SlideShare una empresa de Scribd logo
1º GUERRA MUNDIAL
CAUSAS DE LA 1ª GUERRA MUNDIAL
CONSISTÍAN FUNDAMENTALMENTE EN 3 ANTAGNISMOS.
• 1.- ENTRE ALEMANIA Y FRANCIA.
• 2.- ENTRE ALEMANIA E INGLATERRA.
• 3.- ENTRE AUSTRIA-HUNGRÍA Y RUSIA.
CONFLICTO ENTRE ALEMANIA Y FRANCIA
• ALEMANIA DECLARÓ LA GUERRA A FRANCIA EN FORMA DE UNA ENEMISTAD REACTIVADA
POR LA DERROTA FRANCESA DE 1871,Y ADEMÁS DE LA PÉRDIDA DE ALSACIA-LORENA.
CONFLICTO ENTRE ALEMANIA E INGLATERRA
• ALEMANIA DECLARÓ LA GUERRA A FRANCIA POR LA COMPETENCIA EN EL TERRENO DE LA
INDUSTRIA DE LA POLÍTICA COLONIAL Y DEL REARME MARUNO.
CONFLICTO ENTRE AUSTRIA-HUNGRÍA Y RUSIA.
• AUSTRIA-HUNGRÍA DECLARÓ LA GUERRA A RUSIA POR EL DOMINIO DE LOS BALCANES.
FASES
EN LA 1ª GUERRA MUNDIAL SE PUEDEN DISTINGUIR ESTAS 4 FASES:
• GUERRA DE MOVIMIENTOS (1914)
• GUERRA DE POSICIONES (1915-1916)
• CRISIS DEL 1917
• FINAL DE CONFLICTO
GUERRA DE MOVIMIENTOS (1914)
• DURANTE ESTA FASE LOS ALEMANES EMPLEARON UNA ESTRATEGIA BASADA EN RÁPIDOS MOVIMIENTOS CON EL OBJETIVO DE
SORPRENDER A SUS OPONENTES.
• SE DESARROLLÓ EN 2 FRENTES:
-OCCIDENTAL.
-ORIENTAL.
GUERRA DE POSICIONES(1915-1916)
• EL FRACASO DE LA GUERRA RELÁMPAGO SUPUSO UN CAMBIO DE ESTRATEGIA, ABRIÓ PASO A LA
GUERRA DE FRENTES ESTABLES, QUE INMOVILIZÓ A LOS EJÉRCITOS, EN LÍNEAS DE TRINCHERAS QUE SE
EXTENDIERON A LO LARGO CIENTOS DE KILÓMETROS.
CRISIS DEL 1917
LOS SOLDADOS Y MANDOS SE TRANSFORMARON EN AUTÉNTICOS MOTINES QUE FUERON DURAMENTE
REPRIMIDOS. LA UNIDAD POLÍTICA SE QUEBRÓ EN EL SENO DE CADA UNA DE LAS POTENCIAS E
INNUMERABLES VOCES QUE CLAMARON CONTRA LA GUERRA, EXIGIENDO UNA PAZ NEGOCIADA.
FINAL DEL CONFLICTO
• AMBOS BANDOS ATRAVESABAN SERIAS DIFICULTADES TANTO MILITARES COMO ECONÓMICAS.
• NOVIEMBRE DE 1918 ESTALLÓ EN BERLÍN UN MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO Y EL KÁISER ABDICÓ.
• EL IMPERIO AUSTRO-HÚNGARO SE RINDIÓ A MEDIADOS DEL MES DE NOVIEMBRE.
• LA MONARQUÍA DE LOS HOHENZOLLERN DEJÓ PASO AL ESTABLECIMIENTO DE UNA REPÚBLICA.
CONSECUENCIAS
• LOS IMPERIOS RUSOS Y ALEMÁN SUFRIERON GRANDES AMPUTACIONES TERRITORIALES.
• EL NUEVO REPARTO Y RECONFIGURACIÓN DEL MAPA EUROPEO, SE INSPIRÓ EN EL PRINCIPIO DE
AUTODETERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS.
• LA DESAPARICIÓN DE LA MONARQUÍA DUAL AUSTROHÚNGARA.
• EL IMPERIO TURCO SE DESINTEGRÓ Y QUEDÓ REDUCIDO PRÁCTICAMENTE A LA MESETA DE
ANATOLIA.
• LAS ECONOMÍAS EUROPEAS QUEDARON GRAVEMENTE AFECTADAS.
• SE CREO LA SOCIEDAD DE NACIONES.
•
•
•
•
•
TRATADO DE VERSALLES
• FUE UN TRATADO DE PAZ FIRMADO POR LAS POTENCIAS EUROPEAS QUE PUSO FIN OFICIALMENTE A LA
PRIMERA GUERRA MUNDIAL, DESPUES DE SEIS MESES DE NEGOCIACIÓN, EN LA CIUDAD DE PARIS.
• EL PRINCIPAL PUNTO DEL TRATADO DE VERSALLES DETERMINABA QUE ALEMANIA ACEPTARÍA TODAS
LAS RESPONSABILIDADES POR CAUSAR LA GRAN GUERRA.
TRATADO DE SAINT GERMAN
TRATADO DE TRIANON
TRATADO DE SAINT GERMAN: EL PRINCIPAL PUNTO DEL TRATADO DE VERSALLES DETERMINABA
QUE ALEMANIA ACEPTARÍA TODAS LAS RESPONSABILIDADES POR CAUSAR LA GRAN GUERRA.
TRATADO DE TRIANON: ESTE TRATADO, FIRMADO EL 4 DE JUNIO DE 1920 , IMPUSO AL PAÍS UN
SEVERÍSIMO CASTIGO POR SU PERTENENCIA AL BANDO DE LOS VENCIDOS.
LAS CONSECUENCIAS FUERON MUY GRAVES Y MARCARON EL DESTINO DE HUNGRÍA A LO LARGO DE
TODO EL S. XX.
TRATADO DE NEUILLY.
TRATADO DE SÉVRES.
TRATADO DE NEUILLY: BULGARIA RECONOCÍA EL NUEVO REINO DE YUGOSLAVIA, PAGABA 400
MILLONES DE DÓLARES EN CONCEPTO DE INDEMNIZACIÓN. ADEMÁS, PERDÍA UNA FRANJA DE
TERRENO Y CEDÍA TRACIA OCCIDENTAL A GRECIA.
TRATADO DE SÉVRES: EL MORIBUNDO IMPERIO TURCO SE VIO OBLIGADO A CEDER UNA SERIE DE
TERRITORIOS A LOS PAÍSES VENCEDORES Y A CONCEDER LA INDEPENDENCIA A OTROS. TURQUÍA
QUEDÓ LIMITADA A LA CIUDAD DE ESTAMBUL Y SUS TERRITORIOS COLINDANTES.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Causas de la segunda guerra mundial
Causas de la segunda guerra mundialCausas de la segunda guerra mundial
Causas de la segunda guerra mundialHector Quevedo
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundialKaren Rivera
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
Fredy Martinez
 
Tratado de Versalles
Tratado de VersallesTratado de Versalles
Tratado de Versalles
ElenaCanizares
 

La actualidad más candente (7)

Tratado de Versalles
Tratado de VersallesTratado de Versalles
Tratado de Versalles
 
Causas de la segunda guerra mundial
Causas de la segunda guerra mundialCausas de la segunda guerra mundial
Causas de la segunda guerra mundial
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Tratado de Versalles
Tratado de VersallesTratado de Versalles
Tratado de Versalles
 
Tratado de versalles
Tratado de versallesTratado de versalles
Tratado de versalles
 

Destacado

Curso de Historia de Madrid
Curso de Historia de MadridCurso de Historia de Madrid
Curso de Historia de Madrid
Educagratis
 
Madrid En El Siglo XVIII
Madrid En El Siglo XVIIIMadrid En El Siglo XVIII
Madrid En El Siglo XVIII
Raul Benavente
 
Evolución histórica del asentamiento poblacional de Madrid
Evolución histórica del asentamiento poblacional de MadridEvolución histórica del asentamiento poblacional de Madrid
Evolución histórica del asentamiento poblacional de Madrid
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
20 edificios de madrid con más de 400 años
20 edificios de madrid con más de 400 años20 edificios de madrid con más de 400 años
20 edificios de madrid con más de 400 años
idealista/news
 
Madrid - Parque El Capricho
Madrid - Parque El CaprichoMadrid - Parque El Capricho
Madrid - Parque El Capricho
Raf
 
Madrid de los austrias
Madrid de los austriasMadrid de los austrias
Madrid de los austrias
JAVIER ALSINA GONZALEZ
 
Madrid En El Siglo XIX
Madrid En El Siglo XIXMadrid En El Siglo XIX
Madrid En El Siglo XIX
Raul Benavente
 
Madrid siglos XIX y XX.contexto historico
Madrid siglos XIX y XX.contexto historicoMadrid siglos XIX y XX.contexto historico
Madrid siglos XIX y XX.contexto historico
chachoray
 
05 madrid siglos xix y xx. evolución urbanísitca, hasta arguelles
05 madrid siglos xix y xx. evolución urbanísitca, hasta arguelles05 madrid siglos xix y xx. evolución urbanísitca, hasta arguelles
05 madrid siglos xix y xx. evolución urbanísitca, hasta arguelles
chachoray
 
Arquitectura y urbanismo de madrid
Arquitectura y urbanismo de madridArquitectura y urbanismo de madrid
Arquitectura y urbanismo de madrid
lola Martinez
 
PASADO Y PRESENTE DE MADRID
PASADO Y PRESENTE DE MADRIDPASADO Y PRESENTE DE MADRID
PASADO Y PRESENTE DE MADRID
Carmen Madruga
 
Madrid antiguo imágenes en blanco y negro
Madrid antiguo  imágenes en blanco y negroMadrid antiguo  imágenes en blanco y negro
Madrid antiguo imágenes en blanco y negro
Juan Martín Martín
 
Historia de Madrid -Conferencia del Dr. Pablo Gil Loyzaga
Historia de Madrid -Conferencia del Dr. Pablo Gil LoyzagaHistoria de Madrid -Conferencia del Dr. Pablo Gil Loyzaga
Historia de Madrid -Conferencia del Dr. Pablo Gil Loyzaga
Hi-Tech Consulting, S.A.
 
Fotos históricas de Madrid 1857 1960
Fotos históricas de Madrid 1857 1960Fotos históricas de Madrid 1857 1960
Fotos históricas de Madrid 1857 1960
Vitalitat
 
06 plaza cibeles
06 plaza cibeles06 plaza cibeles
06 plaza cibeles
chachoray
 
El Madrid de los Austrias. Guía histórica de Madrid
El Madrid de los Austrias. Guía histórica de Madrid El Madrid de los Austrias. Guía histórica de Madrid
El Madrid de los Austrias. Guía histórica de Madrid
Narciso Sancho Aguilar
 
Power point ; viaje a madrid (mireya)
Power point ; viaje a madrid (mireya)Power point ; viaje a madrid (mireya)
Power point ; viaje a madrid (mireya)
Mireya_20
 

Destacado (20)

Curso de Historia de Madrid
Curso de Historia de MadridCurso de Historia de Madrid
Curso de Historia de Madrid
 
Madrid En El Siglo XVIII
Madrid En El Siglo XVIIIMadrid En El Siglo XVIII
Madrid En El Siglo XVIII
 
Evolución histórica del asentamiento poblacional de Madrid
Evolución histórica del asentamiento poblacional de MadridEvolución histórica del asentamiento poblacional de Madrid
Evolución histórica del asentamiento poblacional de Madrid
 
Restoration, liberalism and nationalism
Restoration, liberalism and nationalismRestoration, liberalism and nationalism
Restoration, liberalism and nationalism
 
20 edificios de madrid con más de 400 años
20 edificios de madrid con más de 400 años20 edificios de madrid con más de 400 años
20 edificios de madrid con más de 400 años
 
Madrid - Parque El Capricho
Madrid - Parque El CaprichoMadrid - Parque El Capricho
Madrid - Parque El Capricho
 
Madrid de los austrias
Madrid de los austriasMadrid de los austrias
Madrid de los austrias
 
Madrid En El Siglo XIX
Madrid En El Siglo XIXMadrid En El Siglo XIX
Madrid En El Siglo XIX
 
Madrid
MadridMadrid
Madrid
 
Madrid siglos XIX y XX.contexto historico
Madrid siglos XIX y XX.contexto historicoMadrid siglos XIX y XX.contexto historico
Madrid siglos XIX y XX.contexto historico
 
05 madrid siglos xix y xx. evolución urbanísitca, hasta arguelles
05 madrid siglos xix y xx. evolución urbanísitca, hasta arguelles05 madrid siglos xix y xx. evolución urbanísitca, hasta arguelles
05 madrid siglos xix y xx. evolución urbanísitca, hasta arguelles
 
Arquitectura y urbanismo de madrid
Arquitectura y urbanismo de madridArquitectura y urbanismo de madrid
Arquitectura y urbanismo de madrid
 
PASADO Y PRESENTE DE MADRID
PASADO Y PRESENTE DE MADRIDPASADO Y PRESENTE DE MADRID
PASADO Y PRESENTE DE MADRID
 
Madrid antiguo imágenes en blanco y negro
Madrid antiguo  imágenes en blanco y negroMadrid antiguo  imágenes en blanco y negro
Madrid antiguo imágenes en blanco y negro
 
Historia de Madrid -Conferencia del Dr. Pablo Gil Loyzaga
Historia de Madrid -Conferencia del Dr. Pablo Gil LoyzagaHistoria de Madrid -Conferencia del Dr. Pablo Gil Loyzaga
Historia de Madrid -Conferencia del Dr. Pablo Gil Loyzaga
 
Fotos históricas de Madrid 1857 1960
Fotos históricas de Madrid 1857 1960Fotos históricas de Madrid 1857 1960
Fotos históricas de Madrid 1857 1960
 
06 plaza cibeles
06 plaza cibeles06 plaza cibeles
06 plaza cibeles
 
El Madrid de los Austrias. Guía histórica de Madrid
El Madrid de los Austrias. Guía histórica de Madrid El Madrid de los Austrias. Guía histórica de Madrid
El Madrid de los Austrias. Guía histórica de Madrid
 
Power point ; viaje a madrid (mireya)
Power point ; viaje a madrid (mireya)Power point ; viaje a madrid (mireya)
Power point ; viaje a madrid (mireya)
 
Comentario del plano de Madrid
Comentario del plano de MadridComentario del plano de Madrid
Comentario del plano de Madrid
 

Similar a I Guerra Mundial

I Guerra Mundial
I Guerra MundialI Guerra Mundial
I Guerra Mundial
José Monllor Valentín
 
Tema13 la2guerramundial-111124063006-phpapp02
Tema13 la2guerramundial-111124063006-phpapp02Tema13 la2guerramundial-111124063006-phpapp02
Tema13 la2guerramundial-111124063006-phpapp02poetaclaudiorodriguez
 
La I guerra mundial
La I guerra mundial La I guerra mundial
La I guerra mundial aarasha013
 
Tema 6 La Epoca Del Imperialismo
Tema 6   La Epoca Del ImperialismoTema 6   La Epoca Del Imperialismo
Tema 6 La Epoca Del Imperialismo
legio septima
 
Totalitarismos 8vo
Totalitarismos 8voTotalitarismos 8vo
Totalitarismos 8voprofericardo
 
Tema 8 la primera guerra mundial
Tema 8   la primera guerra mundialTema 8   la primera guerra mundial
Tema 8 la primera guerra mundialprimero2012
 
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIALLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIALMario Montal
 
Alumno
AlumnoAlumno
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
Sergio Villaverde Barroso
 
La gran guerra
La gran guerraLa gran guerra
La gran guerraviruzain
 
PRIMERA GUERRA MUNDIAL - CAUSAS, DESARROLLO Y CONSECUENCIAS
PRIMERA GUERRA MUNDIAL - CAUSAS, DESARROLLO Y CONSECUENCIASPRIMERA GUERRA MUNDIAL - CAUSAS, DESARROLLO Y CONSECUENCIAS
PRIMERA GUERRA MUNDIAL - CAUSAS, DESARROLLO Y CONSECUENCIAS
Pablo Molina Molina
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundial La primera guerra mundial
La primera guerra mundial lsolanoiesmv
 
Tema 5 (explicado entero)
Tema 5 (explicado entero)Tema 5 (explicado entero)
Tema 5 (explicado entero)
Sergio Villaverde Barroso
 
UNIDAD 2 PRIMERA GUERRA MUNDIAL LICEO TECNICO VALPARAISO.pptx
UNIDAD 2 PRIMERA GUERRA MUNDIAL LICEO TECNICO VALPARAISO.pptxUNIDAD 2 PRIMERA GUERRA MUNDIAL LICEO TECNICO VALPARAISO.pptx
UNIDAD 2 PRIMERA GUERRA MUNDIAL LICEO TECNICO VALPARAISO.pptx
Julio Palominos
 
I guerra mundial - 4to sec - II bimestre.pptx
I guerra mundial - 4to sec - II bimestre.pptxI guerra mundial - 4to sec - II bimestre.pptx
I guerra mundial - 4to sec - II bimestre.pptx
Alfredo Zavaleta Gonzalez
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialaldo_97
 
UD 6. La Primera Guerra Mundial
UD 6. La Primera Guerra MundialUD 6. La Primera Guerra Mundial
UD 6. La Primera Guerra Mundial
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Tema 12 la 2ª guerra mundial
Tema 12   la 2ª guerra mundialTema 12   la 2ª guerra mundial
Tema 12 la 2ª guerra mundialprimero2012
 
Paz armada y primera guerra mundial [autoguardado]
Paz armada y primera guerra mundial [autoguardado]Paz armada y primera guerra mundial [autoguardado]
Paz armada y primera guerra mundial [autoguardado]
Manuel Orteu Berrocal
 

Similar a I Guerra Mundial (20)

I Guerra Mundial
I Guerra MundialI Guerra Mundial
I Guerra Mundial
 
Tema13 la2guerramundial-111124063006-phpapp02
Tema13 la2guerramundial-111124063006-phpapp02Tema13 la2guerramundial-111124063006-phpapp02
Tema13 la2guerramundial-111124063006-phpapp02
 
La I guerra mundial
La I guerra mundial La I guerra mundial
La I guerra mundial
 
Tema 6 La Epoca Del Imperialismo
Tema 6   La Epoca Del ImperialismoTema 6   La Epoca Del Imperialismo
Tema 6 La Epoca Del Imperialismo
 
Totalitarismos 8vo
Totalitarismos 8voTotalitarismos 8vo
Totalitarismos 8vo
 
Tema 8 la primera guerra mundial
Tema 8   la primera guerra mundialTema 8   la primera guerra mundial
Tema 8 la primera guerra mundial
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIALLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
 
Alumno
AlumnoAlumno
Alumno
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 
La gran guerra
La gran guerraLa gran guerra
La gran guerra
 
PRIMERA GUERRA MUNDIAL - CAUSAS, DESARROLLO Y CONSECUENCIAS
PRIMERA GUERRA MUNDIAL - CAUSAS, DESARROLLO Y CONSECUENCIASPRIMERA GUERRA MUNDIAL - CAUSAS, DESARROLLO Y CONSECUENCIAS
PRIMERA GUERRA MUNDIAL - CAUSAS, DESARROLLO Y CONSECUENCIAS
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundial La primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 
Tema 5 (explicado entero)
Tema 5 (explicado entero)Tema 5 (explicado entero)
Tema 5 (explicado entero)
 
UNIDAD 2 PRIMERA GUERRA MUNDIAL LICEO TECNICO VALPARAISO.pptx
UNIDAD 2 PRIMERA GUERRA MUNDIAL LICEO TECNICO VALPARAISO.pptxUNIDAD 2 PRIMERA GUERRA MUNDIAL LICEO TECNICO VALPARAISO.pptx
UNIDAD 2 PRIMERA GUERRA MUNDIAL LICEO TECNICO VALPARAISO.pptx
 
I guerra mundial - 4to sec - II bimestre.pptx
I guerra mundial - 4to sec - II bimestre.pptxI guerra mundial - 4to sec - II bimestre.pptx
I guerra mundial - 4to sec - II bimestre.pptx
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
 
UD 6. La Primera Guerra Mundial
UD 6. La Primera Guerra MundialUD 6. La Primera Guerra Mundial
UD 6. La Primera Guerra Mundial
 
Tema 12 la 2ª guerra mundial
Tema 12   la 2ª guerra mundialTema 12   la 2ª guerra mundial
Tema 12 la 2ª guerra mundial
 
Paz armada y primera guerra mundial [autoguardado]
Paz armada y primera guerra mundial [autoguardado]Paz armada y primera guerra mundial [autoguardado]
Paz armada y primera guerra mundial [autoguardado]
 

Más de Raul Benavente

Goya
GoyaGoya
Rococo y neoclasicismo
Rococo y neoclasicismoRococo y neoclasicismo
Rococo y neoclasicismo
Raul Benavente
 
Mitología
MitologíaMitología
Mitología
Raul Benavente
 
Banderas. Historia Contemporánea
Banderas. Historia ContemporáneaBanderas. Historia Contemporánea
Banderas. Historia Contemporánea
Raul Benavente
 
Banderas y Escudos
Banderas y EscudosBanderas y Escudos
Banderas y Escudos
Raul Benavente
 
Mitología en Jardin de la Isla de Aranjuez
Mitología en Jardin de la Isla de AranjuezMitología en Jardin de la Isla de Aranjuez
Mitología en Jardin de la Isla de Aranjuez
Raul Benavente
 
Geografia de la Comunidad de Madrid
Geografia de la Comunidad de MadridGeografia de la Comunidad de Madrid
Geografia de la Comunidad de Madrid
Raul Benavente
 
Historia de España hasta el siglo XVIII
Historia de España hasta el siglo XVIIIHistoria de España hasta el siglo XVIII
Historia de España hasta el siglo XVIII
Raul Benavente
 
Historia de España Contemporánea
Historia de España ContemporáneaHistoria de España Contemporánea
Historia de España Contemporánea
Raul Benavente
 
Historia de España Selectividad
Historia de España SelectividadHistoria de España Selectividad
Historia de España Selectividad
Raul Benavente
 
La Unión Europea
La Unión EuropeaLa Unión Europea
La Unión Europea
Raul Benavente
 
Parque Arqueológico de Segobriga
Parque Arqueológico de SegobrigaParque Arqueológico de Segobriga
Parque Arqueológico de Segobriga
Raul Benavente
 
Miguel Hernández
Miguel HernándezMiguel Hernández
Miguel Hernández
Raul Benavente
 
simbolos franquistas
simbolos franquistassimbolos franquistas
simbolos franquistas
Raul Benavente
 
Las vanguardias historicas
Las vanguardias historicasLas vanguardias historicas
Las vanguardias historicas
Raul Benavente
 
I Guerra Mundial
I Guerra MundialI Guerra Mundial
I Guerra Mundial
Raul Benavente
 
Comentario De Un Mapa Del Tiempo
Comentario De Un Mapa Del TiempoComentario De Un Mapa Del Tiempo
Comentario De Un Mapa Del Tiempo
Raul Benavente
 

Más de Raul Benavente (20)

Tintin en el congo
Tintin en el congoTintin en el congo
Tintin en el congo
 
Tintin en el Congo
Tintin en el CongoTintin en el Congo
Tintin en el Congo
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Rococo y neoclasicismo
Rococo y neoclasicismoRococo y neoclasicismo
Rococo y neoclasicismo
 
Mitología
MitologíaMitología
Mitología
 
Banderas. Historia Contemporánea
Banderas. Historia ContemporáneaBanderas. Historia Contemporánea
Banderas. Historia Contemporánea
 
Banderas y Escudos
Banderas y EscudosBanderas y Escudos
Banderas y Escudos
 
Mitología en Jardin de la Isla de Aranjuez
Mitología en Jardin de la Isla de AranjuezMitología en Jardin de la Isla de Aranjuez
Mitología en Jardin de la Isla de Aranjuez
 
Geografia de la Comunidad de Madrid
Geografia de la Comunidad de MadridGeografia de la Comunidad de Madrid
Geografia de la Comunidad de Madrid
 
Historia de España hasta el siglo XVIII
Historia de España hasta el siglo XVIIIHistoria de España hasta el siglo XVIII
Historia de España hasta el siglo XVIII
 
Historia de España Contemporánea
Historia de España ContemporáneaHistoria de España Contemporánea
Historia de España Contemporánea
 
Historia de España Selectividad
Historia de España SelectividadHistoria de España Selectividad
Historia de España Selectividad
 
La Unión Europea
La Unión EuropeaLa Unión Europea
La Unión Europea
 
Parque Arqueológico de Segobriga
Parque Arqueológico de SegobrigaParque Arqueológico de Segobriga
Parque Arqueológico de Segobriga
 
Miguel Hernández
Miguel HernándezMiguel Hernández
Miguel Hernández
 
simbolos franquistas
simbolos franquistassimbolos franquistas
simbolos franquistas
 
Las vanguardias historicas
Las vanguardias historicasLas vanguardias historicas
Las vanguardias historicas
 
I Guerra Mundial
I Guerra MundialI Guerra Mundial
I Guerra Mundial
 
Comentario De Texto
Comentario De TextoComentario De Texto
Comentario De Texto
 
Comentario De Un Mapa Del Tiempo
Comentario De Un Mapa Del TiempoComentario De Un Mapa Del Tiempo
Comentario De Un Mapa Del Tiempo
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

I Guerra Mundial

  • 2. CAUSAS DE LA 1ª GUERRA MUNDIAL CONSISTÍAN FUNDAMENTALMENTE EN 3 ANTAGNISMOS. • 1.- ENTRE ALEMANIA Y FRANCIA. • 2.- ENTRE ALEMANIA E INGLATERRA. • 3.- ENTRE AUSTRIA-HUNGRÍA Y RUSIA.
  • 3. CONFLICTO ENTRE ALEMANIA Y FRANCIA • ALEMANIA DECLARÓ LA GUERRA A FRANCIA EN FORMA DE UNA ENEMISTAD REACTIVADA POR LA DERROTA FRANCESA DE 1871,Y ADEMÁS DE LA PÉRDIDA DE ALSACIA-LORENA.
  • 4. CONFLICTO ENTRE ALEMANIA E INGLATERRA • ALEMANIA DECLARÓ LA GUERRA A FRANCIA POR LA COMPETENCIA EN EL TERRENO DE LA INDUSTRIA DE LA POLÍTICA COLONIAL Y DEL REARME MARUNO.
  • 5. CONFLICTO ENTRE AUSTRIA-HUNGRÍA Y RUSIA. • AUSTRIA-HUNGRÍA DECLARÓ LA GUERRA A RUSIA POR EL DOMINIO DE LOS BALCANES.
  • 6. FASES EN LA 1ª GUERRA MUNDIAL SE PUEDEN DISTINGUIR ESTAS 4 FASES: • GUERRA DE MOVIMIENTOS (1914) • GUERRA DE POSICIONES (1915-1916) • CRISIS DEL 1917 • FINAL DE CONFLICTO
  • 7. GUERRA DE MOVIMIENTOS (1914) • DURANTE ESTA FASE LOS ALEMANES EMPLEARON UNA ESTRATEGIA BASADA EN RÁPIDOS MOVIMIENTOS CON EL OBJETIVO DE SORPRENDER A SUS OPONENTES. • SE DESARROLLÓ EN 2 FRENTES: -OCCIDENTAL. -ORIENTAL.
  • 8. GUERRA DE POSICIONES(1915-1916) • EL FRACASO DE LA GUERRA RELÁMPAGO SUPUSO UN CAMBIO DE ESTRATEGIA, ABRIÓ PASO A LA GUERRA DE FRENTES ESTABLES, QUE INMOVILIZÓ A LOS EJÉRCITOS, EN LÍNEAS DE TRINCHERAS QUE SE EXTENDIERON A LO LARGO CIENTOS DE KILÓMETROS.
  • 9. CRISIS DEL 1917 LOS SOLDADOS Y MANDOS SE TRANSFORMARON EN AUTÉNTICOS MOTINES QUE FUERON DURAMENTE REPRIMIDOS. LA UNIDAD POLÍTICA SE QUEBRÓ EN EL SENO DE CADA UNA DE LAS POTENCIAS E INNUMERABLES VOCES QUE CLAMARON CONTRA LA GUERRA, EXIGIENDO UNA PAZ NEGOCIADA.
  • 10. FINAL DEL CONFLICTO • AMBOS BANDOS ATRAVESABAN SERIAS DIFICULTADES TANTO MILITARES COMO ECONÓMICAS. • NOVIEMBRE DE 1918 ESTALLÓ EN BERLÍN UN MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO Y EL KÁISER ABDICÓ. • EL IMPERIO AUSTRO-HÚNGARO SE RINDIÓ A MEDIADOS DEL MES DE NOVIEMBRE. • LA MONARQUÍA DE LOS HOHENZOLLERN DEJÓ PASO AL ESTABLECIMIENTO DE UNA REPÚBLICA.
  • 11. CONSECUENCIAS • LOS IMPERIOS RUSOS Y ALEMÁN SUFRIERON GRANDES AMPUTACIONES TERRITORIALES. • EL NUEVO REPARTO Y RECONFIGURACIÓN DEL MAPA EUROPEO, SE INSPIRÓ EN EL PRINCIPIO DE AUTODETERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS. • LA DESAPARICIÓN DE LA MONARQUÍA DUAL AUSTROHÚNGARA. • EL IMPERIO TURCO SE DESINTEGRÓ Y QUEDÓ REDUCIDO PRÁCTICAMENTE A LA MESETA DE ANATOLIA. • LAS ECONOMÍAS EUROPEAS QUEDARON GRAVEMENTE AFECTADAS. • SE CREO LA SOCIEDAD DE NACIONES.
  • 13. TRATADO DE VERSALLES • FUE UN TRATADO DE PAZ FIRMADO POR LAS POTENCIAS EUROPEAS QUE PUSO FIN OFICIALMENTE A LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL, DESPUES DE SEIS MESES DE NEGOCIACIÓN, EN LA CIUDAD DE PARIS. • EL PRINCIPAL PUNTO DEL TRATADO DE VERSALLES DETERMINABA QUE ALEMANIA ACEPTARÍA TODAS LAS RESPONSABILIDADES POR CAUSAR LA GRAN GUERRA.
  • 14. TRATADO DE SAINT GERMAN TRATADO DE TRIANON TRATADO DE SAINT GERMAN: EL PRINCIPAL PUNTO DEL TRATADO DE VERSALLES DETERMINABA QUE ALEMANIA ACEPTARÍA TODAS LAS RESPONSABILIDADES POR CAUSAR LA GRAN GUERRA. TRATADO DE TRIANON: ESTE TRATADO, FIRMADO EL 4 DE JUNIO DE 1920 , IMPUSO AL PAÍS UN SEVERÍSIMO CASTIGO POR SU PERTENENCIA AL BANDO DE LOS VENCIDOS. LAS CONSECUENCIAS FUERON MUY GRAVES Y MARCARON EL DESTINO DE HUNGRÍA A LO LARGO DE TODO EL S. XX.
  • 15. TRATADO DE NEUILLY. TRATADO DE SÉVRES. TRATADO DE NEUILLY: BULGARIA RECONOCÍA EL NUEVO REINO DE YUGOSLAVIA, PAGABA 400 MILLONES DE DÓLARES EN CONCEPTO DE INDEMNIZACIÓN. ADEMÁS, PERDÍA UNA FRANJA DE TERRENO Y CEDÍA TRACIA OCCIDENTAL A GRECIA. TRATADO DE SÉVRES: EL MORIBUNDO IMPERIO TURCO SE VIO OBLIGADO A CEDER UNA SERIE DE TERRITORIOS A LOS PAÍSES VENCEDORES Y A CONCEDER LA INDEPENDENCIA A OTROS. TURQUÍA QUEDÓ LIMITADA A LA CIUDAD DE ESTAMBUL Y SUS TERRITORIOS COLINDANTES.