SlideShare una empresa de Scribd logo
HERRAMIENTAS PRÁCTICAS PARA
CERRAR CICLOS
ANÁLISIS DESDE NUESTRAS EXPERIENCIAS
Ímpetu Centro de Estudios A.C.
1
RECAPITULANDO
 Soy este cuerpo-territorio y es aquí donde vivo,
aprendo, me asombro, me pongo triste, feliz,
cambio, me estanco… Donde vivo los ciclos.
 Este cuerpo ha sido construido socialmente. Ha
sido fragmentado.
 Mi socialización como mujer en un sistema
patriarcal está determinada por diversas
opresiones.
 Las opresiones han sido naturalizadas
 Los feminismos críticos han abordado estos temas
de manera analítica y es necesario un trabajo de
sanación desde estas miradas.
2
¿QUÉ SIGUE?
 A lo largo de las siguientes semanas vamos a
revisar diferentes herramientas para trabajar con
los ciclos abiertos en nuestras vidas.
 Los procesos para trabajar ciclos no funcionan
como los saberes occidentales proponen: arreglar
con un parche el problema para re-funcionalizarnos
en el sistema.
 Si bien revisaremos muchas herramientas, en esta
edición del curso vamos a trabajar principalmente
con la historia de vida.
3
¿YO?
 Ya hemos hablado del cuerpo como espacio de
construcción y sanación y sabemos de la
importancia de trabajar con nosotras-cuerpo para
sanar.
 Ya hemos hablado también de historia, política,
sociedad, cultura.
 Entendiendo estos dos puntos y si interrelación
ahora vamos a hablar de nosotras. Cada una, la
que es, la que ha sido y la que quiere ser.
 Nos centraremos en ese “yo” para trabajar los
ciclos abiertos, reconocerlos, nombrarlos,
enternecernos y cerrarlos. 4
HISTORIA DE VIDA
 Para trabajar el “yo” vamos a hacerlo desde
nuestra propia historia de vida con ejercicios
escritos y orales.
5
 La historia de vida es definida como un relato
donde se narran en primera persona los recuerdos,
vivencias, sentires y pensares de la propia
existencia. Se espera que sea de forma ordenada
(lineal) y donde quien realiza el relato cuente de
manera libre todo lo que considere significativo.
6
 Elegimos esta herramienta porque:
 Se centra en la mujer
 La oralidad es un medio de sanación en sí mismo
(para quien habla y para quienes escuchan)
 Vemos el ciclo como un todo y no como algo
fragmentado
 Podemos mapear todo lo relacionado con el ciclo
que queremos cerrar
 La comprensión de las rutas emocionales que
derivaron en este ciclo nos sirve como guía para
darle continuidad a un trabajo integral
7
MI HISTORIA DE VIDA
ACTIVIDADES
 En esta semana vamos a centrarnos en dos
actividades principales
1. Escribir la primera parte de nuestra historia
siguiendo esta ruta:
- A) Mis ancestras/os (abuelas/os, madre y padre)
- B) Mi nacimiento e infancia
2. Hablar sobre nuestra primera parte de historia
de vida.
8
1. ESCRIBIR
En un documento de tu carpeta “Semana 4” del DRIVE
vas a hacer lo siguiente:
1. Titularlo. HISTORIA DE VIDA DE (TU NOMBRE)
2. En el primer apartado, titulado “Mis ancestras/os”, vas
a relatar lo que conozcas de la historia de tu familia
(abuelas/os maternas/os y paternas/os). ¿Cómo se
conocieron, a qué se dedicaron, si tuvieron alguna
enfermedad, cómo ha sido o fue su vida, etc.
3. En el segundo apartado, titulado “Mi nacimiento e
infancia”, vas a relatar cómo fueron estas etapas:
¿eras una bebé deseada, cómo se recuerda tu
nacimiento, por qué te pusieron tu nombre, a qué
jugabas, qué querías ser de grande, con quiénes
vivías, viviste violencias?
Todas son preguntas guías sólo para abrir el camino,
recuerda que puedes realizar el texto a tu manera. 9
2 HABLAR
 Empezaremos la sesión en vivo compartiendo qué
ciclo queremos cerrar.
 Seguiremos la sesión compartiendo nuestra
historia de vida (primera parte). No vamos a leerla
sino a platicarla a las demás.
 Al finalizar la sesión en vivo haremos reflexiones
finales donde comentemos si nos identificamos con
alguna o algunas compañeras, qué nos hizo espejo
y cómo se vinculan nuestras historias con los ciclos
que estamos viviendo y que queremos cerrar.
10
LAS LECTURAS
 Las lecturas de estas semanas serán compartidas
los días viernes… ¿Por qué?
 La segunda mitad del curso está pensada y
planeada para ser más práctica y personal, por eso
estaremos realizando las actividades durante la
primera parte de la semana y durante la segunda
veremos lo teórico, de modo tal que lo teórico no
intervenga, guíe o direccione lo práctico.
 También vamos a comenzar una actividad en
parejas donde será indispensable estar muy
atentas en lo práctico. Esta actividad será
presentada más adelante.
11
 ¿Estás lista para comenzar a escribir sobre tu
vida/cuerpo/existencia?
¡ADELANTE!
12

Más contenido relacionado

Similar a HPPCC

Trabajo de cultura ciudadana en slideshare
Trabajo de cultura ciudadana en slideshareTrabajo de cultura ciudadana en slideshare
Trabajo de cultura ciudadana en slideshare
deivancho
 
Trabajo de cultura ciudadana en slideshare
Trabajo de cultura ciudadana en slideshareTrabajo de cultura ciudadana en slideshare
Trabajo de cultura ciudadana en slideshare
sivega
 
Trabajo de cultura ciudadana en slideshare
Trabajo de cultura ciudadana en slideshareTrabajo de cultura ciudadana en slideshare
Trabajo de cultura ciudadana en slideshare
deivancho
 
Trabajo de cultura ciudadana en slideshare
Trabajo de cultura ciudadana en slideshareTrabajo de cultura ciudadana en slideshare
Trabajo de cultura ciudadana en slideshare
misept
 
Trabajo de cultura_ciudadana_en_slideshare (1)
Trabajo de cultura_ciudadana_en_slideshare (1)Trabajo de cultura_ciudadana_en_slideshare (1)
Trabajo de cultura_ciudadana_en_slideshare (1)
llomerodo
 
Trabajo de cultura ciudadana en slideshare
Trabajo de cultura ciudadana en slideshareTrabajo de cultura ciudadana en slideshare
Trabajo de cultura ciudadana en slideshare
janird
 
Trabajo de cultura_ciudadana_en_slideshare
Trabajo de cultura_ciudadana_en_slideshareTrabajo de cultura_ciudadana_en_slideshare
Trabajo de cultura_ciudadana_en_slideshare
misept
 
Trabajo de cultura ciudadana en slideshare
Trabajo de cultura ciudadana en slideshareTrabajo de cultura ciudadana en slideshare
Trabajo de cultura ciudadana en slideshare
llomericar
 
Trabajo de cultura_ciudadana_en_slideshare
Trabajo de cultura_ciudadana_en_slideshareTrabajo de cultura_ciudadana_en_slideshare
Trabajo de cultura_ciudadana_en_slideshare
misept
 
Trabajo de cultura ciudadana en slideshare
Trabajo de cultura ciudadana en slideshareTrabajo de cultura ciudadana en slideshare
Trabajo de cultura ciudadana en slideshare
llomericar
 
Trabajo de cultura ciudadana en slideshare
Trabajo de cultura ciudadana en slideshareTrabajo de cultura ciudadana en slideshare
Trabajo de cultura ciudadana en slideshare
deivancho
 
Trabajo de cultura ciudadana en slideshare
Trabajo de cultura ciudadana en slideshareTrabajo de cultura ciudadana en slideshare
Trabajo de cultura ciudadana en slideshare
bremorales
 
Trabajo de cultura ciudadana en slideshare
Trabajo de cultura ciudadana en slideshareTrabajo de cultura ciudadana en slideshare
Trabajo de cultura ciudadana en slideshare
janird
 
Formas pensamiento
Formas pensamientoFormas pensamiento
Formas pensamiento
Javier Muñoz
 
Trabajo de cultura ciudadana en slideshare
Trabajo de cultura ciudadana en slideshareTrabajo de cultura ciudadana en slideshare
Trabajo de cultura ciudadana en slideshare
ybruges
 
Bitácora
Bitácora  Bitácora
Bitácora
sepiahefe
 
Diazfloresenocreflexion
DiazfloresenocreflexionDiazfloresenocreflexion
Diazfloresenocreflexion
EnocDiaz18
 
Trabajo de cultura ciudadana en slideshare
Trabajo de cultura ciudadana en slideshareTrabajo de cultura ciudadana en slideshare
Trabajo de cultura ciudadana en slideshare
mialexcab
 
Trabajo de cultura ciudadana en slideshare
Trabajo de cultura ciudadana en slideshareTrabajo de cultura ciudadana en slideshare
Trabajo de cultura ciudadana en slideshare
janird
 
Trabajo de cultura ciudadana en slideshare
Trabajo de cultura ciudadana en slideshareTrabajo de cultura ciudadana en slideshare
Trabajo de cultura ciudadana en slideshare
minescharris
 

Similar a HPPCC (20)

Trabajo de cultura ciudadana en slideshare
Trabajo de cultura ciudadana en slideshareTrabajo de cultura ciudadana en slideshare
Trabajo de cultura ciudadana en slideshare
 
Trabajo de cultura ciudadana en slideshare
Trabajo de cultura ciudadana en slideshareTrabajo de cultura ciudadana en slideshare
Trabajo de cultura ciudadana en slideshare
 
Trabajo de cultura ciudadana en slideshare
Trabajo de cultura ciudadana en slideshareTrabajo de cultura ciudadana en slideshare
Trabajo de cultura ciudadana en slideshare
 
Trabajo de cultura ciudadana en slideshare
Trabajo de cultura ciudadana en slideshareTrabajo de cultura ciudadana en slideshare
Trabajo de cultura ciudadana en slideshare
 
Trabajo de cultura_ciudadana_en_slideshare (1)
Trabajo de cultura_ciudadana_en_slideshare (1)Trabajo de cultura_ciudadana_en_slideshare (1)
Trabajo de cultura_ciudadana_en_slideshare (1)
 
Trabajo de cultura ciudadana en slideshare
Trabajo de cultura ciudadana en slideshareTrabajo de cultura ciudadana en slideshare
Trabajo de cultura ciudadana en slideshare
 
Trabajo de cultura_ciudadana_en_slideshare
Trabajo de cultura_ciudadana_en_slideshareTrabajo de cultura_ciudadana_en_slideshare
Trabajo de cultura_ciudadana_en_slideshare
 
Trabajo de cultura ciudadana en slideshare
Trabajo de cultura ciudadana en slideshareTrabajo de cultura ciudadana en slideshare
Trabajo de cultura ciudadana en slideshare
 
Trabajo de cultura_ciudadana_en_slideshare
Trabajo de cultura_ciudadana_en_slideshareTrabajo de cultura_ciudadana_en_slideshare
Trabajo de cultura_ciudadana_en_slideshare
 
Trabajo de cultura ciudadana en slideshare
Trabajo de cultura ciudadana en slideshareTrabajo de cultura ciudadana en slideshare
Trabajo de cultura ciudadana en slideshare
 
Trabajo de cultura ciudadana en slideshare
Trabajo de cultura ciudadana en slideshareTrabajo de cultura ciudadana en slideshare
Trabajo de cultura ciudadana en slideshare
 
Trabajo de cultura ciudadana en slideshare
Trabajo de cultura ciudadana en slideshareTrabajo de cultura ciudadana en slideshare
Trabajo de cultura ciudadana en slideshare
 
Trabajo de cultura ciudadana en slideshare
Trabajo de cultura ciudadana en slideshareTrabajo de cultura ciudadana en slideshare
Trabajo de cultura ciudadana en slideshare
 
Formas pensamiento
Formas pensamientoFormas pensamiento
Formas pensamiento
 
Trabajo de cultura ciudadana en slideshare
Trabajo de cultura ciudadana en slideshareTrabajo de cultura ciudadana en slideshare
Trabajo de cultura ciudadana en slideshare
 
Bitácora
Bitácora  Bitácora
Bitácora
 
Diazfloresenocreflexion
DiazfloresenocreflexionDiazfloresenocreflexion
Diazfloresenocreflexion
 
Trabajo de cultura ciudadana en slideshare
Trabajo de cultura ciudadana en slideshareTrabajo de cultura ciudadana en slideshare
Trabajo de cultura ciudadana en slideshare
 
Trabajo de cultura ciudadana en slideshare
Trabajo de cultura ciudadana en slideshareTrabajo de cultura ciudadana en slideshare
Trabajo de cultura ciudadana en slideshare
 
Trabajo de cultura ciudadana en slideshare
Trabajo de cultura ciudadana en slideshareTrabajo de cultura ciudadana en slideshare
Trabajo de cultura ciudadana en slideshare
 

Último

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 

Último (20)

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 

HPPCC

  • 1. HERRAMIENTAS PRÁCTICAS PARA CERRAR CICLOS ANÁLISIS DESDE NUESTRAS EXPERIENCIAS Ímpetu Centro de Estudios A.C. 1
  • 2. RECAPITULANDO  Soy este cuerpo-territorio y es aquí donde vivo, aprendo, me asombro, me pongo triste, feliz, cambio, me estanco… Donde vivo los ciclos.  Este cuerpo ha sido construido socialmente. Ha sido fragmentado.  Mi socialización como mujer en un sistema patriarcal está determinada por diversas opresiones.  Las opresiones han sido naturalizadas  Los feminismos críticos han abordado estos temas de manera analítica y es necesario un trabajo de sanación desde estas miradas. 2
  • 3. ¿QUÉ SIGUE?  A lo largo de las siguientes semanas vamos a revisar diferentes herramientas para trabajar con los ciclos abiertos en nuestras vidas.  Los procesos para trabajar ciclos no funcionan como los saberes occidentales proponen: arreglar con un parche el problema para re-funcionalizarnos en el sistema.  Si bien revisaremos muchas herramientas, en esta edición del curso vamos a trabajar principalmente con la historia de vida. 3
  • 4. ¿YO?  Ya hemos hablado del cuerpo como espacio de construcción y sanación y sabemos de la importancia de trabajar con nosotras-cuerpo para sanar.  Ya hemos hablado también de historia, política, sociedad, cultura.  Entendiendo estos dos puntos y si interrelación ahora vamos a hablar de nosotras. Cada una, la que es, la que ha sido y la que quiere ser.  Nos centraremos en ese “yo” para trabajar los ciclos abiertos, reconocerlos, nombrarlos, enternecernos y cerrarlos. 4
  • 5. HISTORIA DE VIDA  Para trabajar el “yo” vamos a hacerlo desde nuestra propia historia de vida con ejercicios escritos y orales. 5
  • 6.  La historia de vida es definida como un relato donde se narran en primera persona los recuerdos, vivencias, sentires y pensares de la propia existencia. Se espera que sea de forma ordenada (lineal) y donde quien realiza el relato cuente de manera libre todo lo que considere significativo. 6
  • 7.  Elegimos esta herramienta porque:  Se centra en la mujer  La oralidad es un medio de sanación en sí mismo (para quien habla y para quienes escuchan)  Vemos el ciclo como un todo y no como algo fragmentado  Podemos mapear todo lo relacionado con el ciclo que queremos cerrar  La comprensión de las rutas emocionales que derivaron en este ciclo nos sirve como guía para darle continuidad a un trabajo integral 7
  • 8. MI HISTORIA DE VIDA ACTIVIDADES  En esta semana vamos a centrarnos en dos actividades principales 1. Escribir la primera parte de nuestra historia siguiendo esta ruta: - A) Mis ancestras/os (abuelas/os, madre y padre) - B) Mi nacimiento e infancia 2. Hablar sobre nuestra primera parte de historia de vida. 8
  • 9. 1. ESCRIBIR En un documento de tu carpeta “Semana 4” del DRIVE vas a hacer lo siguiente: 1. Titularlo. HISTORIA DE VIDA DE (TU NOMBRE) 2. En el primer apartado, titulado “Mis ancestras/os”, vas a relatar lo que conozcas de la historia de tu familia (abuelas/os maternas/os y paternas/os). ¿Cómo se conocieron, a qué se dedicaron, si tuvieron alguna enfermedad, cómo ha sido o fue su vida, etc. 3. En el segundo apartado, titulado “Mi nacimiento e infancia”, vas a relatar cómo fueron estas etapas: ¿eras una bebé deseada, cómo se recuerda tu nacimiento, por qué te pusieron tu nombre, a qué jugabas, qué querías ser de grande, con quiénes vivías, viviste violencias? Todas son preguntas guías sólo para abrir el camino, recuerda que puedes realizar el texto a tu manera. 9
  • 10. 2 HABLAR  Empezaremos la sesión en vivo compartiendo qué ciclo queremos cerrar.  Seguiremos la sesión compartiendo nuestra historia de vida (primera parte). No vamos a leerla sino a platicarla a las demás.  Al finalizar la sesión en vivo haremos reflexiones finales donde comentemos si nos identificamos con alguna o algunas compañeras, qué nos hizo espejo y cómo se vinculan nuestras historias con los ciclos que estamos viviendo y que queremos cerrar. 10
  • 11. LAS LECTURAS  Las lecturas de estas semanas serán compartidas los días viernes… ¿Por qué?  La segunda mitad del curso está pensada y planeada para ser más práctica y personal, por eso estaremos realizando las actividades durante la primera parte de la semana y durante la segunda veremos lo teórico, de modo tal que lo teórico no intervenga, guíe o direccione lo práctico.  También vamos a comenzar una actividad en parejas donde será indispensable estar muy atentas en lo práctico. Esta actividad será presentada más adelante. 11
  • 12.  ¿Estás lista para comenzar a escribir sobre tu vida/cuerpo/existencia? ¡ADELANTE! 12