SlideShare una empresa de Scribd logo
IDENTIFICACION Y
COMUNICACIÓN DE
PELIGROS Y RIESGOS
POR SUSTANCIAS
QUÍMICAS PELIGROSAS
Curso con
instructor Interno
Todos los días estamos rodeados
de químicos
 – Al llenar el tanque de gasolina del automóvil.
 – Lavando o limpiando el baño.
 – Aplicando insecticidas.
 – Usando detergentes y solventes en la casa y
en el trabajo.
Algunos de éstos químicos
pueden causar enfermedades ó
lesiones si no se manejan
adecuadamente.
Una breve introducción
El uso de productos químicos para mejorar la
calidad de vida es una práctica difundida en
todo el mundo. Sin embargo, si bien estos
productos pueden ser beneficiosos, también
pueden presentar efectos adversos para los
seres humanos o el medio ambiente. Por esta
razón, diversos países y organizaciones han
desarrollado, a lo largo de los años, leyes o
reglamentos enfocados a la transmisión de la
información necesaria, ya sea mediante
etiquetas u hojas de datos de seguridad, a los
usuarios de productos químicos.
Que es una sustancia química
 Una sustancia química es
cualquier sustancia con
una composición química definida, sin
importar su procedencia.1 Por ejemplo,
una muestra de agua tiene las mismas
propiedades y la misma proporción
de hidrógeno y oxígeno sin importar si
la muestra se aísla.
En el mundo se han descubierto mas
de 2 millones de sustancias y cada
día se sintetizan mas
Peligro?
 El significado de Peligro es
situación de la que puede derivar
un daño para una persona o cosa.
Aquello que puede ocasionar un
daño o mal.
Por consiguiente se considera
peligrosa cuando …
 Por sus propiedades físicas y químicas, al ser
manejadas, transportadas, almacenadas o
procesadas presentan la posibilidad de afectar la
salud de las personas expuestas o cause daños
materiales a las instalaciones
Tipos de sustancias Peligrosas
En donde se regula la
identificación y comunicacionde
riesgos …
NORMA OFICIAL MEXICANA
NOM-018-STPS-2000
Sistema para la identificación y
comunicación de peligros y riesgos por
sustancias químicas peligrosas en el centro
de trabajo
¿Por qué necesitamos la
norma?
Por qué:
• Se valora en los centros de trabajo los peligros
de todos los químicos que se producen o se
empleen en el lugar de trabajo
•Se asegura que exista un mecanismo a través
del
cual la información con respecto a los peligros
que
éstos presentan es comunicada a los
trabajadores
Aplicacion …
Rige en todo el territorio
nacional y aplica en
todos los centros de
trabajo en los que se
manejen, transporten o
almacenen sustancias
químicas peligrosas.
No es aplicable en …
Productos terminados que se encuentran
listos para su comercialización, en el
transporte vehicular fuera del centro de
trabajo productos cuyo grado de riesgo en
salud, inflamabilidad y reactividad sea 0
(cero).
Responsabilidades
 Fabricante
Determinar los peligros que representa la
sustancia.
Proveer etiquetas/avisos.
Proveer los Hojas de datos de Seguridad HDS
 Patrón
Programa escrito de comunicación de riesgo.
Contar y tener disponibles los HDS.
Capacitación a empleados
Requerimientos para el patron
 Identificar los depósitos, recipientes y áreas que
 contengan sustancias químicas peligrosas o sus
 residuos.
 Comunicar los peligros y riesgos a todos los
 trabajadores del centro de trabajo y al personal de
los
 contratistas que estén expuestos a sustancias
químicas
 peligrosas, de acuerdo al sistema de
identificación, y
 mantener un registro de los trabajadores que
hayan sido
 informados.Agregue aquí sus conclusiones.
Requerimientos para el patrón
 Capacitar y adiestrar en el sistema de
identificación y
 comunicación de peligros y riesgos
cumpliendo con:
 a) Al menos una vez al año o cuando
haya un cambio
 por proceso o de sustancias químicas
 b) Mantener el registro de la última
capacitación
 c) Contar con la relación de las
constancias otorgadas.
Sistema de comunicación de
riesgos …
Identificación y señalización de
riesgos
Modelo rectángulo
Modelo rombo
Capacitación y comunicación a los
trabajadores
HDS
Identificación y Señalización de
Riesgos – Modelo Rectángulo
Tabla E 1
Tamaño Mínimo del sistema de
Identificación (Modelo
rectángulo)CAPACIDAD DEL RECIPIENTE
EN LITROS O KILOGRAMOS
DIMENSIONES MINIMAS DE LA
SEÑAL EN CENTIMETROS
(BASE X ALTURA)
MAYOR DE 200 21 * 28
MAYOR DE 50 HASTA
200
14 * 21
MAYOR DE 18 HASTA 50 10 * 14
MAYOR DE 3.8 HASTA 18 7 * 10
IDENTIFICACION Y
SEÑALIZACION DE RIESGOS –
Modelo Rombo
Tabla F1Tamaño mínimo del
sistema de Identificacion (modelo
rombo)
DISTANCIA
MINIMA DE A
(en cm)
DISTANCIA
MINIMA DE B
(en cm)
ALTURA
MINIMA
DEL NUMERO
DEL
GRADO DE
RIESGO
(en cm)
DISTANCIA A
LA
CUAL LA
SEÑAL ES
VISIBLE L
(en m)
6.2 3.1 2.5 Hasta 15
12.5 6.2 5.0 Hasta 23
18.7 9.3 7.6 Hasta 30
25.0 12.5 10.1 Hasta 60
37.5 18.7 15.2 Mayor que 60
Reactividad (cuadrante
Amarillo)
0 RIESGO MINIMO
Normalmente estables no reaccionan
con el agua
1 RIESGO LEVE
Normalmente estables, pero a
elevadas presiones y temperaturas
son inestables. Pueden reaccionar
con el agua con escape de energía
pero no violentamente
2 RIESGO MODERADO
Normalmente inestables,
experimentan con facilidad cambio
químico violento. Pueden reaccionar
con el agua
3 RIESGO ALTO
Son capaces de detonar por si
mismos pero requieren fuente
iniciadora algunos reaccionan
violentamente con el agua.
4 RIESGO EXTREMO
Fácilmente capaces de detonar o
sufrir descomposición a temperatura
Riesgo de Inflamabilidad
(cuadrante Rojo)
0 RIESGO MINIMO
Materiales estables en condiciones
normales
1 RIESGO LEVE
Materiales con un punto de
inflamabilidad de 93.4 grados
centígrados o superior.
2 RIESGO MODERADO
Materiales con punto de inflamabilidad
superior a 37.8 grados centígrados
3 RIESGO ALTO
Punto de inflamabilidad inferior a 22.8
ebullición mayor a 37.8 grados
centígrados
4 RIESGO EXTREMO
Punto de inflamabilidad menor a 22.8
grados centígrados y punto de
ebullición menor a 37.8 grados
centígrados
Riesgos para la salud (Cuadrante
Azul)
0 RIESGO MINIMO No hay riesgos para la salud
1 RIESGO LEVE
Posible irritación o lesión
menor reversible
2 RIESGO MODERADO
Puede ocurrir lesión menor o
temporal
3 RIESGO ALTO
Probable lesión mayor a
menor en donde se tome una
acción rápida
4 RIESGO EXTREMO
Una exposicion simple o
repentina que puede causar
daño o la muerte
Riesgos específicos (cuadrante
blanco)
Otroejemplo
¿capacitación y comunicación a
los trabajadores
 La comunicación debe ser clara,
veraz y sencilla
 La capacitación a los grupos de
respuesta a emergencias debe ser
conforme a la NOM-005-STPS-
1998
 La capacitación debe ser impartida
a todos los trabajadores
involucrados en el uso de
sustancias químicas peligrosas
Hojas de Datos de Seguridad
(HDS)
Una Hoja de Datos de Seguridad (HDS) proporciona
información básica sobre un material o sustancia química
determinada. Ésta incluye, entre otros aspectos, las
propiedades y riesgos del material, como usarlo de
manera segura y que hacer en caso de una emergencia.
El objetivo de este documento es el de proporcionar
orientación para la comprensión e interpretación de la
información presentada (Semarnat, 2008)
Es un importante documento que permite
comunicar, en forma muy completa, los peligros que
ofrecen los productos químicos tanto para el ser humano
como para la infraestructura y los ecosistemas,
Igualmente de debe verificar que las Hojas de Seguridad
se encuentren en un lugar accesible y de fácil consulta
para el personal.
Entre la información con la que
debe contar se menciona a
continuación
 a) Identificación química: Nombre del producto.
 b) Información sobre el productor: Nombre,
dirección número de teléfono y teléfono de
emergencia del fabricante.-Ingredientes
Peligrosos
 c) Información de Identificación: Lista de
sustancias químicas peligrosas.
 d) Dependiendo del Estado, componentes
químicos, incluso aquellos que no son
peligrosos, o sólo aquellos que tienen estándares
de marcados en la legislación.
 e) Características Físicas/Químicas: Punto de
combustión, presión y densidad de vapor,
punto de ebullición, tasa de evaporación, etc.
 f) Información sobre riesgos de fuego y
explosión: Punto de combustión, límites de
combustión, métodos de extinción,
procedimientos especiales contra el fuego,
peligros especiales de explosión o fuego.
 g) Información sobre Reactividad: Cómo
reaccionan ciertos materiales cuando se
mezclan o se almacenan junto con otros.
 h) Información sobre Riesgos para la Salud:
Efectos que las sustancias químicas
pueden causar (agudos = inmediatos; crónicos
= a largo plazo), vías por las que la
sustancia química puede entrar al cuerpo
(pulmones, piel o boca), síntomas,
procedimientos de emergencia y primeros
auxilios.
 i) Precauciones para un manejo y uso seguros:
Qué hacer en caso que el material
químico se derrame o fugue, cómo deshacerse
de los desperdicios del material químico
de una manera segura, cómo manipular y
almacenar materiales de manera segura.
 j) Medidas de Control: Ventilación (local,
general, etc.), tipo de respirador/filtro que
debe usarse, guantes protectores, ropa y
equipo adecuados, etc.
 Consulta:
 http://www.quimica.unam.mx/cont_espe2.php?id_rubrique=54&id_article=1341&
color=&rub2=564
 http://www.ctr.com.mx/hojaseg.php
 http://www.insht.es/portal/site/Insht/menuitem.a82abc159115c8090128ca10060
961ca/?vgnextoid=4458908b51593110VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD
TAREA
Consulta los links de las
pagina indicadas en la
lamina 29, escoge por lo
menos 3 hojas de
Seguridad y registra en una
hoja de tu preferencia y en
el esquema que tu creas
conveniente los datos
sobre solo el triangulo de
La seguridad es de todos.
Fuentes
 http://sds.uanl.mx/wp-content/uploads/2014/10/mapa-
conceptual.jpg
 http://slhernandez42.blogspot.mx/
 http://loggingsafety.com/es/content/transporte-de-
materiales-peligrosos-dot-hazmat
 http://www.stps.gob.mx/bp/secciones/dgsst/normativid
ad/normas/Nom-018.pdf
 http://trabajoseguro.stps.gob.mx/trabajoseguro/boletin
es%20anteriores/2011/bol039/vinculos/NMX-R-019-
SCFI-2011.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion Riesgo Quimico
Presentacion Riesgo QuimicoPresentacion Riesgo Quimico
Presentacion Riesgo Quimico
Alvaro Mendez
 
Manejo de Productos Químicos
Manejo de Productos QuímicosManejo de Productos Químicos
Manejo de Productos Químicos
yolichavez
 
1.-Sistema-Globlamente-Armonizado-NOM-018-SGA.pptx
1.-Sistema-Globlamente-Armonizado-NOM-018-SGA.pptx1.-Sistema-Globlamente-Armonizado-NOM-018-SGA.pptx
1.-Sistema-Globlamente-Armonizado-NOM-018-SGA.pptx
Fabián Romero Web
 
Manejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
Manejo seguro de Sustancias Químicas PeligrosasManejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
Manejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
Fenalco Antioquia
 
NOM-005-STPS-1998
NOM-005-STPS-1998NOM-005-STPS-1998
Curso Materiales Peligrosos I
Curso Materiales Peligrosos ICurso Materiales Peligrosos I
Curso Materiales Peligrosos I
ASOVICTRA Capacitacion
 
Nom 005-STPS-1998 RELATIVA A LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS CE...
Nom 005-STPS-1998 RELATIVA A LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS CE...Nom 005-STPS-1998 RELATIVA A LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS CE...
Nom 005-STPS-1998 RELATIVA A LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS CE...
Arturo Gutierrez Ceja
 
Nom 018-stps-2015 sistema globalmente armonizado
Nom 018-stps-2015 sistema globalmente  armonizadoNom 018-stps-2015 sistema globalmente  armonizado
Nom 018-stps-2015 sistema globalmente armonizado
antonio.cardenas
 
NOM 026 STPS 2008
NOM 026 STPS 2008NOM 026 STPS 2008
NOM 026 STPS 2008
Miguel Angel Perez
 
Epp sustancias quimicas y peligrosas.pptx
Epp sustancias quimicas y peligrosas.pptxEpp sustancias quimicas y peligrosas.pptx
Epp sustancias quimicas y peligrosas.pptx
LiamAndres
 
Almacenamiento productos quimicos
Almacenamiento productos quimicosAlmacenamiento productos quimicos
Almacenamiento productos quimicos
Leidy Johana Jaramillo Hernandez
 
NOM-017-STPS
NOM-017-STPSNOM-017-STPS
NOM-017-STPS
Luis Luis Fer Zamudio
 
SGA - Presentacion.pptx
SGA - Presentacion.pptxSGA - Presentacion.pptx
SGA - Presentacion.pptx
ManuelViloria8
 
Manejo Y Manipulacion De Sustancias Quimicas
Manejo Y Manipulacion De Sustancias QuimicasManejo Y Manipulacion De Sustancias Quimicas
Manejo Y Manipulacion De Sustancias Quimicasclaudiamayorca
 
Clasificación de sustancias peligrosas según onu
Clasificación de sustancias peligrosas según onuClasificación de sustancias peligrosas según onu
Clasificación de sustancias peligrosas según onuMiuri
 
PICTOGRAMAS, CÓDIGOS DE COLORES Y CÓDIGO DE NÚMERO
PICTOGRAMAS, CÓDIGOS DE COLORES Y CÓDIGO DE NÚMEROPICTOGRAMAS, CÓDIGOS DE COLORES Y CÓDIGO DE NÚMERO
PICTOGRAMAS, CÓDIGOS DE COLORES Y CÓDIGO DE NÚMERO
Luis Riquelme
 
6. matriz e p p
6. matriz e p p6. matriz e p p
6. matriz e p p
Yiset Ramirez
 
Matriz de compatibilidad
Matriz de compatibilidadMatriz de compatibilidad
Matriz de compatibilidad
camiloandres119
 
Norma nfpa 704
Norma nfpa 704Norma nfpa 704
Programa de Capacitación - Importancia de las Hojas de Seguridad
Programa de Capacitación - Importancia de las Hojas de SeguridadPrograma de Capacitación - Importancia de las Hojas de Seguridad
Programa de Capacitación - Importancia de las Hojas de Seguridad
DIANA ORTIZ DUARTE
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion Riesgo Quimico
Presentacion Riesgo QuimicoPresentacion Riesgo Quimico
Presentacion Riesgo Quimico
 
Manejo de Productos Químicos
Manejo de Productos QuímicosManejo de Productos Químicos
Manejo de Productos Químicos
 
1.-Sistema-Globlamente-Armonizado-NOM-018-SGA.pptx
1.-Sistema-Globlamente-Armonizado-NOM-018-SGA.pptx1.-Sistema-Globlamente-Armonizado-NOM-018-SGA.pptx
1.-Sistema-Globlamente-Armonizado-NOM-018-SGA.pptx
 
Manejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
Manejo seguro de Sustancias Químicas PeligrosasManejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
Manejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
 
NOM-005-STPS-1998
NOM-005-STPS-1998NOM-005-STPS-1998
NOM-005-STPS-1998
 
Curso Materiales Peligrosos I
Curso Materiales Peligrosos ICurso Materiales Peligrosos I
Curso Materiales Peligrosos I
 
Nom 005-STPS-1998 RELATIVA A LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS CE...
Nom 005-STPS-1998 RELATIVA A LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS CE...Nom 005-STPS-1998 RELATIVA A LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS CE...
Nom 005-STPS-1998 RELATIVA A LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS CE...
 
Nom 018-stps-2015 sistema globalmente armonizado
Nom 018-stps-2015 sistema globalmente  armonizadoNom 018-stps-2015 sistema globalmente  armonizado
Nom 018-stps-2015 sistema globalmente armonizado
 
NOM 026 STPS 2008
NOM 026 STPS 2008NOM 026 STPS 2008
NOM 026 STPS 2008
 
Epp sustancias quimicas y peligrosas.pptx
Epp sustancias quimicas y peligrosas.pptxEpp sustancias quimicas y peligrosas.pptx
Epp sustancias quimicas y peligrosas.pptx
 
Almacenamiento productos quimicos
Almacenamiento productos quimicosAlmacenamiento productos quimicos
Almacenamiento productos quimicos
 
NOM-017-STPS
NOM-017-STPSNOM-017-STPS
NOM-017-STPS
 
SGA - Presentacion.pptx
SGA - Presentacion.pptxSGA - Presentacion.pptx
SGA - Presentacion.pptx
 
Manejo Y Manipulacion De Sustancias Quimicas
Manejo Y Manipulacion De Sustancias QuimicasManejo Y Manipulacion De Sustancias Quimicas
Manejo Y Manipulacion De Sustancias Quimicas
 
Clasificación de sustancias peligrosas según onu
Clasificación de sustancias peligrosas según onuClasificación de sustancias peligrosas según onu
Clasificación de sustancias peligrosas según onu
 
PICTOGRAMAS, CÓDIGOS DE COLORES Y CÓDIGO DE NÚMERO
PICTOGRAMAS, CÓDIGOS DE COLORES Y CÓDIGO DE NÚMEROPICTOGRAMAS, CÓDIGOS DE COLORES Y CÓDIGO DE NÚMERO
PICTOGRAMAS, CÓDIGOS DE COLORES Y CÓDIGO DE NÚMERO
 
6. matriz e p p
6. matriz e p p6. matriz e p p
6. matriz e p p
 
Matriz de compatibilidad
Matriz de compatibilidadMatriz de compatibilidad
Matriz de compatibilidad
 
Norma nfpa 704
Norma nfpa 704Norma nfpa 704
Norma nfpa 704
 
Programa de Capacitación - Importancia de las Hojas de Seguridad
Programa de Capacitación - Importancia de las Hojas de SeguridadPrograma de Capacitación - Importancia de las Hojas de Seguridad
Programa de Capacitación - Importancia de las Hojas de Seguridad
 

Destacado

Comunicacion de peligros
Comunicacion de peligrosComunicacion de peligros
Comunicacion de peligrosPROEM_training
 
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICASMANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS
Juan Jose
 
NOM-018-STPS-2000 Sistema de identificación de riesgos.
NOM-018-STPS-2000 Sistema de identificación de riesgos.NOM-018-STPS-2000 Sistema de identificación de riesgos.
NOM-018-STPS-2000 Sistema de identificación de riesgos.
Carlos Ernesto Custodio Cadena
 
HazCom/GHS Capacitación y Alineación con las normas GHS
HazCom/GHS Capacitación y Alineación con las normas GHSHazCom/GHS Capacitación y Alineación con las normas GHS
HazCom/GHS Capacitación y Alineación con las normas GHS
slueck
 
NOM-019-STPS-2011
NOM-019-STPS-2011NOM-019-STPS-2011
NOM-019-STPS-2011
Miguel Angel Perez
 
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSASMANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
rubenmaestre
 
Clasificación de materiales peligrosos
Clasificación de materiales peligrososClasificación de materiales peligrosos
Clasificación de materiales peligrosos
jesusvazquezalv
 
Prevención y Protección contra incendios (NOM-002-STPS-2010)
Prevención y Protección contra incendios (NOM-002-STPS-2010)Prevención y Protección contra incendios (NOM-002-STPS-2010)
Prevención y Protección contra incendios (NOM-002-STPS-2010)
Tartufo Vasquez
 
Conducta ante un sismos 00
Conducta ante un sismos 00Conducta ante un sismos 00
Conducta ante un sismos 00
Miguel Angel Perez
 
Manipulacion Segura De Sustancias Quimicas
Manipulacion Segura De Sustancias QuimicasManipulacion Segura De Sustancias Quimicas
Manipulacion Segura De Sustancias Quimicasclaudiamayorca
 
Nom 029-stps-2005, mantenimiento de las instalaciones
Nom 029-stps-2005, mantenimiento de las instalacionesNom 029-stps-2005, mantenimiento de las instalaciones
Nom 029-stps-2005, mantenimiento de las instalaciones
Miguel Angel Perez
 
Rombo de riesgos nfpa
Rombo de riesgos nfpaRombo de riesgos nfpa
Rombo de riesgos nfpaGerry Mata
 
Nom 009 stps 2011 condiciones de seguridad para realizar trabajos en altura
Nom 009 stps 2011 condiciones de seguridad para realizar trabajos en alturaNom 009 stps 2011 condiciones de seguridad para realizar trabajos en altura
Nom 009 stps 2011 condiciones de seguridad para realizar trabajos en altura
Miguel Angel Perez
 
matpel con respuestas manual del instructor
matpel con respuestas manual del instructormatpel con respuestas manual del instructor
matpel con respuestas manual del instructor
James
 
Implementacion de-sga-soal-2016
Implementacion de-sga-soal-2016Implementacion de-sga-soal-2016
Implementacion de-sga-soal-2016
universidad cesar vallejo
 
Hazcom
HazcomHazcom
Señalética sga
Señalética sgaSeñalética sga
Señalética sga
emysou
 

Destacado (20)

Comunicacion de peligros
Comunicacion de peligrosComunicacion de peligros
Comunicacion de peligros
 
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICASMANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS
 
NOM-018-STPS-2000 Sistema de identificación de riesgos.
NOM-018-STPS-2000 Sistema de identificación de riesgos.NOM-018-STPS-2000 Sistema de identificación de riesgos.
NOM-018-STPS-2000 Sistema de identificación de riesgos.
 
HazCom/GHS Capacitación y Alineación con las normas GHS
HazCom/GHS Capacitación y Alineación con las normas GHSHazCom/GHS Capacitación y Alineación con las normas GHS
HazCom/GHS Capacitación y Alineación con las normas GHS
 
Nom 018
Nom 018Nom 018
Nom 018
 
NOM-019-STPS-2011
NOM-019-STPS-2011NOM-019-STPS-2011
NOM-019-STPS-2011
 
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSASMANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
 
Clasificación de materiales peligrosos
Clasificación de materiales peligrososClasificación de materiales peligrosos
Clasificación de materiales peligrosos
 
Norma 18
Norma 18Norma 18
Norma 18
 
Prevención y Protección contra incendios (NOM-002-STPS-2010)
Prevención y Protección contra incendios (NOM-002-STPS-2010)Prevención y Protección contra incendios (NOM-002-STPS-2010)
Prevención y Protección contra incendios (NOM-002-STPS-2010)
 
Conducta ante un sismos 00
Conducta ante un sismos 00Conducta ante un sismos 00
Conducta ante un sismos 00
 
Manipulacion Segura De Sustancias Quimicas
Manipulacion Segura De Sustancias QuimicasManipulacion Segura De Sustancias Quimicas
Manipulacion Segura De Sustancias Quimicas
 
Nom 029-stps-2005, mantenimiento de las instalaciones
Nom 029-stps-2005, mantenimiento de las instalacionesNom 029-stps-2005, mantenimiento de las instalaciones
Nom 029-stps-2005, mantenimiento de las instalaciones
 
Rombo de riesgos nfpa
Rombo de riesgos nfpaRombo de riesgos nfpa
Rombo de riesgos nfpa
 
Nom 009 stps 2011 condiciones de seguridad para realizar trabajos en altura
Nom 009 stps 2011 condiciones de seguridad para realizar trabajos en alturaNom 009 stps 2011 condiciones de seguridad para realizar trabajos en altura
Nom 009 stps 2011 condiciones de seguridad para realizar trabajos en altura
 
Transporte de sustancias peligrosas 3
Transporte de sustancias peligrosas 3Transporte de sustancias peligrosas 3
Transporte de sustancias peligrosas 3
 
matpel con respuestas manual del instructor
matpel con respuestas manual del instructormatpel con respuestas manual del instructor
matpel con respuestas manual del instructor
 
Implementacion de-sga-soal-2016
Implementacion de-sga-soal-2016Implementacion de-sga-soal-2016
Implementacion de-sga-soal-2016
 
Hazcom
HazcomHazcom
Hazcom
 
Señalética sga
Señalética sgaSeñalética sga
Señalética sga
 

Similar a Identificacion y comunicacion de peligros y riesgos por

SGAyNOM-018-STPS-2015.pptx
SGAyNOM-018-STPS-2015.pptxSGAyNOM-018-STPS-2015.pptx
SGAyNOM-018-STPS-2015.pptx
davidquiones23
 
introduccion a RESOLUCION 773 DEL 2021 (1).pptx
introduccion a RESOLUCION 773 DEL 2021 (1).pptxintroduccion a RESOLUCION 773 DEL 2021 (1).pptx
introduccion a RESOLUCION 773 DEL 2021 (1).pptx
RicardoCastellanos54
 
Sustancias químicas.ppt
Sustancias químicas.pptSustancias químicas.ppt
Sustancias químicas.ppt
AngelZarate33
 
Identificación de peligros, normas para el manejo seguro
Identificación de peligros, normas para el manejo seguroIdentificación de peligros, normas para el manejo seguro
Identificación de peligros, normas para el manejo seguro
Laura Traslaviña
 
CODIGOS PRODUCTOS QUIMICOS.ppt
CODIGOS PRODUCTOS QUIMICOS.pptCODIGOS PRODUCTOS QUIMICOS.ppt
CODIGOS PRODUCTOS QUIMICOS.ppt
TeresaTorregimeno1
 
Curso de Manejo de Quimicos y Residuos
Curso de Manejo de Quimicos y ResiduosCurso de Manejo de Quimicos y Residuos
Curso de Manejo de Quimicos y Residuos
Victor Tito
 
Semana 2 ESA 28-08-2023.pptx
Semana 2 ESA 28-08-2023.pptxSemana 2 ESA 28-08-2023.pptx
Semana 2 ESA 28-08-2023.pptx
rickybraysaavedrameg
 
Norma covenin3059 2002.hojasdeseguridad
Norma covenin3059 2002.hojasdeseguridadNorma covenin3059 2002.hojasdeseguridad
Norma covenin3059 2002.hojasdeseguridad
José Ramón Fuentes
 
DISPOSICIÓN DE RESIDUOS DE LOS HOSPITALES.ppt
DISPOSICIÓN DE RESIDUOS DE LOS HOSPITALES.pptDISPOSICIÓN DE RESIDUOS DE LOS HOSPITALES.ppt
DISPOSICIÓN DE RESIDUOS DE LOS HOSPITALES.ppt
FavioEscudero
 
CAP RIESGO QUIMICO GENERAL.pptx
CAP RIESGO QUIMICO GENERAL.pptxCAP RIESGO QUIMICO GENERAL.pptx
CAP RIESGO QUIMICO GENERAL.pptx
PaolaHerrera59818
 
RQ SGA COLMENA 2023 vvvvvvvvvvvvvvv.pptx
RQ SGA COLMENA 2023 vvvvvvvvvvvvvvv.pptxRQ SGA COLMENA 2023 vvvvvvvvvvvvvvv.pptx
RQ SGA COLMENA 2023 vvvvvvvvvvvvvvv.pptx
DerechoLaboralIndivi
 
procedimiento seguro manejo sust químicas- Norma (1).pdf
procedimiento seguro manejo sust químicas- Norma (1).pdfprocedimiento seguro manejo sust químicas- Norma (1).pdf
procedimiento seguro manejo sust químicas- Norma (1).pdf
MAURICIOSANTANA62
 
exposición.pptx angel González zuñiga cd Juárez Chih
exposición.pptx angel González zuñiga cd Juárez Chihexposición.pptx angel González zuñiga cd Juárez Chih
exposición.pptx angel González zuñiga cd Juárez Chih
obedinsano
 
4. Comunicacion de Peligros quimicos SGA Y SGSST.pdf
4. Comunicacion de Peligros quimicos SGA Y SGSST.pdf4. Comunicacion de Peligros quimicos SGA Y SGSST.pdf
4. Comunicacion de Peligros quimicos SGA Y SGSST.pdf
MARILIN53
 
PRESENTACION Y ENFOQUE A RIESGO QUIMICO 1.pptx
PRESENTACION Y ENFOQUE A RIESGO QUIMICO 1.pptxPRESENTACION Y ENFOQUE A RIESGO QUIMICO 1.pptx
PRESENTACION Y ENFOQUE A RIESGO QUIMICO 1.pptx
ricardocastellanos77
 
fy11_sh-22315-11_Communicacion_de_Peligros.pptx
fy11_sh-22315-11_Communicacion_de_Peligros.pptxfy11_sh-22315-11_Communicacion_de_Peligros.pptx
fy11_sh-22315-11_Communicacion_de_Peligros.pptx
LupitaRuvalcaba3
 
Communicacion_de_Peligros.pptx
Communicacion_de_Peligros.pptxCommunicacion_de_Peligros.pptx
Communicacion_de_Peligros.pptx
JesusLopez269616
 
C:\users\windows vista\desktop\técnicas de seguridad en el trabajo i version ...
C:\users\windows vista\desktop\técnicas de seguridad en el trabajo i version ...C:\users\windows vista\desktop\técnicas de seguridad en el trabajo i version ...
C:\users\windows vista\desktop\técnicas de seguridad en el trabajo i version ...Richard57
 
Impacto de la aplicación de la legislación en la industria qca
Impacto de la aplicación de la legislación en la industria qcaImpacto de la aplicación de la legislación en la industria qca
Impacto de la aplicación de la legislación en la industria qca
yanabuel22
 

Similar a Identificacion y comunicacion de peligros y riesgos por (20)

SGAyNOM-018-STPS-2015.pptx
SGAyNOM-018-STPS-2015.pptxSGAyNOM-018-STPS-2015.pptx
SGAyNOM-018-STPS-2015.pptx
 
introduccion a RESOLUCION 773 DEL 2021 (1).pptx
introduccion a RESOLUCION 773 DEL 2021 (1).pptxintroduccion a RESOLUCION 773 DEL 2021 (1).pptx
introduccion a RESOLUCION 773 DEL 2021 (1).pptx
 
Sustancias químicas.ppt
Sustancias químicas.pptSustancias químicas.ppt
Sustancias químicas.ppt
 
Identificación de peligros, normas para el manejo seguro
Identificación de peligros, normas para el manejo seguroIdentificación de peligros, normas para el manejo seguro
Identificación de peligros, normas para el manejo seguro
 
CODIGOS PRODUCTOS QUIMICOS.ppt
CODIGOS PRODUCTOS QUIMICOS.pptCODIGOS PRODUCTOS QUIMICOS.ppt
CODIGOS PRODUCTOS QUIMICOS.ppt
 
Curso de Manejo de Quimicos y Residuos
Curso de Manejo de Quimicos y ResiduosCurso de Manejo de Quimicos y Residuos
Curso de Manejo de Quimicos y Residuos
 
Semana 2 ESA 28-08-2023.pptx
Semana 2 ESA 28-08-2023.pptxSemana 2 ESA 28-08-2023.pptx
Semana 2 ESA 28-08-2023.pptx
 
Norma covenin3059 2002.hojasdeseguridad
Norma covenin3059 2002.hojasdeseguridadNorma covenin3059 2002.hojasdeseguridad
Norma covenin3059 2002.hojasdeseguridad
 
DISPOSICIÓN DE RESIDUOS DE LOS HOSPITALES.ppt
DISPOSICIÓN DE RESIDUOS DE LOS HOSPITALES.pptDISPOSICIÓN DE RESIDUOS DE LOS HOSPITALES.ppt
DISPOSICIÓN DE RESIDUOS DE LOS HOSPITALES.ppt
 
La hoja de datos de seguridad
La hoja de datos de seguridadLa hoja de datos de seguridad
La hoja de datos de seguridad
 
CAP RIESGO QUIMICO GENERAL.pptx
CAP RIESGO QUIMICO GENERAL.pptxCAP RIESGO QUIMICO GENERAL.pptx
CAP RIESGO QUIMICO GENERAL.pptx
 
RQ SGA COLMENA 2023 vvvvvvvvvvvvvvv.pptx
RQ SGA COLMENA 2023 vvvvvvvvvvvvvvv.pptxRQ SGA COLMENA 2023 vvvvvvvvvvvvvvv.pptx
RQ SGA COLMENA 2023 vvvvvvvvvvvvvvv.pptx
 
procedimiento seguro manejo sust químicas- Norma (1).pdf
procedimiento seguro manejo sust químicas- Norma (1).pdfprocedimiento seguro manejo sust químicas- Norma (1).pdf
procedimiento seguro manejo sust químicas- Norma (1).pdf
 
exposición.pptx angel González zuñiga cd Juárez Chih
exposición.pptx angel González zuñiga cd Juárez Chihexposición.pptx angel González zuñiga cd Juárez Chih
exposición.pptx angel González zuñiga cd Juárez Chih
 
4. Comunicacion de Peligros quimicos SGA Y SGSST.pdf
4. Comunicacion de Peligros quimicos SGA Y SGSST.pdf4. Comunicacion de Peligros quimicos SGA Y SGSST.pdf
4. Comunicacion de Peligros quimicos SGA Y SGSST.pdf
 
PRESENTACION Y ENFOQUE A RIESGO QUIMICO 1.pptx
PRESENTACION Y ENFOQUE A RIESGO QUIMICO 1.pptxPRESENTACION Y ENFOQUE A RIESGO QUIMICO 1.pptx
PRESENTACION Y ENFOQUE A RIESGO QUIMICO 1.pptx
 
fy11_sh-22315-11_Communicacion_de_Peligros.pptx
fy11_sh-22315-11_Communicacion_de_Peligros.pptxfy11_sh-22315-11_Communicacion_de_Peligros.pptx
fy11_sh-22315-11_Communicacion_de_Peligros.pptx
 
Communicacion_de_Peligros.pptx
Communicacion_de_Peligros.pptxCommunicacion_de_Peligros.pptx
Communicacion_de_Peligros.pptx
 
C:\users\windows vista\desktop\técnicas de seguridad en el trabajo i version ...
C:\users\windows vista\desktop\técnicas de seguridad en el trabajo i version ...C:\users\windows vista\desktop\técnicas de seguridad en el trabajo i version ...
C:\users\windows vista\desktop\técnicas de seguridad en el trabajo i version ...
 
Impacto de la aplicación de la legislación en la industria qca
Impacto de la aplicación de la legislación en la industria qcaImpacto de la aplicación de la legislación en la industria qca
Impacto de la aplicación de la legislación en la industria qca
 

Más de Miguel Angel Perez

Nom 035 stps estres
Nom 035 stps estres Nom 035 stps estres
Nom 035 stps estres
Miguel Angel Perez
 
Nom 035 stps factores de riesgo psicosocial
Nom 035 stps factores de riesgo psicosocialNom 035 stps factores de riesgo psicosocial
Nom 035 stps factores de riesgo psicosocial
Miguel Angel Perez
 
Nom 035 stps principales riesgos psicosociales
Nom 035 stps principales riesgos psicosocialesNom 035 stps principales riesgos psicosociales
Nom 035 stps principales riesgos psicosociales
Miguel Angel Perez
 
Nom 035 stps 2018 vista rapida
Nom 035 stps 2018 vista rapidaNom 035 stps 2018 vista rapida
Nom 035 stps 2018 vista rapida
Miguel Angel Perez
 
NOM-035-STPS-2018
NOM-035-STPS-2018NOM-035-STPS-2018
NOM-035-STPS-2018
Miguel Angel Perez
 
21 amenaza bomba
21 amenaza bomba21 amenaza bomba
21 amenaza bomba
Miguel Angel Perez
 
17 derechos y obligaciones
17 derechos y obligaciones17 derechos y obligaciones
17 derechos y obligaciones
Miguel Angel Perez
 
13 recipientes
13 recipientes13 recipientes
13 recipientes
Miguel Angel Perez
 
06 lomos carpetas
06 lomos carpetas06 lomos carpetas
06 lomos carpetas
Miguel Angel Perez
 
Definiciones referencias csh rev 01
Definiciones referencias csh rev 01Definiciones referencias csh rev 01
Definiciones referencias csh rev 01
Miguel Angel Perez
 
Presentaci+¦n nom 025 iluminaci+ôn
Presentaci+¦n nom 025 iluminaci+ônPresentaci+¦n nom 025 iluminaci+ôn
Presentaci+¦n nom 025 iluminaci+ôn
Miguel Angel Perez
 
Nom 030-stps-2009,
Nom 030-stps-2009,Nom 030-stps-2009,
Nom 030-stps-2009,
Miguel Angel Perez
 
Nom 001-stps-2008
Nom 001-stps-2008Nom 001-stps-2008
Nom 001-stps-2008
Miguel Angel Perez
 
Nom 002 stps 2010
Nom 002 stps 2010Nom 002 stps 2010
Nom 002 stps 2010
Miguel Angel Perez
 
Programa interno de protección civil
Programa interno de protección civilPrograma interno de protección civil
Programa interno de protección civil
Miguel Angel Perez
 

Más de Miguel Angel Perez (15)

Nom 035 stps estres
Nom 035 stps estres Nom 035 stps estres
Nom 035 stps estres
 
Nom 035 stps factores de riesgo psicosocial
Nom 035 stps factores de riesgo psicosocialNom 035 stps factores de riesgo psicosocial
Nom 035 stps factores de riesgo psicosocial
 
Nom 035 stps principales riesgos psicosociales
Nom 035 stps principales riesgos psicosocialesNom 035 stps principales riesgos psicosociales
Nom 035 stps principales riesgos psicosociales
 
Nom 035 stps 2018 vista rapida
Nom 035 stps 2018 vista rapidaNom 035 stps 2018 vista rapida
Nom 035 stps 2018 vista rapida
 
NOM-035-STPS-2018
NOM-035-STPS-2018NOM-035-STPS-2018
NOM-035-STPS-2018
 
21 amenaza bomba
21 amenaza bomba21 amenaza bomba
21 amenaza bomba
 
17 derechos y obligaciones
17 derechos y obligaciones17 derechos y obligaciones
17 derechos y obligaciones
 
13 recipientes
13 recipientes13 recipientes
13 recipientes
 
06 lomos carpetas
06 lomos carpetas06 lomos carpetas
06 lomos carpetas
 
Definiciones referencias csh rev 01
Definiciones referencias csh rev 01Definiciones referencias csh rev 01
Definiciones referencias csh rev 01
 
Presentaci+¦n nom 025 iluminaci+ôn
Presentaci+¦n nom 025 iluminaci+ônPresentaci+¦n nom 025 iluminaci+ôn
Presentaci+¦n nom 025 iluminaci+ôn
 
Nom 030-stps-2009,
Nom 030-stps-2009,Nom 030-stps-2009,
Nom 030-stps-2009,
 
Nom 001-stps-2008
Nom 001-stps-2008Nom 001-stps-2008
Nom 001-stps-2008
 
Nom 002 stps 2010
Nom 002 stps 2010Nom 002 stps 2010
Nom 002 stps 2010
 
Programa interno de protección civil
Programa interno de protección civilPrograma interno de protección civil
Programa interno de protección civil
 

Último

Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
claudiasilva082
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
infoenactuscolombia
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
merca6
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 

Último (14)

Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 

Identificacion y comunicacion de peligros y riesgos por

  • 1. IDENTIFICACION Y COMUNICACIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS POR SUSTANCIAS QUÍMICAS PELIGROSAS Curso con instructor Interno
  • 2. Todos los días estamos rodeados de químicos  – Al llenar el tanque de gasolina del automóvil.  – Lavando o limpiando el baño.  – Aplicando insecticidas.  – Usando detergentes y solventes en la casa y en el trabajo. Algunos de éstos químicos pueden causar enfermedades ó lesiones si no se manejan adecuadamente.
  • 3. Una breve introducción El uso de productos químicos para mejorar la calidad de vida es una práctica difundida en todo el mundo. Sin embargo, si bien estos productos pueden ser beneficiosos, también pueden presentar efectos adversos para los seres humanos o el medio ambiente. Por esta razón, diversos países y organizaciones han desarrollado, a lo largo de los años, leyes o reglamentos enfocados a la transmisión de la información necesaria, ya sea mediante etiquetas u hojas de datos de seguridad, a los usuarios de productos químicos.
  • 4. Que es una sustancia química  Una sustancia química es cualquier sustancia con una composición química definida, sin importar su procedencia.1 Por ejemplo, una muestra de agua tiene las mismas propiedades y la misma proporción de hidrógeno y oxígeno sin importar si la muestra se aísla. En el mundo se han descubierto mas de 2 millones de sustancias y cada día se sintetizan mas
  • 5. Peligro?  El significado de Peligro es situación de la que puede derivar un daño para una persona o cosa. Aquello que puede ocasionar un daño o mal.
  • 6. Por consiguiente se considera peligrosa cuando …  Por sus propiedades físicas y químicas, al ser manejadas, transportadas, almacenadas o procesadas presentan la posibilidad de afectar la salud de las personas expuestas o cause daños materiales a las instalaciones
  • 7. Tipos de sustancias Peligrosas
  • 8. En donde se regula la identificación y comunicacionde riesgos … NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-018-STPS-2000 Sistema para la identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas en el centro de trabajo
  • 9. ¿Por qué necesitamos la norma? Por qué: • Se valora en los centros de trabajo los peligros de todos los químicos que se producen o se empleen en el lugar de trabajo •Se asegura que exista un mecanismo a través del cual la información con respecto a los peligros que éstos presentan es comunicada a los trabajadores
  • 10. Aplicacion … Rige en todo el territorio nacional y aplica en todos los centros de trabajo en los que se manejen, transporten o almacenen sustancias químicas peligrosas.
  • 11. No es aplicable en … Productos terminados que se encuentran listos para su comercialización, en el transporte vehicular fuera del centro de trabajo productos cuyo grado de riesgo en salud, inflamabilidad y reactividad sea 0 (cero).
  • 12. Responsabilidades  Fabricante Determinar los peligros que representa la sustancia. Proveer etiquetas/avisos. Proveer los Hojas de datos de Seguridad HDS  Patrón Programa escrito de comunicación de riesgo. Contar y tener disponibles los HDS. Capacitación a empleados
  • 13. Requerimientos para el patron  Identificar los depósitos, recipientes y áreas que  contengan sustancias químicas peligrosas o sus  residuos.  Comunicar los peligros y riesgos a todos los  trabajadores del centro de trabajo y al personal de los  contratistas que estén expuestos a sustancias químicas  peligrosas, de acuerdo al sistema de identificación, y  mantener un registro de los trabajadores que hayan sido  informados.Agregue aquí sus conclusiones.
  • 14. Requerimientos para el patrón  Capacitar y adiestrar en el sistema de identificación y  comunicación de peligros y riesgos cumpliendo con:  a) Al menos una vez al año o cuando haya un cambio  por proceso o de sustancias químicas  b) Mantener el registro de la última capacitación  c) Contar con la relación de las constancias otorgadas.
  • 15. Sistema de comunicación de riesgos … Identificación y señalización de riesgos Modelo rectángulo Modelo rombo Capacitación y comunicación a los trabajadores HDS
  • 16. Identificación y Señalización de Riesgos – Modelo Rectángulo
  • 17. Tabla E 1 Tamaño Mínimo del sistema de Identificación (Modelo rectángulo)CAPACIDAD DEL RECIPIENTE EN LITROS O KILOGRAMOS DIMENSIONES MINIMAS DE LA SEÑAL EN CENTIMETROS (BASE X ALTURA) MAYOR DE 200 21 * 28 MAYOR DE 50 HASTA 200 14 * 21 MAYOR DE 18 HASTA 50 10 * 14 MAYOR DE 3.8 HASTA 18 7 * 10
  • 18. IDENTIFICACION Y SEÑALIZACION DE RIESGOS – Modelo Rombo
  • 19. Tabla F1Tamaño mínimo del sistema de Identificacion (modelo rombo) DISTANCIA MINIMA DE A (en cm) DISTANCIA MINIMA DE B (en cm) ALTURA MINIMA DEL NUMERO DEL GRADO DE RIESGO (en cm) DISTANCIA A LA CUAL LA SEÑAL ES VISIBLE L (en m) 6.2 3.1 2.5 Hasta 15 12.5 6.2 5.0 Hasta 23 18.7 9.3 7.6 Hasta 30 25.0 12.5 10.1 Hasta 60 37.5 18.7 15.2 Mayor que 60
  • 20. Reactividad (cuadrante Amarillo) 0 RIESGO MINIMO Normalmente estables no reaccionan con el agua 1 RIESGO LEVE Normalmente estables, pero a elevadas presiones y temperaturas son inestables. Pueden reaccionar con el agua con escape de energía pero no violentamente 2 RIESGO MODERADO Normalmente inestables, experimentan con facilidad cambio químico violento. Pueden reaccionar con el agua 3 RIESGO ALTO Son capaces de detonar por si mismos pero requieren fuente iniciadora algunos reaccionan violentamente con el agua. 4 RIESGO EXTREMO Fácilmente capaces de detonar o sufrir descomposición a temperatura
  • 21. Riesgo de Inflamabilidad (cuadrante Rojo) 0 RIESGO MINIMO Materiales estables en condiciones normales 1 RIESGO LEVE Materiales con un punto de inflamabilidad de 93.4 grados centígrados o superior. 2 RIESGO MODERADO Materiales con punto de inflamabilidad superior a 37.8 grados centígrados 3 RIESGO ALTO Punto de inflamabilidad inferior a 22.8 ebullición mayor a 37.8 grados centígrados 4 RIESGO EXTREMO Punto de inflamabilidad menor a 22.8 grados centígrados y punto de ebullición menor a 37.8 grados centígrados
  • 22. Riesgos para la salud (Cuadrante Azul) 0 RIESGO MINIMO No hay riesgos para la salud 1 RIESGO LEVE Posible irritación o lesión menor reversible 2 RIESGO MODERADO Puede ocurrir lesión menor o temporal 3 RIESGO ALTO Probable lesión mayor a menor en donde se tome una acción rápida 4 RIESGO EXTREMO Una exposicion simple o repentina que puede causar daño o la muerte
  • 25. ¿capacitación y comunicación a los trabajadores  La comunicación debe ser clara, veraz y sencilla  La capacitación a los grupos de respuesta a emergencias debe ser conforme a la NOM-005-STPS- 1998  La capacitación debe ser impartida a todos los trabajadores involucrados en el uso de sustancias químicas peligrosas
  • 26. Hojas de Datos de Seguridad (HDS) Una Hoja de Datos de Seguridad (HDS) proporciona información básica sobre un material o sustancia química determinada. Ésta incluye, entre otros aspectos, las propiedades y riesgos del material, como usarlo de manera segura y que hacer en caso de una emergencia. El objetivo de este documento es el de proporcionar orientación para la comprensión e interpretación de la información presentada (Semarnat, 2008) Es un importante documento que permite comunicar, en forma muy completa, los peligros que ofrecen los productos químicos tanto para el ser humano como para la infraestructura y los ecosistemas, Igualmente de debe verificar que las Hojas de Seguridad se encuentren en un lugar accesible y de fácil consulta para el personal.
  • 27. Entre la información con la que debe contar se menciona a continuación  a) Identificación química: Nombre del producto.  b) Información sobre el productor: Nombre, dirección número de teléfono y teléfono de emergencia del fabricante.-Ingredientes Peligrosos  c) Información de Identificación: Lista de sustancias químicas peligrosas.  d) Dependiendo del Estado, componentes químicos, incluso aquellos que no son peligrosos, o sólo aquellos que tienen estándares de marcados en la legislación.  e) Características Físicas/Químicas: Punto de combustión, presión y densidad de vapor, punto de ebullición, tasa de evaporación, etc.
  • 28.  f) Información sobre riesgos de fuego y explosión: Punto de combustión, límites de combustión, métodos de extinción, procedimientos especiales contra el fuego, peligros especiales de explosión o fuego.  g) Información sobre Reactividad: Cómo reaccionan ciertos materiales cuando se mezclan o se almacenan junto con otros.  h) Información sobre Riesgos para la Salud: Efectos que las sustancias químicas pueden causar (agudos = inmediatos; crónicos = a largo plazo), vías por las que la sustancia química puede entrar al cuerpo (pulmones, piel o boca), síntomas, procedimientos de emergencia y primeros auxilios.
  • 29.  i) Precauciones para un manejo y uso seguros: Qué hacer en caso que el material químico se derrame o fugue, cómo deshacerse de los desperdicios del material químico de una manera segura, cómo manipular y almacenar materiales de manera segura.  j) Medidas de Control: Ventilación (local, general, etc.), tipo de respirador/filtro que debe usarse, guantes protectores, ropa y equipo adecuados, etc.  Consulta:  http://www.quimica.unam.mx/cont_espe2.php?id_rubrique=54&id_article=1341& color=&rub2=564  http://www.ctr.com.mx/hojaseg.php  http://www.insht.es/portal/site/Insht/menuitem.a82abc159115c8090128ca10060 961ca/?vgnextoid=4458908b51593110VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD
  • 30. TAREA Consulta los links de las pagina indicadas en la lamina 29, escoge por lo menos 3 hojas de Seguridad y registra en una hoja de tu preferencia y en el esquema que tu creas conveniente los datos sobre solo el triangulo de
  • 31. La seguridad es de todos.
  • 32. Fuentes  http://sds.uanl.mx/wp-content/uploads/2014/10/mapa- conceptual.jpg  http://slhernandez42.blogspot.mx/  http://loggingsafety.com/es/content/transporte-de- materiales-peligrosos-dot-hazmat  http://www.stps.gob.mx/bp/secciones/dgsst/normativid ad/normas/Nom-018.pdf  http://trabajoseguro.stps.gob.mx/trabajoseguro/boletin es%20anteriores/2011/bol039/vinculos/NMX-R-019- SCFI-2011.pdf

Notas del editor

  1. Detalles introductorios del curso y/o libros/materiales necesarios para una clase/proyecto.
  2. Diseño de programación para períodos de tiempo/objetivos opcionales.
  3. Notas introductorias.
  4. Objetivos de la formación y resultados esperados y/o conocimientos desarrollados a partir de la formación.
  5. Lista de vocabulario relacionada.
  6. Lista de procedimientos y pasos, o presentación con soporte multimedia.
  7. Gráfico/diagrama de ejemplo
  8. Gráfico/diagrama de ejemplo
  9. Conclusión del curso, la clase, etc.
  10. Tiempo para preguntas y debates.