SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PERITO
CONCEPTO DE PERITO:
 Es la persona versada en una ciencia arte u oficio, cuyos
servicios son utilizados por el juez para que lo ilustre en
el esclarecimiento de un hecho que requiere de
conocimientos especiales científicos o técnicos.
CONCEPTO DE PERITAJE:

Es el examen y estudio que realiza el perito sobre el
problema encomendado para luego entregar su informe
o dictamen pericial con sujeción a lo dispuesto por la ley.
LA PRUEBA PERICIAL
 Es la que surge del dictamen de los peritos, que son
personas llamadas a informar ante el juez o tribunal, por
razón de sus conocimientos especiales y siempre que
sea necesario tal dictamen científico, técnico o práctico
sobre hechos litigiosos.
ASPECTOS MÁS SALTANTES DE ESTA PRUEBA, SON:

1.- La Procedencia.-
Procede cuando para conocer o apreciar algún hecho de
influencia en el pleito, sean necesarios o convenientes
conocimientos científicos, artísticos o prácticos.
 2.- La Proposición.-
La parte a quien interesa este medio de pruebas propondrá con
claridad y precisión el objeto sobre el cual deba recaer el
reconocimiento pericial, y si ha de ser realizado por uno o tres
de los peritos. El Juez ya que se trata de asesorarle, resuelve
sobre la necesidad, o no, de esta prueba.
 3.- El Nombramiento.-
Los peritos tienen que ser nombrados por el Juez o Tribunal,
con conocimiento de las partes, a fin de que puedan ser
recusados o tachados por causas anteriores o posteriores al
nombramiento.
Son causas de tacha a los peritos el parentesco próximo, haber
informado anteriormente en contra del recusante el vínculo
profesional o de intereses con la otra parte, el interés en el
juicio, la enemistad o la amistad manifiesta.
 4.- El Diligenciamiento.-
Las partes y sus defensores pueden concurrir al acto de reconocimiento
pericial y dirigir a los peritos las observaciones que estimen oportunas.
Deben los peritos, cuando sean tres, practicar conjuntamente la diligencia y
luego conferenciar a solas entre sí. Concretan su dictamen según la
importancia del caso, en forma de declaración; y en el segundo, por
informe, que necesita ratificación jurada ante el Juez. El informe verbal es
más frecuente y quedará constancia del mismo en el acta.
 5.- El Dictamen Pericial.-
Los peritos realizarán el estudio acucioso, riguroso del problema
encomendado para producir una explicación consistente. Esa actividad
cognoscitiva será condensada en un documento que refleje las secuencias
fundamentales del estudio efectuado, los métodos y medios importantes
empleados, una exposición razonada y coherente, las conclusiones, fecha y
firma.
 A ese documento se le conoce generalmente con el nombre de
Dictamen Pericial o Informe Pericial.
Si los peritos no concuerdan deberá nombrarse un tercero para
dirimir la discordia, quién puede disentir de sus colegas.
Todo dictamen pericial debe contener:

a) la descripción de la persona, objeto o cosa materia de
examen o estudio, así como, el estado y forma en que se
encontraba.
b) La relación detallada de todas las operaciones practicadas el
la pericia y su resultado.
c) Los medios científicos o técnicos de que se han valido para
emitir su dictamen.
d) Las conclusiones a las que llegan los peritos.
6.- La Ampliación del Dictamen.-
No es usual que se repita el examen o estudio de lo ya peritado,
sin embargo se puede pedir que los Colegios Profesiones,
academias, institutos o centros oficiales se pronuncien al
respecto e informen por escrito para agregarse al expediente y
después oportunamente sea valorado.
 7.- La Apreciación y Valoración.-
La prueba pericial tiene que ser apreciado y valorado
con un criterio de conciencia, según las reglas de la
sana crítica. Los Jueces y tribunales no están
obligados a sujetarse al dictamen de los peritos. Es
por esto que se dice "El juez es perito de peritos"
LOS PERITOS EN EL PROCESO
PENAL
 Los peritos son terceras personas, competentes en una ciencia, arte,
industria o cualquier forma de la actividad humana, que dictaminan al juez
respecto de alguno de los hechos que se investigan en la causa y se
relacionan con su actividad.
El juez verá la coordinación lógica y científica; la suficiencia de sus motivos
y sus razones, y de ahí la importancia de la motivación de la misma, pues si
falta, podrá rechazarse la pericia u ordenarse su aclaración.
LOS PERITOS Y LOS TESTIGOS
El testigo se caracteriza por un concepto de generalidad; el perito por el de
especialidad.
Helié decía que es delito quien crea los testigos, mientras que los peritos,
por el contrario, son elegidos por el juez. En lo que se refiere al testigo,
éste es un medio de prueba y un tercero, o sea, no es un sujeto de la
relación procesal, pero a diferencia del perito, no se le puede reemplazar
por otro, ya que los hechos determinan según quién los presencie o
escuche, qué persona puede declarar.
 OBJETO DE LA PRUEBA PERICIAL
El objeto de la pericia es el estudio, examen y aplicación de un hecho,
de un objeto, de un comportamiento, de una circunstancia o de un
fenómeno. Es objeto de la prueba pericial establecer la causa de los
hechos y los efectos del mismo, la forma y circunstancia como se
cometió el hecho delictuoso.

GARANTÍAS DE LA PRUEBA PERICIAL
Son los siguientes:
1.- Número.- La ley ordena que se nombren dos peritos, a fin de que
sean dos pareceres y puedan aportar mayores conocimientos en el
examen a practicar.
2.- Competencia.- La Ley pide que se nombren profesionales y
especialistas; sólo si no lo hubiere, el Juez designará a persona a
personas de reconocida "honorabilidad y competencia en la materia".
3.- La Imparcialidad.- Se asegura mediante el juramento prestado en el
momento de entregar la pericia.
4.- Garantías de la Instrucción.- Como en toda diligencia judicial, la
designación de peritos debe ser comunicada a quienes intervienen en
el proceso.
5.- Nombramiento.- Como norma general, el nombramiento de peritos
corresponde al juez de la causa y lo hará mediante auto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Peritos
PeritosPeritos
Per 1
Per 1Per 1
Clase 2 peritos
Clase 2 peritosClase 2 peritos
Clase 2 peritos
Mocte Salaiza
 
La Tarea Pericial Y Los Peritos Medicos
La Tarea Pericial Y Los Peritos MedicosLa Tarea Pericial Y Los Peritos Medicos
La Tarea Pericial Y Los Peritos Medicos
medicinaforense
 
Prueba Pericial
Prueba PericialPrueba Pericial
Prueba Pericial
guesta084da
 
Prueba Pericial
Prueba PericialPrueba Pericial
Prueba Pericial
Dr. Acosta Leonel
 
Prueba Pericial
Prueba PericialPrueba Pericial
Prueba Pericial
guest068cfb
 
La prueba pericial
La prueba pericialLa prueba pericial
La prueba pericial
Escuela Judicial
 
El Papel Del Perito En El Nuevo Sistema
El Papel Del Perito En El Nuevo SistemaEl Papel Del Perito En El Nuevo Sistema
El Papel Del Perito En El Nuevo Sistema
Investigación Peritos Forenses
 
Dictamen pericial
Dictamen pericialDictamen pericial
Dictamen pericial
Jair Gutierrez
 
Peritaje
PeritajePeritaje
Peritaje
Marina Ribas
 
Prueba Pericial(Exam)
Prueba Pericial(Exam)Prueba Pericial(Exam)
Prueba Pericial(Exam)
guest068cfb
 
ECJ- Prueba pericial
ECJ- Prueba pericialECJ- Prueba pericial
Prueba Pericial
Prueba PericialPrueba Pericial
Prueba Pericial
vrito
 
Tema 3 Prueba Pericial
Tema 3   Prueba PericialTema 3   Prueba Pericial
Tema 3 Prueba Pericial
fico_odo
 
Peritaje
PeritajePeritaje
Peritaje
Marina Ribas
 
Prueba Pericial
Prueba PericialPrueba Pericial
Prueba Pericial
guestc1831e
 
La pericia
La periciaLa pericia
La pericia
Julio Ruiz
 
Peritos en el ncpp diplomado feb 2011 (exposicion)
Peritos en el ncpp diplomado feb 2011 (exposicion)Peritos en el ncpp diplomado feb 2011 (exposicion)
Peritos en el ncpp diplomado feb 2011 (exposicion)
roypiscis
 
Fases del peritaje (1)
Fases del peritaje (1)Fases del peritaje (1)
Fases del peritaje (1)
chavatq_09
 

La actualidad más candente (20)

Peritos
PeritosPeritos
Peritos
 
Per 1
Per 1Per 1
Per 1
 
Clase 2 peritos
Clase 2 peritosClase 2 peritos
Clase 2 peritos
 
La Tarea Pericial Y Los Peritos Medicos
La Tarea Pericial Y Los Peritos MedicosLa Tarea Pericial Y Los Peritos Medicos
La Tarea Pericial Y Los Peritos Medicos
 
Prueba Pericial
Prueba PericialPrueba Pericial
Prueba Pericial
 
Prueba Pericial
Prueba PericialPrueba Pericial
Prueba Pericial
 
Prueba Pericial
Prueba PericialPrueba Pericial
Prueba Pericial
 
La prueba pericial
La prueba pericialLa prueba pericial
La prueba pericial
 
El Papel Del Perito En El Nuevo Sistema
El Papel Del Perito En El Nuevo SistemaEl Papel Del Perito En El Nuevo Sistema
El Papel Del Perito En El Nuevo Sistema
 
Dictamen pericial
Dictamen pericialDictamen pericial
Dictamen pericial
 
Peritaje
PeritajePeritaje
Peritaje
 
Prueba Pericial(Exam)
Prueba Pericial(Exam)Prueba Pericial(Exam)
Prueba Pericial(Exam)
 
ECJ- Prueba pericial
ECJ- Prueba pericialECJ- Prueba pericial
ECJ- Prueba pericial
 
Prueba Pericial
Prueba PericialPrueba Pericial
Prueba Pericial
 
Tema 3 Prueba Pericial
Tema 3   Prueba PericialTema 3   Prueba Pericial
Tema 3 Prueba Pericial
 
Peritaje
PeritajePeritaje
Peritaje
 
Prueba Pericial
Prueba PericialPrueba Pericial
Prueba Pericial
 
La pericia
La periciaLa pericia
La pericia
 
Peritos en el ncpp diplomado feb 2011 (exposicion)
Peritos en el ncpp diplomado feb 2011 (exposicion)Peritos en el ncpp diplomado feb 2011 (exposicion)
Peritos en el ncpp diplomado feb 2011 (exposicion)
 
Fases del peritaje (1)
Fases del peritaje (1)Fases del peritaje (1)
Fases del peritaje (1)
 

Similar a Huallpa Etica 5

La Prueba Pericial
La Prueba PericialLa Prueba Pericial
La Prueba Pericial
Joselinne_0985
 
Prueba Pericial.pptx enfocado al ambito medico legal
Prueba Pericial.pptx enfocado al ambito medico legalPrueba Pericial.pptx enfocado al ambito medico legal
Prueba Pericial.pptx enfocado al ambito medico legal
CarlosRobles108445
 
Criminalistica.ppt
Criminalistica.pptCriminalistica.ppt
Criminalistica.ppt
LorenaGalati1
 
Prueba pericial_IAFJSR
Prueba pericial_IAFJSRPrueba pericial_IAFJSR
Prueba pericial_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Perito
PeritoPerito
Perito
SUCAMEC
 
Perito
PeritoPerito
Perito
SUCAMEC
 
Perito
PeritoPerito
Perito
nayshia
 
Relevancia y características del dictamen pericial en el derecho penal
Relevancia y características del dictamen pericial en el derecho penalRelevancia y características del dictamen pericial en el derecho penal
Relevancia y características del dictamen pericial en el derecho penal
Chio Guzman
 
Relevancia y características del dictamen pericial en el derecho penal
Relevancia y características del dictamen pericial en el derecho penalRelevancia y características del dictamen pericial en el derecho penal
Relevancia y características del dictamen pericial en el derecho penal
Chio Guzman
 
material_2018D1_DER480_01_95051 (1).pptx
material_2018D1_DER480_01_95051 (1).pptxmaterial_2018D1_DER480_01_95051 (1).pptx
material_2018D1_DER480_01_95051 (1).pptx
SiepDsp
 
Las pruebas y los medios de prueba
Las pruebas y los medios de pruebaLas pruebas y los medios de prueba
Las pruebas y los medios de prueba
Johana Lopez
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
hilzap
 
Medicina legal 2
Medicina legal 2Medicina legal 2
Medicina legal 2
hilzap
 
La experticia judicial
La experticia judicialLa experticia judicial
La experticia judicial
JhosmeiryBastidas
 
Medicina Legal - PERITOS Y PERITAJES FACULDADE PARAGUAI
Medicina Legal - PERITOS Y PERITAJES FACULDADE PARAGUAIMedicina Legal - PERITOS Y PERITAJES FACULDADE PARAGUAI
Medicina Legal - PERITOS Y PERITAJES FACULDADE PARAGUAI
barbaracosta01
 
PI_Etapa3_DPP (1).pdf huhh hhvgvjghggfgj
PI_Etapa3_DPP (1).pdf  huhh hhvgvjghggfgjPI_Etapa3_DPP (1).pdf  huhh hhvgvjghggfgj
PI_Etapa3_DPP (1).pdf huhh hhvgvjghggfgj
ChekTDW
 
El informe del auditor forense
El informe del auditor forenseEl informe del auditor forense
El informe del auditor forense
maggie1958
 
La Tarea Pericial Y Los Peritos Medicos
La Tarea Pericial Y Los Peritos MedicosLa Tarea Pericial Y Los Peritos Medicos
La Tarea Pericial Y Los Peritos Medicos
medicinaforense
 
Grupo g documentos medico legales. dictámenes periciales
Grupo g  documentos medico legales. dictámenes pericialesGrupo g  documentos medico legales. dictámenes periciales
Grupo g documentos medico legales. dictámenes periciales
Nancy Zenaida López Salgado
 
Grupo g documentos medico legales. dictámenes periciales
Grupo g  documentos medico legales. dictámenes pericialesGrupo g  documentos medico legales. dictámenes periciales
Grupo g documentos medico legales. dictámenes periciales
Nancy Zenaida López Salgado
 

Similar a Huallpa Etica 5 (20)

La Prueba Pericial
La Prueba PericialLa Prueba Pericial
La Prueba Pericial
 
Prueba Pericial.pptx enfocado al ambito medico legal
Prueba Pericial.pptx enfocado al ambito medico legalPrueba Pericial.pptx enfocado al ambito medico legal
Prueba Pericial.pptx enfocado al ambito medico legal
 
Criminalistica.ppt
Criminalistica.pptCriminalistica.ppt
Criminalistica.ppt
 
Prueba pericial_IAFJSR
Prueba pericial_IAFJSRPrueba pericial_IAFJSR
Prueba pericial_IAFJSR
 
Perito
PeritoPerito
Perito
 
Perito
PeritoPerito
Perito
 
Perito
PeritoPerito
Perito
 
Relevancia y características del dictamen pericial en el derecho penal
Relevancia y características del dictamen pericial en el derecho penalRelevancia y características del dictamen pericial en el derecho penal
Relevancia y características del dictamen pericial en el derecho penal
 
Relevancia y características del dictamen pericial en el derecho penal
Relevancia y características del dictamen pericial en el derecho penalRelevancia y características del dictamen pericial en el derecho penal
Relevancia y características del dictamen pericial en el derecho penal
 
material_2018D1_DER480_01_95051 (1).pptx
material_2018D1_DER480_01_95051 (1).pptxmaterial_2018D1_DER480_01_95051 (1).pptx
material_2018D1_DER480_01_95051 (1).pptx
 
Las pruebas y los medios de prueba
Las pruebas y los medios de pruebaLas pruebas y los medios de prueba
Las pruebas y los medios de prueba
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Medicina legal 2
Medicina legal 2Medicina legal 2
Medicina legal 2
 
La experticia judicial
La experticia judicialLa experticia judicial
La experticia judicial
 
Medicina Legal - PERITOS Y PERITAJES FACULDADE PARAGUAI
Medicina Legal - PERITOS Y PERITAJES FACULDADE PARAGUAIMedicina Legal - PERITOS Y PERITAJES FACULDADE PARAGUAI
Medicina Legal - PERITOS Y PERITAJES FACULDADE PARAGUAI
 
PI_Etapa3_DPP (1).pdf huhh hhvgvjghggfgj
PI_Etapa3_DPP (1).pdf  huhh hhvgvjghggfgjPI_Etapa3_DPP (1).pdf  huhh hhvgvjghggfgj
PI_Etapa3_DPP (1).pdf huhh hhvgvjghggfgj
 
El informe del auditor forense
El informe del auditor forenseEl informe del auditor forense
El informe del auditor forense
 
La Tarea Pericial Y Los Peritos Medicos
La Tarea Pericial Y Los Peritos MedicosLa Tarea Pericial Y Los Peritos Medicos
La Tarea Pericial Y Los Peritos Medicos
 
Grupo g documentos medico legales. dictámenes periciales
Grupo g  documentos medico legales. dictámenes pericialesGrupo g  documentos medico legales. dictámenes periciales
Grupo g documentos medico legales. dictámenes periciales
 
Grupo g documentos medico legales. dictámenes periciales
Grupo g  documentos medico legales. dictámenes pericialesGrupo g  documentos medico legales. dictámenes periciales
Grupo g documentos medico legales. dictámenes periciales
 

Último

Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 

Último (20)

Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 

Huallpa Etica 5

  • 2. CONCEPTO DE PERITO:  Es la persona versada en una ciencia arte u oficio, cuyos servicios son utilizados por el juez para que lo ilustre en el esclarecimiento de un hecho que requiere de conocimientos especiales científicos o técnicos. CONCEPTO DE PERITAJE:  Es el examen y estudio que realiza el perito sobre el problema encomendado para luego entregar su informe o dictamen pericial con sujeción a lo dispuesto por la ley.
  • 3. LA PRUEBA PERICIAL  Es la que surge del dictamen de los peritos, que son personas llamadas a informar ante el juez o tribunal, por razón de sus conocimientos especiales y siempre que sea necesario tal dictamen científico, técnico o práctico sobre hechos litigiosos. ASPECTOS MÁS SALTANTES DE ESTA PRUEBA, SON:  1.- La Procedencia.- Procede cuando para conocer o apreciar algún hecho de influencia en el pleito, sean necesarios o convenientes conocimientos científicos, artísticos o prácticos.
  • 4.  2.- La Proposición.- La parte a quien interesa este medio de pruebas propondrá con claridad y precisión el objeto sobre el cual deba recaer el reconocimiento pericial, y si ha de ser realizado por uno o tres de los peritos. El Juez ya que se trata de asesorarle, resuelve sobre la necesidad, o no, de esta prueba.  3.- El Nombramiento.- Los peritos tienen que ser nombrados por el Juez o Tribunal, con conocimiento de las partes, a fin de que puedan ser recusados o tachados por causas anteriores o posteriores al nombramiento. Son causas de tacha a los peritos el parentesco próximo, haber informado anteriormente en contra del recusante el vínculo profesional o de intereses con la otra parte, el interés en el juicio, la enemistad o la amistad manifiesta.
  • 5.  4.- El Diligenciamiento.- Las partes y sus defensores pueden concurrir al acto de reconocimiento pericial y dirigir a los peritos las observaciones que estimen oportunas. Deben los peritos, cuando sean tres, practicar conjuntamente la diligencia y luego conferenciar a solas entre sí. Concretan su dictamen según la importancia del caso, en forma de declaración; y en el segundo, por informe, que necesita ratificación jurada ante el Juez. El informe verbal es más frecuente y quedará constancia del mismo en el acta.  5.- El Dictamen Pericial.- Los peritos realizarán el estudio acucioso, riguroso del problema encomendado para producir una explicación consistente. Esa actividad cognoscitiva será condensada en un documento que refleje las secuencias fundamentales del estudio efectuado, los métodos y medios importantes empleados, una exposición razonada y coherente, las conclusiones, fecha y firma.
  • 6.  A ese documento se le conoce generalmente con el nombre de Dictamen Pericial o Informe Pericial. Si los peritos no concuerdan deberá nombrarse un tercero para dirimir la discordia, quién puede disentir de sus colegas. Todo dictamen pericial debe contener:  a) la descripción de la persona, objeto o cosa materia de examen o estudio, así como, el estado y forma en que se encontraba. b) La relación detallada de todas las operaciones practicadas el la pericia y su resultado. c) Los medios científicos o técnicos de que se han valido para emitir su dictamen. d) Las conclusiones a las que llegan los peritos. 6.- La Ampliación del Dictamen.- No es usual que se repita el examen o estudio de lo ya peritado, sin embargo se puede pedir que los Colegios Profesiones, academias, institutos o centros oficiales se pronuncien al respecto e informen por escrito para agregarse al expediente y después oportunamente sea valorado.
  • 7.  7.- La Apreciación y Valoración.- La prueba pericial tiene que ser apreciado y valorado con un criterio de conciencia, según las reglas de la sana crítica. Los Jueces y tribunales no están obligados a sujetarse al dictamen de los peritos. Es por esto que se dice "El juez es perito de peritos"
  • 8. LOS PERITOS EN EL PROCESO PENAL  Los peritos son terceras personas, competentes en una ciencia, arte, industria o cualquier forma de la actividad humana, que dictaminan al juez respecto de alguno de los hechos que se investigan en la causa y se relacionan con su actividad. El juez verá la coordinación lógica y científica; la suficiencia de sus motivos y sus razones, y de ahí la importancia de la motivación de la misma, pues si falta, podrá rechazarse la pericia u ordenarse su aclaración. LOS PERITOS Y LOS TESTIGOS El testigo se caracteriza por un concepto de generalidad; el perito por el de especialidad. Helié decía que es delito quien crea los testigos, mientras que los peritos, por el contrario, son elegidos por el juez. En lo que se refiere al testigo, éste es un medio de prueba y un tercero, o sea, no es un sujeto de la relación procesal, pero a diferencia del perito, no se le puede reemplazar por otro, ya que los hechos determinan según quién los presencie o escuche, qué persona puede declarar.
  • 9.  OBJETO DE LA PRUEBA PERICIAL El objeto de la pericia es el estudio, examen y aplicación de un hecho, de un objeto, de un comportamiento, de una circunstancia o de un fenómeno. Es objeto de la prueba pericial establecer la causa de los hechos y los efectos del mismo, la forma y circunstancia como se cometió el hecho delictuoso.  GARANTÍAS DE LA PRUEBA PERICIAL Son los siguientes: 1.- Número.- La ley ordena que se nombren dos peritos, a fin de que sean dos pareceres y puedan aportar mayores conocimientos en el examen a practicar. 2.- Competencia.- La Ley pide que se nombren profesionales y especialistas; sólo si no lo hubiere, el Juez designará a persona a personas de reconocida "honorabilidad y competencia en la materia". 3.- La Imparcialidad.- Se asegura mediante el juramento prestado en el momento de entregar la pericia. 4.- Garantías de la Instrucción.- Como en toda diligencia judicial, la designación de peritos debe ser comunicada a quienes intervienen en el proceso. 5.- Nombramiento.- Como norma general, el nombramiento de peritos corresponde al juez de la causa y lo hará mediante auto.