SlideShare una empresa de Scribd logo
TRIGONOMETRIA – 5ª AÑO NIVEL SECUNDARIA III BIMESTRE
1
RAZONES TRIGONOMETRICAS DE ANGULOS AGUDOS
Definición: Si un ángulo agudo α es agudo (menor que 90º), se puede considerar como
uno de los ángulos de un triángulo rectángulo, pudiéndose definir una serie de
conceptos llamados razones trigonométricas.
¿Qué Será una Razón Trigonométrica? (RR.TT)
Es el cociente que se establece entre
las longitudes de dos de los lados de un
triángulo rectángulo (catetos e
hipotenusa), con respecto a un ángulo
agudo.
ELEMENTOS DE UN TRIANGULO RECTÁNGULO
CATET
CATET
O
A
B
C
ADYACENTE
α
Recuerda
RR.TT. son:
Seno, Coseno,
Tangente,
Cotangente, Secante
y Cosecante
1. LADOS:
CATETOS : 𝐴𝐶
𝐵𝐶
HIPOTENISA: 𝐴𝐵
2. ANGULOS:
Ángulo Recto: m  C ═ 90º
Ángulo agudo:  𝐴
𝐵
ACUERDATE……..….
RELACIONES FUNDAMENTALES
Los ángulos de los triángulos
rectángulos son complementarios.
m  A + m  B ═ 90º
TEOREMA DE PITAGORAS
En un triángulo rectángulo la suma
de los cuadrados de las longitudes
de los catetos es igual al cuadrado
al cuadrado de la longitud de la
hipotenusa
(cateto)2
+ (cateto)2
═
(hipotenusa)2
(AC)2
+ (BC)2
═ H2
𝐻 = 𝐴𝐶 2 + 𝐵𝐶 2
TRIGONOMETRIA – 5ª AÑO NIVEL SECUNDARIA III BIMESTRE
2
Definición de los RazonesTrigonométricas en un TriánguloRectángulo
En un triángulo rectángulo, el valor de las razones trigonométricas de uno de sus
ángulos (), se definen como:
𝑆𝑒𝑛𝑜 𝛼 =
𝐶𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑂𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜
𝐻𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎
→ 𝑆𝑒𝑛 𝛼 =
𝑐.𝑜.
𝐻
𝐶𝑜𝑠𝑒𝑛𝑜 𝛼 =
𝐶𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝐴𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒
𝐻𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎
→ 𝐶𝑜𝑠 𝛼 =
𝑐.𝑎.
𝐻
𝑇𝑎𝑛𝑔𝑒𝑛𝑡𝑒 𝛼 =
𝐶𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑂𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜
𝐶𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝐴𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒
→ 𝑇𝑔 𝛼 =
𝑐.𝑜.
𝑐.𝑎.
𝐶𝑜𝑡𝑎𝑛𝑔𝑒𝑛𝑡𝑒 𝛼 =
𝐶𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝐴𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒
𝐶𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑂𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜
→ 𝐶𝑡𝑔 𝛼 =
𝐶. 𝑂.
𝐻
𝑆𝑒𝑐𝑎𝑛𝑡𝑒 𝛼 =
𝐻𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎
𝐶𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝐴𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒
→ 𝑆𝑒𝑐 𝛼 =
𝐻
𝑐. 𝑎.
𝐶𝑜𝑠𝑒𝑐𝑎𝑛𝑡𝑒 𝛼 =
𝐻𝑜𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎
𝐶𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑂𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜
→ 𝐶𝑠𝑐 𝛼 =
𝐻
𝑐.𝑜.
I. En el triángulos siguientes halla las
Razones trigonométricas:
II. Aplicando teoremas de Pitágoras y
resuelve los siguientes ejercicios y luego
halle los seis RR.TT del ángulo mayor:
1. Calcule X
2. Halla y
3. En un triángulo rectángulo mostrado AB ═ 6
Y BC ═ 12, calcule AC
EJERCICIOS DE APLICACIÓN
X
3
6
Y+2
10
6
A
B
C
INDICADOR:
Reconoce e
interpreta las
relaciones
entre las
RR.TT.
b
c
a
α
β
13
12
5
α
β
Senα 
Cos α 
Tag α 
Ctg α =
Sec α 
Csc α 
TRIGONOMETRIA – 5ª AÑO NIVEL SECUNDARIA III BIMESTRE
3
4. Calcular el valor de la hipotenusa AC, si los
catetosmiden:AB═ 3 Y BC ═ 5
5. HallaX en lafigura.
6. CalcularY en latriangulo mostrado.
7. Hallar(a+2).
8. HallarX
1. HallarX
2. HallarX
3. HallarX
4. HallarX
5. HallarX y tag α + ctg α
6. HallarX y Sen α × Cos α
7. HallarX y Secα × Cosα
8. HallarX y Sen β × Csc β
B
A
C
x
2
4
6 5y
8
a
12
6
9
𝟑 𝟐
x
𝟑
x
𝟓 𝟐1
x
4
𝟑 𝟓
3x-2
2x+2
x
251
x
EJERCICOS DE COMPROBACIÓN
x 2
𝟑
x
5
3
5
12
x
α
α
α
x
8
2
β
5ª AÑONIVELSECUNDARIA
TRANGULOS RECTTANGULOS NOTABLES 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Test de sistemas de medicion angular I periodo
Test de sistemas de medicion angular I periodoTest de sistemas de medicion angular I periodo
Test de sistemas de medicion angular I periodo
Margarita Cardenas
 
Rectas paralelas-cortadas-por-una-secante ejercicios
Rectas paralelas-cortadas-por-una-secante ejerciciosRectas paralelas-cortadas-por-una-secante ejercicios
Rectas paralelas-cortadas-por-una-secante ejerciciospiros200320
 
Aumentos y descuentos sucesivos
Aumentos y descuentos sucesivosAumentos y descuentos sucesivos
Aumentos y descuentos sucesivos
Cecilia Laura Torres Pariona
 
Triangulos Ejercicios basicos
Triangulos Ejercicios basicosTriangulos Ejercicios basicos
Triangulos Ejercicios basicos
Guillermo Matos Ascona
 
Trigonometria 1 razones trigonométricas de ángulos agudos
Trigonometria 1 razones trigonométricas de ángulos agudosTrigonometria 1 razones trigonométricas de ángulos agudos
Trigonometria 1 razones trigonométricas de ángulos agudos
rosendozaulincanajar
 
FUNCIONES TRIGONOMETRICAS
FUNCIONES TRIGONOMETRICASFUNCIONES TRIGONOMETRICAS
FUNCIONES TRIGONOMETRICASCESAR COAQUIRA
 
Sesion funcion cuadrtaica
Sesion funcion cuadrtaicaSesion funcion cuadrtaica
Sesion funcion cuadrtaica
Victor Alegre
 
EJERCICIOS DE RAZONES TRIGONOMETRICAS DE 45º
EJERCICIOS DE RAZONES TRIGONOMETRICAS DE 45ºEJERCICIOS DE RAZONES TRIGONOMETRICAS DE 45º
EJERCICIOS DE RAZONES TRIGONOMETRICAS DE 45º
Juan Jose Falcon Vizcarra
 
Evaluación de recuperación de razones trigonométricas y aplicaciones
Evaluación de recuperación de razones trigonométricas y aplicacionesEvaluación de recuperación de razones trigonométricas y aplicaciones
Evaluación de recuperación de razones trigonométricas y aplicacionesedwinjavieralmanza
 
Razones trigonometricas de angulos notables
Razones trigonometricas de angulos notablesRazones trigonometricas de angulos notables
Razones trigonometricas de angulos notables
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Fracciones 4 potenciacion y radicacion
Fracciones 4 potenciacion y radicacionFracciones 4 potenciacion y radicacion
Fracciones 4 potenciacion y radicacion
Cecilia Laura Torres Pariona
 
Área de figuras compuestas
Área de figuras compuestasÁrea de figuras compuestas
Área de figuras compuestas
Ruth Arroyo González
 
Trabajo práctico pitagoras
Trabajo práctico pitagorasTrabajo práctico pitagoras
Trabajo práctico pitagoras
Silvia Vedani
 
Guia 7 matematicas 8o_cesarcanal / NUMEROS IRRACIONALES
Guia 7 matematicas 8o_cesarcanal / NUMEROS IRRACIONALES Guia 7 matematicas 8o_cesarcanal / NUMEROS IRRACIONALES
Guia 7 matematicas 8o_cesarcanal / NUMEROS IRRACIONALES
cesar canal mora
 
Problemas de cuadrilateros
Problemas de  cuadrilaterosProblemas de  cuadrilateros
Problemas de cuadrilaterosCatherine Paola
 
05 prueba funcion cuadratica
05 prueba funcion cuadratica05 prueba funcion cuadratica
05 prueba funcion cuadratica
Hrod-land Oiasso Aldana
 
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOSRAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Taller conversión de angulos nivel básico
 Taller conversión de angulos nivel básico Taller conversión de angulos nivel básico
Taller conversión de angulos nivel básico
diomeposada
 
Sesion de razones trigonometricas
Sesion  de  razones trigonometricasSesion  de  razones trigonometricas
Sesion de razones trigonometricas
victor alegre
 

La actualidad más candente (20)

Test de sistemas de medicion angular I periodo
Test de sistemas de medicion angular I periodoTest de sistemas de medicion angular I periodo
Test de sistemas de medicion angular I periodo
 
Rectas paralelas-cortadas-por-una-secante ejercicios
Rectas paralelas-cortadas-por-una-secante ejerciciosRectas paralelas-cortadas-por-una-secante ejercicios
Rectas paralelas-cortadas-por-una-secante ejercicios
 
Problemas resueltos de polìgonos
Problemas resueltos  de polìgonosProblemas resueltos  de polìgonos
Problemas resueltos de polìgonos
 
Aumentos y descuentos sucesivos
Aumentos y descuentos sucesivosAumentos y descuentos sucesivos
Aumentos y descuentos sucesivos
 
Triangulos Ejercicios basicos
Triangulos Ejercicios basicosTriangulos Ejercicios basicos
Triangulos Ejercicios basicos
 
Trigonometria 1 razones trigonométricas de ángulos agudos
Trigonometria 1 razones trigonométricas de ángulos agudosTrigonometria 1 razones trigonométricas de ángulos agudos
Trigonometria 1 razones trigonométricas de ángulos agudos
 
FUNCIONES TRIGONOMETRICAS
FUNCIONES TRIGONOMETRICASFUNCIONES TRIGONOMETRICAS
FUNCIONES TRIGONOMETRICAS
 
Sesion funcion cuadrtaica
Sesion funcion cuadrtaicaSesion funcion cuadrtaica
Sesion funcion cuadrtaica
 
EJERCICIOS DE RAZONES TRIGONOMETRICAS DE 45º
EJERCICIOS DE RAZONES TRIGONOMETRICAS DE 45ºEJERCICIOS DE RAZONES TRIGONOMETRICAS DE 45º
EJERCICIOS DE RAZONES TRIGONOMETRICAS DE 45º
 
Evaluación de recuperación de razones trigonométricas y aplicaciones
Evaluación de recuperación de razones trigonométricas y aplicacionesEvaluación de recuperación de razones trigonométricas y aplicaciones
Evaluación de recuperación de razones trigonométricas y aplicaciones
 
Razones trigonometricas de angulos notables
Razones trigonometricas de angulos notablesRazones trigonometricas de angulos notables
Razones trigonometricas de angulos notables
 
Fracciones 4 potenciacion y radicacion
Fracciones 4 potenciacion y radicacionFracciones 4 potenciacion y radicacion
Fracciones 4 potenciacion y radicacion
 
Área de figuras compuestas
Área de figuras compuestasÁrea de figuras compuestas
Área de figuras compuestas
 
Trabajo práctico pitagoras
Trabajo práctico pitagorasTrabajo práctico pitagoras
Trabajo práctico pitagoras
 
Guia 7 matematicas 8o_cesarcanal / NUMEROS IRRACIONALES
Guia 7 matematicas 8o_cesarcanal / NUMEROS IRRACIONALES Guia 7 matematicas 8o_cesarcanal / NUMEROS IRRACIONALES
Guia 7 matematicas 8o_cesarcanal / NUMEROS IRRACIONALES
 
Problemas de cuadrilateros
Problemas de  cuadrilaterosProblemas de  cuadrilateros
Problemas de cuadrilateros
 
05 prueba funcion cuadratica
05 prueba funcion cuadratica05 prueba funcion cuadratica
05 prueba funcion cuadratica
 
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOSRAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS
 
Taller conversión de angulos nivel básico
 Taller conversión de angulos nivel básico Taller conversión de angulos nivel básico
Taller conversión de angulos nivel básico
 
Sesion de razones trigonometricas
Sesion  de  razones trigonometricasSesion  de  razones trigonometricas
Sesion de razones trigonometricas
 

Destacado

Clase razones trigonometricas
Clase razones trigonometricasClase razones trigonometricas
Clase razones trigonometricasAnalía Peralta
 
Clase nº 2 (razones trigonometricas)
Clase nº 2 (razones trigonometricas)Clase nº 2 (razones trigonometricas)
Clase nº 2 (razones trigonometricas)lunistilla4
 
Razones trigonometricas y ángulos notables
Razones trigonometricas y ángulos notablesRazones trigonometricas y ángulos notables
Razones trigonometricas y ángulos notablesDone González
 
T.p.2 raz. trig. de un trian. rectang nuevo.
T.p.2 raz. trig. de un trian. rectang nuevo.T.p.2 raz. trig. de un trian. rectang nuevo.
T.p.2 raz. trig. de un trian. rectang nuevo.Karina Miranda
 
CABRI 2 Actividades con Triangulos
CABRI 2 Actividades con TriangulosCABRI 2 Actividades con Triangulos
CABRI 2 Actividades con Triangulossilsst
 
Presentación identidades
Presentación identidadesPresentación identidades
Presentación identidadesjose lorenzo
 
Francisco luis flores_gil_-_historia_y_didactica_de__la_trigonometria (1)
Francisco luis flores_gil_-_historia_y_didactica_de__la_trigonometria (1)Francisco luis flores_gil_-_historia_y_didactica_de__la_trigonometria (1)
Francisco luis flores_gil_-_historia_y_didactica_de__la_trigonometria (1)
johannasanchez
 
Planificacion unidad..doc
Planificacion unidad..docPlanificacion unidad..doc
Planificacion unidad..docericsepulveda26
 
Planeacion2015 2016
Planeacion2015 2016Planeacion2015 2016
Planeacion2015 2016
Eren Sanchez Blanco
 
Bloque4 tercergradoc
Bloque4 tercergradocBloque4 tercergradoc
Bloque4 tercergradoc
Eren Sanchez Blanco
 
TRIGONOMETRIA
TRIGONOMETRIATRIGONOMETRIA
Triangulos rectangulos notables
Triangulos rectangulos notablesTriangulos rectangulos notables
Triangulos rectangulos notables
Nilda Espinoza Atencia
 
Conceptos Generales De Trigonometria
Conceptos Generales De TrigonometriaConceptos Generales De Trigonometria
Conceptos Generales De Trigonometria
guestff0d3b
 
Teoría introduccion a la trigonometria
Teoría introduccion a la trigonometriaTeoría introduccion a la trigonometria
Teoría introduccion a la trigonometria
Juliana Isola
 
Reperesentantes de Trigonometría
Reperesentantes de TrigonometríaReperesentantes de Trigonometría
Reperesentantes de TrigonometríaIván Dominguez
 
3er grado bloque 4 - formación cy e
3er grado   bloque 4 - formación cy e3er grado   bloque 4 - formación cy e
3er grado bloque 4 - formación cy eChelk2010
 

Destacado (20)

Clase razones trigonometricas
Clase razones trigonometricasClase razones trigonometricas
Clase razones trigonometricas
 
Clase nº 2 (razones trigonometricas)
Clase nº 2 (razones trigonometricas)Clase nº 2 (razones trigonometricas)
Clase nº 2 (razones trigonometricas)
 
Razones trigonometricas y ángulos notables
Razones trigonometricas y ángulos notablesRazones trigonometricas y ángulos notables
Razones trigonometricas y ángulos notables
 
T.p.2 raz. trig. de un trian. rectang nuevo.
T.p.2 raz. trig. de un trian. rectang nuevo.T.p.2 raz. trig. de un trian. rectang nuevo.
T.p.2 raz. trig. de un trian. rectang nuevo.
 
CABRI 2 Actividades con Triangulos
CABRI 2 Actividades con TriangulosCABRI 2 Actividades con Triangulos
CABRI 2 Actividades con Triangulos
 
Presentación identidades
Presentación identidadesPresentación identidades
Presentación identidades
 
Francisco luis flores_gil_-_historia_y_didactica_de__la_trigonometria (1)
Francisco luis flores_gil_-_historia_y_didactica_de__la_trigonometria (1)Francisco luis flores_gil_-_historia_y_didactica_de__la_trigonometria (1)
Francisco luis flores_gil_-_historia_y_didactica_de__la_trigonometria (1)
 
Planificacion unidad..doc
Planificacion unidad..docPlanificacion unidad..doc
Planificacion unidad..doc
 
Planeacion2015 2016
Planeacion2015 2016Planeacion2015 2016
Planeacion2015 2016
 
tema 5
tema 5tema 5
tema 5
 
Bloque4 tercergradoc
Bloque4 tercergradocBloque4 tercergradoc
Bloque4 tercergradoc
 
TRIGONOMETRIA
TRIGONOMETRIATRIGONOMETRIA
TRIGONOMETRIA
 
Sesionstrigonom4tosecundaria
Sesionstrigonom4tosecundariaSesionstrigonom4tosecundaria
Sesionstrigonom4tosecundaria
 
Planeacion bloque v
Planeacion bloque  vPlaneacion bloque  v
Planeacion bloque v
 
Triangulos rectangulos notables
Triangulos rectangulos notablesTriangulos rectangulos notables
Triangulos rectangulos notables
 
Conceptos Generales De Trigonometria
Conceptos Generales De TrigonometriaConceptos Generales De Trigonometria
Conceptos Generales De Trigonometria
 
Teoría introduccion a la trigonometria
Teoría introduccion a la trigonometriaTeoría introduccion a la trigonometria
Teoría introduccion a la trigonometria
 
Reperesentantes de Trigonometría
Reperesentantes de TrigonometríaReperesentantes de Trigonometría
Reperesentantes de Trigonometría
 
El origen de la trigonometría
El origen de la trigonometríaEl origen de la trigonometría
El origen de la trigonometría
 
3er grado bloque 4 - formación cy e
3er grado   bloque 4 - formación cy e3er grado   bloque 4 - formación cy e
3er grado bloque 4 - formación cy e
 

Similar a Razones trigonometricas

Trigonometria (cnt)
Trigonometria (cnt)Trigonometria (cnt)
Trigonometria (cnt)
ITECO
 
Pdf trigonometria
Pdf trigonometriaPdf trigonometria
Pdf trigonometria
Miguel Torres Vallejos
 
07. Razones y funciones trigonométricas autor José Manuel Becerra Espinosa.pdf
07. Razones y funciones trigonométricas autor  José Manuel Becerra Espinosa.pdf07. Razones y funciones trigonométricas autor  José Manuel Becerra Espinosa.pdf
07. Razones y funciones trigonométricas autor José Manuel Becerra Espinosa.pdf
javascriptprueba
 
Trigonometria.pdf
Trigonometria.pdfTrigonometria.pdf
Trigonometria.pdf
JESUSCORTESBARBOZA
 
Trigonometria
Trigonometria Trigonometria
Trigonometria mathbmc
 
RELACIONES TRIGONOMÉTRICAS
RELACIONES TRIGONOMÉTRICASRELACIONES TRIGONOMÉTRICAS
RELACIONES TRIGONOMÉTRICAS
jorge la chira
 
MATEMATICA
MATEMATICAMATEMATICA
MATEMATICA
Enmitha Romero
 
Trigonometria Plana (trabajo grupal).pptx
Trigonometria Plana (trabajo grupal).pptxTrigonometria Plana (trabajo grupal).pptx
Trigonometria Plana (trabajo grupal).pptx
licenciadosdemate
 
UNIDAD 2. PENSAMIENTO VARIACIONAL Y TRIGONOMÉTRICO.pptx
UNIDAD 2. PENSAMIENTO VARIACIONAL Y TRIGONOMÉTRICO.pptxUNIDAD 2. PENSAMIENTO VARIACIONAL Y TRIGONOMÉTRICO.pptx
UNIDAD 2. PENSAMIENTO VARIACIONAL Y TRIGONOMÉTRICO.pptx
AlgebrayTrigonometri
 
Funciones trigonometricas 1era parte
Funciones trigonometricas 1era parteFunciones trigonometricas 1era parte
Funciones trigonometricas 1era parte
alfredo1389p
 
Trigonometría
TrigonometríaTrigonometría
Trigonometría
Edu-Ayuda Blog
 
Unidad 2: Pensamiento variacional y trigonométrico
Unidad 2: Pensamiento variacional y trigonométrico Unidad 2: Pensamiento variacional y trigonométrico
Unidad 2: Pensamiento variacional y trigonométrico
fanidycastrosanguino
 
Tema 7. trigonometría.
Tema 7. trigonometría. Tema 7. trigonometría.
Tema 7. trigonometría.
Beatriz Hernández
 
Quincena7
Quincena7Quincena7
Trigonometria 1BGU
Trigonometria 1BGUTrigonometria 1BGU
Trigonometria 1BGU
Willan José Erazo Erazo
 
Cecyte 4 geometria unidad 3
Cecyte 4 geometria unidad 3Cecyte 4 geometria unidad 3
Cecyte 4 geometria unidad 3
LUIS MONREAL
 
Exposicion 3 Tercer parcial
Exposicion 3 Tercer parcialExposicion 3 Tercer parcial
Exposicion 3 Tercer parcial
Wilberth Montejo Ek
 

Similar a Razones trigonometricas (20)

Trigonometria (cnt)
Trigonometria (cnt)Trigonometria (cnt)
Trigonometria (cnt)
 
07 trigonometria
07 trigonometria07 trigonometria
07 trigonometria
 
Pdf trigonometria
Pdf trigonometriaPdf trigonometria
Pdf trigonometria
 
Pdf trigonometria
Pdf trigonometriaPdf trigonometria
Pdf trigonometria
 
07. Razones y funciones trigonométricas autor José Manuel Becerra Espinosa.pdf
07. Razones y funciones trigonométricas autor  José Manuel Becerra Espinosa.pdf07. Razones y funciones trigonométricas autor  José Manuel Becerra Espinosa.pdf
07. Razones y funciones trigonométricas autor José Manuel Becerra Espinosa.pdf
 
Trigonometria.pdf
Trigonometria.pdfTrigonometria.pdf
Trigonometria.pdf
 
Trigonometria
Trigonometria Trigonometria
Trigonometria
 
RELACIONES TRIGONOMÉTRICAS
RELACIONES TRIGONOMÉTRICASRELACIONES TRIGONOMÉTRICAS
RELACIONES TRIGONOMÉTRICAS
 
MATEMATICA
MATEMATICAMATEMATICA
MATEMATICA
 
Trigonometria Plana (trabajo grupal).pptx
Trigonometria Plana (trabajo grupal).pptxTrigonometria Plana (trabajo grupal).pptx
Trigonometria Plana (trabajo grupal).pptx
 
Rarones trigonométricas en un t.r
Rarones trigonométricas en un t.rRarones trigonométricas en un t.r
Rarones trigonométricas en un t.r
 
UNIDAD 2. PENSAMIENTO VARIACIONAL Y TRIGONOMÉTRICO.pptx
UNIDAD 2. PENSAMIENTO VARIACIONAL Y TRIGONOMÉTRICO.pptxUNIDAD 2. PENSAMIENTO VARIACIONAL Y TRIGONOMÉTRICO.pptx
UNIDAD 2. PENSAMIENTO VARIACIONAL Y TRIGONOMÉTRICO.pptx
 
Funciones trigonometricas 1era parte
Funciones trigonometricas 1era parteFunciones trigonometricas 1era parte
Funciones trigonometricas 1era parte
 
Trigonometría
TrigonometríaTrigonometría
Trigonometría
 
Unidad 2: Pensamiento variacional y trigonométrico
Unidad 2: Pensamiento variacional y trigonométrico Unidad 2: Pensamiento variacional y trigonométrico
Unidad 2: Pensamiento variacional y trigonométrico
 
Tema 7. trigonometría.
Tema 7. trigonometría. Tema 7. trigonometría.
Tema 7. trigonometría.
 
Quincena7
Quincena7Quincena7
Quincena7
 
Trigonometria 1BGU
Trigonometria 1BGUTrigonometria 1BGU
Trigonometria 1BGU
 
Cecyte 4 geometria unidad 3
Cecyte 4 geometria unidad 3Cecyte 4 geometria unidad 3
Cecyte 4 geometria unidad 3
 
Exposicion 3 Tercer parcial
Exposicion 3 Tercer parcialExposicion 3 Tercer parcial
Exposicion 3 Tercer parcial
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Razones trigonometricas

  • 1. TRIGONOMETRIA – 5ª AÑO NIVEL SECUNDARIA III BIMESTRE 1 RAZONES TRIGONOMETRICAS DE ANGULOS AGUDOS Definición: Si un ángulo agudo α es agudo (menor que 90º), se puede considerar como uno de los ángulos de un triángulo rectángulo, pudiéndose definir una serie de conceptos llamados razones trigonométricas. ¿Qué Será una Razón Trigonométrica? (RR.TT) Es el cociente que se establece entre las longitudes de dos de los lados de un triángulo rectángulo (catetos e hipotenusa), con respecto a un ángulo agudo. ELEMENTOS DE UN TRIANGULO RECTÁNGULO CATET CATET O A B C ADYACENTE α Recuerda RR.TT. son: Seno, Coseno, Tangente, Cotangente, Secante y Cosecante 1. LADOS: CATETOS : 𝐴𝐶 𝐵𝐶 HIPOTENISA: 𝐴𝐵 2. ANGULOS: Ángulo Recto: m  C ═ 90º Ángulo agudo:  𝐴 𝐵 ACUERDATE……..…. RELACIONES FUNDAMENTALES Los ángulos de los triángulos rectángulos son complementarios. m  A + m  B ═ 90º TEOREMA DE PITAGORAS En un triángulo rectángulo la suma de los cuadrados de las longitudes de los catetos es igual al cuadrado al cuadrado de la longitud de la hipotenusa (cateto)2 + (cateto)2 ═ (hipotenusa)2 (AC)2 + (BC)2 ═ H2 𝐻 = 𝐴𝐶 2 + 𝐵𝐶 2
  • 2. TRIGONOMETRIA – 5ª AÑO NIVEL SECUNDARIA III BIMESTRE 2 Definición de los RazonesTrigonométricas en un TriánguloRectángulo En un triángulo rectángulo, el valor de las razones trigonométricas de uno de sus ángulos (), se definen como: 𝑆𝑒𝑛𝑜 𝛼 = 𝐶𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑂𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 𝐻𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎 → 𝑆𝑒𝑛 𝛼 = 𝑐.𝑜. 𝐻 𝐶𝑜𝑠𝑒𝑛𝑜 𝛼 = 𝐶𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝐴𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒 𝐻𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎 → 𝐶𝑜𝑠 𝛼 = 𝑐.𝑎. 𝐻 𝑇𝑎𝑛𝑔𝑒𝑛𝑡𝑒 𝛼 = 𝐶𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑂𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 𝐶𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝐴𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒 → 𝑇𝑔 𝛼 = 𝑐.𝑜. 𝑐.𝑎. 𝐶𝑜𝑡𝑎𝑛𝑔𝑒𝑛𝑡𝑒 𝛼 = 𝐶𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝐴𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒 𝐶𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑂𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 → 𝐶𝑡𝑔 𝛼 = 𝐶. 𝑂. 𝐻 𝑆𝑒𝑐𝑎𝑛𝑡𝑒 𝛼 = 𝐻𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎 𝐶𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝐴𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒 → 𝑆𝑒𝑐 𝛼 = 𝐻 𝑐. 𝑎. 𝐶𝑜𝑠𝑒𝑐𝑎𝑛𝑡𝑒 𝛼 = 𝐻𝑜𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎 𝐶𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑂𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 → 𝐶𝑠𝑐 𝛼 = 𝐻 𝑐.𝑜. I. En el triángulos siguientes halla las Razones trigonométricas: II. Aplicando teoremas de Pitágoras y resuelve los siguientes ejercicios y luego halle los seis RR.TT del ángulo mayor: 1. Calcule X 2. Halla y 3. En un triángulo rectángulo mostrado AB ═ 6 Y BC ═ 12, calcule AC EJERCICIOS DE APLICACIÓN X 3 6 Y+2 10 6 A B C INDICADOR: Reconoce e interpreta las relaciones entre las RR.TT. b c a α β 13 12 5 α β Senα  Cos α  Tag α  Ctg α = Sec α  Csc α 
  • 3. TRIGONOMETRIA – 5ª AÑO NIVEL SECUNDARIA III BIMESTRE 3 4. Calcular el valor de la hipotenusa AC, si los catetosmiden:AB═ 3 Y BC ═ 5 5. HallaX en lafigura. 6. CalcularY en latriangulo mostrado. 7. Hallar(a+2). 8. HallarX 1. HallarX 2. HallarX 3. HallarX 4. HallarX 5. HallarX y tag α + ctg α 6. HallarX y Sen α × Cos α 7. HallarX y Secα × Cosα 8. HallarX y Sen β × Csc β B A C x 2 4 6 5y 8 a 12 6 9 𝟑 𝟐 x 𝟑 x 𝟓 𝟐1 x 4 𝟑 𝟓 3x-2 2x+2 x 251 x EJERCICOS DE COMPROBACIÓN x 2 𝟑 x 5 3 5 12 x α α α x 8 2 β