SlideShare una empresa de Scribd logo
MESA VIBRATORIA 
Integrantes : 
L E G R.
INTRODUCCION 
• Los terremotos o movimientos sísmicos siempre han sido parte de 
nuestro entorno, y su naturaleza impredecible, causa gran cantidad de 
muertes y cuantiosos daños materiales. Por esta razón los avances en 
el estudio de los movimientos telúricos, han generado diversas formas 
de contrarrestar los efectos que estos generan en la estructura. 
• Uno de las opciones mas influyentes en estos estudios es la 
simulación de modelos escalares de estructuras los cuales son 
sometidos a movimientos reales de terremotos conocidos, la 
simulación se realiza por medio de las mesas vibratorias, que han sido 
una herramienta de gran apoyo en la investigación experimental de 
áreas emergentes como el control, la evaluación y la identificación 
estructural. 
• El rango de uso de las mesas vibratorias no solo se limitan a la 
simulación de movimientos sísmicos, sino también abarca la 
simulación de movimientos vibratorios causados por la operación de la 
maquinaria y efecto de estas vibraciones sobre los componentes y el 
ambiente que los rodea.
DEFINICION 
Es un aparato que permite simular, en una plataforma, el 
movimiento que generalmente producen los sismos. 
En otras palabras, es una mesa que está movida por un cilindro 
hidráulico, que la hace mover como un temblor de tierra. 
Y encima de esa mesa construimos edificaciones y entonces las 
ensayamos para sismos, antes de que sean construidas. En 
realidad, se utiliza para ensayar nuevos sistemas constructivos, 
nuevo materiales, antes de que sean aprobados para construcción 
de edificaciones.
IMPORTANCIA 
Es un invento importante y necesario para lugares con condiciones 
geográficas malas, por ejemplo: 
Perú que, por sus condiciones geográficas, es vulnerable a temblores de 
tierra, sobre todo en la zona costera. ( zona 3) 
Así mismo, luego de los catastróficos terremotos de Haití y de Chile, más 
constructores han tenido interés de hacer pruebas sismográficas de sus 
obras. 
Esto ha suscitado un afán por encontrar materiales más resistentes. 
Porque todavía no entendemos muy bien cómo reaccionan las 
edificaciones a los sismos, entonces tenemos que experimentar
Los alcances de la mesa vibratoria 
Los estudios sobre la respuesta dinámica de estructuras, y las 
actividades generales que se pueden realizar en ella son: 
El estudio de la respuesta dinámica de elementos y sistemas estructurales 
La demostración de validez de conceptos estructurales 
El desarrollo y la validación de modelos analíticos 
La valuación y validación del comportamiento de equipo mecánico, eléctrico, 
electrónico y de comunicaciones ante sismos.
Las mesas vibratorias, permiten simular en equipos y 
estructuras fenómenos como: 
Efectos de carga 
Características de respuestas dinámicas bajo excitación real (baja amplitud, 
produciendo respuestas inelásticas y fisura) 
Mecanismos de fisura. 
Efectos de masa e irregularidades de rigidez. 
Torsión y efectos de volcadura 
Inestabilidad dinámica 
Idealización de los efectos de la base de la estructura
El movimiento de la mesa vibratoria se realiza por medio de una válvula 
hidráulica cuya apertura es comandada por un sistema de control. Este 
decodifica la señal del movimiento requerido proveniente de una PC y 
la transforma en una señal eléctrica proporcional para regular la 
apertura de la válvula y, en consecuencia, el movimiento de la mesa. 
Además, este movimiento es captado por el sistema de control y 
entregado a la PC para que el algoritmo de control efectúe las 
correcciones necesarias en función de la diferencia entre la posición 
real de la mesa y el movimiento previsto en los requerimientos del 
ensayo. 
La Mesa Vibratoria es esencialmente una estructura Metálica de 
2900mm de largo por 2100mm de ancho. La plataforma superior está 
vinculada verticalmente a la fundación por dos planos verticales 
biarticulados. El movimiento de la Mesa es posible controlarlo en 
amplitud como así también en frecuencia. El procedimiento usual es 
seleccionar y reproducir un acelerograma real registrado durante un 
terremoto, o en su defecto un acelerograma artificial. En determinados 
casos se aplican movimientos ficticios
PRINCIPALES COMPONENTES
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las normas tecnicas de cemento y concreto en el peru
Las normas tecnicas de cemento y concreto en el peruLas normas tecnicas de cemento y concreto en el peru
Las normas tecnicas de cemento y concreto en el peru
Edinson Sánchez
 
Informe de gelogia estructural
Informe de gelogia estructuralInforme de gelogia estructural
Informe de gelogia estructural
gerson14-2
 
Lib1 may.pdf pandeo columnas
Lib1 may.pdf pandeo columnasLib1 may.pdf pandeo columnas
Lib1 may.pdf pandeo columnasAlfred Hmendoza
 
Flexión en Vigas
Flexión en VigasFlexión en Vigas
Flexión en Vigas
Miguel Sambrano
 
93301544 vigas
93301544 vigas93301544 vigas
93301544 vigas
Alex
 
Esfuerzo cortante
Esfuerzo cortanteEsfuerzo cortante
Esfuerzo cortante
Max Damián
 
Cimientos
CimientosCimientos
Esfuerzo térmico
Esfuerzo térmicoEsfuerzo térmico
Esfuerzo térmico
1E6S
 
Dúctil y frágil
Dúctil y frágilDúctil y frágil
Dúctil y frágil
s alex
 
Mecánica de Rocas
Mecánica de RocasMecánica de Rocas
Mecánica de Rocas
Juliette Oropeza
 
Fallas en estruccturas
Fallas en estruccturas   Fallas en estruccturas
Fallas en estruccturas
Rafael Rosas
 
Informe de visita a Fábrica de Ladrillos.
Informe de visita a Fábrica de Ladrillos.Informe de visita a Fábrica de Ladrillos.
Informe de visita a Fábrica de Ladrillos.
Maykol Jhoel Ventura Perez
 
Fuerza cortante momento flector
Fuerza cortante  momento flectorFuerza cortante  momento flector
Fuerza cortante momento flector
mujica91
 
Esfuerzo y deformacion mediante circulo de Mohr
Esfuerzo y deformacion mediante circulo de MohrEsfuerzo y deformacion mediante circulo de Mohr
Esfuerzo y deformacion mediante circulo de Mohr
KevynVargas3
 
Aplicación de las rocas igneas en la construccion
Aplicación de las rocas igneas en la construccionAplicación de las rocas igneas en la construccion
Aplicación de las rocas igneas en la construccionSergio Arriarán
 
Analisis de fallas estructurales
Analisis de fallas estructuralesAnalisis de fallas estructurales
Analisis de fallas estructuralesJoseeduard Jemo
 
5.quinta clase geologia uap
5.quinta clase geologia uap5.quinta clase geologia uap
5.quinta clase geologia uap
willito flores corrales
 

La actualidad más candente (20)

Las normas tecnicas de cemento y concreto en el peru
Las normas tecnicas de cemento y concreto en el peruLas normas tecnicas de cemento y concreto en el peru
Las normas tecnicas de cemento y concreto en el peru
 
Informe de gelogia estructural
Informe de gelogia estructuralInforme de gelogia estructural
Informe de gelogia estructural
 
Lib1 may.pdf pandeo columnas
Lib1 may.pdf pandeo columnasLib1 may.pdf pandeo columnas
Lib1 may.pdf pandeo columnas
 
Flexión en Vigas
Flexión en VigasFlexión en Vigas
Flexión en Vigas
 
93301544 vigas
93301544 vigas93301544 vigas
93301544 vigas
 
Esfuerzo cortante
Esfuerzo cortanteEsfuerzo cortante
Esfuerzo cortante
 
Cimientos
CimientosCimientos
Cimientos
 
Cimentacion para maquinaria
Cimentacion para maquinariaCimentacion para maquinaria
Cimentacion para maquinaria
 
Esfuerzo térmico
Esfuerzo térmicoEsfuerzo térmico
Esfuerzo térmico
 
Dúctil y frágil
Dúctil y frágilDúctil y frágil
Dúctil y frágil
 
Mecánica de Rocas
Mecánica de RocasMecánica de Rocas
Mecánica de Rocas
 
Fallas en estruccturas
Fallas en estruccturas   Fallas en estruccturas
Fallas en estruccturas
 
Informe de visita a Fábrica de Ladrillos.
Informe de visita a Fábrica de Ladrillos.Informe de visita a Fábrica de Ladrillos.
Informe de visita a Fábrica de Ladrillos.
 
Fuerza cortante momento flector
Fuerza cortante  momento flectorFuerza cortante  momento flector
Fuerza cortante momento flector
 
Esfuerzo y deformacion mediante circulo de Mohr
Esfuerzo y deformacion mediante circulo de MohrEsfuerzo y deformacion mediante circulo de Mohr
Esfuerzo y deformacion mediante circulo de Mohr
 
Aplicación de las rocas igneas en la construccion
Aplicación de las rocas igneas en la construccionAplicación de las rocas igneas en la construccion
Aplicación de las rocas igneas en la construccion
 
Analisis de fallas estructurales
Analisis de fallas estructuralesAnalisis de fallas estructurales
Analisis de fallas estructurales
 
5.quinta clase geologia uap
5.quinta clase geologia uap5.quinta clase geologia uap
5.quinta clase geologia uap
 
Perfil geologico (2)
Perfil geologico (2)Perfil geologico (2)
Perfil geologico (2)
 
Esfuerzo cortante
Esfuerzo cortanteEsfuerzo cortante
Esfuerzo cortante
 

Similar a Mesa vibratoria

Vibración en puentes
Vibración en puentesVibración en puentes
Vibración en puentes
felipe bojorquez
 
Examen 2 sismo cenn
Examen 2 sismo cennExamen 2 sismo cenn
Examen 2 sismo cenn
carlosenieto79
 
Benemérita eduardo medina
Benemérita eduardo medinaBenemérita eduardo medina
Benemérita eduardo medina
zysh
 
Ii evaluacion kevr
Ii evaluacion  kevrIi evaluacion  kevr
Ii evaluacion kevr
kristal_varela
 
Sismologia power point
Sismologia power pointSismologia power point
Sismologia power point
lalo2009
 
PPt Módulo 5-Diplomado Ingeniería de Estructuras_1_1.pptx
PPt Módulo 5-Diplomado Ingeniería de Estructuras_1_1.pptxPPt Módulo 5-Diplomado Ingeniería de Estructuras_1_1.pptx
PPt Módulo 5-Diplomado Ingeniería de Estructuras_1_1.pptx
JorgeArielJimnez
 
Vibraciones - Sistemas de un grado de libertad 2018 - V0 (4).pdf
Vibraciones - Sistemas de un grado de libertad 2018 - V0 (4).pdfVibraciones - Sistemas de un grado de libertad 2018 - V0 (4).pdf
Vibraciones - Sistemas de un grado de libertad 2018 - V0 (4).pdf
Solis Max
 
Vibración de Puentes
Vibración de PuentesVibración de Puentes
Vibración de Puentes
Jose Horta
 
Manejo de estacion total
Manejo de estacion totalManejo de estacion total
Manejo de estacion total
Carlos Soto Pretel
 
Cálculo sísmico de edificios
Cálculo sísmico de edificiosCálculo sísmico de edificios
Cálculo sísmico de edificiosvgarciaherreroso
 
Ingenieria
IngenieriaIngenieria
IngenieriaFasemago
 
Vibraciones y matlab.joel
Vibraciones y matlab.joelVibraciones y matlab.joel
Vibraciones y matlab.joel
Maestro Joel CORTES QUIROZ
 
1742 texto del artículo-7696-1-10-20081128
1742 texto del artículo-7696-1-10-200811281742 texto del artículo-7696-1-10-20081128
1742 texto del artículo-7696-1-10-20081128
ManolinEstebitanMoli
 
Módulo Dinámica Estructural - Alejandra Escalante (363335).pdf
Módulo Dinámica Estructural - Alejandra Escalante (363335).pdfMódulo Dinámica Estructural - Alejandra Escalante (363335).pdf
Módulo Dinámica Estructural - Alejandra Escalante (363335).pdf
AbelTuctoDionisio1
 
Arquitectura utfsm arquitectura sismoresistente, rene tobar lab dos
Arquitectura utfsm  arquitectura sismoresistente, rene tobar  lab dosArquitectura utfsm  arquitectura sismoresistente, rene tobar  lab dos
Arquitectura utfsm arquitectura sismoresistente, rene tobar lab dos
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
Arquitectura utfsm arquitectura sismoresistente, rene tobar lab dos
Arquitectura utfsm  arquitectura sismoresistente, rene tobar  lab dosArquitectura utfsm  arquitectura sismoresistente, rene tobar  lab dos
Arquitectura utfsm arquitectura sismoresistente, rene tobar lab dos
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
Capítulo 1
Capítulo 1Capítulo 1
Capítulo 1
Esteban Llanos
 
Trabajo de investigacion de vibracion en puentes
Trabajo de investigacion de vibracion en puentesTrabajo de investigacion de vibracion en puentes
Trabajo de investigacion de vibracion en puentes
Pedro Figueroa
 
Trabajofin (1).pptx
Trabajofin (1).pptxTrabajofin (1).pptx
Trabajofin (1).pptx
JUANCARLOSSERNAQUESI1
 

Similar a Mesa vibratoria (20)

Vibración en puentes
Vibración en puentesVibración en puentes
Vibración en puentes
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Examen 2 sismo cenn
Examen 2 sismo cennExamen 2 sismo cenn
Examen 2 sismo cenn
 
Benemérita eduardo medina
Benemérita eduardo medinaBenemérita eduardo medina
Benemérita eduardo medina
 
Ii evaluacion kevr
Ii evaluacion  kevrIi evaluacion  kevr
Ii evaluacion kevr
 
Sismologia power point
Sismologia power pointSismologia power point
Sismologia power point
 
PPt Módulo 5-Diplomado Ingeniería de Estructuras_1_1.pptx
PPt Módulo 5-Diplomado Ingeniería de Estructuras_1_1.pptxPPt Módulo 5-Diplomado Ingeniería de Estructuras_1_1.pptx
PPt Módulo 5-Diplomado Ingeniería de Estructuras_1_1.pptx
 
Vibraciones - Sistemas de un grado de libertad 2018 - V0 (4).pdf
Vibraciones - Sistemas de un grado de libertad 2018 - V0 (4).pdfVibraciones - Sistemas de un grado de libertad 2018 - V0 (4).pdf
Vibraciones - Sistemas de un grado de libertad 2018 - V0 (4).pdf
 
Vibración de Puentes
Vibración de PuentesVibración de Puentes
Vibración de Puentes
 
Manejo de estacion total
Manejo de estacion totalManejo de estacion total
Manejo de estacion total
 
Cálculo sísmico de edificios
Cálculo sísmico de edificiosCálculo sísmico de edificios
Cálculo sísmico de edificios
 
Ingenieria
IngenieriaIngenieria
Ingenieria
 
Vibraciones y matlab.joel
Vibraciones y matlab.joelVibraciones y matlab.joel
Vibraciones y matlab.joel
 
1742 texto del artículo-7696-1-10-20081128
1742 texto del artículo-7696-1-10-200811281742 texto del artículo-7696-1-10-20081128
1742 texto del artículo-7696-1-10-20081128
 
Módulo Dinámica Estructural - Alejandra Escalante (363335).pdf
Módulo Dinámica Estructural - Alejandra Escalante (363335).pdfMódulo Dinámica Estructural - Alejandra Escalante (363335).pdf
Módulo Dinámica Estructural - Alejandra Escalante (363335).pdf
 
Arquitectura utfsm arquitectura sismoresistente, rene tobar lab dos
Arquitectura utfsm  arquitectura sismoresistente, rene tobar  lab dosArquitectura utfsm  arquitectura sismoresistente, rene tobar  lab dos
Arquitectura utfsm arquitectura sismoresistente, rene tobar lab dos
 
Arquitectura utfsm arquitectura sismoresistente, rene tobar lab dos
Arquitectura utfsm  arquitectura sismoresistente, rene tobar  lab dosArquitectura utfsm  arquitectura sismoresistente, rene tobar  lab dos
Arquitectura utfsm arquitectura sismoresistente, rene tobar lab dos
 
Capítulo 1
Capítulo 1Capítulo 1
Capítulo 1
 
Trabajo de investigacion de vibracion en puentes
Trabajo de investigacion de vibracion en puentesTrabajo de investigacion de vibracion en puentes
Trabajo de investigacion de vibracion en puentes
 
Trabajofin (1).pptx
Trabajofin (1).pptxTrabajofin (1).pptx
Trabajofin (1).pptx
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Mesa vibratoria

  • 2. INTRODUCCION • Los terremotos o movimientos sísmicos siempre han sido parte de nuestro entorno, y su naturaleza impredecible, causa gran cantidad de muertes y cuantiosos daños materiales. Por esta razón los avances en el estudio de los movimientos telúricos, han generado diversas formas de contrarrestar los efectos que estos generan en la estructura. • Uno de las opciones mas influyentes en estos estudios es la simulación de modelos escalares de estructuras los cuales son sometidos a movimientos reales de terremotos conocidos, la simulación se realiza por medio de las mesas vibratorias, que han sido una herramienta de gran apoyo en la investigación experimental de áreas emergentes como el control, la evaluación y la identificación estructural. • El rango de uso de las mesas vibratorias no solo se limitan a la simulación de movimientos sísmicos, sino también abarca la simulación de movimientos vibratorios causados por la operación de la maquinaria y efecto de estas vibraciones sobre los componentes y el ambiente que los rodea.
  • 3. DEFINICION Es un aparato que permite simular, en una plataforma, el movimiento que generalmente producen los sismos. En otras palabras, es una mesa que está movida por un cilindro hidráulico, que la hace mover como un temblor de tierra. Y encima de esa mesa construimos edificaciones y entonces las ensayamos para sismos, antes de que sean construidas. En realidad, se utiliza para ensayar nuevos sistemas constructivos, nuevo materiales, antes de que sean aprobados para construcción de edificaciones.
  • 4. IMPORTANCIA Es un invento importante y necesario para lugares con condiciones geográficas malas, por ejemplo: Perú que, por sus condiciones geográficas, es vulnerable a temblores de tierra, sobre todo en la zona costera. ( zona 3) Así mismo, luego de los catastróficos terremotos de Haití y de Chile, más constructores han tenido interés de hacer pruebas sismográficas de sus obras. Esto ha suscitado un afán por encontrar materiales más resistentes. Porque todavía no entendemos muy bien cómo reaccionan las edificaciones a los sismos, entonces tenemos que experimentar
  • 5. Los alcances de la mesa vibratoria Los estudios sobre la respuesta dinámica de estructuras, y las actividades generales que se pueden realizar en ella son: El estudio de la respuesta dinámica de elementos y sistemas estructurales La demostración de validez de conceptos estructurales El desarrollo y la validación de modelos analíticos La valuación y validación del comportamiento de equipo mecánico, eléctrico, electrónico y de comunicaciones ante sismos.
  • 6. Las mesas vibratorias, permiten simular en equipos y estructuras fenómenos como: Efectos de carga Características de respuestas dinámicas bajo excitación real (baja amplitud, produciendo respuestas inelásticas y fisura) Mecanismos de fisura. Efectos de masa e irregularidades de rigidez. Torsión y efectos de volcadura Inestabilidad dinámica Idealización de los efectos de la base de la estructura
  • 7. El movimiento de la mesa vibratoria se realiza por medio de una válvula hidráulica cuya apertura es comandada por un sistema de control. Este decodifica la señal del movimiento requerido proveniente de una PC y la transforma en una señal eléctrica proporcional para regular la apertura de la válvula y, en consecuencia, el movimiento de la mesa. Además, este movimiento es captado por el sistema de control y entregado a la PC para que el algoritmo de control efectúe las correcciones necesarias en función de la diferencia entre la posición real de la mesa y el movimiento previsto en los requerimientos del ensayo. La Mesa Vibratoria es esencialmente una estructura Metálica de 2900mm de largo por 2100mm de ancho. La plataforma superior está vinculada verticalmente a la fundación por dos planos verticales biarticulados. El movimiento de la Mesa es posible controlarlo en amplitud como así también en frecuencia. El procedimiento usual es seleccionar y reproducir un acelerograma real registrado durante un terremoto, o en su defecto un acelerograma artificial. En determinados casos se aplican movimientos ficticios
  • 9. Gracias por su atención