chiribaya, silbatos, ocarinas, trompetas, tambores de Chiribaya. http://www.culturaspopulares.org/textos6/articulos/civallero.pdf https://tierradevientos.blogspot.pe/2010/08/aerofonos-andinos-historia.html La musica en el Perú, La musica de los Incas y sus supervivencias, Origen de la musica de los andes, Introducción a la etnomusicología. Gráficos y cuadros blogspot. Shire slide Alfredo Estrada
  • 4. CONSERVATORIO REGIONAL DE MUSICA PUBLICO CARLOS VALDERRAMA TRUJILLO CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACION MUSICAL HISTORIA DE LA MUSICA PERUANA I 2018 PROF.ABOG.LIC. ALFREDO ESTRADA ZAVALETA HORIZONTES FORMATIVOS FUNCIONES. • Ceremonias, costumbres, ritual, danza, escenas cotidianas, guerra, caza, sexual, curativa, agricolavestimenta, adornos, rostros y deidades. • Canto monofónico isócrono, desarrollo de escalas, acentos ritmicos , mensajes precisos y complejos y otros. • Canto, danza e instrumental. • Referencias Salinar: Valle Moche, Chicama y Virú; luego de la culminación sociedad Cupisnique y Chavín, como puente a los Mochicas. • Referencias Paracas: Julio César Tello y Toribio Mejía Xesspe entre 1925 y 1927 . SUPERIOR TARDIO 400 a.C • Vicus (Piura).Instrumentos: Antaras w, botellas silbadoras con cámara reverberantes, silbatos, ocarinas, litofonos, flautas traveseras deceramica, trompetas de metal, tambores biconcavos. • Salinar (Chicama Moche), Casma (Casma) y Kotosh Huarajirca (Huánuco).Instrumentos: Antaras atadas cordón, ejecutadas por despellejados, antaras con sonajero, antaras simples, antaras globulares a la octava, botellas silbadoras sin o con cámara reverberante, trompetas de cera, chalchalchas, idiófonos de cobre, oro y plata . • Ancón (Chancay Ancon Chillon) y Tablada de Lurin (Lurin).. Instrumentos: Silbatos con hueso de pelicano, antaras y quenas de ceramica, tambores bicóncavos de cerámica, botellas silbadoras y antaras • Paracas Cavernas (Chincha Pisco Paracas) y Paracas ( Ica Nasca).Instrumentos: Antaras Paracas, antaras complementarias a la octava Nasca, trompetas rectilineas Nasca, timbales Paracas Nasca, tambores lWari, antaras caña resonadores, quena ceramica Chincha, antaras complementarias y tambores y los rutinyas incaicos. Elaboran flautas de pan, cañas o carrizos, s huesos de ave, plumas y cerámica. • Logros organologicos y acústicos: Antaras de tubos complejos (forma, postura del tubo, soplo y timbre) y su hilera sccundaria como resonador (mitad tubos principales, cerrados, iguales-distal abierto y de sonido mudo. • Pukara (Altiplano).. Instrumentos: Antaras w, antaras caña complementarias y resonador de Chiribaya, silbatos, ocarinas, trompetas, tambores de Chiribaya. http://www.culturaspopulares.org/textos6/articulos/civallero.pdf https://tierradevientos.blogspot.pe/2010/08/aerofonos-andinos-historia.html La musica en el Perú, La musica de los Incas y sus supervivencias, Origen de la musica de los andes, Introducción a la etnomusicología. Gráficos y cuadros blogspot. Shire slide Alfredo Estrada
  • 5. CONSERVATORIO REGIONAL DE MUSICA PUBLICO CARLOS VALDERRAMA TRUJILLO CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACION MUSICAL HISTORIA DE LA MUSICA PERUANA I 2018 PROF.ABOG.LIC. ALFREDO ESTRADA ZAVALETA DESARROLLO REGIONAL 100 a.C - 500 a. C. FUNCIONES. • Ceremonias, costumbres, ritual, danza, escenas cotidianas, guerra, caza, sexual, curativa, agricolavestimenta, adornos, rostros y deidades. • Canto, danza e instrumental. • Acentos ritmicos, escalas, mensajes. VICUS. (Piura) • Instrumentos: Antaras w, botellas silbadoras con cámara reverberantes, silbatos, ocarinas, litofonos, flautas traveseras deceramica, trompetas de metal, tambores biconcavos. http://www.culturaspopulares.org/textos6/articulos/civallero.pdf https://tierradevientos.blogspot.pe/2010/08/aerofonos-andinos-historia.html MOCHE (Moche Chicama) RECUAY (Ancash). • Instrumentos: Antaras atadas cordón, ejecutadas por despellejados, antaras con sonajero, antaras simples, antaras globulares a la octava, botellas silbadoras sin o con cámara reverberante, trompetas de cera, chalchalchas, idiófonos de cobre, oro y plata . LIMA MIRAMAR (Chancay Ancón Chillón) Lima (Rímac Lurin Chilca Junin). • Instrumentos: Silbatos con hueso de pelicano, antaras y quenas de ceramica, tambores bicóncavos de cerámica, botellas silbadoras y antaras . HUARPA (Tacna) TIWANACO (Altiplano). • Instrumentos: Antaras w, antaras caña complementarias y resonador de Chiribaya, silbatos, ocarinas, trompetas, tambores de Chiribaya. NASCA PARACAS NECROPOLIS (Chincha Pisco Paracas) NASCA (ICA NASCA) HUARPA (Ayacucho). • Instrumentos: Antaras Paracas, antaras complementarias a la octava Nasca, trompetas rectilineas Nasca, timbales Paracas Nasca, tambores Wari, antaras caña resonadores, quena ceramica Chincha, antaras complementarias y tambores y los rutinyas incaicos. La musica en el Perú, La musica de los Incas y sus supervivencias, Origen de la musica de los andes, Introducción a la etnomusicología. Gráficos y cuadros blogspot. Shire slide Alfredo Estrada
  • 6. CONSERVATORIO REGIONAL DE MUSICA PUBLICO CARLOS VALDERRAMA TRUJILLO CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACION MUSICAL HISTORIA DE LA MUSICA PERUANA I 2018 PROF.ABOG.LIC. ALFREDO ESTRADA ZAVALETA INTEGRACION 0 VICUS (Piura). FUNCIONES. • Ceremonias, costumbres, ritual, danza, escenas cotidianas, guerra, caza, sexual, curativa, agricola vestimenta, adornos, rostros y deidades. • Canto, danza e instrumental. • Acentos ritmicos, escalas, mensajes. http://www.culturaspopulares.org/textos6/articulos/civallero.pdf https://tierradevientos.blogspot.pe/2010/08/aerofonos-andinos-historia.html La musica en el Perú, La musica de los Incas y sus supervivencias, Origen de la musica de los andes, Introducción a la etnomusicología. Gráficos y cuadros blogspot. Shire slide Alfredo Estrada • Instrumentos: Antaras w, botellas silbadoras con cámara reverberantes, silbatos, ocarinas, litofonos, flautas traveseras de ceramica, trompetas de metal, tambores biconcavos.
  • 7. CONSERVATORIO REGIONAL DE MUSICA PUBLICO CARLOS VALDERRAMA TRUJILLO CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACION MUSICAL HISTORIA DE LA MUSICA PERUANA I 2018 PROF.ABOG.LIC. ALFREDO ESTRADA ZAVALETA WARI 600 d.C http://www.culturaspopulares.org/textos6/articulos/civallero.pdf https://tierradevientos.blogspot.pe/2010/08/aerofonos-andinos-historia.html FUNCIONES. • Ceremonias, costumbres, ritual, danza, escenas cotidianas, guerra, caza, sexual, curativa, Agricola, vestimenta, adornos, rostros y deidades. • Canto, danza e instrumental. • Acentos ritmicos, escalas, mensajes. • Norte: Santa (Moche Chicama), Wari (Chicama Moche, Cajamarca, Ancash Huánuco). Instrumentos: Antaras atadas cordón, ejecutadas por despellejados, antaras con sonajero, antaras simples, antaras globulares a la octava, botellas silbadoras sin o con cámara reverberante, trompetas de cera, chalchalchas, idiófonos de cobre, oro y plata . • Intermedio: Wari (Chancay Ancón Chillon), Wari Pachacamac Nieveria (Rímac Lurin) y Wari (Chilca Junin).. Instrumentos: Silbatos con hueso de pelicano, antaras y quenas de ceramica, tambores bicóncavos de cerámica, botellas silbadoras y antaras . • Sur: Wari (Chincha Pisco Paracas Ica Nasca Ayacucho Cusco).I. Instrumentos: Antaras Paracas, antaras complementarias a la octava Nasca, trompetas rectilineas Nasca, timbales Paracas Nasca, tambores Wari, antaras caña resonadores, quena ceramica Chincha, antaras complementarias y tambores y los rutinyas incaicos. • Sur: Wari Chiribaya (Moquegua) Wari (Tacna), Tiwánaco (Arica Altiplano) . Instrumentos: Antaras w, antaras caña complementarias y resonador de Chiribaya, silbatos, ocarinas, trompetas, tambores de Chiribaya. La musica en el Perú, La musica de los Incas y sus supervivencias, Origen de la musica de los andes, Introducción a la etnomusicología. Gráficos y cuadros blogspot. Shire slide Alfredo Estrada
  • 8. CONSERVATORIO REGIONAL DE MUSICA PUBLICO CARLOS VALDERRAMA TRUJILLO CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACION MUSICAL HISTORIA DE LA MUSICA PERUANA I 2018 PROF.ABOG.LIC. ALFREDO ESTRADA ZAVALETA ESTADOS REGIONALES 1000 - 1450. NORTE: CHIMU SICAN (Lambayeque) CHIMU (Chicama Moche) CAJAMARCA. FUNCIONES. • Referencias: Larco, Bolaños, Shady, Leyva, La Chioma • Franja costera de Tumbes hasta el valle de Huarmey. Lugares: Chan Chan, Huaca Pintada, Huaca del Dragón, fortaleza de Paramonga, Apurlec o Purgatorio. • Ceremonias, costumbres, ritual, danza, escenas cotidianas, guerra, caza, sexual, curativa, Agricola, vestimenta, adornos, rostros y deidades. • Canto, danza e instrumental. • Acentos ritmicos, escalas, mensajes. • Instrumentos: Antaras atadas cordón, ejecutadas por despellejados, antaras con sonajero, antaras simples, antaras globulares a la octava, botellas silbadoras sin o con cámara reverberante, trompetas de cera y de caracol, chalchalchas, idiófonos de cobre, oro y plata . http://www.culturaspopulares.org/textos6/articulos/civallero.pdfhttps://tierradevientos.blogspot.pe/2010/08/aerofonos-andinos-historia.html INTERMEDIO: CHANCAY SICAN (Chancay Ancon Chillon) WANCAS (Junin) FUNCIONES. • Ceremonias, costumbres, ritual, danza, escenas cotidianas, guerra, caza, sexual, curativa, agricola, vestimenta, adornos, rostros y deidades. • Canto, danza e instrumental. • Acentos ritmicos, escalas, mensajes. • Instrumentos: Silbatos con hueso de pelicano, antaras y quenas de ceramica, tambores bicóncavos de cerámica, botellas silbadoras y antaras . La musica en el Perú, La musica de los Incas y sus supervivencias, Origen de la musica de los andes, Introducción a la etnomusicología. Gráficos y cuadros blogspot. Shire slide Alfredo Estrada http://canteradesonidos.blogspot.pe/2017/02/instrumentos-de-viento-en-la-cultura.html
  • 9. CONSERVATORIO REGIONAL DE MUSICA PUBLICO CARLOS VALDERRAMA TRUJILLO CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACION MUSICAL HISTORIA DE LA MUSICA PERUANA I 2018 PROF.ABOG.LIC. ALFREDO ESTRADA ZAVALETA ESTADOS REGIONALES 1000 - 1450. http://www.culturaspopulares.org/textos6/articulos/civallero.pdfhttps://tierradevientos.blogspot.pe/2010/08/aerofonos-andinos-historia.html SUR CHINCHA (Chillon Pisco Paracas) ICA (Ica Nasca) Chancas ( Ayacucho) FUNCIONES. • Ceremonias, costumbres, ritual, danza, escenas cotidianas, guerra, caza, sexual, curativa, agricola, vestimenta, adornos, rostros y deidades. • Canto, danza e instrumental. • Acentos ritmicos, escalas, mensajes. • Instrumentos: Antaras Paracas, antaras complementarias a la octava Nasca, trompetas rectilineas Nasca, timbales Paracas Nasca, tambores Wari, antaras caña resonadores, quena ceramica Chincha, antaras complementarias y tambores y los rutinyas incaicos. SUR: CHANCAS (Tacna). FUNCIONES. • Ceremonias, costumbres, ritual, danza, guerra, caza, sexual, curativa, Agricola, escenas cotidianas, vestimenta, adornos, rostros y deidades. • Canto, danza e instrumental. • Acentos ritmicos, escalas, mensajes. • Instrumentos: Antaras w, antaras caña complementarias y resonador de Chiribaya, silbatos, ocarinas, trompetas, tambores de Chiribaya. La musica en el Perú, La musica de los Incas y sus supervivencias, Origen de la musica de los andes, Introducción a la etnomusicología. Gráficos y cuadros blogspot. Shire slide Alfredo Estrada
  • 10. CONSERVATORIO REGIONAL DE MUSICA PUBLICO CARLOS VALDERRAMA TRUJILLO CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACION MUSICAL HISTORIA DE LA MUSICA PERUANA I 2018 PROF.ABOG.LIC. ALFREDO ESTRADA ZAVALETA CULTURA CARAL • Cosmovisión religiosa y social, preservación del medio geográfico y recursos, el orden espacio sideral. Las acciones de la vida social, política, religión, economía, ciencia, etc., relacionadas entre sí; a cargo de líderes religioso-políticos especializados. • Funciones: Ceremonias, costumbres, ritual, danza, escenas cotidianas, guerra, caza, sexual, curativa, agricola, vestimenta, adornos, rostros y deidades. • Canto, danza e instrumental. • Acentos ritmicos, escalas, mensajes. http://todosobrelahistoriadelperu.blogspot.pe/2013/08/cultura-caral.html https://historiaenaccion3052.blogspot.pe/2010/03/culturas-peruanas-prehispanicas.html http://historiadelamusicaenelperu.blogspot.pe/2010/04/la-musica-en-el-peru-antiguo.html https://es.scribd.com/document/29519714/Musica-en-el-antiguo-Peru • Instrumentos de viento en la practica musical colectiva, asociados a los caracoles en percusión. • Actividades religiosas y sociales por grupos especializados. • Treinta y dos flautas traversas, tubos delgados con orificio central ovalada como embocadura y depositadas como ofrendas bajo el piso de la plaza circular en la Pirámide del Anfiteatro. Otras dos con abertura rectangular y tabique regulador de aire, construidas con huesos de ala de pelicano y decoradas con representaciones de monos, aves, serpientes y figuras humanas; algunas no. Treinta y ocho cornetas hechas con hueso de camélido o venado, no poseen embocadura sobre el tubo y la superficie está decorada con canales horizontales. La musica en el Perú, La musica de los Incas y sus supervivencias, Origen de la musica de los andes, Introducción a la etnomusicología. Gráficos y cuadros blogspot. Shire slide Alfredo Estrada