SlideShare una empresa de Scribd logo
IDENTIDAD VIRTUAL Y MUNDO VIRTUAL A TRAVÉS
DE UNA MIRADA SOCIOLÓGICA Y ANTROPOLÓGICA
INTRODUCCION
IDENTIDAD VS IDENTIDAD VIRTUAL
 “La identidad es entendida como una
construcción de identidades, donde
múltiples factores (como actividades,
experiencias, organizaciones sociales,
representaciones culturales
históricamente específicas) se
combinan para que el individuo (o
colectivos) le dé sentido.” (Muros,
2001). En contraposición , la
construcción de una identidad virtual ,
se basa principalmente en la creación
de características individualizantes
inexistentes que reflejan un mundo
falso encaminado a mostrar rasgos
alejados a los verdaderos como atajo
a posible aceptación social y
encubrimiento de aspectos
personales que se deseen ocultar.
UNA MIRADA ANTROPOLOGICA
 “El avatar configurado como función
icónica de la representación cultural del
individuo , es la sustitución virtual de la
esencia individualista y social del ser
humano”( Sánchez). Partiendo de esta
idea la configuración de un avatar virtual
se convierten en un símbolo auto
representativo del ser , donde también
surge una imagen mediática
transformada por factores externos
sociales , que de alguna forma influye en
la construcción icónica virtual de un
segundo “ yo” caracterizado por
elementos semióticamente falsos como
respuesta a una metamorfosis social y
cultural caminada a necesidades
tecnológicas , significando así la
reconstrucción identitaria propia como
propósito a un alejamiento de centros
sociales colectivos a periferias
culturalmente aceptables de gusto
personal.
UNA MIRADA SOCIOLOGICA
 La identidad individual y colectiva es el
resultado espacio-temporal de experiencias
históricas , lingüísticas y de factores
sociales y culturales que el ser humano a
obtenido para la propia re significación de
su “ser”. “Algo parecido pasa en la red y en
extensiva en las redes sociales y
comunidades virtuales, las cuales poseen
un lenguaje propio que caracteriza a quien
lo usa. Partiendo de la creación de cierta
desconexión con el mundo real, con la
sociedad donde vivimos, pero, por otro lado
, dando la posibilidad de dominar las
estructuras, códigos y sentidos virtuales
dando origen a una identidad virtual que
desarrolla su propia lengua” (LABOV,
1983). Situación ocasionada
completamente por la fluidez que la
identidad conlleva con respecto a cambios
sociales dando como resultado
transformaciones y aceptaciones duales de
rasgos comunes en las identidades
colectivas e individuales , reflejadas en
desprendimientos valorativos en cuestiones
virtuales y tecnológicos.
COMPORTAMIENTOS VIRTUALES
 Como seres humanos pensantes e
independientes ( en algunos aspectos)
que somos , cada uno tiene una forma
diferentes de actuar y pensar , tal
diversidad identitaria corresponde a la
cotidianidad de nuestras vidas .
¿Entonces que pasa cuando lo virtual
se adentra en nuestra vida y cambia
nuestro comportamiento a causa del
mundo informático? , nuestro identidad
se transfigura casi por completo
aparentando aspectos individuales
falsos ante presiones sociales y
culturales marcadas por elementos de
modernidad tecnológica como la
creación de segundas formas de
expresión ( avatares , cambios físicos
virtuales , comportamientos no
autóctonos ) respondiendo a la
necesidad de interacciones virtualmente
alejadas de las reales.
CONCLUSIONES
 La identidad es tan sumamente frágil que fácilmente es posible crear y
apropiar identidades representativas de un individuo basadas en la
cotidianidad de la vida real.
 Lo virtual como impulsador de construcciones identitarias artificiales
permiten percatarse básicamente de que no solo las identidades son
frágiles sino también la inestabilidad humana que cae fácilmente en la
transformación y múltiple adopción de identidades momentánea o
completamente.
REFERENCIAS
 Muros, B. (2011). El concepto de identidad en el mundo virtual: el yo
online. REIFOP, 14 (2). (pp. 49 -56) . Recuperado de :
http://www.aufop.com.
 Sánchez , J. A. ( 2011). Cibercultura: Semiótica del avatar y los mundos
virtuales. (pp. 33-44). Recuperado de :
http://148.206.107.15/biblioteca_digital/articulos/12-561-7985rfn.pdf.

Más contenido relacionado

Similar a Identidad virtual y mundo virtual a través de una mirada Sociológica y Antropológica

In visibilidad en las redes sociales digitales
In visibilidad en las redes sociales digitalesIn visibilidad en las redes sociales digitales
In visibilidad en las redes sociales digitales
Cíntia Dal Bello
 
Habitus
HabitusHabitus
Sociedad imagen
Sociedad imagenSociedad imagen
Sociedad imagen
Nelly
 
La experiencia online
La experiencia onlineLa experiencia online
La experiencia online
Jorge Serbal
 
La vida en la pantalla
La vida en la pantallaLa vida en la pantalla
La vida en la pantalla
viejosdevuelta
 
Power
PowerPower
Power
Sociedad
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Power
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\PowerC:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Power
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Power
Sociedad
 
Power
PowerPower
Power
Sociedad
 
sociedad
sociedadsociedad
sociedad
Sociedad
 
Power
PowerPower
1.2.1. Comunicación Digital I - U4-2
1.2.1. Comunicación Digital I - U4-21.2.1. Comunicación Digital I - U4-2
1.2.1. Comunicación Digital I - U4-2
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
Crisis o revaloración
Crisis o revaloraciónCrisis o revaloración
Crisis o revaloración
FernandaAcosta
 
Patrones
PatronesPatrones
Mi Presencia Digital UAA
Mi Presencia Digital UAA Mi Presencia Digital UAA
Mi Presencia Digital UAA
Universidad Autonoma de Asuncion
 
Mi Presencia Digital
Mi Presencia Digital Mi Presencia Digital
Mi Presencia Digital
Universidad Autonoma de Asuncion
 
Articulo juan luis pintos--_los_imaginarios_sociales_en_el_marco_de_la_teori...
Articulo  juan luis pintos--_los_imaginarios_sociales_en_el_marco_de_la_teori...Articulo  juan luis pintos--_los_imaginarios_sociales_en_el_marco_de_la_teori...
Articulo juan luis pintos--_los_imaginarios_sociales_en_el_marco_de_la_teori...
Orletty
 
Identidad Y Cultura.Ppt (1) (Definitiva)
Identidad Y Cultura.Ppt (1) (Definitiva)Identidad Y Cultura.Ppt (1) (Definitiva)
Identidad Y Cultura.Ppt (1) (Definitiva)
irinia
 
Representaciones
RepresentacionesRepresentaciones
Representaciones
maria ester rivas
 
Leccion 17 nuevos abordajes para el estudio de la ciudad 2016 2017
Leccion 17 nuevos abordajes para el estudio de la ciudad 2016 2017Leccion 17 nuevos abordajes para el estudio de la ciudad 2016 2017
Leccion 17 nuevos abordajes para el estudio de la ciudad 2016 2017
SociologiaUrbana
 
Redes sociales un nuevo mundo (ensayo final)
Redes sociales un nuevo mundo (ensayo final)Redes sociales un nuevo mundo (ensayo final)
Redes sociales un nuevo mundo (ensayo final)
DHTICthalia
 

Similar a Identidad virtual y mundo virtual a través de una mirada Sociológica y Antropológica (20)

In visibilidad en las redes sociales digitales
In visibilidad en las redes sociales digitalesIn visibilidad en las redes sociales digitales
In visibilidad en las redes sociales digitales
 
Habitus
HabitusHabitus
Habitus
 
Sociedad imagen
Sociedad imagenSociedad imagen
Sociedad imagen
 
La experiencia online
La experiencia onlineLa experiencia online
La experiencia online
 
La vida en la pantalla
La vida en la pantallaLa vida en la pantalla
La vida en la pantalla
 
Power
PowerPower
Power
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Power
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\PowerC:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Power
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Power
 
Power
PowerPower
Power
 
sociedad
sociedadsociedad
sociedad
 
Power
PowerPower
Power
 
1.2.1. Comunicación Digital I - U4-2
1.2.1. Comunicación Digital I - U4-21.2.1. Comunicación Digital I - U4-2
1.2.1. Comunicación Digital I - U4-2
 
Crisis o revaloración
Crisis o revaloraciónCrisis o revaloración
Crisis o revaloración
 
Patrones
PatronesPatrones
Patrones
 
Mi Presencia Digital UAA
Mi Presencia Digital UAA Mi Presencia Digital UAA
Mi Presencia Digital UAA
 
Mi Presencia Digital
Mi Presencia Digital Mi Presencia Digital
Mi Presencia Digital
 
Articulo juan luis pintos--_los_imaginarios_sociales_en_el_marco_de_la_teori...
Articulo  juan luis pintos--_los_imaginarios_sociales_en_el_marco_de_la_teori...Articulo  juan luis pintos--_los_imaginarios_sociales_en_el_marco_de_la_teori...
Articulo juan luis pintos--_los_imaginarios_sociales_en_el_marco_de_la_teori...
 
Identidad Y Cultura.Ppt (1) (Definitiva)
Identidad Y Cultura.Ppt (1) (Definitiva)Identidad Y Cultura.Ppt (1) (Definitiva)
Identidad Y Cultura.Ppt (1) (Definitiva)
 
Representaciones
RepresentacionesRepresentaciones
Representaciones
 
Leccion 17 nuevos abordajes para el estudio de la ciudad 2016 2017
Leccion 17 nuevos abordajes para el estudio de la ciudad 2016 2017Leccion 17 nuevos abordajes para el estudio de la ciudad 2016 2017
Leccion 17 nuevos abordajes para el estudio de la ciudad 2016 2017
 
Redes sociales un nuevo mundo (ensayo final)
Redes sociales un nuevo mundo (ensayo final)Redes sociales un nuevo mundo (ensayo final)
Redes sociales un nuevo mundo (ensayo final)
 

Último

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 

Último (20)

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 

Identidad virtual y mundo virtual a través de una mirada Sociológica y Antropológica

  • 1. IDENTIDAD VIRTUAL Y MUNDO VIRTUAL A TRAVÉS DE UNA MIRADA SOCIOLÓGICA Y ANTROPOLÓGICA
  • 2. INTRODUCCION IDENTIDAD VS IDENTIDAD VIRTUAL  “La identidad es entendida como una construcción de identidades, donde múltiples factores (como actividades, experiencias, organizaciones sociales, representaciones culturales históricamente específicas) se combinan para que el individuo (o colectivos) le dé sentido.” (Muros, 2001). En contraposición , la construcción de una identidad virtual , se basa principalmente en la creación de características individualizantes inexistentes que reflejan un mundo falso encaminado a mostrar rasgos alejados a los verdaderos como atajo a posible aceptación social y encubrimiento de aspectos personales que se deseen ocultar.
  • 3. UNA MIRADA ANTROPOLOGICA  “El avatar configurado como función icónica de la representación cultural del individuo , es la sustitución virtual de la esencia individualista y social del ser humano”( Sánchez). Partiendo de esta idea la configuración de un avatar virtual se convierten en un símbolo auto representativo del ser , donde también surge una imagen mediática transformada por factores externos sociales , que de alguna forma influye en la construcción icónica virtual de un segundo “ yo” caracterizado por elementos semióticamente falsos como respuesta a una metamorfosis social y cultural caminada a necesidades tecnológicas , significando así la reconstrucción identitaria propia como propósito a un alejamiento de centros sociales colectivos a periferias culturalmente aceptables de gusto personal.
  • 4. UNA MIRADA SOCIOLOGICA  La identidad individual y colectiva es el resultado espacio-temporal de experiencias históricas , lingüísticas y de factores sociales y culturales que el ser humano a obtenido para la propia re significación de su “ser”. “Algo parecido pasa en la red y en extensiva en las redes sociales y comunidades virtuales, las cuales poseen un lenguaje propio que caracteriza a quien lo usa. Partiendo de la creación de cierta desconexión con el mundo real, con la sociedad donde vivimos, pero, por otro lado , dando la posibilidad de dominar las estructuras, códigos y sentidos virtuales dando origen a una identidad virtual que desarrolla su propia lengua” (LABOV, 1983). Situación ocasionada completamente por la fluidez que la identidad conlleva con respecto a cambios sociales dando como resultado transformaciones y aceptaciones duales de rasgos comunes en las identidades colectivas e individuales , reflejadas en desprendimientos valorativos en cuestiones virtuales y tecnológicos.
  • 5. COMPORTAMIENTOS VIRTUALES  Como seres humanos pensantes e independientes ( en algunos aspectos) que somos , cada uno tiene una forma diferentes de actuar y pensar , tal diversidad identitaria corresponde a la cotidianidad de nuestras vidas . ¿Entonces que pasa cuando lo virtual se adentra en nuestra vida y cambia nuestro comportamiento a causa del mundo informático? , nuestro identidad se transfigura casi por completo aparentando aspectos individuales falsos ante presiones sociales y culturales marcadas por elementos de modernidad tecnológica como la creación de segundas formas de expresión ( avatares , cambios físicos virtuales , comportamientos no autóctonos ) respondiendo a la necesidad de interacciones virtualmente alejadas de las reales.
  • 6. CONCLUSIONES  La identidad es tan sumamente frágil que fácilmente es posible crear y apropiar identidades representativas de un individuo basadas en la cotidianidad de la vida real.  Lo virtual como impulsador de construcciones identitarias artificiales permiten percatarse básicamente de que no solo las identidades son frágiles sino también la inestabilidad humana que cae fácilmente en la transformación y múltiple adopción de identidades momentánea o completamente.
  • 7. REFERENCIAS  Muros, B. (2011). El concepto de identidad en el mundo virtual: el yo online. REIFOP, 14 (2). (pp. 49 -56) . Recuperado de : http://www.aufop.com.  Sánchez , J. A. ( 2011). Cibercultura: Semiótica del avatar y los mundos virtuales. (pp. 33-44). Recuperado de : http://148.206.107.15/biblioteca_digital/articulos/12-561-7985rfn.pdf.