SlideShare una empresa de Scribd logo
HORMONAS SEXUALES
INTRODUCCIÓN
 Las hormonas son los mensajeros químicos del cuerpo. Viajan
a través del torrente sanguíneo hacia los tejidos y órganos.
Surten su efecto lentamente y, con el tiempo, afectan muchos
procesos distintos, incluyendo:
 Crecimiento y desarrollo
 Metabolismo: cómo el cuerpo obtiene la energía de los
alimentos que usted consume
 Función sexual
 Reproducción
 Estado de ánimo
HORMONA SEXUAL
 Tipo de hormona que participa en la fertilidad y la sexualidad. Las
hormonas sexuales por lo general se producen en los ovarios (en las
mujeres) y en los testículos (en los varones). Las hormonas sexuales
femeninas son el estrógeno y la progesterona. Ellas ayudan a desarrollar y
mantener las características sexuales y cumplen una función importante en
el ciclo menstrual, la fertilidad y el embarazo. Las hormonas sexuales
masculinas, como la testosterona, ayudan a desarrollar y mantener las
características sexuales y participan en la producción de espermatozoides
en los testículos. Algunas hormonas sexuales también se pueden producir
en el laboratorio y se usan para tratar determinadas afecciones.
ESTRÓGENO
 son hormonas sexuales esteroideas (derivadas del colesterol)
de tipo femenino principalmente, producidos por los ovarios,
la placenta durante el embarazo y, en menores cantidades,
por las glándulas adrenales.
 atraviesan la membrana celular para llegar al núcleo, en el que
se encargan de activar o desactivar determinados genes,
regulando la síntesis de proteínas.
ESTRÓGENO
 inducen fenómenos de proliferación celular sobre los órganos,
principalmente endometrio, mama y el mismo ovario. Tienen cierto efecto
preventivo de la enfermedad cerebro vascular y, sobre el endometrio,
actúan coordinadamente con los gestágenos, otra clase de hormona
sexual femenina que induce fenómenos de maduración. Los estrógenos
presentan su mayor concentración en los primeros 7 días del ciclo
menstrual
 actúan con diversos grupos celulares del organismo, especialmente con
algunos relacionados con la actividad sexual, con el cerebro, con
función endocrina y también neurotransmisora.
ESTRÓGENO
 Al regular el ciclo menstrual, los estrógenos afectan el tract reproductivo,
el urinario, los vasos sanguíneos y del corazón, los huesos, las mamas,
la piel, el cabello, las membranas mucosas, los músculos pélvicos y el
cerebro. Los caracteres sexuales secundarios, como el vello púbico y de
las axilas también comienzan a crecer cuando los niveles de estrógeno
aumentan. Muchos de los sistemas orgánicos, incluyendo los sistemas
musculo esquelético y cardiovascular, y el cerebro, están afectados por los
estrógenos.
 Influyen en el metabolismo de las grasas y el colesterol de la sangre.
Gracias a la acción de los estrógenos los niveles de colesterol se
mantienen bajos e inducen la producción del "colesterol bueno"
ESTRÓGENO
 Ayuda a la distribución de la grasa corporal, formando la silueta femenina con más
acumulación de la grasa en caderas y senos.
 Contrarrestan la acción de otras hormonas como la paratiroidea (PTH), que
promueven la resorción ósea, haciendo que el hueso se haga frágil y poroso. Actúa
sobre el metabolismo del hueso, impidiendo la pérdida de calcio del hueso y
manteniendo la consistencia del esqueleto.
 El descenso de estrógenos afecta al comportamiento emocional de la mujer
provocando cambios de humor, irritabilidad, depresión. (Refutado por Stanford
University - Victor Henderson MD).
ESTRÓGENO
 El aumento de estrógeno incentiva los sentimientos de poder y
competencia entre las mujeres tal como han demostrado estudios
recientes, el más importante por Steven Stanton de la Universidad de
Michigan junto con Oliver Schultheiss de la Universidad Friedrich-
Alexande.
 A pesar de la idea difundida de que los estrógenos no influyen en la
excitación ni en el orgasmo en la mujer, recientes estudios han
determinado que sí influyen en el apetito sexual.
 Tienen un papel importante en la formación del colágeno, uno de los
principales componentes del tejido conectivo.
 Estimulan la pigmentación de la piel sobre todo en zonas
como pezones, areolas y genitales.
NIVELES DE ESTRÓGENO
 En las niñas y las mujeres entre la pubertad y la menopausia, los niveles
de estrógeno varían en todas las fases del ciclo menstrual.
 Valores Referenciales:
 Mujeres antes de la menopausia:
 60-400 picogramos por mililitro (pg/mL)
 Mujeres después de la menopausia:
 Menos de 130 pg/mL
TESTOSTERONA
 Es una hormona esteroidea sexual del grupo andrógeno y se encuentra en mamíferos,
reptiles,​ aves y otros vertebrados. En los mamíferos, la testosterona es producida
principalmente en los testículos de los machos y en los ovarios de las hembras, y
las glándulas suprarrenales segregan también pequeñas cantidades. Es la principal
hormona sexual masculina y también un esteroide anabólico.
 En los varones, la testosterona juega un papel clave en el desarrollo de los tejidos
reproductivos masculinos como los testículos y la próstata, y también en la promoción
de los caracteres sexuales secundarios como, por ejemplo, el incremento de la
masa muscular y ósea y en el crecimiento del pelo corporal.​ Además, es esencial para la
salud y el bienestar, además de la prevención de la osteoporosis.
TESTOSTERONA
 En promedio, la concentración de testosterona en el plasma
sanguíneo en un adulto humano masculino es diez veces
mayor que la concentración en el plasma de adultas humanas
femeninas, pero como el consumo metabólico de la
testosterona en los hombres es mayor, la producción diaria es
de aproximadamente 20 veces mayor en los hombres.
Además, las mujeres son más sensibles a la hormona.
LOS EFECTOS ANDROGÉNICOS
PREPUBERALES
 Olor corporal como los adultos
 Incremento aceitoso en la piel y pelo, acné
 Pubarquia (aparición de vello púbico)
 Vello axilar
 Crecimiento, maduración ósea acelerada
 Pelo en el labio superior y patillas.
LOS EFECTOS ANDROGÉNICOS PUBERALES
 Incremento de la libido y frecuencia de erecciones o
crecimiento clitoral
 Vello púbico se extiende hacia los muslos y para arriba hacia
el ombligo
 Perdida del pelo (Alopecia androgénica)
 Vello pectoral, vello periareolar, vello perianal
 Vello en las piernas
 Vello axilar
 La grasa subcutánea disminuye
LOS EFECTOS ANDROGÉNICOS PUBERALES
 Incremento de la fuerza y masa muscular​
 Profundización de la voz
 Crecimiento de la nuez de Adán
 Crecimiento del tejido espermatogénico en los
testículos, fertilidad masculina
 Crecimiento de la mandíbula, cejas, barbilla, nariz, y
remodelación de los contornos de los huesos faciales
 Los hombros se vuelven más amplios y la caja torácica se
expande
NIVELES DE TESTOSTERONA
Valores Referenciales:
Para los hombres:
De 280 a 1,100 ng/dL.
Para las mujeres:
De 15 a 70 ng/dL

Más contenido relacionado

Similar a HORMONAS SEXUALES.pptx

Varios estrogenos
Varios   estrogenosVarios   estrogenos
Varios estrogenos
Catalina Miranda
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office word
iworirote
 
Sistema reproductor
Sistema reproductorSistema reproductor
Sistema reproductor
Tegyn
 
Gonadas
GonadasGonadas
SISTEMA HORMONAL (1).pdf
SISTEMA HORMONAL (1).pdfSISTEMA HORMONAL (1).pdf
SISTEMA HORMONAL (1).pdf
ValentinoGamarra2
 
Hormonas sexuales femeninas
Hormonas sexuales  femeninasHormonas sexuales  femeninas
Hormonas sexuales femeninas
HeinerPizanLeiva
 
Esteroidogénesis
EsteroidogénesisEsteroidogénesis
Esteroidogénesis
Emmairani Hernández Ríos
 
hormonas sexuales
 hormonas sexuales hormonas sexuales
hormonas sexuales
eri paz
 
Endocrino
EndocrinoEndocrino
Endocrino
Hugo Gonzalez
 
Formación y función de la testosterona
Formación y función de la testosteronaFormación y función de la testosterona
Formación y función de la testosterona
Cinthia Catherine Garcia Saavedra
 
Anatomía y fisiología del páncreas endocrino tercera expo anatomia
Anatomía y fisiología del páncreas endocrino tercera expo anatomiaAnatomía y fisiología del páncreas endocrino tercera expo anatomia
Anatomía y fisiología del páncreas endocrino tercera expo anatomia
Birgill Santa
 
QUIMICA DE LAS HORMONAS EN LA MUJER
QUIMICA DE LAS HORMONAS EN LA MUJERQUIMICA DE LAS HORMONAS EN LA MUJER
QUIMICA DE LAS HORMONAS EN LA MUJER
Mario Ríos Quispe
 
Testosterona y progsteona
Testosterona y progsteonaTestosterona y progsteona
Testosterona y progsteona
belen_sanchez
 
BIOQUIMICA.pptx
BIOQUIMICA.pptxBIOQUIMICA.pptx
BIOQUIMICA.pptx
gersononeykercarrill
 
Sexualidad humana en la reproducción exposicion
Sexualidad humana en la reproducción exposicionSexualidad humana en la reproducción exposicion
Sexualidad humana en la reproducción exposicion
jose luis horna donoso
 
Ovarios
OvariosOvarios
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
gemardavila
 
La testosterona
La testosteronaLa testosterona
La testosterona
leidyd01
 
Gonadas y ciclo ovarico
Gonadas y ciclo ovaricoGonadas y ciclo ovarico
Gonadas y ciclo ovarico
lizbeth aguilar
 
Presentacion bioquimica hormonas sexuales
Presentacion bioquimica hormonas sexualesPresentacion bioquimica hormonas sexuales
Presentacion bioquimica hormonas sexuales
K-milo Latorre
 

Similar a HORMONAS SEXUALES.pptx (20)

Varios estrogenos
Varios   estrogenosVarios   estrogenos
Varios estrogenos
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office word
 
Sistema reproductor
Sistema reproductorSistema reproductor
Sistema reproductor
 
Gonadas
GonadasGonadas
Gonadas
 
SISTEMA HORMONAL (1).pdf
SISTEMA HORMONAL (1).pdfSISTEMA HORMONAL (1).pdf
SISTEMA HORMONAL (1).pdf
 
Hormonas sexuales femeninas
Hormonas sexuales  femeninasHormonas sexuales  femeninas
Hormonas sexuales femeninas
 
Esteroidogénesis
EsteroidogénesisEsteroidogénesis
Esteroidogénesis
 
hormonas sexuales
 hormonas sexuales hormonas sexuales
hormonas sexuales
 
Endocrino
EndocrinoEndocrino
Endocrino
 
Formación y función de la testosterona
Formación y función de la testosteronaFormación y función de la testosterona
Formación y función de la testosterona
 
Anatomía y fisiología del páncreas endocrino tercera expo anatomia
Anatomía y fisiología del páncreas endocrino tercera expo anatomiaAnatomía y fisiología del páncreas endocrino tercera expo anatomia
Anatomía y fisiología del páncreas endocrino tercera expo anatomia
 
QUIMICA DE LAS HORMONAS EN LA MUJER
QUIMICA DE LAS HORMONAS EN LA MUJERQUIMICA DE LAS HORMONAS EN LA MUJER
QUIMICA DE LAS HORMONAS EN LA MUJER
 
Testosterona y progsteona
Testosterona y progsteonaTestosterona y progsteona
Testosterona y progsteona
 
BIOQUIMICA.pptx
BIOQUIMICA.pptxBIOQUIMICA.pptx
BIOQUIMICA.pptx
 
Sexualidad humana en la reproducción exposicion
Sexualidad humana en la reproducción exposicionSexualidad humana en la reproducción exposicion
Sexualidad humana en la reproducción exposicion
 
Ovarios
OvariosOvarios
Ovarios
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
 
La testosterona
La testosteronaLa testosterona
La testosterona
 
Gonadas y ciclo ovarico
Gonadas y ciclo ovaricoGonadas y ciclo ovarico
Gonadas y ciclo ovarico
 
Presentacion bioquimica hormonas sexuales
Presentacion bioquimica hormonas sexualesPresentacion bioquimica hormonas sexuales
Presentacion bioquimica hormonas sexuales
 

Más de EdsonMv

PRUEBASbIOQUIMICASqueserealizanenlab.pptx
PRUEBASbIOQUIMICASqueserealizanenlab.pptxPRUEBASbIOQUIMICASqueserealizanenlab.pptx
PRUEBASbIOQUIMICASqueserealizanenlab.pptx
EdsonMv
 
TIXOTROPIA.pdf
TIXOTROPIA.pdfTIXOTROPIA.pdf
TIXOTROPIA.pdf
EdsonMv
 
TOXICOLOGIA I.pptx
TOXICOLOGIA I.pptxTOXICOLOGIA I.pptx
TOXICOLOGIA I.pptx
EdsonMv
 
Vitaminas.pptx
Vitaminas.pptxVitaminas.pptx
Vitaminas.pptx
EdsonMv
 
2 cultivos y recoleccion.pptx
2 cultivos y recoleccion.pptx2 cultivos y recoleccion.pptx
2 cultivos y recoleccion.pptx
EdsonMv
 
FARMACOCINETICA.pptx
FARMACOCINETICA.pptxFARMACOCINETICA.pptx
FARMACOCINETICA.pptx
EdsonMv
 
2 cultivos y recoleccion.pptx
2 cultivos y recoleccion.pptx2 cultivos y recoleccion.pptx
2 cultivos y recoleccion.pptx
EdsonMv
 
EL ARROZ.pptx
EL ARROZ.pptxEL ARROZ.pptx
EL ARROZ.pptx
EdsonMv
 
MALARIA.ppt
MALARIA.pptMALARIA.ppt
MALARIA.ppt
EdsonMv
 
HIPERPOTASEMIA.pptx
HIPERPOTASEMIA.pptxHIPERPOTASEMIA.pptx
HIPERPOTASEMIA.pptx
EdsonMv
 
normas de control de bromato [Autoguardado]-1.pptx
normas de control de bromato [Autoguardado]-1.pptxnormas de control de bromato [Autoguardado]-1.pptx
normas de control de bromato [Autoguardado]-1.pptx
EdsonMv
 
PLANTAS.pptx
PLANTAS.pptxPLANTAS.pptx
PLANTAS.pptx
EdsonMv
 
8 EL AGUA.pdf
8 EL AGUA.pdf8 EL AGUA.pdf
8 EL AGUA.pdf
EdsonMv
 
ANALISIS CITOQUIMICO LCR.pptx
ANALISIS CITOQUIMICO LCR.pptxANALISIS CITOQUIMICO LCR.pptx
ANALISIS CITOQUIMICO LCR.pptx
EdsonMv
 
9 fenolicos simple.pptx
9 fenolicos simple.pptx9 fenolicos simple.pptx
9 fenolicos simple.pptx
EdsonMv
 
BANCO DE SANGRE.pptx
BANCO DE SANGRE.pptxBANCO DE SANGRE.pptx
BANCO DE SANGRE.pptx
EdsonMv
 
ANEMIAS.pptx
ANEMIAS.pptxANEMIAS.pptx
ANEMIAS.pptx
EdsonMv
 
parasitos-160493-downloable-1428030.pdf
parasitos-160493-downloable-1428030.pdfparasitos-160493-downloable-1428030.pdf
parasitos-160493-downloable-1428030.pdf
EdsonMv
 
2.ESTRUCTURA CELULAR.ppt
2.ESTRUCTURA CELULAR.ppt2.ESTRUCTURA CELULAR.ppt
2.ESTRUCTURA CELULAR.ppt
EdsonMv
 

Más de EdsonMv (19)

PRUEBASbIOQUIMICASqueserealizanenlab.pptx
PRUEBASbIOQUIMICASqueserealizanenlab.pptxPRUEBASbIOQUIMICASqueserealizanenlab.pptx
PRUEBASbIOQUIMICASqueserealizanenlab.pptx
 
TIXOTROPIA.pdf
TIXOTROPIA.pdfTIXOTROPIA.pdf
TIXOTROPIA.pdf
 
TOXICOLOGIA I.pptx
TOXICOLOGIA I.pptxTOXICOLOGIA I.pptx
TOXICOLOGIA I.pptx
 
Vitaminas.pptx
Vitaminas.pptxVitaminas.pptx
Vitaminas.pptx
 
2 cultivos y recoleccion.pptx
2 cultivos y recoleccion.pptx2 cultivos y recoleccion.pptx
2 cultivos y recoleccion.pptx
 
FARMACOCINETICA.pptx
FARMACOCINETICA.pptxFARMACOCINETICA.pptx
FARMACOCINETICA.pptx
 
2 cultivos y recoleccion.pptx
2 cultivos y recoleccion.pptx2 cultivos y recoleccion.pptx
2 cultivos y recoleccion.pptx
 
EL ARROZ.pptx
EL ARROZ.pptxEL ARROZ.pptx
EL ARROZ.pptx
 
MALARIA.ppt
MALARIA.pptMALARIA.ppt
MALARIA.ppt
 
HIPERPOTASEMIA.pptx
HIPERPOTASEMIA.pptxHIPERPOTASEMIA.pptx
HIPERPOTASEMIA.pptx
 
normas de control de bromato [Autoguardado]-1.pptx
normas de control de bromato [Autoguardado]-1.pptxnormas de control de bromato [Autoguardado]-1.pptx
normas de control de bromato [Autoguardado]-1.pptx
 
PLANTAS.pptx
PLANTAS.pptxPLANTAS.pptx
PLANTAS.pptx
 
8 EL AGUA.pdf
8 EL AGUA.pdf8 EL AGUA.pdf
8 EL AGUA.pdf
 
ANALISIS CITOQUIMICO LCR.pptx
ANALISIS CITOQUIMICO LCR.pptxANALISIS CITOQUIMICO LCR.pptx
ANALISIS CITOQUIMICO LCR.pptx
 
9 fenolicos simple.pptx
9 fenolicos simple.pptx9 fenolicos simple.pptx
9 fenolicos simple.pptx
 
BANCO DE SANGRE.pptx
BANCO DE SANGRE.pptxBANCO DE SANGRE.pptx
BANCO DE SANGRE.pptx
 
ANEMIAS.pptx
ANEMIAS.pptxANEMIAS.pptx
ANEMIAS.pptx
 
parasitos-160493-downloable-1428030.pdf
parasitos-160493-downloable-1428030.pdfparasitos-160493-downloable-1428030.pdf
parasitos-160493-downloable-1428030.pdf
 
2.ESTRUCTURA CELULAR.ppt
2.ESTRUCTURA CELULAR.ppt2.ESTRUCTURA CELULAR.ppt
2.ESTRUCTURA CELULAR.ppt
 

Último

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 

Último (20)

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 

HORMONAS SEXUALES.pptx

  • 2. INTRODUCCIÓN  Las hormonas son los mensajeros químicos del cuerpo. Viajan a través del torrente sanguíneo hacia los tejidos y órganos. Surten su efecto lentamente y, con el tiempo, afectan muchos procesos distintos, incluyendo:  Crecimiento y desarrollo  Metabolismo: cómo el cuerpo obtiene la energía de los alimentos que usted consume  Función sexual  Reproducción  Estado de ánimo
  • 3. HORMONA SEXUAL  Tipo de hormona que participa en la fertilidad y la sexualidad. Las hormonas sexuales por lo general se producen en los ovarios (en las mujeres) y en los testículos (en los varones). Las hormonas sexuales femeninas son el estrógeno y la progesterona. Ellas ayudan a desarrollar y mantener las características sexuales y cumplen una función importante en el ciclo menstrual, la fertilidad y el embarazo. Las hormonas sexuales masculinas, como la testosterona, ayudan a desarrollar y mantener las características sexuales y participan en la producción de espermatozoides en los testículos. Algunas hormonas sexuales también se pueden producir en el laboratorio y se usan para tratar determinadas afecciones.
  • 4. ESTRÓGENO  son hormonas sexuales esteroideas (derivadas del colesterol) de tipo femenino principalmente, producidos por los ovarios, la placenta durante el embarazo y, en menores cantidades, por las glándulas adrenales.  atraviesan la membrana celular para llegar al núcleo, en el que se encargan de activar o desactivar determinados genes, regulando la síntesis de proteínas.
  • 5. ESTRÓGENO  inducen fenómenos de proliferación celular sobre los órganos, principalmente endometrio, mama y el mismo ovario. Tienen cierto efecto preventivo de la enfermedad cerebro vascular y, sobre el endometrio, actúan coordinadamente con los gestágenos, otra clase de hormona sexual femenina que induce fenómenos de maduración. Los estrógenos presentan su mayor concentración en los primeros 7 días del ciclo menstrual  actúan con diversos grupos celulares del organismo, especialmente con algunos relacionados con la actividad sexual, con el cerebro, con función endocrina y también neurotransmisora.
  • 6. ESTRÓGENO  Al regular el ciclo menstrual, los estrógenos afectan el tract reproductivo, el urinario, los vasos sanguíneos y del corazón, los huesos, las mamas, la piel, el cabello, las membranas mucosas, los músculos pélvicos y el cerebro. Los caracteres sexuales secundarios, como el vello púbico y de las axilas también comienzan a crecer cuando los niveles de estrógeno aumentan. Muchos de los sistemas orgánicos, incluyendo los sistemas musculo esquelético y cardiovascular, y el cerebro, están afectados por los estrógenos.  Influyen en el metabolismo de las grasas y el colesterol de la sangre. Gracias a la acción de los estrógenos los niveles de colesterol se mantienen bajos e inducen la producción del "colesterol bueno"
  • 7. ESTRÓGENO  Ayuda a la distribución de la grasa corporal, formando la silueta femenina con más acumulación de la grasa en caderas y senos.  Contrarrestan la acción de otras hormonas como la paratiroidea (PTH), que promueven la resorción ósea, haciendo que el hueso se haga frágil y poroso. Actúa sobre el metabolismo del hueso, impidiendo la pérdida de calcio del hueso y manteniendo la consistencia del esqueleto.  El descenso de estrógenos afecta al comportamiento emocional de la mujer provocando cambios de humor, irritabilidad, depresión. (Refutado por Stanford University - Victor Henderson MD).
  • 8. ESTRÓGENO  El aumento de estrógeno incentiva los sentimientos de poder y competencia entre las mujeres tal como han demostrado estudios recientes, el más importante por Steven Stanton de la Universidad de Michigan junto con Oliver Schultheiss de la Universidad Friedrich- Alexande.  A pesar de la idea difundida de que los estrógenos no influyen en la excitación ni en el orgasmo en la mujer, recientes estudios han determinado que sí influyen en el apetito sexual.  Tienen un papel importante en la formación del colágeno, uno de los principales componentes del tejido conectivo.  Estimulan la pigmentación de la piel sobre todo en zonas como pezones, areolas y genitales.
  • 9. NIVELES DE ESTRÓGENO  En las niñas y las mujeres entre la pubertad y la menopausia, los niveles de estrógeno varían en todas las fases del ciclo menstrual.  Valores Referenciales:  Mujeres antes de la menopausia:  60-400 picogramos por mililitro (pg/mL)  Mujeres después de la menopausia:  Menos de 130 pg/mL
  • 10. TESTOSTERONA  Es una hormona esteroidea sexual del grupo andrógeno y se encuentra en mamíferos, reptiles,​ aves y otros vertebrados. En los mamíferos, la testosterona es producida principalmente en los testículos de los machos y en los ovarios de las hembras, y las glándulas suprarrenales segregan también pequeñas cantidades. Es la principal hormona sexual masculina y también un esteroide anabólico.  En los varones, la testosterona juega un papel clave en el desarrollo de los tejidos reproductivos masculinos como los testículos y la próstata, y también en la promoción de los caracteres sexuales secundarios como, por ejemplo, el incremento de la masa muscular y ósea y en el crecimiento del pelo corporal.​ Además, es esencial para la salud y el bienestar, además de la prevención de la osteoporosis.
  • 11. TESTOSTERONA  En promedio, la concentración de testosterona en el plasma sanguíneo en un adulto humano masculino es diez veces mayor que la concentración en el plasma de adultas humanas femeninas, pero como el consumo metabólico de la testosterona en los hombres es mayor, la producción diaria es de aproximadamente 20 veces mayor en los hombres. Además, las mujeres son más sensibles a la hormona.
  • 12. LOS EFECTOS ANDROGÉNICOS PREPUBERALES  Olor corporal como los adultos  Incremento aceitoso en la piel y pelo, acné  Pubarquia (aparición de vello púbico)  Vello axilar  Crecimiento, maduración ósea acelerada  Pelo en el labio superior y patillas.
  • 13. LOS EFECTOS ANDROGÉNICOS PUBERALES  Incremento de la libido y frecuencia de erecciones o crecimiento clitoral  Vello púbico se extiende hacia los muslos y para arriba hacia el ombligo  Perdida del pelo (Alopecia androgénica)  Vello pectoral, vello periareolar, vello perianal  Vello en las piernas  Vello axilar  La grasa subcutánea disminuye
  • 14. LOS EFECTOS ANDROGÉNICOS PUBERALES  Incremento de la fuerza y masa muscular​  Profundización de la voz  Crecimiento de la nuez de Adán  Crecimiento del tejido espermatogénico en los testículos, fertilidad masculina  Crecimiento de la mandíbula, cejas, barbilla, nariz, y remodelación de los contornos de los huesos faciales  Los hombros se vuelven más amplios y la caja torácica se expande
  • 15. NIVELES DE TESTOSTERONA Valores Referenciales: Para los hombres: De 280 a 1,100 ng/dL. Para las mujeres: De 15 a 70 ng/dL