SlideShare una empresa de Scribd logo
Nivel: 8 Año Básico 2010 Colegio María Educa
En los siglos XV y XVI Europa experimentó importantísimos cambios en todos los aspectos, que permitieron pasar de la Edad Media a la Edad Moderna
La nueva corriente de pensamiento  de la época fue el  Humanismo , desarrollado y difundido por escritores y filósofos. El humanismo fue un  movimiento intelectual  que alcanzó su máximo desarrollo en los siglos  XV y XVI , aunque tuvo importantes precursores en el XIV.
A diferencia de la Edad Media, en la que la religión presidía todos los aspectos de la vida de las personas, en este periodo el ser humano  era considerado como entro de todas las cosas. Teocentrismo Antropocentrismo
Se exaltaba el individualismo, reflejado en la difusión del retrato, en pintura, y de las biografías, en literatura, donde, además, se escribía en la propia lengua, y no solo en latín.
Los humanistas se inspiraron en la Antigüedad clásica, traduciendo y estudiando sus textos en profundidad .  Se fomentó el estudio del pensamiento, el arte y las lenguas de la Antigüedad clásica.
Nació una nueva concepción de la educación, que debía ser mucho más que la adquisición de conocimientos; las personas tenían que ser formadas en todos los aspectos: intelectual, moral y físico.  Las enseñanzas de  Aristóteles  o  Platón  pasaron a ser consideradas un modelo de conducta social, política y religiosa.
El desarrollo de la imprenta hizo posible una rápida difusión de la cultura y del pensamiento humanistas, a lo que también contribuyó la fundación de nuevas universidades.
La invención de la imprenta de tipos móviles, a mediados del siglo XV, otorgó un nuevo impulso al humanismo, mediante la mayor difusión de los libros. Johannes Gutenberg,
 
 
Los humanistas promovieron el uso escrito de las lenguas populares, considerándolas tan aptas para la cultura como el latín o el griego.
La Biblia fue asimismo traducida y estudiada en estas lenguas populares.
Biblia impresa por Gutenberg
 
Uno de los principales humanistas fue Erasmo de Rotterdam (1469-1536).  Editó obras clásicas como la Geografía de Ptolomeo y tradujo al latín varios autores griegos.
Escribió  Elogio de la locura , obra donde criticaba la guerra, la avaricia, la intransigencia, la incultura de su tiempo y los defectos de la Iglesia, aunque sin separarse de ella.  Se la dedicó a su amigo  Tomás Moro.
 
 
La vertiente política del humanismo viene representada por Nicolás Maquiavelo Humanista y político italiano del Renacimiento. Se le considera el fundador ideológico del Estado moderno y se le ha llamado, no sin razón, el primer clásico moderno en asuntos militares.
 
 
 
En España destacaron Antonio de Nebrija, autor de la primera  Gramática en lengua castellana, y Juan Luis Vives, la principal figura del humanismo español, que fue profesor en varias universidades europeas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
EKO LED MEXICO
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
gueste7d4a1
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
El humanismo 3 sec
El humanismo 3 secEl humanismo 3 sec
El humanismo 3 sec
jorge castro medina
 
Introduccion Al Humanismo
Introduccion Al HumanismoIntroduccion Al Humanismo
Introduccion Al Humanismo
Gerardo Marcelo Galleguillos Villalobos
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Introducción Electivo Humanista 2011
Introducción Electivo Humanista 2011Introducción Electivo Humanista 2011
Introducción Electivo Humanista 2011
victorhistoriarios
 
Introduccion gabriel
Introduccion gabrielIntroduccion gabriel
Introduccion gabriel
ferspace17
 
El Humanismo Y Pedagogos
El Humanismo Y PedagogosEl Humanismo Y Pedagogos
El Humanismo Y Pedagogos
gladysm
 
Literatura amorosa
Literatura amorosaLiteratura amorosa
Literatura amorosa
12nelatolla
 
El pensamiento humanista
El pensamiento humanistaEl pensamiento humanista
El pensamiento humanista
Bagoas de Persia
 
Edad Media: humanismo
Edad Media: humanismoEdad Media: humanismo
Edad Media: humanismo
Lizdayana Guerrero
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Trabajo practico.renacimiento y humanismo.pptx terminado listo pra entregar
Trabajo practico.renacimiento y humanismo.pptx terminado listo pra entregarTrabajo practico.renacimiento y humanismo.pptx terminado listo pra entregar
Trabajo practico.renacimiento y humanismo.pptx terminado listo pra entregar
elgrupopiola
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
Jhefferson Rios
 
El humanismo
El humanismoEl humanismo
El humanismo
Dany Laura
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
anmavi07
 
Caracteristicas del humanismo y del renacimiento
Caracteristicas del humanismo y del renacimientoCaracteristicas del humanismo y del renacimiento
Caracteristicas del humanismo y del renacimiento
Luz Preciado Garcia
 

La actualidad más candente (19)

Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
El humanismo 3 sec
El humanismo 3 secEl humanismo 3 sec
El humanismo 3 sec
 
Introduccion Al Humanismo
Introduccion Al HumanismoIntroduccion Al Humanismo
Introduccion Al Humanismo
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
Introducción Electivo Humanista 2011
Introducción Electivo Humanista 2011Introducción Electivo Humanista 2011
Introducción Electivo Humanista 2011
 
Introduccion gabriel
Introduccion gabrielIntroduccion gabriel
Introduccion gabriel
 
El Humanismo Y Pedagogos
El Humanismo Y PedagogosEl Humanismo Y Pedagogos
El Humanismo Y Pedagogos
 
Literatura amorosa
Literatura amorosaLiteratura amorosa
Literatura amorosa
 
El pensamiento humanista
El pensamiento humanistaEl pensamiento humanista
El pensamiento humanista
 
Edad Media: humanismo
Edad Media: humanismoEdad Media: humanismo
Edad Media: humanismo
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
Trabajo practico.renacimiento y humanismo.pptx terminado listo pra entregar
Trabajo practico.renacimiento y humanismo.pptx terminado listo pra entregarTrabajo practico.renacimiento y humanismo.pptx terminado listo pra entregar
Trabajo practico.renacimiento y humanismo.pptx terminado listo pra entregar
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
El humanismo
El humanismoEl humanismo
El humanismo
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
Caracteristicas del humanismo y del renacimiento
Caracteristicas del humanismo y del renacimientoCaracteristicas del humanismo y del renacimiento
Caracteristicas del humanismo y del renacimiento
 

Similar a Humanismo

El Humanismo
El HumanismoEl Humanismo
El Humanismo
chinoduro
 
Renacimiento humanismo
Renacimiento humanismoRenacimiento humanismo
Renacimiento humanismo
Antonio Jimenez
 
Renovacion Cultural en el Siglo XV y XVI
Renovacion Cultural en el Siglo XV y XVIRenovacion Cultural en el Siglo XV y XVI
Renovacion Cultural en el Siglo XV y XVI
Joaquin Chavez Araneda
 
Obras del renacimiento
Obras del renacimientoObras del renacimiento
Obras del renacimiento
Roosbell Quispe
 
Humanismo - 2do sec - II bimestre.pptx
Humanismo - 2do sec - II bimestre.pptxHumanismo - 2do sec - II bimestre.pptx
Humanismo - 2do sec - II bimestre.pptx
Alfredo Zavaleta Gonzalez
 
Unidad 8 el renacimiento
Unidad 8 el renacimientoUnidad 8 el renacimiento
Unidad 8 el renacimiento
Lucas Chalub
 
4ta clase (3ra parte) humanis renacimiento
4ta clase (3ra parte) humanis  renacimiento4ta clase (3ra parte) humanis  renacimiento
4ta clase (3ra parte) humanis renacimiento
Victor Alberto Maldonado Fernandez
 
EL_RENACIMIENTO_pptx.pptx
EL_RENACIMIENTO_pptx.pptxEL_RENACIMIENTO_pptx.pptx
EL_RENACIMIENTO_pptx.pptx
JanethHeco
 
Guardar el huimanismo
Guardar el huimanismoGuardar el huimanismo
Guardar el huimanismo
Claudia Velasquez de Fernandez
 
El humanismo yeyo y rulos
El humanismo yeyo y rulosEl humanismo yeyo y rulos
El humanismo yeyo y rulos
rulosyeyo112013
 
Elhumanismo
Elhumanismo Elhumanismo
Elhumanismo
Aloviaf Zarth
 
FILOSOFIA DEL PENSAMIENTO HUMANISTA CONTEMPORANEO.docx
FILOSOFIA DEL PENSAMIENTO HUMANISTA CONTEMPORANEO.docxFILOSOFIA DEL PENSAMIENTO HUMANISTA CONTEMPORANEO.docx
FILOSOFIA DEL PENSAMIENTO HUMANISTA CONTEMPORANEO.docx
genesisguzman9
 
El humanismo
El  humanismoEl  humanismo
Presentación tiempos modernos
Presentación tiempos modernosPresentación tiempos modernos
Presentación tiempos modernos
guest117cac
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
El humanismo
El humanismoEl humanismo
El humanismo
ARFOLIO Ahora Cesante
 
filosofía en el renacimiento
filosofía en el renacimientofilosofía en el renacimiento
filosofía en el renacimiento
natalia199
 
1. literatura renacentista
1. literatura renacentista1. literatura renacentista
1. literatura renacentista
Marioandres1405
 
Filosofía renacentista
Filosofía renacentistaFilosofía renacentista
Filosofía renacentista
UNJFSC
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento

Similar a Humanismo (20)

El Humanismo
El HumanismoEl Humanismo
El Humanismo
 
Renacimiento humanismo
Renacimiento humanismoRenacimiento humanismo
Renacimiento humanismo
 
Renovacion Cultural en el Siglo XV y XVI
Renovacion Cultural en el Siglo XV y XVIRenovacion Cultural en el Siglo XV y XVI
Renovacion Cultural en el Siglo XV y XVI
 
Obras del renacimiento
Obras del renacimientoObras del renacimiento
Obras del renacimiento
 
Humanismo - 2do sec - II bimestre.pptx
Humanismo - 2do sec - II bimestre.pptxHumanismo - 2do sec - II bimestre.pptx
Humanismo - 2do sec - II bimestre.pptx
 
Unidad 8 el renacimiento
Unidad 8 el renacimientoUnidad 8 el renacimiento
Unidad 8 el renacimiento
 
4ta clase (3ra parte) humanis renacimiento
4ta clase (3ra parte) humanis  renacimiento4ta clase (3ra parte) humanis  renacimiento
4ta clase (3ra parte) humanis renacimiento
 
EL_RENACIMIENTO_pptx.pptx
EL_RENACIMIENTO_pptx.pptxEL_RENACIMIENTO_pptx.pptx
EL_RENACIMIENTO_pptx.pptx
 
Guardar el huimanismo
Guardar el huimanismoGuardar el huimanismo
Guardar el huimanismo
 
El humanismo yeyo y rulos
El humanismo yeyo y rulosEl humanismo yeyo y rulos
El humanismo yeyo y rulos
 
Elhumanismo
Elhumanismo Elhumanismo
Elhumanismo
 
FILOSOFIA DEL PENSAMIENTO HUMANISTA CONTEMPORANEO.docx
FILOSOFIA DEL PENSAMIENTO HUMANISTA CONTEMPORANEO.docxFILOSOFIA DEL PENSAMIENTO HUMANISTA CONTEMPORANEO.docx
FILOSOFIA DEL PENSAMIENTO HUMANISTA CONTEMPORANEO.docx
 
El humanismo
El  humanismoEl  humanismo
El humanismo
 
Presentación tiempos modernos
Presentación tiempos modernosPresentación tiempos modernos
Presentación tiempos modernos
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
El humanismo
El humanismoEl humanismo
El humanismo
 
filosofía en el renacimiento
filosofía en el renacimientofilosofía en el renacimiento
filosofía en el renacimiento
 
1. literatura renacentista
1. literatura renacentista1. literatura renacentista
1. literatura renacentista
 
Filosofía renacentista
Filosofía renacentistaFilosofía renacentista
Filosofía renacentista
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Humanismo

  • 1. Nivel: 8 Año Básico 2010 Colegio María Educa
  • 2. En los siglos XV y XVI Europa experimentó importantísimos cambios en todos los aspectos, que permitieron pasar de la Edad Media a la Edad Moderna
  • 3. La nueva corriente de pensamiento de la época fue el Humanismo , desarrollado y difundido por escritores y filósofos. El humanismo fue un movimiento intelectual que alcanzó su máximo desarrollo en los siglos XV y XVI , aunque tuvo importantes precursores en el XIV.
  • 4. A diferencia de la Edad Media, en la que la religión presidía todos los aspectos de la vida de las personas, en este periodo el ser humano era considerado como entro de todas las cosas. Teocentrismo Antropocentrismo
  • 5. Se exaltaba el individualismo, reflejado en la difusión del retrato, en pintura, y de las biografías, en literatura, donde, además, se escribía en la propia lengua, y no solo en latín.
  • 6. Los humanistas se inspiraron en la Antigüedad clásica, traduciendo y estudiando sus textos en profundidad . Se fomentó el estudio del pensamiento, el arte y las lenguas de la Antigüedad clásica.
  • 7. Nació una nueva concepción de la educación, que debía ser mucho más que la adquisición de conocimientos; las personas tenían que ser formadas en todos los aspectos: intelectual, moral y físico. Las enseñanzas de Aristóteles o Platón pasaron a ser consideradas un modelo de conducta social, política y religiosa.
  • 8. El desarrollo de la imprenta hizo posible una rápida difusión de la cultura y del pensamiento humanistas, a lo que también contribuyó la fundación de nuevas universidades.
  • 9. La invención de la imprenta de tipos móviles, a mediados del siglo XV, otorgó un nuevo impulso al humanismo, mediante la mayor difusión de los libros. Johannes Gutenberg,
  • 10.  
  • 11.  
  • 12. Los humanistas promovieron el uso escrito de las lenguas populares, considerándolas tan aptas para la cultura como el latín o el griego.
  • 13. La Biblia fue asimismo traducida y estudiada en estas lenguas populares.
  • 14. Biblia impresa por Gutenberg
  • 15.  
  • 16. Uno de los principales humanistas fue Erasmo de Rotterdam (1469-1536). Editó obras clásicas como la Geografía de Ptolomeo y tradujo al latín varios autores griegos.
  • 17. Escribió Elogio de la locura , obra donde criticaba la guerra, la avaricia, la intransigencia, la incultura de su tiempo y los defectos de la Iglesia, aunque sin separarse de ella. Se la dedicó a su amigo Tomás Moro.
  • 18.  
  • 19.  
  • 20. La vertiente política del humanismo viene representada por Nicolás Maquiavelo Humanista y político italiano del Renacimiento. Se le considera el fundador ideológico del Estado moderno y se le ha llamado, no sin razón, el primer clásico moderno en asuntos militares.
  • 21.  
  • 22.  
  • 23.  
  • 24. En España destacaron Antonio de Nebrija, autor de la primera Gramática en lengua castellana, y Juan Luis Vives, la principal figura del humanismo español, que fue profesor en varias universidades europeas.