SlideShare una empresa de Scribd logo
alcacho
fa
ceboll
a
calabací
n
sandía
meló
n
habas
catalp
a
ajos
acelga
pimientos
tomate
s
lechuga
s
tilo
pepino
negundo
berenjen
a
salvia romero espliego
Pulsa sobre los
productos para más
información
laurel
C.R.A.
MANCHUELA
Nombr
e
Familia:
Bleda Zerba
Celga
: Acelga Quenopodiáceas
Acelga Spinach beet Betterave d´épinard
Hoja
Sus hojas son muy grandes, carnosas y constituyen la parte comestible de la planta.
Son de color verde oscuro y presentan betas blancas por toda la hoja.
Plantación
Según la forma de recolección de la acelga, la preparación del suelo será diferente.
Así cuando la recolección se hace por corte de hojas, se puede cultivar en caballón
o en era. Cuando se recolecta por plantas enteras es preferible cultivar en eras. Los
caballones tendrán una separación entre sí de 40 a 50 cm. Las eras se hacen de
1,5 m de ancho por 4 ó 5 m de longitud, dejando pasillos de servicios en el sentido
longitudinal.
Flor
Son bastante pequeñas y de diferentes colores.
Fruto El fruto esta adhiere al cáliz y llega a hacerse leñoso.
Recolección La parte que se recolecta son las hojas. Se recogen a finales de primavera finales
de verano.
Hábitat Son oriundas de Asia. Hoy en día se pueden encontrar en todas las huertas de
España.
Aplicaciones
terapéuticas.
Antiguamente se utilizaban como remedio casero para aliviar quemaduras, en
dolencias de hígado y bazo. Es diurética.
Aplicaciones
en la cocina
Se pueden tomar hervidas y en zumo.
 
Curiosidades Acelgas a mediodía y a la noche acelgas, mal andar en las piernas.
Acelgas benditas, de día troncos y de noche hojitas.
Acelga
(Beta
vulgaris
 
AJ
O
(Allium
sativum)
NombreFamilia: Liliáceas
All Baratxuri Alho
Ajo Garlic Ail
Hoja Las aéreas son planas, llenas y en corte horizontal tienen forma de V.
Las subterráneas, engrosadas para formar el bulbo, subdivididos en
bulbillos o dientes, normalmente entre 8 y 12 que sirven para su
multiplicación. Cada bulbillo tiene una hoja envolvente de color
blanco, crema, rosado o morado.
Plantación Se colocan los dientes cerca de la superficie, con la punta hacia
arriba y separados unos 12 cm, en Otoño o a principios de la
Primavera.
Flor Produce flores blancas en umbelas
Fruto La parte comestible es el bulbo (cabeza) que se divide en varios
bulbitos (dientes).
Recolecció
n
La recolecta se hace al marchitarse los tallos. Después habrá que
dejar que se sequen bien para poder guardarlos. Las cabezas se
atan entonces formando ristras que se cuelgan en sitio fresco, seco y
bien aireado.
Hábitat
Es una herbácea perenne, originaria de Asia central. Hoy en día se produce en
toda España, sobre todo en Las Pedroñeras (Cuenca).
Para su desarrollo necesita suelos ricos, sol y calor.Diapositiva
Aplicacion
es en
medicina
Tiene propiedades antisépticas y digestivas, reduce el nivel de
colesterol, calma la tos y sobre todo es un excelente antibiótico.
Aplicacion
es en la
cocina
Puede comerse crudo, frito y asado, pero se suele usar como
condimento de la mayoría de las comidas de la dieta mediterránea.
Curiosid
ades
Ajo, cebolla y limón, y déjate de inyección.
El ajo ya lo comían los faraones de Egipto hace 3500 años.
Los griegos le dieron el nombre de Ophioscorodon (rosa picante).
Alcacho
fa
(Cynara
scolymus)
Nombre
Familia:
Compuestas
Alcachofa
Alcachofra
Carxofa Orriburra
Hoja
Hojas pinnado-lobuladas de más de 60 cm. con lóbulos sin espinas y envés
tomentoso, largas y grandes (pueden llegar a un metro), de color verde claro por
encima y algodonosas por debajo.
Plantación Se toman los hijuelos vigorosos de las plantas madre y se plantan separados 8 a 10
cm. Esta operación se hace entre febrero y marzo
Flor Las flores aparecen en cabezuelas gruesas, rematando los tallos, recubiertas por
escamas membranosas imbricadas y carnosas en la base, constituyendo el órgano
de consumo.
Fruto Las partes comestibles son en realidad las cabezuelas (alcachofas) que nacen en el
extremo de las ramas, y que protegen la flor antes de su maduración; éstas están
cubiertas de brácteas carnosas en forma de piñas.
Recolección Las alcachofas se recogerán en primavera, cuando estén tiernas. Las hojas pueden
recogerse durante toda su producción. La alcachofa debe consumirse rápidamente
pues de lo contrario se vuelve tóxica
Hábitat Procede de la zona del Mediterráneo y se conoce desde antiguo, aunque
posiblemente en su forma silvestre, de la que derivarían los cultivares actuales.
Aplicaciones
Terapéuticas
Ayuda al higado a realizar sus funciones, es beneficiosa para los diabéticos, regula
el colesterol, estreñimiento, pesadez de estómago, prevención de la arterioesclorisis
y gases intestinales.
Aplicaciones
en la cocina
Conviene comerlas crudas, en ensalada para aprovechas todas sus propiedades. Si
se hierven, se debe beber el caldo resultante para no desaprovechar sus valores.
Las alcachofas al horno o a la brasa bañadas en aceite de oliva, resultan altamente
deliciosas.
Curiosidade
s
Hoja a hoja se come la alcachofa.
Las mamás que amamantan a sus bebés no deben tomar alcachofas pues trasmite
a la leche materna un sabor muy amargo.
Berenje
na
(Solanum
melongena)
Nombre
Familia: Solanáceas
Berenjena Eggplant Aubergine
Alberginia Berenjena Berenxena
Hoja Alternas, ovaloelípticas, con ápice agudo, enteras o lobulododentadas, con
peciolo.
Plantación Se produce mejor con transplantes. Seleccionar plantas en paquetes o
envases individuales y transplantar después de que el suelo se haya
calentado y el peligro de heladas haya pasado. Dejar unos 50 cm. de
separación entre cada planta, y en hileras separadas unos 90 cm.
 
Flor Las flores se producen en la axila de las ramificaciones, penduladas. El cáliz
es multilobulado y la corola es tubular y multiobulada de color violeta
Fruto En baya alargados o redondos con pulpa blanda, portadora de numerosas
semillas pardas.
Recolección
Se recogen jóvenes, el tamaño no siempre es indicación de madurez. Para
probar, ponga una berenjena en la palma de su mano y presiónela
suavemente con su dedo pulgar. Si la cáscara se hunde pero retorna a su
forma original, está lista para cosecharse.
Hábitat
Procede de la India donde fueron cultivadas hace mas de 4000 años. Llegó a
Europa a través de España donde había sido llevada por los Árabes.
Aplicaciones
terapéuticas
Mejora la circulació, reduce el coelserol y ayuda a prevenir la
arteriosclerosis e inhibe el crecimiento de las células cancerosas en
el estómago.
Aplicaciones
en la cocina
La berenjena se puede cocer al horno, asada a la parilla, cocida al vapor, o
sofrita. Es muy versátil y combina bien con tomates, cebollas, ajo y queso. La
única manera en que la berenjena no se debe comer es cruda.
 
Curiosida
des
La berenjena ni hincha ni llena.
En Castilla La Mancha se crían las ricas berenjenas de Almagro (Ciudad
Real)
Catalpa
(Catalpa
bignonoides)
 
Nombre
Familia:
Catalpa Catalpa Catalpa
Catalpa KatalpaBignoniáceas
Descripción Árbol caducifolio que alcanza una altura de 15-20 m, de copa
comparativamente baja, ampliamente extendida, pero sin embargo abierta y
esclarecida. El tronco es bajo y recurvado y la corteza parduscao
pardogrisácea, al principio lisa y con el tiempo se va resquebrajando en
pequeñas escamas que se desprenden.
 
Hoja Opuestas o dispuestas en número de tres en verticilos grandes de 10 a 20
cm de longitud, de contorno ancho ovalado o acorazonado. Cuando se
trituran sueltan un olor desagradable.
Flor De 3-5 cm de anchura, corola con 5 lóbulos extendidos y deshilachados, con
manchas rojas en el interior. Flores agrupadas en inflorescencias erguidas
de hasta 20 cm. de longitud.
Fruto Alargado de 30x2 cm de tamaño y de sección redondeada.
Utilidades Se utiliza para ornamentar parques y jardines, además sus flores son muy
vistosas y perfumadas.
 
Hábitat Es originario del sudeste de América del Norte. pero actualmente está
frecuente plantado como árbol ornamental en parques y grandes jardines.
Aplicaciones
Terapéutica
s
Los indios utilizaban sus frutos por sus propiedades sedantes y
antiespasmódicas.Sus raíces no se pueden consumir pues son venenosas.
Aplicaciones
en la cocina
No tiene.
Curiosida
des
Al que a buen árbol se arriba, buena sombra le cobija.
Calabací
n
(Cucúrbita pepo)
Nombre
Familia:
Curcubitáceas
Calabacín Marrow Courgette
Carbassó Kalabazin Calabazin
Hoja Palmeada, de limbo grande con 5 lóbulos pronunciados de margen dentado.
El haz es liso y el envés áspero y está recubierto de fuertes pelos cortos y
puntiagudos a lo largo de las nerviaciones. El color varia entre el verde claro
y el oscuro, pudiendo presentar manchas blancas.
Plantación En calabacín suele realizarse la siembra directa en el suelo o en la capa de
arena, a razón de 2-3 semillas por golpe. Posteriormente se transplanta el
cepellón cuando la planta tiene dos o tres hojas.
Flor
Grande, anaranjada y acampanada. Florece a finales de primavera-verano.
Fruto Es una baya carnosa y alargada, de piel verde y tamaño variable que puede
llegar a los 50 cm de largo y 12 cm de diámetro.
Recolección
Se realiza a lo largo del verano. Cada planta puede producir entre 8 y 15 kg
de fruto.
Hábitat Planta originaria de Asia, se encuentra en todo el mundo. Prefiere suelo rico
y lugares soleados.
Aplicaciones
terapéuticas
Estimula el aparato digestivo. Es muy poco energético y por tanto
aconsejable en dietas de adelgazamiento y su aceite extraido de sus
semills se usa para expulsar parasitos intestinales y contra los
transtorns de la orina.
Aplicaciones
en la cocina
Es muy versátil, pudiéndose utilizar en sopas, pures, confituras, plancha,
asados, etc.Las flores son riquísimas rebozadas y fritas.
Curiosida
des
Quien tiene buen huerto, cría buen puerco.
A los franceses le encana comer flor de calabacín.
Cebolla
(Allium cepa L.)
Nombre
Familia:
Liliaceae.
Ceba Tipula
CebolaHoja Envainadoras, alargadas, fistulosas y puntiagudas en su parte libre.
Plantación Durante todo el año si se realiza en semilleros, transcurridos 30 días se
transplanta en tierra. Se puede plantar directamente a partir de abril sin
necesidad de semilleros.Flor Hermafroditas, pequeñas, verdosas, blancas o violáceas, que se agrupan en
umbelas.
Fruto Bulbo: está formado por numerosas capas gruesas y carnosas al interior, que
realizan las funciones de reserva de sustancias nutritivas necesarias para la
alimentación de los brotes y están recubiertas de membranas secas, delgadas y
transparentes, que son base de las hojas.
Recolección Se lleva a cabo cuando empiezan a secarse las hojas, señal de haber llegado al
estado conveniente de madurez. Se arrancan con la mano si el terreno es
ligero, y con la azada u otro instrumento destinado a tal fin para el resto de los
suelos. Posteriormente, se sacuden y se colocan sobre el terreno, donde se
dejan 2-3 días con objeto de que las seque el sol, pero cuidando de removerlas
una vez al día.
Hábitat El origen se localiza en Asia central, y como centro secundario el Mediterráneo,
pues se trata de una de las hortalizas de consumo más antigua.
Es una planta de climas templados Prefiere suelos sueltos, sanos, profundos,
ricos en materia orgánica, de consistencia media y no calcáreos
Aplicacion
es
terapéutica
s
Estimulante general: hepático y renal, antinfecciosa, antivírica y antibacteriana,
equilibrante glandular, antidiabética, antiinflamatoria, diurética, digestiva,
antirreumática, expectorante, renueva y purifica la sagre, estimula la secreción
de jugo pancreático, impide las putrefacciones intestinales, renueva y purifica la
sangre, tonifica las riñones y aumenta la lucidez mental.
Aplicacion
es en la
cocina
Se utiliza como condimento para las comidas. Puede comerse cruda, cocida,
frita o asada.
Curiosida
des
A falta de olla, pan y cebolla.
Contigo, pan y cebolla.
En tiempos de guerra y pobreza mucha gente se alimento solamente con
Cebolla Onion Bot oignon
Esplie
go
(Lavandula
angustifolia)
 
Nombre
Familia: Labiadas
Espliego
Lavanda
Lavender Bot lavande
Lavanda Izpiliku Lavanda
Descripción Arbusto leñoso de 20-60 cm de altura, con el tallo muy ramificado del que nacen
ramas herbáceos profusamente cubierta de hojas lineales. Las ramas están
rematadas por espigas florales. Toda la planta desprende un agradable perfume.
Hoja De color verde ceniza, son lineales, enteras, opuestas, estrechas y algo coriáceas.
Cada año echa muchos renuevos.
Flor Flores pequeñas de color azul violáceo, en espigas terminales impares cilíndricas.
Conservan su aroma fresco durante largo tiempo. Florece entre julio y agosto.
Fruto Es un aquenio ovoide con cuatro núcleos de color pardo oscuro.
Utilidades Se cultiva para la elaboración de productos farmacológicos y de perfumería.
Hábitat Originaria de Europa meridional, se cultiva en España en terrenos pedregosos por
encima de los 600 m de altitud. La encontraremos frecuentemente en jardines
rústicos y en el campo, siempre en lugares secos y soleados.
Aplicacion
es
Terapéutic
as
Ansiedad, insomnio, taquicardia, hipertensión, migrañas.
Dismenorreas. Asma, tos convulsiva, gripe, bronquitis. Oliguria, cistitis,
reumatismo. Inapetencia, dispepsias hiposecretoras, disquinesias
hepatobiliares, meteorismo, espasmos gastrointestinales, síndrome del
intestino irritable.
En uso tópico: Faringitis, otitis, vulvovaginitis, candidiasis, heridas,
úlceras, eczema crónico perianal, acné, cuperosis, picaduras de insectos,
reumatismo, pediculosis.Aplicacion
es en la
cocina
Se utiliza como aromatizante en la cocina mediterránea.
Curiosidades Entre San Pedro y San Juan las hierbas olores dan.
Nombre
Familia:
Papilionáceas
Baba Fava
Hoja Hojas compuestas de hasta 3 pares de foliolos ovalados y con estípulas
dentadas en la base.
Plantación La época de siembra está ligada al clima. Las semillas se disponen
en líneas o caballones, con una distancia entre líneas de 50-60 cm y
25-30 cm entre plantas. La nascencia se produce a los 8-12 días,
dependiendo de la temperatura.
Flor Flores muy vistosas de hasta 2 cm, de color blanco con las alas manchadas
de negro.
Fruto Fruto en legumbre de hasta 25 cm , pubescente y con semillas de hasta 3
cm.
Recolección
Se realiza transcurridos aproximadamente 90 días después de la plantación.
Hábitat Originaria de Asia, pero naturalizada y cultivada como alimento
Aplicaciones
terapéuticas
Es diurética, depurativa, antirreumática, disminuye el nivel de colesterol.
 
Aplicaciones
en la cocina
Son muy ricas en calorías y proteínas. Se deben comer cuando sean tiernas
porque entonces son más fáciles de digerir. Si se tienen que comer secas,
deben ponerse en remojo durante un día, y después cocerlas bien para que
no sean indigestas. Cuando son tiernas, se pueden comer crudas.
 
Curiosida
des
En todas partes cuecen habas.
No deberías comerlas por la noche porque, al ser difíciles de digerir, pueden
producir pesadillas. En la Edad Media se pensaba que las almas de los
muertos vivían dentro de esta legumbre y no les dejaba dormir)
Bot FèveBroad BeanHaba
Fava
Haba
s
(Vicia faba
)
Nombre
Familia:
Lauráceas
Laurel Bay Laurel Lauriel
Llaurer Ereñotz Laureiro
Descripción Arbusto siempre verde, erecto, intensamente ramificado desde la base, de 1-
8 m de altura (cultivado puede llegar a 20 m) o pequeño árbol con copa
cónica y ancha, cada vez más redondeado con la edad. Corteza de color
gris oscuro.Hoja Hojas sencillas, alternas con pecíolo de 2-5 cm, de 5 a 12 cm de largo y 2 a
6 cm de ancho, lanceoladas alargadas a elíptica estrechas apuntadas en el
extremo superior. De color verde oscuro.
Flor Unisexuales, es decir que hay flores masculinas y femeninas, pequeñas de
color amarillo verdoso, tetrámeras, con una envoltura florar sencilla.
Fruto Es una baya esférica y ovada, al principio verdosa y luego de color negro
azulado brillante, de 10 a 15 mm de diámetro.
Recolección
Se recolectan las hojas y bayas durante todo el año.
Hábitat Se extiende por todo el área mediterránea hasta Asia Menor
Aplicaciones
Terapéutica
s
Las hojas en infusión calman la tos y catarros y el aceite alivia el dolor de
contusiones y reumas.
Aplicaciones
en la cocina
Las hojas se usan como condimente en la cocina mediterránea. Se emplean
frescas o secas; las hojas frescas al principio resultan amargas.
Curiosida
des
Hasta que a la meta no llegues, no te pongas los laureles.
Los griegos plantaban laureles en honor al dios Apolo.
Laure
l
(Laurus
nobilis)
Nombre
Familia:
Compuestas
Lechuga Lettuce Laitue
Enciam Uraza, Letxuga Leituga
Hoja las hojas están colocadas en roseta, desplegadas al principio; en unos casos
siguen así durante todo su desarrollo (variedades romanas), y en otros se
acogollan más tarde. El borde de los limbos pueden ser liso, ondulado o
aserrado.
Plantación Durante todo el año si se realiza en semilleros y transcurridos 30 días se
transplanta en tierra. Se puede plantar directamente a partir de abril sin
necesidad de semilleros.
Flor Se caracteriza por tener las flores compuestas de muchas florecillas más
pequeñas. Por ejemplo, las flores de las margaritas o del girasol son
compuestas
Fruto Forma un cogollo más o menos apretado con hojas de formas y consistencias
muy diferentes, según la variedad.
Recolección Se deben recoger sólo cuando tienen el cogollo algo consistentes.
Hábitat Proviene de las regiones templadas de Europa Oriental. Ya era conocido por
romanas y griegas pero fueron los egipcios los primeros en cultivarla.
Actualmente es un cultivo muy extendido en todo el mundo
Aplicaciones
terapéuticas
Se le atribuyen propiedades tranquilizantes. Es efiacz para tratar el insomnio y
el nerviosismo. También se usa como antiinflamatorio para tratar quemaduras
solares. Recomendable en caso de úlcera de estómago
Aplicaciones
en la cocina
Se puede consumir fresca o cocida. El consumo en fresco es el más
tradicional y se aconseja no cortar la lechuga mucho antes de consumirla
pues se pueden perder algunas de las propiedades.
Curiosida
des
Entre col y col una lechuga.
Si la lechuga esta mustia y la metemos en agua 1 5 minutos se vuelve
crujiente porque absorbe el agua.
Lechug
a
(Lactuca sativa)
Nombre
Familia:
Curcubitaceas
Meloi
Hoja Con limbo orbicular aovado (forma de huevo), reniforme (forma de riñón) o
pentagonal, dividido en 3-7 lóbulos con los márgenes dentados. Las hojas
también son vellosas por el envés.
Plantación Se siembra directamente en el suelo con una temperatura de 16º C.
Transplante: se realiza a partir de plantitas de unas seis semanas, cuando
tengan al menos 4 hojas.
Flor Las flores son solitarias, de color amarillo y pueden ser masculinas, femeninas
o hermafroditas. Las masculinas suelen aparecer en primer lugar, mientras
que las femeninas y hermafroditas aparecen más tarde en las ramificaciones
El nivel de fertilizantes influye sobre el número de flores masculinas,
femeninas y hermafroditas así como sobre el momento de su aparición.
Fruto Su forma es variable (esférica, elíptica, aovada, etc.); la corteza de color
verde, amarillo, anaranjado, blanco, etc., puede ser lisa o estriada. La pulpa
puede ser blanca, amarilla, cremosa, anaranjada, asalmonada o verdosa.
Recolección Según el tipo de melón se cosecha según el tamaño o la madurez.
Hábitat
De origen africano. Si bien, hay algunos que consideran la India como el
centro de domesticación de la especie, se encuentra en climas cálidos y no
excesivamente húmedos.
Aplicaciones
Terapéutica
s
Rico en vitamina C, propoiedades laxantes y la infusión de sus pepitas sirve
para solucionar problemas de riñón y vejiga.
Aplicaciones
en la cocina
Se puede consumir fresco o en zumo.
Curiosidade
s
Entre grama y terrón se siembra el gran melón.
Melón Melón Bot Melon
Melon
Melón
(Cucumis
melo)
Nombre
Familia:
Aceraceas
Negundo
Negundo Negundo
Negundo Lizarastigar
Descripción Pequeño árbol caducifolio de cerca de 15 m . Copa cupuliforme y extendida
aunque algo laxa y abierta de forma irregular. Tronco delgado y bastante
recto. Corteza lisa, pardogrisacea, apenas surcada o con diseño estriado.
Hoja Opuestas de 7-15 cm de longitud, imparipinada, normalmente con 5 foliolos.
Flor
Flores con los sexos separados, en individuos diferentes. Flores sin corola,
en racimos laxos que aparecen en las salidas de las hojas.
Florece en abril y mayo
Fruto Fruto alado muy estrecho, falciforme, formando un ángulo agudo, alas
retorcidas hacia adentro, pardusco claro. Época de fluoración abril y mayo .
Hábitat Es originario América del Norte. Se utilizan como árbol de parques y jardines.
Curiosidade
s
Desde pequeñito se endereza el arbolito.
Negun
do
(Acer
negundo)
 
Nombre
Familia: Curcubitáceas
Pepino Cucumber
Concombre
Cogombre Luzkar
Hoja
De largo pecíolo, gran limbo acorazonado, con tres lóbulos más o menos
pronunciados (el central más acentuado y generalmente acabado en punta),
de color verde oscuro y recubierto de un vello muy fino.
Plantación Se siembra la semilla de pepino directamente en el huerto, cuando ha pasado
el peligro de heladas.. Con buena humedad en el suelo, los pepinos crecen
bien en tiempo caliente de verano. Una segunda siembra para otoño puede
hacerse entre mediados y finales del verano.
Flor De corto pedúnculo y pétalos amarillos. Las flores aparecen en las axilas de
las hojas. Actualidad todas las variedades comerciales que se cultivan son
plantas ginoicas, es decir, sólo poseen flores femeninas.
Fruto Pepónide áspero o liso, de color verde, hasta alcanzar un color amarillento
cuando está maduro, aunque su recolección se realiza antes de su madurez.
Recolección
Un pepino está en su punto , cuando es uniformemente verde, firme pero se
quiebra fácilmente. Se deben recoger por lo menos cada dos días.
Hábitat El pepino es originario de las regiones tropicales del sur de Asia, siendo
cultivado en la India desde hace más de 3.000 años.
El cultivo de pepino fue introducido por los romanos en Europa y Cristóbal
Colón llevó semillas a América. El primer híbrido apareció en 1872.
Aplicaciones
Terapéutica
s
Dotar de elasticidad a las células, la piel, el cabello, las uñas, etc. Su gran
contenido en agua refuerza algunas propiedades diuréticas y laxantes. Es
buen ingrediente para las dietas de control de peso o de adelgazamiento.
Aplicaciones
en la cocina
Se puede consumir fresco en ensalada y también conservarlos en vinagre
para consumirlos posteriormente.
Curiosida
des
El pepino en el gazpacho y los negocios en el despacho.
Pepin
o
(Cucumis
sativus )
Nombre
Familia:
Solanaceae
Pimient
o
(Capsicum
annuum )Hoja
Entera, lampiña y lanceolada, con un ápice muy pronunciado y un pecíolo largo
y poco aparente. El haz es glabro (liso y suave al tacto) y de color verde más o
menos intenso (dependiendo de la variedad) y brillante.
Plantación
Se plantan a pleno sol y necesita mucha luz. No soporta las heladas. Es una
planta que exige un clima cálido o templado. A los dos meses de la siembra,
cuando las plantitas tienen más de 15 cm de altura, con 5 ó 6 hojas, plantarlas
en líneas.
Flor las flores aparecen solitarias en cada nudo del tallo. Son pequeñas y constan
de una corola blanca. La polinización es autógama, aunque puede presentarse
un porcentaje de alogamia que no supera el 10%.
Fruto Baya hueca, semicartilaginosa y deprimida, de color variable (verde, rojo,
amarillo, naranja, violeta o blanco). Su tamaño es variable. Dentro del fruto se
encuentran las semillas de color blaco o amarillo palido.
Recolección Dependerá de la variedad, siembra y clima. Va desde finales de Junio hasta
octubre-noviembre. Pueden recolectarse en verde, justo antes de que
empiecen a madurar, o rojos una vez maduros. Si se recogen los pimientos
cuando todavía están algo verdes, la planta tenderá a desarrollar otros en su
lugar, con lo que la cosecha aumentará.
Hábitat
El pimiento es originario de la zona de Bolivia y Perú. Se distribuye por las
zonas cálidas de Europa, Asía y América
Aplicacion
es
Terapéutic
as
Regula la motilidad gastrointestinal, ideal para regímene de adelgazamiento,
rico en vitamina C, potasio, fósforo y bajo en sodio
Aplicacion
es en la
cocina
Cuando está verde se suele tomar frito y como aderezo de cocina. Cuando
está rojo y madura se suele tomar asado. Además de fresco, lo encontramos
en conserva.
Curiosida
des
Ajo, sal y pimiento y lo demás es cuento.
Fue traído al Viejo Mundo por Colón en su primer viaje (1493
Pimiento Pepper Poivron
Pebrot Piper
Nombre
Familia:
Labiadas
Romani Erromero Alecrim
Descripció
n
Arbusto denso y aromático de aspecto espigado. Tallos leñosos y
ramificados, puede alcanzar 1,5 m de altura.
Hoja Hojas muy abundantes, estrechas, romas y con el borde recurvado
hacia abajo, verdes por el haz y blanquecinas por sus muchos pelos
en el envés.
Flor De color blanco y azul tienen cáliz y corola bilabiados. El sabor de las
flores es aromático y un poco picante.Tienen varias floraciones a lo
largo del año, la mas importante es la de febrero.
Fruto Es una pequeña núcula o nuez de color parduzco, lisa y glabra
Recolecció
n
Se recolectan las puntas florales, colocándolas a la sobra en lugar
bien ventilado. Una vez secas desprendemos las hojas y flores de las
ramas, guardándolas en botes de vidrio.
Hábitat Se cría en lugares calizos, soleados y relativamente abrigados. En
Aragón es muy abundante.
Aplicacion
es
Terapéutic
as
Se utiliza en infusión, alcohol, aceite, condimento, caramelos, para
combatir el hígado, estimulante nervioso, analgésico y
antinflamatorio.
Aplicacion
es en la
cocina
Se utiliza como aromatizante en la cocina mediterránea.
Curiosid
ades
De las virtudes del romero se puede escribir un libro entero
La flor del romero, de la abeja es curandero.
Romero Rosemary RomarinRomer
o
(Rosmarinus
officinalis)
 
Nombre
Familia: Labiadas Sálvia Sobe Salva
Descripción Semiarbusto aromático, tomentoso de blanco, de hasta 60 cm de altura. Tallo
de base leñosa, ramificada, pubescente.
Hoja Opuestas, con pecíolo de hasta 1,5 cm de largo. Limbo estrechamente
elíptico, de hasta 7 cm de largo, finamente inciso, arrugado, verede por el haz,
de joven densamente velloso, por la cara inferior tormentoso de blanco.
Flor Verticilos de 5 hasta 10 flores, en espigas flojas, terminales. Cáliz de hasta 14
mm de largo, velloso, punteado de glándulas, frecuentemente púrpura. Colora
violeta, rosa o blanca, de hasta 3,5 cm de largo, bilabiada, labio superior casi
recto y el inferior trilobado. Tiene dos estambres
Recolección Se recolectan sus hojas, preferentemente de brotes jóvenes, que se dejan
secar a la sombra y se pueden conservar en saquitos sellados y guardados en
cajas o frascos. Una vez secas, sus características hojas verdes alargadas, se
tornan de un color gris y emanan un intenso aroma alimonado, como de
alcanfor.
Hábitat
Terrenos pedregosos o herbosos, lugares secos, abiertos, en Europa desde
España hasta los Balcanes. Naturalizada en zonas templadas de todo el
mundo, por su extenso cultivo en jardines.
Aplicaciones
Terapéutica
s
Inhibe la producción de sudor y saliva (pero también inhibe la secreción
láctea, por lo que no la deben consumir las madres lactantes). Es
antiespasmódica y carminativa. Como antiséptica, se recomienda masticar
una hoja fresca, para combatir el mal aliento. Reduce el nivel de glucosa en la
sangre. Ejerce un discreto efecto de regulación del ritmo cardíaco.
Aplicaciones
en la cocina
La salvia se emplea principalmente para aromatizar platos de carnes y
pescados grasos (cerdo, salmón, anguila).
Curiosidade
s
¿Cómo está el niño muerto habiendo salvia en el huerto?
 
Salvia
(Salvia
officinales)
Salvia Sage Sauge
Nombre
Familia: Araceas
Tilo Linden Tilleul
Til-ler Aistigarr Tilia
Descripción El tilo es un árbol caducifolio de buen porte, con tupido follaje, que da
sombra impenetrable y fresca, deshojado durante el invierno. Es de aspecto
imponente, de hasta 35-40 m de altura, de copa grande y altamente
abombada. Su corteza es gris oscura con grietas alargadas y estrechas y
rayas entramadas pero nunca profundamente surcada.
Hoja Son alternas, acorazonadas, casi tan largas como anchas y de unos 7-12 cm
de tamaño, con ápice delgado, alargado y puntiagudo. La base de la hoja es
un poco oblicua, el margen dentado, dientes dirigidos hacia delante. El envés
verde mas claro. El margen esta doblada hacia abajo.
Flor Blancoamarillentas, sin estambres estériles y pistilo del ovario glabro,
agrupadas en numero de 2-6 en inflorescencias péndulas en racimo o en
espiga. Cáliz de las flores con 5 sépalos blanco amarillentos; corola con 5
pétalos muy estrechos y amarillos.
Fruto Es una cápsula de 1 cm, globular-alargado con 3-5 costillas angulosas.
Recolección
Se recolectan las inflorescencias enteras , secarse a la sombra sin
aportarles calor, solamente son adecuadas las flores de especies puras
Se encuentra disperso en declives boscosos y verdes junto con olmos, arces
y fresnos. Está distribuido por toda Europa.
Aplicaciones
Terapéutica
s
Sus flores se utilizan para hacer infusiones que curar las afecciones en las
vias superiores respiratorias y calman los nervios.
Aplicaciones
en la cocina
Se toma en infusión.
Curiosida
des
No hagas leña del árbol caído.
Su madera blanda y clara se utiliza en ebanistería. Las flores son muy
apreciadas por las abejas para realizar una miel exquisita.
Tilo
(Tilia
platyphylios)
Nombre
Familia:
Curcubitaceas
Sandía
Watermelon
Pastèqu
e
SandíaAngurri
Sandía
Hoja Peciolada, pinnado-partida dividida en 3-5 lóbulos que a su vez se dividen
e segmentos redondeados, el haz es suave y el envés áspero al tacto.
Plantación La planta injertada procedente del semillero debe colorase de forma que el
cepellón quede en contacto con el suelo, cubriéndolo con arena, y el injerto
quede por encima de la arena.
Flor De color amarillo, solitarias, pedunculadas. Atraen a los insectos por su
color, forma y néctar. El cáliz está formado por sépalos libres y la corola
por 5 pétalos unidos a la base. Hay flores femeninas y masculinas, pero en
flores distintas.
Fruto Baya globosa y puede pesar entre 2 y 20 kilos. El color de la corteza en
verde o amarillo y la pulpa rojo, rosáceo o amarillo. Las semillas son
negras, marrones, blancas o bien pueden estar ausentes.
Recolección
Hay que ser un experto para saber la madurez de una sandia, que puede
apreciarse cuando el zarcillo que hay en el pedúnculo del fruto está
completamente seco, o la primera hoja situada por encima del fruto está
marchita, o cuando al golpear el fruto con los dedos se produce un sonido
sordo.Hábitat  Necesita suelos bien drenados, ricos en materia orgánica
Aplicacione
s
Terapéutica
s
Tiene efectos refrescantes y diuréticos. Por su bajo contenido calórico, es muy
adecuado para dietas de adelgazamiento e incluso puede ser comida por diabéticos o
enfermos del corazón. Calma la sed de los enfermos con fiebre, neutraliza los gases
intestinales, la bronquitis crónicas y mejora las anemias. Se le reconocen propiedades
depurativas tomada a media mañana.
Aplicacione
s en la
cocina
Se puede consumir fresca, también se utiliza en ensaladas y para hacer
sorbetes o helados.
Curiosid
ades
Para que las sandías sean más grandes se injertan en planta de calabaza.
Sandía
(Citrullus
lanatus
Nombre
Familia:Solanáce
as
Tomate
Tomato Tomate
Tomàquet Tomatigorri
Tomate
Hoja Las hojas de la tomatera son compuestas, esto significa que cada hoja está
dividida en hojas más pequeñas o foliolos. Cada hoja tiene 7 o 9 foliolos
Plantación Se debe cultivar en primavera y en verano. Normalmente se suele hacer de
plantel aunque también podemos sembrarla directamente de semilla. El
trasplante se puede realizar cuando ya no hay riesgo de heladas, durante el
mes de marzo en las zonas próximas al mar o los meses de abril y mayo en
zonas de interior.
Flor La flor de la tomatera es hermafrodita. Es perfecta, regular e hipogina y
consta de 5 o más sépalos, de igual número de pétalos de color amarillo, de
igual número de estambres. Las flores se agrupan en inflorescencias.
Fruto Baya de color rojo que puede pesar entre unos pocos miligramos y 600 gramos. Está
constituido por el pericarpo, el tejido placentario y las semillas.
Recolección
A los dos meses del trasplante, si el clima es favorable ya tendremos los
primeros tomates y la planta producirá frutos durante todo el verano hasta
que llegue el frío o se agoten los nutrientes del sustrato.
Hábitat El origen de esta planta lo encontramos en la zona tropical del centro y
Sudamérica. Se cree que su nombre proviene del nombre azteca "tomatl",
"xitomate" o "xitotomate". Los europeos introdujeron la planta en el viejo
continente el siglo XVI pero no se cultivó con fines alimenticios hasta el final
del siglo XVIII.
Aplicacion
es
Terapéutic
as
El tomate es un fruto con un elevado contenido en vitaminas y minerales.
Por ejemplo, cada cien gramos de tomate contienen del orden de 1.700 UI
de vitamina A y 21 mg de vitamina C. También contiene vitaminas del grupo
B y minerales como el Calcio, Fósforo y Hierro.
Aplicaciones
en la cocina
Se consume crudo en ensaladas y como condimento en la cocina
mediterránea. Es muy rico en zumo.
Curiosida ¿Chocolate con tomate? ¡Qué disparate!
Tomate
(Lycopersicum
lycopersicum)
Huerto ficha

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Flora De Mi Colegio¡¡¡
Flora De Mi Colegio¡¡¡Flora De Mi Colegio¡¡¡
Flora De Mi Colegio¡¡¡Manzaniita7969
 
Frutas tropicales 2
Frutas tropicales 2Frutas tropicales 2
Frutas tropicales 2
Paul Sencia Alarcon
 
Fatima berenjena expo3
Fatima berenjena expo3Fatima berenjena expo3
Fatima berenjena expo3
Fatima Machaca
 
La flora de mi colegio
La flora de mi colegioLa flora de mi colegio
La flora de mi colegio
Kelly
 
6ab Chanar 09
6ab Chanar 096ab Chanar 09
6ab Chanar 09
diana.escuelas
 
Arbol frutal....
Arbol frutal....Arbol frutal....
Arbol frutal....
alberto ignacio
 
Taxonomía guayaba
Taxonomía guayabaTaxonomía guayaba
Taxonomía guayabaNatalia2309
 
Flora y fauna de mi colegio
Flora y fauna de mi colegioFlora y fauna de mi colegio
Flora y fauna de mi colegiomariasalo
 
Plantas del huerto y vivero escolar Roque Pinto
Plantas del huerto y vivero escolar Roque PintoPlantas del huerto y vivero escolar Roque Pinto
Plantas del huerto y vivero escolar Roque Pinto
ingridfranco
 
El árbol del caucho
El árbol del cauchoEl árbol del caucho
El árbol del caucho
Arnold Culajay Cux
 
Exposición de heliconias
Exposición de  heliconiasExposición de  heliconias
Exposición de heliconias
oscaritoportilla
 
Plantas con flor1
Plantas con flor1Plantas con flor1
Plantas con flor1
Soledad Martínez
 
Instituto tecnico agropecuario
Instituto tecnico agropecuarioInstituto tecnico agropecuario
Instituto tecnico agropecuario
juan devia
 
La flora de_mi_colegio[1][1]
La flora de_mi_colegio[1][1]La flora de_mi_colegio[1][1]
La flora de_mi_colegio[1][1]juan camilo
 

La actualidad más candente (18)

Flora De Mi Colegio¡¡¡
Flora De Mi Colegio¡¡¡Flora De Mi Colegio¡¡¡
Flora De Mi Colegio¡¡¡
 
La Flora De Mi Colegio
La Flora De Mi ColegioLa Flora De Mi Colegio
La Flora De Mi Colegio
 
Frutas tropicales 2
Frutas tropicales 2Frutas tropicales 2
Frutas tropicales 2
 
La flora de mi colegio
La flora de mi colegioLa flora de mi colegio
La flora de mi colegio
 
Fatima berenjena expo3
Fatima berenjena expo3Fatima berenjena expo3
Fatima berenjena expo3
 
La flora de mi colegio
La flora de mi colegioLa flora de mi colegio
La flora de mi colegio
 
6ab Chanar 09
6ab Chanar 096ab Chanar 09
6ab Chanar 09
 
Arbol frutal....
Arbol frutal....Arbol frutal....
Arbol frutal....
 
Taxonomía guayaba
Taxonomía guayabaTaxonomía guayaba
Taxonomía guayaba
 
Geranios
GeraniosGeranios
Geranios
 
Flora y fauna de mi colegio
Flora y fauna de mi colegioFlora y fauna de mi colegio
Flora y fauna de mi colegio
 
Plantas del huerto y vivero escolar Roque Pinto
Plantas del huerto y vivero escolar Roque PintoPlantas del huerto y vivero escolar Roque Pinto
Plantas del huerto y vivero escolar Roque Pinto
 
El árbol del caucho
El árbol del cauchoEl árbol del caucho
El árbol del caucho
 
Exposición de heliconias
Exposición de  heliconiasExposición de  heliconias
Exposición de heliconias
 
Bulbos
BulbosBulbos
Bulbos
 
Plantas con flor1
Plantas con flor1Plantas con flor1
Plantas con flor1
 
Instituto tecnico agropecuario
Instituto tecnico agropecuarioInstituto tecnico agropecuario
Instituto tecnico agropecuario
 
La flora de_mi_colegio[1][1]
La flora de_mi_colegio[1][1]La flora de_mi_colegio[1][1]
La flora de_mi_colegio[1][1]
 

Destacado

Bitacora de la_visita_al_jardin_botanicoterminado
Bitacora de la_visita_al_jardin_botanicoterminadoBitacora de la_visita_al_jardin_botanicoterminado
Bitacora de la_visita_al_jardin_botanicoterminado
duvanalexis1996
 
Ficha huerto
Ficha huertoFicha huerto
Plantas para jardineria raiz corta y largas
Plantas para jardineria raiz corta y largasPlantas para jardineria raiz corta y largas
Plantas para jardineria raiz corta y largas
Sara López González
 
Las razas de caballos
Las razas de caballosLas razas de caballos
Las razas de caballos
juan200694
 
Distintas Razas De Caballo
Distintas Razas De CaballoDistintas Razas De Caballo
Distintas Razas De Caballocarlita2345
 
Herbario
HerbarioHerbario
Herbario
Leonardo Cerón
 
Presentación integrador arq 2017-1
Presentación integrador arq 2017-1Presentación integrador arq 2017-1
Presentación integrador arq 2017-1
victoria rivas
 
Principios de diseño de la arquitectura de paisaje
Principios de diseño de la arquitectura de paisajePrincipios de diseño de la arquitectura de paisaje
Principios de diseño de la arquitectura de paisaje
lupevidaestigarribia
 
Presentación Teoria Del Color
Presentación Teoria Del ColorPresentación Teoria Del Color
Presentación Teoria Del Color
Medios Audiovisuales
 
Historia de los jardines
Historia de los jardinesHistoria de los jardines
Historia de los jardines
palaciossosafrancisca
 
Clasificación de los jardines
Clasificación de los jardinesClasificación de los jardines
Clasificación de los jardines
Meme Ramos
 
10 tips para crear buenas presentaciones en power point
10 tips para crear buenas presentaciones en power point10 tips para crear buenas presentaciones en power point
10 tips para crear buenas presentaciones en power point
mercedestkd
 
Arquitectura Islamica
Arquitectura IslamicaArquitectura Islamica
Arquitectura Islamica
E. La Banda
 
10 principios para mejorar las presentaciones
10 principios para mejorar las presentaciones10 principios para mejorar las presentaciones
10 principios para mejorar las presentaciones
daniel silverman
 
Presentacion Power Point Y Teoria De Los Colores
Presentacion  Power Point Y Teoria De Los ColoresPresentacion  Power Point Y Teoria De Los Colores
Presentacion Power Point Y Teoria De Los Coloresamiguitus
 
10 Tips para crear buenas presentaciones en PowerPoint
10 Tips para crear buenas presentaciones en PowerPoint10 Tips para crear buenas presentaciones en PowerPoint
10 Tips para crear buenas presentaciones en PowerPoint
ElianaNeyra
 

Destacado (20)

Bitacora de la_visita_al_jardin_botanicoterminado
Bitacora de la_visita_al_jardin_botanicoterminadoBitacora de la_visita_al_jardin_botanicoterminado
Bitacora de la_visita_al_jardin_botanicoterminado
 
Ficha huerto
Ficha huertoFicha huerto
Ficha huerto
 
Plantas para jardineria raiz corta y largas
Plantas para jardineria raiz corta y largasPlantas para jardineria raiz corta y largas
Plantas para jardineria raiz corta y largas
 
BIM VS CAD
BIM VS CADBIM VS CAD
BIM VS CAD
 
Herbario digital
Herbario digitalHerbario digital
Herbario digital
 
Las razas de caballos
Las razas de caballosLas razas de caballos
Las razas de caballos
 
Distintas Razas De Caballo
Distintas Razas De CaballoDistintas Razas De Caballo
Distintas Razas De Caballo
 
Herbario
HerbarioHerbario
Herbario
 
Presentación integrador arq 2017-1
Presentación integrador arq 2017-1Presentación integrador arq 2017-1
Presentación integrador arq 2017-1
 
Principios de diseño de la arquitectura de paisaje
Principios de diseño de la arquitectura de paisajePrincipios de diseño de la arquitectura de paisaje
Principios de diseño de la arquitectura de paisaje
 
PAISAJISMO
PAISAJISMOPAISAJISMO
PAISAJISMO
 
Presentación Teoria Del Color
Presentación Teoria Del ColorPresentación Teoria Del Color
Presentación Teoria Del Color
 
Historia de los jardines
Historia de los jardinesHistoria de los jardines
Historia de los jardines
 
Clasificación de los jardines
Clasificación de los jardinesClasificación de los jardines
Clasificación de los jardines
 
10 tips para crear buenas presentaciones en power point
10 tips para crear buenas presentaciones en power point10 tips para crear buenas presentaciones en power point
10 tips para crear buenas presentaciones en power point
 
Arquitectura Islamica
Arquitectura IslamicaArquitectura Islamica
Arquitectura Islamica
 
10 principios para mejorar las presentaciones
10 principios para mejorar las presentaciones10 principios para mejorar las presentaciones
10 principios para mejorar las presentaciones
 
Presentacion Power Point Y Teoria De Los Colores
Presentacion  Power Point Y Teoria De Los ColoresPresentacion  Power Point Y Teoria De Los Colores
Presentacion Power Point Y Teoria De Los Colores
 
10 Tips para crear buenas presentaciones en PowerPoint
10 Tips para crear buenas presentaciones en PowerPoint10 Tips para crear buenas presentaciones en PowerPoint
10 Tips para crear buenas presentaciones en PowerPoint
 
Norma APA con ejemplos
Norma APA con ejemplosNorma APA con ejemplos
Norma APA con ejemplos
 

Similar a Huerto ficha

Sistema de reproduccion del platano
Sistema de reproduccion del platanoSistema de reproduccion del platano
Sistema de reproduccion del platano
Ximenita Martinez Mateus
 
Exposición unedi.pptx
Exposición unedi.pptxExposición unedi.pptx
Exposición unedi.pptx
PUCESI, UTPL, UNEDI
 
PEPINO.pptx. cultivo del pepino hortaliza sostenible siembra
PEPINO.pptx. cultivo del pepino hortaliza sostenible siembraPEPINO.pptx. cultivo del pepino hortaliza sostenible siembra
PEPINO.pptx. cultivo del pepino hortaliza sostenible siembra
ArgenisTorresMantill
 
Proyecto de ecología rassiel fuentes leal
Proyecto de ecología rassiel fuentes lealProyecto de ecología rassiel fuentes leal
Proyecto de ecología rassiel fuentes leal
mercedesserracoro
 
Proyecto de ecología rassiel fuentes leal
Proyecto de ecología rassiel fuentes lealProyecto de ecología rassiel fuentes leal
Proyecto de ecología rassiel fuentes leal
mercedesserracoro
 
Flora autóctona de canarias
Flora autóctona de canariasFlora autóctona de canarias
Flora autóctona de canariasartecobiella
 
Las plantas del loyola
Las plantas del loyolaLas plantas del loyola
Las plantas del loyolavanessamancoc
 
Las plantas del loyola
Las plantas del loyolaLas plantas del loyola
Las plantas del loyolavanessamancoc
 
Las plantas del loyola
Las plantas del loyolaLas plantas del loyola
Las plantas del loyola
vanessamancoc
 
MANEJO DE FRUTALES EN PEDRO P diapositivas.pptx
MANEJO DE FRUTALES EN PEDRO P diapositivas.pptxMANEJO DE FRUTALES EN PEDRO P diapositivas.pptx
MANEJO DE FRUTALES EN PEDRO P diapositivas.pptx
YasminiaYass
 
Chirimoya cultivo
Chirimoya cultivoChirimoya cultivo
Chirimoya cultivo
Luis Oscco Aldazabal
 
La flora de_mi_colegio[1][1]
La flora de_mi_colegio[1][1]La flora de_mi_colegio[1][1]
La flora de_mi_colegio[1][1]juan camilo
 
LA FLORA DE COLEGIO
LA FLORA DE COLEGIOLA FLORA DE COLEGIO
LA FLORA DE COLEGIOmaria camila
 
Presenarboles
PresenarbolesPresenarboles
Presenarboles
cienciasdelanaturaleza
 
Presenarboles
PresenarbolesPresenarboles
Presenarboles
cienciasdelanaturaleza
 
Carica papaya
Carica papayaCarica papaya
Carica papaya
Jose Díaz
 
Malezas de hoja ancha
Malezas de hoja anchaMalezas de hoja ancha
Malezas de hoja ancha
Verónica Taipe
 
Herbario digital_ Ariel, Jessenia, Claudia, 4ºBD
Herbario digital_ Ariel, Jessenia, Claudia, 4ºBDHerbario digital_ Ariel, Jessenia, Claudia, 4ºBD
Herbario digital_ Ariel, Jessenia, Claudia, 4ºBDieseldoctoral
 

Similar a Huerto ficha (20)

Sistema de reproduccion del platano
Sistema de reproduccion del platanoSistema de reproduccion del platano
Sistema de reproduccion del platano
 
Exposición unedi.pptx
Exposición unedi.pptxExposición unedi.pptx
Exposición unedi.pptx
 
Herbario Arbustos
Herbario ArbustosHerbario Arbustos
Herbario Arbustos
 
PEPINO.pptx. cultivo del pepino hortaliza sostenible siembra
PEPINO.pptx. cultivo del pepino hortaliza sostenible siembraPEPINO.pptx. cultivo del pepino hortaliza sostenible siembra
PEPINO.pptx. cultivo del pepino hortaliza sostenible siembra
 
Proyecto de ecología rassiel fuentes leal
Proyecto de ecología rassiel fuentes lealProyecto de ecología rassiel fuentes leal
Proyecto de ecología rassiel fuentes leal
 
Proyecto de ecología rassiel fuentes leal
Proyecto de ecología rassiel fuentes lealProyecto de ecología rassiel fuentes leal
Proyecto de ecología rassiel fuentes leal
 
Flora autóctona de canarias
Flora autóctona de canariasFlora autóctona de canarias
Flora autóctona de canarias
 
Las plantas del loyola
Las plantas del loyolaLas plantas del loyola
Las plantas del loyola
 
Las plantas del loyola
Las plantas del loyolaLas plantas del loyola
Las plantas del loyola
 
Las plantas del loyola
Las plantas del loyolaLas plantas del loyola
Las plantas del loyola
 
MANEJO DE FRUTALES EN PEDRO P diapositivas.pptx
MANEJO DE FRUTALES EN PEDRO P diapositivas.pptxMANEJO DE FRUTALES EN PEDRO P diapositivas.pptx
MANEJO DE FRUTALES EN PEDRO P diapositivas.pptx
 
Chirimoya cultivo
Chirimoya cultivoChirimoya cultivo
Chirimoya cultivo
 
La flora de_mi_colegio[1][1]
La flora de_mi_colegio[1][1]La flora de_mi_colegio[1][1]
La flora de_mi_colegio[1][1]
 
LA FLORA DE COLEGIO
LA FLORA DE COLEGIOLA FLORA DE COLEGIO
LA FLORA DE COLEGIO
 
Presenarboles
PresenarbolesPresenarboles
Presenarboles
 
Presenarboles
PresenarbolesPresenarboles
Presenarboles
 
Carica papaya
Carica papayaCarica papaya
Carica papaya
 
Malezas de hoja ancha
Malezas de hoja anchaMalezas de hoja ancha
Malezas de hoja ancha
 
Herbario digital_ Ariel, Jessenia, Claudia, 4ºBD
Herbario digital_ Ariel, Jessenia, Claudia, 4ºBDHerbario digital_ Ariel, Jessenia, Claudia, 4ºBD
Herbario digital_ Ariel, Jessenia, Claudia, 4ºBD
 
El cultivo del papayo
El cultivo del papayoEl cultivo del papayo
El cultivo del papayo
 

Último

Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
John846275
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
DorsalchipES
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
PedroRodrguez852089
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
eluniversocom
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
FranciscoVarela51
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
DorsalchipES
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
Edwin Jimenez Rojas
 

Último (9)

Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
 

Huerto ficha

  • 2. Nombr e Familia: Bleda Zerba Celga : Acelga Quenopodiáceas Acelga Spinach beet Betterave d´épinard Hoja Sus hojas son muy grandes, carnosas y constituyen la parte comestible de la planta. Son de color verde oscuro y presentan betas blancas por toda la hoja. Plantación Según la forma de recolección de la acelga, la preparación del suelo será diferente. Así cuando la recolección se hace por corte de hojas, se puede cultivar en caballón o en era. Cuando se recolecta por plantas enteras es preferible cultivar en eras. Los caballones tendrán una separación entre sí de 40 a 50 cm. Las eras se hacen de 1,5 m de ancho por 4 ó 5 m de longitud, dejando pasillos de servicios en el sentido longitudinal. Flor Son bastante pequeñas y de diferentes colores. Fruto El fruto esta adhiere al cáliz y llega a hacerse leñoso. Recolección La parte que se recolecta son las hojas. Se recogen a finales de primavera finales de verano. Hábitat Son oriundas de Asia. Hoy en día se pueden encontrar en todas las huertas de España. Aplicaciones terapéuticas. Antiguamente se utilizaban como remedio casero para aliviar quemaduras, en dolencias de hígado y bazo. Es diurética. Aplicaciones en la cocina Se pueden tomar hervidas y en zumo.   Curiosidades Acelgas a mediodía y a la noche acelgas, mal andar en las piernas. Acelgas benditas, de día troncos y de noche hojitas. Acelga (Beta vulgaris
  • 3.   AJ O (Allium sativum) NombreFamilia: Liliáceas All Baratxuri Alho Ajo Garlic Ail Hoja Las aéreas son planas, llenas y en corte horizontal tienen forma de V. Las subterráneas, engrosadas para formar el bulbo, subdivididos en bulbillos o dientes, normalmente entre 8 y 12 que sirven para su multiplicación. Cada bulbillo tiene una hoja envolvente de color blanco, crema, rosado o morado. Plantación Se colocan los dientes cerca de la superficie, con la punta hacia arriba y separados unos 12 cm, en Otoño o a principios de la Primavera. Flor Produce flores blancas en umbelas Fruto La parte comestible es el bulbo (cabeza) que se divide en varios bulbitos (dientes). Recolecció n La recolecta se hace al marchitarse los tallos. Después habrá que dejar que se sequen bien para poder guardarlos. Las cabezas se atan entonces formando ristras que se cuelgan en sitio fresco, seco y bien aireado. Hábitat Es una herbácea perenne, originaria de Asia central. Hoy en día se produce en toda España, sobre todo en Las Pedroñeras (Cuenca). Para su desarrollo necesita suelos ricos, sol y calor.Diapositiva Aplicacion es en medicina Tiene propiedades antisépticas y digestivas, reduce el nivel de colesterol, calma la tos y sobre todo es un excelente antibiótico. Aplicacion es en la cocina Puede comerse crudo, frito y asado, pero se suele usar como condimento de la mayoría de las comidas de la dieta mediterránea. Curiosid ades Ajo, cebolla y limón, y déjate de inyección. El ajo ya lo comían los faraones de Egipto hace 3500 años. Los griegos le dieron el nombre de Ophioscorodon (rosa picante).
  • 4. Alcacho fa (Cynara scolymus) Nombre Familia: Compuestas Alcachofa Alcachofra Carxofa Orriburra Hoja Hojas pinnado-lobuladas de más de 60 cm. con lóbulos sin espinas y envés tomentoso, largas y grandes (pueden llegar a un metro), de color verde claro por encima y algodonosas por debajo. Plantación Se toman los hijuelos vigorosos de las plantas madre y se plantan separados 8 a 10 cm. Esta operación se hace entre febrero y marzo Flor Las flores aparecen en cabezuelas gruesas, rematando los tallos, recubiertas por escamas membranosas imbricadas y carnosas en la base, constituyendo el órgano de consumo. Fruto Las partes comestibles son en realidad las cabezuelas (alcachofas) que nacen en el extremo de las ramas, y que protegen la flor antes de su maduración; éstas están cubiertas de brácteas carnosas en forma de piñas. Recolección Las alcachofas se recogerán en primavera, cuando estén tiernas. Las hojas pueden recogerse durante toda su producción. La alcachofa debe consumirse rápidamente pues de lo contrario se vuelve tóxica Hábitat Procede de la zona del Mediterráneo y se conoce desde antiguo, aunque posiblemente en su forma silvestre, de la que derivarían los cultivares actuales. Aplicaciones Terapéuticas Ayuda al higado a realizar sus funciones, es beneficiosa para los diabéticos, regula el colesterol, estreñimiento, pesadez de estómago, prevención de la arterioesclorisis y gases intestinales. Aplicaciones en la cocina Conviene comerlas crudas, en ensalada para aprovechas todas sus propiedades. Si se hierven, se debe beber el caldo resultante para no desaprovechar sus valores. Las alcachofas al horno o a la brasa bañadas en aceite de oliva, resultan altamente deliciosas. Curiosidade s Hoja a hoja se come la alcachofa. Las mamás que amamantan a sus bebés no deben tomar alcachofas pues trasmite a la leche materna un sabor muy amargo.
  • 5. Berenje na (Solanum melongena) Nombre Familia: Solanáceas Berenjena Eggplant Aubergine Alberginia Berenjena Berenxena Hoja Alternas, ovaloelípticas, con ápice agudo, enteras o lobulododentadas, con peciolo. Plantación Se produce mejor con transplantes. Seleccionar plantas en paquetes o envases individuales y transplantar después de que el suelo se haya calentado y el peligro de heladas haya pasado. Dejar unos 50 cm. de separación entre cada planta, y en hileras separadas unos 90 cm.   Flor Las flores se producen en la axila de las ramificaciones, penduladas. El cáliz es multilobulado y la corola es tubular y multiobulada de color violeta Fruto En baya alargados o redondos con pulpa blanda, portadora de numerosas semillas pardas. Recolección Se recogen jóvenes, el tamaño no siempre es indicación de madurez. Para probar, ponga una berenjena en la palma de su mano y presiónela suavemente con su dedo pulgar. Si la cáscara se hunde pero retorna a su forma original, está lista para cosecharse. Hábitat Procede de la India donde fueron cultivadas hace mas de 4000 años. Llegó a Europa a través de España donde había sido llevada por los Árabes. Aplicaciones terapéuticas Mejora la circulació, reduce el coelserol y ayuda a prevenir la arteriosclerosis e inhibe el crecimiento de las células cancerosas en el estómago. Aplicaciones en la cocina La berenjena se puede cocer al horno, asada a la parilla, cocida al vapor, o sofrita. Es muy versátil y combina bien con tomates, cebollas, ajo y queso. La única manera en que la berenjena no se debe comer es cruda.   Curiosida des La berenjena ni hincha ni llena. En Castilla La Mancha se crían las ricas berenjenas de Almagro (Ciudad Real)
  • 6. Catalpa (Catalpa bignonoides)   Nombre Familia: Catalpa Catalpa Catalpa Catalpa KatalpaBignoniáceas Descripción Árbol caducifolio que alcanza una altura de 15-20 m, de copa comparativamente baja, ampliamente extendida, pero sin embargo abierta y esclarecida. El tronco es bajo y recurvado y la corteza parduscao pardogrisácea, al principio lisa y con el tiempo se va resquebrajando en pequeñas escamas que se desprenden.   Hoja Opuestas o dispuestas en número de tres en verticilos grandes de 10 a 20 cm de longitud, de contorno ancho ovalado o acorazonado. Cuando se trituran sueltan un olor desagradable. Flor De 3-5 cm de anchura, corola con 5 lóbulos extendidos y deshilachados, con manchas rojas en el interior. Flores agrupadas en inflorescencias erguidas de hasta 20 cm. de longitud. Fruto Alargado de 30x2 cm de tamaño y de sección redondeada. Utilidades Se utiliza para ornamentar parques y jardines, además sus flores son muy vistosas y perfumadas.   Hábitat Es originario del sudeste de América del Norte. pero actualmente está frecuente plantado como árbol ornamental en parques y grandes jardines. Aplicaciones Terapéutica s Los indios utilizaban sus frutos por sus propiedades sedantes y antiespasmódicas.Sus raíces no se pueden consumir pues son venenosas. Aplicaciones en la cocina No tiene. Curiosida des Al que a buen árbol se arriba, buena sombra le cobija.
  • 7. Calabací n (Cucúrbita pepo) Nombre Familia: Curcubitáceas Calabacín Marrow Courgette Carbassó Kalabazin Calabazin Hoja Palmeada, de limbo grande con 5 lóbulos pronunciados de margen dentado. El haz es liso y el envés áspero y está recubierto de fuertes pelos cortos y puntiagudos a lo largo de las nerviaciones. El color varia entre el verde claro y el oscuro, pudiendo presentar manchas blancas. Plantación En calabacín suele realizarse la siembra directa en el suelo o en la capa de arena, a razón de 2-3 semillas por golpe. Posteriormente se transplanta el cepellón cuando la planta tiene dos o tres hojas. Flor Grande, anaranjada y acampanada. Florece a finales de primavera-verano. Fruto Es una baya carnosa y alargada, de piel verde y tamaño variable que puede llegar a los 50 cm de largo y 12 cm de diámetro. Recolección Se realiza a lo largo del verano. Cada planta puede producir entre 8 y 15 kg de fruto. Hábitat Planta originaria de Asia, se encuentra en todo el mundo. Prefiere suelo rico y lugares soleados. Aplicaciones terapéuticas Estimula el aparato digestivo. Es muy poco energético y por tanto aconsejable en dietas de adelgazamiento y su aceite extraido de sus semills se usa para expulsar parasitos intestinales y contra los transtorns de la orina. Aplicaciones en la cocina Es muy versátil, pudiéndose utilizar en sopas, pures, confituras, plancha, asados, etc.Las flores son riquísimas rebozadas y fritas. Curiosida des Quien tiene buen huerto, cría buen puerco. A los franceses le encana comer flor de calabacín.
  • 8. Cebolla (Allium cepa L.) Nombre Familia: Liliaceae. Ceba Tipula CebolaHoja Envainadoras, alargadas, fistulosas y puntiagudas en su parte libre. Plantación Durante todo el año si se realiza en semilleros, transcurridos 30 días se transplanta en tierra. Se puede plantar directamente a partir de abril sin necesidad de semilleros.Flor Hermafroditas, pequeñas, verdosas, blancas o violáceas, que se agrupan en umbelas. Fruto Bulbo: está formado por numerosas capas gruesas y carnosas al interior, que realizan las funciones de reserva de sustancias nutritivas necesarias para la alimentación de los brotes y están recubiertas de membranas secas, delgadas y transparentes, que son base de las hojas. Recolección Se lleva a cabo cuando empiezan a secarse las hojas, señal de haber llegado al estado conveniente de madurez. Se arrancan con la mano si el terreno es ligero, y con la azada u otro instrumento destinado a tal fin para el resto de los suelos. Posteriormente, se sacuden y se colocan sobre el terreno, donde se dejan 2-3 días con objeto de que las seque el sol, pero cuidando de removerlas una vez al día. Hábitat El origen se localiza en Asia central, y como centro secundario el Mediterráneo, pues se trata de una de las hortalizas de consumo más antigua. Es una planta de climas templados Prefiere suelos sueltos, sanos, profundos, ricos en materia orgánica, de consistencia media y no calcáreos Aplicacion es terapéutica s Estimulante general: hepático y renal, antinfecciosa, antivírica y antibacteriana, equilibrante glandular, antidiabética, antiinflamatoria, diurética, digestiva, antirreumática, expectorante, renueva y purifica la sagre, estimula la secreción de jugo pancreático, impide las putrefacciones intestinales, renueva y purifica la sangre, tonifica las riñones y aumenta la lucidez mental. Aplicacion es en la cocina Se utiliza como condimento para las comidas. Puede comerse cruda, cocida, frita o asada. Curiosida des A falta de olla, pan y cebolla. Contigo, pan y cebolla. En tiempos de guerra y pobreza mucha gente se alimento solamente con Cebolla Onion Bot oignon
  • 9. Esplie go (Lavandula angustifolia)   Nombre Familia: Labiadas Espliego Lavanda Lavender Bot lavande Lavanda Izpiliku Lavanda Descripción Arbusto leñoso de 20-60 cm de altura, con el tallo muy ramificado del que nacen ramas herbáceos profusamente cubierta de hojas lineales. Las ramas están rematadas por espigas florales. Toda la planta desprende un agradable perfume. Hoja De color verde ceniza, son lineales, enteras, opuestas, estrechas y algo coriáceas. Cada año echa muchos renuevos. Flor Flores pequeñas de color azul violáceo, en espigas terminales impares cilíndricas. Conservan su aroma fresco durante largo tiempo. Florece entre julio y agosto. Fruto Es un aquenio ovoide con cuatro núcleos de color pardo oscuro. Utilidades Se cultiva para la elaboración de productos farmacológicos y de perfumería. Hábitat Originaria de Europa meridional, se cultiva en España en terrenos pedregosos por encima de los 600 m de altitud. La encontraremos frecuentemente en jardines rústicos y en el campo, siempre en lugares secos y soleados. Aplicacion es Terapéutic as Ansiedad, insomnio, taquicardia, hipertensión, migrañas. Dismenorreas. Asma, tos convulsiva, gripe, bronquitis. Oliguria, cistitis, reumatismo. Inapetencia, dispepsias hiposecretoras, disquinesias hepatobiliares, meteorismo, espasmos gastrointestinales, síndrome del intestino irritable. En uso tópico: Faringitis, otitis, vulvovaginitis, candidiasis, heridas, úlceras, eczema crónico perianal, acné, cuperosis, picaduras de insectos, reumatismo, pediculosis.Aplicacion es en la cocina Se utiliza como aromatizante en la cocina mediterránea. Curiosidades Entre San Pedro y San Juan las hierbas olores dan.
  • 10. Nombre Familia: Papilionáceas Baba Fava Hoja Hojas compuestas de hasta 3 pares de foliolos ovalados y con estípulas dentadas en la base. Plantación La época de siembra está ligada al clima. Las semillas se disponen en líneas o caballones, con una distancia entre líneas de 50-60 cm y 25-30 cm entre plantas. La nascencia se produce a los 8-12 días, dependiendo de la temperatura. Flor Flores muy vistosas de hasta 2 cm, de color blanco con las alas manchadas de negro. Fruto Fruto en legumbre de hasta 25 cm , pubescente y con semillas de hasta 3 cm. Recolección Se realiza transcurridos aproximadamente 90 días después de la plantación. Hábitat Originaria de Asia, pero naturalizada y cultivada como alimento Aplicaciones terapéuticas Es diurética, depurativa, antirreumática, disminuye el nivel de colesterol.   Aplicaciones en la cocina Son muy ricas en calorías y proteínas. Se deben comer cuando sean tiernas porque entonces son más fáciles de digerir. Si se tienen que comer secas, deben ponerse en remojo durante un día, y después cocerlas bien para que no sean indigestas. Cuando son tiernas, se pueden comer crudas.   Curiosida des En todas partes cuecen habas. No deberías comerlas por la noche porque, al ser difíciles de digerir, pueden producir pesadillas. En la Edad Media se pensaba que las almas de los muertos vivían dentro de esta legumbre y no les dejaba dormir) Bot FèveBroad BeanHaba Fava Haba s (Vicia faba )
  • 11. Nombre Familia: Lauráceas Laurel Bay Laurel Lauriel Llaurer Ereñotz Laureiro Descripción Arbusto siempre verde, erecto, intensamente ramificado desde la base, de 1- 8 m de altura (cultivado puede llegar a 20 m) o pequeño árbol con copa cónica y ancha, cada vez más redondeado con la edad. Corteza de color gris oscuro.Hoja Hojas sencillas, alternas con pecíolo de 2-5 cm, de 5 a 12 cm de largo y 2 a 6 cm de ancho, lanceoladas alargadas a elíptica estrechas apuntadas en el extremo superior. De color verde oscuro. Flor Unisexuales, es decir que hay flores masculinas y femeninas, pequeñas de color amarillo verdoso, tetrámeras, con una envoltura florar sencilla. Fruto Es una baya esférica y ovada, al principio verdosa y luego de color negro azulado brillante, de 10 a 15 mm de diámetro. Recolección Se recolectan las hojas y bayas durante todo el año. Hábitat Se extiende por todo el área mediterránea hasta Asia Menor Aplicaciones Terapéutica s Las hojas en infusión calman la tos y catarros y el aceite alivia el dolor de contusiones y reumas. Aplicaciones en la cocina Las hojas se usan como condimente en la cocina mediterránea. Se emplean frescas o secas; las hojas frescas al principio resultan amargas. Curiosida des Hasta que a la meta no llegues, no te pongas los laureles. Los griegos plantaban laureles en honor al dios Apolo. Laure l (Laurus nobilis)
  • 12. Nombre Familia: Compuestas Lechuga Lettuce Laitue Enciam Uraza, Letxuga Leituga Hoja las hojas están colocadas en roseta, desplegadas al principio; en unos casos siguen así durante todo su desarrollo (variedades romanas), y en otros se acogollan más tarde. El borde de los limbos pueden ser liso, ondulado o aserrado. Plantación Durante todo el año si se realiza en semilleros y transcurridos 30 días se transplanta en tierra. Se puede plantar directamente a partir de abril sin necesidad de semilleros. Flor Se caracteriza por tener las flores compuestas de muchas florecillas más pequeñas. Por ejemplo, las flores de las margaritas o del girasol son compuestas Fruto Forma un cogollo más o menos apretado con hojas de formas y consistencias muy diferentes, según la variedad. Recolección Se deben recoger sólo cuando tienen el cogollo algo consistentes. Hábitat Proviene de las regiones templadas de Europa Oriental. Ya era conocido por romanas y griegas pero fueron los egipcios los primeros en cultivarla. Actualmente es un cultivo muy extendido en todo el mundo Aplicaciones terapéuticas Se le atribuyen propiedades tranquilizantes. Es efiacz para tratar el insomnio y el nerviosismo. También se usa como antiinflamatorio para tratar quemaduras solares. Recomendable en caso de úlcera de estómago Aplicaciones en la cocina Se puede consumir fresca o cocida. El consumo en fresco es el más tradicional y se aconseja no cortar la lechuga mucho antes de consumirla pues se pueden perder algunas de las propiedades. Curiosida des Entre col y col una lechuga. Si la lechuga esta mustia y la metemos en agua 1 5 minutos se vuelve crujiente porque absorbe el agua. Lechug a (Lactuca sativa)
  • 13. Nombre Familia: Curcubitaceas Meloi Hoja Con limbo orbicular aovado (forma de huevo), reniforme (forma de riñón) o pentagonal, dividido en 3-7 lóbulos con los márgenes dentados. Las hojas también son vellosas por el envés. Plantación Se siembra directamente en el suelo con una temperatura de 16º C. Transplante: se realiza a partir de plantitas de unas seis semanas, cuando tengan al menos 4 hojas. Flor Las flores son solitarias, de color amarillo y pueden ser masculinas, femeninas o hermafroditas. Las masculinas suelen aparecer en primer lugar, mientras que las femeninas y hermafroditas aparecen más tarde en las ramificaciones El nivel de fertilizantes influye sobre el número de flores masculinas, femeninas y hermafroditas así como sobre el momento de su aparición. Fruto Su forma es variable (esférica, elíptica, aovada, etc.); la corteza de color verde, amarillo, anaranjado, blanco, etc., puede ser lisa o estriada. La pulpa puede ser blanca, amarilla, cremosa, anaranjada, asalmonada o verdosa. Recolección Según el tipo de melón se cosecha según el tamaño o la madurez. Hábitat De origen africano. Si bien, hay algunos que consideran la India como el centro de domesticación de la especie, se encuentra en climas cálidos y no excesivamente húmedos. Aplicaciones Terapéutica s Rico en vitamina C, propoiedades laxantes y la infusión de sus pepitas sirve para solucionar problemas de riñón y vejiga. Aplicaciones en la cocina Se puede consumir fresco o en zumo. Curiosidade s Entre grama y terrón se siembra el gran melón. Melón Melón Bot Melon Melon Melón (Cucumis melo)
  • 14. Nombre Familia: Aceraceas Negundo Negundo Negundo Negundo Lizarastigar Descripción Pequeño árbol caducifolio de cerca de 15 m . Copa cupuliforme y extendida aunque algo laxa y abierta de forma irregular. Tronco delgado y bastante recto. Corteza lisa, pardogrisacea, apenas surcada o con diseño estriado. Hoja Opuestas de 7-15 cm de longitud, imparipinada, normalmente con 5 foliolos. Flor Flores con los sexos separados, en individuos diferentes. Flores sin corola, en racimos laxos que aparecen en las salidas de las hojas. Florece en abril y mayo Fruto Fruto alado muy estrecho, falciforme, formando un ángulo agudo, alas retorcidas hacia adentro, pardusco claro. Época de fluoración abril y mayo . Hábitat Es originario América del Norte. Se utilizan como árbol de parques y jardines. Curiosidade s Desde pequeñito se endereza el arbolito. Negun do (Acer negundo)  
  • 15. Nombre Familia: Curcubitáceas Pepino Cucumber Concombre Cogombre Luzkar Hoja De largo pecíolo, gran limbo acorazonado, con tres lóbulos más o menos pronunciados (el central más acentuado y generalmente acabado en punta), de color verde oscuro y recubierto de un vello muy fino. Plantación Se siembra la semilla de pepino directamente en el huerto, cuando ha pasado el peligro de heladas.. Con buena humedad en el suelo, los pepinos crecen bien en tiempo caliente de verano. Una segunda siembra para otoño puede hacerse entre mediados y finales del verano. Flor De corto pedúnculo y pétalos amarillos. Las flores aparecen en las axilas de las hojas. Actualidad todas las variedades comerciales que se cultivan son plantas ginoicas, es decir, sólo poseen flores femeninas. Fruto Pepónide áspero o liso, de color verde, hasta alcanzar un color amarillento cuando está maduro, aunque su recolección se realiza antes de su madurez. Recolección Un pepino está en su punto , cuando es uniformemente verde, firme pero se quiebra fácilmente. Se deben recoger por lo menos cada dos días. Hábitat El pepino es originario de las regiones tropicales del sur de Asia, siendo cultivado en la India desde hace más de 3.000 años. El cultivo de pepino fue introducido por los romanos en Europa y Cristóbal Colón llevó semillas a América. El primer híbrido apareció en 1872. Aplicaciones Terapéutica s Dotar de elasticidad a las células, la piel, el cabello, las uñas, etc. Su gran contenido en agua refuerza algunas propiedades diuréticas y laxantes. Es buen ingrediente para las dietas de control de peso o de adelgazamiento. Aplicaciones en la cocina Se puede consumir fresco en ensalada y también conservarlos en vinagre para consumirlos posteriormente. Curiosida des El pepino en el gazpacho y los negocios en el despacho. Pepin o (Cucumis sativus )
  • 16. Nombre Familia: Solanaceae Pimient o (Capsicum annuum )Hoja Entera, lampiña y lanceolada, con un ápice muy pronunciado y un pecíolo largo y poco aparente. El haz es glabro (liso y suave al tacto) y de color verde más o menos intenso (dependiendo de la variedad) y brillante. Plantación Se plantan a pleno sol y necesita mucha luz. No soporta las heladas. Es una planta que exige un clima cálido o templado. A los dos meses de la siembra, cuando las plantitas tienen más de 15 cm de altura, con 5 ó 6 hojas, plantarlas en líneas. Flor las flores aparecen solitarias en cada nudo del tallo. Son pequeñas y constan de una corola blanca. La polinización es autógama, aunque puede presentarse un porcentaje de alogamia que no supera el 10%. Fruto Baya hueca, semicartilaginosa y deprimida, de color variable (verde, rojo, amarillo, naranja, violeta o blanco). Su tamaño es variable. Dentro del fruto se encuentran las semillas de color blaco o amarillo palido. Recolección Dependerá de la variedad, siembra y clima. Va desde finales de Junio hasta octubre-noviembre. Pueden recolectarse en verde, justo antes de que empiecen a madurar, o rojos una vez maduros. Si se recogen los pimientos cuando todavía están algo verdes, la planta tenderá a desarrollar otros en su lugar, con lo que la cosecha aumentará. Hábitat El pimiento es originario de la zona de Bolivia y Perú. Se distribuye por las zonas cálidas de Europa, Asía y América Aplicacion es Terapéutic as Regula la motilidad gastrointestinal, ideal para regímene de adelgazamiento, rico en vitamina C, potasio, fósforo y bajo en sodio Aplicacion es en la cocina Cuando está verde se suele tomar frito y como aderezo de cocina. Cuando está rojo y madura se suele tomar asado. Además de fresco, lo encontramos en conserva. Curiosida des Ajo, sal y pimiento y lo demás es cuento. Fue traído al Viejo Mundo por Colón en su primer viaje (1493 Pimiento Pepper Poivron Pebrot Piper
  • 17. Nombre Familia: Labiadas Romani Erromero Alecrim Descripció n Arbusto denso y aromático de aspecto espigado. Tallos leñosos y ramificados, puede alcanzar 1,5 m de altura. Hoja Hojas muy abundantes, estrechas, romas y con el borde recurvado hacia abajo, verdes por el haz y blanquecinas por sus muchos pelos en el envés. Flor De color blanco y azul tienen cáliz y corola bilabiados. El sabor de las flores es aromático y un poco picante.Tienen varias floraciones a lo largo del año, la mas importante es la de febrero. Fruto Es una pequeña núcula o nuez de color parduzco, lisa y glabra Recolecció n Se recolectan las puntas florales, colocándolas a la sobra en lugar bien ventilado. Una vez secas desprendemos las hojas y flores de las ramas, guardándolas en botes de vidrio. Hábitat Se cría en lugares calizos, soleados y relativamente abrigados. En Aragón es muy abundante. Aplicacion es Terapéutic as Se utiliza en infusión, alcohol, aceite, condimento, caramelos, para combatir el hígado, estimulante nervioso, analgésico y antinflamatorio. Aplicacion es en la cocina Se utiliza como aromatizante en la cocina mediterránea. Curiosid ades De las virtudes del romero se puede escribir un libro entero La flor del romero, de la abeja es curandero. Romero Rosemary RomarinRomer o (Rosmarinus officinalis)  
  • 18. Nombre Familia: Labiadas Sálvia Sobe Salva Descripción Semiarbusto aromático, tomentoso de blanco, de hasta 60 cm de altura. Tallo de base leñosa, ramificada, pubescente. Hoja Opuestas, con pecíolo de hasta 1,5 cm de largo. Limbo estrechamente elíptico, de hasta 7 cm de largo, finamente inciso, arrugado, verede por el haz, de joven densamente velloso, por la cara inferior tormentoso de blanco. Flor Verticilos de 5 hasta 10 flores, en espigas flojas, terminales. Cáliz de hasta 14 mm de largo, velloso, punteado de glándulas, frecuentemente púrpura. Colora violeta, rosa o blanca, de hasta 3,5 cm de largo, bilabiada, labio superior casi recto y el inferior trilobado. Tiene dos estambres Recolección Se recolectan sus hojas, preferentemente de brotes jóvenes, que se dejan secar a la sombra y se pueden conservar en saquitos sellados y guardados en cajas o frascos. Una vez secas, sus características hojas verdes alargadas, se tornan de un color gris y emanan un intenso aroma alimonado, como de alcanfor. Hábitat Terrenos pedregosos o herbosos, lugares secos, abiertos, en Europa desde España hasta los Balcanes. Naturalizada en zonas templadas de todo el mundo, por su extenso cultivo en jardines. Aplicaciones Terapéutica s Inhibe la producción de sudor y saliva (pero también inhibe la secreción láctea, por lo que no la deben consumir las madres lactantes). Es antiespasmódica y carminativa. Como antiséptica, se recomienda masticar una hoja fresca, para combatir el mal aliento. Reduce el nivel de glucosa en la sangre. Ejerce un discreto efecto de regulación del ritmo cardíaco. Aplicaciones en la cocina La salvia se emplea principalmente para aromatizar platos de carnes y pescados grasos (cerdo, salmón, anguila). Curiosidade s ¿Cómo está el niño muerto habiendo salvia en el huerto?   Salvia (Salvia officinales) Salvia Sage Sauge
  • 19. Nombre Familia: Araceas Tilo Linden Tilleul Til-ler Aistigarr Tilia Descripción El tilo es un árbol caducifolio de buen porte, con tupido follaje, que da sombra impenetrable y fresca, deshojado durante el invierno. Es de aspecto imponente, de hasta 35-40 m de altura, de copa grande y altamente abombada. Su corteza es gris oscura con grietas alargadas y estrechas y rayas entramadas pero nunca profundamente surcada. Hoja Son alternas, acorazonadas, casi tan largas como anchas y de unos 7-12 cm de tamaño, con ápice delgado, alargado y puntiagudo. La base de la hoja es un poco oblicua, el margen dentado, dientes dirigidos hacia delante. El envés verde mas claro. El margen esta doblada hacia abajo. Flor Blancoamarillentas, sin estambres estériles y pistilo del ovario glabro, agrupadas en numero de 2-6 en inflorescencias péndulas en racimo o en espiga. Cáliz de las flores con 5 sépalos blanco amarillentos; corola con 5 pétalos muy estrechos y amarillos. Fruto Es una cápsula de 1 cm, globular-alargado con 3-5 costillas angulosas. Recolección Se recolectan las inflorescencias enteras , secarse a la sombra sin aportarles calor, solamente son adecuadas las flores de especies puras Se encuentra disperso en declives boscosos y verdes junto con olmos, arces y fresnos. Está distribuido por toda Europa. Aplicaciones Terapéutica s Sus flores se utilizan para hacer infusiones que curar las afecciones en las vias superiores respiratorias y calman los nervios. Aplicaciones en la cocina Se toma en infusión. Curiosida des No hagas leña del árbol caído. Su madera blanda y clara se utiliza en ebanistería. Las flores son muy apreciadas por las abejas para realizar una miel exquisita. Tilo (Tilia platyphylios)
  • 20. Nombre Familia: Curcubitaceas Sandía Watermelon Pastèqu e SandíaAngurri Sandía Hoja Peciolada, pinnado-partida dividida en 3-5 lóbulos que a su vez se dividen e segmentos redondeados, el haz es suave y el envés áspero al tacto. Plantación La planta injertada procedente del semillero debe colorase de forma que el cepellón quede en contacto con el suelo, cubriéndolo con arena, y el injerto quede por encima de la arena. Flor De color amarillo, solitarias, pedunculadas. Atraen a los insectos por su color, forma y néctar. El cáliz está formado por sépalos libres y la corola por 5 pétalos unidos a la base. Hay flores femeninas y masculinas, pero en flores distintas. Fruto Baya globosa y puede pesar entre 2 y 20 kilos. El color de la corteza en verde o amarillo y la pulpa rojo, rosáceo o amarillo. Las semillas son negras, marrones, blancas o bien pueden estar ausentes. Recolección Hay que ser un experto para saber la madurez de una sandia, que puede apreciarse cuando el zarcillo que hay en el pedúnculo del fruto está completamente seco, o la primera hoja situada por encima del fruto está marchita, o cuando al golpear el fruto con los dedos se produce un sonido sordo.Hábitat  Necesita suelos bien drenados, ricos en materia orgánica Aplicacione s Terapéutica s Tiene efectos refrescantes y diuréticos. Por su bajo contenido calórico, es muy adecuado para dietas de adelgazamiento e incluso puede ser comida por diabéticos o enfermos del corazón. Calma la sed de los enfermos con fiebre, neutraliza los gases intestinales, la bronquitis crónicas y mejora las anemias. Se le reconocen propiedades depurativas tomada a media mañana. Aplicacione s en la cocina Se puede consumir fresca, también se utiliza en ensaladas y para hacer sorbetes o helados. Curiosid ades Para que las sandías sean más grandes se injertan en planta de calabaza. Sandía (Citrullus lanatus
  • 21. Nombre Familia:Solanáce as Tomate Tomato Tomate Tomàquet Tomatigorri Tomate Hoja Las hojas de la tomatera son compuestas, esto significa que cada hoja está dividida en hojas más pequeñas o foliolos. Cada hoja tiene 7 o 9 foliolos Plantación Se debe cultivar en primavera y en verano. Normalmente se suele hacer de plantel aunque también podemos sembrarla directamente de semilla. El trasplante se puede realizar cuando ya no hay riesgo de heladas, durante el mes de marzo en las zonas próximas al mar o los meses de abril y mayo en zonas de interior. Flor La flor de la tomatera es hermafrodita. Es perfecta, regular e hipogina y consta de 5 o más sépalos, de igual número de pétalos de color amarillo, de igual número de estambres. Las flores se agrupan en inflorescencias. Fruto Baya de color rojo que puede pesar entre unos pocos miligramos y 600 gramos. Está constituido por el pericarpo, el tejido placentario y las semillas. Recolección A los dos meses del trasplante, si el clima es favorable ya tendremos los primeros tomates y la planta producirá frutos durante todo el verano hasta que llegue el frío o se agoten los nutrientes del sustrato. Hábitat El origen de esta planta lo encontramos en la zona tropical del centro y Sudamérica. Se cree que su nombre proviene del nombre azteca "tomatl", "xitomate" o "xitotomate". Los europeos introdujeron la planta en el viejo continente el siglo XVI pero no se cultivó con fines alimenticios hasta el final del siglo XVIII. Aplicacion es Terapéutic as El tomate es un fruto con un elevado contenido en vitaminas y minerales. Por ejemplo, cada cien gramos de tomate contienen del orden de 1.700 UI de vitamina A y 21 mg de vitamina C. También contiene vitaminas del grupo B y minerales como el Calcio, Fósforo y Hierro. Aplicaciones en la cocina Se consume crudo en ensaladas y como condimento en la cocina mediterránea. Es muy rico en zumo. Curiosida ¿Chocolate con tomate? ¡Qué disparate! Tomate (Lycopersicum lycopersicum)