SlideShare una empresa de Scribd logo
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO HIPOLITO UNANUE
DOCENTE: Blgo.Mbgo. JOSUE SEGUNDO SILVA ORA
LABORATORIO CLINICO
UNIDAD: METODOS Y TECNICAS DE ESTUDIO MICROBIOLOGICO II
TEMA: PRUEBAS BIOQUIMICAS
ALUMNO: DROATBE QUITO AMASIFUEN
CICLO:
IV
TARAPOTO-PERU
PRUEBAS BIOQUIMICAS
• Permiten determinar las características
metabólicas de las bacterias objeto de
identificación.
• Estas pruebas se fundamentan en
demostrar si el microorganismo:
- Es capaz de fermentar azucares
- Presencia de enzimas
- Degradación de compuestos
- Producción de compuestos
PRUEBAS BIOQUÍMICAS
TSI (Triple Azúcar de
Hierro)
LIA (lisina Hierro Agar)
SIM (Sulfuro Indol
Movilidad)
UREA
CITRATO
TSI (Triple –Sugar- Iron)
FUNDAMENTO:
• el extracto de carne y la pluripeptona, aportan los
nutrientes adecuados para el desarrollo bacteriano.
• La lactosa 1%, sacarosa 1% y glucosa 0,1% son los
hidratos de carbono fermentables.
• El sulfato de hierro y amonio, es la fuente de iones
Fe3+ , los cuales se combinan con el ácido sulfhídrico
y producen sulfuro de hierro, de color negro.
• . El rojo de fenol es el indicador de pH.
• En aerobiosis, a 33-37°C durante 18 a 24 horas.
SE SIEMBRA POR PICADURA PROFUNDA LUEGO POR
ESTRIAS
Empleado para la diferenciación de enterobacterias en base a la
fermentación(glucosa, sacarosa, lactosa) y producción de acido sulfhídrico.
RESULTADOS:
 Fuente de carbono utilizada
(produce un viraje del rojo al amarillo).
 El tiosulfato es reducido a H2S quien
reacciona con el citrato férrico de
amoniacal para dar formación al sulfuro de
hierro que es de color negro.
 la presencia de gas se debe al CO2
producto de la fermentación.
M.O
SUPERFICIE/
PROFUNDID
AD
PRODUCCION DE GAS H2S
Escherichia coli A/A + -
Klebsiella
pneumoniae
A/A + -
Proteus mirabilis K/A - +
LIA (Lisina-Hierro- Agar)
utilizado para diferenciar microorganismos, especialmente
Salmonella spp., basado en la descarboxilación y desaminación
de la lisina y en la producción de ácido sulfhídrico.
FUNDAMENTO:
 la peptona y el extracto de levadura aportan los nutrientes
para el desarrollo bacteriano.
 La glucosa es el hidrato de carbono fermentable y la lisina
es el sustrato utilizado para detectar la presencia de las
enzimas decarboxilasa y deaminasa.
 El citrato de hierro y amonio y el tiosulfato de sodio son
los indicadores de la producción de ácido sulfhídrico.
 El purpura de bromocresol, es el indicador de pH
 Incubación En aerobiosis, a 33-37 ºC durante 18-24
horas.
LA SIEMBRA POR PICADURA PROFUNDA Y POR ESTRIAS.
RESULTADOS:
Descarboxilación de lisina:
Positivo: Pico Violeta/Fondo Violeta
Negativo: Pico Violeta/ Fondo Amarillo
Desaminación de lisina:
Pico Rojizo/ Fondo Amarillo
Ennegrecimiento del medio producción de acido
sulfhídrico.
SIM (Sulfuro-Indol-Motilidad)
Destinado a verificar la movilidad, producción de
indol y de sulfuro de hidrógeno por los
microorganismos.
FUNDAMENTO:
 la tripteína y la peptona aportan nutrientes para el
desarrollo microbiano.
 El triptófano es un aminoácido constituyente de
muchas peptonas y particularmente de la tripteína
y puede ser metabolizado por algunas bacterias
para formar indol.
 El indol producido se combina con el aldehído del
reactivo de Ehrlich o de Kovács, para originar un
compuesto de color rojo.
 Incubación En aerobiosis. a 33-37 °C, durante 18-
24 horas.
SE SIEMBRA POR PICADURA RECTA
RESULTADOS:
 Movilidad:
Resultado positivo: presencia de turbidez o difusa.
Resultado negativo: crecimiento solamente en la línea de
siembra.
 Producción de SH2 :
Resultado positivo: ennegrecimiento del medio de cultivo
a lo largo
de la línea de siembra o en todo el medio.
 Prueba del indol:
Resultado positivo: color rojo.
M.O CRECIMIENTO
MOVILIDA
D
INDOL H2S
Escherichia coli satisfactorio + + -
Salmonella
typhimurium
masticatorio + - +
Klebsiella
pneumoniae
satisfactorio - - -
Proteus mirabilis satisfactorio + - +
CALDO DE UREA
Diferenciar microorganismos en base a la actividad
ureásica.
Se utiliza para identificar bacterias que hidrolizan urea,
tales como Proteus spp. otras enterobacterias y
estafilococos.
FUNDAMENTO:
 La tripteína y la glucosa, aportan los
nutrientes para el desarrollo de
microorganismos.
 El cloruro de sodio mantiene el balance
osmótico
 el rojo de fenol es el indicador de pH.
 Incubación En aerobiosis, a 33-37 ºC,
durante 18-24
horas.
SIEMBRA:ESTRIAR LA SUPERFICIE DEL MEDIO EN
RESULTADOS:
 Microorganismos que hidrolizan la urea:
el medio de cultivo es de color rosado-
rojizo.
 Microorganismos que no hidrolizan la
urea: el medio de cultivo permanece de
color amarillo.
CITRATO (Simmons Citrato Agar)
Utilizado para la diferenciación de enterobacterias
en base a la capacidad de usar citrato como única
fuente de carbono.
FUNDAMENTO:
 El fosfato monoamónico es la única fuente de
nitrógeno.
 El citrato de sodio es la única fuente de
carbono.
 Las sales de fosfato forman un sistema buffer.
 El magnesio es cofactor enzimático.
 El cloruro de sodio mantiene el balance
osmótico.
 El azul de bromotimol es el indicador de pH.
 Incubación En aerobiosis 33-37 ºC durante
24-72 horas.
Algunos microorganismos pueden requerir
hasta 7 días de
RESULTADOS:
- Positivo: crecimiento bacteriano con un
intenso color azul en el pico de flauta.
- Negativo: ausencia de crecimiento y
permanencia del
color verde del medio de cultivo.
MICROORGANISMOS CRECIMIENTO COLOR DEL MEDIO
Klebsiella pneumoniae Satisfactorio Azul
Salmonella
typhimurium
Satisfactorio Azul
Pseudomonas
aeruginosa
satisfactorio Azul
Escherichia coli Negativo Verde
Shigella flexneri negativo Verde
PRUEBASbIOQUIMICASqueserealizanenlab.pptx

Más contenido relacionado

Similar a PRUEBASbIOQUIMICASqueserealizanenlab.pptx

Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
guestbc1024
 
METABOLISMO DE AMINOÁCIDOS EN MICROORGANISMOS
METABOLISMO DE AMINOÁCIDOS EN MICROORGANISMOSMETABOLISMO DE AMINOÁCIDOS EN MICROORGANISMOS
METABOLISMO DE AMINOÁCIDOS EN MICROORGANISMOS
IPN
 
AISLAMIENTO E IDENTIFICACIÓN DE ENTEROBACTERIAS PRESENTES EN LA CONCHA NEGRA ...
AISLAMIENTO E IDENTIFICACIÓN DE ENTEROBACTERIAS PRESENTES EN LA CONCHA NEGRA ...AISLAMIENTO E IDENTIFICACIÓN DE ENTEROBACTERIAS PRESENTES EN LA CONCHA NEGRA ...
AISLAMIENTO E IDENTIFICACIÓN DE ENTEROBACTERIAS PRESENTES EN LA CONCHA NEGRA ...
Carlitos Cevallos
 
Medios Bioquímicos
Medios BioquímicosMedios Bioquímicos
Medios Bioquímicos
hector alexander
 
Microbiología de Alimentos II: PRUEBAS BIOQUIMICAS DE IDENTIFICACION
Microbiología de Alimentos II: PRUEBAS BIOQUIMICAS DE IDENTIFICACIONMicrobiología de Alimentos II: PRUEBAS BIOQUIMICAS DE IDENTIFICACION
Microbiología de Alimentos II: PRUEBAS BIOQUIMICAS DE IDENTIFICACION
André Román
 
Metabolismo de las proteinas
Metabolismo de las proteinasMetabolismo de las proteinas
Metabolismo de las proteinas
Jhonás A. Vega
 
clase deteccion patogenos en alimentos.pptx
clase deteccion patogenos en alimentos.pptxclase deteccion patogenos en alimentos.pptx
clase deteccion patogenos en alimentos.pptx
SofiaZavalaCancino
 
Clase 11 - Infecciones bacterianas frecuentes en la práctica clínica - Copy.pptx
Clase 11 - Infecciones bacterianas frecuentes en la práctica clínica - Copy.pptxClase 11 - Infecciones bacterianas frecuentes en la práctica clínica - Copy.pptx
Clase 11 - Infecciones bacterianas frecuentes en la práctica clínica - Copy.pptx
Carlos Guanín
 
Microbiología general pruebas bioquimicas para bacterias
Microbiología general   pruebas bioquimicas para bacteriasMicrobiología general   pruebas bioquimicas para bacterias
Microbiología general pruebas bioquimicas para bacterias
Yamilee Farro
 
Resumen practico microbiologia
Resumen practico microbiologiaResumen practico microbiologia
Resumen practico microbiologia
University of Antofagasta
 
DIAGNÓSTICO BACTERIOLÓGICO AGARES Y PRUEBA BIOQUÍMICAS
DIAGNÓSTICO BACTERIOLÓGICO AGARES Y PRUEBA BIOQUÍMICASDIAGNÓSTICO BACTERIOLÓGICO AGARES Y PRUEBA BIOQUÍMICAS
DIAGNÓSTICO BACTERIOLÓGICO AGARES Y PRUEBA BIOQUÍMICAS
Lucciola Rodriguez
 
Actividad presencial obligatoria 4 bioquimicas
Actividad presencial obligatoria 4 bioquimicasActividad presencial obligatoria 4 bioquimicas
Actividad presencial obligatoria 4 bioquimicas
Jesus Barenas
 
Agar LIA.pdf
Agar LIA.pdfAgar LIA.pdf
Agar LIA.pdf
SupervisorMB
 
recuento de bacterias anaerobicas
recuento de bacterias anaerobicas recuento de bacterias anaerobicas
recuento de bacterias anaerobicas
IPN
 
La microbiología de los alimentos - Parte 5.pptx
La microbiología de los alimentos - Parte 5.pptxLa microbiología de los alimentos - Parte 5.pptx
La microbiología de los alimentos - Parte 5.pptx
Docente e-learning particular
 
Agar manitol salado
Agar manitol saladoAgar manitol salado
Agar manitol salado
FR GB
 
Medios de cultivo
Medios de cultivoMedios de cultivo
Medios de cultivo
ednamaritza
 
Pruebas bioquimicas y coprocultivo 1
Pruebas bioquimicas y coprocultivo 1Pruebas bioquimicas y coprocultivo 1
Pruebas bioquimicas y coprocultivo 1
Ramses CF
 
Pruebas bioquimicas y coprocultivo
Pruebas bioquimicas y coprocultivoPruebas bioquimicas y coprocultivo
Pruebas bioquimicas y coprocultivo
Ramses CF
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
Daniel Borba
 

Similar a PRUEBASbIOQUIMICASqueserealizanenlab.pptx (20)

Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
 
METABOLISMO DE AMINOÁCIDOS EN MICROORGANISMOS
METABOLISMO DE AMINOÁCIDOS EN MICROORGANISMOSMETABOLISMO DE AMINOÁCIDOS EN MICROORGANISMOS
METABOLISMO DE AMINOÁCIDOS EN MICROORGANISMOS
 
AISLAMIENTO E IDENTIFICACIÓN DE ENTEROBACTERIAS PRESENTES EN LA CONCHA NEGRA ...
AISLAMIENTO E IDENTIFICACIÓN DE ENTEROBACTERIAS PRESENTES EN LA CONCHA NEGRA ...AISLAMIENTO E IDENTIFICACIÓN DE ENTEROBACTERIAS PRESENTES EN LA CONCHA NEGRA ...
AISLAMIENTO E IDENTIFICACIÓN DE ENTEROBACTERIAS PRESENTES EN LA CONCHA NEGRA ...
 
Medios Bioquímicos
Medios BioquímicosMedios Bioquímicos
Medios Bioquímicos
 
Microbiología de Alimentos II: PRUEBAS BIOQUIMICAS DE IDENTIFICACION
Microbiología de Alimentos II: PRUEBAS BIOQUIMICAS DE IDENTIFICACIONMicrobiología de Alimentos II: PRUEBAS BIOQUIMICAS DE IDENTIFICACION
Microbiología de Alimentos II: PRUEBAS BIOQUIMICAS DE IDENTIFICACION
 
Metabolismo de las proteinas
Metabolismo de las proteinasMetabolismo de las proteinas
Metabolismo de las proteinas
 
clase deteccion patogenos en alimentos.pptx
clase deteccion patogenos en alimentos.pptxclase deteccion patogenos en alimentos.pptx
clase deteccion patogenos en alimentos.pptx
 
Clase 11 - Infecciones bacterianas frecuentes en la práctica clínica - Copy.pptx
Clase 11 - Infecciones bacterianas frecuentes en la práctica clínica - Copy.pptxClase 11 - Infecciones bacterianas frecuentes en la práctica clínica - Copy.pptx
Clase 11 - Infecciones bacterianas frecuentes en la práctica clínica - Copy.pptx
 
Microbiología general pruebas bioquimicas para bacterias
Microbiología general   pruebas bioquimicas para bacteriasMicrobiología general   pruebas bioquimicas para bacterias
Microbiología general pruebas bioquimicas para bacterias
 
Resumen practico microbiologia
Resumen practico microbiologiaResumen practico microbiologia
Resumen practico microbiologia
 
DIAGNÓSTICO BACTERIOLÓGICO AGARES Y PRUEBA BIOQUÍMICAS
DIAGNÓSTICO BACTERIOLÓGICO AGARES Y PRUEBA BIOQUÍMICASDIAGNÓSTICO BACTERIOLÓGICO AGARES Y PRUEBA BIOQUÍMICAS
DIAGNÓSTICO BACTERIOLÓGICO AGARES Y PRUEBA BIOQUÍMICAS
 
Actividad presencial obligatoria 4 bioquimicas
Actividad presencial obligatoria 4 bioquimicasActividad presencial obligatoria 4 bioquimicas
Actividad presencial obligatoria 4 bioquimicas
 
Agar LIA.pdf
Agar LIA.pdfAgar LIA.pdf
Agar LIA.pdf
 
recuento de bacterias anaerobicas
recuento de bacterias anaerobicas recuento de bacterias anaerobicas
recuento de bacterias anaerobicas
 
La microbiología de los alimentos - Parte 5.pptx
La microbiología de los alimentos - Parte 5.pptxLa microbiología de los alimentos - Parte 5.pptx
La microbiología de los alimentos - Parte 5.pptx
 
Agar manitol salado
Agar manitol saladoAgar manitol salado
Agar manitol salado
 
Medios de cultivo
Medios de cultivoMedios de cultivo
Medios de cultivo
 
Pruebas bioquimicas y coprocultivo 1
Pruebas bioquimicas y coprocultivo 1Pruebas bioquimicas y coprocultivo 1
Pruebas bioquimicas y coprocultivo 1
 
Pruebas bioquimicas y coprocultivo
Pruebas bioquimicas y coprocultivoPruebas bioquimicas y coprocultivo
Pruebas bioquimicas y coprocultivo
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
 

Más de EdsonMv

TIXOTROPIA.pdf
TIXOTROPIA.pdfTIXOTROPIA.pdf
TIXOTROPIA.pdf
EdsonMv
 
TOXICOLOGIA I.pptx
TOXICOLOGIA I.pptxTOXICOLOGIA I.pptx
TOXICOLOGIA I.pptx
EdsonMv
 
Vitaminas.pptx
Vitaminas.pptxVitaminas.pptx
Vitaminas.pptx
EdsonMv
 
2 cultivos y recoleccion.pptx
2 cultivos y recoleccion.pptx2 cultivos y recoleccion.pptx
2 cultivos y recoleccion.pptx
EdsonMv
 
FARMACOCINETICA.pptx
FARMACOCINETICA.pptxFARMACOCINETICA.pptx
FARMACOCINETICA.pptx
EdsonMv
 
2 cultivos y recoleccion.pptx
2 cultivos y recoleccion.pptx2 cultivos y recoleccion.pptx
2 cultivos y recoleccion.pptx
EdsonMv
 
EL ARROZ.pptx
EL ARROZ.pptxEL ARROZ.pptx
EL ARROZ.pptx
EdsonMv
 
MALARIA.ppt
MALARIA.pptMALARIA.ppt
MALARIA.ppt
EdsonMv
 
HIPERPOTASEMIA.pptx
HIPERPOTASEMIA.pptxHIPERPOTASEMIA.pptx
HIPERPOTASEMIA.pptx
EdsonMv
 
normas de control de bromato [Autoguardado]-1.pptx
normas de control de bromato [Autoguardado]-1.pptxnormas de control de bromato [Autoguardado]-1.pptx
normas de control de bromato [Autoguardado]-1.pptx
EdsonMv
 
PLANTAS.pptx
PLANTAS.pptxPLANTAS.pptx
PLANTAS.pptx
EdsonMv
 
8 EL AGUA.pdf
8 EL AGUA.pdf8 EL AGUA.pdf
8 EL AGUA.pdf
EdsonMv
 
HORMONAS SEXUALES.pptx
HORMONAS SEXUALES.pptxHORMONAS SEXUALES.pptx
HORMONAS SEXUALES.pptx
EdsonMv
 
ANALISIS CITOQUIMICO LCR.pptx
ANALISIS CITOQUIMICO LCR.pptxANALISIS CITOQUIMICO LCR.pptx
ANALISIS CITOQUIMICO LCR.pptx
EdsonMv
 
9 fenolicos simple.pptx
9 fenolicos simple.pptx9 fenolicos simple.pptx
9 fenolicos simple.pptx
EdsonMv
 
BANCO DE SANGRE.pptx
BANCO DE SANGRE.pptxBANCO DE SANGRE.pptx
BANCO DE SANGRE.pptx
EdsonMv
 
ANEMIAS.pptx
ANEMIAS.pptxANEMIAS.pptx
ANEMIAS.pptx
EdsonMv
 
parasitos-160493-downloable-1428030.pdf
parasitos-160493-downloable-1428030.pdfparasitos-160493-downloable-1428030.pdf
parasitos-160493-downloable-1428030.pdf
EdsonMv
 
2.ESTRUCTURA CELULAR.ppt
2.ESTRUCTURA CELULAR.ppt2.ESTRUCTURA CELULAR.ppt
2.ESTRUCTURA CELULAR.ppt
EdsonMv
 

Más de EdsonMv (19)

TIXOTROPIA.pdf
TIXOTROPIA.pdfTIXOTROPIA.pdf
TIXOTROPIA.pdf
 
TOXICOLOGIA I.pptx
TOXICOLOGIA I.pptxTOXICOLOGIA I.pptx
TOXICOLOGIA I.pptx
 
Vitaminas.pptx
Vitaminas.pptxVitaminas.pptx
Vitaminas.pptx
 
2 cultivos y recoleccion.pptx
2 cultivos y recoleccion.pptx2 cultivos y recoleccion.pptx
2 cultivos y recoleccion.pptx
 
FARMACOCINETICA.pptx
FARMACOCINETICA.pptxFARMACOCINETICA.pptx
FARMACOCINETICA.pptx
 
2 cultivos y recoleccion.pptx
2 cultivos y recoleccion.pptx2 cultivos y recoleccion.pptx
2 cultivos y recoleccion.pptx
 
EL ARROZ.pptx
EL ARROZ.pptxEL ARROZ.pptx
EL ARROZ.pptx
 
MALARIA.ppt
MALARIA.pptMALARIA.ppt
MALARIA.ppt
 
HIPERPOTASEMIA.pptx
HIPERPOTASEMIA.pptxHIPERPOTASEMIA.pptx
HIPERPOTASEMIA.pptx
 
normas de control de bromato [Autoguardado]-1.pptx
normas de control de bromato [Autoguardado]-1.pptxnormas de control de bromato [Autoguardado]-1.pptx
normas de control de bromato [Autoguardado]-1.pptx
 
PLANTAS.pptx
PLANTAS.pptxPLANTAS.pptx
PLANTAS.pptx
 
8 EL AGUA.pdf
8 EL AGUA.pdf8 EL AGUA.pdf
8 EL AGUA.pdf
 
HORMONAS SEXUALES.pptx
HORMONAS SEXUALES.pptxHORMONAS SEXUALES.pptx
HORMONAS SEXUALES.pptx
 
ANALISIS CITOQUIMICO LCR.pptx
ANALISIS CITOQUIMICO LCR.pptxANALISIS CITOQUIMICO LCR.pptx
ANALISIS CITOQUIMICO LCR.pptx
 
9 fenolicos simple.pptx
9 fenolicos simple.pptx9 fenolicos simple.pptx
9 fenolicos simple.pptx
 
BANCO DE SANGRE.pptx
BANCO DE SANGRE.pptxBANCO DE SANGRE.pptx
BANCO DE SANGRE.pptx
 
ANEMIAS.pptx
ANEMIAS.pptxANEMIAS.pptx
ANEMIAS.pptx
 
parasitos-160493-downloable-1428030.pdf
parasitos-160493-downloable-1428030.pdfparasitos-160493-downloable-1428030.pdf
parasitos-160493-downloable-1428030.pdf
 
2.ESTRUCTURA CELULAR.ppt
2.ESTRUCTURA CELULAR.ppt2.ESTRUCTURA CELULAR.ppt
2.ESTRUCTURA CELULAR.ppt
 

Último

DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 

Último (20)

DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 

PRUEBASbIOQUIMICASqueserealizanenlab.pptx

  • 1. “AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO” INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO HIPOLITO UNANUE DOCENTE: Blgo.Mbgo. JOSUE SEGUNDO SILVA ORA LABORATORIO CLINICO UNIDAD: METODOS Y TECNICAS DE ESTUDIO MICROBIOLOGICO II TEMA: PRUEBAS BIOQUIMICAS ALUMNO: DROATBE QUITO AMASIFUEN CICLO: IV TARAPOTO-PERU
  • 2. PRUEBAS BIOQUIMICAS • Permiten determinar las características metabólicas de las bacterias objeto de identificación. • Estas pruebas se fundamentan en demostrar si el microorganismo: - Es capaz de fermentar azucares - Presencia de enzimas - Degradación de compuestos - Producción de compuestos
  • 3. PRUEBAS BIOQUÍMICAS TSI (Triple Azúcar de Hierro) LIA (lisina Hierro Agar) SIM (Sulfuro Indol Movilidad) UREA CITRATO
  • 4. TSI (Triple –Sugar- Iron) FUNDAMENTO: • el extracto de carne y la pluripeptona, aportan los nutrientes adecuados para el desarrollo bacteriano. • La lactosa 1%, sacarosa 1% y glucosa 0,1% son los hidratos de carbono fermentables. • El sulfato de hierro y amonio, es la fuente de iones Fe3+ , los cuales se combinan con el ácido sulfhídrico y producen sulfuro de hierro, de color negro. • . El rojo de fenol es el indicador de pH. • En aerobiosis, a 33-37°C durante 18 a 24 horas. SE SIEMBRA POR PICADURA PROFUNDA LUEGO POR ESTRIAS Empleado para la diferenciación de enterobacterias en base a la fermentación(glucosa, sacarosa, lactosa) y producción de acido sulfhídrico.
  • 5. RESULTADOS:  Fuente de carbono utilizada (produce un viraje del rojo al amarillo).  El tiosulfato es reducido a H2S quien reacciona con el citrato férrico de amoniacal para dar formación al sulfuro de hierro que es de color negro.  la presencia de gas se debe al CO2 producto de la fermentación. M.O SUPERFICIE/ PROFUNDID AD PRODUCCION DE GAS H2S Escherichia coli A/A + - Klebsiella pneumoniae A/A + - Proteus mirabilis K/A - +
  • 6. LIA (Lisina-Hierro- Agar) utilizado para diferenciar microorganismos, especialmente Salmonella spp., basado en la descarboxilación y desaminación de la lisina y en la producción de ácido sulfhídrico. FUNDAMENTO:  la peptona y el extracto de levadura aportan los nutrientes para el desarrollo bacteriano.  La glucosa es el hidrato de carbono fermentable y la lisina es el sustrato utilizado para detectar la presencia de las enzimas decarboxilasa y deaminasa.  El citrato de hierro y amonio y el tiosulfato de sodio son los indicadores de la producción de ácido sulfhídrico.  El purpura de bromocresol, es el indicador de pH  Incubación En aerobiosis, a 33-37 ºC durante 18-24 horas. LA SIEMBRA POR PICADURA PROFUNDA Y POR ESTRIAS.
  • 7. RESULTADOS: Descarboxilación de lisina: Positivo: Pico Violeta/Fondo Violeta Negativo: Pico Violeta/ Fondo Amarillo Desaminación de lisina: Pico Rojizo/ Fondo Amarillo Ennegrecimiento del medio producción de acido sulfhídrico.
  • 8. SIM (Sulfuro-Indol-Motilidad) Destinado a verificar la movilidad, producción de indol y de sulfuro de hidrógeno por los microorganismos. FUNDAMENTO:  la tripteína y la peptona aportan nutrientes para el desarrollo microbiano.  El triptófano es un aminoácido constituyente de muchas peptonas y particularmente de la tripteína y puede ser metabolizado por algunas bacterias para formar indol.  El indol producido se combina con el aldehído del reactivo de Ehrlich o de Kovács, para originar un compuesto de color rojo.  Incubación En aerobiosis. a 33-37 °C, durante 18- 24 horas. SE SIEMBRA POR PICADURA RECTA
  • 9. RESULTADOS:  Movilidad: Resultado positivo: presencia de turbidez o difusa. Resultado negativo: crecimiento solamente en la línea de siembra.  Producción de SH2 : Resultado positivo: ennegrecimiento del medio de cultivo a lo largo de la línea de siembra o en todo el medio.  Prueba del indol: Resultado positivo: color rojo. M.O CRECIMIENTO MOVILIDA D INDOL H2S Escherichia coli satisfactorio + + - Salmonella typhimurium masticatorio + - + Klebsiella pneumoniae satisfactorio - - - Proteus mirabilis satisfactorio + - +
  • 10. CALDO DE UREA Diferenciar microorganismos en base a la actividad ureásica. Se utiliza para identificar bacterias que hidrolizan urea, tales como Proteus spp. otras enterobacterias y estafilococos. FUNDAMENTO:  La tripteína y la glucosa, aportan los nutrientes para el desarrollo de microorganismos.  El cloruro de sodio mantiene el balance osmótico  el rojo de fenol es el indicador de pH.  Incubación En aerobiosis, a 33-37 ºC, durante 18-24 horas. SIEMBRA:ESTRIAR LA SUPERFICIE DEL MEDIO EN
  • 11. RESULTADOS:  Microorganismos que hidrolizan la urea: el medio de cultivo es de color rosado- rojizo.  Microorganismos que no hidrolizan la urea: el medio de cultivo permanece de color amarillo.
  • 12. CITRATO (Simmons Citrato Agar) Utilizado para la diferenciación de enterobacterias en base a la capacidad de usar citrato como única fuente de carbono. FUNDAMENTO:  El fosfato monoamónico es la única fuente de nitrógeno.  El citrato de sodio es la única fuente de carbono.  Las sales de fosfato forman un sistema buffer.  El magnesio es cofactor enzimático.  El cloruro de sodio mantiene el balance osmótico.  El azul de bromotimol es el indicador de pH.  Incubación En aerobiosis 33-37 ºC durante 24-72 horas. Algunos microorganismos pueden requerir hasta 7 días de
  • 13. RESULTADOS: - Positivo: crecimiento bacteriano con un intenso color azul en el pico de flauta. - Negativo: ausencia de crecimiento y permanencia del color verde del medio de cultivo. MICROORGANISMOS CRECIMIENTO COLOR DEL MEDIO Klebsiella pneumoniae Satisfactorio Azul Salmonella typhimurium Satisfactorio Azul Pseudomonas aeruginosa satisfactorio Azul Escherichia coli Negativo Verde Shigella flexneri negativo Verde