SlideShare una empresa de Scribd logo
II.-.- INTRODUCCION A LA ADMINISTRACIONINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION
FINANCIERAFINANCIERA
 DEFINICION DE ADMINISTRACION FINANCIERA
 OBJETIVO DE LA EMPRESA
 ORGANIZACIÓN DE LA FUNCION DE LA
ADMINISTRACION FINANCIERA
 PRINCIPALES DECISIONES FINANCIERAS
DEFINICION DE ADMINISTRACIONDEFINICION DE ADMINISTRACION
FINANCIERAFINANCIERA
 LA ADMINISTRACION FINANCIERA TIENE
COMO PROPOSITO FUNDAMENTAL
MAXIMIZAR EL VALOR DE LA EMPRESA Y
ESTO LO LOGRA A TRAVES DE UNA SERIE
DE ACTVIDADES ENTRE LAS QUE SE
ENCUENTRAN EL ADECUADO USO DE LOS
RECURSOS ECONOMICOS Y MATERIALES.
DEFINICION DE ADMINISTRACIONDEFINICION DE ADMINISTRACION
FINANCIERAFINANCIERA
 LA EMPRESA ES UNA ENTIDAD QUE
REALIZA UNA ACTVIDAD ENCAMINADA A
UN FIN SOCIOECONOMICO. POR LO
TANTO, AQUELLA QUE LOGRE UNA
MAYOR ARMONIA Y CCORDINACION DE
LAS FACTORES Y RECURSOS
PRODUCTIVOS DISFRUTARA DE UNA
MEJOR POSICION ECONOMICA Y
FINANCIERA.

SOLVENCIA
ESTABILIDAD
RENTABILIDAD
ANALISIS DE LA SITUACION FINANCIERA
DE LA EMPRESA (ESTUDIOS DE POSICION FINANCIERA)
SOLVENCIASOLVENCIA
CAPACIDAD DE PAGO DE LA
EMPERMITE CONOCERPRESA PARA
CUMPLIR CON SUS OBLIGACIONES
PERMITE CONOCER :
 SI LOS RECURSOS CON QUE CUENTASON SUFICIENTES
PARA CUBRIR LAS DEUDAS
 EL MONTO DE CAPITAL DE TRABAJO Y ADECUACION DEL
MISMO
 SI LOS PLAZOS DE PAGO QUE OTORGAN ESTAN
RELACIONADOS CON LOS QUE CONCEDEN
SOLVENCIASOLVENCIA
 SI LOS VALORES REALIZABLES DE INMEDIATO ALCANZAN A
CUBRIR LAS OBLIGACIONES O QUE PROPORCION GUARDAN
ENTRE SI
 SI SE DESPERDICIAN RECURSOS EN LUGAR DE CANALIZARLOS A
FINES PRODUCTIVOS.
ESTABILIDADESTABILIDAD
DESARROLLO EQUILIBRADO Y
CONTINUO DE LA ACTIVIDAD
EL ANALISIS DEL MISMO DETERMINA SI LA
EMPRESA ESTA EN CONDICIONES DE HACER
FRENTE A SUS OBLIGACIONES FUTURAS (LARGO
PLAZO).
ES UNA SITUACION DE CREDITO FUTURO
ESTABILIDADESTABILIDAD
LA CAPACIDAD DE CREDITO ESTA
DETERMINADA POR :
 LA PROPORCION EN QUE LAS UTILIDADES HAN
SIDO GENERADAS POR INVERSION PROPIA O
AJENA
 LA PROPORCION DE CAPITAL PROPIO Y AJENO
INVERTIDO EN LA COMPRA DE LOS ACTIVOS DE
LA EMPRESA
 LA EXISTENCIA DE SOBREINVERSION EN
ALGUNOS ACTIVOS (CONVERSION EN EFECTIVO)
RENTABILIDADRENTABILIDAD
CAPACIDAD DE LA EMPRESA PARA
GENERAR UTILIDADES
SU ANALISIS PROPORCIONA LA SIGUIENTE
INFORMACION :
 CAPACIDAD DEL ACTIVO FIJO PARA GENERAR
BIENES
 SI LAS UTILIDADES OBTENIDAS SON
ADECUADAS PARA EL CAPITAL DEL NEGOCIO
 SI LOS RESULTADOS OBTENIDOS POR VENTAS
SON LOS CONVENIENTES
RENTABILIDADRENTABILIDAD
 TAMBIEN PERMITE MEDIR LA EFICIENCIA
GENERAL DE LA DIRECCION DE LA
EMPRESA
1.- DE LAS CONDICIONES DE VENTAS A CREDITO .
UNA SOBREINVERSION DE CUENTAS POR
COBRAR PUEDE SER CONSECUENCIA DE:
 DEMASIADA LIBERTAD PARA OTORGAR CREDITO
RENTABILIDADRENTABILIDAD
 FALTA DE REGISTROS ADECUADOS QUE MUESTREN LA
ANTIGÜEDAD DEL CREDITO
 FALTA DE ACTIVIDAD DEL AREA DE COBRANZA
2.- DE LA ROTACION DE MERCANCIAS E INVENTARIOS. UN
MOVIMIENTO MUY LENTO PUEDE ACARREAR A UNA ALTA
INVERSION EN INVENTARIOS
 MALA CALIDAD DE LA MERCANCIA COMPRADA O
PRODUCIDA
 FALTA DE PLANEACION EN CONPRAS O PRODUCCION
RENTABILIDADRENTABILIDAD
 POLITICAS DE VENTAS CARENTES DE DE
COMPETITIVIDAD
 SOBREINVERSION
 3.- DE LA PROPORCION QUE GUARDAN LOS COSTOS DE LOS
GASTOS EN RELACION CON LAS VENTAS
 EL FUNCIONAMIENTO DE LA PRODUCCION EN RELACION
CON SU CAPACIDAD INSTALADA
 LA FUNCION DEL VENDEDOR
 LA ADMINISTRACION
 EL FINANCIAMIENTO
CONCLUSIONESCONCLUSIONES
EL ANALISI FINANCIERO DEBE SER
INTEGRAL
EL ANALISIS FINANCIERO PERMITE
LA TOMA DE DECISIONES EN OTRAS
AREAS
OBJETIVOS DE LAOBJETIVOS DE LA
EMPRESAEMPRESA
LA EMPRESA ES UN ORGANISMO
SOCIAL INTEGRADO POR
ELEMENTOS HUMANOS, TECNICOS,
MATERIALES, E INMATERIALES,
CUYOS OBJETIVOS NATURALES SON:
OFRECER BIENES Y SERVICIOS Y
OBTENER UTILIDADES
CLASIFICACION DE LA EMPRESACLASIFICACION DE LA EMPRESA
TAMAÑO
 MICROEMPRESAS
 PEQUEÑAS EMPRESAS
 MEDIANAS
EMPRESAS
 GRANDES EMPRESAS
ORIGEN
 NACIONALES
 EXTRANJERAS
 MIXTAS
ELEMENTOS QUE FORMAN LAELEMENTOS QUE FORMAN LA
EMPRESAEMPRESA
BIENES MATERIALES
 EDIFICIOS
 INSTALACIONES
 EQUIPOS Y
HERRAMIENTAS
 MATERIAS PRIMAS
 DINERO
SISTEMAS
PRODUCCION
ORGANIZACION
RECURSOS HUMANOS
 OBREROS
 SUPERVISORES
 TECNICOS
 ALTOS EJECUTIVOS
 DIRECTORES
OBJETIVOS COMERCIALESOBJETIVOS COMERCIALES
COMPRENDEN LA DEFINICION DE LOS
BIENES Y SERVICIOS QUE OFRECE: QUE
VENDE A QUIEN LO VENDE, COMO LO
VENDE,ETC
OBJETIVOS TECNICOSOBJETIVOS TECNICOS
LOS PROPOSITOS DE DESARROLLO
DE LOS METODOS DE TRABAJO,
PROCESOS, EQUIPOS, SISTEMAS
ADMINISTRATIVOS, ETC.
COMO LOS VA A DESARROLLAR
OBJETIVOS FINANCIEROSOBJETIVOS FINANCIEROS
QUE CANTIDAD DE RECURSOS HA
DE MANEJAR, COMO ESTARAN
ASIGNADOS ENTRE LOS DIVERSOS
RENGLONES DEL ACTIVO Y COMO
LOS VA A OBTENER
DETERMINACION DE LOSDETERMINACION DE LOS
OBJETIVOSOBJETIVOS
 TODA EMPRESA DEBE DEFINIR SUS OBJETIVOS,
ASI COMO LOS MEDIOS PARA ALCANZARLOS,
TALES COMO POLITICAS, SISTEMA Y
PROCEDIMIENTOS
 LA FIJACION DE OBJETIVOS ES UNA LABOR
COMPLEJA
 LA DEFINICION DE OBJETIVOS ES EL PUNTO DE
PARTIDA PARA LA PLANEACION
 LOS OBJETIVOS DEBEN SER CONGRUENTES CON
LA ORGANIZACION
DETERMINACIONDETERMINACION DE LOSDE LOS
OBJETIVOSOBJETIVOS
OBJETIVOS QUE DEBE PERSEGUIR UNA
EMPRESA :
 SUPERVIVENCIA Y CRECIMIENTO
 OBTENCION DE UTILIDADES
 IMAGEN DE PRESTIGIO
 ACEPTACION SOCIAL
 SATISFACCCION DE LAS NECESIDADES
COLECTIVAS
DETERMINACION DE LAS METASDETERMINACION DE LAS METAS
 PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS SE DEBEN
FIJAR CLARAMENTE LAS METAS QUE PRETENDE
LA ADMINISTRACION FINANCIERA :
 PLANEAR EL CRECIMIENTO DE LA EMPRESA
 CAPTAR LOS RECURSOS NECESARIOS PARA QUE LA
EMPRESA OPERE EN FORMA EFICIENTE
 ASIGNAR DICHOS RECURSOS DE ACUERDO CON LOS
PLANES Y NECESIDADES DE LA EMPRESA
 LOGRAR EL OPTIMO APROVECHAMIENTO DE LOS
RECURSOS FINANCIEROS
 MINIMIZAR LA INCERTIDUMBRE DE LA INVERSION
( RIESGO)
OBJETIVOS Y METASOBJETIVOS Y METAS
FINANCIERASFINANCIERAS
No. OBJETIVO META
1
2
SUPERVIVENCIA Y CRECIMIENTO
OBTENCION DE UTILIDADES
PLANEAR EL CRECIMIENTO DE LA
EMPRESA
LOGRAR EL OPTIMO
APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS
FINANCIEROS
CAPTAR LOS RECURSOS NECESARIOS
PARA QUE LA EMPRESA OPERE EN
FORMA EFICIENTE
ASIGNAR DICHOS RECURSOS DE
ACUERDO CON LOS PLANES Y
NECESIDADES DE LA EMPRESA
OBJETIVOS DE LA ADMINISTRACION FINANCIERAOBJETIVOS DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA
DE UNA EMPRESADE UNA EMPRESA
LA ADMINISTRACION FINANCIERA ES UNA
FASE DE LA ADMINISTRACION INTEGRAL
 OPTIMIZAR EL PATRIMONIO ( PARA ELLO SE REQUIERE
CAPTAR FONDOS Y RECURSOS)
– POR APORTACIONES
– POR PRESTAMOS
OBJETIVOS DE LA ADMINISTRACION FINANCIERAOBJETIVOS DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA
DE UNA EMPRESADE UNA EMPRESA
 COORDINAR
– EL CAPITAL DE TRABAJO
– LAS INVERSIONES
– LOS RESULTADOS
OBJETIVOS DE LA ADMINISTRACION FINANCIERAOBJETIVOS DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA
DE UNA EMPRESADE UNA EMPRESA
 RECOPILAR
– ESTUDIAR E INTERPRETAR LOS DATOS E INFORMACION
DEL PASADO MEDIANTE EL ANALISIS FINANCIERO ,
PARA EVALUAR EL DESEMPEÑO COMO EL FUTURO
FINANCIERO DE LA EMPRESA.
CONCLUSIONESCONCLUSIONES
LA FINALIDAD ULTIMA DEL OBJETIVO
FINANCIERO DE LA EMPRESA ES:
ALCANZAR LA PRODUCTIVIDAD OPTIMA DEL USO DE DINERO
 OPTIMIZAR EL PATRIMONIO DE LA EMPRESA
 CAPTAR FONDOS Y RECURSOS FINANCIEROS
 COORDINAR EL CAPITAL DE TRABAJO
 COORDINAR INVERSIONES
 COORDINAR RESULTADOS
 REALIZAR ANALISIS FINANCIEROS
 APLICAR PLANEACION FINANCIERA
 APLICAR CONTROLES FINANCIEROS
ORGANIZACIÓN DE LA FUNCION DE LAORGANIZACIÓN DE LA FUNCION DE LA
ADMINISTRACION FINANCIERAADMINISTRACION FINANCIERA
S U B D I R E C C I O N D E F I N A N Z A S
D I R E C C I O N G E N E R A L

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administración financiera blogger diapositivas
Administración financiera blogger diapositivasAdministración financiera blogger diapositivas
Administración financiera blogger diapositivasMaru Avendaño
 
Administración financiera.
Administración financiera.Administración financiera.
Administración financiera.
Cartoncita_Rosa
 
ADMINISTRACION FINANCIERA
ADMINISTRACION FINANCIERAADMINISTRACION FINANCIERA
ADMINISTRACION FINANCIERAMyriam Chavez
 
Examen parcial O. Ausejo
Examen parcial O. AusejoExamen parcial O. Ausejo
Examen parcial O. Ausejo
Mg. Oscar Ausejo Calmet, PMP®
 
Solucionario principios de Administración financiera 11 edición Gitman I
Solucionario principios de Administración financiera  11 edición Gitman ISolucionario principios de Administración financiera  11 edición Gitman I
Solucionario principios de Administración financiera 11 edición Gitman I
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI
 
Guía de estudio Modulo II
Guía de estudio Modulo IIGuía de estudio Modulo II
Guía de estudio Modulo II
ORASMA
 
Guía de estudio - Modulo I
Guía de estudio - Modulo IGuía de estudio - Modulo I
Guía de estudio - Modulo I
ORASMA
 
Ejercicios administración financiera
Ejercicios administración financieraEjercicios administración financiera
Ejercicios administración financieraabraham
 
Presentaciòn administración financiera
Presentaciòn administración financieraPresentaciòn administración financiera
Presentaciòn administración financieraangela_lopez303
 
Administración Financiera
Administración FinancieraAdministración Financiera
Administración Financiera
El Rincón Del Gato
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
Javier Garcia
 
Guía de Estudio - Módulo III: Planificación Financiera
Guía de Estudio - Módulo III: Planificación FinancieraGuía de Estudio - Módulo III: Planificación Financiera
Guía de Estudio - Módulo III: Planificación Financiera
ORASMA
 
Guía de Estudio - Modulo IV: Análisis Financiero
Guía de Estudio - Modulo IV: Análisis FinancieroGuía de Estudio - Modulo IV: Análisis Financiero
Guía de Estudio - Modulo IV: Análisis Financiero
ORASMA
 
Introducción al análisis financiero
Introducción al análisis financiero Introducción al análisis financiero
Introducción al análisis financiero
dapch14
 
MóDulo De Analisis Financiero
MóDulo De Analisis FinancieroMóDulo De Analisis Financiero
MóDulo De Analisis Financiero
dalysfenandez
 
Objetivo básico financiero, flujo de caja y valor de la empresa
Objetivo básico financiero, flujo de caja y valor de la empresaObjetivo básico financiero, flujo de caja y valor de la empresa
Objetivo básico financiero, flujo de caja y valor de la empresa
arielpadillaisaza
 
Decisiones sobre activos, su administracion y financiamiento
Decisiones sobre activos, su administracion y financiamientoDecisiones sobre activos, su administracion y financiamiento
Decisiones sobre activos, su administracion y financiamiento
abitta
 
Determinación de la estructura financiera, costo del endeudamiento
Determinación de la estructura financiera, costo del endeudamientoDeterminación de la estructura financiera, costo del endeudamiento
Determinación de la estructura financiera, costo del endeudamiento
Lau Ospina López
 

La actualidad más candente (20)

AdministracióN Financiera 1
AdministracióN Financiera 1AdministracióN Financiera 1
AdministracióN Financiera 1
 
Administración financiera blogger diapositivas
Administración financiera blogger diapositivasAdministración financiera blogger diapositivas
Administración financiera blogger diapositivas
 
Administración financiera.
Administración financiera.Administración financiera.
Administración financiera.
 
ADMINISTRACION FINANCIERA
ADMINISTRACION FINANCIERAADMINISTRACION FINANCIERA
ADMINISTRACION FINANCIERA
 
Examen parcial O. Ausejo
Examen parcial O. AusejoExamen parcial O. Ausejo
Examen parcial O. Ausejo
 
Solucionario principios de Administración financiera 11 edición Gitman I
Solucionario principios de Administración financiera  11 edición Gitman ISolucionario principios de Administración financiera  11 edición Gitman I
Solucionario principios de Administración financiera 11 edición Gitman I
 
Guía de estudio Modulo II
Guía de estudio Modulo IIGuía de estudio Modulo II
Guía de estudio Modulo II
 
Guía de estudio - Modulo I
Guía de estudio - Modulo IGuía de estudio - Modulo I
Guía de estudio - Modulo I
 
Ejercicios administración financiera
Ejercicios administración financieraEjercicios administración financiera
Ejercicios administración financiera
 
Presentaciòn administración financiera
Presentaciòn administración financieraPresentaciòn administración financiera
Presentaciòn administración financiera
 
Administración Financiera
Administración FinancieraAdministración Financiera
Administración Financiera
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
 
Guía de Estudio - Módulo III: Planificación Financiera
Guía de Estudio - Módulo III: Planificación FinancieraGuía de Estudio - Módulo III: Planificación Financiera
Guía de Estudio - Módulo III: Planificación Financiera
 
Guía de Estudio - Modulo IV: Análisis Financiero
Guía de Estudio - Modulo IV: Análisis FinancieroGuía de Estudio - Modulo IV: Análisis Financiero
Guía de Estudio - Modulo IV: Análisis Financiero
 
Gerencia financiera
Gerencia financieraGerencia financiera
Gerencia financiera
 
Introducción al análisis financiero
Introducción al análisis financiero Introducción al análisis financiero
Introducción al análisis financiero
 
MóDulo De Analisis Financiero
MóDulo De Analisis FinancieroMóDulo De Analisis Financiero
MóDulo De Analisis Financiero
 
Objetivo básico financiero, flujo de caja y valor de la empresa
Objetivo básico financiero, flujo de caja y valor de la empresaObjetivo básico financiero, flujo de caja y valor de la empresa
Objetivo básico financiero, flujo de caja y valor de la empresa
 
Decisiones sobre activos, su administracion y financiamiento
Decisiones sobre activos, su administracion y financiamientoDecisiones sobre activos, su administracion y financiamiento
Decisiones sobre activos, su administracion y financiamiento
 
Determinación de la estructura financiera, costo del endeudamiento
Determinación de la estructura financiera, costo del endeudamientoDeterminación de la estructura financiera, costo del endeudamiento
Determinación de la estructura financiera, costo del endeudamiento
 

Similar a I. introduccion-a-la-administracion-financiera

INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION FINANCIERA.ppt
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION FINANCIERA.pptINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION FINANCIERA.ppt
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION FINANCIERA.ppt
MaxYupanqui1
 
I.-INTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION-FINANCIERA (1).ppt
I.-INTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION-FINANCIERA (1).pptI.-INTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION-FINANCIERA (1).ppt
I.-INTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION-FINANCIERA (1).ppt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
I.-INTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION-FINANCIERA.ppt
I.-INTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION-FINANCIERA.pptI.-INTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION-FINANCIERA.ppt
I.-INTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION-FINANCIERA.ppt
DanielaMoralesPerez3
 
I.-INTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION-FINANCIERA.ppt
I.-INTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION-FINANCIERA.pptI.-INTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION-FINANCIERA.ppt
I.-INTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION-FINANCIERA.ppt
GustavoIbarra29
 
Introduccion a la administracion financiera
Introduccion a la administracion financieraIntroduccion a la administracion financiera
Introduccion a la administracion financiera0711764
 
Analisis financiero[1][1]
Analisis financiero[1][1]Analisis financiero[1][1]
Analisis financiero[1][1]
Wilmer Iriarte Restrepo
 
INTELIGENCIA_FINANCIERA_presentacion.pptx
INTELIGENCIA_FINANCIERA_presentacion.pptxINTELIGENCIA_FINANCIERA_presentacion.pptx
INTELIGENCIA_FINANCIERA_presentacion.pptx
jgzgcq72nt
 
11. gerencia financiera (1)
11. gerencia financiera (1)11. gerencia financiera (1)
11. gerencia financiera (1)
sofialml1993
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
Alexaa' Amaizz'
 
Decisiones estratégicas en la evaluación de proyectos
Decisiones estratégicas en la evaluación de proyectosDecisiones estratégicas en la evaluación de proyectos
Decisiones estratégicas en la evaluación de proyectos
Universidad de Lima
 
UNIDAD II LAS EMPRESAS Y SUS ELEMENTOS COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
UNIDAD II LAS EMPRESAS Y SUS ELEMENTOS COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONALUNIDAD II LAS EMPRESAS Y SUS ELEMENTOS COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
UNIDAD II LAS EMPRESAS Y SUS ELEMENTOS COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
4.4 manual ecofin
4.4 manual ecofin4.4 manual ecofin
4.4 manual ecofin
mauriciozurita
 
Contabilidad II
Contabilidad IIContabilidad II
Contabilidad IIfernd_oren
 
UNIDAD VI LA EMPRESA Y SUS ELEMENTOS
UNIDAD VI LA EMPRESA Y SUS ELEMENTOSUNIDAD VI LA EMPRESA Y SUS ELEMENTOS
UNIDAD VI LA EMPRESA Y SUS ELEMENTOS
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
REPASO DE LOS CONTENIDOS A EVALUAR EN LA SEGUNDA PRUEBA DEL PRIMER PARCIAL EM...
REPASO DE LOS CONTENIDOS A EVALUAR EN LA SEGUNDA PRUEBA DEL PRIMER PARCIAL EM...REPASO DE LOS CONTENIDOS A EVALUAR EN LA SEGUNDA PRUEBA DEL PRIMER PARCIAL EM...
REPASO DE LOS CONTENIDOS A EVALUAR EN LA SEGUNDA PRUEBA DEL PRIMER PARCIAL EM...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Finanzas corporativas uasd sept 2012 (revisado)[1]sept 2012
Finanzas corporativas uasd sept 2012 (revisado)[1]sept 2012Finanzas corporativas uasd sept 2012 (revisado)[1]sept 2012
Finanzas corporativas uasd sept 2012 (revisado)[1]sept 2012riflex04 F. Cruz
 
Repaso de los contenidos a evaluar en el segundo parcial gestion de instituci...
Repaso de los contenidos a evaluar en el segundo parcial gestion de instituci...Repaso de los contenidos a evaluar en el segundo parcial gestion de instituci...
Repaso de los contenidos a evaluar en el segundo parcial gestion de instituci...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Calculo de rentabilidad
Calculo de rentabilidadCalculo de rentabilidad
Calculo de rentabilidadjpsalced
 
Calculo de andeo
Calculo de andeoCalculo de andeo
Calculo de andeojpsalced
 

Similar a I. introduccion-a-la-administracion-financiera (20)

INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION FINANCIERA.ppt
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION FINANCIERA.pptINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION FINANCIERA.ppt
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION FINANCIERA.ppt
 
I.-INTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION-FINANCIERA (1).ppt
I.-INTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION-FINANCIERA (1).pptI.-INTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION-FINANCIERA (1).ppt
I.-INTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION-FINANCIERA (1).ppt
 
I.-INTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION-FINANCIERA.ppt
I.-INTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION-FINANCIERA.pptI.-INTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION-FINANCIERA.ppt
I.-INTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION-FINANCIERA.ppt
 
I.-INTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION-FINANCIERA.ppt
I.-INTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION-FINANCIERA.pptI.-INTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION-FINANCIERA.ppt
I.-INTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION-FINANCIERA.ppt
 
Introduccion a la administracion financiera
Introduccion a la administracion financieraIntroduccion a la administracion financiera
Introduccion a la administracion financiera
 
Analisis financiero[1][1]
Analisis financiero[1][1]Analisis financiero[1][1]
Analisis financiero[1][1]
 
INTELIGENCIA_FINANCIERA_presentacion.pptx
INTELIGENCIA_FINANCIERA_presentacion.pptxINTELIGENCIA_FINANCIERA_presentacion.pptx
INTELIGENCIA_FINANCIERA_presentacion.pptx
 
11. gerencia financiera (1)
11. gerencia financiera (1)11. gerencia financiera (1)
11. gerencia financiera (1)
 
Administración financiera
Administración financieraAdministración financiera
Administración financiera
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Decisiones estratégicas en la evaluación de proyectos
Decisiones estratégicas en la evaluación de proyectosDecisiones estratégicas en la evaluación de proyectos
Decisiones estratégicas en la evaluación de proyectos
 
UNIDAD II LAS EMPRESAS Y SUS ELEMENTOS COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
UNIDAD II LAS EMPRESAS Y SUS ELEMENTOS COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONALUNIDAD II LAS EMPRESAS Y SUS ELEMENTOS COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
UNIDAD II LAS EMPRESAS Y SUS ELEMENTOS COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
 
4.4 manual ecofin
4.4 manual ecofin4.4 manual ecofin
4.4 manual ecofin
 
Contabilidad II
Contabilidad IIContabilidad II
Contabilidad II
 
UNIDAD VI LA EMPRESA Y SUS ELEMENTOS
UNIDAD VI LA EMPRESA Y SUS ELEMENTOSUNIDAD VI LA EMPRESA Y SUS ELEMENTOS
UNIDAD VI LA EMPRESA Y SUS ELEMENTOS
 
REPASO DE LOS CONTENIDOS A EVALUAR EN LA SEGUNDA PRUEBA DEL PRIMER PARCIAL EM...
REPASO DE LOS CONTENIDOS A EVALUAR EN LA SEGUNDA PRUEBA DEL PRIMER PARCIAL EM...REPASO DE LOS CONTENIDOS A EVALUAR EN LA SEGUNDA PRUEBA DEL PRIMER PARCIAL EM...
REPASO DE LOS CONTENIDOS A EVALUAR EN LA SEGUNDA PRUEBA DEL PRIMER PARCIAL EM...
 
Finanzas corporativas uasd sept 2012 (revisado)[1]sept 2012
Finanzas corporativas uasd sept 2012 (revisado)[1]sept 2012Finanzas corporativas uasd sept 2012 (revisado)[1]sept 2012
Finanzas corporativas uasd sept 2012 (revisado)[1]sept 2012
 
Repaso de los contenidos a evaluar en el segundo parcial gestion de instituci...
Repaso de los contenidos a evaluar en el segundo parcial gestion de instituci...Repaso de los contenidos a evaluar en el segundo parcial gestion de instituci...
Repaso de los contenidos a evaluar en el segundo parcial gestion de instituci...
 
Calculo de rentabilidad
Calculo de rentabilidadCalculo de rentabilidad
Calculo de rentabilidad
 
Calculo de andeo
Calculo de andeoCalculo de andeo
Calculo de andeo
 

Más de germanpachecosanunga

Manual deinvestigacionuniandes
Manual deinvestigacionuniandesManual deinvestigacionuniandes
Manual deinvestigacionuniandes
germanpachecosanunga
 
FLUJO DE EFECTIVO
FLUJO DE EFECTIVOFLUJO DE EFECTIVO
FLUJO DE EFECTIVO
germanpachecosanunga
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
germanpachecosanunga
 
Introduccion finanzas
Introduccion finanzasIntroduccion finanzas
Introduccion finanzas
germanpachecosanunga
 
Estrategiascorporativas
EstrategiascorporativasEstrategiascorporativas
Estrategiascorporativas
germanpachecosanunga
 
Introduccion finanzas
Introduccion finanzasIntroduccion finanzas
Introduccion finanzas
germanpachecosanunga
 

Más de germanpachecosanunga (6)

Manual deinvestigacionuniandes
Manual deinvestigacionuniandesManual deinvestigacionuniandes
Manual deinvestigacionuniandes
 
FLUJO DE EFECTIVO
FLUJO DE EFECTIVOFLUJO DE EFECTIVO
FLUJO DE EFECTIVO
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
 
Introduccion finanzas
Introduccion finanzasIntroduccion finanzas
Introduccion finanzas
 
Estrategiascorporativas
EstrategiascorporativasEstrategiascorporativas
Estrategiascorporativas
 
Introduccion finanzas
Introduccion finanzasIntroduccion finanzas
Introduccion finanzas
 

I. introduccion-a-la-administracion-financiera

  • 1. II.-.- INTRODUCCION A LA ADMINISTRACIONINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION FINANCIERAFINANCIERA  DEFINICION DE ADMINISTRACION FINANCIERA  OBJETIVO DE LA EMPRESA  ORGANIZACIÓN DE LA FUNCION DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA  PRINCIPALES DECISIONES FINANCIERAS
  • 2. DEFINICION DE ADMINISTRACIONDEFINICION DE ADMINISTRACION FINANCIERAFINANCIERA  LA ADMINISTRACION FINANCIERA TIENE COMO PROPOSITO FUNDAMENTAL MAXIMIZAR EL VALOR DE LA EMPRESA Y ESTO LO LOGRA A TRAVES DE UNA SERIE DE ACTVIDADES ENTRE LAS QUE SE ENCUENTRAN EL ADECUADO USO DE LOS RECURSOS ECONOMICOS Y MATERIALES.
  • 3. DEFINICION DE ADMINISTRACIONDEFINICION DE ADMINISTRACION FINANCIERAFINANCIERA  LA EMPRESA ES UNA ENTIDAD QUE REALIZA UNA ACTVIDAD ENCAMINADA A UN FIN SOCIOECONOMICO. POR LO TANTO, AQUELLA QUE LOGRE UNA MAYOR ARMONIA Y CCORDINACION DE LAS FACTORES Y RECURSOS PRODUCTIVOS DISFRUTARA DE UNA MEJOR POSICION ECONOMICA Y FINANCIERA.
  • 4.  SOLVENCIA ESTABILIDAD RENTABILIDAD ANALISIS DE LA SITUACION FINANCIERA DE LA EMPRESA (ESTUDIOS DE POSICION FINANCIERA)
  • 5. SOLVENCIASOLVENCIA CAPACIDAD DE PAGO DE LA EMPERMITE CONOCERPRESA PARA CUMPLIR CON SUS OBLIGACIONES PERMITE CONOCER :  SI LOS RECURSOS CON QUE CUENTASON SUFICIENTES PARA CUBRIR LAS DEUDAS  EL MONTO DE CAPITAL DE TRABAJO Y ADECUACION DEL MISMO  SI LOS PLAZOS DE PAGO QUE OTORGAN ESTAN RELACIONADOS CON LOS QUE CONCEDEN
  • 6. SOLVENCIASOLVENCIA  SI LOS VALORES REALIZABLES DE INMEDIATO ALCANZAN A CUBRIR LAS OBLIGACIONES O QUE PROPORCION GUARDAN ENTRE SI  SI SE DESPERDICIAN RECURSOS EN LUGAR DE CANALIZARLOS A FINES PRODUCTIVOS.
  • 7. ESTABILIDADESTABILIDAD DESARROLLO EQUILIBRADO Y CONTINUO DE LA ACTIVIDAD EL ANALISIS DEL MISMO DETERMINA SI LA EMPRESA ESTA EN CONDICIONES DE HACER FRENTE A SUS OBLIGACIONES FUTURAS (LARGO PLAZO). ES UNA SITUACION DE CREDITO FUTURO
  • 8. ESTABILIDADESTABILIDAD LA CAPACIDAD DE CREDITO ESTA DETERMINADA POR :  LA PROPORCION EN QUE LAS UTILIDADES HAN SIDO GENERADAS POR INVERSION PROPIA O AJENA  LA PROPORCION DE CAPITAL PROPIO Y AJENO INVERTIDO EN LA COMPRA DE LOS ACTIVOS DE LA EMPRESA  LA EXISTENCIA DE SOBREINVERSION EN ALGUNOS ACTIVOS (CONVERSION EN EFECTIVO)
  • 9. RENTABILIDADRENTABILIDAD CAPACIDAD DE LA EMPRESA PARA GENERAR UTILIDADES SU ANALISIS PROPORCIONA LA SIGUIENTE INFORMACION :  CAPACIDAD DEL ACTIVO FIJO PARA GENERAR BIENES  SI LAS UTILIDADES OBTENIDAS SON ADECUADAS PARA EL CAPITAL DEL NEGOCIO  SI LOS RESULTADOS OBTENIDOS POR VENTAS SON LOS CONVENIENTES
  • 10. RENTABILIDADRENTABILIDAD  TAMBIEN PERMITE MEDIR LA EFICIENCIA GENERAL DE LA DIRECCION DE LA EMPRESA 1.- DE LAS CONDICIONES DE VENTAS A CREDITO . UNA SOBREINVERSION DE CUENTAS POR COBRAR PUEDE SER CONSECUENCIA DE:  DEMASIADA LIBERTAD PARA OTORGAR CREDITO
  • 11. RENTABILIDADRENTABILIDAD  FALTA DE REGISTROS ADECUADOS QUE MUESTREN LA ANTIGÜEDAD DEL CREDITO  FALTA DE ACTIVIDAD DEL AREA DE COBRANZA 2.- DE LA ROTACION DE MERCANCIAS E INVENTARIOS. UN MOVIMIENTO MUY LENTO PUEDE ACARREAR A UNA ALTA INVERSION EN INVENTARIOS  MALA CALIDAD DE LA MERCANCIA COMPRADA O PRODUCIDA  FALTA DE PLANEACION EN CONPRAS O PRODUCCION
  • 12. RENTABILIDADRENTABILIDAD  POLITICAS DE VENTAS CARENTES DE DE COMPETITIVIDAD  SOBREINVERSION  3.- DE LA PROPORCION QUE GUARDAN LOS COSTOS DE LOS GASTOS EN RELACION CON LAS VENTAS  EL FUNCIONAMIENTO DE LA PRODUCCION EN RELACION CON SU CAPACIDAD INSTALADA  LA FUNCION DEL VENDEDOR  LA ADMINISTRACION  EL FINANCIAMIENTO
  • 13. CONCLUSIONESCONCLUSIONES EL ANALISI FINANCIERO DEBE SER INTEGRAL EL ANALISIS FINANCIERO PERMITE LA TOMA DE DECISIONES EN OTRAS AREAS
  • 14. OBJETIVOS DE LAOBJETIVOS DE LA EMPRESAEMPRESA LA EMPRESA ES UN ORGANISMO SOCIAL INTEGRADO POR ELEMENTOS HUMANOS, TECNICOS, MATERIALES, E INMATERIALES, CUYOS OBJETIVOS NATURALES SON: OFRECER BIENES Y SERVICIOS Y OBTENER UTILIDADES
  • 15. CLASIFICACION DE LA EMPRESACLASIFICACION DE LA EMPRESA TAMAÑO  MICROEMPRESAS  PEQUEÑAS EMPRESAS  MEDIANAS EMPRESAS  GRANDES EMPRESAS ORIGEN  NACIONALES  EXTRANJERAS  MIXTAS
  • 16. ELEMENTOS QUE FORMAN LAELEMENTOS QUE FORMAN LA EMPRESAEMPRESA BIENES MATERIALES  EDIFICIOS  INSTALACIONES  EQUIPOS Y HERRAMIENTAS  MATERIAS PRIMAS  DINERO SISTEMAS PRODUCCION ORGANIZACION RECURSOS HUMANOS  OBREROS  SUPERVISORES  TECNICOS  ALTOS EJECUTIVOS  DIRECTORES
  • 17. OBJETIVOS COMERCIALESOBJETIVOS COMERCIALES COMPRENDEN LA DEFINICION DE LOS BIENES Y SERVICIOS QUE OFRECE: QUE VENDE A QUIEN LO VENDE, COMO LO VENDE,ETC
  • 18. OBJETIVOS TECNICOSOBJETIVOS TECNICOS LOS PROPOSITOS DE DESARROLLO DE LOS METODOS DE TRABAJO, PROCESOS, EQUIPOS, SISTEMAS ADMINISTRATIVOS, ETC. COMO LOS VA A DESARROLLAR
  • 19. OBJETIVOS FINANCIEROSOBJETIVOS FINANCIEROS QUE CANTIDAD DE RECURSOS HA DE MANEJAR, COMO ESTARAN ASIGNADOS ENTRE LOS DIVERSOS RENGLONES DEL ACTIVO Y COMO LOS VA A OBTENER
  • 20. DETERMINACION DE LOSDETERMINACION DE LOS OBJETIVOSOBJETIVOS  TODA EMPRESA DEBE DEFINIR SUS OBJETIVOS, ASI COMO LOS MEDIOS PARA ALCANZARLOS, TALES COMO POLITICAS, SISTEMA Y PROCEDIMIENTOS  LA FIJACION DE OBJETIVOS ES UNA LABOR COMPLEJA  LA DEFINICION DE OBJETIVOS ES EL PUNTO DE PARTIDA PARA LA PLANEACION  LOS OBJETIVOS DEBEN SER CONGRUENTES CON LA ORGANIZACION
  • 21. DETERMINACIONDETERMINACION DE LOSDE LOS OBJETIVOSOBJETIVOS OBJETIVOS QUE DEBE PERSEGUIR UNA EMPRESA :  SUPERVIVENCIA Y CRECIMIENTO  OBTENCION DE UTILIDADES  IMAGEN DE PRESTIGIO  ACEPTACION SOCIAL  SATISFACCCION DE LAS NECESIDADES COLECTIVAS
  • 22. DETERMINACION DE LAS METASDETERMINACION DE LAS METAS  PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS SE DEBEN FIJAR CLARAMENTE LAS METAS QUE PRETENDE LA ADMINISTRACION FINANCIERA :  PLANEAR EL CRECIMIENTO DE LA EMPRESA  CAPTAR LOS RECURSOS NECESARIOS PARA QUE LA EMPRESA OPERE EN FORMA EFICIENTE  ASIGNAR DICHOS RECURSOS DE ACUERDO CON LOS PLANES Y NECESIDADES DE LA EMPRESA  LOGRAR EL OPTIMO APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS FINANCIEROS  MINIMIZAR LA INCERTIDUMBRE DE LA INVERSION ( RIESGO)
  • 23. OBJETIVOS Y METASOBJETIVOS Y METAS FINANCIERASFINANCIERAS No. OBJETIVO META 1 2 SUPERVIVENCIA Y CRECIMIENTO OBTENCION DE UTILIDADES PLANEAR EL CRECIMIENTO DE LA EMPRESA LOGRAR EL OPTIMO APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS FINANCIEROS CAPTAR LOS RECURSOS NECESARIOS PARA QUE LA EMPRESA OPERE EN FORMA EFICIENTE ASIGNAR DICHOS RECURSOS DE ACUERDO CON LOS PLANES Y NECESIDADES DE LA EMPRESA
  • 24. OBJETIVOS DE LA ADMINISTRACION FINANCIERAOBJETIVOS DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA DE UNA EMPRESADE UNA EMPRESA LA ADMINISTRACION FINANCIERA ES UNA FASE DE LA ADMINISTRACION INTEGRAL  OPTIMIZAR EL PATRIMONIO ( PARA ELLO SE REQUIERE CAPTAR FONDOS Y RECURSOS) – POR APORTACIONES – POR PRESTAMOS
  • 25. OBJETIVOS DE LA ADMINISTRACION FINANCIERAOBJETIVOS DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA DE UNA EMPRESADE UNA EMPRESA  COORDINAR – EL CAPITAL DE TRABAJO – LAS INVERSIONES – LOS RESULTADOS
  • 26. OBJETIVOS DE LA ADMINISTRACION FINANCIERAOBJETIVOS DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA DE UNA EMPRESADE UNA EMPRESA  RECOPILAR – ESTUDIAR E INTERPRETAR LOS DATOS E INFORMACION DEL PASADO MEDIANTE EL ANALISIS FINANCIERO , PARA EVALUAR EL DESEMPEÑO COMO EL FUTURO FINANCIERO DE LA EMPRESA.
  • 27. CONCLUSIONESCONCLUSIONES LA FINALIDAD ULTIMA DEL OBJETIVO FINANCIERO DE LA EMPRESA ES: ALCANZAR LA PRODUCTIVIDAD OPTIMA DEL USO DE DINERO  OPTIMIZAR EL PATRIMONIO DE LA EMPRESA  CAPTAR FONDOS Y RECURSOS FINANCIEROS  COORDINAR EL CAPITAL DE TRABAJO  COORDINAR INVERSIONES  COORDINAR RESULTADOS  REALIZAR ANALISIS FINANCIEROS  APLICAR PLANEACION FINANCIERA  APLICAR CONTROLES FINANCIEROS
  • 28. ORGANIZACIÓN DE LA FUNCION DE LAORGANIZACIÓN DE LA FUNCION DE LA ADMINISTRACION FINANCIERAADMINISTRACION FINANCIERA S U B D I R E C C I O N D E F I N A N Z A S D I R E C C I O N G E N E R A L