SlideShare una empresa de Scribd logo
IED SERREZUELA 
SEDE EDUARDO CARRANZA 
EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS 
TERCER PERIODO 
GRADO QUINTO 
NOMBRE:_____________________ 
FECHA:______________________ 
1. Una fracción es: 
a. La representación gráfica de 
las unidades. 
b. La representación de una o 
varias partes de la unidad. 
c. Las partes que se toman de la 
unidad 
d. El número de partes que tiene 
una unidad. 
3. Juan tiene 7/4 de fracción de 
tierra y sembró 3/4 con hortalizas. 
La fracción de tierral que le quedo a 
Juan para sembrar otros productos 
fue: 
a. 4/1 
b. 4/4 
c. 24/28 
d. 14/8 
4. 
El 
resultado de la operación 5/7 x 2/8 
es: 
a. 10/56 
b. 7/15 
c. 6/48 
d. 3/56 
4. Una jarra vacía pesa 0,64 kg, 
y l lena de agua 1,728 kg. 
¿Cuánto pesa el agua? 
a. 2,368 
b. 1,088 
c. 3, 088 
d. 1, 368 
OPERACIÓN 
5. Un cicl ista ha recorrido 
145.8 km en una etapa, 136.65 
km en otra etapa y 162.62 km 
en una tercera etapa. ¿Cuántos 
ki lómetros le quedan por 
recorrer si la carrera es de 
1000 km? 
a. 545,93 
b. 554,93 
c. 455,39 
d. 455,91 
OPERACIONES 
OPERACIÓN 
OPERACIÓN
IED SERREZUELA 
SEDE EDUARDO CARRANZA 
EVALUACIÓN DE ESPAÑOL 
TERCER PERIODO 
GRADO QUINTO 
NOMBRE:_____________________ 
FECHA:______________________ 
1. L apalabra “c aligrafía” lleva: 
a. Prefijo 
b. Sufijo 
c. Verbo 
d. Homófona 
2. En la palabra “superviviente” el 
prefijo es: 
a. Viviente 
b. Ente 
c. Super 
d. Viente 
3. Sirve para unir palabras o grupos de 
palabras: 
a. Pronombres 
b. Conjunciones 
c. Sufijos 
d. verbos 
4. El sinónimo y el antónimo de la 
palabra “empezar”es: 
a. Grande – Pequeño 
b. Iniciar – Terminar 
c. Subir – Bajar 
d. Incluir – Excluir 
5. Completa las oraciones escribiendo 
el sinónimo de las palabras 
marcadas. 
 El niño corría con 
su (pelota) ____________azul. 
 En el museo hay muchas 
cosas (antiguas) __________ 
 El (asno) _________________ 
viene cargando las mochilas de los 
turistas. 
 El limón es muy (agrio) 
_______________ 
 El corredor se (desvaneció) 
______________________ al 
llegar a la meta. 
 Su perro solo come una vez al día, 
por eso está 
muy (delgado)____________ 
 (Toma) _______________ esta 
pluma y escribe tu nombre. 
6. Las palabras cuyo sonido y escritura 
son muy parecidas, pero tienen 
significados distintos son: 
a. Sinónimas 
b. Antónimas 
c. Parónimas 
d. Agudas 
7. Las palabras cocer – coser son: 
a. Esdrújulas 
b. Sinónimas 
c. Homófonas 
d. Parónimas 
8. Completa las oraciones con la 
palabra adecuada. 
a. El primer 
(apto/acto)_________comienza en 
un claro de bosque. 
b. La (profesión/procesión) 
____________ sale de la iglesia. 
c. Tiene una (fractura/ factura) 
__________________ en el pie 
derecho. 
d. Mi (profesión/ 
procesión)________________ 
favorita es la de médico. 
9. En la orac ión “El c elador pasó la 
noc he en vela” el verbo se enc uentra 
en tiempo: 
a. Pasado 
b. Presente 
c. Pasado pretérito simple 
d. Pasado pretérito imperfecto 
10 Completa el cuadro según 
corresponda: 
VERBO PRETERITO 
PERFECTO 
SIMPLE 
PRETERITO 
IMPERFECTO 
Jugar 
Estudiar 
Hablar 
Caminar 
Subir 
ÉXITOS
IED SERREZUELA 
SEDE EDUARDO CARRANZA 
EVALUACIÓN DE SOCIALES 
TERCER PERIODO 
GRADO QUINTO 
NOMBRE:__________________ 
FECHA:____________________ 
1. Los criollos eran hijos de: 
A. Negros nacidos en América. 
B. Indios nacidos en América. 
C. Españoles nacidos en 
América. 
D. Mestizos nacidos en 
América. 
.2 ¿Quiénes llegaron como esclavos 
de los conquistadores. Trabajaban 
como sirvientes en las casas, en 
minas, en plantaciones, como 
artesanos, como capataces y 
bodegueros en las estancias? 
A. Los españoles. 
B. Los mestizos. 
C. Los indios. 
D. Los negros. 
3. ¿Quién es reconocido en la 
historia de Colombia como el "El 
Precursor" de la independencia? 
A. Simón Bolívar. 
B. Camilo Torres. 
C. José de Paula Santander. 
D. Antonio Nariño. 
LEE EL SIGUIENTE TEXTO. 
LUEGO, ANALIZA Y CONTESTA 
LAS PREGUNTAS 4, 5 Y 6. 
EL 7 DE AGOSTO 
En esta fecha celebramos la Batalla 
del Puente de Boyacá que tuvo lugar 
el 7 de agosto de 1.819. En esta 
batalla el 
ejército libertador dirigido por 
Simón José Antonio de la 
Santísima Trinidad Bolívar y 
Palacios Ponte y Blanco, derroto 
definitivamente el ejército español. 
En un puente pequeño, sobre el rio 
Teatinos, Bolívar, Junto con 
Francisco de Paula Santander y 
Antonio Anzoátegui, cerraron el 
camino por el que buscaban huir los 
españoles derrotados días antes en 
la batalla del Pantano de Vargas. 
Esta batalla fue decisiva, ya que 
permitió a Bolívar entrar triunfante a 
Santa Fe de Bogotá, sede del 
gobierno español. Por eso, el 7 de 
agosto celebramos el aniversario de 
la batalla que decido la 
independencia de Colombia: "La 
Batalla del Puente de Boyacá" 
Analiza el texto y contesta las 
siguientes preguntas: 
4. ¿Quién dirigió el ejército 
Libertador el 7 agosto de 1.819 en 
Batalla del Puente de Boyacá? 
A. Francisco de Paula Santander 
B. Antonio Anzoátegui 
C. Antonio Nariño 
D. Simón Bolívar 
5 ¿Qué se celebra el 7 de agosto? 
A. La batalla del Pantano de Vargas 
.B. La batalla de Marquetalia 
.C. La Batalla del Puente de Boyacá 
.D. La toma del Palacio de Justicia. 
ÉXITOS
IED SERREZUELA 
SEDE EDUARDO CARRANZA 
EVALUACIÓN DE NATURALES 
TERCER PERIODO 
GRADO QUINTO 
NOMBRE:__________________ 
FECHA:____________________ 
Lee con atención y responde las 
siguientes preguntas. Solo una de las 
alternativas corresponde a la respuesta 
correcta: 
1. De los siguientes elementos, 
¿cuáles son fundamentales para 
la sobrevivencia de los animales? 
A. Abrigo. 
B. Agua. 
C. Aire. 
D. Todas las anteriores. 
La siguiente imagen muestra un 
ecosistema. Utilízala para responder las 
preguntas 2 y 3. 
2. De las siguientes alternativas, 
¿cuál o cuáles corresponden a 
componentes NO vivos? 
A. Las plantas verdes. 
B. El caracol. 
C. La roca. 
D. A y C son correctas. 
3. ¿Qué condiciones se deben 
mantener en ese ecosistema para 
la sobrevivencia de los seres 
vivos de la pecera? 
A. Oxígeno en el agua. 
B. Temperatura. 
C. Alimento. 
D. Todas las anteriores. 
4. La unidad estructural y funcional 
de los seres vivos se conoce 
como: 
a. Célula 
b. Tejido 
c. 0rgánulo 
d. Individuo 
5. La célula es la unidad funcional 
de todo ser vivo porque: 
a. Presenta diferentes formas y 
tamaños dependiendo de la 
función que realice. 
b. Tiene la capacidad de realizar 
todas las funciones vitales. 
c. Tiene la capacidad de eliminar 
sustancias que no necesita. 
6. Observa la célula y escribe a qué 
clase pertenece y ubica sus tres 
principales partes: 
__________________________ 
__________________________ 
ÉXITOS
Ied serrezuela tercer periodo
Ied serrezuela tercer periodo
Ied serrezuela tercer periodo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Banco de pregunta..naturales..4ºb.
Banco de pregunta..naturales..4ºb.Banco de pregunta..naturales..4ºb.
Banco de pregunta..naturales..4ºb.
alvaro enrique amaya polanco
 
Examen Diagnóstico 1°
Examen Diagnóstico 1°Examen Diagnóstico 1°
Examen Diagnóstico 1°
Roberto Carlos Vega Monroy
 
Sustentación estudiantes no presencialidad 07 de octubre
Sustentación estudiantes no presencialidad 07 de octubreSustentación estudiantes no presencialidad 07 de octubre
Sustentación estudiantes no presencialidad 07 de octubre
PatriciaRico11
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Prueba de ciencias naturales tercero básico
Prueba de   ciencias naturales tercero básicoPrueba de   ciencias naturales tercero básico
Prueba de ciencias naturales tercero básico
carito1234
 
Diagnostico 6to grado 2015 2016
Diagnostico 6to grado 2015 2016Diagnostico 6to grado 2015 2016
Diagnostico 6to grado 2015 2016
Aamy No Ya
 
Prueba de las plantas
Prueba de las plantasPrueba de las plantas
Prueba de las plantas
Daniela Espinoza Bastias
 
06 diagnostico-sexto-grado
06 diagnostico-sexto-grado06 diagnostico-sexto-grado
06 diagnostico-sexto-grado
M. de los Angeles Santiago Antonio
 
Pruebas saber
Pruebas saberPruebas saber
Examen 2º 1 er bimestre
Examen  2º 1 er bimestreExamen  2º 1 er bimestre
Examen 2º 1 er bimestre
angel052
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
139651511 prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basico
139651511 prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basico139651511 prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basico
139651511 prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basico
Cristina Oyarzo
 
Segunda prueba de avance de 9ª grado ciencias naturales
Segunda prueba de avance de 9ª grado    ciencias naturalesSegunda prueba de avance de 9ª grado    ciencias naturales
Segunda prueba de avance de 9ª grado ciencias naturales
Ale Log
 
Cie3u1a
Cie3u1aCie3u1a
Prueba de ensayo 2 cm ciencias naturales
Prueba de ensayo 2 cm ciencias naturalesPrueba de ensayo 2 cm ciencias naturales
Prueba de ensayo 2 cm ciencias naturales
Escuela Laura Rodriguez
 
Examen primer bimestre segundo telesecundaria
Examen  primer bimestre segundo telesecundariaExamen  primer bimestre segundo telesecundaria
Examen primer bimestre segundo telesecundaria
Veronica Ramirez
 
Simulacro todas las asignaturas
Simulacro todas las asignaturasSimulacro todas las asignaturas
Simulacro todas las asignaturas
Luz Cas nor
 

La actualidad más candente (18)

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Banco de pregunta..naturales..4ºb.
Banco de pregunta..naturales..4ºb.Banco de pregunta..naturales..4ºb.
Banco de pregunta..naturales..4ºb.
 
Examen Diagnóstico 1°
Examen Diagnóstico 1°Examen Diagnóstico 1°
Examen Diagnóstico 1°
 
Sustentación estudiantes no presencialidad 07 de octubre
Sustentación estudiantes no presencialidad 07 de octubreSustentación estudiantes no presencialidad 07 de octubre
Sustentación estudiantes no presencialidad 07 de octubre
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Prueba de ciencias naturales tercero básico
Prueba de   ciencias naturales tercero básicoPrueba de   ciencias naturales tercero básico
Prueba de ciencias naturales tercero básico
 
Diagnostico 6to grado 2015 2016
Diagnostico 6to grado 2015 2016Diagnostico 6to grado 2015 2016
Diagnostico 6to grado 2015 2016
 
Prueba de las plantas
Prueba de las plantasPrueba de las plantas
Prueba de las plantas
 
06 diagnostico-sexto-grado
06 diagnostico-sexto-grado06 diagnostico-sexto-grado
06 diagnostico-sexto-grado
 
Pruebas saber
Pruebas saberPruebas saber
Pruebas saber
 
Examen 2º 1 er bimestre
Examen  2º 1 er bimestreExamen  2º 1 er bimestre
Examen 2º 1 er bimestre
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
139651511 prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basico
139651511 prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basico139651511 prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basico
139651511 prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basico
 
Segunda prueba de avance de 9ª grado ciencias naturales
Segunda prueba de avance de 9ª grado    ciencias naturalesSegunda prueba de avance de 9ª grado    ciencias naturales
Segunda prueba de avance de 9ª grado ciencias naturales
 
Cie3u1a
Cie3u1aCie3u1a
Cie3u1a
 
Prueba de ensayo 2 cm ciencias naturales
Prueba de ensayo 2 cm ciencias naturalesPrueba de ensayo 2 cm ciencias naturales
Prueba de ensayo 2 cm ciencias naturales
 
Examen primer bimestre segundo telesecundaria
Examen  primer bimestre segundo telesecundariaExamen  primer bimestre segundo telesecundaria
Examen primer bimestre segundo telesecundaria
 
Simulacro todas las asignaturas
Simulacro todas las asignaturasSimulacro todas las asignaturas
Simulacro todas las asignaturas
 

Similar a Ied serrezuela tercer periodo

Examen 2do bimestre cuarto-grado
Examen  2do bimestre cuarto-gradoExamen  2do bimestre cuarto-grado
5â° ex diagnostico-the_witch-
5â° ex diagnostico-the_witch-5â° ex diagnostico-the_witch-
2do bimestre cuarto
2do bimestre   cuarto2do bimestre   cuarto
2do bimestre cuarto
miguel angel gomez ortega
 
Examen B
Examen BExamen B
Examen B
raymarmx
 
Examen 5° P1 22-23.docx
Examen 5° P1 22-23.docxExamen 5° P1 22-23.docx
Examen 5° P1 22-23.docx
IsaiPrezMartnez
 
4to grado-bloque-2
4to grado-bloque-24to grado-bloque-2
4to grado-bloque-2
Isidro Aj
 
Examen de Tercer Grado
Examen de Tercer GradoExamen de Tercer Grado
Examen de Tercer Grado
Editorial MD
 
4to grado examen 3er bimestre (d)
4to grado examen 3er bimestre (d)4to grado examen 3er bimestre (d)
4to grado examen 3er bimestre (d)
Francisco J Garduño G
 
3er bimestre cuarto
3er bimestre   cuarto3er bimestre   cuarto
3er bimestre cuarto
miguel angel gomez ortega
 
Evaluacion normativa
Evaluacion normativaEvaluacion normativa
Evaluacion normativa
lorenatatianariverap
 
109307100 6â°-examen-b1-the-wich
109307100 6â°-examen-b1-the-wich109307100 6â°-examen-b1-the-wich
109307100 6â°-examen-b1-the-wich
Yoselin Lopez Martinez
 
4to.pdf
4to.pdf4to.pdf
201307241656300.4 basico evaluacion-diagnostica-cienciasnaturales
201307241656300.4 basico evaluacion-diagnostica-cienciasnaturales201307241656300.4 basico evaluacion-diagnostica-cienciasnaturales
201307241656300.4 basico evaluacion-diagnostica-cienciasnaturales
jessica ayala
 
201307241656300.4 basico evaluacion-diagnostica-cienciasnaturales
201307241656300.4 basico evaluacion-diagnostica-cienciasnaturales201307241656300.4 basico evaluacion-diagnostica-cienciasnaturales
201307241656300.4 basico evaluacion-diagnostica-cienciasnaturales
Jorge Gutiérrez
 
4to grado examen 3er bimestre (c)
4to grado examen 3er bimestre (c)4to grado examen 3er bimestre (c)
4to grado examen 3er bimestre (c)
Francisco J Garduño G
 
Exa30 4to grado bimestre 3 resuelto
Exa30 4to grado bimestre 3 resueltoExa30 4to grado bimestre 3 resuelto
Exa30 4to grado bimestre 3 resuelto
Francisco J Garduño G
 
Sociales grado primero
Sociales grado primeroSociales grado primero
Sociales grado primero
3168962544
 
Tercero bloque tres version final
Tercero bloque tres version finalTercero bloque tres version final
Tercero bloque tres version final
Jose Luis Martinez Mendez
 
Prueba de C.del Medio CuartoBásico
Prueba de C.del Medio CuartoBásicoPrueba de C.del Medio CuartoBásico
Prueba de C.del Medio CuartoBásico
yopendragon
 
Exa32 4to grado bimestre 3 resuelto
Exa32 4to grado bimestre 3 resueltoExa32 4to grado bimestre 3 resuelto
Exa32 4to grado bimestre 3 resuelto
Francisco J Garduño G
 

Similar a Ied serrezuela tercer periodo (20)

Examen 2do bimestre cuarto-grado
Examen  2do bimestre cuarto-gradoExamen  2do bimestre cuarto-grado
Examen 2do bimestre cuarto-grado
 
5â° ex diagnostico-the_witch-
5â° ex diagnostico-the_witch-5â° ex diagnostico-the_witch-
5â° ex diagnostico-the_witch-
 
2do bimestre cuarto
2do bimestre   cuarto2do bimestre   cuarto
2do bimestre cuarto
 
Examen B
Examen BExamen B
Examen B
 
Examen 5° P1 22-23.docx
Examen 5° P1 22-23.docxExamen 5° P1 22-23.docx
Examen 5° P1 22-23.docx
 
4to grado-bloque-2
4to grado-bloque-24to grado-bloque-2
4to grado-bloque-2
 
Examen de Tercer Grado
Examen de Tercer GradoExamen de Tercer Grado
Examen de Tercer Grado
 
4to grado examen 3er bimestre (d)
4to grado examen 3er bimestre (d)4to grado examen 3er bimestre (d)
4to grado examen 3er bimestre (d)
 
3er bimestre cuarto
3er bimestre   cuarto3er bimestre   cuarto
3er bimestre cuarto
 
Evaluacion normativa
Evaluacion normativaEvaluacion normativa
Evaluacion normativa
 
109307100 6â°-examen-b1-the-wich
109307100 6â°-examen-b1-the-wich109307100 6â°-examen-b1-the-wich
109307100 6â°-examen-b1-the-wich
 
4to.pdf
4to.pdf4to.pdf
4to.pdf
 
201307241656300.4 basico evaluacion-diagnostica-cienciasnaturales
201307241656300.4 basico evaluacion-diagnostica-cienciasnaturales201307241656300.4 basico evaluacion-diagnostica-cienciasnaturales
201307241656300.4 basico evaluacion-diagnostica-cienciasnaturales
 
201307241656300.4 basico evaluacion-diagnostica-cienciasnaturales
201307241656300.4 basico evaluacion-diagnostica-cienciasnaturales201307241656300.4 basico evaluacion-diagnostica-cienciasnaturales
201307241656300.4 basico evaluacion-diagnostica-cienciasnaturales
 
4to grado examen 3er bimestre (c)
4to grado examen 3er bimestre (c)4to grado examen 3er bimestre (c)
4to grado examen 3er bimestre (c)
 
Exa30 4to grado bimestre 3 resuelto
Exa30 4to grado bimestre 3 resueltoExa30 4to grado bimestre 3 resuelto
Exa30 4to grado bimestre 3 resuelto
 
Sociales grado primero
Sociales grado primeroSociales grado primero
Sociales grado primero
 
Tercero bloque tres version final
Tercero bloque tres version finalTercero bloque tres version final
Tercero bloque tres version final
 
Prueba de C.del Medio CuartoBásico
Prueba de C.del Medio CuartoBásicoPrueba de C.del Medio CuartoBásico
Prueba de C.del Medio CuartoBásico
 
Exa32 4to grado bimestre 3 resuelto
Exa32 4to grado bimestre 3 resueltoExa32 4to grado bimestre 3 resuelto
Exa32 4to grado bimestre 3 resuelto
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Ied serrezuela tercer periodo

  • 1. IED SERREZUELA SEDE EDUARDO CARRANZA EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS TERCER PERIODO GRADO QUINTO NOMBRE:_____________________ FECHA:______________________ 1. Una fracción es: a. La representación gráfica de las unidades. b. La representación de una o varias partes de la unidad. c. Las partes que se toman de la unidad d. El número de partes que tiene una unidad. 3. Juan tiene 7/4 de fracción de tierra y sembró 3/4 con hortalizas. La fracción de tierral que le quedo a Juan para sembrar otros productos fue: a. 4/1 b. 4/4 c. 24/28 d. 14/8 4. El resultado de la operación 5/7 x 2/8 es: a. 10/56 b. 7/15 c. 6/48 d. 3/56 4. Una jarra vacía pesa 0,64 kg, y l lena de agua 1,728 kg. ¿Cuánto pesa el agua? a. 2,368 b. 1,088 c. 3, 088 d. 1, 368 OPERACIÓN 5. Un cicl ista ha recorrido 145.8 km en una etapa, 136.65 km en otra etapa y 162.62 km en una tercera etapa. ¿Cuántos ki lómetros le quedan por recorrer si la carrera es de 1000 km? a. 545,93 b. 554,93 c. 455,39 d. 455,91 OPERACIONES OPERACIÓN OPERACIÓN
  • 2. IED SERREZUELA SEDE EDUARDO CARRANZA EVALUACIÓN DE ESPAÑOL TERCER PERIODO GRADO QUINTO NOMBRE:_____________________ FECHA:______________________ 1. L apalabra “c aligrafía” lleva: a. Prefijo b. Sufijo c. Verbo d. Homófona 2. En la palabra “superviviente” el prefijo es: a. Viviente b. Ente c. Super d. Viente 3. Sirve para unir palabras o grupos de palabras: a. Pronombres b. Conjunciones c. Sufijos d. verbos 4. El sinónimo y el antónimo de la palabra “empezar”es: a. Grande – Pequeño b. Iniciar – Terminar c. Subir – Bajar d. Incluir – Excluir 5. Completa las oraciones escribiendo el sinónimo de las palabras marcadas.  El niño corría con su (pelota) ____________azul.  En el museo hay muchas cosas (antiguas) __________  El (asno) _________________ viene cargando las mochilas de los turistas.  El limón es muy (agrio) _______________  El corredor se (desvaneció) ______________________ al llegar a la meta.  Su perro solo come una vez al día, por eso está muy (delgado)____________  (Toma) _______________ esta pluma y escribe tu nombre. 6. Las palabras cuyo sonido y escritura son muy parecidas, pero tienen significados distintos son: a. Sinónimas b. Antónimas c. Parónimas d. Agudas 7. Las palabras cocer – coser son: a. Esdrújulas b. Sinónimas c. Homófonas d. Parónimas 8. Completa las oraciones con la palabra adecuada. a. El primer (apto/acto)_________comienza en un claro de bosque. b. La (profesión/procesión) ____________ sale de la iglesia. c. Tiene una (fractura/ factura) __________________ en el pie derecho. d. Mi (profesión/ procesión)________________ favorita es la de médico. 9. En la orac ión “El c elador pasó la noc he en vela” el verbo se enc uentra en tiempo: a. Pasado b. Presente c. Pasado pretérito simple d. Pasado pretérito imperfecto 10 Completa el cuadro según corresponda: VERBO PRETERITO PERFECTO SIMPLE PRETERITO IMPERFECTO Jugar Estudiar Hablar Caminar Subir ÉXITOS
  • 3. IED SERREZUELA SEDE EDUARDO CARRANZA EVALUACIÓN DE SOCIALES TERCER PERIODO GRADO QUINTO NOMBRE:__________________ FECHA:____________________ 1. Los criollos eran hijos de: A. Negros nacidos en América. B. Indios nacidos en América. C. Españoles nacidos en América. D. Mestizos nacidos en América. .2 ¿Quiénes llegaron como esclavos de los conquistadores. Trabajaban como sirvientes en las casas, en minas, en plantaciones, como artesanos, como capataces y bodegueros en las estancias? A. Los españoles. B. Los mestizos. C. Los indios. D. Los negros. 3. ¿Quién es reconocido en la historia de Colombia como el "El Precursor" de la independencia? A. Simón Bolívar. B. Camilo Torres. C. José de Paula Santander. D. Antonio Nariño. LEE EL SIGUIENTE TEXTO. LUEGO, ANALIZA Y CONTESTA LAS PREGUNTAS 4, 5 Y 6. EL 7 DE AGOSTO En esta fecha celebramos la Batalla del Puente de Boyacá que tuvo lugar el 7 de agosto de 1.819. En esta batalla el ejército libertador dirigido por Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios Ponte y Blanco, derroto definitivamente el ejército español. En un puente pequeño, sobre el rio Teatinos, Bolívar, Junto con Francisco de Paula Santander y Antonio Anzoátegui, cerraron el camino por el que buscaban huir los españoles derrotados días antes en la batalla del Pantano de Vargas. Esta batalla fue decisiva, ya que permitió a Bolívar entrar triunfante a Santa Fe de Bogotá, sede del gobierno español. Por eso, el 7 de agosto celebramos el aniversario de la batalla que decido la independencia de Colombia: "La Batalla del Puente de Boyacá" Analiza el texto y contesta las siguientes preguntas: 4. ¿Quién dirigió el ejército Libertador el 7 agosto de 1.819 en Batalla del Puente de Boyacá? A. Francisco de Paula Santander B. Antonio Anzoátegui C. Antonio Nariño D. Simón Bolívar 5 ¿Qué se celebra el 7 de agosto? A. La batalla del Pantano de Vargas .B. La batalla de Marquetalia .C. La Batalla del Puente de Boyacá .D. La toma del Palacio de Justicia. ÉXITOS
  • 4.
  • 5. IED SERREZUELA SEDE EDUARDO CARRANZA EVALUACIÓN DE NATURALES TERCER PERIODO GRADO QUINTO NOMBRE:__________________ FECHA:____________________ Lee con atención y responde las siguientes preguntas. Solo una de las alternativas corresponde a la respuesta correcta: 1. De los siguientes elementos, ¿cuáles son fundamentales para la sobrevivencia de los animales? A. Abrigo. B. Agua. C. Aire. D. Todas las anteriores. La siguiente imagen muestra un ecosistema. Utilízala para responder las preguntas 2 y 3. 2. De las siguientes alternativas, ¿cuál o cuáles corresponden a componentes NO vivos? A. Las plantas verdes. B. El caracol. C. La roca. D. A y C son correctas. 3. ¿Qué condiciones se deben mantener en ese ecosistema para la sobrevivencia de los seres vivos de la pecera? A. Oxígeno en el agua. B. Temperatura. C. Alimento. D. Todas las anteriores. 4. La unidad estructural y funcional de los seres vivos se conoce como: a. Célula b. Tejido c. 0rgánulo d. Individuo 5. La célula es la unidad funcional de todo ser vivo porque: a. Presenta diferentes formas y tamaños dependiendo de la función que realice. b. Tiene la capacidad de realizar todas las funciones vitales. c. Tiene la capacidad de eliminar sustancias que no necesita. 6. Observa la célula y escribe a qué clase pertenece y ubica sus tres principales partes: __________________________ __________________________ ÉXITOS