SlideShare una empresa de Scribd logo
IDENTIDAD
CON EL DISTRITO
INDEPENDENCIA
1964 - 16 de marzo - 2020
Primero,
Es necesario
entender todos:
¿ Qué significa
IDENTIDAD ?
Identidad
Es la respuesta a las preguntas:
1. ¿quién soy?,
2. ¿qué soy?,
3. ¿de dónde vengo?,
4. ¿hacia dónde voy?.
Pero el concepto de identidad apunta también a:
¿qué quiero ser?.
de la autoestima:
¿me quiero mucho,
poquito o nada?;
La identidad depende del
autoconocimiento:
¿quién soy, qué soy,
de dónde vengo?;
y de la autoeficacia:
¿ sé gestionar hacia dónde voy;
qué quiero ser? Y, evaluar
¿cómo van los resultados?
El nombre INDEPENDENCIA:
En los años 1960, en latino américa, los jóvenes
luchaban contra la dominación norteamericana, estaban
latentes las Revoluciones en China (1949) y en Cuba
(1959); y, ese ejemplo llegó al Perú. Los jóvenes
querían ser independientes (Del imperialismo
norteamericano) y hablaban de democracia, socialismo.
Según Victoriano Sáenz Ortega, el primer Presidente de
la Asociación que logró el ingreso a Pampa de Cueva (17
de noviembre de 1960), esa fue la razón por la que a
este naciente pueblo se le denominó
INDEPENDENCIA; hoy Capital del Distrito.
¿Quién soy?
Desde 1955, en el Perú, se produce un
desplazamiento del capital de las haciendas
azucareras hacia Lima, y nacen las fábricas.
Los dueños del Capital tenían maquinaria, insumos,
pero necesitaban PERSONAL, por eso llegan nuestros
padres y como no tenían vivienda se ven obligados a
alquilar casas que cada vez resultaban más caras.
Observaban grandes extensiones de tierras
deshabitadas y sin sembrar, por la necesidad nacen
las primeras “invasiones”: Pamplona, Comas, Pampa
de Cueva… (1960) de manera que sus
habitantes son hijos y/o nietos de la
migración.
Por qué nació INDEPENDENCIA:
Tumán
Cayaltí
Chiclín
Laredo
Cartavio
San Jacinto
Si solamente se dijera:
Independencia, nace como Distrito
un 16 de marzo de 1964, por Ley Nº
14965; SE ESTARÍA FALTANDO EL
RESPETO A LOS FUNDADORES, a
quienes con su decidida y
sacrificada acción: Hicieron posible
que se tuviera un lugar dónde vivir.
Por eso, debe siempre recordarse
los acontecimientos en Pampa de
Cueva (1960) y otros muy
importantes.
Nuestros padres –En Lima-
consiguieron empleo pero no
vivienda. Tuvieron que soportar
altísimos costos de los alquileres.
De manera que ese fue el motivo
por el cual, desde 1959 y 1960, en
el Perú se rescató el derecho a
una vivienda y se producen las
llamadas “invasiones”: Pamplona,
Comas, Pampa de Cueva…
El gran papel de los “Delegados”
Se implementaron Comités en cada barrio de Lima y Callao,
a cargo de los Delegados. Recordar que no había celulares,
muy pocos teléfonos en casa, y poquísimos de carácter
público.
Fueron los Delegados quienes se encargaron de pasar la
voz a cada uno de sus asociados, organizaron su
participación y la compra colectiva de los materiales
necesarios, consistentes principalmente en palos y esteras,
contratándose vehículos de transporte. Luis Vecorena
Quiroz era el Delegado Central.
A las 10 de la noche del día JUEVES 17 de noviembre de
1960 se reunieron los fundadores en el Pasaje Muñoz, una
calle a la altura de la cuadra 11 de la Av. Francisco Pizarro,
Rímac, de ahí partieron a la antigua Carretera a Canta.
Edición de
la tarde del
Diario El
Comercio,
informando
sobre el
desalojo
ocurrido en
Pampa de
Cueva.
Edición de Revista Caretas.
Edición de Revista Caretas.
Diario Última Hora, viernes 18 de noviembre 1960.
El terreno se encontraba
“dividido” en sectores. Cada
distrito tenía una zona
separada. Así, los que venían
del Callao estaban en un lugar,
los de Magdalena en otro, etc.
Etc. Habían Delegados de cada
Distrito que se “encargaban de
cuidar a su gente”.
Lo primero
que hicieron
las madres de
familia (…) en
Pampa de
Cueva, fue
colocar “en su
terreno” las
banderas que
habían
llevado, para
demostrar su
amor al país.
El Comercio, 30 de noviembre 1960.
Los 37 días al costado de la antigua carretera a Canta, en el Km. 4
Diario El Comercio,
30 de noviembre 1960.
Para los niños fue una fiesta la llegada de
la caballería. El niño mira siempre con
agrado la marcialidad de las tropas. Pero
esta vez ignoraban ellos que las fuerzas
del orden venían para desalojarlos de la
Pampa.
Vieron que entraban en fina india. En un
montículo se habían apostado muchos
curiosos para observar lo que iba a
ocurrir, lo sintieron de seguro asustados
cuando escucharon las disputas y las
órdenes que daban los jefes a los hombres
de a caballo. Mayor fue su estupor y su
miedo cuando los caballos iban contra las
casuchas y las derribaban. Había que
recoger todo, sus padres los llamaban, en
parte para que ayudaran, en parte para que
no se perdieran.
Y luego, cuando no había nada que hacer y
se esfumaron las últimas esperanzas de la
casa propia se confundieron entre la
multitud…
Más fotos históricas
al final,
sigamos con el tema de la
IDENTIDAD:
Quién soy, qué soy,
de dónde vengo,
hacia dónde voy…
Un gran Centro Ceremonial, el Centro
Ceremonial Pampa de Cueva, donde ahora se
encuentra el Colegio 3050 “Alberto Hurtado
Abadía” más conocido como “El morro”.
Dos torres de alta tensión, el colegio y las
casas construidas sobre ese Templo Ceremonial
prácticamente lo han desaparecido.
De dónde vengo?
¿Qué hubo antes en Pampa de Cueva?
En el período llamado FORMATIVO, 2,000 años antes de
Cristo, se construyeron, entre la cuenca de los ríos
Rímac y Chillón, cuatro importantes Centros
Ceremoniales: La Florida, Garagay, Pampa de Cueva,
Huacoy
4. Huacoy
(Carabayllo)
2. Garagay
1. La Florida
Estos cuatro Centros
Ceremoniales tienen el
mismo estilo de
construcción en U.
También la misma
orientación hacia la salida
del sol (Este)
Garagay y Pampa de
Cueva comparten el mismo
sistema de relleno en su
construcción, el uso de
las shicras, los adobes
cúbicos, aunque en el caso
de Pampa de Cueva
también se han
encontrado adobes
cónicos. Templo en U: Garagay
Templo en U: La Florida
Mismo estilo en forma de U.
Su orientación también es hacia la salida del sol (Este)
BRAZO DERECHO
PIRÁMIDE PRINCIPAL
BRAZO IZQUIERDO
PLAZA CERCADA
SIMBOLOGÍA
A
B
C
A
B
C
D
D
CENTRO CEREMONIAL PAMPA DE CUEVACENTRO CEREMONIAL PAMPA DE CUEVA
Soy del Distrito Independencia,
no del Distrito DE Independencia.
¿Qué soy?
Por Ley Nº 14965, del 16 de marzo
de 1964, se señala claramente:
Creación del Distrito “Independencia”
en la provincia de Lima.
Es un error escribir:
De Independencia,
esperamos que nunca más se repita.
Ley 14965, 16 marzo 1964.
Artículo 2º.- El Distrito
“Independencia” queda
formado por las siguientes
Urbanizaciones Populares
que adquieren la categoría de
pueblos: Independencia, El
Ermitaño, Tahuantinsuyo, El
Ángel, El Milagro y El
Volante.
Artículo 3º Límites, por el Sur
con la Universidad de
Ingeniería y la Urbanización
Ingeniería. Por el Oeste,
limita con el Distrito San
Martín de Porres, o sea que
separa la Autopista a Ancón
de la Carretera Panamericana
Norte, comenzando en el Km.
5.750 hasta el Km. 10.5 de la
misma carretera.
Plano Oficial Distrito Independencia, según Ley 14965, 16 marzo 1964.
Universidad
Nacional de
Ingeniería
Urbanización
Ingeniería
Km. 5.750
Altura de
la Av.
Nicolini
Km. 10.50
Altura de
la Av.
Naranjal
PalaoFundo
Aliaga
Fundo
Mulería
Hacienda
Naranjal
El
Escudo
Municipal:
¿Qué soy?
La geografía de Independencia (rodeada de cerros)
produce la acumulación de los vientos cargados de
monóxido de carbono y otros gases perjudiciales para
la salud que vienen desde Ventanilla o El Callao.
Independencia tiene una altísima tasa de enfermedades
respiratorias y hasta podría llegarse a la
“saturnización” (demasiado plomo en el medio ambiente)
que produce un daño irreversible, sobre todo en el
cerebro de los niños.
Por eso, obligatoriamente, es un objetivo tener los
Cerros Verdes, como están en el escudo, y por
supuesto con el esplendoroso sol que alumbra, y
recuerda al Tahuantinsuyo.
Los Cerros verdes:
En la parte central del escudo se observan las
casas, edificios, luego techos de industrias … y
una avenida (Túpac Amaru) que recuerda la
necesidad de trabajar por la integración de la
zona urbana: Túpac Amaru, Tahuantinsuyo,
Independencia capital, El Ermitaño, La
Unificada con la Zona Industrial, hoy Industrial
Comercial.
La integración
zona urbana
y zona industrial:
Objetivo muy importante, todos tienen y
tenemos derecho a trabajar, los ambulantes
también. Pero, TODOS TIENEN Y TENEMOS
DERECHO A CIRCULAR LIBREMENTE por las
calles del distrito; y, es un deber trabajar
para que las calles estén limpias y
ordenadas, y esa tarea no es solamente del
Alcalde, o de los trabajadores de la
Municipalidad; esa es TAREA DE TODOS.
Las calles limpias
y ordenadas:
Antes a esta zona se le denominada CONO NORTE, forma
despectiva como llamaban quienes vivían en otras zonas de
Lima. Pero, los barrios marginales son ahora ciudades; y,
ahora se ha conseguido que se denomine Lima Norte; y, en
esa Lima Norte, Independencia es EL CENTRO ECONÓMICO:
Megaplaza, Metro, Plaza Vea, Ripley, Tottus, Hiraoka,
Universidad San Juan Bautista, grandes Instituciones de
Educación Superior como Senati, Cibertec, ICPNA, IFB, La
Corte Superior de Justicia, el Ministerio Público, etc. Hacen
de esta zona la potencialmente más desarrollada de Lima
Norte.
Además, en la VISION DE DESARROLLO, se lee en primer
lugar: Independencia es el centro Económico de Lima Norte,
aprobado en todos los Presupuestos Participativos desde el
año 2004.
“Independencia es el Centro Económico de Lima
Norte, Ciudad Educadora, segura, saludable,
integrada, con valores e identidad para el
desarrollo sostenible, donde niños, niñas,
adolescentes, jóvenes, mujeres, hombres,
personas con habilidades diferentes y adultos
mayores tienen iguales oportunidades, con
inclusión y equidad de género, con una gestión
democrática, moderna, con gobierno electrónico
y una población organizada y participativa”
Visión en la Municipalidad:
¿Hacia dónde voy,
qué quiero ser?
La Bella Durmiente,
parte alta de El Ermitaño,
San Juan de Dios,
San Albino.
Puede observarse fácilmente desde la Plaza de la Mujer de
Lima Norte, ubicada frente a la Municipalidad.
Distrito
Independencia y sus
6 ejes zonales:
El 13 de enero de
1961, veinte días
después del regreso
triunfal a estas tierras
(La ex Pampa de
Cueva) hoy Capital del
Distrito
Independencia, nació
Lourdes Heroína Meza
Calderón.
Fueron sus padres:
Lucas Armando Meza
Flores y Luz Calderón y
Calderón.
Bautizada el 5 de febrero de 1961, fueron sus padrinos
Victoriano Sáenz Ortega, y Ana María Cruzado Carrera
La primera que nació en
Independencia
El nombre INDEPENDENCIA se puso desde antes de llegar a
Pampa de Cueva (1960); antes de ser Distrito (1964) Aquí está la
Prueba: Asociación de Padres de Familia, Pobladores de Pampa
de Cueva, Urbanización INDEPENDENCIA. (foto 1961)
Durante el Gobierno de Juan Velazco, nos visitó Armando Artola,
Ministro del Interior, y ofreció la electricidad en 15 días… y
cumplieron, y era una alegría gritar a las 6 de la tarde LA LUZ, LA
LUZ, LA LUZ y jugar en las calles hasta que nos llamaban a casa.
Las obras de agua y alcantarillado no fue de SEDAPAL
solamente, o de alguna Autoridad; fue trabajo de la comunidad
organizada; por eso desde 1970 se reclamaron precios justos.
En la gran tarea de construir una ciudad no solamente
estuvieron los varones… también estuvieron LAS MUJERES.
Esta foto no deja lugar a dudas.
Colegio Nacional Independencia,
creado el 3 de mayo 1964… por si hubiera alguna duda.
Tía Amelia La Serna, (Mamá María Oblitas),
niños Úrsula y Julio Dávila Oblitas.
Jugando en medio de la tierra y piedras de lo que hoy es la
Plaza de Armas de Independencia. (1961)
No olvidar nunca: Independencia nació Y SE DESARROLLÓ
gracias a la unidad, organización, disciplina de sus fundadores.
Así reclamamos y conseguimos nuestros derechos más
elementales; FELICIDADES…TENEMOS 56 AÑOS como
distrito, y ya nos acercamos a los 60 desde que empezamos.
jesuscocha2503@hotmail.com
jesuscochazavaleta2503@gmail.com
http://jesuscocha2503.blogspot.com/
Cocha Zavaleta
Actualizado el 5 febrero 2020

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conjunto habitacional taller iv
Conjunto habitacional taller ivConjunto habitacional taller iv
Conjunto habitacional taller iv
Dulce Barletti
 
Analisis Urbano
Analisis UrbanoAnalisis Urbano
Analisis Urbano
L.depierola
 
Analisis Urbano La Punta Callao
Analisis Urbano La Punta CallaoAnalisis Urbano La Punta Callao
Analisis Urbano La Punta Callao
Djasick Emir Velazco Huaytalla
 
ESTRUCTURA VIAL CHICLAYO
ESTRUCTURA VIAL CHICLAYOESTRUCTURA VIAL CHICLAYO
ESTRUCTURA VIAL CHICLAYO
VictorL22
 
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANOANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
ODILON CAZARES
 
Grupo 14 - Casa Riva Agüero
Grupo 14 - Casa Riva AgüeroGrupo 14 - Casa Riva Agüero
Grupo 14 - Casa Riva Agüero
Jorge Ccahuana
 
sistema-constructivo-para-vivienda-rurales.pdf
sistema-constructivo-para-vivienda-rurales.pdfsistema-constructivo-para-vivienda-rurales.pdf
sistema-constructivo-para-vivienda-rurales.pdf
trecymorenobenancio
 
Analisis de sitio
Analisis de sitioAnalisis de sitio
Analisis de sitio
Jennifer Jaimes Montes
 
RECONSTRUCCION URBANA CENTRO HISTORICO TRUJILLO
RECONSTRUCCION URBANA CENTRO HISTORICO TRUJILLORECONSTRUCCION URBANA CENTRO HISTORICO TRUJILLO
RECONSTRUCCION URBANA CENTRO HISTORICO TRUJILLO
EduardoSampen3
 
Intervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios Altos
Intervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios AltosIntervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios Altos
Intervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios Altos
Djasick Emir Velazco Huaytalla
 
Crecimiento de Lima
Crecimiento de LimaCrecimiento de Lima
Crecimiento de Lima
Rita Gregório
 
Análisis Urbano
Análisis UrbanoAnálisis Urbano
Análisis Urbano
Amanda Diana
 
Comercio informal en comas
Comercio informal en comas Comercio informal en comas
Comercio informal en comas
sharonstacy2
 
Guia para-la-habilitacion-urbana-en-asentamientos-humanos-y-mitigacion-del-ri...
Guia para-la-habilitacion-urbana-en-asentamientos-humanos-y-mitigacion-del-ri...Guia para-la-habilitacion-urbana-en-asentamientos-humanos-y-mitigacion-del-ri...
Guia para-la-habilitacion-urbana-en-asentamientos-humanos-y-mitigacion-del-ri...
OmarPinto14
 
Síntesis E.01- Análisis de Territorio
Síntesis E.01- Análisis de TerritorioSíntesis E.01- Análisis de Territorio
Síntesis E.01- Análisis de Territorio
TallerUSMP
 
Pdu huaraz
Pdu huarazPdu huaraz
Pdu huaraz
FloresRamirez2
 
Ejemplos de conjuntos habitacionales ..
Ejemplos de conjuntos habitacionales ..Ejemplos de conjuntos habitacionales ..
Ejemplos de conjuntos habitacionales ..
nixonmoscoso
 
analisis-conjunto-habitacional-la-muralla-ejemplo.ppt
analisis-conjunto-habitacional-la-muralla-ejemplo.pptanalisis-conjunto-habitacional-la-muralla-ejemplo.ppt
analisis-conjunto-habitacional-la-muralla-ejemplo.ppt
LuisaElizabethPoloEs1
 
ANALISIS FODA YURIMAGUAS- URBANISMO
ANALISIS FODA YURIMAGUAS- URBANISMOANALISIS FODA YURIMAGUAS- URBANISMO
ANALISIS FODA YURIMAGUAS- URBANISMO
Luis Silva
 
Conjunto habitacional taller iv
Conjunto habitacional taller ivConjunto habitacional taller iv
Conjunto habitacional taller iv
Dulce Barletti
 

La actualidad más candente (20)

Conjunto habitacional taller iv
Conjunto habitacional taller ivConjunto habitacional taller iv
Conjunto habitacional taller iv
 
Analisis Urbano
Analisis UrbanoAnalisis Urbano
Analisis Urbano
 
Analisis Urbano La Punta Callao
Analisis Urbano La Punta CallaoAnalisis Urbano La Punta Callao
Analisis Urbano La Punta Callao
 
ESTRUCTURA VIAL CHICLAYO
ESTRUCTURA VIAL CHICLAYOESTRUCTURA VIAL CHICLAYO
ESTRUCTURA VIAL CHICLAYO
 
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANOANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
 
Grupo 14 - Casa Riva Agüero
Grupo 14 - Casa Riva AgüeroGrupo 14 - Casa Riva Agüero
Grupo 14 - Casa Riva Agüero
 
sistema-constructivo-para-vivienda-rurales.pdf
sistema-constructivo-para-vivienda-rurales.pdfsistema-constructivo-para-vivienda-rurales.pdf
sistema-constructivo-para-vivienda-rurales.pdf
 
Analisis de sitio
Analisis de sitioAnalisis de sitio
Analisis de sitio
 
RECONSTRUCCION URBANA CENTRO HISTORICO TRUJILLO
RECONSTRUCCION URBANA CENTRO HISTORICO TRUJILLORECONSTRUCCION URBANA CENTRO HISTORICO TRUJILLO
RECONSTRUCCION URBANA CENTRO HISTORICO TRUJILLO
 
Intervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios Altos
Intervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios AltosIntervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios Altos
Intervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios Altos
 
Crecimiento de Lima
Crecimiento de LimaCrecimiento de Lima
Crecimiento de Lima
 
Análisis Urbano
Análisis UrbanoAnálisis Urbano
Análisis Urbano
 
Comercio informal en comas
Comercio informal en comas Comercio informal en comas
Comercio informal en comas
 
Guia para-la-habilitacion-urbana-en-asentamientos-humanos-y-mitigacion-del-ri...
Guia para-la-habilitacion-urbana-en-asentamientos-humanos-y-mitigacion-del-ri...Guia para-la-habilitacion-urbana-en-asentamientos-humanos-y-mitigacion-del-ri...
Guia para-la-habilitacion-urbana-en-asentamientos-humanos-y-mitigacion-del-ri...
 
Síntesis E.01- Análisis de Territorio
Síntesis E.01- Análisis de TerritorioSíntesis E.01- Análisis de Territorio
Síntesis E.01- Análisis de Territorio
 
Pdu huaraz
Pdu huarazPdu huaraz
Pdu huaraz
 
Ejemplos de conjuntos habitacionales ..
Ejemplos de conjuntos habitacionales ..Ejemplos de conjuntos habitacionales ..
Ejemplos de conjuntos habitacionales ..
 
analisis-conjunto-habitacional-la-muralla-ejemplo.ppt
analisis-conjunto-habitacional-la-muralla-ejemplo.pptanalisis-conjunto-habitacional-la-muralla-ejemplo.ppt
analisis-conjunto-habitacional-la-muralla-ejemplo.ppt
 
ANALISIS FODA YURIMAGUAS- URBANISMO
ANALISIS FODA YURIMAGUAS- URBANISMOANALISIS FODA YURIMAGUAS- URBANISMO
ANALISIS FODA YURIMAGUAS- URBANISMO
 
Conjunto habitacional taller iv
Conjunto habitacional taller ivConjunto habitacional taller iv
Conjunto habitacional taller iv
 

Similar a Identidad con el Distrito Independencia, Lima, Perú; actualizado, febrero 2020

Identidad Cultural
Identidad Cultural Identidad Cultural
Identidad Cultural
2053fbc
 
El antes y el despues
El antes y el despuesEl antes y el despues
El antes y el despues
alexaalexaord
 
Corregido tareas basicas de la practica de la construcción delsocialismo
Corregido   tareas basicas de la practica de la construcción delsocialismoCorregido   tareas basicas de la practica de la construcción delsocialismo
Corregido tareas basicas de la practica de la construcción delsocialismo
joseluisjornada
 
Reseña historica sector chimpire coro estado falcon venezuela
Reseña historica sector chimpire coro estado falcon venezuelaReseña historica sector chimpire coro estado falcon venezuela
Reseña historica sector chimpire coro estado falcon venezuela
Morris Martinez
 
Historia Urbana de Hermosillo: 4 fragmentos, una ciudad - Arq. Alejandro Duar...
Historia Urbana de Hermosillo: 4 fragmentos, una ciudad - Arq. Alejandro Duar...Historia Urbana de Hermosillo: 4 fragmentos, una ciudad - Arq. Alejandro Duar...
Historia Urbana de Hermosillo: 4 fragmentos, una ciudad - Arq. Alejandro Duar...
Ricardo Villa
 
efemerides nivel inicial
efemerides nivel inicialefemerides nivel inicial
efemerides nivel inicial
valelufla
 
Clases sociales en el Perú
Clases sociales en el PerúClases sociales en el Perú
Expo globa (por finalizar)
Expo globa (por finalizar)Expo globa (por finalizar)
Expo globa (por finalizar)
Flor Lopez Perez
 
Jose pastor pdf
Jose pastor pdfJose pastor pdf
Jose pastor pdf
JosePastorRamones
 
DIA 1 PPT ¿QUÉ SIGNIFICA EL BICENTENARIO.pptx
DIA 1 PPT ¿QUÉ SIGNIFICA EL BICENTENARIO.pptxDIA 1 PPT ¿QUÉ SIGNIFICA EL BICENTENARIO.pptx
DIA 1 PPT ¿QUÉ SIGNIFICA EL BICENTENARIO.pptx
SulmaCuicapusa
 
7 eco sac_cul
7 eco sac_cul7 eco sac_cul
palabrario_revolucion.pdf,,,,,,,,,,,,,,,
palabrario_revolucion.pdf,,,,,,,,,,,,,,,palabrario_revolucion.pdf,,,,,,,,,,,,,,,
palabrario_revolucion.pdf,,,,,,,,,,,,,,,
nicolasruizsalazar12
 
Clases sociales en el Perú
Clases sociales en el PerúClases sociales en el Perú
Clase n 07 clases sociales historia
Clase n 07 clases sociales historiaClase n 07 clases sociales historia
Clase n 07 clases sociales historia
Alex Hernandez Torres
 
Segundo manifiesto de tiahuanaco
Segundo manifiesto  de  tiahuanacoSegundo manifiesto  de  tiahuanaco
Segundo manifiesto de tiahuanaco
Wilmer
 
25 de mayo_de_1810_1_1_1
25 de mayo_de_1810_1_1_125 de mayo_de_1810_1_1_1
25 de mayo_de_1810_1_1_1
Carla Velazquez
 
HISTORIA DEL PUEBLO AFROCOLOMBIANO.pdf
HISTORIA DEL PUEBLO AFROCOLOMBIANO.pdfHISTORIA DEL PUEBLO AFROCOLOMBIANO.pdf
HISTORIA DEL PUEBLO AFROCOLOMBIANO.pdf
Elmer88658
 
COMAS ASPECTOS SOCIOLOGICOS
COMAS ASPECTOS SOCIOLOGICOSCOMAS ASPECTOS SOCIOLOGICOS
COMAS ASPECTOS SOCIOLOGICOS
Luis Angel Flores
 
Historia de las mujeres
Historia de las mujeresHistoria de las mujeres
Historia de las mujeres
FLOORKATE
 
Maracaibo solidaria ultima v 2-1-3
Maracaibo solidaria ultima v  2-1-3Maracaibo solidaria ultima v  2-1-3
Maracaibo solidaria ultima v 2-1-3
Universidad del Zulia
 

Similar a Identidad con el Distrito Independencia, Lima, Perú; actualizado, febrero 2020 (20)

Identidad Cultural
Identidad Cultural Identidad Cultural
Identidad Cultural
 
El antes y el despues
El antes y el despuesEl antes y el despues
El antes y el despues
 
Corregido tareas basicas de la practica de la construcción delsocialismo
Corregido   tareas basicas de la practica de la construcción delsocialismoCorregido   tareas basicas de la practica de la construcción delsocialismo
Corregido tareas basicas de la practica de la construcción delsocialismo
 
Reseña historica sector chimpire coro estado falcon venezuela
Reseña historica sector chimpire coro estado falcon venezuelaReseña historica sector chimpire coro estado falcon venezuela
Reseña historica sector chimpire coro estado falcon venezuela
 
Historia Urbana de Hermosillo: 4 fragmentos, una ciudad - Arq. Alejandro Duar...
Historia Urbana de Hermosillo: 4 fragmentos, una ciudad - Arq. Alejandro Duar...Historia Urbana de Hermosillo: 4 fragmentos, una ciudad - Arq. Alejandro Duar...
Historia Urbana de Hermosillo: 4 fragmentos, una ciudad - Arq. Alejandro Duar...
 
efemerides nivel inicial
efemerides nivel inicialefemerides nivel inicial
efemerides nivel inicial
 
Clases sociales en el Perú
Clases sociales en el PerúClases sociales en el Perú
Clases sociales en el Perú
 
Expo globa (por finalizar)
Expo globa (por finalizar)Expo globa (por finalizar)
Expo globa (por finalizar)
 
Jose pastor pdf
Jose pastor pdfJose pastor pdf
Jose pastor pdf
 
DIA 1 PPT ¿QUÉ SIGNIFICA EL BICENTENARIO.pptx
DIA 1 PPT ¿QUÉ SIGNIFICA EL BICENTENARIO.pptxDIA 1 PPT ¿QUÉ SIGNIFICA EL BICENTENARIO.pptx
DIA 1 PPT ¿QUÉ SIGNIFICA EL BICENTENARIO.pptx
 
7 eco sac_cul
7 eco sac_cul7 eco sac_cul
7 eco sac_cul
 
palabrario_revolucion.pdf,,,,,,,,,,,,,,,
palabrario_revolucion.pdf,,,,,,,,,,,,,,,palabrario_revolucion.pdf,,,,,,,,,,,,,,,
palabrario_revolucion.pdf,,,,,,,,,,,,,,,
 
Clases sociales en el Perú
Clases sociales en el PerúClases sociales en el Perú
Clases sociales en el Perú
 
Clase n 07 clases sociales historia
Clase n 07 clases sociales historiaClase n 07 clases sociales historia
Clase n 07 clases sociales historia
 
Segundo manifiesto de tiahuanaco
Segundo manifiesto  de  tiahuanacoSegundo manifiesto  de  tiahuanaco
Segundo manifiesto de tiahuanaco
 
25 de mayo_de_1810_1_1_1
25 de mayo_de_1810_1_1_125 de mayo_de_1810_1_1_1
25 de mayo_de_1810_1_1_1
 
HISTORIA DEL PUEBLO AFROCOLOMBIANO.pdf
HISTORIA DEL PUEBLO AFROCOLOMBIANO.pdfHISTORIA DEL PUEBLO AFROCOLOMBIANO.pdf
HISTORIA DEL PUEBLO AFROCOLOMBIANO.pdf
 
COMAS ASPECTOS SOCIOLOGICOS
COMAS ASPECTOS SOCIOLOGICOSCOMAS ASPECTOS SOCIOLOGICOS
COMAS ASPECTOS SOCIOLOGICOS
 
Historia de las mujeres
Historia de las mujeresHistoria de las mujeres
Historia de las mujeres
 
Maracaibo solidaria ultima v 2-1-3
Maracaibo solidaria ultima v  2-1-3Maracaibo solidaria ultima v  2-1-3
Maracaibo solidaria ultima v 2-1-3
 

Último

LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
La Crónica Comarca de Antequera
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Cesce
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 

Último (6)

LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 

Identidad con el Distrito Independencia, Lima, Perú; actualizado, febrero 2020

  • 2. Primero, Es necesario entender todos: ¿ Qué significa IDENTIDAD ?
  • 3. Identidad Es la respuesta a las preguntas: 1. ¿quién soy?, 2. ¿qué soy?, 3. ¿de dónde vengo?, 4. ¿hacia dónde voy?. Pero el concepto de identidad apunta también a: ¿qué quiero ser?.
  • 4. de la autoestima: ¿me quiero mucho, poquito o nada?; La identidad depende del autoconocimiento: ¿quién soy, qué soy, de dónde vengo?; y de la autoeficacia: ¿ sé gestionar hacia dónde voy; qué quiero ser? Y, evaluar ¿cómo van los resultados?
  • 5. El nombre INDEPENDENCIA: En los años 1960, en latino américa, los jóvenes luchaban contra la dominación norteamericana, estaban latentes las Revoluciones en China (1949) y en Cuba (1959); y, ese ejemplo llegó al Perú. Los jóvenes querían ser independientes (Del imperialismo norteamericano) y hablaban de democracia, socialismo. Según Victoriano Sáenz Ortega, el primer Presidente de la Asociación que logró el ingreso a Pampa de Cueva (17 de noviembre de 1960), esa fue la razón por la que a este naciente pueblo se le denominó INDEPENDENCIA; hoy Capital del Distrito. ¿Quién soy?
  • 6. Desde 1955, en el Perú, se produce un desplazamiento del capital de las haciendas azucareras hacia Lima, y nacen las fábricas. Los dueños del Capital tenían maquinaria, insumos, pero necesitaban PERSONAL, por eso llegan nuestros padres y como no tenían vivienda se ven obligados a alquilar casas que cada vez resultaban más caras. Observaban grandes extensiones de tierras deshabitadas y sin sembrar, por la necesidad nacen las primeras “invasiones”: Pamplona, Comas, Pampa de Cueva… (1960) de manera que sus habitantes son hijos y/o nietos de la migración. Por qué nació INDEPENDENCIA:
  • 8.
  • 9. Si solamente se dijera: Independencia, nace como Distrito un 16 de marzo de 1964, por Ley Nº 14965; SE ESTARÍA FALTANDO EL RESPETO A LOS FUNDADORES, a quienes con su decidida y sacrificada acción: Hicieron posible que se tuviera un lugar dónde vivir. Por eso, debe siempre recordarse los acontecimientos en Pampa de Cueva (1960) y otros muy importantes.
  • 10. Nuestros padres –En Lima- consiguieron empleo pero no vivienda. Tuvieron que soportar altísimos costos de los alquileres. De manera que ese fue el motivo por el cual, desde 1959 y 1960, en el Perú se rescató el derecho a una vivienda y se producen las llamadas “invasiones”: Pamplona, Comas, Pampa de Cueva…
  • 11.
  • 12. El gran papel de los “Delegados” Se implementaron Comités en cada barrio de Lima y Callao, a cargo de los Delegados. Recordar que no había celulares, muy pocos teléfonos en casa, y poquísimos de carácter público. Fueron los Delegados quienes se encargaron de pasar la voz a cada uno de sus asociados, organizaron su participación y la compra colectiva de los materiales necesarios, consistentes principalmente en palos y esteras, contratándose vehículos de transporte. Luis Vecorena Quiroz era el Delegado Central. A las 10 de la noche del día JUEVES 17 de noviembre de 1960 se reunieron los fundadores en el Pasaje Muñoz, una calle a la altura de la cuadra 11 de la Av. Francisco Pizarro, Rímac, de ahí partieron a la antigua Carretera a Canta.
  • 13. Edición de la tarde del Diario El Comercio, informando sobre el desalojo ocurrido en Pampa de Cueva.
  • 16. Diario Última Hora, viernes 18 de noviembre 1960. El terreno se encontraba “dividido” en sectores. Cada distrito tenía una zona separada. Así, los que venían del Callao estaban en un lugar, los de Magdalena en otro, etc. Etc. Habían Delegados de cada Distrito que se “encargaban de cuidar a su gente”. Lo primero que hicieron las madres de familia (…) en Pampa de Cueva, fue colocar “en su terreno” las banderas que habían llevado, para demostrar su amor al país.
  • 17. El Comercio, 30 de noviembre 1960.
  • 18. Los 37 días al costado de la antigua carretera a Canta, en el Km. 4
  • 19. Diario El Comercio, 30 de noviembre 1960. Para los niños fue una fiesta la llegada de la caballería. El niño mira siempre con agrado la marcialidad de las tropas. Pero esta vez ignoraban ellos que las fuerzas del orden venían para desalojarlos de la Pampa. Vieron que entraban en fina india. En un montículo se habían apostado muchos curiosos para observar lo que iba a ocurrir, lo sintieron de seguro asustados cuando escucharon las disputas y las órdenes que daban los jefes a los hombres de a caballo. Mayor fue su estupor y su miedo cuando los caballos iban contra las casuchas y las derribaban. Había que recoger todo, sus padres los llamaban, en parte para que ayudaran, en parte para que no se perdieran. Y luego, cuando no había nada que hacer y se esfumaron las últimas esperanzas de la casa propia se confundieron entre la multitud…
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. Más fotos históricas al final, sigamos con el tema de la IDENTIDAD: Quién soy, qué soy, de dónde vengo, hacia dónde voy…
  • 32. Un gran Centro Ceremonial, el Centro Ceremonial Pampa de Cueva, donde ahora se encuentra el Colegio 3050 “Alberto Hurtado Abadía” más conocido como “El morro”. Dos torres de alta tensión, el colegio y las casas construidas sobre ese Templo Ceremonial prácticamente lo han desaparecido. De dónde vengo? ¿Qué hubo antes en Pampa de Cueva?
  • 33. En el período llamado FORMATIVO, 2,000 años antes de Cristo, se construyeron, entre la cuenca de los ríos Rímac y Chillón, cuatro importantes Centros Ceremoniales: La Florida, Garagay, Pampa de Cueva, Huacoy 4. Huacoy (Carabayllo) 2. Garagay 1. La Florida
  • 34. Estos cuatro Centros Ceremoniales tienen el mismo estilo de construcción en U. También la misma orientación hacia la salida del sol (Este) Garagay y Pampa de Cueva comparten el mismo sistema de relleno en su construcción, el uso de las shicras, los adobes cúbicos, aunque en el caso de Pampa de Cueva también se han encontrado adobes cónicos. Templo en U: Garagay Templo en U: La Florida
  • 35. Mismo estilo en forma de U. Su orientación también es hacia la salida del sol (Este) BRAZO DERECHO PIRÁMIDE PRINCIPAL BRAZO IZQUIERDO PLAZA CERCADA SIMBOLOGÍA A B C A B C D D CENTRO CEREMONIAL PAMPA DE CUEVACENTRO CEREMONIAL PAMPA DE CUEVA
  • 36. Soy del Distrito Independencia, no del Distrito DE Independencia. ¿Qué soy? Por Ley Nº 14965, del 16 de marzo de 1964, se señala claramente: Creación del Distrito “Independencia” en la provincia de Lima. Es un error escribir: De Independencia, esperamos que nunca más se repita.
  • 37.
  • 38. Ley 14965, 16 marzo 1964. Artículo 2º.- El Distrito “Independencia” queda formado por las siguientes Urbanizaciones Populares que adquieren la categoría de pueblos: Independencia, El Ermitaño, Tahuantinsuyo, El Ángel, El Milagro y El Volante. Artículo 3º Límites, por el Sur con la Universidad de Ingeniería y la Urbanización Ingeniería. Por el Oeste, limita con el Distrito San Martín de Porres, o sea que separa la Autopista a Ancón de la Carretera Panamericana Norte, comenzando en el Km. 5.750 hasta el Km. 10.5 de la misma carretera.
  • 39. Plano Oficial Distrito Independencia, según Ley 14965, 16 marzo 1964. Universidad Nacional de Ingeniería Urbanización Ingeniería Km. 5.750 Altura de la Av. Nicolini Km. 10.50 Altura de la Av. Naranjal PalaoFundo Aliaga Fundo Mulería Hacienda Naranjal
  • 41. La geografía de Independencia (rodeada de cerros) produce la acumulación de los vientos cargados de monóxido de carbono y otros gases perjudiciales para la salud que vienen desde Ventanilla o El Callao. Independencia tiene una altísima tasa de enfermedades respiratorias y hasta podría llegarse a la “saturnización” (demasiado plomo en el medio ambiente) que produce un daño irreversible, sobre todo en el cerebro de los niños. Por eso, obligatoriamente, es un objetivo tener los Cerros Verdes, como están en el escudo, y por supuesto con el esplendoroso sol que alumbra, y recuerda al Tahuantinsuyo. Los Cerros verdes:
  • 42. En la parte central del escudo se observan las casas, edificios, luego techos de industrias … y una avenida (Túpac Amaru) que recuerda la necesidad de trabajar por la integración de la zona urbana: Túpac Amaru, Tahuantinsuyo, Independencia capital, El Ermitaño, La Unificada con la Zona Industrial, hoy Industrial Comercial. La integración zona urbana y zona industrial:
  • 43. Objetivo muy importante, todos tienen y tenemos derecho a trabajar, los ambulantes también. Pero, TODOS TIENEN Y TENEMOS DERECHO A CIRCULAR LIBREMENTE por las calles del distrito; y, es un deber trabajar para que las calles estén limpias y ordenadas, y esa tarea no es solamente del Alcalde, o de los trabajadores de la Municipalidad; esa es TAREA DE TODOS. Las calles limpias y ordenadas:
  • 44. Antes a esta zona se le denominada CONO NORTE, forma despectiva como llamaban quienes vivían en otras zonas de Lima. Pero, los barrios marginales son ahora ciudades; y, ahora se ha conseguido que se denomine Lima Norte; y, en esa Lima Norte, Independencia es EL CENTRO ECONÓMICO: Megaplaza, Metro, Plaza Vea, Ripley, Tottus, Hiraoka, Universidad San Juan Bautista, grandes Instituciones de Educación Superior como Senati, Cibertec, ICPNA, IFB, La Corte Superior de Justicia, el Ministerio Público, etc. Hacen de esta zona la potencialmente más desarrollada de Lima Norte. Además, en la VISION DE DESARROLLO, se lee en primer lugar: Independencia es el centro Económico de Lima Norte, aprobado en todos los Presupuestos Participativos desde el año 2004.
  • 45. “Independencia es el Centro Económico de Lima Norte, Ciudad Educadora, segura, saludable, integrada, con valores e identidad para el desarrollo sostenible, donde niños, niñas, adolescentes, jóvenes, mujeres, hombres, personas con habilidades diferentes y adultos mayores tienen iguales oportunidades, con inclusión y equidad de género, con una gestión democrática, moderna, con gobierno electrónico y una población organizada y participativa” Visión en la Municipalidad: ¿Hacia dónde voy, qué quiero ser?
  • 46. La Bella Durmiente, parte alta de El Ermitaño, San Juan de Dios, San Albino. Puede observarse fácilmente desde la Plaza de la Mujer de Lima Norte, ubicada frente a la Municipalidad.
  • 48.
  • 49.
  • 50. El 13 de enero de 1961, veinte días después del regreso triunfal a estas tierras (La ex Pampa de Cueva) hoy Capital del Distrito Independencia, nació Lourdes Heroína Meza Calderón. Fueron sus padres: Lucas Armando Meza Flores y Luz Calderón y Calderón.
  • 51. Bautizada el 5 de febrero de 1961, fueron sus padrinos Victoriano Sáenz Ortega, y Ana María Cruzado Carrera
  • 52. La primera que nació en Independencia
  • 53. El nombre INDEPENDENCIA se puso desde antes de llegar a Pampa de Cueva (1960); antes de ser Distrito (1964) Aquí está la Prueba: Asociación de Padres de Familia, Pobladores de Pampa de Cueva, Urbanización INDEPENDENCIA. (foto 1961)
  • 54. Durante el Gobierno de Juan Velazco, nos visitó Armando Artola, Ministro del Interior, y ofreció la electricidad en 15 días… y cumplieron, y era una alegría gritar a las 6 de la tarde LA LUZ, LA LUZ, LA LUZ y jugar en las calles hasta que nos llamaban a casa.
  • 55. Las obras de agua y alcantarillado no fue de SEDAPAL solamente, o de alguna Autoridad; fue trabajo de la comunidad organizada; por eso desde 1970 se reclamaron precios justos.
  • 56. En la gran tarea de construir una ciudad no solamente estuvieron los varones… también estuvieron LAS MUJERES. Esta foto no deja lugar a dudas.
  • 57. Colegio Nacional Independencia, creado el 3 de mayo 1964… por si hubiera alguna duda.
  • 58. Tía Amelia La Serna, (Mamá María Oblitas), niños Úrsula y Julio Dávila Oblitas. Jugando en medio de la tierra y piedras de lo que hoy es la Plaza de Armas de Independencia. (1961)
  • 59. No olvidar nunca: Independencia nació Y SE DESARROLLÓ gracias a la unidad, organización, disciplina de sus fundadores. Así reclamamos y conseguimos nuestros derechos más elementales; FELICIDADES…TENEMOS 56 AÑOS como distrito, y ya nos acercamos a los 60 desde que empezamos.