SlideShare una empresa de Scribd logo
LA NECESIDAD Y EL INICIO DE UN PROYECTO DE DISEÑO
Un buen director de diseño (o de proyectos)
tiene la capacidad de concienciar a las partes
interesadas sobre la importancia del diseño y
de explicar los métodos y procesos para la
resolución de problemas que ofrece el diseño.
Si las herramientas del diseño se explican con
detalle, idealmente con experiencias de
primera mano, es más probable contar con la
aprobación de diferentes grupos de interés.
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO
UNITEC /Arq. Bertín López
LA NECESIDAD Y EL INICIO DE UN PROYECTO DE DISEÑO
El diseño es un proceso creativo y riguroso que
proporciona una nueva perspectiva de los retos a
los que se enfrentan las empresas. Pocas veces un
diseñador acepta un problema tal cual, sino que
siempre plantea preguntas para explorar nuevos
contextos, temas y agendad. A menudo se obtiene
una solución más viable al cuestionar supuestos y
tener en cuenta las necesidades y los deseos
variables de los diferentes agentes, unidades de
negocio y usuarios implicados.
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO
UNITEC /Arq. Bertín López
DESVELAR EL PROBLEMA
Una vez que se han identificado los principales
grupos de interés, y como parte del proceso de
investigación y determinación de los datos
objetivos, el equipo de diseño debe examinar tanto
el briefing del cliente como el de diseño para
desvelar los problemas inherentes y las
necesidades no expresadas. Para ello existen
herramientas y métodos diversos que facilitan este
proceso.
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO
UNITEC /Arq. Bertín López
MÉTODOS DE DISEÑO
Lo métodos de diseño ayudan a desarrollar una
relación de confianza entre el cliente y el equipo de
diseño, porque permiten a los miembros de ambas
partes explorar de una manera poco estructurada
pero muy atractiva los retos presentados por un
briefing o proyecto. Los métodos de diseño también
ayudan a definir las tareas del equipo de diseño, los
procesos que deben aplicar y los resultados
previstos.
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO
UNITEC /Arq. Bertín López
BRAINSTORMING
Para las sesiones de brainstorming se suele contar
con la participación de las principales partes
implicadas de la empresa. Estas sesiones sirven
para familiarizarse con el tema, obtener información
inicial y recopilar los diferentes puntos de vista del
cliente. Por regla general, son procesos muy
prácticos en los que colaboran todos los
participantes y en los que se plantean muchas
preguntas y se exploran deferentes necesidades
(por ejemplo, de la empresa, el cliente o el
proyecto). Las sesiones de brainstorming ayudan a
identificar la clave del problema y producir nuevos
puntos de vista al respecto.
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO
UNITEC /Arq. Bertín López
MÉTODO DE LAS TARJETAS IDEO
1. Aprender:
Consiste en analizar la información compilada para
identificar patrones y datos utilizando, por ejemplo,
análisis de actividades, perfiles de personalidad,
encuestas de productos de la competencia o
fuentes secundarias.
2. Mirar
Propone observar a las personas para descubrir lo
que hacen. Por ejemplo, crear un escenario de un
día cualquiera, seguir a un consumidor o registrar
periodos prolongados de conducta de los
consumidores con una cámara de video a intervalos
prefijados
4. Intentar:
Se basa en crear simulaciones que ayuden a
empatizar con las personas y evaluar los diseños
propuestos. Por ejemplo, uno puede tratar de
ponerse en la piel de su consumidor creando
prototipos en papel o jugando a desempeñar
diferentes roles.
3. Preguntar:
Se trata de solicitar la ayuda de otras personas para
obtener información relevante para el proyecto. Por
ejemplo, se puede pedir a un participante que cree
un diario en video o que dibuje su experiencia.
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO
UNITEC /Arq. Bertín López
PROTOTIPOS
Los prototipos sirven para probar el uso de medios
físicos o digitales para simular o examinar un
diseño. Pueden representar una fase determinada
del proceso o el resultado final.
Los espacios, productos, objetos simulados,
modelos a escala y modelos CAD en 3D son
diferentes formas de prototipos, y resultan útiles
para generar información desde las primeras fases
del proyecto y para plantear temas latentes no
expresados explícitamente en el briefing de diseño.
Las diferentes partes implicadas responderán de
formas distintas a los prototipos, dado que su
interés varía en función, por ejemplo, de su unidad
de negocio o de la edad de los usuarios objetivo.
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO
UNITEC /Arq. Bertín López
OBSERVACIÓN
El uso de la observación como método de diseño implica
entender mejor la forma de actuar de las personas a
través de la observación de su conducta.
Por ejemplo, para mejorar el sistema de emisión de
boletos del metro, debería observarse a lo largo de todo
un día el modo en que las personas usan las máquinas
expendedoras de billetes de una estación con el fin de
determinar la frecuencia de uso (por ejemplo, las horas
punta frente a la hora de comer), los tipos de usuario
(diferentes edades y niveles de movilidad) y las distintas
clases de boleto.
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO
UNITEC /Arq. Bertín López
JUEGO DE ROLES
Para analizar, por ejemplo, el diseño de un nuevo
sistema de facturación de una compañía aérea, el
equipo de diseño puede simular el proceso de
facturación de los pasajeros para comprender
mejor la experiencia de estos y la de la compañía
aérea.
Por ejemplo, se podría crear un prototipo del
software de facturación y utilizarlo con la maqueta
de un mostrador de facturación. El juego de roles
permite al equipo de diseño comprender mejor el
problema y encontrar la solución más adecuada.
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO
UNITEC /Arq. Bertín López
PROCESO DE DISEÑO
El diseño es un riguroso proceso de diseño de preguntas y creatividad. Los procesos de diseño están
formados por una serie de métodos que se combinan entre sí en función de la naturaleza del proyecto
o del tema. Los procesos de diseño han evolucionado con el tiempo y han pasado de ser largos,
confusos y poco claros a convertirse en métodos actualizados continuamente por los diseñadores y
equipos de diseño durante su aplicación a proyectos reales de clientes.
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO
UNITEC /Arq. Bertín López

Más contenido relacionado

Similar a IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_H.pdf

Guía del proceso creativo
Guía del proceso creativoGuía del proceso creativo
Guía del proceso creativo
George Cristian Aquiño huaman
 
Mini guía: Una introducción al Design Thinking
Mini guía: Una introducción al Design ThinkingMini guía: Una introducción al Design Thinking
Mini guía: Una introducción al Design Thinking
Girls in Tech Chile
 
GUÍA DEL PROCESO CREATIVO.pdf
GUÍA DEL PROCESO CREATIVO.pdfGUÍA DEL PROCESO CREATIVO.pdf
GUÍA DEL PROCESO CREATIVO.pdf
REFQ1
 
¿Qué es el Design Thinking?
¿Qué es el Design Thinking? ¿Qué es el Design Thinking?
¿Qué es el Design Thinking?
Lima Innova
 
Design thinking
Design thinkingDesign thinking
Design thinking
Darwin Enamorado
 
Design thinking: Guía del proceso creativo
Design thinking: Guía del proceso creativoDesign thinking: Guía del proceso creativo
Design thinking: Guía del proceso creativo
Hacetesis
 
Visual thinking (Hacetesis)
Visual thinking (Hacetesis) Visual thinking (Hacetesis)
Visual thinking (Hacetesis)
Hacetesis
 
FOLLETO DESIGN THINKING 2014
FOLLETO DESIGN THINKING 2014FOLLETO DESIGN THINKING 2014
FOLLETO DESIGN THINKING 2014
Paula Broitman
 
GUIA_DE_CLASE_DE_C3_-_TEMA_1.pptx
GUIA_DE_CLASE_DE_C3_-_TEMA_1.pptxGUIA_DE_CLASE_DE_C3_-_TEMA_1.pptx
GUIA_DE_CLASE_DE_C3_-_TEMA_1.pptx
AngelaCristinaCabada
 
Prototipo de solución tecnológica
Prototipo de solución tecnológicaPrototipo de solución tecnológica
Prototipo de solución tecnológica
Maria Garcia
 
Final
FinalFinal
Propedeutico 2017 diseño y producción tecnológica 1
Propedeutico 2017   diseño y producción tecnológica 1Propedeutico 2017   diseño y producción tecnológica 1
Propedeutico 2017 diseño y producción tecnológica 1
Raul Imhof
 
Guãa del proceso_creativo
Guãa del proceso_creativoGuãa del proceso_creativo
Guãa del proceso_creativo
Ivonne Vanessa Cardenas Ochoa
 
Guía del proceso creativo
Guía del proceso creativoGuía del proceso creativo
Guía del proceso creativo
Cintia Oliva
 
Diseñadores en proyección. (taller 4)
Diseñadores en proyección. (taller 4)Diseñadores en proyección. (taller 4)
Diseñadores en proyección. (taller 4)
lauramagudelo
 
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_A.pdf
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_A.pdfIDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_A.pdf
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_A.pdf
Bertín López
 
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_L.pdf
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_L.pdfIDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_L.pdf
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_L.pdf
Bertín López
 
Diseño interactivo centrado en usuario
Diseño interactivo centrado en usuarioDiseño interactivo centrado en usuario
Diseño interactivo centrado en usuario
kamui002
 
Compendio1 innovacion corral
Compendio1 innovacion corralCompendio1 innovacion corral
Compendio1 innovacion corral
NodoCorral1
 
Diseño de proyectos de inversión
Diseño de proyectos de inversiónDiseño de proyectos de inversión
Diseño de proyectos de inversión
Alberto Plazas Porras
 

Similar a IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_H.pdf (20)

Guía del proceso creativo
Guía del proceso creativoGuía del proceso creativo
Guía del proceso creativo
 
Mini guía: Una introducción al Design Thinking
Mini guía: Una introducción al Design ThinkingMini guía: Una introducción al Design Thinking
Mini guía: Una introducción al Design Thinking
 
GUÍA DEL PROCESO CREATIVO.pdf
GUÍA DEL PROCESO CREATIVO.pdfGUÍA DEL PROCESO CREATIVO.pdf
GUÍA DEL PROCESO CREATIVO.pdf
 
¿Qué es el Design Thinking?
¿Qué es el Design Thinking? ¿Qué es el Design Thinking?
¿Qué es el Design Thinking?
 
Design thinking
Design thinkingDesign thinking
Design thinking
 
Design thinking: Guía del proceso creativo
Design thinking: Guía del proceso creativoDesign thinking: Guía del proceso creativo
Design thinking: Guía del proceso creativo
 
Visual thinking (Hacetesis)
Visual thinking (Hacetesis) Visual thinking (Hacetesis)
Visual thinking (Hacetesis)
 
FOLLETO DESIGN THINKING 2014
FOLLETO DESIGN THINKING 2014FOLLETO DESIGN THINKING 2014
FOLLETO DESIGN THINKING 2014
 
GUIA_DE_CLASE_DE_C3_-_TEMA_1.pptx
GUIA_DE_CLASE_DE_C3_-_TEMA_1.pptxGUIA_DE_CLASE_DE_C3_-_TEMA_1.pptx
GUIA_DE_CLASE_DE_C3_-_TEMA_1.pptx
 
Prototipo de solución tecnológica
Prototipo de solución tecnológicaPrototipo de solución tecnológica
Prototipo de solución tecnológica
 
Final
FinalFinal
Final
 
Propedeutico 2017 diseño y producción tecnológica 1
Propedeutico 2017   diseño y producción tecnológica 1Propedeutico 2017   diseño y producción tecnológica 1
Propedeutico 2017 diseño y producción tecnológica 1
 
Guãa del proceso_creativo
Guãa del proceso_creativoGuãa del proceso_creativo
Guãa del proceso_creativo
 
Guía del proceso creativo
Guía del proceso creativoGuía del proceso creativo
Guía del proceso creativo
 
Diseñadores en proyección. (taller 4)
Diseñadores en proyección. (taller 4)Diseñadores en proyección. (taller 4)
Diseñadores en proyección. (taller 4)
 
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_A.pdf
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_A.pdfIDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_A.pdf
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_A.pdf
 
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_L.pdf
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_L.pdfIDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_L.pdf
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_L.pdf
 
Diseño interactivo centrado en usuario
Diseño interactivo centrado en usuarioDiseño interactivo centrado en usuario
Diseño interactivo centrado en usuario
 
Compendio1 innovacion corral
Compendio1 innovacion corralCompendio1 innovacion corral
Compendio1 innovacion corral
 
Diseño de proyectos de inversión
Diseño de proyectos de inversiónDiseño de proyectos de inversión
Diseño de proyectos de inversión
 

Más de Bertín López

IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_K.pdf
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_K.pdfIDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_K.pdf
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_K.pdf
Bertín López
 
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_J.pdf
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_J.pdfIDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_J.pdf
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_J.pdf
Bertín López
 
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_I.pdf
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_I.pdfIDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_I.pdf
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_I.pdf
Bertín López
 
Diseño Industrial Sustentable_L.pdf
Diseño Industrial Sustentable_L.pdfDiseño Industrial Sustentable_L.pdf
Diseño Industrial Sustentable_L.pdf
Bertín López
 
Diseño Industrial Sustentable_K.pdf
Diseño Industrial Sustentable_K.pdfDiseño Industrial Sustentable_K.pdf
Diseño Industrial Sustentable_K.pdf
Bertín López
 
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_F.pdf
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_F.pdfIDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_F.pdf
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_F.pdf
Bertín López
 
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_E.pdf
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_E.pdfIDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_E.pdf
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_E.pdf
Bertín López
 
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_D.pdf
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_D.pdfIDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_D.pdf
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_D.pdf
Bertín López
 
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_C.pdf
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_C.pdfIDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_C.pdf
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_C.pdf
Bertín López
 
Diseño Industrial Sustentable_J.pdf
Diseño Industrial Sustentable_J.pdfDiseño Industrial Sustentable_J.pdf
Diseño Industrial Sustentable_J.pdf
Bertín López
 
Diseño Industrial Sustentable_I.pdf
Diseño Industrial Sustentable_I.pdfDiseño Industrial Sustentable_I.pdf
Diseño Industrial Sustentable_I.pdf
Bertín López
 
Diseño Industrial Sustentable_H.pdf
Diseño Industrial Sustentable_H.pdfDiseño Industrial Sustentable_H.pdf
Diseño Industrial Sustentable_H.pdf
Bertín López
 
Diseño Industrial Sustentable_G.pdf
Diseño Industrial Sustentable_G.pdfDiseño Industrial Sustentable_G.pdf
Diseño Industrial Sustentable_G.pdf
Bertín López
 
Diseño Industrial Sustentable_F
Diseño Industrial Sustentable_FDiseño Industrial Sustentable_F
Diseño Industrial Sustentable_F
Bertín López
 
Diseño Industrial Sustentable_E
Diseño Industrial Sustentable_EDiseño Industrial Sustentable_E
Diseño Industrial Sustentable_E
Bertín López
 
Diseño Industrial Sustentable_D
Diseño Industrial Sustentable_DDiseño Industrial Sustentable_D
Diseño Industrial Sustentable_D
Bertín López
 
Diseño Industrial Sustentable_C
Diseño Industrial Sustentable_CDiseño Industrial Sustentable_C
Diseño Industrial Sustentable_C
Bertín López
 
Diseño Industrial Sustentable_B
Diseño Industrial Sustentable_BDiseño Industrial Sustentable_B
Diseño Industrial Sustentable_B
Bertín López
 
Diseño Industrial Sustentable_A
Diseño Industrial Sustentable_ADiseño Industrial Sustentable_A
Diseño Industrial Sustentable_A
Bertín López
 
Diseño Industrial Sustentable semana 11
Diseño Industrial Sustentable semana 11Diseño Industrial Sustentable semana 11
Diseño Industrial Sustentable semana 11
Bertín López
 

Más de Bertín López (20)

IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_K.pdf
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_K.pdfIDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_K.pdf
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_K.pdf
 
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_J.pdf
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_J.pdfIDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_J.pdf
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_J.pdf
 
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_I.pdf
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_I.pdfIDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_I.pdf
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_I.pdf
 
Diseño Industrial Sustentable_L.pdf
Diseño Industrial Sustentable_L.pdfDiseño Industrial Sustentable_L.pdf
Diseño Industrial Sustentable_L.pdf
 
Diseño Industrial Sustentable_K.pdf
Diseño Industrial Sustentable_K.pdfDiseño Industrial Sustentable_K.pdf
Diseño Industrial Sustentable_K.pdf
 
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_F.pdf
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_F.pdfIDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_F.pdf
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_F.pdf
 
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_E.pdf
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_E.pdfIDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_E.pdf
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_E.pdf
 
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_D.pdf
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_D.pdfIDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_D.pdf
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_D.pdf
 
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_C.pdf
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_C.pdfIDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_C.pdf
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_C.pdf
 
Diseño Industrial Sustentable_J.pdf
Diseño Industrial Sustentable_J.pdfDiseño Industrial Sustentable_J.pdf
Diseño Industrial Sustentable_J.pdf
 
Diseño Industrial Sustentable_I.pdf
Diseño Industrial Sustentable_I.pdfDiseño Industrial Sustentable_I.pdf
Diseño Industrial Sustentable_I.pdf
 
Diseño Industrial Sustentable_H.pdf
Diseño Industrial Sustentable_H.pdfDiseño Industrial Sustentable_H.pdf
Diseño Industrial Sustentable_H.pdf
 
Diseño Industrial Sustentable_G.pdf
Diseño Industrial Sustentable_G.pdfDiseño Industrial Sustentable_G.pdf
Diseño Industrial Sustentable_G.pdf
 
Diseño Industrial Sustentable_F
Diseño Industrial Sustentable_FDiseño Industrial Sustentable_F
Diseño Industrial Sustentable_F
 
Diseño Industrial Sustentable_E
Diseño Industrial Sustentable_EDiseño Industrial Sustentable_E
Diseño Industrial Sustentable_E
 
Diseño Industrial Sustentable_D
Diseño Industrial Sustentable_DDiseño Industrial Sustentable_D
Diseño Industrial Sustentable_D
 
Diseño Industrial Sustentable_C
Diseño Industrial Sustentable_CDiseño Industrial Sustentable_C
Diseño Industrial Sustentable_C
 
Diseño Industrial Sustentable_B
Diseño Industrial Sustentable_BDiseño Industrial Sustentable_B
Diseño Industrial Sustentable_B
 
Diseño Industrial Sustentable_A
Diseño Industrial Sustentable_ADiseño Industrial Sustentable_A
Diseño Industrial Sustentable_A
 
Diseño Industrial Sustentable semana 11
Diseño Industrial Sustentable semana 11Diseño Industrial Sustentable semana 11
Diseño Industrial Sustentable semana 11
 

Último

Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
MeryQuezada2
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
RaquelAntonella2
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
abimaelcornejo98
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docxMATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
JaviMauricio1
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
FARITOMASSURCOCRUZ1
 
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Artevita muebles
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
JoseLuisAvalos11
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
imariagsg
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 

Último (20)

Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docxMATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
 
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 

IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_H.pdf

  • 1.
  • 2. LA NECESIDAD Y EL INICIO DE UN PROYECTO DE DISEÑO Un buen director de diseño (o de proyectos) tiene la capacidad de concienciar a las partes interesadas sobre la importancia del diseño y de explicar los métodos y procesos para la resolución de problemas que ofrece el diseño. Si las herramientas del diseño se explican con detalle, idealmente con experiencias de primera mano, es más probable contar con la aprobación de diferentes grupos de interés. IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO UNITEC /Arq. Bertín López
  • 3. LA NECESIDAD Y EL INICIO DE UN PROYECTO DE DISEÑO El diseño es un proceso creativo y riguroso que proporciona una nueva perspectiva de los retos a los que se enfrentan las empresas. Pocas veces un diseñador acepta un problema tal cual, sino que siempre plantea preguntas para explorar nuevos contextos, temas y agendad. A menudo se obtiene una solución más viable al cuestionar supuestos y tener en cuenta las necesidades y los deseos variables de los diferentes agentes, unidades de negocio y usuarios implicados. IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO UNITEC /Arq. Bertín López
  • 4. DESVELAR EL PROBLEMA Una vez que se han identificado los principales grupos de interés, y como parte del proceso de investigación y determinación de los datos objetivos, el equipo de diseño debe examinar tanto el briefing del cliente como el de diseño para desvelar los problemas inherentes y las necesidades no expresadas. Para ello existen herramientas y métodos diversos que facilitan este proceso. IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO UNITEC /Arq. Bertín López
  • 5. MÉTODOS DE DISEÑO Lo métodos de diseño ayudan a desarrollar una relación de confianza entre el cliente y el equipo de diseño, porque permiten a los miembros de ambas partes explorar de una manera poco estructurada pero muy atractiva los retos presentados por un briefing o proyecto. Los métodos de diseño también ayudan a definir las tareas del equipo de diseño, los procesos que deben aplicar y los resultados previstos. IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO UNITEC /Arq. Bertín López
  • 6. BRAINSTORMING Para las sesiones de brainstorming se suele contar con la participación de las principales partes implicadas de la empresa. Estas sesiones sirven para familiarizarse con el tema, obtener información inicial y recopilar los diferentes puntos de vista del cliente. Por regla general, son procesos muy prácticos en los que colaboran todos los participantes y en los que se plantean muchas preguntas y se exploran deferentes necesidades (por ejemplo, de la empresa, el cliente o el proyecto). Las sesiones de brainstorming ayudan a identificar la clave del problema y producir nuevos puntos de vista al respecto. IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO UNITEC /Arq. Bertín López
  • 7. MÉTODO DE LAS TARJETAS IDEO 1. Aprender: Consiste en analizar la información compilada para identificar patrones y datos utilizando, por ejemplo, análisis de actividades, perfiles de personalidad, encuestas de productos de la competencia o fuentes secundarias. 2. Mirar Propone observar a las personas para descubrir lo que hacen. Por ejemplo, crear un escenario de un día cualquiera, seguir a un consumidor o registrar periodos prolongados de conducta de los consumidores con una cámara de video a intervalos prefijados 4. Intentar: Se basa en crear simulaciones que ayuden a empatizar con las personas y evaluar los diseños propuestos. Por ejemplo, uno puede tratar de ponerse en la piel de su consumidor creando prototipos en papel o jugando a desempeñar diferentes roles. 3. Preguntar: Se trata de solicitar la ayuda de otras personas para obtener información relevante para el proyecto. Por ejemplo, se puede pedir a un participante que cree un diario en video o que dibuje su experiencia. IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO UNITEC /Arq. Bertín López
  • 8. PROTOTIPOS Los prototipos sirven para probar el uso de medios físicos o digitales para simular o examinar un diseño. Pueden representar una fase determinada del proceso o el resultado final. Los espacios, productos, objetos simulados, modelos a escala y modelos CAD en 3D son diferentes formas de prototipos, y resultan útiles para generar información desde las primeras fases del proyecto y para plantear temas latentes no expresados explícitamente en el briefing de diseño. Las diferentes partes implicadas responderán de formas distintas a los prototipos, dado que su interés varía en función, por ejemplo, de su unidad de negocio o de la edad de los usuarios objetivo. IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO UNITEC /Arq. Bertín López
  • 9. OBSERVACIÓN El uso de la observación como método de diseño implica entender mejor la forma de actuar de las personas a través de la observación de su conducta. Por ejemplo, para mejorar el sistema de emisión de boletos del metro, debería observarse a lo largo de todo un día el modo en que las personas usan las máquinas expendedoras de billetes de una estación con el fin de determinar la frecuencia de uso (por ejemplo, las horas punta frente a la hora de comer), los tipos de usuario (diferentes edades y niveles de movilidad) y las distintas clases de boleto. IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO UNITEC /Arq. Bertín López
  • 10. JUEGO DE ROLES Para analizar, por ejemplo, el diseño de un nuevo sistema de facturación de una compañía aérea, el equipo de diseño puede simular el proceso de facturación de los pasajeros para comprender mejor la experiencia de estos y la de la compañía aérea. Por ejemplo, se podría crear un prototipo del software de facturación y utilizarlo con la maqueta de un mostrador de facturación. El juego de roles permite al equipo de diseño comprender mejor el problema y encontrar la solución más adecuada. IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO UNITEC /Arq. Bertín López
  • 11. PROCESO DE DISEÑO El diseño es un riguroso proceso de diseño de preguntas y creatividad. Los procesos de diseño están formados por una serie de métodos que se combinan entre sí en función de la naturaleza del proyecto o del tema. Los procesos de diseño han evolucionado con el tiempo y han pasado de ser largos, confusos y poco claros a convertirse en métodos actualizados continuamente por los diseñadores y equipos de diseño durante su aplicación a proyectos reales de clientes. IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO UNITEC /Arq. Bertín López