SlideShare una empresa de Scribd logo
IDENTIDAD SEXUAL
Con el término identidad sexual se alude a dos conceptos bien diferenciados:
primero, relativo a la identidad y a la sexualidad; segundo, más en relación con la
experiencia interna de pertenecer a un sexo.
En el primer caso, que no se abordará en este artículo, numerosas investigaciones
se centran en la identidad sexual como el concepto de cada persona según se
relacionan el sexo, género, orientación sexual, Identidad de género y el conjunto
de habilidades con las que esta persona se desenvuelve en su vida y en relación a
la sexualidad. De ahí hablaríamos de distintas formas de organizar la identidad
sexual dado el extenso desarrollo histórico de distintas identidades. Por ejemplo,
la transexualidad, el travestismo u otras manifestaciones de roles de género
pueden constituir identidades sexuales, desde la Teoría Queer.
Por otro lado, en el segundo caso, el cual se extiende en este artículo, la identidad
sexual es la suma de las dimensiones biológicas y de conciencia de un individuo
que le permiten reconocer la pertenencia a un sexo u otro, es decir, ser varón o
mujer independientemente de la identidad de género (sentirse como hombre o
mujer) o su orientación sexual (tendencia o inclinación sexual). Este concepto
está en estrecha relación con la identidad de género, hasta el punto de que con
frecuencia suelen usarse como sinónimos.
La formación de la identidad sexual es un proceso complejo que empieza en la
concepción, pero que se vuelve clave durante el proceso de gestación e incluso en
experiencias vitales tras el nacimiento. Existen muchos factores y bastantes
combinaciones de los mismos que pueden llevar a la confusión, pero la tradición
en la mayoría de las sociedades insiste en catalogar a cada individuo por la
apariencia de sus genitales.
Si, por ejemplo, socialmente se le asigna a una persona la identidad sexual de
varón, pero sus genitales son de mujer, esta persona puede experimentar lo que
se ha venido a llamar disforia de género, es decir una profunda inconformidad
con el rol de género que le toca vivir.
Algunos estudios indican que la identidad sexual se fija en la infancia temprana
(no más allá de los 2 ó 3 años) y a partir de entonces es inmutable. Esta conclusión
se obtiene generalmente preguntando a personas transexuales cuándo se dieron
cuenta por primera vez que la identidad sexual que les había asignado la sociedad
no se correspondía con la identidad sexual con la que se identificaban.
- Dentro de los delitos cometidos por identidad sexual se dan por:
El feminicidio: es el genocidio contra mujeres y sucede cuando las
condiciones históricas generan prácticas sociales que permiten atentados contra
la integridad, la salud, las libertades y la vida de las mujeres. En el feminicidio
concurren en tiempo y espacio, daños contra mujeres realizados por conocidos y
desconocidos, por violentos, violadores y asesinos individuales y grupales,
ocasionales o profesionales, que conducen a la muerte cruel de algunas de las
víctimas. No todos los crímenes son concertados o realizados por asesinos
seriales: los hay seriales e individuales, algunos son cometidos por conocidos:
parejas, parientes, novios, esposos, acompañantes, familiares, visitas, colegas y
compañeros de trabajo; también son perpetrados por desconocidos y anónimos,
y por grupos mafiosos de delincuentes ligados a modos de vida violentos y
criminales. Sin embargo, todos tienen en común que las mujeres son usables,
prescindibles, maltratables y desechables. Y, desde luego, todos coinciden en su
infinita crueldad y son, de hecho, crímenes de odio contra las mujeres.
La homosexualidad: fue considerada pecaminosa, un delito y se comenzó a
perseguir brutalmente a las personas que realizaran el sexo con alguno de sus
congéneres. Algunos de los teólogos que promovieron esta ideología de
persecución a los homosexuales fueron los aún alabados y endiosados Tomás de
Aquino y San Agustín. A partir de entonces se inculcó un modo de pensamiento
absolutamente hermético en lo que se refiere a las prácticas sexuales, se
condenó la homosexualidad, la masturbación, el sexo oral y todas aquellas
prácticas que esta institución, la iglesia consideraba como atentados contra la
naturaleza. Desde ese momento la homosexualidad adoptó la descripción
moralista de pecado de sodomía, el cual es defendido incluso al día de hoy por
ortodoxos (y otros que no lo son tanto) de la religión cristiana.
Pese a lo que muchos creen y a que intentan hacernos pensar que el mundo
realmente está cambiando, la homofobia es parte de todas nuestras sociedades.
En la actualidad miles de niños, adolescentes (varones – mujeres) se quitan la
vida a causa del rechazo que sufren en la escuela por parte de sus compañeros
tan sólo por mostrar una actitud considerada como poco varonil, otros tantos
son golpeados y torturados de formas espantosos y en todo el mundo muchos
adultos que han manifestado su homosexualidad también deben soportar
afrentas de todo tipo, hasta la muerte en muchos casos (en manos de
homofóbicos o en las propias a causa de la inestabilidad que les generan los
maltratos psicológicos). Términos como marimacho, tortillera, puto, maricón,
etc., deberían desaparecer para siempre de nuestro vocabulario porque a través
de estos insultos, muchas veces utilizados en broma, es que alimentamos la
homofobia.
Transgénero es un término amplio que se refiere a las personas que no
pueden o no quieren conformarse con las normas sociales asociadas a su sexo
físico. Estas personas poseen una identidad, expresión o comportamientos que
no se relacionan tradicionalmente con su sexo de nacimiento. Las personas
transgénero tienen diferentes grados o niveles de “transformación genérica” y
viven conforme al género que han escogido auto identificándose ya sea como:
mujeres, hombres, trans-mujeres, trans-hombres, transexuales sin operarse,
transexuales pre operadas, transexuales operados u operadas (reasignación
sexual quirúrgica) o transvestistas, entre otras identidades.
CRIMENES DE ODIO.
Son hechos criminales con motivo prejudicial. Este motivo es lo que hace
crímenes del odio diferentes de otros delitos. Incluyen actos de intimidación
verbal, hasta la violencia física o daño a la propiedad. El término se refiere más
a un tipo de delitos, o fenómeno, que un delito específico. No es una definición
jurídica y no todos los sistemas penales reconocen a crímenes del odio como el
peruano.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diversidad sexual 2014 para slideshare
Diversidad sexual  2014 para slideshareDiversidad sexual  2014 para slideshare
Diversidad sexual 2014 para slideshare
Xochitl Cortes
 
la homofobia
la homofobiala homofobia
la homofobia
Tania Contento
 
Identidad sexual
Identidad sexualIdentidad sexual
Identidad sexual
Daann SparrOw
 
Diversidad sexual
Diversidad sexualDiversidad sexual
Diversidad sexual
Karla Rodríguez Cuevas
 
Diversidad sexual y no discriminación
Diversidad sexual y no discriminaciónDiversidad sexual y no discriminación
Diversidad sexual y no discriminaciónPablo Herrera
 
Diversidad de genero
Diversidad de generoDiversidad de genero
Diversidad de genero
micnuevaesparta
 
Concientización de diversidad y género
Concientización de diversidad y géneroConcientización de diversidad y género
Concientización de diversidad y género
Conciencia de Género y Diversidad
 
Diversidad sexual
Diversidad sexualDiversidad sexual
Diversidad sexual
Paulina Martínez Herrera
 
Diversidad sexual
Diversidad sexualDiversidad sexual
Diversidad sexual
Alex Ury
 
Glosario
GlosarioGlosario
GlosarioAlicia
 
Genero
GeneroGenero
Genero
will0911
 
Diversidad sexual
Diversidad sexualDiversidad sexual
Diversidad sexual
Sergio Meixueiro
 
tolerancia e intolerancia hacia los homosexuales en colombia
tolerancia e intolerancia hacia los homosexuales en colombiatolerancia e intolerancia hacia los homosexuales en colombia
tolerancia e intolerancia hacia los homosexuales en colombia
ijavierdiaz
 
Diversidad sexual, filosofia
Diversidad sexual, filosofiaDiversidad sexual, filosofia
Diversidad sexual, filosofiajessica2895
 
Identidad sexual
Identidad sexualIdentidad sexual
Identidad sexual
SEJ
 
Proyecto tic acoso a los hombres
Proyecto tic acoso a los hombresProyecto tic acoso a los hombres
Proyecto tic acoso a los hombres
Israel Rodriguez
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
gonzalez107
 

La actualidad más candente (20)

Diversidad sexual 2014 para slideshare
Diversidad sexual  2014 para slideshareDiversidad sexual  2014 para slideshare
Diversidad sexual 2014 para slideshare
 
la homofobia
la homofobiala homofobia
la homofobia
 
Identidad sexual
Identidad sexualIdentidad sexual
Identidad sexual
 
Diversidad sexual
Diversidad sexualDiversidad sexual
Diversidad sexual
 
Diversidad sexual y no discriminación
Diversidad sexual y no discriminaciónDiversidad sexual y no discriminación
Diversidad sexual y no discriminación
 
Diversidad de genero
Diversidad de generoDiversidad de genero
Diversidad de genero
 
Concientización de diversidad y género
Concientización de diversidad y géneroConcientización de diversidad y género
Concientización de diversidad y género
 
Diversidad sexual
Diversidad sexualDiversidad sexual
Diversidad sexual
 
Diversidad sexual
Diversidad sexualDiversidad sexual
Diversidad sexual
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Genero
GeneroGenero
Genero
 
Diversidad sexual
Diversidad sexualDiversidad sexual
Diversidad sexual
 
tolerancia e intolerancia hacia los homosexuales en colombia
tolerancia e intolerancia hacia los homosexuales en colombiatolerancia e intolerancia hacia los homosexuales en colombia
tolerancia e intolerancia hacia los homosexuales en colombia
 
Diversidad sexual, filosofia
Diversidad sexual, filosofiaDiversidad sexual, filosofia
Diversidad sexual, filosofia
 
Identidad sexual
Identidad sexualIdentidad sexual
Identidad sexual
 
Proyecto tic acoso a los hombres
Proyecto tic acoso a los hombresProyecto tic acoso a los hombres
Proyecto tic acoso a los hombres
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 
Texto argumentativo diversidad sexual
Texto argumentativo diversidad sexualTexto argumentativo diversidad sexual
Texto argumentativo diversidad sexual
 
Presentacion de bisexualidad
Presentacion de bisexualidadPresentacion de bisexualidad
Presentacion de bisexualidad
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 

Destacado

Aspectos destacados de la Ley de Identidad de género argentina (26.743)
Aspectos destacados de la Ley de Identidad de género argentina (26.743)Aspectos destacados de la Ley de Identidad de género argentina (26.743)
Aspectos destacados de la Ley de Identidad de género argentina (26.743)
Yolanda Yo
 
Derecho a la identidad sexual
Derecho a la identidad sexualDerecho a la identidad sexual
Derecho a la identidad sexual
UNAM en línea
 
Machote acta constitutiva ac
Machote acta constitutiva acMachote acta constitutiva ac
Machote acta constitutiva acLuis Valdivia
 
acta de levantamiento de cadaver bolivia
acta de levantamiento de cadaver boliviaacta de levantamiento de cadaver bolivia
acta de levantamiento de cadaver bolivia
Luis Garcia Vasquez
 
Conciliacion marco legal
Conciliacion marco legalConciliacion marco legal
Conciliacion marco legalgabogadosv
 
Abs acusacion shaquia
Abs acusacion shaquiaAbs acusacion shaquia
Abs acusacion shaquia
Deivis Zevallos Torres
 

Destacado (6)

Aspectos destacados de la Ley de Identidad de género argentina (26.743)
Aspectos destacados de la Ley de Identidad de género argentina (26.743)Aspectos destacados de la Ley de Identidad de género argentina (26.743)
Aspectos destacados de la Ley de Identidad de género argentina (26.743)
 
Derecho a la identidad sexual
Derecho a la identidad sexualDerecho a la identidad sexual
Derecho a la identidad sexual
 
Machote acta constitutiva ac
Machote acta constitutiva acMachote acta constitutiva ac
Machote acta constitutiva ac
 
acta de levantamiento de cadaver bolivia
acta de levantamiento de cadaver boliviaacta de levantamiento de cadaver bolivia
acta de levantamiento de cadaver bolivia
 
Conciliacion marco legal
Conciliacion marco legalConciliacion marco legal
Conciliacion marco legal
 
Abs acusacion shaquia
Abs acusacion shaquiaAbs acusacion shaquia
Abs acusacion shaquia
 

Similar a Identidad sexual

Instinto sexual
Instinto sexualInstinto sexual
Instinto sexual
mhayrin contreras
 
Diversidad sexual identidad
Diversidad sexual   identidadDiversidad sexual   identidad
Diversidad sexual identidad
Camila Román Parada
 
La homosexualidad
La homosexualidadLa homosexualidad
La homosexualidad
abigail alvarado hernandez
 
Guía autodefensa ante encierros
Guía autodefensa ante encierros Guía autodefensa ante encierros
Guía autodefensa ante encierros
anneblu
 
Diversidad sexual: glosario y recomendaciones.pdf
Diversidad sexual: glosario y recomendaciones.pdfDiversidad sexual: glosario y recomendaciones.pdf
Diversidad sexual: glosario y recomendaciones.pdf
Pablo Chiesa
 
Gsdivtsoc tema 1.3 complementaria
Gsdivtsoc tema 1.3 complementariaGsdivtsoc tema 1.3 complementaria
Gsdivtsoc tema 1.3 complementaria
liclinea13
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
guestc01c95
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1Hugo FG
 
La homosexualidad
La homosexualidadLa homosexualidad
La homosexualidadchas6
 
Genero y Sexualidad
Genero y SexualidadGenero y Sexualidad
Genero y Sexualidad
LissethSantacruzrodr
 
Sexualidad y genero
Sexualidad y generoSexualidad y genero
Sexualidad y genero
Miguel Angel Mercado Ochoa
 
La homosexulidad
La homosexulidadLa homosexulidad
La homosexulidad
emilse franco
 
La homosexulidad
La homosexulidadLa homosexulidad
La homosexulidad
emilse franco
 
La homosexulidad
La homosexulidadLa homosexulidad
La homosexulidad
emilse franco
 

Similar a Identidad sexual (20)

Identidad
IdentidadIdentidad
Identidad
 
Instinto sexual
Instinto sexualInstinto sexual
Instinto sexual
 
Diversidad sexual identidad
Diversidad sexual   identidadDiversidad sexual   identidad
Diversidad sexual identidad
 
Diversidad sexual
Diversidad sexualDiversidad sexual
Diversidad sexual
 
La homosexualidad
La homosexualidadLa homosexualidad
La homosexualidad
 
Guía autodefensa ante encierros
Guía autodefensa ante encierros Guía autodefensa ante encierros
Guía autodefensa ante encierros
 
Homosexualidad (2)
Homosexualidad (2)Homosexualidad (2)
Homosexualidad (2)
 
Diversidad sexual: glosario y recomendaciones.pdf
Diversidad sexual: glosario y recomendaciones.pdfDiversidad sexual: glosario y recomendaciones.pdf
Diversidad sexual: glosario y recomendaciones.pdf
 
Gsdivtsoc tema 1.3 complementaria
Gsdivtsoc tema 1.3 complementariaGsdivtsoc tema 1.3 complementaria
Gsdivtsoc tema 1.3 complementaria
 
Trastornos sexuales
Trastornos sexualesTrastornos sexuales
Trastornos sexuales
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
DISCRIMINACION A LA HOMOSEXUALIDAD
DISCRIMINACION A LA HOMOSEXUALIDADDISCRIMINACION A LA HOMOSEXUALIDAD
DISCRIMINACION A LA HOMOSEXUALIDAD
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La homosexualidad
La homosexualidadLa homosexualidad
La homosexualidad
 
Genero y Sexualidad
Genero y SexualidadGenero y Sexualidad
Genero y Sexualidad
 
Sexualidad y genero
Sexualidad y generoSexualidad y genero
Sexualidad y genero
 
La homosexulidad
La homosexulidadLa homosexulidad
La homosexulidad
 
La homosexulidad
La homosexulidadLa homosexulidad
La homosexulidad
 
La homosexulidad
La homosexulidadLa homosexulidad
La homosexulidad
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

Identidad sexual

  • 1. IDENTIDAD SEXUAL Con el término identidad sexual se alude a dos conceptos bien diferenciados: primero, relativo a la identidad y a la sexualidad; segundo, más en relación con la experiencia interna de pertenecer a un sexo. En el primer caso, que no se abordará en este artículo, numerosas investigaciones se centran en la identidad sexual como el concepto de cada persona según se relacionan el sexo, género, orientación sexual, Identidad de género y el conjunto de habilidades con las que esta persona se desenvuelve en su vida y en relación a la sexualidad. De ahí hablaríamos de distintas formas de organizar la identidad sexual dado el extenso desarrollo histórico de distintas identidades. Por ejemplo, la transexualidad, el travestismo u otras manifestaciones de roles de género pueden constituir identidades sexuales, desde la Teoría Queer. Por otro lado, en el segundo caso, el cual se extiende en este artículo, la identidad sexual es la suma de las dimensiones biológicas y de conciencia de un individuo que le permiten reconocer la pertenencia a un sexo u otro, es decir, ser varón o mujer independientemente de la identidad de género (sentirse como hombre o mujer) o su orientación sexual (tendencia o inclinación sexual). Este concepto está en estrecha relación con la identidad de género, hasta el punto de que con frecuencia suelen usarse como sinónimos. La formación de la identidad sexual es un proceso complejo que empieza en la concepción, pero que se vuelve clave durante el proceso de gestación e incluso en experiencias vitales tras el nacimiento. Existen muchos factores y bastantes combinaciones de los mismos que pueden llevar a la confusión, pero la tradición en la mayoría de las sociedades insiste en catalogar a cada individuo por la apariencia de sus genitales. Si, por ejemplo, socialmente se le asigna a una persona la identidad sexual de varón, pero sus genitales son de mujer, esta persona puede experimentar lo que se ha venido a llamar disforia de género, es decir una profunda inconformidad con el rol de género que le toca vivir. Algunos estudios indican que la identidad sexual se fija en la infancia temprana (no más allá de los 2 ó 3 años) y a partir de entonces es inmutable. Esta conclusión se obtiene generalmente preguntando a personas transexuales cuándo se dieron cuenta por primera vez que la identidad sexual que les había asignado la sociedad no se correspondía con la identidad sexual con la que se identificaban.
  • 2. - Dentro de los delitos cometidos por identidad sexual se dan por: El feminicidio: es el genocidio contra mujeres y sucede cuando las condiciones históricas generan prácticas sociales que permiten atentados contra la integridad, la salud, las libertades y la vida de las mujeres. En el feminicidio concurren en tiempo y espacio, daños contra mujeres realizados por conocidos y desconocidos, por violentos, violadores y asesinos individuales y grupales, ocasionales o profesionales, que conducen a la muerte cruel de algunas de las víctimas. No todos los crímenes son concertados o realizados por asesinos seriales: los hay seriales e individuales, algunos son cometidos por conocidos: parejas, parientes, novios, esposos, acompañantes, familiares, visitas, colegas y compañeros de trabajo; también son perpetrados por desconocidos y anónimos, y por grupos mafiosos de delincuentes ligados a modos de vida violentos y criminales. Sin embargo, todos tienen en común que las mujeres son usables, prescindibles, maltratables y desechables. Y, desde luego, todos coinciden en su infinita crueldad y son, de hecho, crímenes de odio contra las mujeres. La homosexualidad: fue considerada pecaminosa, un delito y se comenzó a perseguir brutalmente a las personas que realizaran el sexo con alguno de sus congéneres. Algunos de los teólogos que promovieron esta ideología de persecución a los homosexuales fueron los aún alabados y endiosados Tomás de Aquino y San Agustín. A partir de entonces se inculcó un modo de pensamiento absolutamente hermético en lo que se refiere a las prácticas sexuales, se condenó la homosexualidad, la masturbación, el sexo oral y todas aquellas prácticas que esta institución, la iglesia consideraba como atentados contra la naturaleza. Desde ese momento la homosexualidad adoptó la descripción moralista de pecado de sodomía, el cual es defendido incluso al día de hoy por ortodoxos (y otros que no lo son tanto) de la religión cristiana. Pese a lo que muchos creen y a que intentan hacernos pensar que el mundo realmente está cambiando, la homofobia es parte de todas nuestras sociedades. En la actualidad miles de niños, adolescentes (varones – mujeres) se quitan la vida a causa del rechazo que sufren en la escuela por parte de sus compañeros tan sólo por mostrar una actitud considerada como poco varonil, otros tantos son golpeados y torturados de formas espantosos y en todo el mundo muchos adultos que han manifestado su homosexualidad también deben soportar afrentas de todo tipo, hasta la muerte en muchos casos (en manos de homofóbicos o en las propias a causa de la inestabilidad que les generan los maltratos psicológicos). Términos como marimacho, tortillera, puto, maricón, etc., deberían desaparecer para siempre de nuestro vocabulario porque a través de estos insultos, muchas veces utilizados en broma, es que alimentamos la homofobia. Transgénero es un término amplio que se refiere a las personas que no pueden o no quieren conformarse con las normas sociales asociadas a su sexo físico. Estas personas poseen una identidad, expresión o comportamientos que no se relacionan tradicionalmente con su sexo de nacimiento. Las personas transgénero tienen diferentes grados o niveles de “transformación genérica” y viven conforme al género que han escogido auto identificándose ya sea como:
  • 3. mujeres, hombres, trans-mujeres, trans-hombres, transexuales sin operarse, transexuales pre operadas, transexuales operados u operadas (reasignación sexual quirúrgica) o transvestistas, entre otras identidades. CRIMENES DE ODIO. Son hechos criminales con motivo prejudicial. Este motivo es lo que hace crímenes del odio diferentes de otros delitos. Incluyen actos de intimidación verbal, hasta la violencia física o daño a la propiedad. El término se refiere más a un tipo de delitos, o fenómeno, que un delito específico. No es una definición jurídica y no todos los sistemas penales reconocen a crímenes del odio como el peruano.