SlideShare una empresa de Scribd logo
Contratos Típicos
Docente : Dr. Manuel Albirena
Antecedentes del hospedaje
El contrato de hospedaje es regulado por primera vez, como contrato típico en el
Derecho peruano, en el Código Civil de 1984. Esto no quiere decir que sea una
figura contractual de reciente formación; muy por el contrario, sus antecedentes
se remontan hasta tiempos antiquísimos, pues como señala Arias Schreiber (p.
665), "el desplazamiento de las personas y el requerimiento vital de recuperarse
de la fatiga de los viajes determinó quedes de antiguo" surgiera la necesidad del
albergue u hospedaje". Los orígenes de este contrato se pierden, pues, en el
tiempo. Incluso se dice que históricamente el concepto de "hospitium" no es una
creación del pueblo romano.
Definición
El contrato de hospedaje se encuentra definido en el Art. 1713 del
Código Civil vigente que prescribe: "Por el hospedaje, el hospedante se
obliga a prestar al huésped. Albergue y. Adicionalmente, alimentación
y otros servicios que contemplan la ley y los usos. A cambio de una
retribución. Esta podrá ser fijada en forma de tarifa por la autoridad
competente si se trata de hoteles. Posadas u otros establecimientos
similares".
Características
Bilateral.
El huésped paga por los servicios y albergue que se le proporciona. En
caso de no pagar, el hospedante tiene derecho a retener los objetos
introducidos por el huésped. Tales como maletas, cámaras. Etc.
Oneroso.
El contrato se renueva tácitamente día a día mientras dure la
necesidad del huésped de albergue y demás servicios adicionales o
conexos.Tales como alimentación, estacionamiento de vehículos. Etc.
Elementos constitutivos del hospedaje
Hospedante:
Es la persona natural o jurídica que
presta los servicios de hospedaje y
adicional, tales como; lavado.
Alimentación, cochera, peluquería.
Etc.
Huésped.
Es la persona que utiliza los servicios
antes indicados y paga por ellos
según la tarifa establecida.
Solamente pueden hacer el papel de
huésped las personas naturales,
puesto que solamente ellas son
factibles de consumir los servicios
propios del albergue. Por las
personas jurídicas utilizarán el
hospedaje sus representantes
legales.
El hospedaje es un contrato
bilateral con prestaciones
recíprocas. Mientras el
hospedante proporciona
albergue. Alimentación. Lavado,
cochera, peluquería, etc... El
huésped, en cambio, paga esos
servicios. Para cumplir esos
servicios, el hospedante requiere
de un local °, establecimiento.
Debidamente implementado; por
su parte. El huésped deberá tener
recursos o los fondos necesarios
para cancele: esos servicios a
base de una tarifa convenida o
establecida oficialmente.
Por lo general la normativa
correspondiente a los
contratos nominados y típicos
de naturaleza civil se halla,
como es obvio, en el Código
Civil, sin perjuicio de ciertas
disposiciones de diverso orden
relacionadas con aquellos, que
se pueden encontrar en otra
clase de normas; tal el caso,
por ejemplo, de disposiciones
tributarias, administrativas,
registrales o municipales
vinculadas con determinados
contratos
Los equipajes y
demás bienes
introducidos por el
huésped a la posada
responden
preferentemente por
el pago del
hospedaje y por los
daños y perjuicios
que éste ocasione. La
garantía será
retenida por el
hospedante hasta la
cancelación de la
deuda, conforme al
Art. 1717 del CC.
Derechos y obligaciones en el contrato de hospedaje
El hospedante no puede negarse a recibir en custodia y responder como
depositario por el dinero, joyas, documentos y demás bienes que el huésped
introduzca. Salvo motivos justificados (Art. 1718 y 1721 CC.). Son justos motivos
para negarse. Por ejemplo, el excesivo valor y la naturaleza de los bienes que
constituyen un obstáculo para el establecimiento..
El hospedante deberá tener un lugar visible el Reglamento del Establecimiento
o las cláusulas generales del contrato a las que se someterá el huésped. Estas
cláusulas serán elaboradas por el hospedante y supervisadas por autoridad
competente (Art. 1716 CC.).
El hospedante responde por los objetos de uso corriente introducidos por el huésped de acuerdo al contrato y reglamento. Esta
responsabilidad se hace extensiva a los familiares del hospedante y empleados del establecimiento (Art. 1720 CC.).
El hospedante tiene derecho de exigir al huésped, dentro de las 24 horas de su ingreso. Una declaración jurada de los objetos de uso
común introducidos, tales como ropa. Zapatos. Cremas. Etc. También el hospedante tiene el derecho de comprobar la exactitud de dicha
declaración jurada (Art. 1720 CC.)..
El hospedante responde por la pérdida o deterioro de los bienes del huésped, salvo que se deba a culpa de éste y de quienes lo visitan (Art.
1724 CC.)..
Derechos y obligaciones en el contrato de hospedaje
El huésped tiene derecho a exigir una habitación aseada,
servicios normales y eficientes, y una alimentación de calidad e
higiene (Art. 1715 CC.).
El huésped está obligado a comunicar inmediatamente al
hospedante la sustracción. Pérdida o deterioro de los bienes
introducidos en el establecimiento. De no hacerlo quedará
excluida la responsabilidad del hospedante, excepto en los
casos de dolo o culpa inexcusable (Art. 1723 CC.).
El huésped tiene la obligación de presentar, dentro de las 24
horas. Una declaración jurada de los bienes introducidos en el
establecimiento y permitir que el hospedante los pueda
chequear.
En virtud de lo prescrito por el artículo 1713 del código civil
peruano de 1984: “Por el hospedaje, el hospedante se obliga
a prestar al huésped albergue y, adicionalmente,
alimentación y otros servicios que contemplan la ley de los
usos, a cambio de una retribución. Esta podrá ser fijada en
forma de tarifa por la autoridad competente si se trata de
hoteles, posadas u otros establecimientos similares”.
El hospedante
El huesped
El contrato de hospedaje es de
carácter nominadoEn cuanto al nombre
En cuanto a su
regulación
ES un contrato típico
En cuanto a su
estructura
el hospedaje puede ser un contrato
simple, dando lugar a una relación
jurídica, pero también podría ser un
contrato complejo, integrando a más
de una relación jurídica.
En el contrato de hospedaje, si bien más de las partes (el
hospedante) será, por lo general, una empresa, la otra (el
huésped) será una persona natural
En cuanto a su
contenido de
área
En cuanto a su
autonomía
El hospedaje es un contrato principal, puesto que no
depende jurídicamente de algún otro contrato.
En cuanto a su
formación
Salvo disposición en contrario de las partes, el contrato de
hospedaje es, fundamentalmente consensual, pero no
obstante ello, nada en pediría que las partes conviniese una
formalidad distinta.
El hospedaje es, esencialmente un contrato de duración,
ya que el albergue se prolonga en el tiempo, por lo menos
en lapso de horas, días, semanas o incluso meses.
En cuanto al
tiempo
En cuanto a su
negociación
El contrato de hospedaje es fundamentalmente uno arreglado a
cláusulas generales de contratación de allí que, incluso se señale, a
través del artículo 1714, que este contrato se sujeta además a las
normas reglamentarias y a las cláusulas generales de contratación
aprobadas por la autoridad competente (artículo 1714).
En cuanto al rol
económico
En lo respeta al rol económico, el hospedaje es un contrato
de goce, pues implica el disfrute del bien sin tener la
disposición del mismo.
El contrato de hospedaje es, fundamentalmente, un
contrato constitutivo.En cuanto a su
función
En cuanto a los
sujetos a
quienes obliga
El contrato de hospedaje es de carácter individual, ya que
las obligaciones que crean afectan únicamente a las partes
que lo celebran.
En cuanto a la
prestación
En este aspecto, el hospedaje es, el principio, un contrato
bilateral, sinalagmático o de prestaciones reciprocas.
El hospedaje es fundamentalmente un contrato oneroso
por el cual ambas partes (huésped y hospedante) se
obligan a ejecutar una o varias prestaciones.
En cuanto a la
valoración
En cuanto al
riesgo
Fundamentalmente, un contrato conmutativo, ya que la
existencia y cuantía de las prestaciones que deben cumplir
las partes son ciertas, vale decir, conocidas de antemano.
En cuanto a sus
efectos
Por sus efectos, el hospedaje es un contrato meramente
obligatorio u obligacional.
Extensión normativa de normas de hospedaje: 1727
Tanto el hospedaje como el arrendamiento son contratos
fundamentalmente constitutivos, aunque podrían formar parte,
por excepción, de contratos modificatorios, pero nunca serán
resolutorios, ya que en el caso del hospedaje, siempre se
generara la obligación por parte del hospedante, de suministrar
albergue al huésped; en tanto que en el arrendamiento siempre
se generara la obligación por parte del arrendador de entregar en
uso el bien al arrendatario y el arrendatario asumirá la obligación
de pagar por dicho uso una renta determinada o determinable.
HOSPEDAJE CODIGO CIVIL PERUANO- AYALA TANDAZO JOSE EDUARDO Y JOSE VELASQUEZ PALACIOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PREGUNTAS FRECUENTES DE LA MATERIA OBLIGACIONES CIVILES
PREGUNTAS FRECUENTES DE LA MATERIA OBLIGACIONES CIVILESPREGUNTAS FRECUENTES DE LA MATERIA OBLIGACIONES CIVILES
PREGUNTAS FRECUENTES DE LA MATERIA OBLIGACIONES CIVILES
Consulta Jurídica Para Estudiantes
 
MEDIDAS CAUTELARES EN PERÚ-EMBARGO Y SECUESTRO-AYALA TANDAZO EDUARDO
MEDIDAS CAUTELARES EN PERÚ-EMBARGO Y SECUESTRO-AYALA TANDAZO EDUARDOMEDIDAS CAUTELARES EN PERÚ-EMBARGO Y SECUESTRO-AYALA TANDAZO EDUARDO
MEDIDAS CAUTELARES EN PERÚ-EMBARGO Y SECUESTRO-AYALA TANDAZO EDUARDO
EDUARDO AYALA TANDAZO
 
Diapositivas derecho de contratos. dr. edgardo quispe villanueva
Diapositivas derecho de contratos.  dr. edgardo quispe villanuevaDiapositivas derecho de contratos.  dr. edgardo quispe villanueva
Diapositivas derecho de contratos. dr. edgardo quispe villanuevaedgardoquispe
 
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESO
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESOFORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESO
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESO
Nelson Zelada Mendoza
 
Sistema concursal
Sistema concursalSistema concursal
Sistema concursal
Luz Elena Lapa Ayquipa
 
Derecho Procesal - Presupuestos procesales
Derecho Procesal - Presupuestos procesales Derecho Procesal - Presupuestos procesales
Derecho Procesal - Presupuestos procesales
Jesus angulo
 
modelos de demandas de amparo
 modelos de demandas de amparo modelos de demandas de amparo
modelos de demandas de amparo
Juan Martin Cabello Murillo
 
3derecho procesal civil_i
3derecho procesal civil_i3derecho procesal civil_i
3derecho procesal civil_i
Ladislao Beltran Fabian
 
Aceptación y Renuncia de la Herencia
Aceptación y Renuncia de la HerenciaAceptación y Renuncia de la Herencia
Aceptación y Renuncia de la Herencia
Fernando Barrientos
 
Etapas y fases del proceso civil peruano
Etapas y fases del proceso civil peruanoEtapas y fases del proceso civil peruano
Etapas y fases del proceso civil peruano
Cesar Vasquez
 
Transmisión de las obligaciones
Transmisión de las obligacionesTransmisión de las obligaciones
Transmisión de las obligaciones
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Derecho de Uso y Habitación
Derecho de Uso y HabitaciónDerecho de Uso y Habitación
Derecho de Uso y Habitación
Evelyn Rodriguez
 
objeto y forma del contrato
objeto y forma del contratoobjeto y forma del contrato
objeto y forma del contrato
cqam
 
Diapositivas de derecho procesal civil. proceso cautelar
Diapositivas de derecho procesal civil. proceso cautelarDiapositivas de derecho procesal civil. proceso cautelar
Diapositivas de derecho procesal civil. proceso cautelar
Peter Rojas Huahuamullo
 
Derecho de Sucesiones en el Perú (1)
Derecho de Sucesiones en el Perú (1)Derecho de Sucesiones en el Perú (1)
Derecho de Sucesiones en el Perú (1)
Jose Carlos Espinoza Rangel
 
principios en la nueva ley procesal del trabajo
principios en la nueva ley procesal del trabajoprincipios en la nueva ley procesal del trabajo
principios en la nueva ley procesal del trabajo
Juan Armando Reyes Mendoza
 
22 11-12-vias-procedimentales
22 11-12-vias-procedimentales22 11-12-vias-procedimentales
22 11-12-vias-procedimentales
derechowrp
 
EL MUTUO [DIAPOSITIVAS] - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
EL MUTUO [DIAPOSITIVAS] - ANDRÉS CUSI ARREDONDOEL MUTUO [DIAPOSITIVAS] - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
EL MUTUO [DIAPOSITIVAS] - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
Andrés Eduardo Cusi Arredondo
 

La actualidad más candente (20)

PREGUNTAS FRECUENTES DE LA MATERIA OBLIGACIONES CIVILES
PREGUNTAS FRECUENTES DE LA MATERIA OBLIGACIONES CIVILESPREGUNTAS FRECUENTES DE LA MATERIA OBLIGACIONES CIVILES
PREGUNTAS FRECUENTES DE LA MATERIA OBLIGACIONES CIVILES
 
MEDIDAS CAUTELARES EN PERÚ-EMBARGO Y SECUESTRO-AYALA TANDAZO EDUARDO
MEDIDAS CAUTELARES EN PERÚ-EMBARGO Y SECUESTRO-AYALA TANDAZO EDUARDOMEDIDAS CAUTELARES EN PERÚ-EMBARGO Y SECUESTRO-AYALA TANDAZO EDUARDO
MEDIDAS CAUTELARES EN PERÚ-EMBARGO Y SECUESTRO-AYALA TANDAZO EDUARDO
 
Diapositivas derecho de contratos. dr. edgardo quispe villanueva
Diapositivas derecho de contratos.  dr. edgardo quispe villanuevaDiapositivas derecho de contratos.  dr. edgardo quispe villanueva
Diapositivas derecho de contratos. dr. edgardo quispe villanueva
 
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESO
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESOFORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESO
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESO
 
Sistema concursal
Sistema concursalSistema concursal
Sistema concursal
 
Derecho Procesal - Presupuestos procesales
Derecho Procesal - Presupuestos procesales Derecho Procesal - Presupuestos procesales
Derecho Procesal - Presupuestos procesales
 
modelos de demandas de amparo
 modelos de demandas de amparo modelos de demandas de amparo
modelos de demandas de amparo
 
3derecho procesal civil_i
3derecho procesal civil_i3derecho procesal civil_i
3derecho procesal civil_i
 
Aceptación y Renuncia de la Herencia
Aceptación y Renuncia de la HerenciaAceptación y Renuncia de la Herencia
Aceptación y Renuncia de la Herencia
 
Etapas y fases del proceso civil peruano
Etapas y fases del proceso civil peruanoEtapas y fases del proceso civil peruano
Etapas y fases del proceso civil peruano
 
Medios de-defensa
Medios de-defensaMedios de-defensa
Medios de-defensa
 
Transmisión de las obligaciones
Transmisión de las obligacionesTransmisión de las obligaciones
Transmisión de las obligaciones
 
Derecho de Uso y Habitación
Derecho de Uso y HabitaciónDerecho de Uso y Habitación
Derecho de Uso y Habitación
 
objeto y forma del contrato
objeto y forma del contratoobjeto y forma del contrato
objeto y forma del contrato
 
Diapositivas de derecho procesal civil. proceso cautelar
Diapositivas de derecho procesal civil. proceso cautelarDiapositivas de derecho procesal civil. proceso cautelar
Diapositivas de derecho procesal civil. proceso cautelar
 
Derecho de Sucesiones en el Perú (1)
Derecho de Sucesiones en el Perú (1)Derecho de Sucesiones en el Perú (1)
Derecho de Sucesiones en el Perú (1)
 
principios en la nueva ley procesal del trabajo
principios en la nueva ley procesal del trabajoprincipios en la nueva ley procesal del trabajo
principios en la nueva ley procesal del trabajo
 
22 11-12-vias-procedimentales
22 11-12-vias-procedimentales22 11-12-vias-procedimentales
22 11-12-vias-procedimentales
 
EL MUTUO [DIAPOSITIVAS] - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
EL MUTUO [DIAPOSITIVAS] - ANDRÉS CUSI ARREDONDOEL MUTUO [DIAPOSITIVAS] - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
EL MUTUO [DIAPOSITIVAS] - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
 
Obligaciones de dar
Obligaciones de darObligaciones de dar
Obligaciones de dar
 

Destacado

Contrato de Hospedaje
Contrato de HospedajeContrato de Hospedaje
Contrato de Hospedaje
Weendy Rguez
 
Mapa conceptual sobre los contratos innominados
Mapa conceptual sobre los contratos innominadosMapa conceptual sobre los contratos innominados
Mapa conceptual sobre los contratos innominados
jackson garrido
 
Mapa contratos innominados
Mapa contratos innominadosMapa contratos innominados
Mapa contratos innominados
Milagro Garcia
 
Mapa poder publico
Mapa poder publicoMapa poder publico
Mapa poder publico
Milagro Garcia
 
Contratos civiles
Contratos civilesContratos civiles
Contratos civilesisrra11
 
CODIGO CIVIL COMENTADO-contratos_nominados-_tomo_ix
CODIGO CIVIL COMENTADO-contratos_nominados-_tomo_ixCODIGO CIVIL COMENTADO-contratos_nominados-_tomo_ix
CODIGO CIVIL COMENTADO-contratos_nominados-_tomo_ixOscar Vielich Saavedra
 
Clasificacion General De Los Contratos
Clasificacion General De Los ContratosClasificacion General De Los Contratos
Clasificacion General De Los Contratos
Victor Aguilar
 
Contratos innominados
Contratos innominadosContratos innominados
Contratos innominados
Haierve Ve
 
Mapa mental del poder publico
Mapa mental del poder publicoMapa mental del poder publico
Mapa mental del poder publico
Glorimar Díaz
 
Mapa conceptual poderes publicos
Mapa conceptual poderes publicosMapa conceptual poderes publicos
Mapa conceptual poderes publicoskatiuska12
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (16)

Contrato de Hospedaje
Contrato de HospedajeContrato de Hospedaje
Contrato de Hospedaje
 
Mapa conceptual sobre los contratos innominados
Mapa conceptual sobre los contratos innominadosMapa conceptual sobre los contratos innominados
Mapa conceptual sobre los contratos innominados
 
Mapa contratos innominados
Mapa contratos innominadosMapa contratos innominados
Mapa contratos innominados
 
Mapa poder publico
Mapa poder publicoMapa poder publico
Mapa poder publico
 
Hospedaje
HospedajeHospedaje
Hospedaje
 
Contratos civiles
Contratos civilesContratos civiles
Contratos civiles
 
CODIGO CIVIL COMENTADO-contratos_nominados-_tomo_ix
CODIGO CIVIL COMENTADO-contratos_nominados-_tomo_ixCODIGO CIVIL COMENTADO-contratos_nominados-_tomo_ix
CODIGO CIVIL COMENTADO-contratos_nominados-_tomo_ix
 
Clasificacion General De Los Contratos
Clasificacion General De Los ContratosClasificacion General De Los Contratos
Clasificacion General De Los Contratos
 
Contratos innominados
Contratos innominadosContratos innominados
Contratos innominados
 
Contratos – código civil perú
Contratos – código civil  perú Contratos – código civil  perú
Contratos – código civil perú
 
Mapa mental del poder publico
Mapa mental del poder publicoMapa mental del poder publico
Mapa mental del poder publico
 
Mapa conceptual poderes publicos
Mapa conceptual poderes publicosMapa conceptual poderes publicos
Mapa conceptual poderes publicos
 
Contratos principales y accesorios
Contratos principales y accesoriosContratos principales y accesorios
Contratos principales y accesorios
 
Clasificación de los contratos
Clasificación de los contratosClasificación de los contratos
Clasificación de los contratos
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a HOSPEDAJE CODIGO CIVIL PERUANO- AYALA TANDAZO JOSE EDUARDO Y JOSE VELASQUEZ PALACIOS

contratos de Compra Venta
contratos de Compra Ventacontratos de Compra Venta
contratos de Compra Venta
ARTURO VALDEZ TOALA
 
Trabajo de derecho inquilinario
Trabajo de derecho inquilinarioTrabajo de derecho inquilinario
Trabajo de derecho inquilinario
Maria Alejandra Fariñas Mancano
 
Contrato de arrendamiento (2)
Contrato de arrendamiento (2)Contrato de arrendamiento (2)
Contrato de arrendamiento (2)
Jilmer Limache Musaja
 
Temas 1 al 4 derecho inquilinario slider share edgar colmenarez
Temas 1 al 4 derecho inquilinario slider share edgar colmenarezTemas 1 al 4 derecho inquilinario slider share edgar colmenarez
Temas 1 al 4 derecho inquilinario slider share edgar colmenarez
pastor rodriguez
 
CLASE: CONTRATO DE ARRENDAMIENTO .pptx
CLASE: CONTRATO DE ARRENDAMIENTO   .pptxCLASE: CONTRATO DE ARRENDAMIENTO   .pptx
CLASE: CONTRATO DE ARRENDAMIENTO .pptx
REBECACAROLINAVARELA
 
ENJ-400- Curso Agrimensura Legal
ENJ-400- Curso  Agrimensura LegalENJ-400- Curso  Agrimensura Legal
ENJ-400- Curso Agrimensura Legal
ENJ
 
CONTRACTUAL.docx
CONTRACTUAL.docxCONTRACTUAL.docx
CONTRACTUAL.docx
GLADISCUBASBARBOZA
 
CONTRACTUAL.docx
CONTRACTUAL.docxCONTRACTUAL.docx
CONTRACTUAL.docx
GLADISCUBASBARBOZA
 
Contratos de arrendamiento
Contratos de arrendamientoContratos de arrendamiento
Contratos de arrendamiento
Castillo'S Legal Solutions
 
Contrato de arrendamiento y vivienda estudiantil
Contrato de arrendamiento y  vivienda estudiantilContrato de arrendamiento y  vivienda estudiantil
Contrato de arrendamiento y vivienda estudiantil
Derecho Uft
 
La relación arrendaticia
La relación arrendaticiaLa relación arrendaticia
La relación arrendaticia
Carlosmprado
 
diaposcivilarrendamientono-170209230943.pdf
diaposcivilarrendamientono-170209230943.pdfdiaposcivilarrendamientono-170209230943.pdf
diaposcivilarrendamientono-170209230943.pdf
ANTHONYLUISZEVALLOSP
 
OBLIGACIONES DE ARRENDADOR Y ARRENDADO
OBLIGACIONES DE ARRENDADOR Y ARRENDADOOBLIGACIONES DE ARRENDADOR Y ARRENDADO
OBLIGACIONES DE ARRENDADOR Y ARRENDADO
Carolyn Hernandez
 
ARRENDAMIENTO PERU _ DESCARGAR LA PRESENTACION PARA VER LOS EFECTOS
ARRENDAMIENTO PERU _ DESCARGAR LA PRESENTACION PARA VER LOS EFECTOSARRENDAMIENTO PERU _ DESCARGAR LA PRESENTACION PARA VER LOS EFECTOS
ARRENDAMIENTO PERU _ DESCARGAR LA PRESENTACION PARA VER LOS EFECTOS
Césxr HN
 
contrato de arrendamiento y Vivienda estudiantil
contrato de arrendamiento y Vivienda estudiantilcontrato de arrendamiento y Vivienda estudiantil
contrato de arrendamiento y Vivienda estudiantil
Ana Karolina Marquez
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 13. Contrato de tiempo compartido.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 13. Contrato de tiempo compartido.Contratos Mercantiles. Cuestionario 13. Contrato de tiempo compartido.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 13. Contrato de tiempo compartido.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
GRUPO NRO 04 -CONTRATO DE HOSPEDAJE Y COMODATO (Derecho Civil VII B).docx
GRUPO NRO 04 -CONTRATO DE HOSPEDAJE Y COMODATO (Derecho Civil VII B).docxGRUPO NRO 04 -CONTRATO DE HOSPEDAJE Y COMODATO (Derecho Civil VII B).docx
GRUPO NRO 04 -CONTRATO DE HOSPEDAJE Y COMODATO (Derecho Civil VII B).docx
yonnibca3
 

Similar a HOSPEDAJE CODIGO CIVIL PERUANO- AYALA TANDAZO JOSE EDUARDO Y JOSE VELASQUEZ PALACIOS (20)

contratos de Compra Venta
contratos de Compra Ventacontratos de Compra Venta
contratos de Compra Venta
 
Inquilinato modificado
Inquilinato modificadoInquilinato modificado
Inquilinato modificado
 
Trabajo de derecho inquilinario
Trabajo de derecho inquilinarioTrabajo de derecho inquilinario
Trabajo de derecho inquilinario
 
Contrato de arrendamiento (2)
Contrato de arrendamiento (2)Contrato de arrendamiento (2)
Contrato de arrendamiento (2)
 
Alfredo
AlfredoAlfredo
Alfredo
 
Temas 1 al 4 derecho inquilinario slider share edgar colmenarez
Temas 1 al 4 derecho inquilinario slider share edgar colmenarezTemas 1 al 4 derecho inquilinario slider share edgar colmenarez
Temas 1 al 4 derecho inquilinario slider share edgar colmenarez
 
CLASE: CONTRATO DE ARRENDAMIENTO .pptx
CLASE: CONTRATO DE ARRENDAMIENTO   .pptxCLASE: CONTRATO DE ARRENDAMIENTO   .pptx
CLASE: CONTRATO DE ARRENDAMIENTO .pptx
 
ENJ-400- Curso Agrimensura Legal
ENJ-400- Curso  Agrimensura LegalENJ-400- Curso  Agrimensura Legal
ENJ-400- Curso Agrimensura Legal
 
CONTRACTUAL.docx
CONTRACTUAL.docxCONTRACTUAL.docx
CONTRACTUAL.docx
 
CONTRACTUAL.docx
CONTRACTUAL.docxCONTRACTUAL.docx
CONTRACTUAL.docx
 
Contratos de arrendamiento
Contratos de arrendamientoContratos de arrendamiento
Contratos de arrendamiento
 
Contrato de arrendamiento y vivienda estudiantil
Contrato de arrendamiento y  vivienda estudiantilContrato de arrendamiento y  vivienda estudiantil
Contrato de arrendamiento y vivienda estudiantil
 
La relación arrendaticia
La relación arrendaticiaLa relación arrendaticia
La relación arrendaticia
 
Contratos finales
Contratos finalesContratos finales
Contratos finales
 
diaposcivilarrendamientono-170209230943.pdf
diaposcivilarrendamientono-170209230943.pdfdiaposcivilarrendamientono-170209230943.pdf
diaposcivilarrendamientono-170209230943.pdf
 
OBLIGACIONES DE ARRENDADOR Y ARRENDADO
OBLIGACIONES DE ARRENDADOR Y ARRENDADOOBLIGACIONES DE ARRENDADOR Y ARRENDADO
OBLIGACIONES DE ARRENDADOR Y ARRENDADO
 
ARRENDAMIENTO PERU _ DESCARGAR LA PRESENTACION PARA VER LOS EFECTOS
ARRENDAMIENTO PERU _ DESCARGAR LA PRESENTACION PARA VER LOS EFECTOSARRENDAMIENTO PERU _ DESCARGAR LA PRESENTACION PARA VER LOS EFECTOS
ARRENDAMIENTO PERU _ DESCARGAR LA PRESENTACION PARA VER LOS EFECTOS
 
contrato de arrendamiento y Vivienda estudiantil
contrato de arrendamiento y Vivienda estudiantilcontrato de arrendamiento y Vivienda estudiantil
contrato de arrendamiento y Vivienda estudiantil
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 13. Contrato de tiempo compartido.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 13. Contrato de tiempo compartido.Contratos Mercantiles. Cuestionario 13. Contrato de tiempo compartido.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 13. Contrato de tiempo compartido.
 
GRUPO NRO 04 -CONTRATO DE HOSPEDAJE Y COMODATO (Derecho Civil VII B).docx
GRUPO NRO 04 -CONTRATO DE HOSPEDAJE Y COMODATO (Derecho Civil VII B).docxGRUPO NRO 04 -CONTRATO DE HOSPEDAJE Y COMODATO (Derecho Civil VII B).docx
GRUPO NRO 04 -CONTRATO DE HOSPEDAJE Y COMODATO (Derecho Civil VII B).docx
 

Más de JOSÉ EDUARDO AYALA TANDAZO

03 guias cc 2017
03 guias cc 201703 guias cc 2017
03 guias cc 2017
JOSÉ EDUARDO AYALA TANDAZO
 
Sesión 4° primaria equilibrio
Sesión 4° primaria equilibrioSesión 4° primaria equilibrio
Sesión 4° primaria equilibrio
JOSÉ EDUARDO AYALA TANDAZO
 
Sesion imc
Sesion imcSesion imc
Sesión de activación corporal 5 to grado primaria
Sesión de activación corporal 5 to grado primariaSesión de activación corporal 5 to grado primaria
Sesión de activación corporal 5 to grado primaria
JOSÉ EDUARDO AYALA TANDAZO
 
Sesión 4° primaria equilibrio
Sesión 4° primaria equilibrioSesión 4° primaria equilibrio
Sesión 4° primaria equilibrio
JOSÉ EDUARDO AYALA TANDAZO
 
Ficha bioantropomerica 2017
Ficha bioantropomerica 2017Ficha bioantropomerica 2017
Ficha bioantropomerica 2017
JOSÉ EDUARDO AYALA TANDAZO
 
ANTROPOLOGIA FILOSOFICA-MAESTRIA-EDUARDO AYALA TANDAZO- UNPRG PIURA-2014
ANTROPOLOGIA FILOSOFICA-MAESTRIA-EDUARDO AYALA TANDAZO- UNPRG PIURA-2014ANTROPOLOGIA FILOSOFICA-MAESTRIA-EDUARDO AYALA TANDAZO- UNPRG PIURA-2014
ANTROPOLOGIA FILOSOFICA-MAESTRIA-EDUARDO AYALA TANDAZO- UNPRG PIURA-2014
JOSÉ EDUARDO AYALA TANDAZO
 
FILOSOFIA MODERNA- EDUARDO AYALA TANDAZO-MAESTRIA UNPRG PIURA-2014
FILOSOFIA MODERNA- EDUARDO AYALA TANDAZO-MAESTRIA UNPRG PIURA-2014FILOSOFIA MODERNA- EDUARDO AYALA TANDAZO-MAESTRIA UNPRG PIURA-2014
FILOSOFIA MODERNA- EDUARDO AYALA TANDAZO-MAESTRIA UNPRG PIURA-2014
JOSÉ EDUARDO AYALA TANDAZO
 
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD-EDUARDO AYALA TANDAZO-DERECHO ULADECH PIURA
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD-EDUARDO AYALA TANDAZO-DERECHO ULADECH PIURATRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD-EDUARDO AYALA TANDAZO-DERECHO ULADECH PIURA
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD-EDUARDO AYALA TANDAZO-DERECHO ULADECH PIURA
JOSÉ EDUARDO AYALA TANDAZO
 
PROCESO COMPETENCIAL EN PERÚ-EDUARDO AYALA TANDAZO DERECHO ULADECH-PIURA
PROCESO COMPETENCIAL EN PERÚ-EDUARDO AYALA TANDAZO DERECHO ULADECH-PIURAPROCESO COMPETENCIAL EN PERÚ-EDUARDO AYALA TANDAZO DERECHO ULADECH-PIURA
PROCESO COMPETENCIAL EN PERÚ-EDUARDO AYALA TANDAZO DERECHO ULADECH-PIURA
JOSÉ EDUARDO AYALA TANDAZO
 
HABEAS CORPUS TIPOS-EDUARDO AYALA TANDAZO PIURA PERÚ
HABEAS CORPUS TIPOS-EDUARDO AYALA TANDAZO PIURA PERÚHABEAS CORPUS TIPOS-EDUARDO AYALA TANDAZO PIURA PERÚ
HABEAS CORPUS TIPOS-EDUARDO AYALA TANDAZO PIURA PERÚ
JOSÉ EDUARDO AYALA TANDAZO
 
MEDIDAS CAUTELARES ESPECIFICAS-EDUARDO AYALA TANDAZO-PIURA PERÚ
MEDIDAS CAUTELARES ESPECIFICAS-EDUARDO AYALA TANDAZO-PIURA PERÚMEDIDAS CAUTELARES ESPECIFICAS-EDUARDO AYALA TANDAZO-PIURA PERÚ
MEDIDAS CAUTELARES ESPECIFICAS-EDUARDO AYALA TANDAZO-PIURA PERÚ
JOSÉ EDUARDO AYALA TANDAZO
 
LEY DEL DERECHO DE AUTOR PERUANO-EDUARDO AYALA TANDAZO PIURA-PERÚ 2014
LEY DEL DERECHO DE AUTOR PERUANO-EDUARDO AYALA TANDAZO PIURA-PERÚ 2014LEY DEL DERECHO DE AUTOR PERUANO-EDUARDO AYALA TANDAZO PIURA-PERÚ 2014
LEY DEL DERECHO DE AUTOR PERUANO-EDUARDO AYALA TANDAZO PIURA-PERÚ 2014
JOSÉ EDUARDO AYALA TANDAZO
 
SOCIEDAD ANÓNIMA ABIERTA Y CERRADA-EDUARDO AYALA TANDAZO ULADECH PIURA
SOCIEDAD ANÓNIMA ABIERTA Y CERRADA-EDUARDO AYALA TANDAZO ULADECH PIURASOCIEDAD ANÓNIMA ABIERTA Y CERRADA-EDUARDO AYALA TANDAZO ULADECH PIURA
SOCIEDAD ANÓNIMA ABIERTA Y CERRADA-EDUARDO AYALA TANDAZO ULADECH PIURA
JOSÉ EDUARDO AYALA TANDAZO
 
Ppt proyecto del código de ética del abogado-HECHO POR AYALA TANDAZO JOSÉ EDU...
Ppt proyecto del código de ética del abogado-HECHO POR AYALA TANDAZO JOSÉ EDU...Ppt proyecto del código de ética del abogado-HECHO POR AYALA TANDAZO JOSÉ EDU...
Ppt proyecto del código de ética del abogado-HECHO POR AYALA TANDAZO JOSÉ EDU...
JOSÉ EDUARDO AYALA TANDAZO
 
PPT IGV-AYALA TANDAZO JOSÉ EDUARDO-ULADECH PIURA-PERÚ 2013
PPT IGV-AYALA TANDAZO JOSÉ EDUARDO-ULADECH PIURA-PERÚ 2013PPT IGV-AYALA TANDAZO JOSÉ EDUARDO-ULADECH PIURA-PERÚ 2013
PPT IGV-AYALA TANDAZO JOSÉ EDUARDO-ULADECH PIURA-PERÚ 2013
JOSÉ EDUARDO AYALA TANDAZO
 
PPT CÓDIGO DE ÉTICA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA-AYALA TANDAZO JOSÉ EDUARDO-ULADECH ...
PPT CÓDIGO DE ÉTICA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA-AYALA TANDAZO JOSÉ EDUARDO-ULADECH ...PPT CÓDIGO DE ÉTICA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA-AYALA TANDAZO JOSÉ EDUARDO-ULADECH ...
PPT CÓDIGO DE ÉTICA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA-AYALA TANDAZO JOSÉ EDUARDO-ULADECH ...
JOSÉ EDUARDO AYALA TANDAZO
 
Criminologia uladech vi ciclo 2013
Criminologia uladech vi ciclo 2013Criminologia uladech vi ciclo 2013
Criminologia uladech vi ciclo 2013
JOSÉ EDUARDO AYALA TANDAZO
 
Ppt dº de superficie reales uladech-2013 vdo
Ppt dº de superficie  reales uladech-2013 vdoPpt dº de superficie  reales uladech-2013 vdo
Ppt dº de superficie reales uladech-2013 vdo
JOSÉ EDUARDO AYALA TANDAZO
 

Más de JOSÉ EDUARDO AYALA TANDAZO (20)

03 guias cc 2017
03 guias cc 201703 guias cc 2017
03 guias cc 2017
 
Sesión 4° primaria equilibrio
Sesión 4° primaria equilibrioSesión 4° primaria equilibrio
Sesión 4° primaria equilibrio
 
Sesion imc
Sesion imcSesion imc
Sesion imc
 
Sesión de activación corporal 5 to grado primaria
Sesión de activación corporal 5 to grado primariaSesión de activación corporal 5 to grado primaria
Sesión de activación corporal 5 to grado primaria
 
Sesión 4° primaria equilibrio
Sesión 4° primaria equilibrioSesión 4° primaria equilibrio
Sesión 4° primaria equilibrio
 
Ficha bioantropomerica 2017
Ficha bioantropomerica 2017Ficha bioantropomerica 2017
Ficha bioantropomerica 2017
 
ANTROPOLOGIA FILOSOFICA-MAESTRIA-EDUARDO AYALA TANDAZO- UNPRG PIURA-2014
ANTROPOLOGIA FILOSOFICA-MAESTRIA-EDUARDO AYALA TANDAZO- UNPRG PIURA-2014ANTROPOLOGIA FILOSOFICA-MAESTRIA-EDUARDO AYALA TANDAZO- UNPRG PIURA-2014
ANTROPOLOGIA FILOSOFICA-MAESTRIA-EDUARDO AYALA TANDAZO- UNPRG PIURA-2014
 
FILOSOFIA MODERNA- EDUARDO AYALA TANDAZO-MAESTRIA UNPRG PIURA-2014
FILOSOFIA MODERNA- EDUARDO AYALA TANDAZO-MAESTRIA UNPRG PIURA-2014FILOSOFIA MODERNA- EDUARDO AYALA TANDAZO-MAESTRIA UNPRG PIURA-2014
FILOSOFIA MODERNA- EDUARDO AYALA TANDAZO-MAESTRIA UNPRG PIURA-2014
 
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD-EDUARDO AYALA TANDAZO-DERECHO ULADECH PIURA
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD-EDUARDO AYALA TANDAZO-DERECHO ULADECH PIURATRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD-EDUARDO AYALA TANDAZO-DERECHO ULADECH PIURA
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD-EDUARDO AYALA TANDAZO-DERECHO ULADECH PIURA
 
PROCESO COMPETENCIAL EN PERÚ-EDUARDO AYALA TANDAZO DERECHO ULADECH-PIURA
PROCESO COMPETENCIAL EN PERÚ-EDUARDO AYALA TANDAZO DERECHO ULADECH-PIURAPROCESO COMPETENCIAL EN PERÚ-EDUARDO AYALA TANDAZO DERECHO ULADECH-PIURA
PROCESO COMPETENCIAL EN PERÚ-EDUARDO AYALA TANDAZO DERECHO ULADECH-PIURA
 
HABEAS CORPUS TIPOS-EDUARDO AYALA TANDAZO PIURA PERÚ
HABEAS CORPUS TIPOS-EDUARDO AYALA TANDAZO PIURA PERÚHABEAS CORPUS TIPOS-EDUARDO AYALA TANDAZO PIURA PERÚ
HABEAS CORPUS TIPOS-EDUARDO AYALA TANDAZO PIURA PERÚ
 
MEDIDAS CAUTELARES ESPECIFICAS-EDUARDO AYALA TANDAZO-PIURA PERÚ
MEDIDAS CAUTELARES ESPECIFICAS-EDUARDO AYALA TANDAZO-PIURA PERÚMEDIDAS CAUTELARES ESPECIFICAS-EDUARDO AYALA TANDAZO-PIURA PERÚ
MEDIDAS CAUTELARES ESPECIFICAS-EDUARDO AYALA TANDAZO-PIURA PERÚ
 
LEY DEL DERECHO DE AUTOR PERUANO-EDUARDO AYALA TANDAZO PIURA-PERÚ 2014
LEY DEL DERECHO DE AUTOR PERUANO-EDUARDO AYALA TANDAZO PIURA-PERÚ 2014LEY DEL DERECHO DE AUTOR PERUANO-EDUARDO AYALA TANDAZO PIURA-PERÚ 2014
LEY DEL DERECHO DE AUTOR PERUANO-EDUARDO AYALA TANDAZO PIURA-PERÚ 2014
 
SOCIEDAD ANÓNIMA ABIERTA Y CERRADA-EDUARDO AYALA TANDAZO ULADECH PIURA
SOCIEDAD ANÓNIMA ABIERTA Y CERRADA-EDUARDO AYALA TANDAZO ULADECH PIURASOCIEDAD ANÓNIMA ABIERTA Y CERRADA-EDUARDO AYALA TANDAZO ULADECH PIURA
SOCIEDAD ANÓNIMA ABIERTA Y CERRADA-EDUARDO AYALA TANDAZO ULADECH PIURA
 
Ppt proyecto del código de ética del abogado-HECHO POR AYALA TANDAZO JOSÉ EDU...
Ppt proyecto del código de ética del abogado-HECHO POR AYALA TANDAZO JOSÉ EDU...Ppt proyecto del código de ética del abogado-HECHO POR AYALA TANDAZO JOSÉ EDU...
Ppt proyecto del código de ética del abogado-HECHO POR AYALA TANDAZO JOSÉ EDU...
 
PPT IGV-AYALA TANDAZO JOSÉ EDUARDO-ULADECH PIURA-PERÚ 2013
PPT IGV-AYALA TANDAZO JOSÉ EDUARDO-ULADECH PIURA-PERÚ 2013PPT IGV-AYALA TANDAZO JOSÉ EDUARDO-ULADECH PIURA-PERÚ 2013
PPT IGV-AYALA TANDAZO JOSÉ EDUARDO-ULADECH PIURA-PERÚ 2013
 
PPT CÓDIGO DE ÉTICA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA-AYALA TANDAZO JOSÉ EDUARDO-ULADECH ...
PPT CÓDIGO DE ÉTICA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA-AYALA TANDAZO JOSÉ EDUARDO-ULADECH ...PPT CÓDIGO DE ÉTICA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA-AYALA TANDAZO JOSÉ EDUARDO-ULADECH ...
PPT CÓDIGO DE ÉTICA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA-AYALA TANDAZO JOSÉ EDUARDO-ULADECH ...
 
Criminologia uladech vi ciclo 2013
Criminologia uladech vi ciclo 2013Criminologia uladech vi ciclo 2013
Criminologia uladech vi ciclo 2013
 
Power servir dº procesal administrativo 2
Power servir dº procesal administrativo 2Power servir dº procesal administrativo 2
Power servir dº procesal administrativo 2
 
Ppt dº de superficie reales uladech-2013 vdo
Ppt dº de superficie  reales uladech-2013 vdoPpt dº de superficie  reales uladech-2013 vdo
Ppt dº de superficie reales uladech-2013 vdo
 

HOSPEDAJE CODIGO CIVIL PERUANO- AYALA TANDAZO JOSE EDUARDO Y JOSE VELASQUEZ PALACIOS

  • 2. Docente : Dr. Manuel Albirena
  • 3. Antecedentes del hospedaje El contrato de hospedaje es regulado por primera vez, como contrato típico en el Derecho peruano, en el Código Civil de 1984. Esto no quiere decir que sea una figura contractual de reciente formación; muy por el contrario, sus antecedentes se remontan hasta tiempos antiquísimos, pues como señala Arias Schreiber (p. 665), "el desplazamiento de las personas y el requerimiento vital de recuperarse de la fatiga de los viajes determinó quedes de antiguo" surgiera la necesidad del albergue u hospedaje". Los orígenes de este contrato se pierden, pues, en el tiempo. Incluso se dice que históricamente el concepto de "hospitium" no es una creación del pueblo romano.
  • 4. Definición El contrato de hospedaje se encuentra definido en el Art. 1713 del Código Civil vigente que prescribe: "Por el hospedaje, el hospedante se obliga a prestar al huésped. Albergue y. Adicionalmente, alimentación y otros servicios que contemplan la ley y los usos. A cambio de una retribución. Esta podrá ser fijada en forma de tarifa por la autoridad competente si se trata de hoteles. Posadas u otros establecimientos similares".
  • 5. Características Bilateral. El huésped paga por los servicios y albergue que se le proporciona. En caso de no pagar, el hospedante tiene derecho a retener los objetos introducidos por el huésped. Tales como maletas, cámaras. Etc. Oneroso. El contrato se renueva tácitamente día a día mientras dure la necesidad del huésped de albergue y demás servicios adicionales o conexos.Tales como alimentación, estacionamiento de vehículos. Etc.
  • 6. Elementos constitutivos del hospedaje Hospedante: Es la persona natural o jurídica que presta los servicios de hospedaje y adicional, tales como; lavado. Alimentación, cochera, peluquería. Etc. Huésped. Es la persona que utiliza los servicios antes indicados y paga por ellos según la tarifa establecida. Solamente pueden hacer el papel de huésped las personas naturales, puesto que solamente ellas son factibles de consumir los servicios propios del albergue. Por las personas jurídicas utilizarán el hospedaje sus representantes legales. El hospedaje es un contrato bilateral con prestaciones recíprocas. Mientras el hospedante proporciona albergue. Alimentación. Lavado, cochera, peluquería, etc... El huésped, en cambio, paga esos servicios. Para cumplir esos servicios, el hospedante requiere de un local °, establecimiento. Debidamente implementado; por su parte. El huésped deberá tener recursos o los fondos necesarios para cancele: esos servicios a base de una tarifa convenida o establecida oficialmente. Por lo general la normativa correspondiente a los contratos nominados y típicos de naturaleza civil se halla, como es obvio, en el Código Civil, sin perjuicio de ciertas disposiciones de diverso orden relacionadas con aquellos, que se pueden encontrar en otra clase de normas; tal el caso, por ejemplo, de disposiciones tributarias, administrativas, registrales o municipales vinculadas con determinados contratos Los equipajes y demás bienes introducidos por el huésped a la posada responden preferentemente por el pago del hospedaje y por los daños y perjuicios que éste ocasione. La garantía será retenida por el hospedante hasta la cancelación de la deuda, conforme al Art. 1717 del CC.
  • 7. Derechos y obligaciones en el contrato de hospedaje El hospedante no puede negarse a recibir en custodia y responder como depositario por el dinero, joyas, documentos y demás bienes que el huésped introduzca. Salvo motivos justificados (Art. 1718 y 1721 CC.). Son justos motivos para negarse. Por ejemplo, el excesivo valor y la naturaleza de los bienes que constituyen un obstáculo para el establecimiento.. El hospedante deberá tener un lugar visible el Reglamento del Establecimiento o las cláusulas generales del contrato a las que se someterá el huésped. Estas cláusulas serán elaboradas por el hospedante y supervisadas por autoridad competente (Art. 1716 CC.). El hospedante responde por los objetos de uso corriente introducidos por el huésped de acuerdo al contrato y reglamento. Esta responsabilidad se hace extensiva a los familiares del hospedante y empleados del establecimiento (Art. 1720 CC.). El hospedante tiene derecho de exigir al huésped, dentro de las 24 horas de su ingreso. Una declaración jurada de los objetos de uso común introducidos, tales como ropa. Zapatos. Cremas. Etc. También el hospedante tiene el derecho de comprobar la exactitud de dicha declaración jurada (Art. 1720 CC.).. El hospedante responde por la pérdida o deterioro de los bienes del huésped, salvo que se deba a culpa de éste y de quienes lo visitan (Art. 1724 CC.)..
  • 8. Derechos y obligaciones en el contrato de hospedaje El huésped tiene derecho a exigir una habitación aseada, servicios normales y eficientes, y una alimentación de calidad e higiene (Art. 1715 CC.). El huésped está obligado a comunicar inmediatamente al hospedante la sustracción. Pérdida o deterioro de los bienes introducidos en el establecimiento. De no hacerlo quedará excluida la responsabilidad del hospedante, excepto en los casos de dolo o culpa inexcusable (Art. 1723 CC.). El huésped tiene la obligación de presentar, dentro de las 24 horas. Una declaración jurada de los bienes introducidos en el establecimiento y permitir que el hospedante los pueda chequear.
  • 9. En virtud de lo prescrito por el artículo 1713 del código civil peruano de 1984: “Por el hospedaje, el hospedante se obliga a prestar al huésped albergue y, adicionalmente, alimentación y otros servicios que contemplan la ley de los usos, a cambio de una retribución. Esta podrá ser fijada en forma de tarifa por la autoridad competente si se trata de hoteles, posadas u otros establecimientos similares”.
  • 11. El contrato de hospedaje es de carácter nominadoEn cuanto al nombre En cuanto a su regulación ES un contrato típico En cuanto a su estructura el hospedaje puede ser un contrato simple, dando lugar a una relación jurídica, pero también podría ser un contrato complejo, integrando a más de una relación jurídica.
  • 12. En el contrato de hospedaje, si bien más de las partes (el hospedante) será, por lo general, una empresa, la otra (el huésped) será una persona natural En cuanto a su contenido de área En cuanto a su autonomía El hospedaje es un contrato principal, puesto que no depende jurídicamente de algún otro contrato. En cuanto a su formación Salvo disposición en contrario de las partes, el contrato de hospedaje es, fundamentalmente consensual, pero no obstante ello, nada en pediría que las partes conviniese una formalidad distinta.
  • 13. El hospedaje es, esencialmente un contrato de duración, ya que el albergue se prolonga en el tiempo, por lo menos en lapso de horas, días, semanas o incluso meses. En cuanto al tiempo En cuanto a su negociación El contrato de hospedaje es fundamentalmente uno arreglado a cláusulas generales de contratación de allí que, incluso se señale, a través del artículo 1714, que este contrato se sujeta además a las normas reglamentarias y a las cláusulas generales de contratación aprobadas por la autoridad competente (artículo 1714). En cuanto al rol económico En lo respeta al rol económico, el hospedaje es un contrato de goce, pues implica el disfrute del bien sin tener la disposición del mismo.
  • 14. El contrato de hospedaje es, fundamentalmente, un contrato constitutivo.En cuanto a su función En cuanto a los sujetos a quienes obliga El contrato de hospedaje es de carácter individual, ya que las obligaciones que crean afectan únicamente a las partes que lo celebran. En cuanto a la prestación En este aspecto, el hospedaje es, el principio, un contrato bilateral, sinalagmático o de prestaciones reciprocas.
  • 15. El hospedaje es fundamentalmente un contrato oneroso por el cual ambas partes (huésped y hospedante) se obligan a ejecutar una o varias prestaciones. En cuanto a la valoración En cuanto al riesgo Fundamentalmente, un contrato conmutativo, ya que la existencia y cuantía de las prestaciones que deben cumplir las partes son ciertas, vale decir, conocidas de antemano. En cuanto a sus efectos Por sus efectos, el hospedaje es un contrato meramente obligatorio u obligacional.
  • 16. Extensión normativa de normas de hospedaje: 1727
  • 17. Tanto el hospedaje como el arrendamiento son contratos fundamentalmente constitutivos, aunque podrían formar parte, por excepción, de contratos modificatorios, pero nunca serán resolutorios, ya que en el caso del hospedaje, siempre se generara la obligación por parte del hospedante, de suministrar albergue al huésped; en tanto que en el arrendamiento siempre se generara la obligación por parte del arrendador de entregar en uso el bien al arrendatario y el arrendatario asumirá la obligación de pagar por dicho uso una renta determinada o determinable.