SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué le falta a este texto?...
¿Qué conector utilizarías?
Conectores
Profesora Roxana Medina
Objetivo de clase:
Identificar y diferenciar los tipos de oraciones
compuestas.
¿Qué es la cohesión y la coherencia?
Cohesión y coherencia
La oración
Hay diferentes tipos de oraciones, que pueden dividirse en función de los diferentes criterios que se
enumeran a continuación:
La intención del hablante u orador
En función de su predicado o el número de verbos
Por la voz del verbo
Conjunto de palabras que expresan un juicio o idea con sentido completo.
La oración
Hay diferentes tipos de oraciones, que pueden dividirse en función de los diferentes criterios que se
enumeran a continuación:
La intención del hablante u orador
En función de su predicado o el número de verbos
Por la voz del verbo
Conjunto de palabras que expresan un juicio o idea con sentido completo.
Tipos de oraciones
Clases de oraciones principales
1.- Oraciones en función de la intención o actitud del hablante
1.1. – Oraciones exclamativas
1.2.– Oraciones imperativas (o exhortativas)
1.3 – Oraciones enunciativas (o declarativas)
1.4 – Oraciones interrogativas
1.5 – Oraciones optativas (o desiderativas)
1.6 – Oraciones de posibilidad
1.7 – Oraciones dubitativas
2.- Oraciones en función de su predicado
2.1 – Oraciones simples
2.2 – Oraciones compuestas
a) Oraciones coordinadas
b) Oraciones subordinadas
3.- Tipos de oración en función de la voz verbal
3.1 – Oraciones activas
3.2 – Oraciones pasivas
https://tiposde.eu/tipos-de-oraciones/
¿Cuál es la diferencia entre una frase y una
oración?
¿Se trata de una frase u oración?
1) Juan conduce un coche
2) ¡Buenas noches!
3) Las damas primero
4) Mi hermana se compró un libro
5) Morir de amor
6) Miguel estudió por la noche
7) Viví en Italia
8) ¡Gané!
9) ¡Qué gracioso!
10) ¡Damas y caballeros!
Oraciones en función del predicado
1) ORACIONES SIMPLES
Las oraciones simples son aquellas que están formadas por una sola acción, es decir, sólo tienen un
verbo y un predicado.
Un ejemplo de oración simple podría ser:
Alejandro irá al teatro
Si analizamos la oración, “Alejandro (Sujeto) | irá (verbo) al teatro (Predicado)“, podemos ver como
sólo hay un verbo y, en consecuencia, un solo predicado.
2) ORACIONES COMPUESTAS
Las oraciones compuestas son las formadas por más de una acción verbal y, por lo tanto, por más de
un predicado. Se podría decir que las oraciones compuestas son la unión de varias oraciones.
Un ejemplo de oración compuesta:
Nosotros entendimos como hizo el truco de magia
Si analizamos esta nueva oración:
“Nosotros (sujeto) | entendimos (verbo) cómo hizo (verbo) el truco de magia (predicado)“
Podemos ver cómo hay más de dos acciones en la misma oración y, por tanto, puede ser considerada
como una oración compuesta
2. Oraciones compuestas
Al mismo tiempo, hay dos subtipos de oraciones compuestas: las oraciones coordinadas y las oraciones subordinadas
2. 1. ORACIONES COORDINADAS
En ella se combinan dos o más proposiciones independientes de igual jerarquía a través de nexos, enlaces o
conjunciones. Estas dos oraciones son independientes y aunque cambies de orden ambas oraciones o estructuras
gramaticales, no cambia su significado.
Ejemplo
Vino la profesora titular y la suplente ya no viene más.
No me lo contó nadie, lo escuché con mis propios oídos
2. 2. ORACIONES SUBORDINADAS
A pesar de que también están formadas por dos estructuras gramaticales u oraciones y se pueden considerar oraciones
compuestas, no tienen autonomía gramatical, es decir, si cambias de lugar el orden de las dos estructuras sí cambia su
significado. Una oración actúa como principal y las demás dependen de esta.
Ejemplo:
La película que me recomendaste es muy linda.
Oraciones compuestas
Oraciones coordinadas Copulativas
Disyuntivas
Adversativas
Explicativas
Consecutivas
Oraciones subordinadas Oraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas adjetivas
Oraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas
Oraciones subordinadas sustantivas
son aquellas que desempeñan funciones sintácticas propias de un sustantivo.
Sujeto: Es posible que el colectivo se haya atrasado.
C.D: Me avisó que vendría después de las cinco
C. I: Dieron una beca a los estudiantes con los mejores promedios
C.C. Lugar: Estaciona donde veas espacio para dos autos.
Oraciones Subordinadas Adjetivas:
estas oraciones subordinadas desempeñan la función respecto del adjetivo. Entre estas oraciones se identifican
las siguientes variantes:
• Explicativas: estas oraciones siempre se ponen entre comas y son las que cumplen la función de explicar
algo. Ejemplo: “Los chicos, que estaban en penitencia, se quedaron en su casa”. En esta oración se detalla
que todos los chicos estaban en penitencia.
• Especificativas: a diferencia del caso anterior, no van entre comas y restringe el significado del adjetivo.
Ejemplo: “Los chicos que estaban en penitencia se quedaron en su casa”. En este caso se refiere
únicamente a los chicos que estaban en penitencia.
Oraciones subordinadas
Oraciones Subordinadas Adverbiales: estas oraciones son las que tienen como rol desempeñar las funciones
sintácticas del adverbio. Se identifican las siguientes variantes:
Final: expresan la consecuencia de algo: “Me llamó para resolver el problema”.
Concesiva: señala un hecho que no inhibe que se concrete el principal: “Voy aunque termine tarde”.
De tiempo: señalan circunstancias de tiempo: “Fui cuando me indicó”.
Causal: señalan el origen lógico de la oración principal: “Estudia porque rinde mañana”.
Consecutiva: señalan cuál ha sido la consecuencia de la oración principal: “Estoy cansada, así que me siento”.
De lugar: señalan circunstancias de lugar: “Lo guarde donde me pidió”.
Condicional: expresa un condicionamiento en relación a una proposición principal: “No te presentes si no tienes todos
los papeles”.
De modo: expresan la forma en la que se concreta la proposición principal: “Lo estacioné como me indicó”.
Comparativas: señalan una comparación entre dos elementos, ya sea de inferioridad, superioridad o igualdad: “Siguió
las instrucciones tal como le dijo María”.
¿Se trata de una frase u oración?
1) Si hoy llueve nos mojaremos
2) ¡Silencio!
3) El viento sopló fuerte ayer
4) Morir o matar
5) ¡Socorro!
6) ¡Adiós!
7) ¡Venid aquí!
8) Soy yo
9) El pan sabe rico
10) ¡Qué calor!
11) ¿Cuándo volveréis?
12) Vivir cantando
13) Juan canta muy bien
14) ¿Hay luz allí?
15) Primero los niños
16) Prohibido fumar
17) María lloró toda la tarde
¿Se trata de una frase u oración?
1) Si hoy llueve nos mojaremos oración
2) ¡Silencio! frase
3) El viento sopló fuerte ayer oración
4) Morir o matar frase
5) ¡Socorro! frase
6) ¡Adiós! frase
7) ¡Venid aquí! Oración
8) Soy yo oración
9) El pan sabe rico frase
10) ¡Qué calor! frase
11) ¿Cuándo volveréis? oración
12) Vivir cantando frase
13) Juan canta muy bien oración
14) ¿Hay luz allí? oración
15) Primero los niños frase
16) Prohibido fumar frase
17) María lloró toda la tarde oración
¿Qué tipo de oración compuesta se presenta?
1. Mi profesora piensa tomar examen la próxima semana. (oración simple)
2. Las sombrillas que estaban abiertas se volaron con el viento.
3. Hernán tiene veintidós años, es decir, es el mayor de los cuatro hermanos López.
4. El pueblo donde nací creció mucho en los últimos años.
5. Me pidió permiso para salir antes y se lo concedí de muy buen grado.
6. Eso no lo sé ni me importa saberlo.
7. Mis padres veranearon en la playa, pero dijeron que será esta la última vez que lo harían.
8. Juan, quien es mi carpintero, hizo ese mueble.
9. Los chicos que habían desaprobado rindieron hoy.
10. Debes poner más interés en tus clases; esto es, escuchar con atención y tomar nota de las consignas.
11. En un lugar de la Mancha de cuyo nombre no puedo acordarme
12. No conduzcas si bebes
13. Rosa, la cual es mi prima, nos acompañará al concierto.
14. Salimos del salón cuando sonó la campana.
15. Las llaves no están donde dijiste que las dejaste.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas sinónimos y antónimos
Diapositivas sinónimos y antónimos Diapositivas sinónimos y antónimos
Diapositivas sinónimos y antónimos
María José Pérez
 
Textos poéticos (1)
Textos poéticos (1)Textos poéticos (1)
Textos poéticos (1)
patricia ramirez
 
Las preposiciones (1)ANA
Las preposiciones (1)ANA Las preposiciones (1)ANA
Las preposiciones (1)ANA
anacisnerosjimenez
 
Grupo nominal
Grupo nominal Grupo nominal
Grupo nominal
Wen Samayoa Mora
 
PALABRAS HOMÓFONAS
PALABRAS HOMÓFONASPALABRAS HOMÓFONAS
PALABRAS HOMÓFONAS
Aaron Ortiz Mendoza
 
El lenguaje verbal y no verbal
El lenguaje verbal y no verbalEl lenguaje verbal y no verbal
El lenguaje verbal y no verbal
SANDRA ESTRELLA
 
Clases de palabras según el acento
Clases de palabras según el acentoClases de palabras según el acento
Clases de palabras según el acento
Ana240393
 
M.C.M Y M.C.D.pptx
M.C.M Y M.C.D.pptxM.C.M Y M.C.D.pptx
M.C.M Y M.C.D.pptx
justiciaparatodos199
 
Presentación chistes
Presentación  chistesPresentación  chistes
Presentación chistes
thomas050292
 
El texto poético ppt
El texto poético pptEl texto poético ppt
El texto poético ppt
carlapaz30
 
Las Palabras SegúN Su Acento
Las Palabras SegúN Su AcentoLas Palabras SegúN Su Acento
Las Palabras SegúN Su Acento
guestbdc23bc
 
Conjunciones
 Conjunciones Conjunciones
Conjunciones
Mónica Bonetti
 
Sintagmas nominales y verbales
Sintagmas nominales y verbalesSintagmas nominales y verbales
Sintagmas nominales y verbales
Olga Martínez
 
Pronombres personales
Pronombres personalesPronombres personales
Pronombres personales
mjolengua
 
Clasificación de las palabras españolas: simples y compuestas.
Clasificación de las palabras españolas: simples y compuestas.Clasificación de las palabras españolas: simples y compuestas.
Clasificación de las palabras españolas: simples y compuestas.
Gabriel Bibriesca
 
Ppt acentuacion
Ppt acentuacionPpt acentuacion
Ppt acentuacion
Ticiana Roque
 
Los adverbios
Los adverbiosLos adverbios
Los adverbios
Noel Buenosayres
 
las palabras segun su acento
las palabras segun su acentolas palabras segun su acento
las palabras segun su acento
Johana Jimenez
 
Verbo – accidentes gramaticales
Verbo – accidentes gramaticalesVerbo – accidentes gramaticales
Verbo – accidentes gramaticales
Joscelin08
 
La acentuación de interrogativos y exclamativos
La acentuación de interrogativos y exclamativosLa acentuación de interrogativos y exclamativos
La acentuación de interrogativos y exclamativos
amendez1987
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas sinónimos y antónimos
Diapositivas sinónimos y antónimos Diapositivas sinónimos y antónimos
Diapositivas sinónimos y antónimos
 
Textos poéticos (1)
Textos poéticos (1)Textos poéticos (1)
Textos poéticos (1)
 
Las preposiciones (1)ANA
Las preposiciones (1)ANA Las preposiciones (1)ANA
Las preposiciones (1)ANA
 
Grupo nominal
Grupo nominal Grupo nominal
Grupo nominal
 
PALABRAS HOMÓFONAS
PALABRAS HOMÓFONASPALABRAS HOMÓFONAS
PALABRAS HOMÓFONAS
 
El lenguaje verbal y no verbal
El lenguaje verbal y no verbalEl lenguaje verbal y no verbal
El lenguaje verbal y no verbal
 
Clases de palabras según el acento
Clases de palabras según el acentoClases de palabras según el acento
Clases de palabras según el acento
 
M.C.M Y M.C.D.pptx
M.C.M Y M.C.D.pptxM.C.M Y M.C.D.pptx
M.C.M Y M.C.D.pptx
 
Presentación chistes
Presentación  chistesPresentación  chistes
Presentación chistes
 
El texto poético ppt
El texto poético pptEl texto poético ppt
El texto poético ppt
 
Las Palabras SegúN Su Acento
Las Palabras SegúN Su AcentoLas Palabras SegúN Su Acento
Las Palabras SegúN Su Acento
 
Conjunciones
 Conjunciones Conjunciones
Conjunciones
 
Sintagmas nominales y verbales
Sintagmas nominales y verbalesSintagmas nominales y verbales
Sintagmas nominales y verbales
 
Pronombres personales
Pronombres personalesPronombres personales
Pronombres personales
 
Clasificación de las palabras españolas: simples y compuestas.
Clasificación de las palabras españolas: simples y compuestas.Clasificación de las palabras españolas: simples y compuestas.
Clasificación de las palabras españolas: simples y compuestas.
 
Ppt acentuacion
Ppt acentuacionPpt acentuacion
Ppt acentuacion
 
Los adverbios
Los adverbiosLos adverbios
Los adverbios
 
las palabras segun su acento
las palabras segun su acentolas palabras segun su acento
las palabras segun su acento
 
Verbo – accidentes gramaticales
Verbo – accidentes gramaticalesVerbo – accidentes gramaticales
Verbo – accidentes gramaticales
 
La acentuación de interrogativos y exclamativos
La acentuación de interrogativos y exclamativosLa acentuación de interrogativos y exclamativos
La acentuación de interrogativos y exclamativos
 

Similar a Oraciones compuestas

UTPL-GRAMATICA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-GRAMATICA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-GRAMATICA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-GRAMATICA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
GRAMATICA I ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
GRAMATICA I ( II Bimestre Abril Agosto 2011)GRAMATICA I ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
GRAMATICA I ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Documento sujetos
Documento sujetosDocumento sujetos
Documento sujetos
María Alejandra Fernandez
 
La oración gramatical
La oración gramaticalLa oración gramatical
La oración gramatical
Joseph Mulato
 
UTPL-GRAMÁTICA I-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-GRAMÁTICA I-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)UTPL-GRAMÁTICA I-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-GRAMÁTICA I-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Oración simple y compuesta
Oración simple y compuestaOración simple y compuesta
Oración simple y compuesta
Videoconferencias UTPL
 
El Sujeto
El SujetoEl Sujeto
El Sujeto
anthonyirazabal
 
La sintaxis
La sintaxisLa sintaxis
La sintaxis
Orlando Abanto
 
Apoyo Oración Compuesta.doc
Apoyo Oración Compuesta.docApoyo Oración Compuesta.doc
Apoyo Oración Compuesta.doc
el arrayan
 
Ppt oración gramátical y complementos
Ppt oración gramátical y complementosPpt oración gramátical y complementos
Ppt oración gramátical y complementos
Juan Ramirez
 
Ppt oración gramátical y complementos
Ppt oración gramátical y complementosPpt oración gramátical y complementos
Ppt oración gramátical y complementos
Juan Ramirez
 
Oracionescompuestasmorfo ii
Oracionescompuestasmorfo iiOracionescompuestasmorfo ii
Oracionescompuestasmorfo ii
Fernanda Lopez
 
5. TALLER DE ESCRITURA 2022.pdf
5. TALLER DE ESCRITURA 2022.pdf5. TALLER DE ESCRITURA 2022.pdf
5. TALLER DE ESCRITURA 2022.pdf
EivenNina
 
Curso Propedeútico.pptx
Curso Propedeútico.pptxCurso Propedeútico.pptx
Curso Propedeútico.pptx
maryury torres
 
Frases
FrasesFrases
Diapos. la oracion gramatical
Diapos. la oracion gramaticalDiapos. la oracion gramatical
Diapos. la oracion gramatical
Julio Cordova
 
La oracion compuesta definitva
La oracion compuesta definitvaLa oracion compuesta definitva
La oracion compuesta definitva
Sara Flores
 
La oración por Sofia Burbano y Nathaly Jiménez
La oración por Sofia Burbano y Nathaly Jiménez  La oración por Sofia Burbano y Nathaly Jiménez
La oración por Sofia Burbano y Nathaly Jiménez
SofiaBurbano7
 
La oración
La oraciónLa oración
La oración
WftaAF
 
Sintaxis 2 oracion simple y coordinada 2011
Sintaxis 2 oracion simple y coordinada 2011Sintaxis 2 oracion simple y coordinada 2011
Sintaxis 2 oracion simple y coordinada 2011
Jaime González
 

Similar a Oraciones compuestas (20)

UTPL-GRAMATICA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-GRAMATICA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-GRAMATICA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-GRAMATICA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
GRAMATICA I ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
GRAMATICA I ( II Bimestre Abril Agosto 2011)GRAMATICA I ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
GRAMATICA I ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Documento sujetos
Documento sujetosDocumento sujetos
Documento sujetos
 
La oración gramatical
La oración gramaticalLa oración gramatical
La oración gramatical
 
UTPL-GRAMÁTICA I-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-GRAMÁTICA I-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)UTPL-GRAMÁTICA I-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-GRAMÁTICA I-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
 
Oración simple y compuesta
Oración simple y compuestaOración simple y compuesta
Oración simple y compuesta
 
El Sujeto
El SujetoEl Sujeto
El Sujeto
 
La sintaxis
La sintaxisLa sintaxis
La sintaxis
 
Apoyo Oración Compuesta.doc
Apoyo Oración Compuesta.docApoyo Oración Compuesta.doc
Apoyo Oración Compuesta.doc
 
Ppt oración gramátical y complementos
Ppt oración gramátical y complementosPpt oración gramátical y complementos
Ppt oración gramátical y complementos
 
Ppt oración gramátical y complementos
Ppt oración gramátical y complementosPpt oración gramátical y complementos
Ppt oración gramátical y complementos
 
Oracionescompuestasmorfo ii
Oracionescompuestasmorfo iiOracionescompuestasmorfo ii
Oracionescompuestasmorfo ii
 
5. TALLER DE ESCRITURA 2022.pdf
5. TALLER DE ESCRITURA 2022.pdf5. TALLER DE ESCRITURA 2022.pdf
5. TALLER DE ESCRITURA 2022.pdf
 
Curso Propedeútico.pptx
Curso Propedeútico.pptxCurso Propedeútico.pptx
Curso Propedeútico.pptx
 
Frases
FrasesFrases
Frases
 
Diapos. la oracion gramatical
Diapos. la oracion gramaticalDiapos. la oracion gramatical
Diapos. la oracion gramatical
 
La oracion compuesta definitva
La oracion compuesta definitvaLa oracion compuesta definitva
La oracion compuesta definitva
 
La oración por Sofia Burbano y Nathaly Jiménez
La oración por Sofia Burbano y Nathaly Jiménez  La oración por Sofia Burbano y Nathaly Jiménez
La oración por Sofia Burbano y Nathaly Jiménez
 
La oración
La oraciónLa oración
La oración
 
Sintaxis 2 oracion simple y coordinada 2011
Sintaxis 2 oracion simple y coordinada 2011Sintaxis 2 oracion simple y coordinada 2011
Sintaxis 2 oracion simple y coordinada 2011
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Oraciones compuestas

  • 1.
  • 2. ¿Qué le falta a este texto?...
  • 4.
  • 6. Objetivo de clase: Identificar y diferenciar los tipos de oraciones compuestas.
  • 7. ¿Qué es la cohesión y la coherencia?
  • 8.
  • 10. La oración Hay diferentes tipos de oraciones, que pueden dividirse en función de los diferentes criterios que se enumeran a continuación: La intención del hablante u orador En función de su predicado o el número de verbos Por la voz del verbo Conjunto de palabras que expresan un juicio o idea con sentido completo.
  • 11. La oración Hay diferentes tipos de oraciones, que pueden dividirse en función de los diferentes criterios que se enumeran a continuación: La intención del hablante u orador En función de su predicado o el número de verbos Por la voz del verbo Conjunto de palabras que expresan un juicio o idea con sentido completo.
  • 12. Tipos de oraciones Clases de oraciones principales 1.- Oraciones en función de la intención o actitud del hablante 1.1. – Oraciones exclamativas 1.2.– Oraciones imperativas (o exhortativas) 1.3 – Oraciones enunciativas (o declarativas) 1.4 – Oraciones interrogativas 1.5 – Oraciones optativas (o desiderativas) 1.6 – Oraciones de posibilidad 1.7 – Oraciones dubitativas 2.- Oraciones en función de su predicado 2.1 – Oraciones simples 2.2 – Oraciones compuestas a) Oraciones coordinadas b) Oraciones subordinadas 3.- Tipos de oración en función de la voz verbal 3.1 – Oraciones activas 3.2 – Oraciones pasivas https://tiposde.eu/tipos-de-oraciones/
  • 13. ¿Cuál es la diferencia entre una frase y una oración?
  • 14.
  • 15.
  • 16. ¿Se trata de una frase u oración? 1) Juan conduce un coche 2) ¡Buenas noches! 3) Las damas primero 4) Mi hermana se compró un libro 5) Morir de amor 6) Miguel estudió por la noche 7) Viví en Italia 8) ¡Gané! 9) ¡Qué gracioso! 10) ¡Damas y caballeros!
  • 17. Oraciones en función del predicado 1) ORACIONES SIMPLES Las oraciones simples son aquellas que están formadas por una sola acción, es decir, sólo tienen un verbo y un predicado. Un ejemplo de oración simple podría ser: Alejandro irá al teatro Si analizamos la oración, “Alejandro (Sujeto) | irá (verbo) al teatro (Predicado)“, podemos ver como sólo hay un verbo y, en consecuencia, un solo predicado. 2) ORACIONES COMPUESTAS Las oraciones compuestas son las formadas por más de una acción verbal y, por lo tanto, por más de un predicado. Se podría decir que las oraciones compuestas son la unión de varias oraciones. Un ejemplo de oración compuesta: Nosotros entendimos como hizo el truco de magia Si analizamos esta nueva oración: “Nosotros (sujeto) | entendimos (verbo) cómo hizo (verbo) el truco de magia (predicado)“ Podemos ver cómo hay más de dos acciones en la misma oración y, por tanto, puede ser considerada como una oración compuesta
  • 18. 2. Oraciones compuestas Al mismo tiempo, hay dos subtipos de oraciones compuestas: las oraciones coordinadas y las oraciones subordinadas 2. 1. ORACIONES COORDINADAS En ella se combinan dos o más proposiciones independientes de igual jerarquía a través de nexos, enlaces o conjunciones. Estas dos oraciones son independientes y aunque cambies de orden ambas oraciones o estructuras gramaticales, no cambia su significado. Ejemplo Vino la profesora titular y la suplente ya no viene más. No me lo contó nadie, lo escuché con mis propios oídos 2. 2. ORACIONES SUBORDINADAS A pesar de que también están formadas por dos estructuras gramaticales u oraciones y se pueden considerar oraciones compuestas, no tienen autonomía gramatical, es decir, si cambias de lugar el orden de las dos estructuras sí cambia su significado. Una oración actúa como principal y las demás dependen de esta. Ejemplo: La película que me recomendaste es muy linda.
  • 19. Oraciones compuestas Oraciones coordinadas Copulativas Disyuntivas Adversativas Explicativas Consecutivas Oraciones subordinadas Oraciones subordinadas sustantivas Oraciones subordinadas adjetivas Oraciones subordinadas adverbiales
  • 20. Oraciones subordinadas Oraciones subordinadas sustantivas son aquellas que desempeñan funciones sintácticas propias de un sustantivo. Sujeto: Es posible que el colectivo se haya atrasado. C.D: Me avisó que vendría después de las cinco C. I: Dieron una beca a los estudiantes con los mejores promedios C.C. Lugar: Estaciona donde veas espacio para dos autos. Oraciones Subordinadas Adjetivas: estas oraciones subordinadas desempeñan la función respecto del adjetivo. Entre estas oraciones se identifican las siguientes variantes: • Explicativas: estas oraciones siempre se ponen entre comas y son las que cumplen la función de explicar algo. Ejemplo: “Los chicos, que estaban en penitencia, se quedaron en su casa”. En esta oración se detalla que todos los chicos estaban en penitencia. • Especificativas: a diferencia del caso anterior, no van entre comas y restringe el significado del adjetivo. Ejemplo: “Los chicos que estaban en penitencia se quedaron en su casa”. En este caso se refiere únicamente a los chicos que estaban en penitencia.
  • 21. Oraciones subordinadas Oraciones Subordinadas Adverbiales: estas oraciones son las que tienen como rol desempeñar las funciones sintácticas del adverbio. Se identifican las siguientes variantes: Final: expresan la consecuencia de algo: “Me llamó para resolver el problema”. Concesiva: señala un hecho que no inhibe que se concrete el principal: “Voy aunque termine tarde”. De tiempo: señalan circunstancias de tiempo: “Fui cuando me indicó”. Causal: señalan el origen lógico de la oración principal: “Estudia porque rinde mañana”. Consecutiva: señalan cuál ha sido la consecuencia de la oración principal: “Estoy cansada, así que me siento”. De lugar: señalan circunstancias de lugar: “Lo guarde donde me pidió”. Condicional: expresa un condicionamiento en relación a una proposición principal: “No te presentes si no tienes todos los papeles”. De modo: expresan la forma en la que se concreta la proposición principal: “Lo estacioné como me indicó”. Comparativas: señalan una comparación entre dos elementos, ya sea de inferioridad, superioridad o igualdad: “Siguió las instrucciones tal como le dijo María”.
  • 22. ¿Se trata de una frase u oración? 1) Si hoy llueve nos mojaremos 2) ¡Silencio! 3) El viento sopló fuerte ayer 4) Morir o matar 5) ¡Socorro! 6) ¡Adiós! 7) ¡Venid aquí! 8) Soy yo 9) El pan sabe rico 10) ¡Qué calor! 11) ¿Cuándo volveréis? 12) Vivir cantando 13) Juan canta muy bien 14) ¿Hay luz allí? 15) Primero los niños 16) Prohibido fumar 17) María lloró toda la tarde
  • 23. ¿Se trata de una frase u oración? 1) Si hoy llueve nos mojaremos oración 2) ¡Silencio! frase 3) El viento sopló fuerte ayer oración 4) Morir o matar frase 5) ¡Socorro! frase 6) ¡Adiós! frase 7) ¡Venid aquí! Oración 8) Soy yo oración 9) El pan sabe rico frase 10) ¡Qué calor! frase 11) ¿Cuándo volveréis? oración 12) Vivir cantando frase 13) Juan canta muy bien oración 14) ¿Hay luz allí? oración 15) Primero los niños frase 16) Prohibido fumar frase 17) María lloró toda la tarde oración
  • 24. ¿Qué tipo de oración compuesta se presenta? 1. Mi profesora piensa tomar examen la próxima semana. (oración simple) 2. Las sombrillas que estaban abiertas se volaron con el viento. 3. Hernán tiene veintidós años, es decir, es el mayor de los cuatro hermanos López. 4. El pueblo donde nací creció mucho en los últimos años. 5. Me pidió permiso para salir antes y se lo concedí de muy buen grado. 6. Eso no lo sé ni me importa saberlo. 7. Mis padres veranearon en la playa, pero dijeron que será esta la última vez que lo harían. 8. Juan, quien es mi carpintero, hizo ese mueble. 9. Los chicos que habían desaprobado rindieron hoy. 10. Debes poner más interés en tus clases; esto es, escuchar con atención y tomar nota de las consignas. 11. En un lugar de la Mancha de cuyo nombre no puedo acordarme 12. No conduzcas si bebes 13. Rosa, la cual es mi prima, nos acompañará al concierto. 14. Salimos del salón cuando sonó la campana. 15. Las llaves no están donde dijiste que las dejaste.