SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍAS
A.A.C.T. Y M.
INGENIERÍA EN GEOLOGÍA AMBIENTAL
FILOSOFÍA Y ÉTICA
«HURACANES»
• Barrios Martínez Brenda Marl
• Hernández Elizalde Isela Mag
• Negrete Téllez Daniel Omar
• Ortiz Elizalde Simón
• Palacios Samperio Israel
• Tolentino francisco Baldemar
LOS HURACANES
OBJETIVO
Dar a conocer las características de los huracanes y su
impacto sobre la sociedad y la naturaleza, al igual de
algunas medidas preventivas para evitar o mitigar los
desastres que los huracanes puedan ocasionar.
INTRODUCCIÓN
El planeta ha sufrido durante su historia diferentes
huracanes, que son vientos que soplan en direcciones
opuestas .
Los huracanes son uno de los fenómenos meteorológicos
mas temidos por la sociedad, debido a su alto poder
destructivo. Debido a esto se han creado planes de
prevención de desastres para poder mitigar sus daños.
CICLONES TROPICALES
Existen tres:
 Depresión tropical – Tiene vientos de 62 Km/h o menos. No está muy
organizado.
 Tormenta tropical – Tiene vientos de 63 y 118 km/h. Más organizado, el
ojo o centro se empieza a formar.
 Huracán – tiene vientos de 119 km/h o más. Está muy organizado y su
núcleo está formado.
CÓMO SE VEN EN UN MAPA
ESCALAS DE LOS HURACANES
Categoría
Vientos
Máximos
(km/h)
Características de los Posibles Daños Materiales
Provocados por el Viento
Uno 119 a 153 Árboles pequeños caídos; daños al tendido eléctrico.
Dos 154 a 177
Adicionalmente a los daños del Categoría Uno: Daño
en tejados, puertas y ventanas; desprendimiento de
árboles.
Tres 178 a 208
Adicionalmente a los daños del Categoría Dos: Grietas
en construcciones.
Cuatro 209 a 251
Adicionalmente a los daños del Categoría Tres:
Desprendimiento de techos en viviendas.
Cinco 252 o Mayores
Adicionalmente a los daños del Categoría Cuatro:
Daño muy severo y extenso en ventanas y puertas.
Falla total de techos en muchas residencias y en
construcciones industriales.
Los huracanes se clasifican según la velocidad de sus vientos.
Para esto se creó la escala Saffir-Simpson.
Observación directa
 Mientras el ciclón está en el agua se utilizan aviones, barcos o
boyas que determinan la velocidad de sus vientos.
Observación indirecta
 Se utilizan satélites meteorológicos y radares que detectan el
comportamiento del sistema y sus características físicas.
¿CÓMO SE FORMAN LOS CICLONES
TROPICALES?Se forman cuando ocurren las
siguientes características:
 Un disturbio atmosférico
preexistente. (onda tropical)
 Temperaturas cálidas en el
océano. (26 °C o más)
 Vientos débiles en los niveles
altos de la atmósfera que no
cambien de velocidad ni de
dirección.
PARTES DE UN HURACÁN
Banda nubosa – forma espiral alrededor del ojo
Ojo – sector en calma y sin nubosidad.
Pared del ojo – se compone de nubes densas y aquí se
encuentran los vientos más fuertes.
OTRA VISTA DEL HURACÁN
Banda
nubosa
Ojo
Pared
del ojo
NOMBRES DE HURACANESLos huracanes se forman en muchas partes del mundo.
Reciben un nombre según el lugar dónde se originen.
NOMBRES DE HURACANESSi se forma en la Bahía de Bengala y el océano Índico Norte
se conoce como Ciclón.
Si se forma al oeste del océano Índico (China, Japón, Corea,
entre otros) se llama Tifón.
Si se forma en Australia se conoce como Willy-Willy.
En Filipinas se llama Baguío.
NOMBRES DE HURACANES
Durante siglos, los huracanes que pasaban por las Antillas
eran nombrados según el santo del día que azotaban las
islas.
 Por ejemplo:
 Huracán Santa Ana – 26 julio 1825
 Huracán San Felipe I y II – 13 septiembre 1876 / 1928
El australiano Clement Wragge fue el primero en utilizar
nombres de mujer para nombrar los huracanes. Esto ocurrió
a finales del siglo XIX.
NOMBRES DE HURACANES (CONT.)
En el 1953 Estados Unidos adoptó la medida de nombrar los
huracanes con nombres de mujeres solamente.
La primera vez que se utilizaron nombres de hombres para
las tormentas fue en el 1978, en la lista de nombres del
Océano Pacífico.
En 1979 la Organización Meteorológica Mundial y el
“National Weather Service” implantaron nombres de hombres
en sus listas.
NOMBRES DE HURACANES
Cada año se prepara la lista de nombres de los huracanes.
No se utilizan las letras Q, U, X, Y, Z.
Cada seis años se recicla la lista y se cambian los nombres
de los huracanes que han sido retirados.
Los nombres se retiran de la lista cuando el huracán fue
muy destructivo. De esta manera el nombre queda en el
registro histórico.
NOMBRES DE HURACANESNombres que se asignarán en la temporada 2015.
¿QUÉ HACER ANTES DEL
HURACÁN?
Planear una ruta de
evacuación.
Hacer arreglos para el
cuidado de las mascotas.
Proteger las ventanas.
Podar ramas muertas de los
árboles que rodean la casa.
Comprar alimentos no
perecederos.
Entre otras.
¿QUÉ HACER DURANTE EL
HURACÁN?
Escuchar constantemente
los informes oficiales
sobre la trayectoria del
fenómeno.
Permanecer dentro de un
lugar seguro, lejos de
puertas y ventanas.
Mantener la calma.
Si las autoridades indican
que se debe evacuar tu
residencia, ¡hazlo!
¿QUÉ HACER DESPUÉS DEL
HURACÁN?
Antes de salir de la casa,
asegurarse que el huracán
haya terminado.
NO salir a “noveleriar” por
los alrededores de la casa.
No mover escombros, ya
que puedes salir
lastimado(a).
Escuchar los informes del
huracán.
Si hay alguien herido(a),
ayúdalo.
Abre las ventanas y puertas
de tu casa para ventilarla.
UNIDAD I
Para prevenir desastres ocasionados por huracanes se tiene que tener
una filosofía y conocimiento de este fenómeno natural, ya que al
estar mejor documentados se pueden desarrollar mejores planes de
mitigación de daños.
Al igual que se debe de tener una ética de respeto hacía la vida, ya
que en estas emergencias toda vida es importante.
UNIDAD I: RELACIÓN.
UNIDAD II
NEUTRALIDAD
VALORATIVA.
Desarrollo
de
epidemias.
Creación de
virus
Destrucción
masiva.
Energía
nuclear. combusti
ón
NEUTRALIDAD
NO
VALORATIVA.
Desechos y
residuos
Sustancias
toxicas
Autor intelectual
es quien lo crea.
Sistemas
de
localizaci
ón
Fines
bélicos
Creación
de
normas
Uso
violent
o
NEUTRALIDAD VALORATIVA
Los huracanes son fenómenos
provocados por procesos
naturales en los que no interviene
el ser humano.
Provacan mayor daño a
consecuencia de la mala
hubicacion e zonas urbanasa en la
zona costera.
NO NEUTRALIDAD VALORATIVA
El ser humano desarrolla
conocimientos científicos y medios
técnicos para conseguir un fin:
Identificar y predecir el desarrollo de
ciclones y otros fenómenos naturales
esto para prever posibles daños en
las poblaciones humanas.
UNIDAD III VALORES,
MEDIOS Y FINES EN
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
• 3.1 Tipos de valores o subsistemas de valores
que intervienen en la actividad tecnocientífica:
valores episteológicos, tecnológicos,
económicos, políticos, militares, jurídicos,
ecológicos, estéticos, sociales, reigiosos,
éticos, vitales.
• 3.2 La Racionalidad de medios a fines
(Racionalidad Instrumental).
• 3.3 La Racionalidad de fines (Racionalidad
MAPA MENTAL
CONCEPTUAL
Vitales y
Sociaes
valore
s
ECONÓMICOS
EPISTEMOLÓGICOS
POLÍTICOS
ECOLÓGICOSTECNOLÓGICO
S
ESTÉTICOS
RELIGIOSOS
ÉTICOS
MILITARES
MAPA MENTAL
CONCEPTUAL
Vitales y
Sociaes
valore
s
ECONÓMICOS
EPISTEMOLÓGICOS
POLÍTICOS
ECOLÓGICOSTECNOLÓGICO
S
ESTÉTICOS
RELIGIOSOS
ÉTICOS
MILITARES
MAPA MENTAL
CONCEPTUAL
Vitales y
Sociaes
valore
s
ECONÓMICOS
EPISTEMOLÓGICOS
POLÍTICOS
ECOLÓGICOSTECNOLÓGICO
S
ESTÉTICOS
RELIGIOSOS
ÉTICOS
MILITARES
INSTRUMEN
TAL
TAMBIÉN LLAMADA DE
MEDIOS A FINES; COSISTE EN
ESCOGER LOS MEDIOS
IDÓNEOS PARA ALCANZAR
UN FIN DTERMINADO, SIN
CONSIDERAR EL VALOR DE
TAL FIN.
RACIONALID
AD
CUALIDAD HUMANA, QUE
PERMITE UNA FORMA DE SER,
PENSAR Y ACTUAR; CON EL
USO ADECUADO DE LA
RAZÓN.
VALORATI
VA
LLAMADA DE FINES YA QUE
CONSIDERA EL VALOR DE
TAL FIN. ES PROPIA DE
ESFERA ÉTICA Y POLÍTICA.
RELACIÓN TEMA-HURACANES
COMO YA SE HA MENCIONADO EL
HURACÁN ES UN TIPO DE CICLÓN
TROPICAL CUYOS VIENTOS TIENE UNA
ORIENTACIÓN Y DESPLAZAMIENTO EN
FORMA ESPIRAL, CON UN CENTRO DE
BAJA PRESIÓN ATMOSFÉRICA Y
TEMPERATURA MAYOR.
LOS DAÑOS QUE PUEDEN CAUSAR UN
FENÓMENO COMO ÉSTE SON CAMBIOS
MEDIOAMBIENTALES NATURALES
(EROSIÓN, INUNDACIONES, FUERTES
VIENTOS, CONTAMINACIÓN DE AGUAS,
ETC.); LO QUE CONDUCE A UN
DETERIORO DE EDIFICACIONES, LÍNEAS
ELÉCTRICAS, CAMINOS, ETC.
ESCALA
DE
VALORES
VITALES
&
SOCIALE
S
ECONÓMICOS
MILITAR
ES
POLÍTICOS
ÉTICOS ESPISTEMOLÓGICOS
TECNOLÓGICOS
RELIGIOSOS ECOLÓGICOS
ESTÉTICO
S
FIN
ETICA AMBIENTAL SOBRE
EL FUDAMENTO ETICO
SOBRE LA RACONALIDAD
DE FINESUNIDAD IV
Antropocentrismo
enfocado a los
huracanes
Incremento de desastres
Los desastres “naturales” se han multiplicado en pocas
décadas debido al incremento del efecto invernadero, la
deforestación, la desecación de las zonas húmedas, los
vertidos de petróleo, los residuos urbanos e industriales,
la ocupación urbana de zonas no adecuadas, etc.
El cambio climático, ya en marcha, se está traduciendo
en un aumento de fenómenos extremos: sequías,
huracanes, inundaciones, avalanchas de barro...
PROBLEMAS EN LOS HUMANOS
Patologías bronco respiratorias y enfermedades del
sistema nervioso, cardíacas y de la piel.
Favorece la proliferación de hongos y otros patógenos.
Los metales pesados lesionan órganos vitales (cadmio:
riñones; plomo: sistema nervioso; aluminio: demencia
senil, párkinson...).
PROBLEMAS EN LA NATURALEZA
Provoca la movilización de metales pesados (plomo, cadmio,
mercurio,..) que se incorporan a los canales fluviales
acumulándose en suelos y plantas pasando así a las cadenas
alimenticias y afectando a la salud de los distintos seres.
Debilita las plantas frente a heladas y sequías, les provoca
quemaduras, las hace blanco fácil de plagas, hongos y
enfermedades víricas, las hace perder nutrientes más
rápidamente de lo que son capaces de recuperarlos vía raíces y
afecta a su crecimiento y productividad.
Biocentrismo
AYUDA HUMANITARIA
EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS Y PROBLEMAS
ÉTICOS
EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS Y
PROBLEMAS ÉTICOS
económicos
* PÉRDIDAS ASOCIADAS CON EL RIESGO IDENTIFICADO
INCERTIDUMBRE ASOCIADA
ELECCIÓN ENTRE ALTERNATIVAS
1. Identificar el punto mas vulnerable.
2. Realizar un análisis de loas zonas que se verán
mas afectadas.
3. Evacuar a las personas en riesgo .
1. Reunir a la comunidad.
2. Impartirles el curso de que hacer ANTES,
DURANTE Y DESPUES DE UN HURACAN .
EVALUACIÓN
Externa de las tecnologíasInterna de los sistemas técnicos
Se plantearan los objetivos con la finalidad de
evitar daños provocados por el desastre natural,
posteriormente después del desastre natural se
hará un análisis para determinar que mediante
los objetivos planteados se hayan obtenido
resultados efectivos.
•Perdidas económicas
•Danos a inmuebles
•Muertes
•Actividad turística se ve afectada.
•Miles de hectáreas de cultivos afectadas.
• deslaves (destrucción de carreteras, perdidas
de viviendas).
PRINCIPIO DE PRECAUCIÓN
CONCEPCIONES
Absolutista de la razón Relativista extrema de
la razón
Pluralista de la razón
CONCLUSIÓN
Es importante tener ética y filosofía para la mitigación de daños ocasionados
por huracanes; ya que mucho de esto depende de la buena organización de
la sociedad.
los huracanes son fenómenos naturales que mantiene un equilibrio
climatológico en todo el planeta pero el ser humano es el responsable de las
consecuencias que puedan tener en las poblaciones, así como, la prevención
de éstas.
Para que un huracán no se convierta en una catástrofe mayor las personas
que están encargadas de la seguridad deben tener la convicción de
ayudarlas.
Es sumamente importante hacer consciencia sobre los daños que el hombre
ha provocado en el planeta para así, buscar posibles soluciones a los
estragos.
Cabe mencionar que los ciclones tropicales tienen un gran impacto
(ambiental, económico y social), por ello es necesario tomar diferentes
BIBLIOGRAFÍA
Libros Ética Ambiental (2001) Environmental Ethics Books.Consultado
el 28 de abril del 2011 en:
http://www.cep.unt.edu/eebooks.html#Too%20Late
Olivé L. (2000) El bien el mal y la razón. Facetas de la ciencia y de la
Tecnología Editorial Paidós México.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tormenta tropical
Tormenta tropicalTormenta tropical
Tormenta tropical
jhonathan
 
Los mares y océanos
Los mares y océanosLos mares y océanos
Los mares y océanos
iesfraypedro
 
Oceanos del mundo
Oceanos del mundoOceanos del mundo
Oceanos del mundo
Santiago Chango
 
Fenomenos atmosfericos
Fenomenos atmosfericosFenomenos atmosfericos
Fenomenos atmosfericos
Jeff Reyes
 
Fenómenos del niño y de la niña
Fenómenos del niño y de la niñaFenómenos del niño y de la niña
Fenómenos del niño y de la niñaJEAC45
 
Fenómenos naturales
Fenómenos naturalesFenómenos naturales
Fenómenos naturales
Fernando Aguilar Gutierrez
 
Tipos de clima
Tipos de climaTipos de clima
Tipos de clima
CarolinaPortillo14
 
Fenómeno El Niño
Fenómeno El NiñoFenómeno El Niño
Presentación Diapositivas Desastres Naturales en América
Presentación Diapositivas Desastres Naturales en AméricaPresentación Diapositivas Desastres Naturales en América
Presentación Diapositivas Desastres Naturales en América
berninimonica
 
Tiempo meteorológico.1
Tiempo meteorológico.1Tiempo meteorológico.1
Tiempo meteorológico.1
Iliana Carolina
 
Climas de américa
Climas de américaClimas de américa
Climas de américa
Patricia Leguizamón
 
Huracanes
HuracanesHuracanes
Continente antártico
Continente antárticoContinente antártico
Continente antártico8991
 

La actualidad más candente (20)

Tormenta tropical
Tormenta tropicalTormenta tropical
Tormenta tropical
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Los mares y océanos
Los mares y océanosLos mares y océanos
Los mares y océanos
 
Tiempo atmosferico y clima 2
Tiempo atmosferico y clima 2Tiempo atmosferico y clima 2
Tiempo atmosferico y clima 2
 
Oceanos del mundo
Oceanos del mundoOceanos del mundo
Oceanos del mundo
 
Fenomenos atmosfericos
Fenomenos atmosfericosFenomenos atmosfericos
Fenomenos atmosfericos
 
Ciclones y anticiclones
Ciclones y anticiclonesCiclones y anticiclones
Ciclones y anticiclones
 
Fenómenos del niño y de la niña
Fenómenos del niño y de la niñaFenómenos del niño y de la niña
Fenómenos del niño y de la niña
 
Fenómenos naturales
Fenómenos naturalesFenómenos naturales
Fenómenos naturales
 
Tipos de clima
Tipos de climaTipos de clima
Tipos de clima
 
Fenómenos atmosféricos
Fenómenos atmosféricosFenómenos atmosféricos
Fenómenos atmosféricos
 
Fenómeno El Niño
Fenómeno El NiñoFenómeno El Niño
Fenómeno El Niño
 
Presentación Diapositivas Desastres Naturales en América
Presentación Diapositivas Desastres Naturales en AméricaPresentación Diapositivas Desastres Naturales en América
Presentación Diapositivas Desastres Naturales en América
 
EL FENOMENO DEL NIÑO Y LA NIÑA
EL FENOMENO DEL NIÑO Y LA NIÑAEL FENOMENO DEL NIÑO Y LA NIÑA
EL FENOMENO DEL NIÑO Y LA NIÑA
 
CLIMAS : ELEMENTOS -FACTORES
CLIMAS : ELEMENTOS -FACTORES CLIMAS : ELEMENTOS -FACTORES
CLIMAS : ELEMENTOS -FACTORES
 
Tiempo meteorológico.1
Tiempo meteorológico.1Tiempo meteorológico.1
Tiempo meteorológico.1
 
Sucre
SucreSucre
Sucre
 
Climas de américa
Climas de américaClimas de américa
Climas de américa
 
Huracanes
HuracanesHuracanes
Huracanes
 
Continente antártico
Continente antárticoContinente antártico
Continente antártico
 

Destacado

Tarea #4 medio ambiente y sociedad
Tarea #4 medio ambiente y sociedadTarea #4 medio ambiente y sociedad
Tarea #4 medio ambiente y sociedad
Orquibel Jazmín Vidal
 
Tarea #4 metodologia de la investigacion
Tarea #4 metodologia de la investigacionTarea #4 metodologia de la investigacion
Tarea #4 metodologia de la investigacion
Orquibel Jazmín Vidal
 
Mapa conceptual incendios
Mapa conceptual incendiosMapa conceptual incendios
Mapa conceptual incendiosjuanrodriguezg
 
Mapa conceptual estimaciones y mediciones
Mapa conceptual estimaciones y medicionesMapa conceptual estimaciones y mediciones
Mapa conceptual estimaciones y medicionesMilitza Aragón Conejo
 
Fundacite aragua ((((manejo de cuencas hidrograficas para la prevencion de ri...
Fundacite aragua ((((manejo de cuencas hidrograficas para la prevencion de ri...Fundacite aragua ((((manejo de cuencas hidrograficas para la prevencion de ri...
Fundacite aragua ((((manejo de cuencas hidrograficas para la prevencion de ri...martinserrano
 
Ud4: El cambio climático: algo más que un riesgo
Ud4: El cambio climático: algo más que un riesgoUd4: El cambio climático: algo más que un riesgo
Ud4: El cambio climático: algo más que un riesgo
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
La lluvia acida
La lluvia acidaLa lluvia acida
La lluvia acida
DubyPetro
 
Actividad aprendizaje – 09 – sismos
Actividad aprendizaje – 09 – sismosActividad aprendizaje – 09 – sismos
Actividad aprendizaje – 09 – sismos
Jhorman Gallagher
 
La civilización Azteca
La civilización AztecaLa civilización Azteca
La civilización Azteca
yaniramunoz
 
Nubes y Huracanes
Nubes y HuracanesNubes y Huracanes
Nubes y Huracanesegbertejeda
 
Origen y evolucion de los huracanes.ppt
Origen y evolucion de los huracanes.pptOrigen y evolucion de los huracanes.ppt
Origen y evolucion de los huracanes.pptAnaFlaviaDiaz
 
Un Tsunami En Puerto Rico
Un Tsunami En Puerto RicoUn Tsunami En Puerto Rico
Un Tsunami En Puerto Rico
marangely Cruz
 
Mapa conceptual de señales del plan de emergencia
Mapa conceptual de señales del plan de emergenciaMapa conceptual de señales del plan de emergencia
Mapa conceptual de señales del plan de emergencialorenarc
 
La civilización azteca y las manifestaciones artisticas de la antigua América...
La civilización azteca y las manifestaciones artisticas de la antigua América...La civilización azteca y las manifestaciones artisticas de la antigua América...
La civilización azteca y las manifestaciones artisticas de la antigua América...Fernando de los Ángeles
 

Destacado (20)

Tarea #4 medio ambiente y sociedad
Tarea #4 medio ambiente y sociedadTarea #4 medio ambiente y sociedad
Tarea #4 medio ambiente y sociedad
 
Tarea #4 metodologia de la investigacion
Tarea #4 metodologia de la investigacionTarea #4 metodologia de la investigacion
Tarea #4 metodologia de la investigacion
 
Mapa conceptual incendios
Mapa conceptual incendiosMapa conceptual incendios
Mapa conceptual incendios
 
Mapa conceptual estimaciones y mediciones
Mapa conceptual estimaciones y medicionesMapa conceptual estimaciones y mediciones
Mapa conceptual estimaciones y mediciones
 
Los volcanes
Los volcanesLos volcanes
Los volcanes
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
Fundacite aragua ((((manejo de cuencas hidrograficas para la prevencion de ri...
Fundacite aragua ((((manejo de cuencas hidrograficas para la prevencion de ri...Fundacite aragua ((((manejo de cuencas hidrograficas para la prevencion de ri...
Fundacite aragua ((((manejo de cuencas hidrograficas para la prevencion de ri...
 
Ud4: El cambio climático: algo más que un riesgo
Ud4: El cambio climático: algo más que un riesgoUd4: El cambio climático: algo más que un riesgo
Ud4: El cambio climático: algo más que un riesgo
 
La lluvia acida
La lluvia acidaLa lluvia acida
La lluvia acida
 
Actividad aprendizaje – 09 – sismos
Actividad aprendizaje – 09 – sismosActividad aprendizaje – 09 – sismos
Actividad aprendizaje – 09 – sismos
 
Civilización inca
Civilización inca Civilización inca
Civilización inca
 
La civilización Azteca
La civilización AztecaLa civilización Azteca
La civilización Azteca
 
Nubes y Huracanes
Nubes y HuracanesNubes y Huracanes
Nubes y Huracanes
 
Tsunami Secuencia Didáctica4
Tsunami    Secuencia Didáctica4Tsunami    Secuencia Didáctica4
Tsunami Secuencia Didáctica4
 
Origen y evolucion de los huracanes.ppt
Origen y evolucion de los huracanes.pptOrigen y evolucion de los huracanes.ppt
Origen y evolucion de los huracanes.ppt
 
Un Tsunami En Puerto Rico
Un Tsunami En Puerto RicoUn Tsunami En Puerto Rico
Un Tsunami En Puerto Rico
 
Mapa conceptual de señales del plan de emergencia
Mapa conceptual de señales del plan de emergenciaMapa conceptual de señales del plan de emergencia
Mapa conceptual de señales del plan de emergencia
 
La civilización azteca y las manifestaciones artisticas de la antigua América...
La civilización azteca y las manifestaciones artisticas de la antigua América...La civilización azteca y las manifestaciones artisticas de la antigua América...
La civilización azteca y las manifestaciones artisticas de la antigua América...
 
Mesa vibratoria
Mesa vibratoria Mesa vibratoria
Mesa vibratoria
 
Las Avalanchas
Las AvalanchasLas Avalanchas
Las Avalanchas
 

Similar a Huracanes

Guía 13 ecología ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guía 13 ecología ciencias sociales 10° colcastro 2014Guía 13 ecología ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guía 13 ecología ciencias sociales 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Siniestros y tragedia en tacoa
Siniestros y tragedia en tacoaSiniestros y tragedia en tacoa
Siniestros y tragedia en tacoa
Janeth Ríos
 
LLUVIAS INTENSAS.pdf 4to secundaria colegio nocturna
LLUVIAS INTENSAS.pdf 4to secundaria colegio nocturnaLLUVIAS INTENSAS.pdf 4to secundaria colegio nocturna
LLUVIAS INTENSAS.pdf 4to secundaria colegio nocturna
PierinalissethLozano
 
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptxCAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
JOAOALESSANDROALCEDO
 
Desastres naturales upn
Desastres naturales upnDesastres naturales upn
Desastres naturales upn
Juan Jose
 
Tecnologia,...1102
Tecnologia,...1102Tecnologia,...1102
Tecnologia,...1102Kathe Jacome
 
Fenómenos naturales y antrópicos
Fenómenos naturales y antrópicosFenómenos naturales y antrópicos
Fenómenos naturales y antrópicos
Maria Godinez
 
Trabajo de javier blasco 1º eso
Trabajo de javier blasco 1º esoTrabajo de javier blasco 1º eso
Trabajo de javier blasco 1º esoDavid Leunda
 
Cambios Climaticos
Cambios ClimaticosCambios Climaticos
Cambios Climaticos
dedalous
 
Taller 4 - Riesgos Ambientales
Taller 4 - Riesgos AmbientalesTaller 4 - Riesgos Ambientales
Taller 4 - Riesgos Ambientales
alejandra Moreno
 
Taller 4 - Riesgos Ambientales
Taller 4 - Riesgos AmbientalesTaller 4 - Riesgos Ambientales
Taller 4 - Riesgos Ambientales
GeoSpace
 
1 Baca G3 Catastofes Nat
1 Baca G3 Catastofes Nat1 Baca G3 Catastofes Nat
1 Baca G3 Catastofes NatRafa M. P.
 
1 Baca G3 CATASTROFES NATURALES_Pallares
1 Baca G3 CATASTROFES NATURALES_Pallares1 Baca G3 CATASTROFES NATURALES_Pallares
1 Baca G3 CATASTROFES NATURALES_PallaresRafa M. P.
 
Modelización matemática y simulación numérica. Aplicaciones medioambientales.
Modelización matemática y simulación numérica. Aplicaciones medioambientales.Modelización matemática y simulación numérica. Aplicaciones medioambientales.
Modelización matemática y simulación numérica. Aplicaciones medioambientales.
IES Bajo Guadalquivir Lebrija
 
Los desastres y sus riesgos - Santayana, de La Ferrere y Terán Frías
Los desastres y sus riesgos - Santayana, de La Ferrere y Terán FríasLos desastres y sus riesgos - Santayana, de La Ferrere y Terán Frías
Los desastres y sus riesgos - Santayana, de La Ferrere y Terán Frías
Pablo Peez Klein
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
psrojasg
 

Similar a Huracanes (20)

Guía 13 ecología ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guía 13 ecología ciencias sociales 10° colcastro 2014Guía 13 ecología ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guía 13 ecología ciencias sociales 10° colcastro 2014
 
catástrofes naturales
catástrofes naturalescatástrofes naturales
catástrofes naturales
 
Siniestros y tragedia en tacoa
Siniestros y tragedia en tacoaSiniestros y tragedia en tacoa
Siniestros y tragedia en tacoa
 
Fenómeno natural
Fenómeno naturalFenómeno natural
Fenómeno natural
 
LLUVIAS INTENSAS.pdf 4to secundaria colegio nocturna
LLUVIAS INTENSAS.pdf 4to secundaria colegio nocturnaLLUVIAS INTENSAS.pdf 4to secundaria colegio nocturna
LLUVIAS INTENSAS.pdf 4to secundaria colegio nocturna
 
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptxCAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
 
Desastres naturales upn
Desastres naturales upnDesastres naturales upn
Desastres naturales upn
 
Tecnologia,...1102
Tecnologia,...1102Tecnologia,...1102
Tecnologia,...1102
 
Fenómenos naturales y antrópicos
Fenómenos naturales y antrópicosFenómenos naturales y antrópicos
Fenómenos naturales y antrópicos
 
Trabajo de javier blasco 1º eso
Trabajo de javier blasco 1º esoTrabajo de javier blasco 1º eso
Trabajo de javier blasco 1º eso
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
 
Cambios Climaticos
Cambios ClimaticosCambios Climaticos
Cambios Climaticos
 
Taller 4 - Riesgos Ambientales
Taller 4 - Riesgos AmbientalesTaller 4 - Riesgos Ambientales
Taller 4 - Riesgos Ambientales
 
Taller 4 - Riesgos Ambientales
Taller 4 - Riesgos AmbientalesTaller 4 - Riesgos Ambientales
Taller 4 - Riesgos Ambientales
 
Ciclones
CiclonesCiclones
Ciclones
 
1 Baca G3 Catastofes Nat
1 Baca G3 Catastofes Nat1 Baca G3 Catastofes Nat
1 Baca G3 Catastofes Nat
 
1 Baca G3 CATASTROFES NATURALES_Pallares
1 Baca G3 CATASTROFES NATURALES_Pallares1 Baca G3 CATASTROFES NATURALES_Pallares
1 Baca G3 CATASTROFES NATURALES_Pallares
 
Modelización matemática y simulación numérica. Aplicaciones medioambientales.
Modelización matemática y simulación numérica. Aplicaciones medioambientales.Modelización matemática y simulación numérica. Aplicaciones medioambientales.
Modelización matemática y simulación numérica. Aplicaciones medioambientales.
 
Los desastres y sus riesgos - Santayana, de La Ferrere y Terán Frías
Los desastres y sus riesgos - Santayana, de La Ferrere y Terán FríasLos desastres y sus riesgos - Santayana, de La Ferrere y Terán Frías
Los desastres y sus riesgos - Santayana, de La Ferrere y Terán Frías
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 

Más de Anel Cristhell

Integrantes
IntegrantesIntegrantes
Integrantes
Anel Cristhell
 
Reducción de la contaminación de pilas y baterías
Reducción de la contaminación  de pilas y bateríasReducción de la contaminación  de pilas y baterías
Reducción de la contaminación de pilas y baterías
Anel Cristhell
 
contaminación del agua
contaminación del aguacontaminación del agua
contaminación del agua
Anel Cristhell
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
Anel Cristhell
 
Deslaves
DeslavesDeslaves
Deslaves
Anel Cristhell
 
fracking
 fracking fracking
fracking
Anel Cristhell
 
Riesgo volcánico
Riesgo volcánicoRiesgo volcánico
Riesgo volcánico
Anel Cristhell
 

Más de Anel Cristhell (7)

Integrantes
IntegrantesIntegrantes
Integrantes
 
Reducción de la contaminación de pilas y baterías
Reducción de la contaminación  de pilas y bateríasReducción de la contaminación  de pilas y baterías
Reducción de la contaminación de pilas y baterías
 
contaminación del agua
contaminación del aguacontaminación del agua
contaminación del agua
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
Deslaves
DeslavesDeslaves
Deslaves
 
fracking
 fracking fracking
fracking
 
Riesgo volcánico
Riesgo volcánicoRiesgo volcánico
Riesgo volcánico
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Huracanes

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍAS A.A.C.T. Y M. INGENIERÍA EN GEOLOGÍA AMBIENTAL FILOSOFÍA Y ÉTICA «HURACANES» • Barrios Martínez Brenda Marl • Hernández Elizalde Isela Mag • Negrete Téllez Daniel Omar • Ortiz Elizalde Simón • Palacios Samperio Israel • Tolentino francisco Baldemar
  • 3. OBJETIVO Dar a conocer las características de los huracanes y su impacto sobre la sociedad y la naturaleza, al igual de algunas medidas preventivas para evitar o mitigar los desastres que los huracanes puedan ocasionar.
  • 4. INTRODUCCIÓN El planeta ha sufrido durante su historia diferentes huracanes, que son vientos que soplan en direcciones opuestas . Los huracanes son uno de los fenómenos meteorológicos mas temidos por la sociedad, debido a su alto poder destructivo. Debido a esto se han creado planes de prevención de desastres para poder mitigar sus daños.
  • 5. CICLONES TROPICALES Existen tres:  Depresión tropical – Tiene vientos de 62 Km/h o menos. No está muy organizado.  Tormenta tropical – Tiene vientos de 63 y 118 km/h. Más organizado, el ojo o centro se empieza a formar.  Huracán – tiene vientos de 119 km/h o más. Está muy organizado y su núcleo está formado.
  • 6. CÓMO SE VEN EN UN MAPA
  • 7. ESCALAS DE LOS HURACANES Categoría Vientos Máximos (km/h) Características de los Posibles Daños Materiales Provocados por el Viento Uno 119 a 153 Árboles pequeños caídos; daños al tendido eléctrico. Dos 154 a 177 Adicionalmente a los daños del Categoría Uno: Daño en tejados, puertas y ventanas; desprendimiento de árboles. Tres 178 a 208 Adicionalmente a los daños del Categoría Dos: Grietas en construcciones. Cuatro 209 a 251 Adicionalmente a los daños del Categoría Tres: Desprendimiento de techos en viviendas. Cinco 252 o Mayores Adicionalmente a los daños del Categoría Cuatro: Daño muy severo y extenso en ventanas y puertas. Falla total de techos en muchas residencias y en construcciones industriales. Los huracanes se clasifican según la velocidad de sus vientos. Para esto se creó la escala Saffir-Simpson.
  • 8. Observación directa  Mientras el ciclón está en el agua se utilizan aviones, barcos o boyas que determinan la velocidad de sus vientos. Observación indirecta  Se utilizan satélites meteorológicos y radares que detectan el comportamiento del sistema y sus características físicas.
  • 9. ¿CÓMO SE FORMAN LOS CICLONES TROPICALES?Se forman cuando ocurren las siguientes características:  Un disturbio atmosférico preexistente. (onda tropical)  Temperaturas cálidas en el océano. (26 °C o más)  Vientos débiles en los niveles altos de la atmósfera que no cambien de velocidad ni de dirección.
  • 10.
  • 11. PARTES DE UN HURACÁN Banda nubosa – forma espiral alrededor del ojo Ojo – sector en calma y sin nubosidad. Pared del ojo – se compone de nubes densas y aquí se encuentran los vientos más fuertes.
  • 12. OTRA VISTA DEL HURACÁN Banda nubosa Ojo Pared del ojo
  • 13. NOMBRES DE HURACANESLos huracanes se forman en muchas partes del mundo. Reciben un nombre según el lugar dónde se originen.
  • 14. NOMBRES DE HURACANESSi se forma en la Bahía de Bengala y el océano Índico Norte se conoce como Ciclón. Si se forma al oeste del océano Índico (China, Japón, Corea, entre otros) se llama Tifón. Si se forma en Australia se conoce como Willy-Willy. En Filipinas se llama Baguío.
  • 15. NOMBRES DE HURACANES Durante siglos, los huracanes que pasaban por las Antillas eran nombrados según el santo del día que azotaban las islas.  Por ejemplo:  Huracán Santa Ana – 26 julio 1825  Huracán San Felipe I y II – 13 septiembre 1876 / 1928 El australiano Clement Wragge fue el primero en utilizar nombres de mujer para nombrar los huracanes. Esto ocurrió a finales del siglo XIX.
  • 16. NOMBRES DE HURACANES (CONT.) En el 1953 Estados Unidos adoptó la medida de nombrar los huracanes con nombres de mujeres solamente. La primera vez que se utilizaron nombres de hombres para las tormentas fue en el 1978, en la lista de nombres del Océano Pacífico. En 1979 la Organización Meteorológica Mundial y el “National Weather Service” implantaron nombres de hombres en sus listas.
  • 17. NOMBRES DE HURACANES Cada año se prepara la lista de nombres de los huracanes. No se utilizan las letras Q, U, X, Y, Z. Cada seis años se recicla la lista y se cambian los nombres de los huracanes que han sido retirados. Los nombres se retiran de la lista cuando el huracán fue muy destructivo. De esta manera el nombre queda en el registro histórico.
  • 18. NOMBRES DE HURACANESNombres que se asignarán en la temporada 2015.
  • 19. ¿QUÉ HACER ANTES DEL HURACÁN? Planear una ruta de evacuación. Hacer arreglos para el cuidado de las mascotas. Proteger las ventanas. Podar ramas muertas de los árboles que rodean la casa. Comprar alimentos no perecederos. Entre otras.
  • 20. ¿QUÉ HACER DURANTE EL HURACÁN? Escuchar constantemente los informes oficiales sobre la trayectoria del fenómeno. Permanecer dentro de un lugar seguro, lejos de puertas y ventanas. Mantener la calma. Si las autoridades indican que se debe evacuar tu residencia, ¡hazlo!
  • 21. ¿QUÉ HACER DESPUÉS DEL HURACÁN? Antes de salir de la casa, asegurarse que el huracán haya terminado. NO salir a “noveleriar” por los alrededores de la casa. No mover escombros, ya que puedes salir lastimado(a). Escuchar los informes del huracán. Si hay alguien herido(a), ayúdalo. Abre las ventanas y puertas de tu casa para ventilarla.
  • 23.
  • 24. Para prevenir desastres ocasionados por huracanes se tiene que tener una filosofía y conocimiento de este fenómeno natural, ya que al estar mejor documentados se pueden desarrollar mejores planes de mitigación de daños. Al igual que se debe de tener una ética de respeto hacía la vida, ya que en estas emergencias toda vida es importante. UNIDAD I: RELACIÓN.
  • 26. NEUTRALIDAD VALORATIVA. Desarrollo de epidemias. Creación de virus Destrucción masiva. Energía nuclear. combusti ón NEUTRALIDAD NO VALORATIVA. Desechos y residuos Sustancias toxicas Autor intelectual es quien lo crea. Sistemas de localizaci ón Fines bélicos Creación de normas Uso violent o
  • 27. NEUTRALIDAD VALORATIVA Los huracanes son fenómenos provocados por procesos naturales en los que no interviene el ser humano. Provacan mayor daño a consecuencia de la mala hubicacion e zonas urbanasa en la zona costera.
  • 28. NO NEUTRALIDAD VALORATIVA El ser humano desarrolla conocimientos científicos y medios técnicos para conseguir un fin: Identificar y predecir el desarrollo de ciclones y otros fenómenos naturales esto para prever posibles daños en las poblaciones humanas.
  • 29. UNIDAD III VALORES, MEDIOS Y FINES EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA • 3.1 Tipos de valores o subsistemas de valores que intervienen en la actividad tecnocientífica: valores episteológicos, tecnológicos, económicos, políticos, militares, jurídicos, ecológicos, estéticos, sociales, reigiosos, éticos, vitales. • 3.2 La Racionalidad de medios a fines (Racionalidad Instrumental). • 3.3 La Racionalidad de fines (Racionalidad
  • 32. MAPA MENTAL CONCEPTUAL Vitales y Sociaes valore s ECONÓMICOS EPISTEMOLÓGICOS POLÍTICOS ECOLÓGICOSTECNOLÓGICO S ESTÉTICOS RELIGIOSOS ÉTICOS MILITARES INSTRUMEN TAL TAMBIÉN LLAMADA DE MEDIOS A FINES; COSISTE EN ESCOGER LOS MEDIOS IDÓNEOS PARA ALCANZAR UN FIN DTERMINADO, SIN CONSIDERAR EL VALOR DE TAL FIN. RACIONALID AD CUALIDAD HUMANA, QUE PERMITE UNA FORMA DE SER, PENSAR Y ACTUAR; CON EL USO ADECUADO DE LA RAZÓN. VALORATI VA LLAMADA DE FINES YA QUE CONSIDERA EL VALOR DE TAL FIN. ES PROPIA DE ESFERA ÉTICA Y POLÍTICA.
  • 33. RELACIÓN TEMA-HURACANES COMO YA SE HA MENCIONADO EL HURACÁN ES UN TIPO DE CICLÓN TROPICAL CUYOS VIENTOS TIENE UNA ORIENTACIÓN Y DESPLAZAMIENTO EN FORMA ESPIRAL, CON UN CENTRO DE BAJA PRESIÓN ATMOSFÉRICA Y TEMPERATURA MAYOR. LOS DAÑOS QUE PUEDEN CAUSAR UN FENÓMENO COMO ÉSTE SON CAMBIOS MEDIOAMBIENTALES NATURALES (EROSIÓN, INUNDACIONES, FUERTES VIENTOS, CONTAMINACIÓN DE AGUAS, ETC.); LO QUE CONDUCE A UN DETERIORO DE EDIFICACIONES, LÍNEAS ELÉCTRICAS, CAMINOS, ETC.
  • 35. ETICA AMBIENTAL SOBRE EL FUDAMENTO ETICO SOBRE LA RACONALIDAD DE FINESUNIDAD IV
  • 36.
  • 38. Incremento de desastres Los desastres “naturales” se han multiplicado en pocas décadas debido al incremento del efecto invernadero, la deforestación, la desecación de las zonas húmedas, los vertidos de petróleo, los residuos urbanos e industriales, la ocupación urbana de zonas no adecuadas, etc. El cambio climático, ya en marcha, se está traduciendo en un aumento de fenómenos extremos: sequías, huracanes, inundaciones, avalanchas de barro...
  • 39. PROBLEMAS EN LOS HUMANOS Patologías bronco respiratorias y enfermedades del sistema nervioso, cardíacas y de la piel. Favorece la proliferación de hongos y otros patógenos. Los metales pesados lesionan órganos vitales (cadmio: riñones; plomo: sistema nervioso; aluminio: demencia senil, párkinson...).
  • 40. PROBLEMAS EN LA NATURALEZA Provoca la movilización de metales pesados (plomo, cadmio, mercurio,..) que se incorporan a los canales fluviales acumulándose en suelos y plantas pasando así a las cadenas alimenticias y afectando a la salud de los distintos seres. Debilita las plantas frente a heladas y sequías, les provoca quemaduras, las hace blanco fácil de plagas, hongos y enfermedades víricas, las hace perder nutrientes más rápidamente de lo que son capaces de recuperarlos vía raíces y afecta a su crecimiento y productividad.
  • 41.
  • 44. EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS Y PROBLEMAS ÉTICOS
  • 45. EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS Y PROBLEMAS ÉTICOS económicos
  • 46. * PÉRDIDAS ASOCIADAS CON EL RIESGO IDENTIFICADO
  • 48. ELECCIÓN ENTRE ALTERNATIVAS 1. Identificar el punto mas vulnerable. 2. Realizar un análisis de loas zonas que se verán mas afectadas. 3. Evacuar a las personas en riesgo . 1. Reunir a la comunidad. 2. Impartirles el curso de que hacer ANTES, DURANTE Y DESPUES DE UN HURACAN .
  • 49. EVALUACIÓN Externa de las tecnologíasInterna de los sistemas técnicos Se plantearan los objetivos con la finalidad de evitar daños provocados por el desastre natural, posteriormente después del desastre natural se hará un análisis para determinar que mediante los objetivos planteados se hayan obtenido resultados efectivos. •Perdidas económicas •Danos a inmuebles •Muertes •Actividad turística se ve afectada. •Miles de hectáreas de cultivos afectadas. • deslaves (destrucción de carreteras, perdidas de viviendas).
  • 51.
  • 52. CONCEPCIONES Absolutista de la razón Relativista extrema de la razón Pluralista de la razón
  • 53. CONCLUSIÓN Es importante tener ética y filosofía para la mitigación de daños ocasionados por huracanes; ya que mucho de esto depende de la buena organización de la sociedad. los huracanes son fenómenos naturales que mantiene un equilibrio climatológico en todo el planeta pero el ser humano es el responsable de las consecuencias que puedan tener en las poblaciones, así como, la prevención de éstas. Para que un huracán no se convierta en una catástrofe mayor las personas que están encargadas de la seguridad deben tener la convicción de ayudarlas. Es sumamente importante hacer consciencia sobre los daños que el hombre ha provocado en el planeta para así, buscar posibles soluciones a los estragos. Cabe mencionar que los ciclones tropicales tienen un gran impacto (ambiental, económico y social), por ello es necesario tomar diferentes
  • 54. BIBLIOGRAFÍA Libros Ética Ambiental (2001) Environmental Ethics Books.Consultado el 28 de abril del 2011 en: http://www.cep.unt.edu/eebooks.html#Too%20Late Olivé L. (2000) El bien el mal y la razón. Facetas de la ciencia y de la Tecnología Editorial Paidós México.