SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPLICACIÓN DE LOS GRUPOS DE INTERÉS LOCALES
Las corporaciones globales y
multiculturales suelen aprovechar las
diferencias culturales que existen dentro de
sus propias compañías para comprender las
divergentes existentes entre las conductas,
el sentido del humor, las formas de cortesía
y los estilos de trabajo de las diferentes
culturas, algo esencial para que las
corporaciones globales que operan
internacionalmente integren con éxito a
trabajadores globales con equipos locales.
Por ejemplo, si un británico trabaja en china
o un ciudadano chino trabaja en Gran
Bretaña ambos deben conocer las
diferencias locales y mostrar su respeto
hacia estas a fin reducir al mínimo los
posibles mal entendidos.
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO
UNITEC /Arq. Bertín López
IMPLICACIÓN DE LOS GRUPOS DE INTERÉS LOCALES
Cuando una empresa inicia sus operaciones
en el extranjero o crea una unida local suele
seguir un proceso que se divide en tres fases:
• Primeramente, los empleados locales
actúan de asesores culturales de los
representantes globales de la compañía.
• En segundo lugar, se forman grupos en
que los equipos locales colaboran con los
equipos globales.
• Finalmente, el agente local desarrolla
cierto grado de autonomía y de poder de
toma de decisiones, aunque solicita
asesoramiento a la sede global cuando es
necesario.
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO
UNITEC /Arq. Bertín López
IMPLICACIÓN DE LOS GRUPOS DE INTERÉS LOCALES
Para que una marca global tenga éxito
localmente, debe existir una demanda de
mercado. También es necesario crear una base
de clientes fieles. El diseño establece
condiciones locales mediante ofertas de tipo
empresarial y cultural(por ejemplo, una de las
mejores formas de establecer conexiones
locales es introducir en las redes existentes de
empleados, proveedores, agentes, consultorías
y asociaciones comerciales). De este modo
puede compartirse la información local de un
modo formal e informal con entidades
globales, lo que crea oportunidades e
incentivos para ambas partes.
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO
UNITEC /Arq. Bertín López
IMPLICACIÓN DE LOS GRUPOS DE INTERÉS LOCALES
Si la empresa extranjera decide introducirse
en un nuevo mercado, es más fácil entablar
una relación de confianza si cuenta con la
implicación y colaboración de los agentes
locales. Desde el punto de vista del diseño una
posibilidad sería patrocinar eventos locales
que puedan ayudar a integrar la empresa
positivamente en el entorno local.
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO
UNITEC /Arq. Bertín López
El éxito final de un proyecto no solo se mide por el cumplimiento de lo establecido en el briefing, sino que
también debe encajar con la visión y los valores de la marca y satisfacer las necesidades del mercado y público
al que está destinado.
ÉXITO DEL DISEÑO
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO
UNITEC /Arq. Bertín López
Un proyecto de diseño finaliza con su ejecución y
entrega. Ambas fases son esenciales para el futuro
desarrollo de una “base de datos de aprendizaje” para
próximos proyectos y relaciones.
La etapa de evaluación incluye una revisión del
proyecto y un debriefing con el cliente, el equipo y los
usuarios, donde se plantean las siguientes preguntas:
COMO SE EVALÚA UN PROYECTO
¿Se cubren las necesidades de las partes implicadas?
¿El proyecto cumple los criterios de éxito establecidos al
inicio?
¿Cuáles son sus ventajas?
Una buena práctica consiste en llevar a cabo una fase de
cierre y archivo de la información para garantizar que la
documentación esté disponible para otras ocasiones.
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO
UNITEC /Arq. Bertín López
No es fácil medir el valor de un diseño, puesto
que la evaluación de su éxito se basa más en
criterios cualitativos (mejor imagen de marca,
lecciones aprendidas, mejor comunicación,
etc. ) que en criterios cuantitativos (beneficios,
unidades vendidas, aumento de la cuota de
mercado).
Además, las ventajas del diseño se revelan
poco a poco, no instantáneamente(por
ejemplo, aumento de las ventas o los
beneficios).
COMO SE MIDE EL VALOR DE UN DISEÑO
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO
UNITEC /Arq. Bertín López
Una de las funciones principales del director de diseño consiste en decidir y acordar cómo debe medirse
un diseño e incorporar estas mediciones en los objetivos del proyecto. De esta manera también se
demuestra cómo el diseño ofrece un “retorno de la inversión” desde un punto de vista financiero y no
financiero.
COMO SE MIDE EL VALOR DE UN DISEÑO
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO
UNITEC /Arq. Bertín López
9 FORMAS DE MEDIR EL ÉXITO DE UN
DISEÑO EN EL MUNDO EMPRESARIAL
1.- Influencia sobre las compras / innovación
2.- Facilitar estrategias / nuevos mercados.
3.- Transmitir la emoción de un producto y servicio.
4.- Reputación / notoriedad / valor de una marca.
5.- Tiempo de lanzamiento al mercado / mejora de los procesos.
6. Ahorro de costes / retorno de inversión.
7. Satisfacción de clientes.
8. Desarrollo de comunidades de clientes.
9. Un buen diseño es bueno para todos / triple rendimiento.
Brinkoff y Ulrich
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO
UNITEC /Arq. Bertín López
CÓMO INVERTIR EN LA
EXCELENCIA DEL DISEÑO
El éxito del diseño también puede medirse de
forma comparativa evaluando a la
competencia y analizando los comentarios de
la prensa y el sector, así como los premioso
de diseño.
Para la concesión de premios iF por ejemplo
se aplican los siguientes criterios: calidad de
diseño, nivel de innovación, visualización del
uso/la interfaz, adecuación al grupo al que va
dirigido, tareas y objetivos, nivel de
elaboración, relevancia/ idoneidad social,
compatibilidad medioambiental, principios de
diseño universal, selección del material,
funcionalidad, seguridad y usabilidad.
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO
UNITEC /Arq. Bertín López
CÓMO INVERTIR EN LA
EXCELENCIA DEL DISEÑO
No obstante, cabe recordar que la medición del valor no siempre forma parte de la lista de cometidos del
director de diseño. La decisión de llevar a cabo un proyecto se basa en criterios como el crecimiento de la
inversión y forma parte de una decisión empresarial más amplia o estratégica. En cualquier caso, el director de
diseño debe erigirse en la voz del diseño e influir, en la medida de lo posible, en la precepción del valor de
diseño dentro del marco corporativo.
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO
UNITEC /Arq. Bertín López
10 RAZONES POR LAS QUE FRACASA UN PROYECTO
1.- Los objetivos no están claramente definidos
2.-El equipo no está comprometido con el proyecto.
3.- Gestión inadecuado.
4.- Falta de confianza entre los socios.
5.- Los responsables del proyecto carecen de habilidades de
integración.
6. Resolución demasiado lenta de los problemas.
7. No se progresa de forma constante.
8. Falta de comunicación entre los socios.
9.Equió débiles o seleccionados incorrectamente.
10. Los conflictos de los socios no se solucionan de forma
constructiva.
Brinkoff y Ulrich
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO
UNITEC /Arq. Bertín López
RENTABILIDAD
Para el cliente, la rentabilidad se basa en la relación calidad-precio
y en el resultado que obtiene de su inversión de tiempo, dinero y
recursos; también es rentable para el cliente establecer una
relación a largo plazo con un equipo de diseño de confianza que
conozca las condiciones laborales, las características y las
limitaciones de su cultura corporativa.
La gestión del presupuesto de un proyecto requiere el control
de tres tipos de costes: los honorarios (tarifa fija o por horas,
tarifas variables), los costes presupuestados y rentabilidad.
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO
UNITEC /Arq. Bertín López
REUNIONES PERIÓDICAS DE
REVISIÓN
Una buena gestión de un proyecto debe crear oportunidades para la
comunicación clara y abierta entre el equipo de diseño y el cliente
mediante conversaciones informales y reuniones regulares de revisión a
fin de evaluar y controlar el progreso del proyecto. En estas reuniones es
muy importante el papel del director de diseño o proyecto como
representante del equipo de diseño (lo que permite a los diseñadores
concentrarse en el proyecto).
El director de diseño o proyecto dirige el contacto con el cliente y reduce
la posibilidad de que surjan conflictos derivados de una ampliación del
ámbito del proyecto que el equipo de diseño no puede asumir. Mantiene
al cliente al día del progreso del proyecto y a la vez informa a su equipo
de cualquier cambio que afecte al proyecto.
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO
UNITEC /Arq. Bertín López
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_L.pdf

Más contenido relacionado

Similar a IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_L.pdf

Que es un proyecto (2)
Que es un proyecto (2)Que es un proyecto (2)
Que es un proyecto (2)
carlozanosax
 
victor huguet nuñez, design thinking, pyme, asesoria empresas, transformacion...
victor huguet nuñez, design thinking, pyme, asesoria empresas, transformacion...victor huguet nuñez, design thinking, pyme, asesoria empresas, transformacion...
victor huguet nuñez, design thinking, pyme, asesoria empresas, transformacion...
VictorHuguet
 
Pdf diseño industrial
Pdf diseño industrialPdf diseño industrial
Pdf diseño industrial
verniko
 
Fases para el desarrollo de productos
Fases para el desarrollo de productosFases para el desarrollo de productos
Fases para el desarrollo de productos
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Pautas y Recomendaciones elaboración Plan Negocios en el Marco Procompite
Pautas y Recomendaciones elaboración Plan Negocios en el Marco ProcompitePautas y Recomendaciones elaboración Plan Negocios en el Marco Procompite
Pautas y Recomendaciones elaboración Plan Negocios en el Marco Procompite
Juan Adalberto Castillo Ocaña
 
Aportes del Diseño - Contributions of Design
Aportes del Diseño - Contributions of DesignAportes del Diseño - Contributions of Design
Aportes del Diseño - Contributions of Design
Matias Figliozzi
 
PROCESO_DE_DISENO_FASES_PARA_EL_DESARROL.pdf
PROCESO_DE_DISENO_FASES_PARA_EL_DESARROL.pdfPROCESO_DE_DISENO_FASES_PARA_EL_DESARROL.pdf
PROCESO_DE_DISENO_FASES_PARA_EL_DESARROL.pdf
TaniaRamirez89
 
PLAN DE NEGOCIOS - Procompíte
PLAN DE NEGOCIOS - ProcompítePLAN DE NEGOCIOS - Procompíte
PLAN DE NEGOCIOS - Procompíte
Juan Adalberto Castillo Ocaña
 
Sensibilizacion of investment projects
Sensibilizacion of investment projectsSensibilizacion of investment projects
Sensibilizacion of investment projects
Artisancol
 
Exposiciones
ExposicionesExposiciones
Exposiciones
paoloarevaloortiz
 
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_K.pdf
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_K.pdfIDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_K.pdf
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_K.pdf
Bertín López
 
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_F.pdf
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_F.pdfIDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_F.pdf
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_F.pdf
Bertín López
 
Comunicación corporativa TEMA 1 I GM6340_sept 2022_sec 10_sem1.pdf
Comunicación corporativa TEMA 1 I GM6340_sept 2022_sec 10_sem1.pdfComunicación corporativa TEMA 1 I GM6340_sept 2022_sec 10_sem1.pdf
Comunicación corporativa TEMA 1 I GM6340_sept 2022_sec 10_sem1.pdf
MadelinPerez7
 
Design Thinking: Sesión 1
Design Thinking: Sesión 1Design Thinking: Sesión 1
Design Thinking: Sesión 1
Omar Vite
 
Desarrollo De Producos
Desarrollo De ProducosDesarrollo De Producos
Desarrollo De Producos
joelvegue
 
05 i corpcomsocial
05 i corpcomsocial05 i corpcomsocial
05 i corpcomsocial
Rosmery Correa
 
Manual coorporativo fp
Manual coorporativo fpManual coorporativo fp
Manual coorporativo fp
FERNANDOYANDUN
 
1 Conceptos generales del Proyecto_.pptx
1 Conceptos generales del Proyecto_.pptx1 Conceptos generales del Proyecto_.pptx
1 Conceptos generales del Proyecto_.pptx
EfrainGarciaPalacios
 
KNK Brand Strategy Agency
KNK Brand Strategy AgencyKNK Brand Strategy Agency
KNK Brand Strategy Agency
Axel Koennecke
 
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_H.pdf
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_H.pdfIDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_H.pdf
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_H.pdf
Bertín López
 

Similar a IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_L.pdf (20)

Que es un proyecto (2)
Que es un proyecto (2)Que es un proyecto (2)
Que es un proyecto (2)
 
victor huguet nuñez, design thinking, pyme, asesoria empresas, transformacion...
victor huguet nuñez, design thinking, pyme, asesoria empresas, transformacion...victor huguet nuñez, design thinking, pyme, asesoria empresas, transformacion...
victor huguet nuñez, design thinking, pyme, asesoria empresas, transformacion...
 
Pdf diseño industrial
Pdf diseño industrialPdf diseño industrial
Pdf diseño industrial
 
Fases para el desarrollo de productos
Fases para el desarrollo de productosFases para el desarrollo de productos
Fases para el desarrollo de productos
 
Pautas y Recomendaciones elaboración Plan Negocios en el Marco Procompite
Pautas y Recomendaciones elaboración Plan Negocios en el Marco ProcompitePautas y Recomendaciones elaboración Plan Negocios en el Marco Procompite
Pautas y Recomendaciones elaboración Plan Negocios en el Marco Procompite
 
Aportes del Diseño - Contributions of Design
Aportes del Diseño - Contributions of DesignAportes del Diseño - Contributions of Design
Aportes del Diseño - Contributions of Design
 
PROCESO_DE_DISENO_FASES_PARA_EL_DESARROL.pdf
PROCESO_DE_DISENO_FASES_PARA_EL_DESARROL.pdfPROCESO_DE_DISENO_FASES_PARA_EL_DESARROL.pdf
PROCESO_DE_DISENO_FASES_PARA_EL_DESARROL.pdf
 
PLAN DE NEGOCIOS - Procompíte
PLAN DE NEGOCIOS - ProcompítePLAN DE NEGOCIOS - Procompíte
PLAN DE NEGOCIOS - Procompíte
 
Sensibilizacion of investment projects
Sensibilizacion of investment projectsSensibilizacion of investment projects
Sensibilizacion of investment projects
 
Exposiciones
ExposicionesExposiciones
Exposiciones
 
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_K.pdf
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_K.pdfIDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_K.pdf
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_K.pdf
 
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_F.pdf
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_F.pdfIDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_F.pdf
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_F.pdf
 
Comunicación corporativa TEMA 1 I GM6340_sept 2022_sec 10_sem1.pdf
Comunicación corporativa TEMA 1 I GM6340_sept 2022_sec 10_sem1.pdfComunicación corporativa TEMA 1 I GM6340_sept 2022_sec 10_sem1.pdf
Comunicación corporativa TEMA 1 I GM6340_sept 2022_sec 10_sem1.pdf
 
Design Thinking: Sesión 1
Design Thinking: Sesión 1Design Thinking: Sesión 1
Design Thinking: Sesión 1
 
Desarrollo De Producos
Desarrollo De ProducosDesarrollo De Producos
Desarrollo De Producos
 
05 i corpcomsocial
05 i corpcomsocial05 i corpcomsocial
05 i corpcomsocial
 
Manual coorporativo fp
Manual coorporativo fpManual coorporativo fp
Manual coorporativo fp
 
1 Conceptos generales del Proyecto_.pptx
1 Conceptos generales del Proyecto_.pptx1 Conceptos generales del Proyecto_.pptx
1 Conceptos generales del Proyecto_.pptx
 
KNK Brand Strategy Agency
KNK Brand Strategy AgencyKNK Brand Strategy Agency
KNK Brand Strategy Agency
 
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_H.pdf
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_H.pdfIDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_H.pdf
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_H.pdf
 

Más de Bertín López

IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_J.pdf
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_J.pdfIDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_J.pdf
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_J.pdf
Bertín López
 
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_I.pdf
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_I.pdfIDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_I.pdf
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_I.pdf
Bertín López
 
Diseño Industrial Sustentable_L.pdf
Diseño Industrial Sustentable_L.pdfDiseño Industrial Sustentable_L.pdf
Diseño Industrial Sustentable_L.pdf
Bertín López
 
Diseño Industrial Sustentable_K.pdf
Diseño Industrial Sustentable_K.pdfDiseño Industrial Sustentable_K.pdf
Diseño Industrial Sustentable_K.pdf
Bertín López
 
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_E.pdf
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_E.pdfIDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_E.pdf
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_E.pdf
Bertín López
 
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_D.pdf
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_D.pdfIDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_D.pdf
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_D.pdf
Bertín López
 
Diseño Industrial Sustentable_J.pdf
Diseño Industrial Sustentable_J.pdfDiseño Industrial Sustentable_J.pdf
Diseño Industrial Sustentable_J.pdf
Bertín López
 
Diseño Industrial Sustentable_I.pdf
Diseño Industrial Sustentable_I.pdfDiseño Industrial Sustentable_I.pdf
Diseño Industrial Sustentable_I.pdf
Bertín López
 
Diseño Industrial Sustentable_H.pdf
Diseño Industrial Sustentable_H.pdfDiseño Industrial Sustentable_H.pdf
Diseño Industrial Sustentable_H.pdf
Bertín López
 
Diseño Industrial Sustentable_G.pdf
Diseño Industrial Sustentable_G.pdfDiseño Industrial Sustentable_G.pdf
Diseño Industrial Sustentable_G.pdf
Bertín López
 
Diseño Industrial Sustentable_F
Diseño Industrial Sustentable_FDiseño Industrial Sustentable_F
Diseño Industrial Sustentable_F
Bertín López
 
Diseño Industrial Sustentable_E
Diseño Industrial Sustentable_EDiseño Industrial Sustentable_E
Diseño Industrial Sustentable_E
Bertín López
 
Diseño Industrial Sustentable_D
Diseño Industrial Sustentable_DDiseño Industrial Sustentable_D
Diseño Industrial Sustentable_D
Bertín López
 
Diseño Industrial Sustentable_C
Diseño Industrial Sustentable_CDiseño Industrial Sustentable_C
Diseño Industrial Sustentable_C
Bertín López
 
Diseño Industrial Sustentable_B
Diseño Industrial Sustentable_BDiseño Industrial Sustentable_B
Diseño Industrial Sustentable_B
Bertín López
 
Diseño Industrial Sustentable_A
Diseño Industrial Sustentable_ADiseño Industrial Sustentable_A
Diseño Industrial Sustentable_A
Bertín López
 
Diseño Industrial Sustentable semana 11
Diseño Industrial Sustentable semana 11Diseño Industrial Sustentable semana 11
Diseño Industrial Sustentable semana 11
Bertín López
 
Diseño Industrial Sustentable semana 10
Diseño Industrial Sustentable semana 10Diseño Industrial Sustentable semana 10
Diseño Industrial Sustentable semana 10
Bertín López
 
Diseño Industrial Sustentable semana 9
Diseño Industrial Sustentable semana 9Diseño Industrial Sustentable semana 9
Diseño Industrial Sustentable semana 9
Bertín López
 
Diseño Industrial Sustentable H
Diseño Industrial Sustentable HDiseño Industrial Sustentable H
Diseño Industrial Sustentable H
Bertín López
 

Más de Bertín López (20)

IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_J.pdf
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_J.pdfIDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_J.pdf
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_J.pdf
 
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_I.pdf
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_I.pdfIDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_I.pdf
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_I.pdf
 
Diseño Industrial Sustentable_L.pdf
Diseño Industrial Sustentable_L.pdfDiseño Industrial Sustentable_L.pdf
Diseño Industrial Sustentable_L.pdf
 
Diseño Industrial Sustentable_K.pdf
Diseño Industrial Sustentable_K.pdfDiseño Industrial Sustentable_K.pdf
Diseño Industrial Sustentable_K.pdf
 
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_E.pdf
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_E.pdfIDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_E.pdf
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_E.pdf
 
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_D.pdf
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_D.pdfIDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_D.pdf
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_D.pdf
 
Diseño Industrial Sustentable_J.pdf
Diseño Industrial Sustentable_J.pdfDiseño Industrial Sustentable_J.pdf
Diseño Industrial Sustentable_J.pdf
 
Diseño Industrial Sustentable_I.pdf
Diseño Industrial Sustentable_I.pdfDiseño Industrial Sustentable_I.pdf
Diseño Industrial Sustentable_I.pdf
 
Diseño Industrial Sustentable_H.pdf
Diseño Industrial Sustentable_H.pdfDiseño Industrial Sustentable_H.pdf
Diseño Industrial Sustentable_H.pdf
 
Diseño Industrial Sustentable_G.pdf
Diseño Industrial Sustentable_G.pdfDiseño Industrial Sustentable_G.pdf
Diseño Industrial Sustentable_G.pdf
 
Diseño Industrial Sustentable_F
Diseño Industrial Sustentable_FDiseño Industrial Sustentable_F
Diseño Industrial Sustentable_F
 
Diseño Industrial Sustentable_E
Diseño Industrial Sustentable_EDiseño Industrial Sustentable_E
Diseño Industrial Sustentable_E
 
Diseño Industrial Sustentable_D
Diseño Industrial Sustentable_DDiseño Industrial Sustentable_D
Diseño Industrial Sustentable_D
 
Diseño Industrial Sustentable_C
Diseño Industrial Sustentable_CDiseño Industrial Sustentable_C
Diseño Industrial Sustentable_C
 
Diseño Industrial Sustentable_B
Diseño Industrial Sustentable_BDiseño Industrial Sustentable_B
Diseño Industrial Sustentable_B
 
Diseño Industrial Sustentable_A
Diseño Industrial Sustentable_ADiseño Industrial Sustentable_A
Diseño Industrial Sustentable_A
 
Diseño Industrial Sustentable semana 11
Diseño Industrial Sustentable semana 11Diseño Industrial Sustentable semana 11
Diseño Industrial Sustentable semana 11
 
Diseño Industrial Sustentable semana 10
Diseño Industrial Sustentable semana 10Diseño Industrial Sustentable semana 10
Diseño Industrial Sustentable semana 10
 
Diseño Industrial Sustentable semana 9
Diseño Industrial Sustentable semana 9Diseño Industrial Sustentable semana 9
Diseño Industrial Sustentable semana 9
 
Diseño Industrial Sustentable H
Diseño Industrial Sustentable HDiseño Industrial Sustentable H
Diseño Industrial Sustentable H
 

Último

Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docxMATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
JaviMauricio1
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
abimaelcornejo98
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
Richard17BR
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
RONALD533356
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
FARITOMASSURCOCRUZ1
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
gonzalezdfidelibus
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
imariagsg
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
MeryQuezada2
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
JoseLuisAvalos11
 

Último (20)

Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docxMATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
 

IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_L.pdf

  • 1. IMPLICACIÓN DE LOS GRUPOS DE INTERÉS LOCALES Las corporaciones globales y multiculturales suelen aprovechar las diferencias culturales que existen dentro de sus propias compañías para comprender las divergentes existentes entre las conductas, el sentido del humor, las formas de cortesía y los estilos de trabajo de las diferentes culturas, algo esencial para que las corporaciones globales que operan internacionalmente integren con éxito a trabajadores globales con equipos locales. Por ejemplo, si un británico trabaja en china o un ciudadano chino trabaja en Gran Bretaña ambos deben conocer las diferencias locales y mostrar su respeto hacia estas a fin reducir al mínimo los posibles mal entendidos. IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO UNITEC /Arq. Bertín López
  • 2. IMPLICACIÓN DE LOS GRUPOS DE INTERÉS LOCALES Cuando una empresa inicia sus operaciones en el extranjero o crea una unida local suele seguir un proceso que se divide en tres fases: • Primeramente, los empleados locales actúan de asesores culturales de los representantes globales de la compañía. • En segundo lugar, se forman grupos en que los equipos locales colaboran con los equipos globales. • Finalmente, el agente local desarrolla cierto grado de autonomía y de poder de toma de decisiones, aunque solicita asesoramiento a la sede global cuando es necesario. IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO UNITEC /Arq. Bertín López
  • 3. IMPLICACIÓN DE LOS GRUPOS DE INTERÉS LOCALES Para que una marca global tenga éxito localmente, debe existir una demanda de mercado. También es necesario crear una base de clientes fieles. El diseño establece condiciones locales mediante ofertas de tipo empresarial y cultural(por ejemplo, una de las mejores formas de establecer conexiones locales es introducir en las redes existentes de empleados, proveedores, agentes, consultorías y asociaciones comerciales). De este modo puede compartirse la información local de un modo formal e informal con entidades globales, lo que crea oportunidades e incentivos para ambas partes. IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO UNITEC /Arq. Bertín López
  • 4. IMPLICACIÓN DE LOS GRUPOS DE INTERÉS LOCALES Si la empresa extranjera decide introducirse en un nuevo mercado, es más fácil entablar una relación de confianza si cuenta con la implicación y colaboración de los agentes locales. Desde el punto de vista del diseño una posibilidad sería patrocinar eventos locales que puedan ayudar a integrar la empresa positivamente en el entorno local. IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO UNITEC /Arq. Bertín López
  • 5. El éxito final de un proyecto no solo se mide por el cumplimiento de lo establecido en el briefing, sino que también debe encajar con la visión y los valores de la marca y satisfacer las necesidades del mercado y público al que está destinado. ÉXITO DEL DISEÑO IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO UNITEC /Arq. Bertín López
  • 6. Un proyecto de diseño finaliza con su ejecución y entrega. Ambas fases son esenciales para el futuro desarrollo de una “base de datos de aprendizaje” para próximos proyectos y relaciones. La etapa de evaluación incluye una revisión del proyecto y un debriefing con el cliente, el equipo y los usuarios, donde se plantean las siguientes preguntas: COMO SE EVALÚA UN PROYECTO ¿Se cubren las necesidades de las partes implicadas? ¿El proyecto cumple los criterios de éxito establecidos al inicio? ¿Cuáles son sus ventajas? Una buena práctica consiste en llevar a cabo una fase de cierre y archivo de la información para garantizar que la documentación esté disponible para otras ocasiones. IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO UNITEC /Arq. Bertín López
  • 7. No es fácil medir el valor de un diseño, puesto que la evaluación de su éxito se basa más en criterios cualitativos (mejor imagen de marca, lecciones aprendidas, mejor comunicación, etc. ) que en criterios cuantitativos (beneficios, unidades vendidas, aumento de la cuota de mercado). Además, las ventajas del diseño se revelan poco a poco, no instantáneamente(por ejemplo, aumento de las ventas o los beneficios). COMO SE MIDE EL VALOR DE UN DISEÑO IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO UNITEC /Arq. Bertín López
  • 8. Una de las funciones principales del director de diseño consiste en decidir y acordar cómo debe medirse un diseño e incorporar estas mediciones en los objetivos del proyecto. De esta manera también se demuestra cómo el diseño ofrece un “retorno de la inversión” desde un punto de vista financiero y no financiero. COMO SE MIDE EL VALOR DE UN DISEÑO IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO UNITEC /Arq. Bertín López
  • 9. 9 FORMAS DE MEDIR EL ÉXITO DE UN DISEÑO EN EL MUNDO EMPRESARIAL 1.- Influencia sobre las compras / innovación 2.- Facilitar estrategias / nuevos mercados. 3.- Transmitir la emoción de un producto y servicio. 4.- Reputación / notoriedad / valor de una marca. 5.- Tiempo de lanzamiento al mercado / mejora de los procesos. 6. Ahorro de costes / retorno de inversión. 7. Satisfacción de clientes. 8. Desarrollo de comunidades de clientes. 9. Un buen diseño es bueno para todos / triple rendimiento. Brinkoff y Ulrich IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO UNITEC /Arq. Bertín López
  • 10. CÓMO INVERTIR EN LA EXCELENCIA DEL DISEÑO El éxito del diseño también puede medirse de forma comparativa evaluando a la competencia y analizando los comentarios de la prensa y el sector, así como los premioso de diseño. Para la concesión de premios iF por ejemplo se aplican los siguientes criterios: calidad de diseño, nivel de innovación, visualización del uso/la interfaz, adecuación al grupo al que va dirigido, tareas y objetivos, nivel de elaboración, relevancia/ idoneidad social, compatibilidad medioambiental, principios de diseño universal, selección del material, funcionalidad, seguridad y usabilidad. IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO UNITEC /Arq. Bertín López
  • 11. CÓMO INVERTIR EN LA EXCELENCIA DEL DISEÑO No obstante, cabe recordar que la medición del valor no siempre forma parte de la lista de cometidos del director de diseño. La decisión de llevar a cabo un proyecto se basa en criterios como el crecimiento de la inversión y forma parte de una decisión empresarial más amplia o estratégica. En cualquier caso, el director de diseño debe erigirse en la voz del diseño e influir, en la medida de lo posible, en la precepción del valor de diseño dentro del marco corporativo. IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO UNITEC /Arq. Bertín López
  • 12. 10 RAZONES POR LAS QUE FRACASA UN PROYECTO 1.- Los objetivos no están claramente definidos 2.-El equipo no está comprometido con el proyecto. 3.- Gestión inadecuado. 4.- Falta de confianza entre los socios. 5.- Los responsables del proyecto carecen de habilidades de integración. 6. Resolución demasiado lenta de los problemas. 7. No se progresa de forma constante. 8. Falta de comunicación entre los socios. 9.Equió débiles o seleccionados incorrectamente. 10. Los conflictos de los socios no se solucionan de forma constructiva. Brinkoff y Ulrich IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO UNITEC /Arq. Bertín López
  • 13. RENTABILIDAD Para el cliente, la rentabilidad se basa en la relación calidad-precio y en el resultado que obtiene de su inversión de tiempo, dinero y recursos; también es rentable para el cliente establecer una relación a largo plazo con un equipo de diseño de confianza que conozca las condiciones laborales, las características y las limitaciones de su cultura corporativa. La gestión del presupuesto de un proyecto requiere el control de tres tipos de costes: los honorarios (tarifa fija o por horas, tarifas variables), los costes presupuestados y rentabilidad. IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO UNITEC /Arq. Bertín López
  • 14. REUNIONES PERIÓDICAS DE REVISIÓN Una buena gestión de un proyecto debe crear oportunidades para la comunicación clara y abierta entre el equipo de diseño y el cliente mediante conversaciones informales y reuniones regulares de revisión a fin de evaluar y controlar el progreso del proyecto. En estas reuniones es muy importante el papel del director de diseño o proyecto como representante del equipo de diseño (lo que permite a los diseñadores concentrarse en el proyecto). El director de diseño o proyecto dirige el contacto con el cliente y reduce la posibilidad de que surjan conflictos derivados de una ampliación del ámbito del proyecto que el equipo de diseño no puede asumir. Mantiene al cliente al día del progreso del proyecto y a la vez informa a su equipo de cualquier cambio que afecte al proyecto. IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO UNITEC /Arq. Bertín López