SlideShare una empresa de Scribd logo
HUELGA Linda Ruiz
Daniel Mirlo Mireles
Josué Rodríguez
CONCEPTO DE HUELGA
Se entiende por huelga laboral a la interrupción o pausa
en las actividades de trabajo con las que un grupo de
colaboradores busca manifestarse y solicitar mejoras en
las condiciones de trabajo, defendiendo así sus derechos
económicos y sociales.
ADEMÁS…
•La huelga es un derecho reconocido por nuestra
Constitución en el artículo 123 donde:
La fracción XVI habla de la libertad con la que tanto obreros como
empresarios se unen y defienden sus respectivos intereses
Así como la fracción XVII que indica que nuestras leyes reconocerán
como un derecho fundamental y legitimo del sector obrero patronal
la existencia a la huelga y los paros.
•Ley Federal del Trabajo señala las disposiciones generales
y concretas de la misma.
LA LEY FEDERAL DE TRABAJO EN SU ART. 440
DEFINE "HUELGA" COMO:
"La suspensión temporal de trabajo llevada a cabo por una
coalición de trabajadores".
Por tanto, esta debe limitarse al mero acto de la suspensión de
actividades y puede abarcar de una a varias empresas o
establecimientos.
Según la Organización Internacional del Trabajo, la huelga es uno de
los medios legítimos fundamentales del cual disponen los ciudadanos
y específicamente: los trabajadores, a través de las organizaciones
sindicales, para la promoción y defensa de sus intereses económicos
y sociales. Por su parte, la Ley Federal del Trabajo Mexicana en su
Art. 441 plantea que los sindicatos son uniones de duración
permanente.
HUELGA LÍCITA E ILÍCITA:
La Huelga es ilícita cuando la mayoría de los huelguistas ejecuten
violentos contra las personas o las propiedades y; en caso de guerra,
cuando los trabajadores pertenezcan a establecimientos o servicios
que dependan del Gobierno.
(Art. 445 de La Ley Federal del Trabajo)
El artículo 123 fracción XVIII de l Constitución Mexicana dice que:
"Las huelgas serán lícitas cuando tengan por objeto conseguir el
equilibrio entre los diversos factores de l producción, armonizando
los derechos del trabajo con los del capital".
Entre los aspectos que dan licitud a una huelga, se encuentran los siguientes:
A. Su ejercicio debe ser temporal, de lo contrario se estaría ante una situación de
posible cierre de la empresa.
B. Se deberá realizar el día y hora anunciados por el sindicato que la convoca.
C. Puede abarcar una empresa o varios establecimientos dentro de lo establecido
por un pacto colectivo.
D. Las autoridades deben respetarla y otorgar a los trabajadores las garantías
necesarias para poder suspender las labores.
E. Debe ser acordada y llevada a cabo por una coalición mayoritaria de
trabajadores en defensa de sus intereses comunes.
HUELGA...
JUSTIFICADA
Aquella cuyos motivos son
imputables al patrón.
(Art. 446 de La Ley Federal del
Trabajo).
EXISTENTE
Es la que satisface los requisitos
y persigue los objetivos
señalados en el art. 450 de La
Ley Federal del Trabajo
ART. 450
La huelga tendrá que tener por objeto:
I. Conseguir el equilibrio entre los diversos factores de la producción, armonizando
los derechos del trabajo con los del capital
II. Obtener del patrón o patrones la celebración del contrato colectivo de trabajo y
exigir su revisión al terminar el periodo de su vigencia
III. Obtener de los patrones la celebración del contrato-ley y exigir su revisión al
terminar el periodo de su vigencia
IV. Exigir el cumplimiento del contrato colectivo de trabajo o del contrato-ley en las
empresas o establecimientos en que hubiese sido violado
V. Exigir el cumplimiento de las disposiciones legales sobre participación de
utilidades
PROCEDIMIENTO DE HUELGA
Se inicia con la presentación del documento que, deberá
reunir los siguientes requisitos: será un escrito dirigido al
patrón, en el cual se formularan las peticiones concretas, se
anunciara el propósito de los trabajadores de ir a la huelga si
sus peticiones no son satisfechas y se señalaran el día y la
hora en que se suspenderán labores.
SERVICIOS QUE NO PUEDEN
SUSPENDERSE
Serán aquellos que se continuarán brindando pese a que exista un
acto de huelga en un centro de trabajo;
En el artículo 466 de la LFT, se establece que los trabajadores
huelguistas están obligados a seguir prestando los siguientes
servicios:
I. Medios de transporte que se encuentren en ruta hasta llegar a su
destino.
II. La atención hospitalaria, sanatorios clínicas y demás
establecimientos, si existieran pacientes internados, el trabajo será
suspendido hasta que estos puedan ser trasladados a otro
establecimiento.
TERMINACIÓN DE LA HUELGA
Se entiende por terminación de la huelga a aquel acto de voluntad o el laudo
(resolución sin carácter de sentencia) dictada por la Junta de Conciliación y
Arbitraje que resuelve el fondo del conflicto.
De esta definición se deduce que los puntos que conducen a la terminación de
la huelga son:
El acuerdo de los trabajadores y de los patrones, que puede ser directo o
mediante un laudo dictado por el mediador de la Junta de Conciliación y
Arbitraje que libremente elijan las partes, y la evasión del patrón a las
peticiones de los trabajadores, siempre y cuando dicha evasión haya sido
dictada por el laudo correspondiente a la naturaleza del conflicto.
"LA HUELGA HA PASADO DE
CONSIDERARSE COMO UN
CONFLICTO DE TRABAJO, A MÁS
BIEN, UN INSTRUMENTO DE
SOLUCIÓN DEL CONFLICTO"

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho laboral. EXCELENTE!
Derecho laboral. EXCELENTE!Derecho laboral. EXCELENTE!
Derecho laboral. EXCELENTE!
labarbieri9
 
8 huelga
8 huelga8 huelga
8 huelga
chumber23
 
CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO
CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJOCONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO
CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO
LeoncinCirgal
 
Derecho Laboral
Derecho LaboralDerecho Laboral
Derecho Laboral
Rosamariaortega
 
Terminación del Contrato de Trabajo
Terminación del Contrato de TrabajoTerminación del Contrato de Trabajo
Terminación del Contrato de Trabajo
Gustavo A.
 
Derecho colectivo de trabajo
Derecho colectivo de trabajoDerecho colectivo de trabajo
Derecho colectivo de trabajo
Escuela Posgrado Rumbo A la Acreditación
 
Contrato colectivo diapositiva
Contrato colectivo diapositivaContrato colectivo diapositiva
Contrato colectivo diapositiva
maryaalex
 
La Estabilidad Laboral (Tarea al 26 01-2018)
La Estabilidad Laboral (Tarea al 26 01-2018)La Estabilidad Laboral (Tarea al 26 01-2018)
La Estabilidad Laboral (Tarea al 26 01-2018)
María Alejandra Perez de Nieli
 
Contratos mercantiles
Contratos  mercantilesContratos  mercantiles
Contratos mercantiles
nilkar
 
1 diapositivas - el contrato de trabajo
1  diapositivas - el contrato de trabajo1  diapositivas - el contrato de trabajo
1 diapositivas - el contrato de trabajo
DiplomadosESEP
 
Libertad sindical
Libertad sindicalLibertad sindical
Libertad sindical
juanli
 
Coalicion y sindicatos
Coalicion y sindicatosCoalicion y sindicatos
Sindicato en el perú
Sindicato en el perúSindicato en el perú
Sindicato en el perú
alanherreracordova
 
Contrato de trabajo en venezuela
Contrato de trabajo en venezuelaContrato de trabajo en venezuela
Contrato de trabajo en venezuela
Dayangela Karina Ruiz Carrillo
 
La huelga
La huelgaLa huelga
Linea del tiempo historia derecho laboral
Linea del tiempo historia derecho laboralLinea del tiempo historia derecho laboral
Linea del tiempo historia derecho laboral
derecholaboralcolectivo
 
Diapositivas de sindicato
Diapositivas de sindicatoDiapositivas de sindicato
Extinción del Contrato de Trabajo
Extinción del Contrato de TrabajoExtinción del Contrato de Trabajo
Extinción del Contrato de Trabajo
Mitzi Linares Vizcarra
 
CONTRATOS LABORALES
CONTRATOS LABORALESCONTRATOS LABORALES
CONTRATOS LABORALES
Claudia Gabriela Rivera
 
Contrato colectivo de trabajo
Contrato colectivo de trabajoContrato colectivo de trabajo
Contrato colectivo de trabajo
Antonio Garcia Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Derecho laboral. EXCELENTE!
Derecho laboral. EXCELENTE!Derecho laboral. EXCELENTE!
Derecho laboral. EXCELENTE!
 
8 huelga
8 huelga8 huelga
8 huelga
 
CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO
CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJOCONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO
CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO
 
Derecho Laboral
Derecho LaboralDerecho Laboral
Derecho Laboral
 
Terminación del Contrato de Trabajo
Terminación del Contrato de TrabajoTerminación del Contrato de Trabajo
Terminación del Contrato de Trabajo
 
Derecho colectivo de trabajo
Derecho colectivo de trabajoDerecho colectivo de trabajo
Derecho colectivo de trabajo
 
Contrato colectivo diapositiva
Contrato colectivo diapositivaContrato colectivo diapositiva
Contrato colectivo diapositiva
 
La Estabilidad Laboral (Tarea al 26 01-2018)
La Estabilidad Laboral (Tarea al 26 01-2018)La Estabilidad Laboral (Tarea al 26 01-2018)
La Estabilidad Laboral (Tarea al 26 01-2018)
 
Contratos mercantiles
Contratos  mercantilesContratos  mercantiles
Contratos mercantiles
 
1 diapositivas - el contrato de trabajo
1  diapositivas - el contrato de trabajo1  diapositivas - el contrato de trabajo
1 diapositivas - el contrato de trabajo
 
Libertad sindical
Libertad sindicalLibertad sindical
Libertad sindical
 
Coalicion y sindicatos
Coalicion y sindicatosCoalicion y sindicatos
Coalicion y sindicatos
 
Sindicato en el perú
Sindicato en el perúSindicato en el perú
Sindicato en el perú
 
Contrato de trabajo en venezuela
Contrato de trabajo en venezuelaContrato de trabajo en venezuela
Contrato de trabajo en venezuela
 
La huelga
La huelgaLa huelga
La huelga
 
Linea del tiempo historia derecho laboral
Linea del tiempo historia derecho laboralLinea del tiempo historia derecho laboral
Linea del tiempo historia derecho laboral
 
Diapositivas de sindicato
Diapositivas de sindicatoDiapositivas de sindicato
Diapositivas de sindicato
 
Extinción del Contrato de Trabajo
Extinción del Contrato de TrabajoExtinción del Contrato de Trabajo
Extinción del Contrato de Trabajo
 
CONTRATOS LABORALES
CONTRATOS LABORALESCONTRATOS LABORALES
CONTRATOS LABORALES
 
Contrato colectivo de trabajo
Contrato colectivo de trabajoContrato colectivo de trabajo
Contrato colectivo de trabajo
 

Similar a Huelga

EL DERECHO DE HUELGA EN MEXICO
EL DERECHO DE HUELGA EN MEXICOEL DERECHO DE HUELGA EN MEXICO
EL DERECHO DE HUELGA EN MEXICO
mluckie
 
Conflictos colectivos
Conflictos colectivosConflictos colectivos
Conflictos colectivos
Hugo Araujo
 
Conflictos colectivos
Conflictos colectivosConflictos colectivos
Conflictos colectivos
Hugo Araujo
 
PRESENTACION TAREA # 1 DE DERECHO COLECTIVO DE TRABAJO.pptx
PRESENTACION TAREA # 1 DE DERECHO COLECTIVO DE TRABAJO.pptxPRESENTACION TAREA # 1 DE DERECHO COLECTIVO DE TRABAJO.pptx
PRESENTACION TAREA # 1 DE DERECHO COLECTIVO DE TRABAJO.pptx
LetyMrquez1
 
exposicionhuelga-130328222708-phpapp01.pdf
exposicionhuelga-130328222708-phpapp01.pdfexposicionhuelga-130328222708-phpapp01.pdf
exposicionhuelga-130328222708-phpapp01.pdf
WilsonRodrguez18
 
Relaciones colectivas en el trabajo
Relaciones colectivas en el trabajoRelaciones colectivas en el trabajo
Relaciones colectivas en el trabajo
A Acosta
 
Manual
ManualManual
LA HUELGA.doc
LA HUELGA.docLA HUELGA.doc
LA HUELGA.doc
IsaSanchez44
 
Estabilidad laboral en el Perú
Estabilidad laboral en el Perú Estabilidad laboral en el Perú
Estabilidad laboral en el Perú
Mayumi Seminario Lopez
 
Conflictos colectivos - La Huelga
Conflictos colectivos - La Huelga Conflictos colectivos - La Huelga
Conflictos colectivos - La Huelga
Roberta Orfanelli
 
Derechos de huelga
Derechos de huelgaDerechos de huelga
Derechos de huelga
Irving Garrido Lastra
 
Derechodehuelga 110707100314-phpapp01
Derechodehuelga 110707100314-phpapp01Derechodehuelga 110707100314-phpapp01
Derechodehuelga 110707100314-phpapp01
Carmen Karisma Tapia
 
Huelga
HuelgaHuelga
Cuestionario D. Laboral Colectivo
Cuestionario D. Laboral ColectivoCuestionario D. Laboral Colectivo
Cuestionario D. Laboral Colectivo
Eduardo José Vargas Camacho
 
Derecho
DerechoDerecho
Conflictos laborales
Conflictos laboralesConflictos laborales
Conflictos laborales
Claudia Gabriela Rivera
 
Caso legislacion art 64 y 65
Caso legislacion art 64 y 65Caso legislacion art 64 y 65
Caso legislacion art 64 y 65
Yenifer Matorel Silva
 
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES LABORALES
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES LABORALESPROCEDIMIENTOS ESPECIALES LABORALES
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES LABORALES
carlosadamesuft
 
Exposicion huelga
Exposicion huelgaExposicion huelga
Exposicion huelga
JOSÉ EDUARDO AYALA TANDAZO
 
Derecho Colectivo del Trabajo
Derecho Colectivo del TrabajoDerecho Colectivo del Trabajo
Derecho Colectivo del Trabajo
Shelimar Figueroa
 

Similar a Huelga (20)

EL DERECHO DE HUELGA EN MEXICO
EL DERECHO DE HUELGA EN MEXICOEL DERECHO DE HUELGA EN MEXICO
EL DERECHO DE HUELGA EN MEXICO
 
Conflictos colectivos
Conflictos colectivosConflictos colectivos
Conflictos colectivos
 
Conflictos colectivos
Conflictos colectivosConflictos colectivos
Conflictos colectivos
 
PRESENTACION TAREA # 1 DE DERECHO COLECTIVO DE TRABAJO.pptx
PRESENTACION TAREA # 1 DE DERECHO COLECTIVO DE TRABAJO.pptxPRESENTACION TAREA # 1 DE DERECHO COLECTIVO DE TRABAJO.pptx
PRESENTACION TAREA # 1 DE DERECHO COLECTIVO DE TRABAJO.pptx
 
exposicionhuelga-130328222708-phpapp01.pdf
exposicionhuelga-130328222708-phpapp01.pdfexposicionhuelga-130328222708-phpapp01.pdf
exposicionhuelga-130328222708-phpapp01.pdf
 
Relaciones colectivas en el trabajo
Relaciones colectivas en el trabajoRelaciones colectivas en el trabajo
Relaciones colectivas en el trabajo
 
Manual
ManualManual
Manual
 
LA HUELGA.doc
LA HUELGA.docLA HUELGA.doc
LA HUELGA.doc
 
Estabilidad laboral en el Perú
Estabilidad laboral en el Perú Estabilidad laboral en el Perú
Estabilidad laboral en el Perú
 
Conflictos colectivos - La Huelga
Conflictos colectivos - La Huelga Conflictos colectivos - La Huelga
Conflictos colectivos - La Huelga
 
Derechos de huelga
Derechos de huelgaDerechos de huelga
Derechos de huelga
 
Derechodehuelga 110707100314-phpapp01
Derechodehuelga 110707100314-phpapp01Derechodehuelga 110707100314-phpapp01
Derechodehuelga 110707100314-phpapp01
 
Huelga
HuelgaHuelga
Huelga
 
Cuestionario D. Laboral Colectivo
Cuestionario D. Laboral ColectivoCuestionario D. Laboral Colectivo
Cuestionario D. Laboral Colectivo
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Conflictos laborales
Conflictos laboralesConflictos laborales
Conflictos laborales
 
Caso legislacion art 64 y 65
Caso legislacion art 64 y 65Caso legislacion art 64 y 65
Caso legislacion art 64 y 65
 
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES LABORALES
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES LABORALESPROCEDIMIENTOS ESPECIALES LABORALES
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES LABORALES
 
Exposicion huelga
Exposicion huelgaExposicion huelga
Exposicion huelga
 
Derecho Colectivo del Trabajo
Derecho Colectivo del TrabajoDerecho Colectivo del Trabajo
Derecho Colectivo del Trabajo
 

Último

MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
MarioLarrea4
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
dylantalvarez40
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 

Último (20)

MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 

Huelga

  • 1. HUELGA Linda Ruiz Daniel Mirlo Mireles Josué Rodríguez
  • 2. CONCEPTO DE HUELGA Se entiende por huelga laboral a la interrupción o pausa en las actividades de trabajo con las que un grupo de colaboradores busca manifestarse y solicitar mejoras en las condiciones de trabajo, defendiendo así sus derechos económicos y sociales.
  • 3. ADEMÁS… •La huelga es un derecho reconocido por nuestra Constitución en el artículo 123 donde: La fracción XVI habla de la libertad con la que tanto obreros como empresarios se unen y defienden sus respectivos intereses Así como la fracción XVII que indica que nuestras leyes reconocerán como un derecho fundamental y legitimo del sector obrero patronal la existencia a la huelga y los paros. •Ley Federal del Trabajo señala las disposiciones generales y concretas de la misma.
  • 4. LA LEY FEDERAL DE TRABAJO EN SU ART. 440 DEFINE "HUELGA" COMO: "La suspensión temporal de trabajo llevada a cabo por una coalición de trabajadores". Por tanto, esta debe limitarse al mero acto de la suspensión de actividades y puede abarcar de una a varias empresas o establecimientos. Según la Organización Internacional del Trabajo, la huelga es uno de los medios legítimos fundamentales del cual disponen los ciudadanos y específicamente: los trabajadores, a través de las organizaciones sindicales, para la promoción y defensa de sus intereses económicos y sociales. Por su parte, la Ley Federal del Trabajo Mexicana en su Art. 441 plantea que los sindicatos son uniones de duración permanente.
  • 5. HUELGA LÍCITA E ILÍCITA: La Huelga es ilícita cuando la mayoría de los huelguistas ejecuten violentos contra las personas o las propiedades y; en caso de guerra, cuando los trabajadores pertenezcan a establecimientos o servicios que dependan del Gobierno. (Art. 445 de La Ley Federal del Trabajo) El artículo 123 fracción XVIII de l Constitución Mexicana dice que: "Las huelgas serán lícitas cuando tengan por objeto conseguir el equilibrio entre los diversos factores de l producción, armonizando los derechos del trabajo con los del capital". Entre los aspectos que dan licitud a una huelga, se encuentran los siguientes: A. Su ejercicio debe ser temporal, de lo contrario se estaría ante una situación de posible cierre de la empresa. B. Se deberá realizar el día y hora anunciados por el sindicato que la convoca. C. Puede abarcar una empresa o varios establecimientos dentro de lo establecido por un pacto colectivo. D. Las autoridades deben respetarla y otorgar a los trabajadores las garantías necesarias para poder suspender las labores. E. Debe ser acordada y llevada a cabo por una coalición mayoritaria de trabajadores en defensa de sus intereses comunes.
  • 6. HUELGA... JUSTIFICADA Aquella cuyos motivos son imputables al patrón. (Art. 446 de La Ley Federal del Trabajo). EXISTENTE Es la que satisface los requisitos y persigue los objetivos señalados en el art. 450 de La Ley Federal del Trabajo ART. 450 La huelga tendrá que tener por objeto: I. Conseguir el equilibrio entre los diversos factores de la producción, armonizando los derechos del trabajo con los del capital II. Obtener del patrón o patrones la celebración del contrato colectivo de trabajo y exigir su revisión al terminar el periodo de su vigencia III. Obtener de los patrones la celebración del contrato-ley y exigir su revisión al terminar el periodo de su vigencia IV. Exigir el cumplimiento del contrato colectivo de trabajo o del contrato-ley en las empresas o establecimientos en que hubiese sido violado V. Exigir el cumplimiento de las disposiciones legales sobre participación de utilidades
  • 7. PROCEDIMIENTO DE HUELGA Se inicia con la presentación del documento que, deberá reunir los siguientes requisitos: será un escrito dirigido al patrón, en el cual se formularan las peticiones concretas, se anunciara el propósito de los trabajadores de ir a la huelga si sus peticiones no son satisfechas y se señalaran el día y la hora en que se suspenderán labores.
  • 8. SERVICIOS QUE NO PUEDEN SUSPENDERSE Serán aquellos que se continuarán brindando pese a que exista un acto de huelga en un centro de trabajo; En el artículo 466 de la LFT, se establece que los trabajadores huelguistas están obligados a seguir prestando los siguientes servicios: I. Medios de transporte que se encuentren en ruta hasta llegar a su destino. II. La atención hospitalaria, sanatorios clínicas y demás establecimientos, si existieran pacientes internados, el trabajo será suspendido hasta que estos puedan ser trasladados a otro establecimiento.
  • 9. TERMINACIÓN DE LA HUELGA Se entiende por terminación de la huelga a aquel acto de voluntad o el laudo (resolución sin carácter de sentencia) dictada por la Junta de Conciliación y Arbitraje que resuelve el fondo del conflicto. De esta definición se deduce que los puntos que conducen a la terminación de la huelga son: El acuerdo de los trabajadores y de los patrones, que puede ser directo o mediante un laudo dictado por el mediador de la Junta de Conciliación y Arbitraje que libremente elijan las partes, y la evasión del patrón a las peticiones de los trabajadores, siempre y cuando dicha evasión haya sido dictada por el laudo correspondiente a la naturaleza del conflicto.
  • 10. "LA HUELGA HA PASADO DE CONSIDERARSE COMO UN CONFLICTO DE TRABAJO, A MÁS BIEN, UN INSTRUMENTO DE SOLUCIÓN DEL CONFLICTO"