SlideShare una empresa de Scribd logo
LA
GUAYABA
                CONTENIDOS

           CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA
            DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
                  MORFOLOGÍA
          PROPAGACIÓN Y CRECIMIENTO
                      USOS
Clasificación taxonómica


La guayaba es una planta dicotiledónea

 pertenece a la familia myrtaceae y al

            genero psidum

 Nombre científico   :psidium guajava

 Nombre común: guayaba
Clasificación taxonómica
 Reino
Reino             Plantae
              Plantae
Subreino
 Sub. Reino   Espermatophyta
                  Espermatophyta

División
 División     Angiposperma
                  Angiosperma

Clase
 Clase        Magniolopsidae
                  Magniolopsidae

Orden
 Orden        Myrtales
                  Myrtales

Familia
 Familia      Myrtaceae
                  Myrtaceae
Genero
 Genero       Psidum
                  Psidum
Especie
 Especie
              Psidum guajava L.
                  Psidum guajava L.
Distribución geográfica
   Es una fruta tropical que pertenece a la familia de las
    Mirtáceas la cual incluye a más de 3.000 especies de
    árboles y arbustos de los cinco continentes.
   Todas las guayabas las producen árboles del género
    Psidium que crecen en regiones tropicales de América, Asia
    y Oceanía. En otros países también se la conoce como
    guayabo, guara, arrayana y luma.
   Es un fruto que procede de Centroamérica, aunque se
    cultiva en casi todos los países tropicales. Son países
    productores Brasil, Colombia, Perú, Ecuador, India,
    Sudáfrica, California, Estados Unidos, México, Filipinas,
    Venezuela, Costa Rica, Cuba y Puerto Rico
Morfología
La forma de los frutos puede ser redonda, ovoide o piriforme.
El peso varía entre una onza y una libra. El color de la
cáscara usualmente es amarillo, mientras que la pulpa
puede ser blanca, amarilla, rosada o roja.

 Tamaño y peso: tiene unos 4-12 centímetros de longitud y 4-
7 de diámetro. Su peso oscila desde los 60 hasta los 500
gramos. 
 Color: dulce, acidulo o ácido, recuerda a una mezcla de
pera, higo y fresa en las variedades dulces y a plátano, limón
y manzana en las especies ácidas.  

 Sabor: el sabor de la pulpa recuerda al de la nuez y la
avellana
EL TALLO
 Tallo:Cuando están
  tiernos son angulosos,
  su color es café claro
  cuando empiezan a
  madurar
Las Hojas
 Nacen   en pares, de
 color verde pálido y
 de forma alargada,
 terminan en punta
 aguda con una
 longitud que oscila
 entre 10 y 20 cm,
 tienen vellosidades
 finas y suaves en
 ambos lados, con
 venas o nervaduras en
 el centro y varias
 secundarias que
 resaltan a simple vista.
La Flor
    Nacen en las ramas más
    jóvenes, tienen gran cantidad
    de estambres y un solo pistilo.
   Las flores son blancas, de
    aproximadamente 1 pulgada
    de diámetro y se disponen en
    pequeños grupos o
    individualmente en las axilas
    de hojas recién formadas. La
    autopolinización es posible
    pero la polinización por
    insectos produce mayores
    rendimientos.
El Fruto
   Forma: según la variedad,
    la guayaba puede tener
    forma redondeada
    semejante a un limón o
    bien estrecharse hacia el
    pedúnculo, tomando una
    forma parecida a la pera.

                                Bajo la cáscara se encuentra una
                                primera capa de pulpa, consistente,
                                firme, de aproximadamente 0,25
                                centímetros de espesor, variable
                                según la especie. La capa interior es
                                más blanda, jugosa, cremosa y está
                                repleta de semillas de constitución
                                leñosa y dura.
Propagación & Crecimiento
   La guayaba se puede reproducir de varias maneras: por semilla,
    acodo, estaca e injerto.
   1. Por semilla: Este método de propagación tiene ventaja de
    producir gran cantidad de plantas pero éstas tardan mucho
    tiempo para que produzcan frutos
   2.Por Acodo: Es una manera fácil de reproducir plantas y es muy
    utilizado para obtener plantones con las mismas características de
    la planta madre que es seleccionada por sus cualidades
    productivas especialmente el tamaño, forma y peso del fruto.

   3. Por injerto: Consiste en la combinación de los dos tipos de
    reproducción (sexual y asexual). Los semilleros se establecen con
    la variedad que será utilizada como patrón y aquella que se
    utilizará como injerto (yemas). Estas últimas se injertan en forma de
    cuña o estacas.
Usos
   Comestible (fruta, bebidas, dulces) [fruto]. El fruto se consume
    fresco o en conservas (jaleas, mermeladas, miel) y jugos, en
    vinos y bebidas refrescantes. El principal mercado de esta fruta
    es vendiéndola como fruta fresca y como jalea y pasta.
    Curtiente [corteza, hoja, raíz, flor]

   Artesanal [madera]. Madera muy compacta, se utiliza en
    carpintería y torneado .Se emplea para la elaboración de
    juguetes, jirones e implementos agrícolas, mangos para
    herramientas, (piezas de arado y carretas)

   Medicinal [hoja, flor, corteza, fruto, raíz]. La planta tiene las
    siguientes propiedades y acciones: febrífuga, anti secretoria,
    antimicrobial, bactericida, cicatrizante, emenagoga, hipo
    glicémica, laxativa, nutritiva, espasmo lítica.
Variedades de guayabas
Lay-a-bar: Fruto
                             Tai-kuó-bar: De mesa, o
redondeado, color
                             guayaba manzana, es una
amarillo intenso es la que   fruta grande, redondeada,
se da comúnmente, de         con un peso de 400 a 800
pulpa verde acuosa,          gramos
tamaño promedio              en promedio, con pulpa de
300 gramos, con un           color blanco, jugosa y
agradable olor y sabor.      crujiente; es una fruta para
                             consumo fresco
Tradiciones

               regionales
    El bocadillo es una tradición colombiana es un dulce que
    se prepara con guayaba muy madura y panela, a base de
    cocer ambos en agua a fuego lento y removiendo. Termina
    siendo de contextura gruesa un poco chiclosa, Su sabor es
    muy dulce y agradable y color rojo; el color, consistencia y
    el sabor pueden variar de acuerdo con diversos factores
    como la variedad de guayaba y el método de preparación.
    Tiene la particularidad de ser cortado en rectángulos
    gruesos y envuelto en hojas de bijao secas color castaño
    claro, lo que le da una presentación muy étnica, agradable
    e inconfundible, aunque en algunas plátano como un
    tamal.es del Valle Del cauca

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZA
FENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZAFENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZA
FENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZA
Diego Lucas Garcia
 
Desarrollo vegetal
Desarrollo vegetalDesarrollo vegetal
Desarrollo vegetalchalddar
 
Manual horticola
Manual horticolaManual horticola
Manual horticola
horticultura unad
 
LA SANDIA.pptx
LA SANDIA.pptxLA SANDIA.pptx
LA SANDIA.pptx
JulioGonzalesM
 
Malezas comunes-leon-nicaragua
Malezas comunes-leon-nicaraguaMalezas comunes-leon-nicaragua
Malezas comunes-leon-nicaragua
Hernan Lopez
 
Cultivo de pepino
Cultivo de pepinoCultivo de pepino
Cultivo de pepinojosecito91
 
ANTENA Y CABEZA DE LOS INSECTOS
ANTENA Y CABEZA DE LOS INSECTOSANTENA Y CABEZA DE LOS INSECTOS
ANTENA Y CABEZA DE LOS INSECTOS
Bryan Bone
 
EL CULTIVO DE LECHUGA
EL CULTIVO DE  LECHUGA EL CULTIVO DE  LECHUGA
EL CULTIVO DE LECHUGA
angix1x1
 
Maiz por Ricardo Ochoa Lema
Maiz por Ricardo Ochoa LemaMaiz por Ricardo Ochoa Lema
Maiz por Ricardo Ochoa Lema
RicardoJav8a
 
Requerimiento edafoclimatico del platano
Requerimiento edafoclimatico del platanoRequerimiento edafoclimatico del platano
Requerimiento edafoclimatico del platano
shamikito moron rojas
 
el metabolismo de las planta
el metabolismo de las plantael metabolismo de las planta
el metabolismo de las planta
César Chávez
 
Café
CaféCafé
Café
yduqueg
 
Flor
Flor Flor
5. Orden Rosales
5. Orden Rosales5. Orden Rosales
5. Orden Rosales
Gustavo Maldonado
 
Presentación hortalizas
Presentación hortalizasPresentación hortalizas
Presentación hortalizasDYANJI
 
FRUTO CHIRIMOYA.pptx
FRUTO CHIRIMOYA.pptxFRUTO CHIRIMOYA.pptx
FRUTO CHIRIMOYA.pptx
AYDEEMARIBELCHURATAM
 
Aparato bucal masticador , coleoptero
Aparato bucal masticador , coleopteroAparato bucal masticador , coleoptero
Aparato bucal masticador , coleoptero
Hernando Hernandez Patron
 

La actualidad más candente (20)

FENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZA
FENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZAFENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZA
FENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZA
 
Desarrollo vegetal
Desarrollo vegetalDesarrollo vegetal
Desarrollo vegetal
 
Manual horticola
Manual horticolaManual horticola
Manual horticola
 
Planta avena
Planta avenaPlanta avena
Planta avena
 
LA SANDIA.pptx
LA SANDIA.pptxLA SANDIA.pptx
LA SANDIA.pptx
 
Malezas comunes-leon-nicaragua
Malezas comunes-leon-nicaraguaMalezas comunes-leon-nicaragua
Malezas comunes-leon-nicaragua
 
Cultivo de pepino
Cultivo de pepinoCultivo de pepino
Cultivo de pepino
 
ANTENA Y CABEZA DE LOS INSECTOS
ANTENA Y CABEZA DE LOS INSECTOSANTENA Y CABEZA DE LOS INSECTOS
ANTENA Y CABEZA DE LOS INSECTOS
 
Taxonomía del arroz
Taxonomía del arrozTaxonomía del arroz
Taxonomía del arroz
 
EL CULTIVO DE LECHUGA
EL CULTIVO DE  LECHUGA EL CULTIVO DE  LECHUGA
EL CULTIVO DE LECHUGA
 
Maiz por Ricardo Ochoa Lema
Maiz por Ricardo Ochoa LemaMaiz por Ricardo Ochoa Lema
Maiz por Ricardo Ochoa Lema
 
Requerimiento edafoclimatico del platano
Requerimiento edafoclimatico del platanoRequerimiento edafoclimatico del platano
Requerimiento edafoclimatico del platano
 
el metabolismo de las planta
el metabolismo de las plantael metabolismo de las planta
el metabolismo de las planta
 
Plantas c3
Plantas c3Plantas c3
Plantas c3
 
Café
CaféCafé
Café
 
Flor
Flor Flor
Flor
 
5. Orden Rosales
5. Orden Rosales5. Orden Rosales
5. Orden Rosales
 
Presentación hortalizas
Presentación hortalizasPresentación hortalizas
Presentación hortalizas
 
FRUTO CHIRIMOYA.pptx
FRUTO CHIRIMOYA.pptxFRUTO CHIRIMOYA.pptx
FRUTO CHIRIMOYA.pptx
 
Aparato bucal masticador , coleoptero
Aparato bucal masticador , coleopteroAparato bucal masticador , coleoptero
Aparato bucal masticador , coleoptero
 

Similar a Taxonomía guayaba

Carica papaya
Carica papayaCarica papaya
Carica papaya
Jose Díaz
 
Papaya
PapayaPapaya
Julio 001
Julio 001Julio 001
Julio 001
Karina Cardoza
 
Herbario finalfinal
Herbario finalfinalHerbario finalfinal
Herbario finalfinalLuis Wang
 
Granadilla
GranadillaGranadilla
Guayaba diapositivas5
Guayaba diapositivas5Guayaba diapositivas5
Guayaba diapositivas5
Liceth Indira Grueso Perea
 
Guayaba diapositivas
Guayaba diapositivasGuayaba diapositivas
Guayaba diapositivas
Liceth Indira Grueso Perea
 
herbario virtual granadilla
herbario virtual granadillaherbario virtual granadilla
herbario virtual granadillaNatalia2309
 
MANEJO DE FRUTALES EN PEDRO P diapositivas.pptx
MANEJO DE FRUTALES EN PEDRO P diapositivas.pptxMANEJO DE FRUTALES EN PEDRO P diapositivas.pptx
MANEJO DE FRUTALES EN PEDRO P diapositivas.pptx
YasminiaYass
 
Productos endemicos y_no_endemicos_1_
Productos endemicos y_no_endemicos_1_Productos endemicos y_no_endemicos_1_
Productos endemicos y_no_endemicos_1_Guisela Cr
 
Frutos Del Ecuador
Frutos Del  EcuadorFrutos Del  Ecuador
Frutos Del Ecuador
Iván Sanchez Vera
 
Frutas tropicales y pescados comerciales del Ecuador
Frutas tropicales y pescados comerciales del EcuadorFrutas tropicales y pescados comerciales del Ecuador
Frutas tropicales y pescados comerciales del Ecuador
ESPOL
 
Guayabo del país
Guayabo del paísGuayabo del país
Guayabo del país
Claudia Avondet
 

Similar a Taxonomía guayaba (20)

Carica papaya
Carica papayaCarica papaya
Carica papaya
 
Papaya
PapayaPapaya
Papaya
 
Introducción maracuya
Introducción maracuyaIntroducción maracuya
Introducción maracuya
 
Julio 001
Julio 001Julio 001
Julio 001
 
Herbario finalfinal
Herbario finalfinalHerbario finalfinal
Herbario finalfinal
 
Granadilla
GranadillaGranadilla
Granadilla
 
Guayaba diapositivas5
Guayaba diapositivas5Guayaba diapositivas5
Guayaba diapositivas5
 
Guayaba diapositivas
Guayaba diapositivasGuayaba diapositivas
Guayaba diapositivas
 
Guanabana
GuanabanaGuanabana
Guanabana
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
 
herbario virtual granadilla
herbario virtual granadillaherbario virtual granadilla
herbario virtual granadilla
 
Chirimoya
ChirimoyaChirimoya
Chirimoya
 
MANEJO DE FRUTALES EN PEDRO P diapositivas.pptx
MANEJO DE FRUTALES EN PEDRO P diapositivas.pptxMANEJO DE FRUTALES EN PEDRO P diapositivas.pptx
MANEJO DE FRUTALES EN PEDRO P diapositivas.pptx
 
La grosella
La grosellaLa grosella
La grosella
 
Productos endemicos y_no_endemicos_1_
Productos endemicos y_no_endemicos_1_Productos endemicos y_no_endemicos_1_
Productos endemicos y_no_endemicos_1_
 
Frutos Del Ecuador
Frutos Del  EcuadorFrutos Del  Ecuador
Frutos Del Ecuador
 
Frutas tropicales y pescados comerciales del Ecuador
Frutas tropicales y pescados comerciales del EcuadorFrutas tropicales y pescados comerciales del Ecuador
Frutas tropicales y pescados comerciales del Ecuador
 
Guayabo del país
Guayabo del paísGuayabo del país
Guayabo del país
 
Kumquat
KumquatKumquat
Kumquat
 
Herbario Arbustos
Herbario ArbustosHerbario Arbustos
Herbario Arbustos
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Taxonomía guayaba

  • 1. LA GUAYABA CONTENIDOS CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA MORFOLOGÍA PROPAGACIÓN Y CRECIMIENTO USOS
  • 2. Clasificación taxonómica La guayaba es una planta dicotiledónea pertenece a la familia myrtaceae y al genero psidum Nombre científico :psidium guajava Nombre común: guayaba
  • 3. Clasificación taxonómica Reino Reino Plantae Plantae Subreino Sub. Reino Espermatophyta Espermatophyta División División Angiposperma Angiosperma Clase Clase Magniolopsidae Magniolopsidae Orden Orden Myrtales Myrtales Familia Familia Myrtaceae Myrtaceae Genero Genero Psidum Psidum Especie Especie Psidum guajava L. Psidum guajava L.
  • 4. Distribución geográfica  Es una fruta tropical que pertenece a la familia de las Mirtáceas la cual incluye a más de 3.000 especies de árboles y arbustos de los cinco continentes.  Todas las guayabas las producen árboles del género Psidium que crecen en regiones tropicales de América, Asia y Oceanía. En otros países también se la conoce como guayabo, guara, arrayana y luma.  Es un fruto que procede de Centroamérica, aunque se cultiva en casi todos los países tropicales. Son países productores Brasil, Colombia, Perú, Ecuador, India, Sudáfrica, California, Estados Unidos, México, Filipinas, Venezuela, Costa Rica, Cuba y Puerto Rico
  • 5. Morfología La forma de los frutos puede ser redonda, ovoide o piriforme. El peso varía entre una onza y una libra. El color de la cáscara usualmente es amarillo, mientras que la pulpa puede ser blanca, amarilla, rosada o roja.  Tamaño y peso: tiene unos 4-12 centímetros de longitud y 4- 7 de diámetro. Su peso oscila desde los 60 hasta los 500 gramos.   Color: dulce, acidulo o ácido, recuerda a una mezcla de pera, higo y fresa en las variedades dulces y a plátano, limón y manzana en las especies ácidas.    Sabor: el sabor de la pulpa recuerda al de la nuez y la avellana
  • 6. EL TALLO  Tallo:Cuando están tiernos son angulosos, su color es café claro cuando empiezan a madurar
  • 7. Las Hojas  Nacen en pares, de color verde pálido y de forma alargada, terminan en punta aguda con una longitud que oscila entre 10 y 20 cm, tienen vellosidades finas y suaves en ambos lados, con venas o nervaduras en el centro y varias secundarias que resaltan a simple vista.
  • 8. La Flor  Nacen en las ramas más jóvenes, tienen gran cantidad de estambres y un solo pistilo.  Las flores son blancas, de aproximadamente 1 pulgada de diámetro y se disponen en pequeños grupos o individualmente en las axilas de hojas recién formadas. La autopolinización es posible pero la polinización por insectos produce mayores rendimientos.
  • 9. El Fruto  Forma: según la variedad, la guayaba puede tener forma redondeada semejante a un limón o bien estrecharse hacia el pedúnculo, tomando una forma parecida a la pera. Bajo la cáscara se encuentra una primera capa de pulpa, consistente, firme, de aproximadamente 0,25 centímetros de espesor, variable según la especie. La capa interior es más blanda, jugosa, cremosa y está repleta de semillas de constitución leñosa y dura.
  • 10. Propagación & Crecimiento  La guayaba se puede reproducir de varias maneras: por semilla, acodo, estaca e injerto.  1. Por semilla: Este método de propagación tiene ventaja de producir gran cantidad de plantas pero éstas tardan mucho tiempo para que produzcan frutos  2.Por Acodo: Es una manera fácil de reproducir plantas y es muy utilizado para obtener plantones con las mismas características de la planta madre que es seleccionada por sus cualidades productivas especialmente el tamaño, forma y peso del fruto.  3. Por injerto: Consiste en la combinación de los dos tipos de reproducción (sexual y asexual). Los semilleros se establecen con la variedad que será utilizada como patrón y aquella que se utilizará como injerto (yemas). Estas últimas se injertan en forma de cuña o estacas.
  • 11. Usos  Comestible (fruta, bebidas, dulces) [fruto]. El fruto se consume fresco o en conservas (jaleas, mermeladas, miel) y jugos, en vinos y bebidas refrescantes. El principal mercado de esta fruta es vendiéndola como fruta fresca y como jalea y pasta. Curtiente [corteza, hoja, raíz, flor]  Artesanal [madera]. Madera muy compacta, se utiliza en carpintería y torneado .Se emplea para la elaboración de juguetes, jirones e implementos agrícolas, mangos para herramientas, (piezas de arado y carretas)  Medicinal [hoja, flor, corteza, fruto, raíz]. La planta tiene las siguientes propiedades y acciones: febrífuga, anti secretoria, antimicrobial, bactericida, cicatrizante, emenagoga, hipo glicémica, laxativa, nutritiva, espasmo lítica.
  • 12. Variedades de guayabas Lay-a-bar: Fruto Tai-kuó-bar: De mesa, o redondeado, color guayaba manzana, es una amarillo intenso es la que fruta grande, redondeada, se da comúnmente, de con un peso de 400 a 800 pulpa verde acuosa, gramos tamaño promedio en promedio, con pulpa de 300 gramos, con un color blanco, jugosa y agradable olor y sabor. crujiente; es una fruta para consumo fresco
  • 13. Tradiciones  regionales El bocadillo es una tradición colombiana es un dulce que se prepara con guayaba muy madura y panela, a base de cocer ambos en agua a fuego lento y removiendo. Termina siendo de contextura gruesa un poco chiclosa, Su sabor es muy dulce y agradable y color rojo; el color, consistencia y el sabor pueden variar de acuerdo con diversos factores como la variedad de guayaba y el método de preparación. Tiene la particularidad de ser cortado en rectángulos gruesos y envuelto en hojas de bijao secas color castaño claro, lo que le da una presentación muy étnica, agradable e inconfundible, aunque en algunas plátano como un tamal.es del Valle Del cauca