SlideShare una empresa de Scribd logo
HUSO
NEUROMUSCULAR
DEFINICION
DEFINICION
El huso muscular es un tipo de “sensor”
ubicado en los músculos esqueléticos. Una
de sus funciones es enviar información al
cerebro para que la persona pueda
reconocer el estado de sus huesos y
músculos.
Los husos musculares se pueden utilizar, por
ejemplo, para determinar el estado de
contracción y elongación de las fibras
musculares. Esto es importante para limitar el
movimiento y evitar lesiones por estiramiento o
compresión excesivos. Esto significa que el
sistema nervioso ayuda a mantener el sistema
musculoesquelético (músculos y huesos) bajo
control constante.
El huso muscular tiene unos “sensores nerviosos” (receptores
sensoriales) más sensibles a la longitud que a la velocidad del
estiramiento. Es decir, que pueden controlar el nivel de estiramiento
del músculo, según su longitud.
Con esta información, el huso muscular genera un ambiente de
relajación funcional ante el estiramiento. De este modo previene
lesiones por sobre estiramiento muscular, o distensión muscular.
Huso neuromuscular

Más contenido relacionado

Similar a huso neuromuscular

El Sistema Muscular
El Sistema MuscularEl Sistema Muscular
El Sistema Muscular
menesesbermeo
 
Abordar el aparato locomotor.docx
Abordar el aparato locomotor.docxAbordar el aparato locomotor.docx
Abordar el aparato locomotor.docx
JuanRondn2
 
Rolando sanchez
Rolando sanchezRolando sanchez
Rolando sanchez
Rolando Sànchez Villa
 
Rolando sanchez
Rolando sanchezRolando sanchez
Rolando sanchez
Rolando Sànchez Villa
 
Osteopatía
OsteopatíaOsteopatía
Osteopatía
Frann Alee
 
Funciones motoras de la medula espinal reflejos medulares
Funciones motoras de la medula espinal reflejos medulares Funciones motoras de la medula espinal reflejos medulares
Funciones motoras de la medula espinal reflejos medulares
Faby Almazán
 
Parcial 1 susana morales
Parcial 1 susana moralesParcial 1 susana morales
Parcial 1 susana morales
susanplay1
 
Sistema n..
Sistema n..Sistema n..
Sistema n..
Sergiodg78
 
Flexibilidad
FlexibilidadFlexibilidad
Flexibilidad
Universidad de Chile
 
Sistema osteo muscular
Sistema osteo   muscularSistema osteo   muscular
Sistema osteo muscular
Maria Rojas
 
PRESENTACION ACERCA DE ESTIRAMIENTOS MUSCULOESQUELETICOS.pptx
PRESENTACION ACERCA DE ESTIRAMIENTOS MUSCULOESQUELETICOS.pptxPRESENTACION ACERCA DE ESTIRAMIENTOS MUSCULOESQUELETICOS.pptx
PRESENTACION ACERCA DE ESTIRAMIENTOS MUSCULOESQUELETICOS.pptx
GenArce1
 
Disfunciones lumbopelvicas
Disfunciones lumbopelvicasDisfunciones lumbopelvicas
Disfunciones lumbopelvicas
MR Gtz
 
APLICACION DE LAS BASES EN EL ENTRENAMIENTO CON PERSONAS MAYORESIImodificado ...
APLICACION DE LAS BASES EN EL ENTRENAMIENTO CON PERSONAS MAYORESIImodificado ...APLICACION DE LAS BASES EN EL ENTRENAMIENTO CON PERSONAS MAYORESIImodificado ...
APLICACION DE LAS BASES EN EL ENTRENAMIENTO CON PERSONAS MAYORESIImodificado ...
SilviaXiomaraChaguaC
 
APLICACION DE LAS BASES EN EL ENTRENAMIENTO CON PERSONAS MAYORESIImodificado.ppt
APLICACION DE LAS BASES EN EL ENTRENAMIENTO CON PERSONAS MAYORESIImodificado.pptAPLICACION DE LAS BASES EN EL ENTRENAMIENTO CON PERSONAS MAYORESIImodificado.ppt
APLICACION DE LAS BASES EN EL ENTRENAMIENTO CON PERSONAS MAYORESIImodificado.ppt
SilviaXiomaraChaguaC
 
Husos neuromusculares
Husos neuromuscularesHusos neuromusculares
Husos neuromusculares
Juan Gomez Villa
 
Fase 2 Locomoción humana.pptx
Fase 2 Locomoción humana.pptxFase 2 Locomoción humana.pptx
Fase 2 Locomoción humana.pptx
YesikaXiomaraAcostaV
 
Funciones motoras de la medula espinal; reflejos medulares
Funciones motoras de la medula espinal; reflejos medularesFunciones motoras de la medula espinal; reflejos medulares
Funciones motoras de la medula espinal; reflejos medulares
Faby Almazán
 
sistema muscular .pdf
sistema muscular .pdfsistema muscular .pdf
sistema muscular .pdf
mariajoserosado52
 
Aparato locomotor.pptx
Aparato locomotor.pptxAparato locomotor.pptx
Aparato locomotor.pptx
richigm
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
HTIS DROL
 

Similar a huso neuromuscular (20)

El Sistema Muscular
El Sistema MuscularEl Sistema Muscular
El Sistema Muscular
 
Abordar el aparato locomotor.docx
Abordar el aparato locomotor.docxAbordar el aparato locomotor.docx
Abordar el aparato locomotor.docx
 
Rolando sanchez
Rolando sanchezRolando sanchez
Rolando sanchez
 
Rolando sanchez
Rolando sanchezRolando sanchez
Rolando sanchez
 
Osteopatía
OsteopatíaOsteopatía
Osteopatía
 
Funciones motoras de la medula espinal reflejos medulares
Funciones motoras de la medula espinal reflejos medulares Funciones motoras de la medula espinal reflejos medulares
Funciones motoras de la medula espinal reflejos medulares
 
Parcial 1 susana morales
Parcial 1 susana moralesParcial 1 susana morales
Parcial 1 susana morales
 
Sistema n..
Sistema n..Sistema n..
Sistema n..
 
Flexibilidad
FlexibilidadFlexibilidad
Flexibilidad
 
Sistema osteo muscular
Sistema osteo   muscularSistema osteo   muscular
Sistema osteo muscular
 
PRESENTACION ACERCA DE ESTIRAMIENTOS MUSCULOESQUELETICOS.pptx
PRESENTACION ACERCA DE ESTIRAMIENTOS MUSCULOESQUELETICOS.pptxPRESENTACION ACERCA DE ESTIRAMIENTOS MUSCULOESQUELETICOS.pptx
PRESENTACION ACERCA DE ESTIRAMIENTOS MUSCULOESQUELETICOS.pptx
 
Disfunciones lumbopelvicas
Disfunciones lumbopelvicasDisfunciones lumbopelvicas
Disfunciones lumbopelvicas
 
APLICACION DE LAS BASES EN EL ENTRENAMIENTO CON PERSONAS MAYORESIImodificado ...
APLICACION DE LAS BASES EN EL ENTRENAMIENTO CON PERSONAS MAYORESIImodificado ...APLICACION DE LAS BASES EN EL ENTRENAMIENTO CON PERSONAS MAYORESIImodificado ...
APLICACION DE LAS BASES EN EL ENTRENAMIENTO CON PERSONAS MAYORESIImodificado ...
 
APLICACION DE LAS BASES EN EL ENTRENAMIENTO CON PERSONAS MAYORESIImodificado.ppt
APLICACION DE LAS BASES EN EL ENTRENAMIENTO CON PERSONAS MAYORESIImodificado.pptAPLICACION DE LAS BASES EN EL ENTRENAMIENTO CON PERSONAS MAYORESIImodificado.ppt
APLICACION DE LAS BASES EN EL ENTRENAMIENTO CON PERSONAS MAYORESIImodificado.ppt
 
Husos neuromusculares
Husos neuromuscularesHusos neuromusculares
Husos neuromusculares
 
Fase 2 Locomoción humana.pptx
Fase 2 Locomoción humana.pptxFase 2 Locomoción humana.pptx
Fase 2 Locomoción humana.pptx
 
Funciones motoras de la medula espinal; reflejos medulares
Funciones motoras de la medula espinal; reflejos medularesFunciones motoras de la medula espinal; reflejos medulares
Funciones motoras de la medula espinal; reflejos medulares
 
sistema muscular .pdf
sistema muscular .pdfsistema muscular .pdf
sistema muscular .pdf
 
Aparato locomotor.pptx
Aparato locomotor.pptxAparato locomotor.pptx
Aparato locomotor.pptx
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 

Último

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 

Último (20)

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 

huso neuromuscular

  • 2. DEFINICION El huso muscular es un tipo de “sensor” ubicado en los músculos esqueléticos. Una de sus funciones es enviar información al cerebro para que la persona pueda reconocer el estado de sus huesos y músculos.
  • 3. Los husos musculares se pueden utilizar, por ejemplo, para determinar el estado de contracción y elongación de las fibras musculares. Esto es importante para limitar el movimiento y evitar lesiones por estiramiento o compresión excesivos. Esto significa que el sistema nervioso ayuda a mantener el sistema musculoesquelético (músculos y huesos) bajo control constante.
  • 4. El huso muscular tiene unos “sensores nerviosos” (receptores sensoriales) más sensibles a la longitud que a la velocidad del estiramiento. Es decir, que pueden controlar el nivel de estiramiento del músculo, según su longitud. Con esta información, el huso muscular genera un ambiente de relajación funcional ante el estiramiento. De este modo previene lesiones por sobre estiramiento muscular, o distensión muscular.
  • 5.