SlideShare una empresa de Scribd logo
Adventure Presentation Template
Licenciatura en Derecho
Derecho Colectivo de
Trabajo
Es la suspensión temporal del
trabajo llevada a cabo por una
coalición de trabajadores
(art.440. LFT)
Es la suspensión temporal del
trabajo llevada a cabo por una
coalición de trabajadores
(art.440. LFT)
Naturaleza Jurídica
 Artículo 441
Para los efectos de este
Título, los sindicatos de
trabajadores son coaliciones
permanentes.
 Artículo 442
La huelga puede abarcar a
una empresa o a uno o varios
de sus establecimientos.
 Artículo 443
La huelga debe limitarse al
mero acto de la suspensión
del trabajo.
 Artículo 444
Huelga legalmente
existente es la que satisface
los requisitos y persigue los
objetivos señalados en el
artículo 450
Disposiciones
generales
 Conseguir el equilibrio entre los
derechos del trabajador con los
intereses de los accionistas
propietarios del capital. (art. 123,
apartado A, fracc. XVIII, de la CPEUM).
 Obtener del patrón o patrones la
celebración del contrato colectivo
de trabajo y exigir su revisión al
terminar el período de su vigencia,
de conformidad con lo dispuesto
en el Capítulo III del Título
Séptimo;
 III. Obtener de los patrones la
celebración del contrato-ley y
exigir su revisión al terminar el
período de su vigencia, de
conformidad con lo dispuesto en
el Capítulo IV del Título Séptimo;
Objetivos  Exigir el cumplimiento del
contrato colectivo de trabajo o
del contrato-ley en las empresas
o establecimientos en que
hubiese sido violado;
 Exigir el cumplimiento de las
disposiciones legales sobre
participación de utilidades;
 Apoyar una huelga que tenga
por objeto alguno de los
enumerados en las fracciones
anteriores; y
 Exigir la revisión de los salarios
contractuales a que se refieren
los artículo 399 Bis y 419 Bis.
PARA SUSPENDER LOS TRABAJOS POR MOTIVO DE HUELGA
I. Que la huelga tenga como objetivo algunos de los puntos
mencionados.
II. Que la suspensión se realice por la mayoría de los
trabajadores de la empresa o del establecimiento.
II. Que se cumplan previamente los requisitos señalados en
el artículo 920 de esta Ley.
REQUISITOS
FINALIDAD: mantener el equilibrio entre los sectores de producción y fuerza laboral, para que
esta última se desenvuelva en un marco de libertad y de justicia, con un trabajo digno y
realmente remunerado. Esta aspiración encuentra su fundamento en los arts. 5 y 123 de la
CPEUM
1. EE.UU.: la revuelta de Haymarket (1886)
Este hecho es, precisamente, el que se
conmemora con el Día Internacional del Trabajo:
el violento desenlace de una huelga en las
fábricas de Chicago, que por entonces era el
segundo polo industrial de EE.UU
 Movilizó a unos 350.000 trabajadores en todo
el país. El 4 de Mayo: Manifestación en el
parque de Haymarket, a la que asistieron unos
20.000 obreros que pedían horarios laborales
de 8 horas.
 La legislación establecía que tenían derecho a
protestar los empleados de oficinas federales
y obras públicas, pero no los obreros
industriales.
 La policía abrió fuego contra los
manifestantes por una bomba que lanzó un
asistente al evento.
 Los sindicatos ganaron terreno en todo el
mundo.
La Federación Estadounidense del Trabajo
“Convocatoria 1º de mayo”
Grandes huelgas que cambiaron la historia del mundo
El hecho ocurrió el 9 de enero de 1905,
cuando aprox. 200.000 personas
desarmadas compuesta por obreros,
campesinos, mujeres y niños, dirigidos por
el sacerdote Gapón, se encaminaron hacia
la residencia del Zar en San Petersburgo.
 Peticiones: convocatoria de una
asamblea constituyente, mejoras
salariales, jornada de ocho horas,
libertad de sindicación, etc.
 Por respuesta obtuvieron una violenta
represión que acabó con más de mil
manifestantes muertos.
 Hubo paralización del sistema
productivo como consecuencia de las
huelgas y motines.
 En San Petersburgo y Moscú surgieron
las primeras asociaciones de obreros y
campesinos, los "soviets“
Como resultado "El zar permitió el
establecimiento de un Parlamento, pero lo
disolvió dos años después, lo que sembró
la semilla para la Revolución de 1917",
Rusia: la semilla de la Revolución
3. Polonia: Lech Walesa y el movimiento Solidaridad
(1980)
Comenzó el 14 de agosto de 1980, cuando unos 17.000
trabajadores tomaron control del astillero Lenin para
protestar por el aumento de los precios de los alimentos,
entre otros asuntos.
• Su líder se sumó a los obreros que habían ocupado las
instalaciones, luego, trabajadores de una veintena de
fábricas de la zona se sumaron a la huelga como un
gesto de solidaridad.
• 18 días después, luego de negociaciones Walesa y el
gobierno comunista polaco, habían firmado un acuerdo
para responder a las principales demandas de los
trabajadores.
• Fue la primera vez que un gobierno comunista
puso en práctica dos derechos consagrados en las
convenciones de la Organización Internacional de
Trabajo: el de organizarse libremente y el de
realizar huelgas.
• Fue la primera vez que los trabajadores se organizaron a
gran escala en el país para desafiar al gobierno militar.
• Los sindicatos afirmaban que el régimen había
manipulado a la baja las cifras de inflación y
demandaban una actualización de los sueldos.
• En 1979, más de 170.000 obreros paralizaron el corazón
industrial de Brasil, Sao Paulo, en enfrentamiento contra
las fuerzas armadas.
• El gobierno militar finalmente aceptó ajustar los salarios
cada semestre.
• Su lucha llevó a la creación del Partido de los
Trabajadores (PT), uno de los principales partidos
políticos hoy en día.
• Sus iniciativas y lucha, lograron reducir la pobreza y un
mayor equilibro de poder entre los países ricos y
emergentes, convirtiéndolo en uno de los líderes más
respetados a nivel mundial.
Los obreros industriales de Brasil -la mayor economía de
América Latina-
Luiz Inácio Lula da Silva, de líder sindicalista
a presidente de Brasil
4. Brasil: Lula y los metalúrgicos
(Década de los 70)
 Se realiza cada dos años en lo que se refiere a su revisión integral o cada año si es revisión
salarial. (art.399 Bis)
 Para la aprobación del convenio de revisión integral, el sindicato tiene la obligación de
consultar a los trabajadores el acuerdo a través del ejercicio del voto personal, libre, directo y
secreto.
 Las consultas para la revisión del contrato colectivo deben celebrarse en un lugar que
garantice accesibilidad, seguridad y neutralidad.
 Una vez aprobado el contenido revisado del contrato colectivo, se depositará ante el Centro
Federal de Conciliación y Registro Laboral adjuntando a la solicitud el acta de resultados de la
consulta y el convenio de revisión.
La finalidad es que los trabajadores conozcan el contenido de los mismos, y que a través de su
aprobación, la autoridad garantice la libre negociación colectiva. Los sindicatos deberán
realizar este procedimiento a través de la Plataforma para la Legitimación de Contratos
Colectivos Existentes.
REVISIÓN DE CONTRATOS COLECTIVOS (art. 399 Ter)
 Tanto el Contrato Colectivo como el
tabulador de salarios. (incrementos).
 Antecedente del anterior contrato
para contrastarlo con el actual.
 Nombre de la empresa y el domicilio
 Nombre del sindicato y que siga
vigente su registro.
 Vigencia del Secretario General o, en
su caso, quien lo sustituye en sus
funciones
 Salario
 Jornadas de trabajo.
 Prestaciones (días de descanso,
vacaciones, aguinaldo, prima vacacional,
bonos)
 Aquella persona que haga la revisión de
que se trate debe dominar todos los
elementos que contempla el Contrato
Colectivo para tratar de encontrar error
alguno y señalarlo en las observaciones.
¿Qué elementos se analizan en la revisión integral?
La figura jurídica del Contrato Colectivo es imprescindible para el Derecho Laboral, al estar en
juego la esfera jurídica de cada trabajador.
Artículo 398.LFT
En la revisión del contrato colectivo se observarán las
normas siguientes:
I. Si se celebró por un solo sindicato de trabajadores o
por un solo patrón, cualquiera de las partes podrá
solicitar su revisión;
II. Si se celebró por varios sindicatos de trabajadores, la
revisión se hará siempre que los solicitantes representen
el 51% por ciento de la totalidad de los miembros de los
sindicatos, por lo menos; y
III. Si se celebró por varios patrones, la revisión se hará
siempre que los solicitantes tengan el 51% de la totalidad
de los trabajadores afectados por el contrato, por lo
menos.
Revisión del contrato colectivo
Huelga ilícita
Si se realiza mediante la comisión de actos
violentos contra las personas o las
propiedades y,
En caso de guerra, cuando los trabajadores
pertenezcan a establecimientos o servicios
que dependan del Gobierno.
Fracc. I y II artículo 445 LFT
Es considerada ilícita la
huelga que se proclama y
estalla por la mayoría de
los trabajadores de la
empresa, en dos
supuestos:
Por ejemplo: una fábrica de uniformes de
militares necesitará que fabrique más
uniformes para los demás soldados que
necesite enviar el Gobierno a la guerra.
Efectos de la declaración de una huelga ilícita
 Se dan por terminados los contratos de trabajo
 El patrón queda en libertad de celebrar nuevos contratos y,
 Conserva el derecho de ejercitar acciones civiles o penales en que hayan incurrido los
huelguistas
A
En su marco positivo.- La huelga es legalmente inexistente si:
(fracción II art. 451 LFT).
Huelga inexistente
I. La suspensión del trabajo se realiza por
trabajadores de la empresa o establecimiento que
no reúnen la mayoría.
II. No ha tenido por objeto alguno de los
establecidos en el artículo 450.
Por ejemplo: Exigir el pago de utilidades cuando la empresa no
genere ingresos.
III. No se cumplieron los requisitos señalados en el
artículo 920. (requisitos de forma)
Por ejemplo: Que no se presente el escrito del pliego de
peticiones a la Junta de Conciliación, sino directamente al patrón.
La LFT en su art. 930 regula el procedimiento de declaración de inexistencia de huelga
La huelga terminará:
I. Por acuerdo entre los trabajadores
huelguistas y los patrones;
II. Si el patrón se allana, en cualquier tiempo, a
las peticiones contenidas en el escrito de
emplazamiento de huelga y cubre los salarios
que hubiesen dejado de percibir los
trabajadores;
III. Por laudo arbitral de la persona o comisión
que libremente elijan las partes; y
IV. Por sentencia del Tribunal si los trabajadores
o patrones someten el conflicto a su decisión,
en términos de lo previsto en el artículo 937 de
esta Ley.
LEVANTAMIENTO DE LA HUELGA ART.
469
El mutuo consentimiento
El allanamiento del patrón
El laudo arbitral privado
Laudo arbitral de la Junta
Las huelgas actuales y la política de cero huelgas
De 2015 a 2017 se presumió oficialmente que México era un país de “cero huelgas”, gracias a la paz laboral
y al diálogo social, según Alfonso Navarrete Prida (fue Secretario del Trabajo y Previsión Social de 2012, al
10 de enero de 2018.
Rechaza la huelga como si fuera un delito o acto indebido, no la reconoce como un derecho constitucional
y universal. Pero en un periodo más amplio, de 1995 a 2011, estuvieron a la baja las huelgas en México.
Este es un tema central: impedir a como dé lugar que haya huelgas, los gobiernos hacen lo posible por
servir a los oligarcas en contra de la libertad sindical y el ejercicio de huelga.
Según el periodista Oscar Alzaga y datos del
INEGI 2018
PRESENTACION TAREA # 1 DE DERECHO COLECTIVO DE TRABAJO.pptx

Más contenido relacionado

Similar a PRESENTACION TAREA # 1 DE DERECHO COLECTIVO DE TRABAJO.pptx

Objetivas conceptos
Objetivas conceptosObjetivas conceptos
Objetivas conceptos
Lelie Peña
 
8 huelga
8 huelga8 huelga
8 huelga
chumber23
 
Derecho laboral. huelga y contrato ley
Derecho laboral. huelga y contrato leyDerecho laboral. huelga y contrato ley
Derecho laboral. huelga y contrato ley
Odette Quintero
 
LIBERTAD_SINDICAL_Y_NEGOCIACION_COLECTIVA
LIBERTAD_SINDICAL_Y_NEGOCIACION_COLECTIVALIBERTAD_SINDICAL_Y_NEGOCIACION_COLECTIVA
LIBERTAD_SINDICAL_Y_NEGOCIACION_COLECTIVA
LaloGarca10
 
Trabajo final marco legal
Trabajo final marco legalTrabajo final marco legal
Trabajo final marco legal
Ai Ling
 
Sindicato
SindicatoSindicato
Sindicato
saudiortiz
 
Sindicato
SindicatoSindicato
Sindicato
saudiortiz
 
Derechos de huelga
Derechos de huelgaDerechos de huelga
Derechos de huelga
Irving Garrido Lastra
 
EL DERECHO DE HUELGA EN MEXICO
EL DERECHO DE HUELGA EN MEXICOEL DERECHO DE HUELGA EN MEXICO
EL DERECHO DE HUELGA EN MEXICO
mluckie
 
9 Razones Para Rechazar La Reforma Lozano
9 Razones Para Rechazar La Reforma Lozano9 Razones Para Rechazar La Reforma Lozano
9 Razones Para Rechazar La Reforma Lozano
Martin Triana
 
"teoria general del derecho del trabajo"
"teoria general del derecho del trabajo""teoria general del derecho del trabajo"
"teoria general del derecho del trabajo"
litaroxselyperezmont
 
DERECHO DEL TRABAJO II --PARTE I --.pptx
DERECHO DEL TRABAJO II --PARTE I --.pptxDERECHO DEL TRABAJO II --PARTE I --.pptx
DERECHO DEL TRABAJO II --PARTE I --.pptx
AngelaGarcia502247
 
La Huelga
La HuelgaLa Huelga
La Huelga
Kristelvf
 
Huelga
HuelgaHuelga
Cuestionario resuelto derecho del trabajo
Cuestionario resuelto derecho del trabajoCuestionario resuelto derecho del trabajo
Cuestionario resuelto derecho del trabajo
Elena Torres Ortiz
 
Legislacion analisis del titulo vii capitulo 2
Legislacion analisis del titulo vii capitulo 2Legislacion analisis del titulo vii capitulo 2
Legislacion analisis del titulo vii capitulo 2
Edgar Giménez
 
Universidad del valle de orizaba recursos humanos
Universidad del valle de orizaba recursos humanosUniversidad del valle de orizaba recursos humanos
Universidad del valle de orizaba recursos humanos
olvera_jesus10
 
EL CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO.
EL CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO.EL CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO.
EL CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO.
José Mariano Corro Lara.
 
Huelga
HuelgaHuelga
Las normas laborales
Las normas laboralesLas normas laborales
Las normas laborales
Jose Miguel Martin Rodriguez
 

Similar a PRESENTACION TAREA # 1 DE DERECHO COLECTIVO DE TRABAJO.pptx (20)

Objetivas conceptos
Objetivas conceptosObjetivas conceptos
Objetivas conceptos
 
8 huelga
8 huelga8 huelga
8 huelga
 
Derecho laboral. huelga y contrato ley
Derecho laboral. huelga y contrato leyDerecho laboral. huelga y contrato ley
Derecho laboral. huelga y contrato ley
 
LIBERTAD_SINDICAL_Y_NEGOCIACION_COLECTIVA
LIBERTAD_SINDICAL_Y_NEGOCIACION_COLECTIVALIBERTAD_SINDICAL_Y_NEGOCIACION_COLECTIVA
LIBERTAD_SINDICAL_Y_NEGOCIACION_COLECTIVA
 
Trabajo final marco legal
Trabajo final marco legalTrabajo final marco legal
Trabajo final marco legal
 
Sindicato
SindicatoSindicato
Sindicato
 
Sindicato
SindicatoSindicato
Sindicato
 
Derechos de huelga
Derechos de huelgaDerechos de huelga
Derechos de huelga
 
EL DERECHO DE HUELGA EN MEXICO
EL DERECHO DE HUELGA EN MEXICOEL DERECHO DE HUELGA EN MEXICO
EL DERECHO DE HUELGA EN MEXICO
 
9 Razones Para Rechazar La Reforma Lozano
9 Razones Para Rechazar La Reforma Lozano9 Razones Para Rechazar La Reforma Lozano
9 Razones Para Rechazar La Reforma Lozano
 
"teoria general del derecho del trabajo"
"teoria general del derecho del trabajo""teoria general del derecho del trabajo"
"teoria general del derecho del trabajo"
 
DERECHO DEL TRABAJO II --PARTE I --.pptx
DERECHO DEL TRABAJO II --PARTE I --.pptxDERECHO DEL TRABAJO II --PARTE I --.pptx
DERECHO DEL TRABAJO II --PARTE I --.pptx
 
La Huelga
La HuelgaLa Huelga
La Huelga
 
Huelga
HuelgaHuelga
Huelga
 
Cuestionario resuelto derecho del trabajo
Cuestionario resuelto derecho del trabajoCuestionario resuelto derecho del trabajo
Cuestionario resuelto derecho del trabajo
 
Legislacion analisis del titulo vii capitulo 2
Legislacion analisis del titulo vii capitulo 2Legislacion analisis del titulo vii capitulo 2
Legislacion analisis del titulo vii capitulo 2
 
Universidad del valle de orizaba recursos humanos
Universidad del valle de orizaba recursos humanosUniversidad del valle de orizaba recursos humanos
Universidad del valle de orizaba recursos humanos
 
EL CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO.
EL CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO.EL CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO.
EL CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO.
 
Huelga
HuelgaHuelga
Huelga
 
Las normas laborales
Las normas laboralesLas normas laborales
Las normas laborales
 

Último

deslinde_titulacion. te comunidades campesinas
deslinde_titulacion. te comunidades campesinasdeslinde_titulacion. te comunidades campesinas
deslinde_titulacion. te comunidades campesinas
HynerHuaman
 
Derechos Reales - Semana 12.pdf Casación 4742- 2017, Cusco
Derechos Reales - Semana 12.pdf Casación 4742- 2017, CuscoDerechos Reales - Semana 12.pdf Casación 4742- 2017, Cusco
Derechos Reales - Semana 12.pdf Casación 4742- 2017, Cusco
RenzoPaulChicnesFlor
 
LA HIPOTECA EN EL PERU Y PUNTOS DE CONTROVERSIA
LA HIPOTECA EN EL PERU Y PUNTOS DE CONTROVERSIALA HIPOTECA EN EL PERU Y PUNTOS DE CONTROVERSIA
LA HIPOTECA EN EL PERU Y PUNTOS DE CONTROVERSIA
silvajimenezanayeli
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
edwin70
 
Ley de Contrataciones públicas en Venezuela.ppt
Ley de Contrataciones públicas en Venezuela.pptLey de Contrataciones públicas en Venezuela.ppt
Ley de Contrataciones públicas en Venezuela.ppt
Dionimar
 
CAPÍTULO III, Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Mun...
CAPÍTULO III, Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Mun...CAPÍTULO III, Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Mun...
CAPÍTULO III, Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Mun...
Gonzalo Marin Art
 
sesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptxsesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptx
Claudia M Paredes Carazas
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
edwin70
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
edwin70
 
Mapa Conceptual de la materia de derechos humanos .pdf
Mapa Conceptual de la materia de derechos humanos .pdfMapa Conceptual de la materia de derechos humanos .pdf
Mapa Conceptual de la materia de derechos humanos .pdf
JesusTorres711066
 
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptxPresentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
TaniaAH1
 
Modos de Adquirir la propiedad, Guatemala, ARHA.doc
Modos de Adquirir la propiedad, Guatemala, ARHA.docModos de Adquirir la propiedad, Guatemala, ARHA.doc
Modos de Adquirir la propiedad, Guatemala, ARHA.doc
AngelHerrera372925
 
EL MANDATO EN VENEZUELA, DERECHO CIVIL .
EL MANDATO EN VENEZUELA, DERECHO CIVIL .EL MANDATO EN VENEZUELA, DERECHO CIVIL .
EL MANDATO EN VENEZUELA, DERECHO CIVIL .
YamilyTorres1
 
TEORIA GENERAL DE LA RESPONSABILIDAD.pptx
TEORIA GENERAL DE LA RESPONSABILIDAD.pptxTEORIA GENERAL DE LA RESPONSABILIDAD.pptx
TEORIA GENERAL DE LA RESPONSABILIDAD.pptx
JennyRodriguezCastil
 
Herramientas Tecnológicas para los Abogados presentacion.pptx
Herramientas Tecnológicas para los Abogados presentacion.pptxHerramientas Tecnológicas para los Abogados presentacion.pptx
Herramientas Tecnológicas para los Abogados presentacion.pptx
victorrivera951
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
HOMICIDIO SIMPLE- PARRICIDIO - ASESINATO.ppt
HOMICIDIO SIMPLE- PARRICIDIO - ASESINATO.pptHOMICIDIO SIMPLE- PARRICIDIO - ASESINATO.ppt
HOMICIDIO SIMPLE- PARRICIDIO - ASESINATO.ppt
anapea74178
 
CLASIFICACIÓN DE ACTOS ADMINISTRATIVOS.pdf
CLASIFICACIÓN DE ACTOS ADMINISTRATIVOS.pdfCLASIFICACIÓN DE ACTOS ADMINISTRATIVOS.pdf
CLASIFICACIÓN DE ACTOS ADMINISTRATIVOS.pdf
EdwardWards
 
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdfLIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
JuanDanielMendoza3
 
1_Compendio de normas de comunidades campaesinas
1_Compendio de normas de comunidades campaesinas1_Compendio de normas de comunidades campaesinas
1_Compendio de normas de comunidades campaesinas
HynerHuaman
 

Último (20)

deslinde_titulacion. te comunidades campesinas
deslinde_titulacion. te comunidades campesinasdeslinde_titulacion. te comunidades campesinas
deslinde_titulacion. te comunidades campesinas
 
Derechos Reales - Semana 12.pdf Casación 4742- 2017, Cusco
Derechos Reales - Semana 12.pdf Casación 4742- 2017, CuscoDerechos Reales - Semana 12.pdf Casación 4742- 2017, Cusco
Derechos Reales - Semana 12.pdf Casación 4742- 2017, Cusco
 
LA HIPOTECA EN EL PERU Y PUNTOS DE CONTROVERSIA
LA HIPOTECA EN EL PERU Y PUNTOS DE CONTROVERSIALA HIPOTECA EN EL PERU Y PUNTOS DE CONTROVERSIA
LA HIPOTECA EN EL PERU Y PUNTOS DE CONTROVERSIA
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
 
Ley de Contrataciones públicas en Venezuela.ppt
Ley de Contrataciones públicas en Venezuela.pptLey de Contrataciones públicas en Venezuela.ppt
Ley de Contrataciones públicas en Venezuela.ppt
 
CAPÍTULO III, Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Mun...
CAPÍTULO III, Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Mun...CAPÍTULO III, Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Mun...
CAPÍTULO III, Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Mun...
 
sesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptxsesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptx
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
 
Mapa Conceptual de la materia de derechos humanos .pdf
Mapa Conceptual de la materia de derechos humanos .pdfMapa Conceptual de la materia de derechos humanos .pdf
Mapa Conceptual de la materia de derechos humanos .pdf
 
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptxPresentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
 
Modos de Adquirir la propiedad, Guatemala, ARHA.doc
Modos de Adquirir la propiedad, Guatemala, ARHA.docModos de Adquirir la propiedad, Guatemala, ARHA.doc
Modos de Adquirir la propiedad, Guatemala, ARHA.doc
 
EL MANDATO EN VENEZUELA, DERECHO CIVIL .
EL MANDATO EN VENEZUELA, DERECHO CIVIL .EL MANDATO EN VENEZUELA, DERECHO CIVIL .
EL MANDATO EN VENEZUELA, DERECHO CIVIL .
 
TEORIA GENERAL DE LA RESPONSABILIDAD.pptx
TEORIA GENERAL DE LA RESPONSABILIDAD.pptxTEORIA GENERAL DE LA RESPONSABILIDAD.pptx
TEORIA GENERAL DE LA RESPONSABILIDAD.pptx
 
Herramientas Tecnológicas para los Abogados presentacion.pptx
Herramientas Tecnológicas para los Abogados presentacion.pptxHerramientas Tecnológicas para los Abogados presentacion.pptx
Herramientas Tecnológicas para los Abogados presentacion.pptx
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
HOMICIDIO SIMPLE- PARRICIDIO - ASESINATO.ppt
HOMICIDIO SIMPLE- PARRICIDIO - ASESINATO.pptHOMICIDIO SIMPLE- PARRICIDIO - ASESINATO.ppt
HOMICIDIO SIMPLE- PARRICIDIO - ASESINATO.ppt
 
CLASIFICACIÓN DE ACTOS ADMINISTRATIVOS.pdf
CLASIFICACIÓN DE ACTOS ADMINISTRATIVOS.pdfCLASIFICACIÓN DE ACTOS ADMINISTRATIVOS.pdf
CLASIFICACIÓN DE ACTOS ADMINISTRATIVOS.pdf
 
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdfLIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
 
1_Compendio de normas de comunidades campaesinas
1_Compendio de normas de comunidades campaesinas1_Compendio de normas de comunidades campaesinas
1_Compendio de normas de comunidades campaesinas
 

PRESENTACION TAREA # 1 DE DERECHO COLECTIVO DE TRABAJO.pptx

  • 3. Es la suspensión temporal del trabajo llevada a cabo por una coalición de trabajadores (art.440. LFT) Es la suspensión temporal del trabajo llevada a cabo por una coalición de trabajadores (art.440. LFT) Naturaleza Jurídica
  • 4.  Artículo 441 Para los efectos de este Título, los sindicatos de trabajadores son coaliciones permanentes.  Artículo 442 La huelga puede abarcar a una empresa o a uno o varios de sus establecimientos.  Artículo 443 La huelga debe limitarse al mero acto de la suspensión del trabajo.  Artículo 444 Huelga legalmente existente es la que satisface los requisitos y persigue los objetivos señalados en el artículo 450 Disposiciones generales
  • 5.  Conseguir el equilibrio entre los derechos del trabajador con los intereses de los accionistas propietarios del capital. (art. 123, apartado A, fracc. XVIII, de la CPEUM).  Obtener del patrón o patrones la celebración del contrato colectivo de trabajo y exigir su revisión al terminar el período de su vigencia, de conformidad con lo dispuesto en el Capítulo III del Título Séptimo;  III. Obtener de los patrones la celebración del contrato-ley y exigir su revisión al terminar el período de su vigencia, de conformidad con lo dispuesto en el Capítulo IV del Título Séptimo; Objetivos  Exigir el cumplimiento del contrato colectivo de trabajo o del contrato-ley en las empresas o establecimientos en que hubiese sido violado;  Exigir el cumplimiento de las disposiciones legales sobre participación de utilidades;  Apoyar una huelga que tenga por objeto alguno de los enumerados en las fracciones anteriores; y  Exigir la revisión de los salarios contractuales a que se refieren los artículo 399 Bis y 419 Bis.
  • 6. PARA SUSPENDER LOS TRABAJOS POR MOTIVO DE HUELGA I. Que la huelga tenga como objetivo algunos de los puntos mencionados. II. Que la suspensión se realice por la mayoría de los trabajadores de la empresa o del establecimiento. II. Que se cumplan previamente los requisitos señalados en el artículo 920 de esta Ley. REQUISITOS FINALIDAD: mantener el equilibrio entre los sectores de producción y fuerza laboral, para que esta última se desenvuelva en un marco de libertad y de justicia, con un trabajo digno y realmente remunerado. Esta aspiración encuentra su fundamento en los arts. 5 y 123 de la CPEUM
  • 7. 1. EE.UU.: la revuelta de Haymarket (1886) Este hecho es, precisamente, el que se conmemora con el Día Internacional del Trabajo: el violento desenlace de una huelga en las fábricas de Chicago, que por entonces era el segundo polo industrial de EE.UU  Movilizó a unos 350.000 trabajadores en todo el país. El 4 de Mayo: Manifestación en el parque de Haymarket, a la que asistieron unos 20.000 obreros que pedían horarios laborales de 8 horas.  La legislación establecía que tenían derecho a protestar los empleados de oficinas federales y obras públicas, pero no los obreros industriales.  La policía abrió fuego contra los manifestantes por una bomba que lanzó un asistente al evento.  Los sindicatos ganaron terreno en todo el mundo. La Federación Estadounidense del Trabajo “Convocatoria 1º de mayo” Grandes huelgas que cambiaron la historia del mundo
  • 8. El hecho ocurrió el 9 de enero de 1905, cuando aprox. 200.000 personas desarmadas compuesta por obreros, campesinos, mujeres y niños, dirigidos por el sacerdote Gapón, se encaminaron hacia la residencia del Zar en San Petersburgo.  Peticiones: convocatoria de una asamblea constituyente, mejoras salariales, jornada de ocho horas, libertad de sindicación, etc.  Por respuesta obtuvieron una violenta represión que acabó con más de mil manifestantes muertos.  Hubo paralización del sistema productivo como consecuencia de las huelgas y motines.  En San Petersburgo y Moscú surgieron las primeras asociaciones de obreros y campesinos, los "soviets“ Como resultado "El zar permitió el establecimiento de un Parlamento, pero lo disolvió dos años después, lo que sembró la semilla para la Revolución de 1917", Rusia: la semilla de la Revolución
  • 9. 3. Polonia: Lech Walesa y el movimiento Solidaridad (1980) Comenzó el 14 de agosto de 1980, cuando unos 17.000 trabajadores tomaron control del astillero Lenin para protestar por el aumento de los precios de los alimentos, entre otros asuntos. • Su líder se sumó a los obreros que habían ocupado las instalaciones, luego, trabajadores de una veintena de fábricas de la zona se sumaron a la huelga como un gesto de solidaridad. • 18 días después, luego de negociaciones Walesa y el gobierno comunista polaco, habían firmado un acuerdo para responder a las principales demandas de los trabajadores. • Fue la primera vez que un gobierno comunista puso en práctica dos derechos consagrados en las convenciones de la Organización Internacional de Trabajo: el de organizarse libremente y el de realizar huelgas.
  • 10. • Fue la primera vez que los trabajadores se organizaron a gran escala en el país para desafiar al gobierno militar. • Los sindicatos afirmaban que el régimen había manipulado a la baja las cifras de inflación y demandaban una actualización de los sueldos. • En 1979, más de 170.000 obreros paralizaron el corazón industrial de Brasil, Sao Paulo, en enfrentamiento contra las fuerzas armadas. • El gobierno militar finalmente aceptó ajustar los salarios cada semestre. • Su lucha llevó a la creación del Partido de los Trabajadores (PT), uno de los principales partidos políticos hoy en día. • Sus iniciativas y lucha, lograron reducir la pobreza y un mayor equilibro de poder entre los países ricos y emergentes, convirtiéndolo en uno de los líderes más respetados a nivel mundial. Los obreros industriales de Brasil -la mayor economía de América Latina- Luiz Inácio Lula da Silva, de líder sindicalista a presidente de Brasil 4. Brasil: Lula y los metalúrgicos (Década de los 70)
  • 11.  Se realiza cada dos años en lo que se refiere a su revisión integral o cada año si es revisión salarial. (art.399 Bis)  Para la aprobación del convenio de revisión integral, el sindicato tiene la obligación de consultar a los trabajadores el acuerdo a través del ejercicio del voto personal, libre, directo y secreto.  Las consultas para la revisión del contrato colectivo deben celebrarse en un lugar que garantice accesibilidad, seguridad y neutralidad.  Una vez aprobado el contenido revisado del contrato colectivo, se depositará ante el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral adjuntando a la solicitud el acta de resultados de la consulta y el convenio de revisión. La finalidad es que los trabajadores conozcan el contenido de los mismos, y que a través de su aprobación, la autoridad garantice la libre negociación colectiva. Los sindicatos deberán realizar este procedimiento a través de la Plataforma para la Legitimación de Contratos Colectivos Existentes. REVISIÓN DE CONTRATOS COLECTIVOS (art. 399 Ter)
  • 12.  Tanto el Contrato Colectivo como el tabulador de salarios. (incrementos).  Antecedente del anterior contrato para contrastarlo con el actual.  Nombre de la empresa y el domicilio  Nombre del sindicato y que siga vigente su registro.  Vigencia del Secretario General o, en su caso, quien lo sustituye en sus funciones  Salario  Jornadas de trabajo.  Prestaciones (días de descanso, vacaciones, aguinaldo, prima vacacional, bonos)  Aquella persona que haga la revisión de que se trate debe dominar todos los elementos que contempla el Contrato Colectivo para tratar de encontrar error alguno y señalarlo en las observaciones. ¿Qué elementos se analizan en la revisión integral? La figura jurídica del Contrato Colectivo es imprescindible para el Derecho Laboral, al estar en juego la esfera jurídica de cada trabajador.
  • 13. Artículo 398.LFT En la revisión del contrato colectivo se observarán las normas siguientes: I. Si se celebró por un solo sindicato de trabajadores o por un solo patrón, cualquiera de las partes podrá solicitar su revisión; II. Si se celebró por varios sindicatos de trabajadores, la revisión se hará siempre que los solicitantes representen el 51% por ciento de la totalidad de los miembros de los sindicatos, por lo menos; y III. Si se celebró por varios patrones, la revisión se hará siempre que los solicitantes tengan el 51% de la totalidad de los trabajadores afectados por el contrato, por lo menos. Revisión del contrato colectivo
  • 14. Huelga ilícita Si se realiza mediante la comisión de actos violentos contra las personas o las propiedades y, En caso de guerra, cuando los trabajadores pertenezcan a establecimientos o servicios que dependan del Gobierno. Fracc. I y II artículo 445 LFT Es considerada ilícita la huelga que se proclama y estalla por la mayoría de los trabajadores de la empresa, en dos supuestos: Por ejemplo: una fábrica de uniformes de militares necesitará que fabrique más uniformes para los demás soldados que necesite enviar el Gobierno a la guerra.
  • 15. Efectos de la declaración de una huelga ilícita  Se dan por terminados los contratos de trabajo  El patrón queda en libertad de celebrar nuevos contratos y,  Conserva el derecho de ejercitar acciones civiles o penales en que hayan incurrido los huelguistas
  • 16. A En su marco positivo.- La huelga es legalmente inexistente si: (fracción II art. 451 LFT). Huelga inexistente I. La suspensión del trabajo se realiza por trabajadores de la empresa o establecimiento que no reúnen la mayoría. II. No ha tenido por objeto alguno de los establecidos en el artículo 450. Por ejemplo: Exigir el pago de utilidades cuando la empresa no genere ingresos. III. No se cumplieron los requisitos señalados en el artículo 920. (requisitos de forma) Por ejemplo: Que no se presente el escrito del pliego de peticiones a la Junta de Conciliación, sino directamente al patrón. La LFT en su art. 930 regula el procedimiento de declaración de inexistencia de huelga
  • 17. La huelga terminará: I. Por acuerdo entre los trabajadores huelguistas y los patrones; II. Si el patrón se allana, en cualquier tiempo, a las peticiones contenidas en el escrito de emplazamiento de huelga y cubre los salarios que hubiesen dejado de percibir los trabajadores; III. Por laudo arbitral de la persona o comisión que libremente elijan las partes; y IV. Por sentencia del Tribunal si los trabajadores o patrones someten el conflicto a su decisión, en términos de lo previsto en el artículo 937 de esta Ley. LEVANTAMIENTO DE LA HUELGA ART. 469 El mutuo consentimiento El allanamiento del patrón El laudo arbitral privado Laudo arbitral de la Junta
  • 18. Las huelgas actuales y la política de cero huelgas De 2015 a 2017 se presumió oficialmente que México era un país de “cero huelgas”, gracias a la paz laboral y al diálogo social, según Alfonso Navarrete Prida (fue Secretario del Trabajo y Previsión Social de 2012, al 10 de enero de 2018. Rechaza la huelga como si fuera un delito o acto indebido, no la reconoce como un derecho constitucional y universal. Pero en un periodo más amplio, de 1995 a 2011, estuvieron a la baja las huelgas en México. Este es un tema central: impedir a como dé lugar que haya huelgas, los gobiernos hacen lo posible por servir a los oligarcas en contra de la libertad sindical y el ejercicio de huelga. Según el periodista Oscar Alzaga y datos del INEGI 2018