SlideShare una empresa de Scribd logo
Hospital Universitario Infantil Niño Jesús- Constelación zodiacal, Cáncer
Cáncer es una constelación zodiacal, es decir, una de las constelaciones que se encuentran en la eclíptica o trayectoria aparente anual del Sol por la bóveda celeste. La posición de la constelación de Cancer en la bóveda celeste es de latitud entre +90° y −60°, en el hemisferio norte
Estrellas de esta constelación con nombre propio. Acubens, Alphade Cancer. Altarf, Beta de Cancer. AsellusBorealis, Gamma de Cancer,   AsellusAustralis, Delta de Cancer.Iota de Cancer, 
La constelación de Cancer es famosa por contener el cúmulo de la Colmena, el cumulo de la Colmena son grupos de numerosas estrellas originadas de la misma nube de gas. Su aspecto es el de un salpicón irregular.Los antiguos griegos descubrieron que el Sol entraba en Cancer en el solsticio de verano, entre el 21 de julio hasta el 11 de agosto exactamente.
El Hospital se inició con los servicios de consultas de medicina, cirugía y oftalmología. En 1877 la Duquesa de Santoña, fundó el Hospital Infantil Niño Jesús en la calle Laurel, con el objetivo de frenar la mortalidad infantil en la zona.  El edificio se quedó pequeño y el Hospital se trasladó a la calle Menéndez Pelayo. Fue realizado por el arquitecto Francisco Jareño y Alarcón.
Durante la Guerra Civil, el Hospital actúa como "Hospital de Guerra". Durante la década de los años 50 tuvo lugar en España una epidemia de poliomielitis ("parálisis infantil" o "polio"). Se atendieron a 5.200 niños durante este periodo.  Durante la década de los 80 otra epidemia azotó a nuestro país: el "Síndrome del Aceite Tóxico". El Hospital del Niño Jesús descubre el origen de esta enfermedad.
Desde el principio, el Hospital dedicó su funcionamiento exclusivamente a los niños. El Hospital formó parte del nacimiento de la pediatría.
El encanto especial que tiene este Hospital es el intento de normalización de la vida del niño dentro del hospital.  Las pinturas infantiles que decoran todo el recinto, desde las habitaciones, hasta las salas de espera de quirófano pasando por los ascensores, cuidados intensivos o los hospitales de día.
El funcionamiento de un colegio integrado en el hospital, las funciones y espectáculos que se realizan en el Teatro-Circo todos los días, las visitas de payasos y cuentacuentos y todas las actividades lúdicas y culturales que se realizan a diario  son parte del programa con el que se pretende que los pacientes y sus familias mantengan un ánimo que favorezca la recuperación y su fuerza anímica.
El Hospital conserva la antigua farmacia como pequeño museo y una magnífica biblioteca con documentos de gran valor, no solo por la antigüedad de sus obras, sino por el contenido histórico (manuscritos, pergaminos, etc.).
El Hospital del Niño Jesús , incluida la Iglesia de estilo neogótico, fue diseñado por el arquitecto Francisco Jareño y Alarcón en el siglo XIX. La mayor parte de las obras pictóricas, patrimonio cedido por la Duquesa de Santoña al Hospital, pertenecen al movimiento Barroco .
Sus diez vidrieras recuerdan escenas de la infancia de Jesús y episodios de la vida de la Virgen. El Hospital posee una Iglesia fundada por las hijas de la caridad. En la torre central hay un reloj que unificaba la hora del hospital. La Iglesia tiene imágenes de Niño Jesús, la Virgen Milagrosa y otra de San Vicente de Paul. La iglesia se ha consagrado a la Virgen de la Victoria.
Hospital universitario infantil niño jesús  constelación zodiacal,

Más contenido relacionado

Similar a Hospital universitario infantil niño jesús constelación zodiacal,

Historias del Clínico
Historias del ClínicoHistorias del Clínico
Historias del Clínico
Ángel Yela
 
Trabajo final de la historia de los hospitales
Trabajo final de la historia de los hospitalesTrabajo final de la historia de los hospitales
Trabajo final de la historia de los hospitales
wilber martin baltodano morales
 
HISTORIA LINEAL DE LOS HOSPITALES.ppt
HISTORIA LINEAL DE LOS HOSPITALES.pptHISTORIA LINEAL DE LOS HOSPITALES.ppt
HISTORIA LINEAL DE LOS HOSPITALES.ppt
MarceloSarlingo
 
Historia hospitalaria
Historia hospitalaria Historia hospitalaria
Historia hospitalaria
galileo-16
 
Historias del Clínico.pdf
Historias del Clínico.pdfHistorias del Clínico.pdf
Historias del Clínico.pdf
Ángel Yela Funcia
 
Historias del Clínico.pdf
Historias del Clínico.pdfHistorias del Clínico.pdf
Historias del Clínico.pdf
Ángel Yela Funcia
 
Grupo 2 - Real Hospital de San Andres
Grupo 2 - Real Hospital de San AndresGrupo 2 - Real Hospital de San Andres
Grupo 2 - Real Hospital de San AndresJorge Ccahuana
 
Slide glm
Slide glmSlide glm
Slide glm
lomangpe
 
clase de Slide
clase de Slideclase de Slide
clase de Slide
lomangpe
 
antropologia medica epoca colonial V.pptx
antropologia medica epoca colonial V.pptxantropologia medica epoca colonial V.pptx
antropologia medica epoca colonial V.pptx
HerediaGutirrezDenni
 
Reseña historica de enfermeria
Reseña historica de enfermeriaReseña historica de enfermeria
Reseña historica de enfermeria
Steigner Anyarin Sanchez
 
Historia de la Tuberculosis
Historia de la TuberculosisHistoria de la Tuberculosis
Historia de la Tuberculosis
MIP Lupita ♥
 
mare de deu dels folls
 mare de deu dels folls mare de deu dels folls
mare de deu dels folls
Alicia Giralt
 
HISTORIA UCI PEDIÁTRICA - GRUPO 2.pptx
HISTORIA UCI PEDIÁTRICA - GRUPO 2.pptxHISTORIA UCI PEDIÁTRICA - GRUPO 2.pptx
HISTORIA UCI PEDIÁTRICA - GRUPO 2.pptx
norikoesquivel1
 
Biblioteca del hospital de valencia la historia de un proyecto sanitario de ...
Biblioteca del hospital de valencia  la historia de un proyecto sanitario de ...Biblioteca del hospital de valencia  la historia de un proyecto sanitario de ...
Biblioteca del hospital de valencia la historia de un proyecto sanitario de ...
jose vicente niclos albarracin
 

Similar a Hospital universitario infantil niño jesús constelación zodiacal, (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Historias del Clínico
Historias del ClínicoHistorias del Clínico
Historias del Clínico
 
Trabajo final de la historia de los hospitales
Trabajo final de la historia de los hospitalesTrabajo final de la historia de los hospitales
Trabajo final de la historia de los hospitales
 
Botica y patio de la enfermeria
Botica y patio de la enfermeriaBotica y patio de la enfermeria
Botica y patio de la enfermeria
 
HISTORIA LINEAL DE LOS HOSPITALES.ppt
HISTORIA LINEAL DE LOS HOSPITALES.pptHISTORIA LINEAL DE LOS HOSPITALES.ppt
HISTORIA LINEAL DE LOS HOSPITALES.ppt
 
Historia hospitalaria
Historia hospitalaria Historia hospitalaria
Historia hospitalaria
 
Historias del Clínico.pdf
Historias del Clínico.pdfHistorias del Clínico.pdf
Historias del Clínico.pdf
 
Historias del Clínico.pdf
Historias del Clínico.pdfHistorias del Clínico.pdf
Historias del Clínico.pdf
 
Grupo 2 - Real Hospital de San Andres
Grupo 2 - Real Hospital de San AndresGrupo 2 - Real Hospital de San Andres
Grupo 2 - Real Hospital de San Andres
 
Slide glm
Slide glmSlide glm
Slide glm
 
clase de Slide
clase de Slideclase de Slide
clase de Slide
 
antropologia medica epoca colonial V.pptx
antropologia medica epoca colonial V.pptxantropologia medica epoca colonial V.pptx
antropologia medica epoca colonial V.pptx
 
1 Entorno Hospitalario
1  Entorno Hospitalario1  Entorno Hospitalario
1 Entorno Hospitalario
 
Historia de enfermeria
Historia de enfermeriaHistoria de enfermeria
Historia de enfermeria
 
Reseña historica de enfermeria
Reseña historica de enfermeriaReseña historica de enfermeria
Reseña historica de enfermeria
 
Historia de la Tuberculosis
Historia de la TuberculosisHistoria de la Tuberculosis
Historia de la Tuberculosis
 
mare de deu dels folls
 mare de deu dels folls mare de deu dels folls
mare de deu dels folls
 
HISTORIA UCI PEDIÁTRICA - GRUPO 2.pptx
HISTORIA UCI PEDIÁTRICA - GRUPO 2.pptxHISTORIA UCI PEDIÁTRICA - GRUPO 2.pptx
HISTORIA UCI PEDIÁTRICA - GRUPO 2.pptx
 
Biblioteca del hospital de valencia la historia de un proyecto sanitario de ...
Biblioteca del hospital de valencia  la historia de un proyecto sanitario de ...Biblioteca del hospital de valencia  la historia de un proyecto sanitario de ...
Biblioteca del hospital de valencia la historia de un proyecto sanitario de ...
 

Más de M_Rivera_J16

Problemas de optimización
Problemas de optimizaciónProblemas de optimización
Problemas de optimizaciónM_Rivera_J16
 
Ccmc, 1
Ccmc, 1Ccmc, 1
Ccmc, 1
M_Rivera_J16
 
Apartado k del ejercicio 8
Apartado k del ejercicio 8Apartado k del ejercicio 8
Apartado k del ejercicio 8M_Rivera_J16
 

Más de M_Rivera_J16 (6)

Problemas de optimización
Problemas de optimizaciónProblemas de optimización
Problemas de optimización
 
Ccmc, 1
Ccmc, 1Ccmc, 1
Ccmc, 1
 
Ccmc, cuento
Ccmc, cuentoCcmc, cuento
Ccmc, cuento
 
Lim
LimLim
Lim
 
Lim
LimLim
Lim
 
Apartado k del ejercicio 8
Apartado k del ejercicio 8Apartado k del ejercicio 8
Apartado k del ejercicio 8
 

Último

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 

Hospital universitario infantil niño jesús constelación zodiacal,

  • 1. Hospital Universitario Infantil Niño Jesús- Constelación zodiacal, Cáncer
  • 2. Cáncer es una constelación zodiacal, es decir, una de las constelaciones que se encuentran en la eclíptica o trayectoria aparente anual del Sol por la bóveda celeste. La posición de la constelación de Cancer en la bóveda celeste es de latitud entre +90° y −60°, en el hemisferio norte
  • 3. Estrellas de esta constelación con nombre propio. Acubens, Alphade Cancer. Altarf, Beta de Cancer. AsellusBorealis, Gamma de Cancer,   AsellusAustralis, Delta de Cancer.Iota de Cancer, 
  • 4. La constelación de Cancer es famosa por contener el cúmulo de la Colmena, el cumulo de la Colmena son grupos de numerosas estrellas originadas de la misma nube de gas. Su aspecto es el de un salpicón irregular.Los antiguos griegos descubrieron que el Sol entraba en Cancer en el solsticio de verano, entre el 21 de julio hasta el 11 de agosto exactamente.
  • 5. El Hospital se inició con los servicios de consultas de medicina, cirugía y oftalmología. En 1877 la Duquesa de Santoña, fundó el Hospital Infantil Niño Jesús en la calle Laurel, con el objetivo de frenar la mortalidad infantil en la zona. El edificio se quedó pequeño y el Hospital se trasladó a la calle Menéndez Pelayo. Fue realizado por el arquitecto Francisco Jareño y Alarcón.
  • 6. Durante la Guerra Civil, el Hospital actúa como "Hospital de Guerra". Durante la década de los años 50 tuvo lugar en España una epidemia de poliomielitis ("parálisis infantil" o "polio"). Se atendieron a 5.200 niños durante este periodo. Durante la década de los 80 otra epidemia azotó a nuestro país: el "Síndrome del Aceite Tóxico". El Hospital del Niño Jesús descubre el origen de esta enfermedad.
  • 7. Desde el principio, el Hospital dedicó su funcionamiento exclusivamente a los niños. El Hospital formó parte del nacimiento de la pediatría.
  • 8. El encanto especial que tiene este Hospital es el intento de normalización de la vida del niño dentro del hospital. Las pinturas infantiles que decoran todo el recinto, desde las habitaciones, hasta las salas de espera de quirófano pasando por los ascensores, cuidados intensivos o los hospitales de día.
  • 9. El funcionamiento de un colegio integrado en el hospital, las funciones y espectáculos que se realizan en el Teatro-Circo todos los días, las visitas de payasos y cuentacuentos y todas las actividades lúdicas y culturales que se realizan a diario son parte del programa con el que se pretende que los pacientes y sus familias mantengan un ánimo que favorezca la recuperación y su fuerza anímica.
  • 10.
  • 11.
  • 12. El Hospital conserva la antigua farmacia como pequeño museo y una magnífica biblioteca con documentos de gran valor, no solo por la antigüedad de sus obras, sino por el contenido histórico (manuscritos, pergaminos, etc.).
  • 13. El Hospital del Niño Jesús , incluida la Iglesia de estilo neogótico, fue diseñado por el arquitecto Francisco Jareño y Alarcón en el siglo XIX. La mayor parte de las obras pictóricas, patrimonio cedido por la Duquesa de Santoña al Hospital, pertenecen al movimiento Barroco .
  • 14. Sus diez vidrieras recuerdan escenas de la infancia de Jesús y episodios de la vida de la Virgen. El Hospital posee una Iglesia fundada por las hijas de la caridad. En la torre central hay un reloj que unificaba la hora del hospital. La Iglesia tiene imágenes de Niño Jesús, la Virgen Milagrosa y otra de San Vicente de Paul. La iglesia se ha consagrado a la Virgen de la Victoria.