SlideShare una empresa de Scribd logo
La Oración Gramatical
La Oración Gramatical
Se concibe como oración gramatical al conjunto
  ordenado de palabras con significado completo y con
  autonomía sintáctica
Observe el siguiente texto segmentado mediante
corchetes en las distintas unidades de comunicación que
consta
 [1. A lo lejos aullaban canes.][2.Sin ruido me deslicé hasta el
  suelo.][3.Cogí la luz y contemplé, aquel rostro ya deshecho
  y mi mano trémula tocó aquella frente.][4.El frío y el reposo
  de la muerte me aterraron.][5.No, ya no podía
  responderme.][6.Pensé huir, y cauteloso abrí una
  ventana.][7.miré en la oscuridad con el cabello erizado,
  mientras en el fondo de la alcoba flameaban los cortinajes
  de mi lecho y oscilaba la llama de las bujías en el
  candelabro de plata.][8.los perros seguían aullando muy
  distantes, y el viento se quejaba en el laberinto como un
  alma en pena, y las nubes pasaban entre la luna, y las
  estrellas se encendían y se apagaban como nuestras vidas.]
De la segmentación del párrafo
anterior
 Se han obtenido ocho unidades de comunicación
  diferentes, que se denominan oraciones . Aunque
  son diversas entre sí en cuanto a su extensión y
  estructura, poseen unos rasgos comunes: ( observe y compare la
  oración 1 y 8 del párrafo anterior)

 Semánticos
 Sintácticos
 Fónicos
 Ortográficos
Rasgos comunes de las oraciones
 Semánticamente: tienen            Sintácticamente: cada una
 sentido o significado               de las oraciones constituye un
 completo, es decir, nos             todo independiente. Ello es
 informan de algo sin                así porque la oración posee
 necesidad de recurrir a más         autonomía sintáctica, o sea, no
 explicaciones . Así, la oración     está incluida en otra unidad
 (1) nos dice que los perros         mayor de la que dependa .
 aullaban a lo lejos; la (4) nos    Por ejemplo, La oración (2)
 informa de la impresión que         [sin ruido me deslice hasta el
 causan en el narrador el frío       suelo.] no forma parte de una
 y el reposo de la muerte ,          unidad mayor.
 mediante la oración (6) nos
 enteramos de que el narrador
 pensó huir y con cautela abrió
 una ventana etc.
Rasgos comunes de las oraciones
 Fónicamente: si leemos       Ortográficamente: es
 en voz alta el párrafo que    decir, en la lengua
 nos sirve de ejemplo,         escrita, la oración
 advertiremos que al final     comienza con mayúscula
 de cada oración se            y finaliza en punto o
 produce un cambio de          punto y coma.
 entonación y una pausa,
 que indican que termina
 una oración e inicia otra.
De lo anterior expuesto
 Podemos definir la ORACIÓN como la unidad de
 comunicación. Con sentido completo, que no está
 incluido en otra unidad mayor.
En la lengua oral los límites de la oración vienen
 marcados por cambios de entonación y pausa; en la
 lengua escrita, la oración comienza con letra
 mayúscula y termina en punto y, a veces, en punto y
 coma.
Estructura de la oración bimembre
        SUJETO                                         PREDICADO
 Es la persona, animal, cosa o                  Es lo que decimos del sujeto .
   idea de la que se dice algo en
   la oración.
                                                 En los ejemplos anteriores ,
 [A lo lejos aullaban             canes]         nos informa la ubicación de
            Predicado               sujeto        los perros con relación al
El frío y el reposo de la muerte me aterraron     narrador, y en la segunda la
   sujeto                         predicado
                                                  sensación que provocaba el
                                                  frío y el reposo de la muerte
Encuentre el sujeto y predicado de
las ocho oraciones del párrafo
anterior
A ese sujeto se le denomina :
Sujeto omitido o tácito

Tal es el caso de la oración (6)
[Pensé huir, y cauteloso abrí una ventana .]
¿Quién desempeña la función de sujeto?
YO
Oraciones simples y oraciones
compuestas
Oraciones simples                 Oraciones compuestas
 Se denominan oraciones           Presentan en su estructura
  simples aquellas en cuya          más de una relación
  estructura figura una única            Sujeto/Predicado
  relación                        En ellas aparece más de un
        Sujeto/Predicado            verbo en forma personal o no
En ellas sólo aparece un verbo.     personal (infinitivo,
                                    gerundio, participio)
Oraciones simples
 Valle-Inclán          es un importan te escritor español.
     sujeto                           predicado



 Los perros           aullaban.
     sujeto             predicado



 La frente de su amada             estaba ya fría.
              sujeto                     predicado
Oraciones compuestas
 (Yo) Cogí la luz y (yo) contemplé aquel rostro ya
  sujeto       predicado            sujeto                predicado

deshecho y mi mano trémula tocó aquella frente
                           sujeto                                predicado



• Los perros           seguían aullando muy distantes, y el viento
     sujeto                                   predicado                            sujeto

se quejaba en el laberinto como un alma en pena, y las nubes
                              predicado                                            sujeto

pasaban sobre la luna, y las estrellas                       se encendían
           predicado                            sujeto                 predicado

y(las estrellas) se apagaban como nuestras vidas.
     sujeto                                  predicado
Oraciones compuestas subordinadas : son las oraciones
formadas por proposiciones de diferente nivel sintáctico,
en ella una o varias proposiciones (subordinadas)
funcionan como un elemento de otra proposición (la
principal) o modifican a la proposición principal en su
conjunto.
Gracias por su atención y
recuerden: la excelencia se
procura, no llego por casualidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recursos literarios fonicos
Recursos literarios fonicosRecursos literarios fonicos
Recursos literarios fonicos
Ricardo A. Funes Varela
 
Actividades cohesión eso
Actividades cohesión esoActividades cohesión eso
Actividades cohesión eso
Quique Castillo
 
Lenguajes3
Lenguajes3Lenguajes3
Lenguajes3
glorimaryys712
 
3 diana ramos
3 diana ramos3 diana ramos
3 diana ramos
Diana Ramos Reyes
 
La Oración Gramatical
La Oración GramaticalLa Oración Gramatical
La Oración Gramatical
castellano32
 
Cómo escribir
Cómo escribirCómo escribir
Cómo escribir
antorome3
 
Esquema tema 7
Esquema tema 7Esquema tema 7
Esquema tema 7
maestrojuanavila
 
Referentes verbales
Referentes verbalesReferentes verbales
Referentes verbales
Libia Prada
 
Figuras literarias
Figuras literarias Figuras literarias
Exposicion lengua y literatura oraciones compuestas; de coordinacion
Exposicion lengua y literatura  oraciones compuestas; de coordinacionExposicion lengua y literatura  oraciones compuestas; de coordinacion
Exposicion lengua y literatura oraciones compuestas; de coordinacion
Cristina Ramos
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
Aitana Alonso
 
Los mecanismos-de-cohesion
Los mecanismos-de-cohesionLos mecanismos-de-cohesion
Los mecanismos-de-cohesion
Sergio Jimenez Zarza
 
Signos de puntuación clase 18
Signos de puntuación  clase 18Signos de puntuación  clase 18
Signos de puntuación clase 18
Paola Batlle
 
Frase, oracion y párrafo upana
Frase, oracion y párrafo upanaFrase, oracion y párrafo upana
Frase, oracion y párrafo upana
JD_945_upana
 
Conectores logicos
Conectores logicosConectores logicos
Conectores logicos
Sofi Rodriguez
 
Puntos Suspensivos
Puntos SuspensivosPuntos Suspensivos
Puntos Suspensivos
Cinthya Huilcamaygua
 
Oraciones compuestas
Oraciones compuestasOraciones compuestas
Oraciones compuestas
RoxanaBelnMedinaBust
 
Cohesion textual
Cohesion textualCohesion textual
Cohesion textual
ASAMI SPA
 
Redacción de informe
Redacción de informeRedacción de informe
Redacción de informe
MARIO ESTEVEZ
 
Trabajo alber
Trabajo alberTrabajo alber
Trabajo alber
DEISYTORRES15
 

La actualidad más candente (20)

Recursos literarios fonicos
Recursos literarios fonicosRecursos literarios fonicos
Recursos literarios fonicos
 
Actividades cohesión eso
Actividades cohesión esoActividades cohesión eso
Actividades cohesión eso
 
Lenguajes3
Lenguajes3Lenguajes3
Lenguajes3
 
3 diana ramos
3 diana ramos3 diana ramos
3 diana ramos
 
La Oración Gramatical
La Oración GramaticalLa Oración Gramatical
La Oración Gramatical
 
Cómo escribir
Cómo escribirCómo escribir
Cómo escribir
 
Esquema tema 7
Esquema tema 7Esquema tema 7
Esquema tema 7
 
Referentes verbales
Referentes verbalesReferentes verbales
Referentes verbales
 
Figuras literarias
Figuras literarias Figuras literarias
Figuras literarias
 
Exposicion lengua y literatura oraciones compuestas; de coordinacion
Exposicion lengua y literatura  oraciones compuestas; de coordinacionExposicion lengua y literatura  oraciones compuestas; de coordinacion
Exposicion lengua y literatura oraciones compuestas; de coordinacion
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Los mecanismos-de-cohesion
Los mecanismos-de-cohesionLos mecanismos-de-cohesion
Los mecanismos-de-cohesion
 
Signos de puntuación clase 18
Signos de puntuación  clase 18Signos de puntuación  clase 18
Signos de puntuación clase 18
 
Frase, oracion y párrafo upana
Frase, oracion y párrafo upanaFrase, oracion y párrafo upana
Frase, oracion y párrafo upana
 
Conectores logicos
Conectores logicosConectores logicos
Conectores logicos
 
Puntos Suspensivos
Puntos SuspensivosPuntos Suspensivos
Puntos Suspensivos
 
Oraciones compuestas
Oraciones compuestasOraciones compuestas
Oraciones compuestas
 
Cohesion textual
Cohesion textualCohesion textual
Cohesion textual
 
Redacción de informe
Redacción de informeRedacción de informe
Redacción de informe
 
Trabajo alber
Trabajo alberTrabajo alber
Trabajo alber
 

Similar a I Unidad la Oración

UTPL-GRAMATICA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-GRAMATICA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-GRAMATICA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-GRAMATICA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
La oración gramatical
La oración gramaticalLa oración gramatical
La oración gramatical
Joseph Mulato
 
Estructura de la oración
Estructura de la oraciónEstructura de la oración
Estructura de la oración
Jorge Jx Aliaga
 
TEMA 9 LA ORACIÓN UNIMEMBRE BIMEMBRE CON EJERCICIOS.pptx
TEMA 9 LA ORACIÓN UNIMEMBRE BIMEMBRE  CON EJERCICIOS.pptxTEMA 9 LA ORACIÓN UNIMEMBRE BIMEMBRE  CON EJERCICIOS.pptx
TEMA 9 LA ORACIÓN UNIMEMBRE BIMEMBRE CON EJERCICIOS.pptx
ABIGAILQUINTOS
 
instagram.pptx
instagram.pptxinstagram.pptx
instagram.pptx
HenritovDomic
 
Frases
FrasesFrases
Oracionescompuestas
OracionescompuestasOracionescompuestas
Oracionescompuestas
Learning Zone
 
Armas curiosas de los animales
Armas curiosas de los animalesArmas curiosas de los animales
Armas curiosas de los animales
ANAACANOO
 
El Sujeto
El SujetoEl Sujeto
El Sujeto
anthonyirazabal
 
Oracion 1
Oracion 1Oracion 1
Oracion 1
mestreroset
 
Oracion
OracionOracion
Power de lengu aunidad tres
Power de lengu aunidad tresPower de lengu aunidad tres
Power de lengu aunidad tres
ANAACANOO
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Power de lengu aunidad tres
Power de lengu aunidad tresPower de lengu aunidad tres
Power de lengu aunidad tres
ANAACANOO
 
Ficha de Trabajo de Comunicación IV Bimestre - 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación IV Bimestre - 4º SecundariaFicha de Trabajo de Comunicación IV Bimestre - 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación IV Bimestre - 4º Secundaria
Enedina Briceño Astuvilca
 
Sintaxis 2 oracion simple y coordinada 2011
Sintaxis 2 oracion simple y coordinada 2011Sintaxis 2 oracion simple y coordinada 2011
Sintaxis 2 oracion simple y coordinada 2011
Jaime González
 
La sintaxis
La sintaxisLa sintaxis
La sintaxis
Orlando Abanto
 
Oración Gramtical
Oración GramticalOración Gramtical
CONCEPTOS PREVIOS -SINTAXIS
CONCEPTOS PREVIOS -SINTAXISCONCEPTOS PREVIOS -SINTAXIS
CONCEPTOS PREVIOS -SINTAXIS
antoniagonzalezlopez
 
2º bach coordinadas y yuxtapuestas 2014
2º bach coordinadas y yuxtapuestas 20142º bach coordinadas y yuxtapuestas 2014
2º bach coordinadas y yuxtapuestas 2014
Education-MEC-DGA
 

Similar a I Unidad la Oración (20)

UTPL-GRAMATICA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-GRAMATICA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-GRAMATICA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-GRAMATICA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
La oración gramatical
La oración gramaticalLa oración gramatical
La oración gramatical
 
Estructura de la oración
Estructura de la oraciónEstructura de la oración
Estructura de la oración
 
TEMA 9 LA ORACIÓN UNIMEMBRE BIMEMBRE CON EJERCICIOS.pptx
TEMA 9 LA ORACIÓN UNIMEMBRE BIMEMBRE  CON EJERCICIOS.pptxTEMA 9 LA ORACIÓN UNIMEMBRE BIMEMBRE  CON EJERCICIOS.pptx
TEMA 9 LA ORACIÓN UNIMEMBRE BIMEMBRE CON EJERCICIOS.pptx
 
instagram.pptx
instagram.pptxinstagram.pptx
instagram.pptx
 
Frases
FrasesFrases
Frases
 
Oracionescompuestas
OracionescompuestasOracionescompuestas
Oracionescompuestas
 
Armas curiosas de los animales
Armas curiosas de los animalesArmas curiosas de los animales
Armas curiosas de los animales
 
El Sujeto
El SujetoEl Sujeto
El Sujeto
 
Oracion 1
Oracion 1Oracion 1
Oracion 1
 
Oracion
OracionOracion
Oracion
 
Power de lengu aunidad tres
Power de lengu aunidad tresPower de lengu aunidad tres
Power de lengu aunidad tres
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Power de lengu aunidad tres
Power de lengu aunidad tresPower de lengu aunidad tres
Power de lengu aunidad tres
 
Ficha de Trabajo de Comunicación IV Bimestre - 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación IV Bimestre - 4º SecundariaFicha de Trabajo de Comunicación IV Bimestre - 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación IV Bimestre - 4º Secundaria
 
Sintaxis 2 oracion simple y coordinada 2011
Sintaxis 2 oracion simple y coordinada 2011Sintaxis 2 oracion simple y coordinada 2011
Sintaxis 2 oracion simple y coordinada 2011
 
La sintaxis
La sintaxisLa sintaxis
La sintaxis
 
Oración Gramtical
Oración GramticalOración Gramtical
Oración Gramtical
 
CONCEPTOS PREVIOS -SINTAXIS
CONCEPTOS PREVIOS -SINTAXISCONCEPTOS PREVIOS -SINTAXIS
CONCEPTOS PREVIOS -SINTAXIS
 
2º bach coordinadas y yuxtapuestas 2014
2º bach coordinadas y yuxtapuestas 20142º bach coordinadas y yuxtapuestas 2014
2º bach coordinadas y yuxtapuestas 2014
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

I Unidad la Oración

  • 2. La Oración Gramatical Se concibe como oración gramatical al conjunto ordenado de palabras con significado completo y con autonomía sintáctica
  • 3. Observe el siguiente texto segmentado mediante corchetes en las distintas unidades de comunicación que consta  [1. A lo lejos aullaban canes.][2.Sin ruido me deslicé hasta el suelo.][3.Cogí la luz y contemplé, aquel rostro ya deshecho y mi mano trémula tocó aquella frente.][4.El frío y el reposo de la muerte me aterraron.][5.No, ya no podía responderme.][6.Pensé huir, y cauteloso abrí una ventana.][7.miré en la oscuridad con el cabello erizado, mientras en el fondo de la alcoba flameaban los cortinajes de mi lecho y oscilaba la llama de las bujías en el candelabro de plata.][8.los perros seguían aullando muy distantes, y el viento se quejaba en el laberinto como un alma en pena, y las nubes pasaban entre la luna, y las estrellas se encendían y se apagaban como nuestras vidas.]
  • 4. De la segmentación del párrafo anterior  Se han obtenido ocho unidades de comunicación diferentes, que se denominan oraciones . Aunque son diversas entre sí en cuanto a su extensión y estructura, poseen unos rasgos comunes: ( observe y compare la oración 1 y 8 del párrafo anterior)  Semánticos  Sintácticos  Fónicos  Ortográficos
  • 5. Rasgos comunes de las oraciones  Semánticamente: tienen  Sintácticamente: cada una sentido o significado de las oraciones constituye un completo, es decir, nos todo independiente. Ello es informan de algo sin así porque la oración posee necesidad de recurrir a más autonomía sintáctica, o sea, no explicaciones . Así, la oración está incluida en otra unidad (1) nos dice que los perros mayor de la que dependa . aullaban a lo lejos; la (4) nos  Por ejemplo, La oración (2) informa de la impresión que [sin ruido me deslice hasta el causan en el narrador el frío suelo.] no forma parte de una y el reposo de la muerte , unidad mayor. mediante la oración (6) nos enteramos de que el narrador pensó huir y con cautela abrió una ventana etc.
  • 6. Rasgos comunes de las oraciones  Fónicamente: si leemos  Ortográficamente: es en voz alta el párrafo que decir, en la lengua nos sirve de ejemplo, escrita, la oración advertiremos que al final comienza con mayúscula de cada oración se y finaliza en punto o produce un cambio de punto y coma. entonación y una pausa, que indican que termina una oración e inicia otra.
  • 7. De lo anterior expuesto  Podemos definir la ORACIÓN como la unidad de comunicación. Con sentido completo, que no está incluido en otra unidad mayor. En la lengua oral los límites de la oración vienen marcados por cambios de entonación y pausa; en la lengua escrita, la oración comienza con letra mayúscula y termina en punto y, a veces, en punto y coma.
  • 8. Estructura de la oración bimembre SUJETO PREDICADO  Es la persona, animal, cosa o  Es lo que decimos del sujeto . idea de la que se dice algo en la oración.  En los ejemplos anteriores ,  [A lo lejos aullaban canes] nos informa la ubicación de Predicado sujeto los perros con relación al El frío y el reposo de la muerte me aterraron narrador, y en la segunda la sujeto predicado sensación que provocaba el frío y el reposo de la muerte
  • 9. Encuentre el sujeto y predicado de las ocho oraciones del párrafo anterior
  • 10. A ese sujeto se le denomina : Sujeto omitido o tácito Tal es el caso de la oración (6) [Pensé huir, y cauteloso abrí una ventana .] ¿Quién desempeña la función de sujeto? YO
  • 11. Oraciones simples y oraciones compuestas Oraciones simples Oraciones compuestas  Se denominan oraciones  Presentan en su estructura simples aquellas en cuya más de una relación estructura figura una única Sujeto/Predicado relación En ellas aparece más de un Sujeto/Predicado verbo en forma personal o no En ellas sólo aparece un verbo. personal (infinitivo, gerundio, participio)
  • 12. Oraciones simples  Valle-Inclán es un importan te escritor español. sujeto predicado  Los perros aullaban. sujeto predicado  La frente de su amada estaba ya fría. sujeto predicado
  • 13. Oraciones compuestas  (Yo) Cogí la luz y (yo) contemplé aquel rostro ya sujeto predicado sujeto predicado deshecho y mi mano trémula tocó aquella frente sujeto predicado • Los perros seguían aullando muy distantes, y el viento sujeto predicado sujeto se quejaba en el laberinto como un alma en pena, y las nubes predicado sujeto pasaban sobre la luna, y las estrellas se encendían predicado sujeto predicado y(las estrellas) se apagaban como nuestras vidas. sujeto predicado
  • 14. Oraciones compuestas subordinadas : son las oraciones formadas por proposiciones de diferente nivel sintáctico, en ella una o varias proposiciones (subordinadas) funcionan como un elemento de otra proposición (la principal) o modifican a la proposición principal en su conjunto.
  • 15. Gracias por su atención y recuerden: la excelencia se procura, no llego por casualidad