SlideShare una empresa de Scribd logo
M10/5/MATSD/SP1/SPA/TZ0/XX
ESTUDIOS MATEMÁTICOS
NIVEL MEDIO
pRUEBA 1
Miércoles 5 de mayo de 2010 (tarde)
Instrucciones para los alumnos
	Escriba su número de convocatoria en las casillas de arriba.
	No abra esta prueba hasta que se lo autoricen.
	En esta prueba es necesario usar una calculadora de pantalla gráfica.
	Conteste todas las preguntas.
	Escriba sus respuestas en las casillas provistos.
	 Salvo que se indique lo contrario en la pregunta, todas las respuestas numéricas deberán darse
como valores exactos o con una aproximación de tres cifras significativas.
17 páginas
1 hora 30 minutos
© International Baccalaureate Organization 2010
Código del examen
2 2 1 0 – 7 4 0 9
Número de convocatoria del alumno
0 0
22107409
0117
M10/5/MATSD/SP1/SPA/TZ0/XX– 2 –
Se otorgará la máxima puntuación a las respuestas correctas. Aun cuando una respuesta sea incorrecta,
podrán otorgarse algunos puntos si el método empleado es correcto, siempre que aparezca por escrito.
Escriba sus respuestas en las casillas provistas. Para los resultados obtenidos con calculadora de pantalla
gráfica, deberá reflejarse por escrito el procedimiento seguido hasta su obtención. Por ejemplo, cuando
deba utilizar gráficas de una calculadora de pantalla gráfica para hallar soluciones, deberá dibujar
aproximadamente esas gráficas en su respuesta.
1.	 José se encuentra a una distancia de 1,38 kilómetros de un precipicio.
(a)	 Exprese esta distancia en metros. [1 punto]
José estima que el ángulo que hay entre la horizontal y la parte superior del precipicio
es 28 3, 
, y utiliza este valor para hallar la altura del precipicio.
28,3ÿ
1,38 km
la figura no está
dibujada a escala
(b)	 Halle la altura del precipicio, partiendo de los cálculos realizados por José.
Exprese su respuesta en metros, redondeando al número entero de metros
más cercano. [3 puntos]
(c)	 La altura real del precipicio es de 718 metros. Calcule el porcentaje de error que
ha cometido José al calcular la altura del precipicio. [2 puntos]
Operaciones:
Respuestas:
(a) 	 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
(b) 	 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
(c) 	 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
0217
M10/5/MATSD/SP1/SPA/TZ0/XX– 3 –
Véase al dorso
2.	 (a)	 Complete la tabla de verdad que aparece a continuación. [3 puntos]
p q p q∧ p p q∨ ∧( ) p p q p∨ ∧( )⇒( )
V V
V F
F V
F F
(b)	 Establezca si la proposición compuesta p p q p∨ ∧( )⇒( ) es una contradicción,
una tautología o ninguna de las dos cosas. [1 punto]
Considere las siguientes proposiciones.
p: 	Feng acaba los deberes del colegio
q: 	Feng va al partido de fútbol
(c)	 Escriba, en forma simbólica, la siguiente proposición.
Si Feng no va al partido de fútbol, entonces Feng acaba los deberes del colegio. [2 puntos]
Operaciones:
Respuestas:
(b) 	 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
(c) 	 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
0317
M10/5/MATSD/SP1/SPA/TZ0/XX– 4 –
3.	 La gráfica de frecuencias acumuladas muestra el tiempo en minutos que, una mañana
concreta, 200 alumnos estuvieron esperando a que llegara el tren.
Frecuenciaacumulada 250
200
150
100
50
0
0	 5	 10	 15	 20	 25	 30	 35	 40	 45	 50
Tiempo de espera (minutos)
(a)	 Escriba el valor de la mediana del tiempo de espera. [1 punto]
(b)	 Halle el rango intercuartil correspondiente al tiempo de espera. [2 puntos]
(Esta pregunta continúa en la siguiente página)
0417
M10/5/MATSD/SP1/SPA/TZ0/XX– 5 –
Véase al dorso
(Pregunta 3: continuación)
El tiempo de espera mínimo es cero y el tiempo de espera máximo es de 45 minutos.
(c)	 En la cuadrícula que aparece a continuación, dibuje con precisión un diagrama
de caja y bigotes para representar esta información. [3 puntos]
0	 5	 10	 15	 20	 25	 30	 35	 40	 45	 50
Tiempo de espera (minutos)
Operaciones:
Respuestas:
(a) 	 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
(b) 	 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
0517
M10/5/MATSD/SP1/SPA/TZ0/XX– 6 –
4.	 La recta L1
tiene por ecuación y x= − −
1
2
2 .
(a)	 Escriba la intersección de L1
con el eje y 
. [1 punto]
(b)	 Escriba la pendiente de L1 
. [1 punto]
La recta L2
es perpendicular a L1
y pasa por el punto ( , )3 7 .
(c)	 Escriba la pendiente de la recta L2 
. [1 punto]
(d)	 Halle la ecuación de L2 
. Dé su respuesta en la forma ax by d+ + = 0, donde
a, b, d ∈. [3 puntos]
Operaciones:
Respuestas:
(a) 	 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
(b) 	 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
(c) 	 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
(d) 	 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
0617
M10/5/MATSD/SP1/SPA/TZ0/XX– 7 –
Véase al dorso
5.	 La media de los diez números que se muestran a continuación es igual a 6,8.
8 ; 5 ; 5 ; 10 ; 8 ; 4 ; 9 ; 7 ; p ; q
(a)	 Escriba una ecuación en función de  p y  q . [2 puntos]
El valor de la moda para estos diez números es igual a cinco, y  p es menor que  q .
(b)	 Escriba el valor de
(i)	 p ;
(ii)	 q . [2 puntos]
(c)	 Halle la mediana de estos diez números. [2 puntos]
Operaciones:
Respuestas:
(a) 	 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
(b) (i) 	 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
(ii) 	 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
(c) 	 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
0717
M10/5/MATSD/SP1/SPA/TZ0/XX– 8 –
6.	 A un grupo de 30 alumnos se les pregunta con qué les gusta comer las tostadas.
a 18 les gustan con mantequilla (A )
a 10 les gustan con jalea (B )
a 6 no les gustan ninguna de las dos cosas
(a)	 Muestre esta información en el siguiente diagrama de Venn. [2 puntos]
A B
(b)	 Halle el número de alumnos a los que les gustan ambos: la mantequilla y la jalea. [2 puntos]
(c)	 Halle la probabilidad de que a un alumno de este grupo, elegido al azar, le guste
la mantequilla, sabiendo que también le gusta la jalea. [2 puntos]
Operaciones:
Respuestas:
(b) 	 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
(c) 	 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
0817
M10/5/MATSD/SP1/SPA/TZ0/XX– 9 –
Véase al dorso
7.	 Un coro se dispone a dar un concierto. Sus integrantes se colocan en filas, según una
progresión aritmética.  Así, en la cuarta fila hay 20 cantantes, y en la octava fila hay
32 cantantes.
(a)	 Halle la diferencia común de esta progresión aritmética. [3 puntos]
En el coro hay 10 filas.  En la primera fila hay 11 cantantes.
(b)	 Halle el número total de cantantes que hay en el coro. [3 puntos]
Operaciones:
Respuestas:
(a) 	 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
(b) 	 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
0917
M10/5/MATSD/SP1/SPA/TZ0/XX– 10 –
8.	 Sea P( ) ,A = 0 5 , P( ) ,B = 0 6 y P( ) ,A B∪ = 0 8 .
(a)	 Halle P( )A B∩  . [2 puntos]
(b)	 Halle P( )A B  . [2 puntos]
(c)	 Decida si  A y  B son o no sucesos independientes. Dé una respuesta razonada. [2 puntos]
Operaciones:
Respuestas:
(a) 	 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
(b) 	 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
(c) 	 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
1017
M10/5/MATSD/SP1/SPA/TZ0/XX– 11 –
Véase al dorso
9.	 Un estudio de mercado entrevistó a hombres y a mujeres para determinar si hay una
relación entre el tipo de café que suele beber cada uno y el sexo del entrevistado
(hombre o mujer). Los tipos de café son Capuchino, Café con leche, Americano,
Cortado y Solo. Se llevó a cabo una prueba de χ2
, a un nivel de significación del 5 %,
y el valor de χ2
resultó ser igual a 8,73.
(a)	 Escriba
(i)	 la hipótesis nula;
(ii)	 la hipótesis alternativa. [2 puntos]
(b)	 Escriba el número de grados de libertad de esta prueba. [1 punto]
(c)	 Escriba el valor crítico de esta prueba. [1 punto]
(d)	 Establezca si el tipo de café que bebe una persona es independiente del sexo
(hombre o mujer). Dé una respuesta razonada. [2 puntos]
Operaciones:
Respuestas:
(a) (i) 	 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
(ii) 	 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
(b) 	 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
(c) 	 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
(d) 	 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
	 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1117
M10/5/MATSD/SP1/SPA/TZ0/XX– 12 –
10.	 Astrid invierte 1200 euros a cinco años, con un tipo de interés (tasa de interés) nominal
anual del 7,2 %, compuesto mensualmente.
(a)	 Halle los intereses que ha cobrado Astrid durante los cinco años que dura
la inversión. Dé la respuesta redondeando a dos cifras decimales. [3 puntos]
Helen invierte 1200 euros a cinco años, y se le aplica un tipo de interés
(tasa de interés) anual simple. En total, cobra los mismos intereses que Astrid.
(b)	 Halle el tipo de interés (tasa de interés) simple que se le ha aplicado a Helen. [3 puntos]
Operaciones:
Respuestas:
(a) 	 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
(b) 	 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
1217
M10/5/MATSD/SP1/SPA/TZ0/XX– 13 –
Véase al dorso
11.	 Considere la función y x= +3 2 1cos( ) .
(a)	 Dibuje aproximadamente la gráfica de esta función para 0 180≤ ≤x 
. [3 puntos]
2
4
–2
–4
180150120906030
y
x0
(b)	 Escriba el período de la función. [1 punto]
(c)	 Utilizando la calculadora de pantalla gráfica, halle el menor valor de x,
0 180≤ ≤x 
, para el cual se cumple 3 2 1 2cos( )x + = . [2 puntos]
Operaciones:
Respuestas:
(b) 	 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
(c) 	 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
1317
M10/5/MATSD/SP1/SPA/TZ0/XX– 14 –
12.	 Un rumor se propaga entre un grupo de adolescentes, según un modelo exponencial.
N t
= ×2 1 81 0 7
( , ) ,
donde N es el número de adolescentes que se han enterado del rumor t horas después
de que empezara a propagarse.
(a)	 Halle el número de adolescentes que empezaron a propagar el rumor. [2 puntos]
(b)	 Escriba el número de adolescentes que se han enterado del rumor cinco horas
después de que empezara a propagarse. [1 punto]
(c)	 Determine cuánto tiempo ha de transcurrir para que se enteren del rumor
150 adolescentes. Dé la respuesta redondeando al número de minutos
más cercano. [3 puntos]
Operaciones:
Respuestas:
(a) 	 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
(b) 	 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
(c) 	 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
1417
M10/5/MATSD/SP1/SPA/TZ0/XX– 15 –
Véase al dorso
13.	 A continuación se muestra la gráfica de y x rx q= − +2 2
, para − ≤ ≤5 7x .
x
60
40
20
y
120
100
80
–20
7–5
La gráfica corta al eje y en el punto ( , )0 4 .
(a)	 Escriba el valor de q. [1 punto]
El eje de simetría es x = 2 5, .
(b)	 Halle el valor de r. [2 puntos]
(c)	 Escriba el valor mínimo de y. [1 punto]
(d)	 Escriba el recorrido de y. [2 puntos]
Operaciones:
Respuestas:
(a) 	 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
(b) 	 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
(c) 	 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
(d) 	 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
1517
M10/5/MATSD/SP1/SPA/TZ0/XX– 16 –
14.	 Un ortoedro tiene las siguientes dimensiones.
Largo 0,80 metros (AD)
Ancho 0,50 metros (DG)
Alto 1,80 metros (DC)
FE
G
DA
C
0,80 m
1,80m
B
0,50 m
la figura no está
dibujada a escala
(a)	 Calcule la longitud de AG. [2 puntos]
(b)	 Calcule la longitud de AF. [2 puntos]
(c)	 Halle el valor del ángulo que hay entre AF y AG. [2 puntos]
Operaciones:
Respuestas:
(a) 	 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
(b) 	 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
(c) 	 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
1617
M10/5/MATSD/SP1/SPA/TZ0/XX– 17 –
Véase al dorso
15.	 En la siguiente tabla se describe el comportamiento de ′f x( ), la función derivada
de f x( ), en el dominio − < <4 2x .
x ′f x( )
− < < −4 2x < 0
–2 0
− < <2 1x > 0
1 0
1 2< <x > 0
(a)	 Establezca si f ( )0 es mayor, menor o igual que f ( )−2 . Dé una respuesta
razonada. [2 puntos]
El punto P( , )−2 3 está en la gráfica de f x( ).
(b)	 Escriba la ecuación de la tangente al gráfico de f x( ) en el punto P. [2 puntos]
(c)	 A partir de la información que le hemos dado acerca de ′f x( ), establezca si el
punto ( , )−2 3 es un máximo, un mínimo o ninguna de las dos cosas. Dé una
respuesta razonada. [2 puntos]
Operaciones:
Respuestas:
(a) 	 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
	 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
(b) 	 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
(c) 	 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
1717
M10/5/MATSD/SP1/SPA/TZ0/XX– 18 –
No escriba en esta página.
Las respuestas que se escriban en esta
página no serán corregidas.
M10/5/MATSD/SP1/SPA/TZ0/XX– 19 –
Véase al dorso
No escriba en esta página.
Las respuestas que se escriban en esta
página no serán corregidas.
M10/5/MATSD/SP1/SPA/TZ0/XX– 20 –
No escriba en esta página.
Las respuestas que se escriban en esta
página no serán corregidas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cálculo de áreas sombreadas
Cálculo de áreas sombreadasCálculo de áreas sombreadas
Cálculo de áreas sombreadas
diomeposada
 
Guia de practicas productos notables
Guia de practicas productos notablesGuia de practicas productos notables
Guia de practicas productos notables
Bertha Canaviri
 
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DEL ÁNGULO DOBLE
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DEL ÁNGULO DOBLEIDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DEL ÁNGULO DOBLE
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DEL ÁNGULO DOBLE
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Razones trigonometricas
Razones trigonometricasRazones trigonometricas
Razones trigonometricas
Nilda Espinoza Atencia
 
31 ejercicios de ángulos en la circunferencia y teoremas
31 ejercicios de ángulos en la circunferencia y teoremas31 ejercicios de ángulos en la circunferencia y teoremas
31 ejercicios de ángulos en la circunferencia y teoremas
Marcelo Calderón
 
Guia de Potencias.
Guia de Potencias.Guia de Potencias.
Guia de Potencias.
LoqueSea .
 
Ejercicios resueltos: FRACCIONES 1
Ejercicios resueltos: FRACCIONES 1Ejercicios resueltos: FRACCIONES 1
Ejercicios resueltos: FRACCIONES 1
Damián Gómez Sarmiento
 
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISIÓN UNI 2007 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISIÓN UNI  2007 ISOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISIÓN UNI  2007 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISIÓN UNI 2007 I
Beto Mendo
 
09 ejercicios razones y proporciones
09 ejercicios razones y proporciones09 ejercicios razones y proporciones
09 ejercicios razones y proporciones
Marcelo Calderón
 
Teoría y problemas de Razonamiento Matemático ADUNI ccesa007
Teoría y problemas de Razonamiento Matemático ADUNI  ccesa007Teoría y problemas de Razonamiento Matemático ADUNI  ccesa007
Teoría y problemas de Razonamiento Matemático ADUNI ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
EJERCICIOS DE M.R.U.V
EJERCICIOS DE M.R.U.VEJERCICIOS DE M.R.U.V
EJERCICIOS DE M.R.U.V
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Semana08 identidades trigonometricas
Semana08 identidades trigonometricasSemana08 identidades trigonometricas
Semana08 identidades trigonometricasJhon Villacorta
 
Solucionario CEPRE SAN MARCOS - semana 4 ciclo ordinario 2016-1
Solucionario CEPRE SAN MARCOS - semana 4 ciclo ordinario 2016-1Solucionario CEPRE SAN MARCOS - semana 4 ciclo ordinario 2016-1
Solucionario CEPRE SAN MARCOS - semana 4 ciclo ordinario 2016-1
Mery Lucy Flores M.
 
Función cuadrática (Ejercicios)
Función cuadrática (Ejercicios)Función cuadrática (Ejercicios)
Función cuadrática (Ejercicios)
Rosana Cano Walker
 
Decimales periodicos, aprox y errores
Decimales periodicos, aprox y erroresDecimales periodicos, aprox y errores
Decimales periodicos, aprox y erroreswilnet40
 

La actualidad más candente (20)

Cálculo de áreas sombreadas
Cálculo de áreas sombreadasCálculo de áreas sombreadas
Cálculo de áreas sombreadas
 
Guia de practicas productos notables
Guia de practicas productos notablesGuia de practicas productos notables
Guia de practicas productos notables
 
IDENTIDADES TRIGONOMETRICAS
IDENTIDADES TRIGONOMETRICASIDENTIDADES TRIGONOMETRICAS
IDENTIDADES TRIGONOMETRICAS
 
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DEL ÁNGULO DOBLE
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DEL ÁNGULO DOBLEIDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DEL ÁNGULO DOBLE
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DEL ÁNGULO DOBLE
 
Regiones sombreadas
Regiones sombreadasRegiones sombreadas
Regiones sombreadas
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
Semana 2
 
Razones trigonometricas
Razones trigonometricasRazones trigonometricas
Razones trigonometricas
 
31 ejercicios de ángulos en la circunferencia y teoremas
31 ejercicios de ángulos en la circunferencia y teoremas31 ejercicios de ángulos en la circunferencia y teoremas
31 ejercicios de ángulos en la circunferencia y teoremas
 
Guia de Potencias.
Guia de Potencias.Guia de Potencias.
Guia de Potencias.
 
Ejercicios resueltos: FRACCIONES 1
Ejercicios resueltos: FRACCIONES 1Ejercicios resueltos: FRACCIONES 1
Ejercicios resueltos: FRACCIONES 1
 
Factorización aspa simple
Factorización aspa simpleFactorización aspa simple
Factorización aspa simple
 
Practica de factorizacion
Practica de factorizacionPractica de factorizacion
Practica de factorizacion
 
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISIÓN UNI 2007 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISIÓN UNI  2007 ISOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISIÓN UNI  2007 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISIÓN UNI 2007 I
 
09 ejercicios razones y proporciones
09 ejercicios razones y proporciones09 ejercicios razones y proporciones
09 ejercicios razones y proporciones
 
Teoría y problemas de Razonamiento Matemático ADUNI ccesa007
Teoría y problemas de Razonamiento Matemático ADUNI  ccesa007Teoría y problemas de Razonamiento Matemático ADUNI  ccesa007
Teoría y problemas de Razonamiento Matemático ADUNI ccesa007
 
EJERCICIOS DE M.R.U.V
EJERCICIOS DE M.R.U.VEJERCICIOS DE M.R.U.V
EJERCICIOS DE M.R.U.V
 
Semana08 identidades trigonometricas
Semana08 identidades trigonometricasSemana08 identidades trigonometricas
Semana08 identidades trigonometricas
 
Solucionario CEPRE SAN MARCOS - semana 4 ciclo ordinario 2016-1
Solucionario CEPRE SAN MARCOS - semana 4 ciclo ordinario 2016-1Solucionario CEPRE SAN MARCOS - semana 4 ciclo ordinario 2016-1
Solucionario CEPRE SAN MARCOS - semana 4 ciclo ordinario 2016-1
 
Función cuadrática (Ejercicios)
Función cuadrática (Ejercicios)Función cuadrática (Ejercicios)
Función cuadrática (Ejercicios)
 
Decimales periodicos, aprox y errores
Decimales periodicos, aprox y erroresDecimales periodicos, aprox y errores
Decimales periodicos, aprox y errores
 

Similar a modelo de examen de matematicas IB

Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 6 Ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 6 Ciclo 2016 1Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 6 Ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 6 Ciclo 2016 1
Mery Lucy Flores M.
 
Razonamiento matematico (1)
Razonamiento matematico (1)Razonamiento matematico (1)
Razonamiento matematico (1)
Franco Clever
 
B matemática1°cuadernillo
B matemática1°cuadernilloB matemática1°cuadernillo
B matemática1°cuadernillo
Nadina Stazo
 
Semana7 reacciones quimicas
Semana7 reacciones quimicasSemana7 reacciones quimicas
Semana7 reacciones quimicasElias Navarrete
 
2010 i semana 7
2010   i semana 72010   i semana 7
2010 i semana 7
IverSutizal1
 
Matemáticas preparatoria tec m
Matemáticas preparatoria tec mMatemáticas preparatoria tec m
Matemáticas preparatoria tec m
Maestros Online
 
2010 i semana 15
2010   i semana 152010   i semana 15
2010 i semana 15
IverSutizal1
 
I bimestre -- 2014
I bimestre  -- 2014I bimestre  -- 2014
I bimestre -- 2014
Brayanlopezgarcia
 
Paes Resuelta
Paes ResueltaPaes Resuelta
Letras 2018 2
Letras 2018 2Letras 2018 2
Letras 2018 2
danielfuentes160
 
1ºeso pagina 35-39-sin soluciones
1ºeso pagina 35-39-sin soluciones1ºeso pagina 35-39-sin soluciones
1ºeso pagina 35-39-sin soluciones
Elena Martinez sos
 
Taller psu mt 1
Taller psu mt 1Taller psu mt 1
Taller psu mt 1
juanlarasoto
 
Semana 07 2016 2
Semana 07 2016 2Semana 07 2016 2
Semana 07 2016 2
Juan Carbajal Perales
 
Taller de números naturales i periodo
Taller de números naturales i periodoTaller de números naturales i periodo
Taller de números naturales i periodo
belrosy
 
Taller de números naturales i periodo (1)
Taller de números naturales i periodo (1)Taller de números naturales i periodo (1)
Taller de números naturales i periodo (1)
Andreita Guevara Trujillo
 
probabilidad-y-estadistica 2022.docx
probabilidad-y-estadistica 2022.docxprobabilidad-y-estadistica 2022.docx
probabilidad-y-estadistica 2022.docx
GilbertoJuarez5
 

Similar a modelo de examen de matematicas IB (20)

Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 6 Ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 6 Ciclo 2016 1Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 6 Ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 6 Ciclo 2016 1
 
Razonamiento matematico (1)
Razonamiento matematico (1)Razonamiento matematico (1)
Razonamiento matematico (1)
 
B matemática1°cuadernillo
B matemática1°cuadernilloB matemática1°cuadernillo
B matemática1°cuadernillo
 
Semana7 reacciones quimicas
Semana7 reacciones quimicasSemana7 reacciones quimicas
Semana7 reacciones quimicas
 
2010 i semana 7
2010   i semana 72010   i semana 7
2010 i semana 7
 
Matemáticas preparatoria tec m
Matemáticas preparatoria tec mMatemáticas preparatoria tec m
Matemáticas preparatoria tec m
 
5 mathematic03
5 mathematic035 mathematic03
5 mathematic03
 
5 mathematic03
5 mathematic035 mathematic03
5 mathematic03
 
2010 i semana 15
2010   i semana 152010   i semana 15
2010 i semana 15
 
I bimestre -- 2014
I bimestre  -- 2014I bimestre  -- 2014
I bimestre -- 2014
 
Paes Resuelta
Paes ResueltaPaes Resuelta
Paes Resuelta
 
Letras 2018 2
Letras 2018 2Letras 2018 2
Letras 2018 2
 
1ºeso pagina 35-39-sin soluciones
1ºeso pagina 35-39-sin soluciones1ºeso pagina 35-39-sin soluciones
1ºeso pagina 35-39-sin soluciones
 
Taller psu mt 1
Taller psu mt 1Taller psu mt 1
Taller psu mt 1
 
Semana 07 2016 2
Semana 07 2016 2Semana 07 2016 2
Semana 07 2016 2
 
Taller de números naturales i periodo
Taller de números naturales i periodoTaller de números naturales i periodo
Taller de números naturales i periodo
 
Taller de números naturales i periodo (1)
Taller de números naturales i periodo (1)Taller de números naturales i periodo (1)
Taller de números naturales i periodo (1)
 
5 mathematic03
5 mathematic035 mathematic03
5 mathematic03
 
5 mathematic03
5 mathematic035 mathematic03
5 mathematic03
 
probabilidad-y-estadistica 2022.docx
probabilidad-y-estadistica 2022.docxprobabilidad-y-estadistica 2022.docx
probabilidad-y-estadistica 2022.docx
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

modelo de examen de matematicas IB

  • 1. M10/5/MATSD/SP1/SPA/TZ0/XX ESTUDIOS MATEMÁTICOS NIVEL MEDIO pRUEBA 1 Miércoles 5 de mayo de 2010 (tarde) Instrucciones para los alumnos  Escriba su número de convocatoria en las casillas de arriba.  No abra esta prueba hasta que se lo autoricen.  En esta prueba es necesario usar una calculadora de pantalla gráfica.  Conteste todas las preguntas.  Escriba sus respuestas en las casillas provistos.  Salvo que se indique lo contrario en la pregunta, todas las respuestas numéricas deberán darse como valores exactos o con una aproximación de tres cifras significativas. 17 páginas 1 hora 30 minutos © International Baccalaureate Organization 2010 Código del examen 2 2 1 0 – 7 4 0 9 Número de convocatoria del alumno 0 0 22107409 0117
  • 2. M10/5/MATSD/SP1/SPA/TZ0/XX– 2 – Se otorgará la máxima puntuación a las respuestas correctas. Aun cuando una respuesta sea incorrecta, podrán otorgarse algunos puntos si el método empleado es correcto, siempre que aparezca por escrito. Escriba sus respuestas en las casillas provistas. Para los resultados obtenidos con calculadora de pantalla gráfica, deberá reflejarse por escrito el procedimiento seguido hasta su obtención. Por ejemplo, cuando deba utilizar gráficas de una calculadora de pantalla gráfica para hallar soluciones, deberá dibujar aproximadamente esas gráficas en su respuesta. 1. José se encuentra a una distancia de 1,38 kilómetros de un precipicio. (a) Exprese esta distancia en metros. [1 punto] José estima que el ángulo que hay entre la horizontal y la parte superior del precipicio es 28 3,  , y utiliza este valor para hallar la altura del precipicio. 28,3ÿ 1,38 km la figura no está dibujada a escala (b) Halle la altura del precipicio, partiendo de los cálculos realizados por José. Exprese su respuesta en metros, redondeando al número entero de metros más cercano. [3 puntos] (c) La altura real del precipicio es de 718 metros. Calcule el porcentaje de error que ha cometido José al calcular la altura del precipicio. [2 puntos] Operaciones: Respuestas: (a) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (b) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (c) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0217
  • 3. M10/5/MATSD/SP1/SPA/TZ0/XX– 3 – Véase al dorso 2. (a) Complete la tabla de verdad que aparece a continuación. [3 puntos] p q p q∧ p p q∨ ∧( ) p p q p∨ ∧( )⇒( ) V V V F F V F F (b) Establezca si la proposición compuesta p p q p∨ ∧( )⇒( ) es una contradicción, una tautología o ninguna de las dos cosas. [1 punto] Considere las siguientes proposiciones. p: Feng acaba los deberes del colegio q: Feng va al partido de fútbol (c) Escriba, en forma simbólica, la siguiente proposición. Si Feng no va al partido de fútbol, entonces Feng acaba los deberes del colegio. [2 puntos] Operaciones: Respuestas: (b) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (c) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0317
  • 4. M10/5/MATSD/SP1/SPA/TZ0/XX– 4 – 3. La gráfica de frecuencias acumuladas muestra el tiempo en minutos que, una mañana concreta, 200 alumnos estuvieron esperando a que llegara el tren. Frecuenciaacumulada 250 200 150 100 50 0 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 Tiempo de espera (minutos) (a) Escriba el valor de la mediana del tiempo de espera. [1 punto] (b) Halle el rango intercuartil correspondiente al tiempo de espera. [2 puntos] (Esta pregunta continúa en la siguiente página) 0417
  • 5. M10/5/MATSD/SP1/SPA/TZ0/XX– 5 – Véase al dorso (Pregunta 3: continuación) El tiempo de espera mínimo es cero y el tiempo de espera máximo es de 45 minutos. (c) En la cuadrícula que aparece a continuación, dibuje con precisión un diagrama de caja y bigotes para representar esta información. [3 puntos] 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 Tiempo de espera (minutos) Operaciones: Respuestas: (a) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (b) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0517
  • 6. M10/5/MATSD/SP1/SPA/TZ0/XX– 6 – 4. La recta L1 tiene por ecuación y x= − − 1 2 2 . (a) Escriba la intersección de L1 con el eje y  . [1 punto] (b) Escriba la pendiente de L1  . [1 punto] La recta L2 es perpendicular a L1 y pasa por el punto ( , )3 7 . (c) Escriba la pendiente de la recta L2  . [1 punto] (d) Halle la ecuación de L2  . Dé su respuesta en la forma ax by d+ + = 0, donde a, b, d ∈. [3 puntos] Operaciones: Respuestas: (a) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (b) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (c) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (d) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0617
  • 7. M10/5/MATSD/SP1/SPA/TZ0/XX– 7 – Véase al dorso 5. La media de los diez números que se muestran a continuación es igual a 6,8. 8 ; 5 ; 5 ; 10 ; 8 ; 4 ; 9 ; 7 ; p ; q (a) Escriba una ecuación en función de  p y  q . [2 puntos] El valor de la moda para estos diez números es igual a cinco, y  p es menor que  q . (b) Escriba el valor de (i) p ; (ii) q . [2 puntos] (c) Halle la mediana de estos diez números. [2 puntos] Operaciones: Respuestas: (a) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (b) (i) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (ii) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (c) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0717
  • 8. M10/5/MATSD/SP1/SPA/TZ0/XX– 8 – 6. A un grupo de 30 alumnos se les pregunta con qué les gusta comer las tostadas. a 18 les gustan con mantequilla (A ) a 10 les gustan con jalea (B ) a 6 no les gustan ninguna de las dos cosas (a) Muestre esta información en el siguiente diagrama de Venn. [2 puntos] A B (b) Halle el número de alumnos a los que les gustan ambos: la mantequilla y la jalea. [2 puntos] (c) Halle la probabilidad de que a un alumno de este grupo, elegido al azar, le guste la mantequilla, sabiendo que también le gusta la jalea. [2 puntos] Operaciones: Respuestas: (b) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (c) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0817
  • 9. M10/5/MATSD/SP1/SPA/TZ0/XX– 9 – Véase al dorso 7. Un coro se dispone a dar un concierto. Sus integrantes se colocan en filas, según una progresión aritmética. Así, en la cuarta fila hay 20 cantantes, y en la octava fila hay 32 cantantes. (a) Halle la diferencia común de esta progresión aritmética. [3 puntos] En el coro hay 10 filas. En la primera fila hay 11 cantantes. (b) Halle el número total de cantantes que hay en el coro. [3 puntos] Operaciones: Respuestas: (a) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (b) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0917
  • 10. M10/5/MATSD/SP1/SPA/TZ0/XX– 10 – 8. Sea P( ) ,A = 0 5 , P( ) ,B = 0 6 y P( ) ,A B∪ = 0 8 . (a) Halle P( )A B∩  . [2 puntos] (b) Halle P( )A B  . [2 puntos] (c) Decida si  A y  B son o no sucesos independientes. Dé una respuesta razonada. [2 puntos] Operaciones: Respuestas: (a) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (b) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (c) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1017
  • 11. M10/5/MATSD/SP1/SPA/TZ0/XX– 11 – Véase al dorso 9. Un estudio de mercado entrevistó a hombres y a mujeres para determinar si hay una relación entre el tipo de café que suele beber cada uno y el sexo del entrevistado (hombre o mujer). Los tipos de café son Capuchino, Café con leche, Americano, Cortado y Solo. Se llevó a cabo una prueba de χ2 , a un nivel de significación del 5 %, y el valor de χ2 resultó ser igual a 8,73. (a) Escriba (i) la hipótesis nula; (ii) la hipótesis alternativa. [2 puntos] (b) Escriba el número de grados de libertad de esta prueba. [1 punto] (c) Escriba el valor crítico de esta prueba. [1 punto] (d) Establezca si el tipo de café que bebe una persona es independiente del sexo (hombre o mujer). Dé una respuesta razonada. [2 puntos] Operaciones: Respuestas: (a) (i) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (ii) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (b) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (c) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (d) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1117
  • 12. M10/5/MATSD/SP1/SPA/TZ0/XX– 12 – 10. Astrid invierte 1200 euros a cinco años, con un tipo de interés (tasa de interés) nominal anual del 7,2 %, compuesto mensualmente. (a) Halle los intereses que ha cobrado Astrid durante los cinco años que dura la inversión. Dé la respuesta redondeando a dos cifras decimales. [3 puntos] Helen invierte 1200 euros a cinco años, y se le aplica un tipo de interés (tasa de interés) anual simple. En total, cobra los mismos intereses que Astrid. (b) Halle el tipo de interés (tasa de interés) simple que se le ha aplicado a Helen. [3 puntos] Operaciones: Respuestas: (a) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (b) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1217
  • 13. M10/5/MATSD/SP1/SPA/TZ0/XX– 13 – Véase al dorso 11. Considere la función y x= +3 2 1cos( ) . (a) Dibuje aproximadamente la gráfica de esta función para 0 180≤ ≤x  . [3 puntos] 2 4 –2 –4 180150120906030 y x0 (b) Escriba el período de la función. [1 punto] (c) Utilizando la calculadora de pantalla gráfica, halle el menor valor de x, 0 180≤ ≤x  , para el cual se cumple 3 2 1 2cos( )x + = . [2 puntos] Operaciones: Respuestas: (b) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (c) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1317
  • 14. M10/5/MATSD/SP1/SPA/TZ0/XX– 14 – 12. Un rumor se propaga entre un grupo de adolescentes, según un modelo exponencial. N t = ×2 1 81 0 7 ( , ) , donde N es el número de adolescentes que se han enterado del rumor t horas después de que empezara a propagarse. (a) Halle el número de adolescentes que empezaron a propagar el rumor. [2 puntos] (b) Escriba el número de adolescentes que se han enterado del rumor cinco horas después de que empezara a propagarse. [1 punto] (c) Determine cuánto tiempo ha de transcurrir para que se enteren del rumor 150 adolescentes. Dé la respuesta redondeando al número de minutos más cercano. [3 puntos] Operaciones: Respuestas: (a) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (b) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (c) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1417
  • 15. M10/5/MATSD/SP1/SPA/TZ0/XX– 15 – Véase al dorso 13. A continuación se muestra la gráfica de y x rx q= − +2 2 , para − ≤ ≤5 7x . x 60 40 20 y 120 100 80 –20 7–5 La gráfica corta al eje y en el punto ( , )0 4 . (a) Escriba el valor de q. [1 punto] El eje de simetría es x = 2 5, . (b) Halle el valor de r. [2 puntos] (c) Escriba el valor mínimo de y. [1 punto] (d) Escriba el recorrido de y. [2 puntos] Operaciones: Respuestas: (a) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (b) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (c) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (d) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1517
  • 16. M10/5/MATSD/SP1/SPA/TZ0/XX– 16 – 14. Un ortoedro tiene las siguientes dimensiones. Largo 0,80 metros (AD) Ancho 0,50 metros (DG) Alto 1,80 metros (DC) FE G DA C 0,80 m 1,80m B 0,50 m la figura no está dibujada a escala (a) Calcule la longitud de AG. [2 puntos] (b) Calcule la longitud de AF. [2 puntos] (c) Halle el valor del ángulo que hay entre AF y AG. [2 puntos] Operaciones: Respuestas: (a) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (b) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (c) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1617
  • 17. M10/5/MATSD/SP1/SPA/TZ0/XX– 17 – Véase al dorso 15. En la siguiente tabla se describe el comportamiento de ′f x( ), la función derivada de f x( ), en el dominio − < <4 2x . x ′f x( ) − < < −4 2x < 0 –2 0 − < <2 1x > 0 1 0 1 2< <x > 0 (a) Establezca si f ( )0 es mayor, menor o igual que f ( )−2 . Dé una respuesta razonada. [2 puntos] El punto P( , )−2 3 está en la gráfica de f x( ). (b) Escriba la ecuación de la tangente al gráfico de f x( ) en el punto P. [2 puntos] (c) A partir de la información que le hemos dado acerca de ′f x( ), establezca si el punto ( , )−2 3 es un máximo, un mínimo o ninguna de las dos cosas. Dé una respuesta razonada. [2 puntos] Operaciones: Respuestas: (a) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (b) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (c) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1717
  • 18. M10/5/MATSD/SP1/SPA/TZ0/XX– 18 – No escriba en esta página. Las respuestas que se escriban en esta página no serán corregidas.
  • 19. M10/5/MATSD/SP1/SPA/TZ0/XX– 19 – Véase al dorso No escriba en esta página. Las respuestas que se escriban en esta página no serán corregidas.
  • 20. M10/5/MATSD/SP1/SPA/TZ0/XX– 20 – No escriba en esta página. Las respuestas que se escriban en esta página no serán corregidas.