SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS
LAUREATE INTERNATIONAL UNIVERSITIES
INGENIERÍA DE CARRETERAS
UNIDAD 2
TRAMOS TANGENTES Y DISTANCIAS DE VISIBILIDAD
RADIO MÍNIMO Y PERALTE MÁXIMO
VISIBILIDAD EN CURVAS HORIZONTALES
CURVAS DE TRANSICIÓN
SOBRE ANCHOS
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
El aspecto crítico en el Alineamiento Horizontal está en el diseño de las curvas
horizontales donde los vehículos tienden a conservar el movimiento en línea
recta.
DISEÑO GEOMETRICO DEL CAMINO
ALINEAMIENTO HORIZONTAL – CURVA HORIZONTAL
Los vehículos permanecen en la curva
primeramente debido a la fricción
transversal entre el pavimento y sus
llantas, pero a veces no es suficiente por
lo que se da una inclinación a la calzada
llamada peralte.
UNIDAD 2
RADIO MÍNIMO/PERALTE MÁXIMO
INGENIERÍA DE
CARRETERAS
Fc: fuerza centrífuga
W: peso del vehículo
Ff: fuerza de fricción
S: peralte
DISEÑO GEOMETRICO DEL CAMINO
CURVA HORIZONTAL – FUERZAS ACTUANTES EN UN VEHICULO EN TRAMO CIRCULAR
CON PERALTE
Fcp
Fcn
Fc
W
Ff
Wn
Wp
Ff
R
α
S
1
S=tan(α)
UNIDAD 2
RADIO MÍNIMO/PERALTE MÁXIMO
INGENIERÍA DE
CARRETERAS
• La fuerza de fricción Ff se opone al deslizamiento lateral entre las llantas y
el pavimento.
• A velocidades altas esta fuerza no es suficiente para impedir el
deslizamiento.
• Es necesario el peralte.
• En la figura, la resultante paralela al pavimento (Fcp – Wp) actúa hacia la
derecha, y debe ser contrarrestada por la fuerza de fricción transversal Ff
que actúa hacia la izquierda.
DISEÑO GEOMETRICO DEL CAMINO
CURVA HORIZONTAL – FUERZAS ACTUANTES EN UN VEHICULO EN TRAMO CIRCULAR
CON PERALTE
UNIDAD 2
RADIO MÍNIMO/PERALTE MÁXIMO
INGENIERÍA DE
CARRETERAS
α
DISEÑO GEOMETRICO DEL CAMINO
CURVA HORIZONTAL – FUERZAS ACTUANTES EN UN VEHICULO EN TRAMO CIRCULAR
CON PERALTE
W
tanα
F
Wtanα
F
cosα
entre
dividiendo
Wcosα
senα
F
Wsenα
cosα
F
W
F
W
F
)
W
(F
W
F
:
tanto
lo
por
)
W
(F
F
x
normal
fuerza
F
:
que
sabe
se
pero
F
)
W
(F
c
c
t
c
c
n
cn
p
cp
t
t
n
cn
p
cp
t
n
cn
f
t
f
f
p
cp

















f
f
f
f
f (ft: coeficiente de fricción transversal)
UNIDAD 2
RADIO MÍNIMO/PERALTE MÁXIMO
INGENIERÍA DE
CARRETERAS
Fc: fuerza centrífuga
m: masa del vehículo
a: aceleración radial
DISEÑO GEOMETRICO DEL CAMINO
CURVA HORIZONTAL – FUERZAS ACTUANTES EN UN VEHICULO EN TRAMO CIRCULAR
CON PERALTE
Modelación Matemática:
Fc = ma (1)
m = W/g (2)
a = V2/R (3)
Reemplazando (2) y (3) 3n (1)
(4)
gR
WV
F
2
c 
UNIDAD 2
RADIO MÍNIMO/PERALTE MÁXIMO
INGENIERÍA DE
CARRETERAS
Reemplazando el valor de Fc (ecuación 4) y tan por la sobreelevación S,
resulta:
DISEÑO GEOMETRICO DEL CAMINO
CURVA HORIZONTAL – FUERZAS ACTUANTES EN UN VEHICULO EN TRAMO CIRCULAR
CON PERALTE
(5)
S)
g(
V
R
ó
gR
V
S
0)
S
(
S
de
normales
valores
para
S)
(1
gR
V
S
1
S
gR
V
S
gR
V
W
S
gR
WV
WS
gR
WV
t
2
2
t
t
t
2
t
2
2
2
2
t














f
f
f
f
f
f
UNIDAD 2
RADIO MÍNIMO/PERALTE MÁXIMO
INGENIERÍA DE
CARRETERAS
Expresando la velocidad V en km/h, el radio R en metros y sustituyendo g por
9.81 m/s2, se tiene:
DISEÑO GEOMETRICO DEL CAMINO
CURVA HORIZONTAL – FUERZAS ACTUANTES EN UN VEHICULO EN TRAMO CIRCULAR
CON PERALTE
V: Km/h
R: m
S)
127(f
V
R
t
2


ft: coeficiente de fricción transversal
S: peralte (en decimal)
UNIDAD 2
RADIO MÍNIMO/PERALTE MÁXIMO
INGENIERÍA DE
CARRETERAS
DISEÑO GEOMETRICO DEL CAMINO
ALINEAMIENTO HORIZONTAL - CURVA HORIZONTAL
COEFICIENTE DE FRICCION TRANSVERSAL
• Los valores de “ft” varían entre 0,5 y 0,35 según estudios, pero los valores
máximos de diseño según AASHTO, en pavimento húmedo varían entre 0,17
y 0,09 de acuerdo a la velocidad.
• El coeficiente de fricción Transversal varia de acuerdo al tipo de superficie
del pavimento (Asfalto, concreto o superficie granular) y a la fricción ejercida
por los neumáticos al pasar por la curva circular
UNIDAD 2
RADIO MÍNIMO/PERALTE MÁXIMO
INGENIERÍA DE
CARRETERAS
DISEÑO GEOMETRICO DEL CAMINO
ALINEAMIENTO HORIZONTAL - CURVA HORIZONTAL
COEFICIENTE DE FRICCION TRANSVERSAL MAXIMO
Los coeficientes de fricción máximos pueden ser obtenidos con bastante
aproximación usando esta expresión:
V: velocidad (km/h)
1.250
V
0,2
ft 
 , separador de decimales
. separador de miles
UNIDAD 2
RADIO MÍNIMO/PERALTE MÁXIMO
INGENIERÍA DE
CARRETERAS
Los valores de peralte y coeficiente de fricción máximo permiten obtener los
radios mínimos absolutos para una curva circular.
DISEÑO GEOMETRICO DEL CAMINO
ALINEAMIENTO HORIZONTAL - CURVA HORIZONTAL
RADIO MINIMO ABSOLUTO
Es importante recordar que el valor de peralte máximo depende del tipo de
carretera según la orografía (1, 2, 3, 4) zona con hielo y zona urbana.
)
S
127(f
V
R
max
máx
t
2
mín


V: Km/h
R: m
ft: coeficiente de fricción transversal
S: peralte (en decimal)
UNIDAD 2
RADIO MÍNIMO/PERALTE MÁXIMO
INGENIERÍA DE
CARRETERAS
• Tiene un valor máximo hallado de experiencias prácticas.
• El valor máximo esta sujeto a diferentes condiciones, como: condiciones de
clima, nieve, hielo, forma del terreno, área rural o urbana y flujo de vehículos
a baja velocidad.
• Por lo mencionado anteriormente se deduce que no hay un valor máximo
universal para el peralte, sino que depende de cada situación específica.
Valores máximos
de peralte (Smax)
DISEÑO GEOMETRICO DEL CAMINO
ALINEAMIENTO HORIZONTAL - CURVA HORIZONTAL
PERALTE O SOBREELEVACION
S = 12% para área rural (accidentado o escarpado)
S = 8% para área rural (plano o ondulado)
S = 6% para área rural con nieve o hielo
S = 4% para área urbanas
UNIDAD 2
RADIO MÍNIMO/PERALTE MÁXIMO
INGENIERÍA DE
CARRETERAS
, separador de decimales
. separador de miles
UNIDAD 2
RADIO MÍNIMO/PERALTE MÁXIMO
INGENIERÍA DE
CARRETERAS
, separador de decimales
. separador de miles
UNIDAD 2
RADIO MÍNIMO/PERALTE MÁXIMO
INGENIERÍA DE
CARRETERAS
En la selección de un radio existen diversas posibilidades dependiendo del
peralte y el coeficiente de fricción seleccionados. Hay casos extremos, uno de
ellos es cuando hay radios muy amplios que no requieren de peralte alguno y
el otro es cuando el peralte y el coeficiente de fricción son máximos
determinando el radio mínimo absoluto (más pequeño de todos) que podría
usarse .
DISEÑO GEOMETRICO DEL CAMINO
ALINEAMIENTO HORIZONTAL - CURVA HORIZONTAL
CAMBIO DE PERALTE Y RADIO PARA UNA VELOCIDAD DIRECTRIZ
α
UNIDAD 2
RADIO MÍNIMO/PERALTE MÁXIMO
INGENIERÍA DE
CARRETERAS
Entre los casos extremos mencionados anteriormente el peralte y fricción
varían gradualmente hasta alcanzar su valor máximo respectivo. La variación
que experimentan podría ser estimada en base a 5 procedimientos
mencionados en el libro de la AASHTO. A continuación se mencionan los
procedimientos pero se recalca que el 5to es el utilizado en la actualidad.
1. El peralte y el coeficiente de fricción son directamente proporcionales a la
inversa del radio (curvatura).
2. Cuando un vehículo viaja a la velocidad de diseño todo el efecto de la fuerza
centrífuga es tomado por la fricción que varía en forma lineal hasta que
alcanza su valor máximo; después de esto, para situaciones más adversas
la fricción permanece constante (ft máx ) y aparece luego el peralte, para
tomar el efecto remanente, hasta que alcanza su valor máximo (S máx).
DISEÑO GEOMETRICO DEL CAMINO
ALINEAMIENTO HORIZONTAL - CURVA HORIZONTAL
CAMBIO DE PERALTE Y RADIO PARA UNA VELOCIDAD DIRECTRIZ
UNIDAD 2
RADIO MÍNIMO/PERALTE MÁXIMO
INGENIERÍA DE
CARRETERAS
3. Cuando un vehículo viaja a la velocidad de diseño todo el efecto de la fuerza
centrífuga es tomado por el peralte que varía en forma lineal hasta que
alcanza su valor máximo; después de esto, para situaciones más adversas
el peralte permanece constante (Smáx ) y aparece luego la fricción, para
tomar el efecto remanente, hasta que alcanza su valor máximo (ft máx).
4. El método 4 es el mismo que el método 3, excepto que es basado en la
velocidad de circulación (running speed) en vez de la velocidad de diseño.
DISEÑO GEOMETRICO DEL CAMINO
ALINEAMIENTO HORIZONTAL - CURVA HORIZONTAL
CAMBIO DE PERALTE Y RADIO PARA UNA VELOCIDAD DIRECTRIZ
UNIDAD 2
RADIO MÍNIMO/PERALTE MÁXIMO
INGENIERÍA DE
CARRETERAS
El uso del método 5 y la ecuación (**)
.
DISEÑO GEOMETRICO DEL CAMINO
ALINEAMIENTO HORIZONTAL - CURVA HORIZONTAL
CAMBIO DE PERALTE Y RADIO PARA UNA VELOCIDAD DIRECTRIZ
5. El peralte y coeficiente de fricción transversal presentan una relación
curvilínea en relación con la inversa del radio, con valores entre los
métodos 1 y 3.
)
S
127(f
V
R
max
máx
t
2
mín


(**)
Es posible la construcción de las figuras 302.02 a 302.05 del Manual de
Diseño Geométrico de Carreteras DG 2013.
UNIDAD 2
RADIO MÍNIMO/PERALTE MÁXIMO
INGENIERÍA DE
CARRETERAS
UNIDAD 2
RADIO MÍNIMO/PERALTE MÁXIMO
INGENIERÍA DE
CARRETERAS
UNIDAD 2
RADIO MÍNIMO/PERALTE MÁXIMO
INGENIERÍA DE
CARRETERAS
UNIDAD 2
RADIO MÍNIMO/PERALTE MÁXIMO
INGENIERÍA DE
CARRETERAS
UNIDAD 2
RADIO MÍNIMO/PERALTE MÁXIMO
INGENIERÍA DE
CARRETERAS
Ejemplo de uso de las figuras 302.03 a 306.05
Se desea proyectar una carretera de tipo 2 en una zona rural con velocidad directriz de 70
kph. Si el radio seleccionado es 250 m ¿Cuál es el peralte que debería adoptarse para
esta condición?
Carretera tipo 2 indica que el máximo peralte posible a usar es 8% . La forma de hallar
el peralte pedido es usar la figura 302.04, obteniéndose un peralte de 7,2 %
Fuente: Manual de diseño
Geométrico DG-2013
UNIDAD 2
RADIO MÍNIMO/PERALTE MÁXIMO
INGENIERÍA DE
CARRETERAS
Elección del radio de la curva circular simple
• No hay una regla fija , pero los radios de las curvas deben ser lo más
grandes posibles adaptándose a la topografía de la zona.
• Se recomienda no proyectar dos curvas horizontales en el mismo sentido
cuando entre ellas exista una tangente corta, siendo preferible emplear una
sola curva que abarque a las dos.
• Cuando se pasa de una zona a otra con diferente velocidad directriz, el
cambio debe ser gradual; por ejemplo no es recomendable una curva
cerrada al final de un largo tramo recto.
• Los radios de las curvas consecutivas deben asegurar que no exista una
variación muy grande entre las velocidades que pueden alcanzarse en ellas.
• Sólo se usarán radios mínimos cuando su uso sea estrictamente obligatorio
según la topografía y las condiciones de operación.
ALINEAMIENTO HORIZONTAL - CURVA HORIZONTAL
ELECCION DEL RADIO DE LA CURVA CIRCULAR SIMPLE
UNIDAD 2
RADIO MÍNIMO/PERALTE MÁXIMO
INGENIERÍA DE
CARRETERAS
CURVA CIRCULAR
DISEÑO GEOMETRICO DEL CAMINO
ALINEAMIENTO HORIZONTAL
Fuente: Quintana y Altez
UNIDAD 2
RADIO MÍNIMO/PERALTE MÁXIMO
INGENIERÍA DE
CARRETERAS
CONCLUSIONES
UNIDAD 2
RADIO MÍNIMO/PERALTE MÁXIMO
INGENIERÍA DE
CARRETERAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo cbr california bearing
Ensayo cbr california bearingEnsayo cbr california bearing
Ensayo cbr california bearing
Edy Cdr Lima
 
Ensayo de Compresión Triaxial para Suelos Cohesivos
Ensayo de Compresión Triaxial para Suelos CohesivosEnsayo de Compresión Triaxial para Suelos Cohesivos
Ensayo de Compresión Triaxial para Suelos Cohesivos
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
Ejemplo clasificacion-aashto
Ejemplo clasificacion-aashtoEjemplo clasificacion-aashto
Ejemplo clasificacion-aashto
Cristopher Sucari Torres
 
Problemas de movimiento de tierras
Problemas de movimiento de tierrasProblemas de movimiento de tierras
Problemas de movimiento de tierras
roberto1000000
 
72571366 capacidad-portante-de-suelos
72571366 capacidad-portante-de-suelos72571366 capacidad-portante-de-suelos
72571366 capacidad-portante-de-suelos
Milton Hernan
 
Ejercicios de consolidacion
Ejercicios de consolidacionEjercicios de consolidacion
Ejercicios de consolidacion
Beli Belizinha C
 
CAPACIDAD DE CARGA-ING. DE CIMENTACIONES
CAPACIDAD DE CARGA-ING. DE CIMENTACIONESCAPACIDAD DE CARGA-ING. DE CIMENTACIONES
CAPACIDAD DE CARGA-ING. DE CIMENTACIONES
Cinthia Gonzales Ronquillo
 
Clase 1 caminos UC
Clase 1 caminos UCClase 1 caminos UC
Clase 1 caminos UC
WAKE UP NOW- PERU
 
Informe mecanica de suelos consolidacion unidimensional final
Informe mecanica de suelos consolidacion unidimensional finalInforme mecanica de suelos consolidacion unidimensional final
Informe mecanica de suelos consolidacion unidimensional final
Pontificia Universidad Javeriana de Cali
 
Diseno pavimentos metodo_pca
Diseno pavimentos metodo_pcaDiseno pavimentos metodo_pca
Diseno pavimentos metodo_pca
Alex Pfoccori Quispe
 
Informe de-mecanica-de-suelos-laboratorio-numero-2- ENSAYO DE LÍMITE LÍQUIDO...
Informe de-mecanica-de-suelos-laboratorio-numero-2-  ENSAYO DE LÍMITE LÍQUIDO...Informe de-mecanica-de-suelos-laboratorio-numero-2-  ENSAYO DE LÍMITE LÍQUIDO...
Informe de-mecanica-de-suelos-laboratorio-numero-2- ENSAYO DE LÍMITE LÍQUIDO...
Angelo Alvarez Sifuentes
 
1. velocidad
1. velocidad1. velocidad
1. velocidad
Vladimir Serrano
 
Concreto endurecido control de calidad
Concreto endurecido   control de calidad Concreto endurecido   control de calidad
Concreto endurecido control de calidad
GISELA VALENTIN
 
MÓDULO 11: VARIABILIDAD DE LOS SISTEMAS DE PAVIMENTOS - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 11: VARIABILIDAD DE LOS SISTEMAS DE PAVIMENTOS - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGALMÓDULO 11: VARIABILIDAD DE LOS SISTEMAS DE PAVIMENTOS - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 11: VARIABILIDAD DE LOS SISTEMAS DE PAVIMENTOS - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
Emilio Castillo
 
Densidad in situ (cono de arena)
Densidad in situ  (cono de arena)Densidad in situ  (cono de arena)
Densidad in situ (cono de arena)
Jose Ronald Estela Horna
 
Módulo 2: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS - FERNANDO SÁNCH...
Módulo 2: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS - FERNANDO SÁNCH...Módulo 2: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS - FERNANDO SÁNCH...
Módulo 2: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS - FERNANDO SÁNCH...
Emilio Castillo
 
Capacidad de Carga.pdf
Capacidad de Carga.pdfCapacidad de Carga.pdf
Capacidad de Carga.pdf
Rafael Ortiz
 
Velocidad de diseño
Velocidad de diseñoVelocidad de diseño
Velocidad de diseño
Paul Jauregui
 
Proctor ppt[modo de compatibilidad]
Proctor ppt[modo de compatibilidad]Proctor ppt[modo de compatibilidad]
Proctor ppt[modo de compatibilidad]
SIGMA CyC Asociados Ingenieria y Construcción
 
Trabajo practico5
Trabajo practico5Trabajo practico5
Trabajo practico5
calavera_13
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo cbr california bearing
Ensayo cbr california bearingEnsayo cbr california bearing
Ensayo cbr california bearing
 
Ensayo de Compresión Triaxial para Suelos Cohesivos
Ensayo de Compresión Triaxial para Suelos CohesivosEnsayo de Compresión Triaxial para Suelos Cohesivos
Ensayo de Compresión Triaxial para Suelos Cohesivos
 
Ejemplo clasificacion-aashto
Ejemplo clasificacion-aashtoEjemplo clasificacion-aashto
Ejemplo clasificacion-aashto
 
Problemas de movimiento de tierras
Problemas de movimiento de tierrasProblemas de movimiento de tierras
Problemas de movimiento de tierras
 
72571366 capacidad-portante-de-suelos
72571366 capacidad-portante-de-suelos72571366 capacidad-portante-de-suelos
72571366 capacidad-portante-de-suelos
 
Ejercicios de consolidacion
Ejercicios de consolidacionEjercicios de consolidacion
Ejercicios de consolidacion
 
CAPACIDAD DE CARGA-ING. DE CIMENTACIONES
CAPACIDAD DE CARGA-ING. DE CIMENTACIONESCAPACIDAD DE CARGA-ING. DE CIMENTACIONES
CAPACIDAD DE CARGA-ING. DE CIMENTACIONES
 
Clase 1 caminos UC
Clase 1 caminos UCClase 1 caminos UC
Clase 1 caminos UC
 
Informe mecanica de suelos consolidacion unidimensional final
Informe mecanica de suelos consolidacion unidimensional finalInforme mecanica de suelos consolidacion unidimensional final
Informe mecanica de suelos consolidacion unidimensional final
 
Diseno pavimentos metodo_pca
Diseno pavimentos metodo_pcaDiseno pavimentos metodo_pca
Diseno pavimentos metodo_pca
 
Informe de-mecanica-de-suelos-laboratorio-numero-2- ENSAYO DE LÍMITE LÍQUIDO...
Informe de-mecanica-de-suelos-laboratorio-numero-2-  ENSAYO DE LÍMITE LÍQUIDO...Informe de-mecanica-de-suelos-laboratorio-numero-2-  ENSAYO DE LÍMITE LÍQUIDO...
Informe de-mecanica-de-suelos-laboratorio-numero-2- ENSAYO DE LÍMITE LÍQUIDO...
 
1. velocidad
1. velocidad1. velocidad
1. velocidad
 
Concreto endurecido control de calidad
Concreto endurecido   control de calidad Concreto endurecido   control de calidad
Concreto endurecido control de calidad
 
MÓDULO 11: VARIABILIDAD DE LOS SISTEMAS DE PAVIMENTOS - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 11: VARIABILIDAD DE LOS SISTEMAS DE PAVIMENTOS - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGALMÓDULO 11: VARIABILIDAD DE LOS SISTEMAS DE PAVIMENTOS - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 11: VARIABILIDAD DE LOS SISTEMAS DE PAVIMENTOS - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
 
Densidad in situ (cono de arena)
Densidad in situ  (cono de arena)Densidad in situ  (cono de arena)
Densidad in situ (cono de arena)
 
Módulo 2: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS - FERNANDO SÁNCH...
Módulo 2: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS - FERNANDO SÁNCH...Módulo 2: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS - FERNANDO SÁNCH...
Módulo 2: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS - FERNANDO SÁNCH...
 
Capacidad de Carga.pdf
Capacidad de Carga.pdfCapacidad de Carga.pdf
Capacidad de Carga.pdf
 
Velocidad de diseño
Velocidad de diseñoVelocidad de diseño
Velocidad de diseño
 
Proctor ppt[modo de compatibilidad]
Proctor ppt[modo de compatibilidad]Proctor ppt[modo de compatibilidad]
Proctor ppt[modo de compatibilidad]
 
Trabajo practico5
Trabajo practico5Trabajo practico5
Trabajo practico5
 

Similar a Ic un2-7-upc

105641829 diseno-del-peralte
105641829 diseno-del-peralte105641829 diseno-del-peralte
105641829 diseno-del-peralte
kalu999
 
10.22 avn'10 curvatura alineamientohorizontal
10.22   avn'10 curvatura alineamientohorizontal10.22   avn'10 curvatura alineamientohorizontal
10.22 avn'10 curvatura alineamientohorizontal
Sierra Francisco Justo
 
1 eicam moreno criterios determinarperalte
1   eicam moreno criterios determinarperalte1   eicam moreno criterios determinarperalte
1 eicam moreno criterios determinarperalte
Sierra Francisco Justo
 
14 albrieu&baruzzi 2016 comparación normasdnv1967 2010
14 albrieu&baruzzi 2016 comparación normasdnv1967 201014 albrieu&baruzzi 2016 comparación normasdnv1967 2010
14 albrieu&baruzzi 2016 comparación normasdnv1967 2010
Sierra Francisco Justo
 
14 albrieu&baruzzi 2016 comparación normasdnv1967 2020
14 albrieu&baruzzi 2016 comparación normasdnv1967 202014 albrieu&baruzzi 2016 comparación normasdnv1967 2020
14 albrieu&baruzzi 2016 comparación normasdnv1967 2020
Sierra Francisco Justo
 
14 albrieu&baruzzi 2016 xviica vyt comparaciónnormasdºgº
14 albrieu&baruzzi 2016 xviica vyt comparaciónnormasdºgº14 albrieu&baruzzi 2016 xviica vyt comparaciónnormasdºgº
14 albrieu&baruzzi 2016 xviica vyt comparaciónnormasdºgº
Sierra Francisco Justo
 
Diseño geometrico
Diseño geometricoDiseño geometrico
Diseño geometrico
Juan Tablada
 
CLASES 04 DISEÑO GEOMÉTRICO EN PLANTA.pdf
CLASES 04 DISEÑO GEOMÉTRICO EN PLANTA.pdfCLASES 04 DISEÑO GEOMÉTRICO EN PLANTA.pdf
CLASES 04 DISEÑO GEOMÉTRICO EN PLANTA.pdf
DamianMateoVega
 
Velocidad y peralte fi si 2016
Velocidad y peralte fi si 2016Velocidad y peralte fi si 2016
Velocidad y peralte fi si 2016
Sierra Francisco Justo
 
20 dnv a10 fjs adf 2016 velocidad&peralte
20 dnv a10 fjs adf 2016 velocidad&peralte20 dnv a10 fjs adf 2016 velocidad&peralte
20 dnv a10 fjs adf 2016 velocidad&peralte
Sierra Francisco Justo
 
12.4 dnv a10 fjs adf 2016 velocidad&peralte (sierra-fissore)
12.4 dnv a10 fjs adf 2016 velocidad&peralte (sierra-fissore)12.4 dnv a10 fjs adf 2016 velocidad&peralte (sierra-fissore)
12.4 dnv a10 fjs adf 2016 velocidad&peralte (sierra-fissore)
Sierra Francisco Justo
 
Velocidad y peralte fi si 2016
Velocidad y peralte fi si 2016Velocidad y peralte fi si 2016
Velocidad y peralte fi si 2016
Sierra Francisco Justo
 
20 dnv a10 fjs adf 2016 velocidad&peralte
20 dnv a10 fjs adf 2016 velocidad&peralte20 dnv a10 fjs adf 2016 velocidad&peralte
20 dnv a10 fjs adf 2016 velocidad&peralte
Sierra Francisco Justo
 
radioenlaces-07.pdf
radioenlaces-07.pdfradioenlaces-07.pdf
radioenlaces-07.pdf
Manuel Mazariegos
 
10.3 manual de-carreteras_luis_bac3b1on_y_jos 291-409
10.3   manual de-carreteras_luis_bac3b1on_y_jos 291-40910.3   manual de-carreteras_luis_bac3b1on_y_jos 291-409
10.3 manual de-carreteras_luis_bac3b1on_y_jos 291-409
Sierra Francisco Justo
 
Curso de diseñovial i
Curso de diseñovial i Curso de diseñovial i
Curso de diseñovial i
Eyair Tovar
 
2 distribuciónperalte&fricción
2 distribuciónperalte&fricción2 distribuciónperalte&fricción
2 distribuciónperalte&fricción
Sierra Francisco Justo
 
2 distribuciónperalte&fricción
2 distribuciónperalte&fricción2 distribuciónperalte&fricción
2 distribuciónperalte&fricción
Sierra Francisco Justo
 
Estabilidad del vehículo en curvas
Estabilidad del vehículo en curvasEstabilidad del vehículo en curvas
Estabilidad del vehículo en curvas
Rodrigo Romero muñoz
 
Ppt caminos
Ppt caminosPpt caminos
Ppt caminos
renatoel
 

Similar a Ic un2-7-upc (20)

105641829 diseno-del-peralte
105641829 diseno-del-peralte105641829 diseno-del-peralte
105641829 diseno-del-peralte
 
10.22 avn'10 curvatura alineamientohorizontal
10.22   avn'10 curvatura alineamientohorizontal10.22   avn'10 curvatura alineamientohorizontal
10.22 avn'10 curvatura alineamientohorizontal
 
1 eicam moreno criterios determinarperalte
1   eicam moreno criterios determinarperalte1   eicam moreno criterios determinarperalte
1 eicam moreno criterios determinarperalte
 
14 albrieu&baruzzi 2016 comparación normasdnv1967 2010
14 albrieu&baruzzi 2016 comparación normasdnv1967 201014 albrieu&baruzzi 2016 comparación normasdnv1967 2010
14 albrieu&baruzzi 2016 comparación normasdnv1967 2010
 
14 albrieu&baruzzi 2016 comparación normasdnv1967 2020
14 albrieu&baruzzi 2016 comparación normasdnv1967 202014 albrieu&baruzzi 2016 comparación normasdnv1967 2020
14 albrieu&baruzzi 2016 comparación normasdnv1967 2020
 
14 albrieu&baruzzi 2016 xviica vyt comparaciónnormasdºgº
14 albrieu&baruzzi 2016 xviica vyt comparaciónnormasdºgº14 albrieu&baruzzi 2016 xviica vyt comparaciónnormasdºgº
14 albrieu&baruzzi 2016 xviica vyt comparaciónnormasdºgº
 
Diseño geometrico
Diseño geometricoDiseño geometrico
Diseño geometrico
 
CLASES 04 DISEÑO GEOMÉTRICO EN PLANTA.pdf
CLASES 04 DISEÑO GEOMÉTRICO EN PLANTA.pdfCLASES 04 DISEÑO GEOMÉTRICO EN PLANTA.pdf
CLASES 04 DISEÑO GEOMÉTRICO EN PLANTA.pdf
 
Velocidad y peralte fi si 2016
Velocidad y peralte fi si 2016Velocidad y peralte fi si 2016
Velocidad y peralte fi si 2016
 
20 dnv a10 fjs adf 2016 velocidad&peralte
20 dnv a10 fjs adf 2016 velocidad&peralte20 dnv a10 fjs adf 2016 velocidad&peralte
20 dnv a10 fjs adf 2016 velocidad&peralte
 
12.4 dnv a10 fjs adf 2016 velocidad&peralte (sierra-fissore)
12.4 dnv a10 fjs adf 2016 velocidad&peralte (sierra-fissore)12.4 dnv a10 fjs adf 2016 velocidad&peralte (sierra-fissore)
12.4 dnv a10 fjs adf 2016 velocidad&peralte (sierra-fissore)
 
Velocidad y peralte fi si 2016
Velocidad y peralte fi si 2016Velocidad y peralte fi si 2016
Velocidad y peralte fi si 2016
 
20 dnv a10 fjs adf 2016 velocidad&peralte
20 dnv a10 fjs adf 2016 velocidad&peralte20 dnv a10 fjs adf 2016 velocidad&peralte
20 dnv a10 fjs adf 2016 velocidad&peralte
 
radioenlaces-07.pdf
radioenlaces-07.pdfradioenlaces-07.pdf
radioenlaces-07.pdf
 
10.3 manual de-carreteras_luis_bac3b1on_y_jos 291-409
10.3   manual de-carreteras_luis_bac3b1on_y_jos 291-40910.3   manual de-carreteras_luis_bac3b1on_y_jos 291-409
10.3 manual de-carreteras_luis_bac3b1on_y_jos 291-409
 
Curso de diseñovial i
Curso de diseñovial i Curso de diseñovial i
Curso de diseñovial i
 
2 distribuciónperalte&fricción
2 distribuciónperalte&fricción2 distribuciónperalte&fricción
2 distribuciónperalte&fricción
 
2 distribuciónperalte&fricción
2 distribuciónperalte&fricción2 distribuciónperalte&fricción
2 distribuciónperalte&fricción
 
Estabilidad del vehículo en curvas
Estabilidad del vehículo en curvasEstabilidad del vehículo en curvas
Estabilidad del vehículo en curvas
 
Ppt caminos
Ppt caminosPpt caminos
Ppt caminos
 

Más de FREDYARMANDOROJASARE

Ic un2-5-upc
Ic un2-5-upcIc un2-5-upc
Ic un2-5-upc
FREDYARMANDOROJASARE
 
Ic un1-01-upc
Ic un1-01-upcIc un1-01-upc
Ic un1-01-upc
FREDYARMANDOROJASARE
 
Word unidad 1
Word unidad 1Word unidad 1
Word unidad 1
FREDYARMANDOROJASARE
 
Semana 12 ficha de pasivos ambientales
Semana 12 ficha de pasivos ambientalesSemana 12 ficha de pasivos ambientales
Semana 12 ficha de pasivos ambientales
FREDYARMANDOROJASARE
 
áRea de-influencia-directa
áRea de-influencia-directaáRea de-influencia-directa
áRea de-influencia-directa
FREDYARMANDOROJASARE
 
Tf hidrologia montesinos
Tf hidrologia montesinosTf hidrologia montesinos
Tf hidrologia montesinos
FREDYARMANDOROJASARE
 
Analisis+granulometrico
Analisis+granulometricoAnalisis+granulometrico
Analisis+granulometrico
FREDYARMANDOROJASARE
 

Más de FREDYARMANDOROJASARE (7)

Ic un2-5-upc
Ic un2-5-upcIc un2-5-upc
Ic un2-5-upc
 
Ic un1-01-upc
Ic un1-01-upcIc un1-01-upc
Ic un1-01-upc
 
Word unidad 1
Word unidad 1Word unidad 1
Word unidad 1
 
Semana 12 ficha de pasivos ambientales
Semana 12 ficha de pasivos ambientalesSemana 12 ficha de pasivos ambientales
Semana 12 ficha de pasivos ambientales
 
áRea de-influencia-directa
áRea de-influencia-directaáRea de-influencia-directa
áRea de-influencia-directa
 
Tf hidrologia montesinos
Tf hidrologia montesinosTf hidrologia montesinos
Tf hidrologia montesinos
 
Analisis+granulometrico
Analisis+granulometricoAnalisis+granulometrico
Analisis+granulometrico
 

Último

Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 

Último (20)

Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 

Ic un2-7-upc

  • 1. UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS LAUREATE INTERNATIONAL UNIVERSITIES INGENIERÍA DE CARRETERAS UNIDAD 2 TRAMOS TANGENTES Y DISTANCIAS DE VISIBILIDAD RADIO MÍNIMO Y PERALTE MÁXIMO VISIBILIDAD EN CURVAS HORIZONTALES CURVAS DE TRANSICIÓN SOBRE ANCHOS FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
  • 2. El aspecto crítico en el Alineamiento Horizontal está en el diseño de las curvas horizontales donde los vehículos tienden a conservar el movimiento en línea recta. DISEÑO GEOMETRICO DEL CAMINO ALINEAMIENTO HORIZONTAL – CURVA HORIZONTAL Los vehículos permanecen en la curva primeramente debido a la fricción transversal entre el pavimento y sus llantas, pero a veces no es suficiente por lo que se da una inclinación a la calzada llamada peralte. UNIDAD 2 RADIO MÍNIMO/PERALTE MÁXIMO INGENIERÍA DE CARRETERAS
  • 3. Fc: fuerza centrífuga W: peso del vehículo Ff: fuerza de fricción S: peralte DISEÑO GEOMETRICO DEL CAMINO CURVA HORIZONTAL – FUERZAS ACTUANTES EN UN VEHICULO EN TRAMO CIRCULAR CON PERALTE Fcp Fcn Fc W Ff Wn Wp Ff R α S 1 S=tan(α) UNIDAD 2 RADIO MÍNIMO/PERALTE MÁXIMO INGENIERÍA DE CARRETERAS
  • 4. • La fuerza de fricción Ff se opone al deslizamiento lateral entre las llantas y el pavimento. • A velocidades altas esta fuerza no es suficiente para impedir el deslizamiento. • Es necesario el peralte. • En la figura, la resultante paralela al pavimento (Fcp – Wp) actúa hacia la derecha, y debe ser contrarrestada por la fuerza de fricción transversal Ff que actúa hacia la izquierda. DISEÑO GEOMETRICO DEL CAMINO CURVA HORIZONTAL – FUERZAS ACTUANTES EN UN VEHICULO EN TRAMO CIRCULAR CON PERALTE UNIDAD 2 RADIO MÍNIMO/PERALTE MÁXIMO INGENIERÍA DE CARRETERAS
  • 5. α DISEÑO GEOMETRICO DEL CAMINO CURVA HORIZONTAL – FUERZAS ACTUANTES EN UN VEHICULO EN TRAMO CIRCULAR CON PERALTE W tanα F Wtanα F cosα entre dividiendo Wcosα senα F Wsenα cosα F W F W F ) W (F W F : tanto lo por ) W (F F x normal fuerza F : que sabe se pero F ) W (F c c t c c n cn p cp t t n cn p cp t n cn f t f f p cp                  f f f f f (ft: coeficiente de fricción transversal) UNIDAD 2 RADIO MÍNIMO/PERALTE MÁXIMO INGENIERÍA DE CARRETERAS
  • 6. Fc: fuerza centrífuga m: masa del vehículo a: aceleración radial DISEÑO GEOMETRICO DEL CAMINO CURVA HORIZONTAL – FUERZAS ACTUANTES EN UN VEHICULO EN TRAMO CIRCULAR CON PERALTE Modelación Matemática: Fc = ma (1) m = W/g (2) a = V2/R (3) Reemplazando (2) y (3) 3n (1) (4) gR WV F 2 c  UNIDAD 2 RADIO MÍNIMO/PERALTE MÁXIMO INGENIERÍA DE CARRETERAS
  • 7. Reemplazando el valor de Fc (ecuación 4) y tan por la sobreelevación S, resulta: DISEÑO GEOMETRICO DEL CAMINO CURVA HORIZONTAL – FUERZAS ACTUANTES EN UN VEHICULO EN TRAMO CIRCULAR CON PERALTE (5) S) g( V R ó gR V S 0) S ( S de normales valores para S) (1 gR V S 1 S gR V S gR V W S gR WV WS gR WV t 2 2 t t t 2 t 2 2 2 2 t               f f f f f f UNIDAD 2 RADIO MÍNIMO/PERALTE MÁXIMO INGENIERÍA DE CARRETERAS
  • 8. Expresando la velocidad V en km/h, el radio R en metros y sustituyendo g por 9.81 m/s2, se tiene: DISEÑO GEOMETRICO DEL CAMINO CURVA HORIZONTAL – FUERZAS ACTUANTES EN UN VEHICULO EN TRAMO CIRCULAR CON PERALTE V: Km/h R: m S) 127(f V R t 2   ft: coeficiente de fricción transversal S: peralte (en decimal) UNIDAD 2 RADIO MÍNIMO/PERALTE MÁXIMO INGENIERÍA DE CARRETERAS
  • 9. DISEÑO GEOMETRICO DEL CAMINO ALINEAMIENTO HORIZONTAL - CURVA HORIZONTAL COEFICIENTE DE FRICCION TRANSVERSAL • Los valores de “ft” varían entre 0,5 y 0,35 según estudios, pero los valores máximos de diseño según AASHTO, en pavimento húmedo varían entre 0,17 y 0,09 de acuerdo a la velocidad. • El coeficiente de fricción Transversal varia de acuerdo al tipo de superficie del pavimento (Asfalto, concreto o superficie granular) y a la fricción ejercida por los neumáticos al pasar por la curva circular UNIDAD 2 RADIO MÍNIMO/PERALTE MÁXIMO INGENIERÍA DE CARRETERAS
  • 10. DISEÑO GEOMETRICO DEL CAMINO ALINEAMIENTO HORIZONTAL - CURVA HORIZONTAL COEFICIENTE DE FRICCION TRANSVERSAL MAXIMO Los coeficientes de fricción máximos pueden ser obtenidos con bastante aproximación usando esta expresión: V: velocidad (km/h) 1.250 V 0,2 ft   , separador de decimales . separador de miles UNIDAD 2 RADIO MÍNIMO/PERALTE MÁXIMO INGENIERÍA DE CARRETERAS
  • 11. Los valores de peralte y coeficiente de fricción máximo permiten obtener los radios mínimos absolutos para una curva circular. DISEÑO GEOMETRICO DEL CAMINO ALINEAMIENTO HORIZONTAL - CURVA HORIZONTAL RADIO MINIMO ABSOLUTO Es importante recordar que el valor de peralte máximo depende del tipo de carretera según la orografía (1, 2, 3, 4) zona con hielo y zona urbana. ) S 127(f V R max máx t 2 mín   V: Km/h R: m ft: coeficiente de fricción transversal S: peralte (en decimal) UNIDAD 2 RADIO MÍNIMO/PERALTE MÁXIMO INGENIERÍA DE CARRETERAS
  • 12. • Tiene un valor máximo hallado de experiencias prácticas. • El valor máximo esta sujeto a diferentes condiciones, como: condiciones de clima, nieve, hielo, forma del terreno, área rural o urbana y flujo de vehículos a baja velocidad. • Por lo mencionado anteriormente se deduce que no hay un valor máximo universal para el peralte, sino que depende de cada situación específica. Valores máximos de peralte (Smax) DISEÑO GEOMETRICO DEL CAMINO ALINEAMIENTO HORIZONTAL - CURVA HORIZONTAL PERALTE O SOBREELEVACION S = 12% para área rural (accidentado o escarpado) S = 8% para área rural (plano o ondulado) S = 6% para área rural con nieve o hielo S = 4% para área urbanas UNIDAD 2 RADIO MÍNIMO/PERALTE MÁXIMO INGENIERÍA DE CARRETERAS
  • 13. , separador de decimales . separador de miles UNIDAD 2 RADIO MÍNIMO/PERALTE MÁXIMO INGENIERÍA DE CARRETERAS
  • 14. , separador de decimales . separador de miles UNIDAD 2 RADIO MÍNIMO/PERALTE MÁXIMO INGENIERÍA DE CARRETERAS
  • 15. En la selección de un radio existen diversas posibilidades dependiendo del peralte y el coeficiente de fricción seleccionados. Hay casos extremos, uno de ellos es cuando hay radios muy amplios que no requieren de peralte alguno y el otro es cuando el peralte y el coeficiente de fricción son máximos determinando el radio mínimo absoluto (más pequeño de todos) que podría usarse . DISEÑO GEOMETRICO DEL CAMINO ALINEAMIENTO HORIZONTAL - CURVA HORIZONTAL CAMBIO DE PERALTE Y RADIO PARA UNA VELOCIDAD DIRECTRIZ α UNIDAD 2 RADIO MÍNIMO/PERALTE MÁXIMO INGENIERÍA DE CARRETERAS
  • 16. Entre los casos extremos mencionados anteriormente el peralte y fricción varían gradualmente hasta alcanzar su valor máximo respectivo. La variación que experimentan podría ser estimada en base a 5 procedimientos mencionados en el libro de la AASHTO. A continuación se mencionan los procedimientos pero se recalca que el 5to es el utilizado en la actualidad. 1. El peralte y el coeficiente de fricción son directamente proporcionales a la inversa del radio (curvatura). 2. Cuando un vehículo viaja a la velocidad de diseño todo el efecto de la fuerza centrífuga es tomado por la fricción que varía en forma lineal hasta que alcanza su valor máximo; después de esto, para situaciones más adversas la fricción permanece constante (ft máx ) y aparece luego el peralte, para tomar el efecto remanente, hasta que alcanza su valor máximo (S máx). DISEÑO GEOMETRICO DEL CAMINO ALINEAMIENTO HORIZONTAL - CURVA HORIZONTAL CAMBIO DE PERALTE Y RADIO PARA UNA VELOCIDAD DIRECTRIZ UNIDAD 2 RADIO MÍNIMO/PERALTE MÁXIMO INGENIERÍA DE CARRETERAS
  • 17. 3. Cuando un vehículo viaja a la velocidad de diseño todo el efecto de la fuerza centrífuga es tomado por el peralte que varía en forma lineal hasta que alcanza su valor máximo; después de esto, para situaciones más adversas el peralte permanece constante (Smáx ) y aparece luego la fricción, para tomar el efecto remanente, hasta que alcanza su valor máximo (ft máx). 4. El método 4 es el mismo que el método 3, excepto que es basado en la velocidad de circulación (running speed) en vez de la velocidad de diseño. DISEÑO GEOMETRICO DEL CAMINO ALINEAMIENTO HORIZONTAL - CURVA HORIZONTAL CAMBIO DE PERALTE Y RADIO PARA UNA VELOCIDAD DIRECTRIZ UNIDAD 2 RADIO MÍNIMO/PERALTE MÁXIMO INGENIERÍA DE CARRETERAS
  • 18. El uso del método 5 y la ecuación (**) . DISEÑO GEOMETRICO DEL CAMINO ALINEAMIENTO HORIZONTAL - CURVA HORIZONTAL CAMBIO DE PERALTE Y RADIO PARA UNA VELOCIDAD DIRECTRIZ 5. El peralte y coeficiente de fricción transversal presentan una relación curvilínea en relación con la inversa del radio, con valores entre los métodos 1 y 3. ) S 127(f V R max máx t 2 mín   (**) Es posible la construcción de las figuras 302.02 a 302.05 del Manual de Diseño Geométrico de Carreteras DG 2013. UNIDAD 2 RADIO MÍNIMO/PERALTE MÁXIMO INGENIERÍA DE CARRETERAS
  • 19. UNIDAD 2 RADIO MÍNIMO/PERALTE MÁXIMO INGENIERÍA DE CARRETERAS
  • 20. UNIDAD 2 RADIO MÍNIMO/PERALTE MÁXIMO INGENIERÍA DE CARRETERAS
  • 21. UNIDAD 2 RADIO MÍNIMO/PERALTE MÁXIMO INGENIERÍA DE CARRETERAS
  • 22. UNIDAD 2 RADIO MÍNIMO/PERALTE MÁXIMO INGENIERÍA DE CARRETERAS
  • 23. Ejemplo de uso de las figuras 302.03 a 306.05 Se desea proyectar una carretera de tipo 2 en una zona rural con velocidad directriz de 70 kph. Si el radio seleccionado es 250 m ¿Cuál es el peralte que debería adoptarse para esta condición? Carretera tipo 2 indica que el máximo peralte posible a usar es 8% . La forma de hallar el peralte pedido es usar la figura 302.04, obteniéndose un peralte de 7,2 % Fuente: Manual de diseño Geométrico DG-2013 UNIDAD 2 RADIO MÍNIMO/PERALTE MÁXIMO INGENIERÍA DE CARRETERAS
  • 24. Elección del radio de la curva circular simple • No hay una regla fija , pero los radios de las curvas deben ser lo más grandes posibles adaptándose a la topografía de la zona. • Se recomienda no proyectar dos curvas horizontales en el mismo sentido cuando entre ellas exista una tangente corta, siendo preferible emplear una sola curva que abarque a las dos. • Cuando se pasa de una zona a otra con diferente velocidad directriz, el cambio debe ser gradual; por ejemplo no es recomendable una curva cerrada al final de un largo tramo recto. • Los radios de las curvas consecutivas deben asegurar que no exista una variación muy grande entre las velocidades que pueden alcanzarse en ellas. • Sólo se usarán radios mínimos cuando su uso sea estrictamente obligatorio según la topografía y las condiciones de operación. ALINEAMIENTO HORIZONTAL - CURVA HORIZONTAL ELECCION DEL RADIO DE LA CURVA CIRCULAR SIMPLE UNIDAD 2 RADIO MÍNIMO/PERALTE MÁXIMO INGENIERÍA DE CARRETERAS
  • 25. CURVA CIRCULAR DISEÑO GEOMETRICO DEL CAMINO ALINEAMIENTO HORIZONTAL Fuente: Quintana y Altez UNIDAD 2 RADIO MÍNIMO/PERALTE MÁXIMO INGENIERÍA DE CARRETERAS
  • 26. CONCLUSIONES UNIDAD 2 RADIO MÍNIMO/PERALTE MÁXIMO INGENIERÍA DE CARRETERAS