SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ES UN PERITO?

¿CUÁL ES SU CAMPO DE
ACCIÓN?
¿QUÉ ES UN DICTAMEN PERICIAL?
CÚAL ES EL PERFIL DEL PERITO EN
CRIMINALÍSTICA?


“Siempre que para el examen de personas,
hechos u objetos, se requieran conocimientos
especiales se procederá con intervención de
peritos” (C.P.P.F., cap. IV, art: 220).



La opinión que emitan se tendrá como
prueba pericial, de acuerdo con lo que en
este Código se establece (C.P.P.E.T., cap. IV.,
art: 214).
Concepto de Perito


Etimológicamente proviene del latín “peritus”
y significa, sabio, experimentado hábil.



El perito es una persona que posee un
conocimiento profundo en una ciencia, oficio
o arte, y que con su saber especializado,
auxiliara a los órganos encardados de la
procuración, administración e impartición de
justicia.
¿Qué es pericia?
 Proviene

del latín “peritia” y significa
sabiduría, práctica o experiencia.

 Es

una experiencia adquirida durante largo
tiempo en el estudio exhaustivo y la práctica
continua de una ciencia y arte. Son
cualidades como la habilidad y destreza que
se obtiene mediante la experiencia y la
práctica
Capacidad del perito


Ante todo debe ser una persona experta
en el tema del que esta hablando, por lo
tanto se debe analizar datos como
ocupación laboral, estudios realizados,
distinciones académicas y publicaciones
científicas en las cuales ha participado y
si ha tenido actuaciones como perito en
otros casos.


Peritos titulares: son peritos titulares aquellos
a quienes el Estado les ha expedido título
oficial, licencia u otro reconocimiento
académico que acredite su pericia en
determinada ciencia o profesión.



Peritos no titulares: son aquellas personas
que careciendo de título, licencia o algún otro
reconocimiento del Estado, tienen en realidad
conocimientos u prácticas especiales en una
determinada ciencia o arte.
C.P.P.E.T capitulo IV


ARTICULO 223.- Los peritos deberán tener título
oficial en la ciencia o arte a que se refiere el
punto sobre el cual deben dictaminar, si la
profesión o artes están reglamentados; en caso
contrario se nombrará a personas prácticas.



ARTICULO 224.- También podrán ser nombrados
peritos prácticos, cuando no hubiere titulados
en el lugar en que se siga la instrucción; pero en
este caso se librará exhorto o requisitoria al juez
del lugar en que los haya, para que, en vista de
la opinión de los prácticos emitan la suya.
Campo de acción de los peritos






Peritos Oficiales.
Peritos Auxiliares de Tribunales Superiores de
Justicia.
Peritos Particulares.
Peritos de Empresas Privadas; y
Peritos Instructores o Académicos.
Peritos oficiales
 Son

los servidores públicos que con
ese carácter los acreditan las
Procuradurías de Justicia y/o demás
Instituciones Gubernamentales, en
base a las facultades que les otorgan
sus leyes orgánicas.
Peritos auxiliares del Tribunal
Superior de Justicia
 Son

quienes luego de cumplir con los
requisitos de ley, son aceptados
como auxiliares del Tribunal de que
se trate, sin que por ello, se
conviertan en empleados de la
Federación.
Peritos particulares
 Son

los que se dedican principalmente a
presentar los dictámenes de defensa de
las personas que están sujetas a
investigación ministerial o proceso judicial.
Peritos de empresas
privadas
 Compañías

de seguros, bancos,
aerolíneas y empresas de transporte
o de seguridad, entre otras empresas
cuentan con sus propios especialistas
Peritos académicos o
instructores


Son quienes además de otras
responsabilidades se dedican a la
docencia, siempre dispuestos a transmitir
sus conocimientos a quienes desean
aprender la importante tarea pericial.

Nota: solo existen dos clases de peritos
Particulares y oficiales.

Intervención del perito


ARTICULO 216.- Con independencia de
las periciales practicadas durante la
averiguación previa, cada una de las
partes tendrá derecho de nombrar hasta
dos peritos, a los que se les hará saber
por el juez su nombramiento para los
efectos del Artículo 220; se les
ministrarán todos los datos que fueren
necesarios para que emitan su opinión.
Junta de peritos
(tercero en discordia)
ARTICULO 222.- Cuando los peritos
nombrados discordaren entre sí, el
juez los citará una junta en que se
discutirán los puntos de diferencia.
 En el acta de la diligencia se asentarán
los resultados de la discusión.
 Si los peritos no se pusieren de
acuerdo, el juez nombrará un tercero en
discordia

Dictamen pericial (prueba pericial)


Es el resultado de la investigación del
perito, debe presentarse formalmente a
través de un documento que contenga la
información que le haya sido solicitada,
debidamente fundamentada y con las
conclusiones respectivas, a este
documento se le llama dictamen pericial.



Opinión fundada.


Es la pieza fundamental en Criminalística.



Este informe sigue una metodología
científica.



El objetivo debe suministrar la mayor
información sobre los sucedido en la escena
de los hechos a partir de los estudios
científicos relacionados a los indicios
encontrados.


ARTICULO 193.- La Ley reconoce como
medios de prueba los siguientes:

I.- Confesión;
 II.- Documentos públicos y privados;
 III.- Dictámenes de peritos;
 IV.- Inspección;
 V.- Declaración de testigos.
 VI.- Confrontación; y
 VII.- Careos.

Características de un perito
Objetivo
 Imparcial
 Responsable
 Leal
 Honrado
 Tener ética
 Eficiencia
 Disciplina


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CLASES DE CRIMINALISTICA DOCTORADO.pptx
CLASES DE CRIMINALISTICA DOCTORADO.pptxCLASES DE CRIMINALISTICA DOCTORADO.pptx
CLASES DE CRIMINALISTICA DOCTORADO.pptx
griseldarodriguez61
 
Experticia_IAFJSR
Experticia_IAFJSRExperticia_IAFJSR
Experticia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba pericial
La prueba pericialLa prueba pericial
La prueba pericial
Centro de Estudios Judiciales
 
Sujetos procesales
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesales
ana suniaga
 
Teoría de la pena y Política Criminal
Teoría de la pena y Política CriminalTeoría de la pena y Política Criminal
Teoría de la pena y Política Criminal
Beyker Chamorro
 
Audiencia Inicial en el Sistema Penal Acusatorio
Audiencia Inicial en el Sistema Penal AcusatorioAudiencia Inicial en el Sistema Penal Acusatorio
Audiencia Inicial en el Sistema Penal Acusatorio
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
La escena del crimen y criminalística
La escena del crimen y criminalísticaLa escena del crimen y criminalística
La escena del crimen y criminalística
Cristóbal Jove
 
Documentologia (1)
Documentologia (1)Documentologia (1)
Documentologia (1)
humerezvh
 
Medicina legal. Levantamiento del cadaver
Medicina legal. Levantamiento del cadaverMedicina legal. Levantamiento del cadaver
Medicina legal. Levantamiento del cadaver
Nathaly Torres
 
Tema 2. La Experticia Médico-Legal.
Tema 2. La Experticia Médico-Legal.Tema 2. La Experticia Médico-Legal.
Tema 2. La Experticia Médico-Legal.
daniela bettiol
 
Culpabilidad - Derecho Penal
Culpabilidad - Derecho PenalCulpabilidad - Derecho Penal
Culpabilidad - Derecho Penal
juanmanuel2013
 
La Prueba Documental
La Prueba DocumentalLa Prueba Documental
La Prueba Documental
Pedro Figueroa
 
Prueba pericial y cadena de custodia
Prueba pericial y cadena de custodiaPrueba pericial y cadena de custodia
Prueba pericial y cadena de custodia
Hacking Bolivia
 
Dictamen de Dactiloscopia
Dictamen de DactiloscopiaDictamen de Dactiloscopia
Dictamen de Dactiloscopia
Uvita Oz
 
Sujeto procesales
Sujeto procesalesSujeto procesales
Sujeto procesales
Karina867
 
Dimensiones Del Lugar De Los Hechos
Dimensiones Del Lugar De Los HechosDimensiones Del Lugar De Los Hechos
Dimensiones Del Lugar De Los Hechos
Gilberto Cabrera Molina
 
Estructura del proceso penal
Estructura del proceso penalEstructura del proceso penal
Estructura del proceso penallisbethmabel
 
Grupo n°2 delitos contra la libertad
Grupo n°2 delitos contra la libertadGrupo n°2 delitos contra la libertad
Grupo n°2 delitos contra la libertad
Epimenides Pineda Donoso-MULTIS
 
Metodologia de la inspeccion ocular tecnica
Metodologia  de la inspeccion ocular tecnicaMetodologia  de la inspeccion ocular tecnica
Metodologia de la inspeccion ocular tecnica
mariorcs1969
 

La actualidad más candente (20)

CLASES DE CRIMINALISTICA DOCTORADO.pptx
CLASES DE CRIMINALISTICA DOCTORADO.pptxCLASES DE CRIMINALISTICA DOCTORADO.pptx
CLASES DE CRIMINALISTICA DOCTORADO.pptx
 
Experticia_IAFJSR
Experticia_IAFJSRExperticia_IAFJSR
Experticia_IAFJSR
 
La prueba pericial
La prueba pericialLa prueba pericial
La prueba pericial
 
Sujetos procesales
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesales
 
Teoría de la pena y Política Criminal
Teoría de la pena y Política CriminalTeoría de la pena y Política Criminal
Teoría de la pena y Política Criminal
 
Audiencia Inicial en el Sistema Penal Acusatorio
Audiencia Inicial en el Sistema Penal AcusatorioAudiencia Inicial en el Sistema Penal Acusatorio
Audiencia Inicial en el Sistema Penal Acusatorio
 
La escena del crimen y criminalística
La escena del crimen y criminalísticaLa escena del crimen y criminalística
La escena del crimen y criminalística
 
Documentologia (1)
Documentologia (1)Documentologia (1)
Documentologia (1)
 
Clase 2 peritos
Clase 2 peritosClase 2 peritos
Clase 2 peritos
 
Medicina legal. Levantamiento del cadaver
Medicina legal. Levantamiento del cadaverMedicina legal. Levantamiento del cadaver
Medicina legal. Levantamiento del cadaver
 
Tema 2. La Experticia Médico-Legal.
Tema 2. La Experticia Médico-Legal.Tema 2. La Experticia Médico-Legal.
Tema 2. La Experticia Médico-Legal.
 
Culpabilidad - Derecho Penal
Culpabilidad - Derecho PenalCulpabilidad - Derecho Penal
Culpabilidad - Derecho Penal
 
La Prueba Documental
La Prueba DocumentalLa Prueba Documental
La Prueba Documental
 
Prueba pericial y cadena de custodia
Prueba pericial y cadena de custodiaPrueba pericial y cadena de custodia
Prueba pericial y cadena de custodia
 
Dictamen de Dactiloscopia
Dictamen de DactiloscopiaDictamen de Dactiloscopia
Dictamen de Dactiloscopia
 
Sujeto procesales
Sujeto procesalesSujeto procesales
Sujeto procesales
 
Dimensiones Del Lugar De Los Hechos
Dimensiones Del Lugar De Los HechosDimensiones Del Lugar De Los Hechos
Dimensiones Del Lugar De Los Hechos
 
Estructura del proceso penal
Estructura del proceso penalEstructura del proceso penal
Estructura del proceso penal
 
Grupo n°2 delitos contra la libertad
Grupo n°2 delitos contra la libertadGrupo n°2 delitos contra la libertad
Grupo n°2 delitos contra la libertad
 
Metodologia de la inspeccion ocular tecnica
Metodologia  de la inspeccion ocular tecnicaMetodologia  de la inspeccion ocular tecnica
Metodologia de la inspeccion ocular tecnica
 

Similar a El perito

Tema 2smjgm2009
Tema 2smjgm2009Tema 2smjgm2009
Tema 2smjgm2009Rut Reymy
 
SEMINARIO 2 ENFERMERIA FORENSE.docx
SEMINARIO 2 ENFERMERIA FORENSE.docxSEMINARIO 2 ENFERMERIA FORENSE.docx
SEMINARIO 2 ENFERMERIA FORENSE.docx
MarianoSkarek
 
La Tarea Pericial Y Los Peritos Medicos
La Tarea Pericial Y Los Peritos MedicosLa Tarea Pericial Y Los Peritos Medicos
La Tarea Pericial Y Los Peritos Medicos
medicinaforense
 
LA PERICIA MEDICA DE LA ODONTOLOGIA LEGAL
LA PERICIA MEDICA DE LA ODONTOLOGIA LEGALLA PERICIA MEDICA DE LA ODONTOLOGIA LEGAL
LA PERICIA MEDICA DE LA ODONTOLOGIA LEGAL
DianaAliceBezArvalos
 
La Tarea Pericial Y Los Peritos Medicos
La Tarea Pericial Y Los Peritos MedicosLa Tarea Pericial Y Los Peritos Medicos
La Tarea Pericial Y Los Peritos Medicosmedicinaforense
 
Relevancia y características del dictamen pericial en el derecho penal
Relevancia y características del dictamen pericial en el derecho penalRelevancia y características del dictamen pericial en el derecho penal
Relevancia y características del dictamen pericial en el derecho penal
Chio Guzman
 
Relevancia y características del dictamen pericial en el derecho penal
Relevancia y características del dictamen pericial en el derecho penalRelevancia y características del dictamen pericial en el derecho penal
Relevancia y características del dictamen pericial en el derecho penalChio Guzman
 
Base Legal del Peritaje Contable.pdf
Base Legal del Peritaje Contable.pdfBase Legal del Peritaje Contable.pdf
Base Legal del Peritaje Contable.pdf
alexander29032
 
INFORME PERICIAL.pptx
INFORME PERICIAL.pptxINFORME PERICIAL.pptx
INFORME PERICIAL.pptx
AnaliaNeira1
 
La experticia
La experticiaLa experticia
La experticia
JaimarRomero
 
sodapdf-converted.pptx
sodapdf-converted.pptxsodapdf-converted.pptx
sodapdf-converted.pptx
manuelamador33
 
perito peritAJE
perito peritAJEperito peritAJE
perito peritAJE
Jessica Moreno
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
hilzap
 
Medicina legal 2
Medicina legal 2Medicina legal 2
Medicina legal 2
hilzap
 
La experticia
La experticiaLa experticia
material_2018D1_DER480_01_95051 (1).pptx
material_2018D1_DER480_01_95051 (1).pptxmaterial_2018D1_DER480_01_95051 (1).pptx
material_2018D1_DER480_01_95051 (1).pptx
SiepDsp
 
Tema 3 Prueba Pericial
Tema 3   Prueba PericialTema 3   Prueba Pericial
Tema 3 Prueba Pericialfico_odo
 
Criminalistica.ppt
Criminalistica.pptCriminalistica.ppt
Criminalistica.ppt
LorenaGalati1
 

Similar a El perito (20)

Tema 2smjgm2009
Tema 2smjgm2009Tema 2smjgm2009
Tema 2smjgm2009
 
SEMINARIO 2 ENFERMERIA FORENSE.docx
SEMINARIO 2 ENFERMERIA FORENSE.docxSEMINARIO 2 ENFERMERIA FORENSE.docx
SEMINARIO 2 ENFERMERIA FORENSE.docx
 
La Tarea Pericial Y Los Peritos Medicos
La Tarea Pericial Y Los Peritos MedicosLa Tarea Pericial Y Los Peritos Medicos
La Tarea Pericial Y Los Peritos Medicos
 
LA PERICIA MEDICA DE LA ODONTOLOGIA LEGAL
LA PERICIA MEDICA DE LA ODONTOLOGIA LEGALLA PERICIA MEDICA DE LA ODONTOLOGIA LEGAL
LA PERICIA MEDICA DE LA ODONTOLOGIA LEGAL
 
La Tarea Pericial Y Los Peritos Medicos
La Tarea Pericial Y Los Peritos MedicosLa Tarea Pericial Y Los Peritos Medicos
La Tarea Pericial Y Los Peritos Medicos
 
Relevancia y características del dictamen pericial en el derecho penal
Relevancia y características del dictamen pericial en el derecho penalRelevancia y características del dictamen pericial en el derecho penal
Relevancia y características del dictamen pericial en el derecho penal
 
Trabajo viernes 7
Trabajo viernes 7Trabajo viernes 7
Trabajo viernes 7
 
Relevancia y características del dictamen pericial en el derecho penal
Relevancia y características del dictamen pericial en el derecho penalRelevancia y características del dictamen pericial en el derecho penal
Relevancia y características del dictamen pericial en el derecho penal
 
M. legal
M. legalM. legal
M. legal
 
Base Legal del Peritaje Contable.pdf
Base Legal del Peritaje Contable.pdfBase Legal del Peritaje Contable.pdf
Base Legal del Peritaje Contable.pdf
 
INFORME PERICIAL.pptx
INFORME PERICIAL.pptxINFORME PERICIAL.pptx
INFORME PERICIAL.pptx
 
La experticia
La experticiaLa experticia
La experticia
 
sodapdf-converted.pptx
sodapdf-converted.pptxsodapdf-converted.pptx
sodapdf-converted.pptx
 
perito peritAJE
perito peritAJEperito peritAJE
perito peritAJE
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Medicina legal 2
Medicina legal 2Medicina legal 2
Medicina legal 2
 
La experticia
La experticiaLa experticia
La experticia
 
material_2018D1_DER480_01_95051 (1).pptx
material_2018D1_DER480_01_95051 (1).pptxmaterial_2018D1_DER480_01_95051 (1).pptx
material_2018D1_DER480_01_95051 (1).pptx
 
Tema 3 Prueba Pericial
Tema 3   Prueba PericialTema 3   Prueba Pericial
Tema 3 Prueba Pericial
 
Criminalistica.ppt
Criminalistica.pptCriminalistica.ppt
Criminalistica.ppt
 

El perito

  • 1.
  • 2. ¿QUÉ ES UN PERITO? ¿CUÁL ES SU CAMPO DE ACCIÓN? ¿QUÉ ES UN DICTAMEN PERICIAL? CÚAL ES EL PERFIL DEL PERITO EN CRIMINALÍSTICA?
  • 3.  “Siempre que para el examen de personas, hechos u objetos, se requieran conocimientos especiales se procederá con intervención de peritos” (C.P.P.F., cap. IV, art: 220).  La opinión que emitan se tendrá como prueba pericial, de acuerdo con lo que en este Código se establece (C.P.P.E.T., cap. IV., art: 214).
  • 4. Concepto de Perito  Etimológicamente proviene del latín “peritus” y significa, sabio, experimentado hábil.  El perito es una persona que posee un conocimiento profundo en una ciencia, oficio o arte, y que con su saber especializado, auxiliara a los órganos encardados de la procuración, administración e impartición de justicia.
  • 5. ¿Qué es pericia?  Proviene del latín “peritia” y significa sabiduría, práctica o experiencia.  Es una experiencia adquirida durante largo tiempo en el estudio exhaustivo y la práctica continua de una ciencia y arte. Son cualidades como la habilidad y destreza que se obtiene mediante la experiencia y la práctica
  • 6. Capacidad del perito  Ante todo debe ser una persona experta en el tema del que esta hablando, por lo tanto se debe analizar datos como ocupación laboral, estudios realizados, distinciones académicas y publicaciones científicas en las cuales ha participado y si ha tenido actuaciones como perito en otros casos.
  • 7.  Peritos titulares: son peritos titulares aquellos a quienes el Estado les ha expedido título oficial, licencia u otro reconocimiento académico que acredite su pericia en determinada ciencia o profesión.  Peritos no titulares: son aquellas personas que careciendo de título, licencia o algún otro reconocimiento del Estado, tienen en realidad conocimientos u prácticas especiales en una determinada ciencia o arte.
  • 8. C.P.P.E.T capitulo IV  ARTICULO 223.- Los peritos deberán tener título oficial en la ciencia o arte a que se refiere el punto sobre el cual deben dictaminar, si la profesión o artes están reglamentados; en caso contrario se nombrará a personas prácticas.  ARTICULO 224.- También podrán ser nombrados peritos prácticos, cuando no hubiere titulados en el lugar en que se siga la instrucción; pero en este caso se librará exhorto o requisitoria al juez del lugar en que los haya, para que, en vista de la opinión de los prácticos emitan la suya.
  • 9. Campo de acción de los peritos      Peritos Oficiales. Peritos Auxiliares de Tribunales Superiores de Justicia. Peritos Particulares. Peritos de Empresas Privadas; y Peritos Instructores o Académicos.
  • 10. Peritos oficiales  Son los servidores públicos que con ese carácter los acreditan las Procuradurías de Justicia y/o demás Instituciones Gubernamentales, en base a las facultades que les otorgan sus leyes orgánicas.
  • 11. Peritos auxiliares del Tribunal Superior de Justicia  Son quienes luego de cumplir con los requisitos de ley, son aceptados como auxiliares del Tribunal de que se trate, sin que por ello, se conviertan en empleados de la Federación.
  • 12. Peritos particulares  Son los que se dedican principalmente a presentar los dictámenes de defensa de las personas que están sujetas a investigación ministerial o proceso judicial.
  • 13. Peritos de empresas privadas  Compañías de seguros, bancos, aerolíneas y empresas de transporte o de seguridad, entre otras empresas cuentan con sus propios especialistas
  • 14. Peritos académicos o instructores  Son quienes además de otras responsabilidades se dedican a la docencia, siempre dispuestos a transmitir sus conocimientos a quienes desean aprender la importante tarea pericial. Nota: solo existen dos clases de peritos Particulares y oficiales. 
  • 15. Intervención del perito  ARTICULO 216.- Con independencia de las periciales practicadas durante la averiguación previa, cada una de las partes tendrá derecho de nombrar hasta dos peritos, a los que se les hará saber por el juez su nombramiento para los efectos del Artículo 220; se les ministrarán todos los datos que fueren necesarios para que emitan su opinión.
  • 16. Junta de peritos (tercero en discordia) ARTICULO 222.- Cuando los peritos nombrados discordaren entre sí, el juez los citará una junta en que se discutirán los puntos de diferencia.  En el acta de la diligencia se asentarán los resultados de la discusión.  Si los peritos no se pusieren de acuerdo, el juez nombrará un tercero en discordia 
  • 17. Dictamen pericial (prueba pericial)  Es el resultado de la investigación del perito, debe presentarse formalmente a través de un documento que contenga la información que le haya sido solicitada, debidamente fundamentada y con las conclusiones respectivas, a este documento se le llama dictamen pericial.  Opinión fundada.
  • 18.  Es la pieza fundamental en Criminalística.  Este informe sigue una metodología científica.  El objetivo debe suministrar la mayor información sobre los sucedido en la escena de los hechos a partir de los estudios científicos relacionados a los indicios encontrados.
  • 19.  ARTICULO 193.- La Ley reconoce como medios de prueba los siguientes: I.- Confesión;  II.- Documentos públicos y privados;  III.- Dictámenes de peritos;  IV.- Inspección;  V.- Declaración de testigos.  VI.- Confrontación; y  VII.- Careos. 
  • 20. Características de un perito Objetivo  Imparcial  Responsable  Leal  Honrado  Tener ética  Eficiencia  Disciplina 