SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre:
Fecha: Curso: Calificación:
Copyright
©
2014
Carvajal
Educación
S.A.S.
Evaluación
1
1
1
1
1
Área: Grado:
Ciencias 5.º
Cúbito
Costillas
Femur
Tibia
Craneo
Pelvis
A partir de la ilustración responde la pregunta 4.
4. La pared celular da una forma definida y
rígida a la célula; esta característica no es
propia de las células de
a. los hongos.
b. las bacterias.
c. las plantas.
d. los animales.
A partir de la fotografía responde la pregunta 5.
A partir de la ilustración responde las preguntas
1 a 3.
1. Los huesos en el ser humano se dividen en
a. largos, cortos y planos.
b. largos, pelvis e irregulares.
c. largos, pelvis y fémur.
d. largos, cortos e irregulares.
2. El cúbito es un hueso de tipo
a. plano.
b. corto.
c. largo.
d. irregular.
3. Las costillas son huesos de tipo
a. largo.
b. corto.
c. plano.
d. irregular.
Unidad 1 Evaluación
Membrana celular Pared celular
5. Algunos animales pueden realizar el inter-
cambio gaseoso de forma cutánea, como
los anfibios; esto es posible porque
a. en la piel poseen vasos sanguíneos.
b. poseen varios orificios distribuidos.
c. poseen estructuras filamentos.
d. poseen bolsas pequeñas húmedas.
2
2
2
2
2
Copyright
©
2014
Carvajal
Educación
S.A.S.
Evaluación
Área: Grado:
Ciencias 5.º
Desempeño
Punto
1. Reconozco la clasificación de los huesos del cuerpo humano.
2. Identifico huesos largos del cuerpo humano.
3. Identifico huesos largos del cuerpo humano.
4. Relaciono la presencia de la pared celular en determinados reinos.
5. Identifico las características de la respiración cutánea.
6. Explico el tipo de crecimiento de las raíces.
7. Reconozco los movimientos que realizan las plantas.
8. Reconozco la necesidad del cordón umbilical.
9. Identifico las técnicas de observación de fetos en el vientre materno.
10. Identifico las características sexuales secundarias comunes a hombres y mujeres.
A partir del esquema responde las preguntas 6 y 7.
6. Tania observa el crecimiento de una planta
que sembró y realiza anotaciones diarias.
Puede identificar que las raíces penetran el
suelo porque
a. necesitan los nutrientes para su creci-
miento.
b. necesitan luz para el crecimiento.
c. requieren dióxido de carbono.
d. requieren aire para crecer.
7. Tania continúa con su práctica y coloca
una bolsa de papel con un agujero sobre
la planta; con el tiempo, esta crece por
el agujero. A este tipo de movimiento se le
conoce como
a. tigmotropismo.
b. geotropismo.
c. fototropismo.
d. tropismo negativo.
A partir de la información responde las preguntas
8 y 9.
8. Los fetos tienen un cordón umbilical que
los une a la madre porque
a. necesitan sostenerse en el interior.
b. necesitan el transporte de nutrientes y
oxígeno.
c. requieren mantener la temperatura.
d. requieren nutrientes de la madre.
9. ¿Cuál es la técnica que utilizan los médicos
para saber el sexo de los bebés en el vien-
tre de la madre?
a. Palpar el vientre.
b. Endoscopia.
c. Rayos x.
d. Ecografía.
10. Una característica sexual en la pubertad en
los hombres y en las mujeres es
a. la extensión de las caderas.
b. el crecimiento de glándulas mamarias.
c. el aumento de peso y estatura.
d. el crecimiento de pelo en el pecho.
Unidad 1 Evaluación
Semillas
Desarrollo de
la planta
Germinación
de las
semillas
Nombre:
Fecha: Curso: Calificación:
Copyright
©
2014
Carvajal
Educación
S.A.S.
Evaluación
3
3
3
3
3
3
Área: Grado:
Ciencias 5.º
1. ¿Cuál acción representa un manejo ade-
cuado del agua para contribuir con la dis-
minución del calentamiento global?
a.
b.
c.
d.
Observa la imagen y responde las preguntas 2 y 3.
2. Los arrecifes de coral están conformados
por
a. rocas de diferente tamaño.
b. organismos y rocas calizas.
c. arena y rocas homogéneas.
d. conchas y rocas.
3. El arrecife de coral es un ecosistema funda-
mental en las zonas costeras porque
a. protege las costas y alberga diversas
especies.
b. protege las costas de los continentes.
c. alberga diversidad de organismos.
d. se reproducen varios organismos.
Observa la fotografía y responde la pregunta 4.
Unidad 2 Evaluación
4. El ecosistema acuático de la fotografía pue-
de clasificarse como
a. lótico.
b. costero.
c. de mar abierto.
d. léntico.
4
4
4
4
4
4
4
Copyright
©
2014
Carvajal
Educación
S.A.S.
Evaluación
Área: Grado:
Ciencias 5.º
Desempeño
Punto
1. Identifico acciones de ahorro de agua.
2. Reconozco la estructura de los arrecifes de coral.
3. Explico la importancia de los arrecifes de coral.
4. Reconozco los tipos de ecosistemas acuáticos.
5. Reconozco los tipos de ecosistemas terrestres.
6. Identifico las características de los ecosistemas terrestres.
7. Identifico los ecosistemas de Colombia.
8. Reconozco los organismos que obtienen energía del Sol.
9. Reconozco las transformaciones químicas que realizan las plantas al carbono.
10. Reconozco el desplazamiento de las especies nativas.
10. En algunos ecosistemas las especies nati-
vas son desplazadas por
a. especies en amenaza de extin-
ción.
b. especies salvajes.
c. especies silvestres.
d. especies foráneas.
Observa la imagen y responde la pregunta 5.
6. El bosque que presenta alta humedad y
precipitación es
a. el bosque tropical.
b. el bosque seco.
c. el bosque de niebla.
d. el bosque de galería.
7. Un ecosistema que no se encuentra en Co-
lombia es
a. arrecife.
b. región polar.
c. bosque húmedo.
d. manglar.
8. La energía de los ecosistemas se obtiene a
partir de organismos
a. productores.
b. consumidores.
c. saprofitos.
d. descomponedores.
9. El carbono consumido por las plantas du-
rante su ciclo lo transforman en
a. tejidos.
b. agua.
c. azúcares.
d. metales.
Unidad 2 Evaluación
5. El ecosistema terrestre de la imagen puede
ser clasificado como
a. pradera.
b montaña.
c. bosque.
d. desierto.
Nombre:
Fecha: Curso: Calificación:
Copyright
©
2014
Carvajal
Educación
S.A.S.
Evaluación
5
5
5
5
5
Área: Grado:
Ciencias 5.º
Responde las preguntas 1 a 5 de acuerdo con las
siguientes imágenes.
1. ¿En cuáles situaciones se observa una mez-
cla homogénea?
a. 1 y 5
b. 2 y 4
c. 3 y 4
d. 4 y 5
2. ¿Cuál de las siguientes parejas de imágenes
representan mezclas heterogéneas?
a. 1 y 3
b. 3 y 4
c. 4 y 6
d. 1 y 5
3. ¿Cuál imagen presenta un compuesto quí-
mico en estado líquido?
a. 1
b. 2
c. 5
d. 3
4. ¿Cuál de las siguientes parejas de imágenes
representan sustancias en estado sólido?
a. 1 y 4
b. 2 y 4
c. 2 y 3
d. 4 y 6
5. ¿Cuál de las imágenes representa una sus-
tancia en estado gaseoso?
a. 1
b. 2
c. 3
d. 4
Unidad 3 Evaluación
1
3
5
2
4
6
6
6
6
6
6
Copyright
©
2014
Carvajal
Educación
S.A.S.
Evaluación
Área: Grado:
Ciencias 5.º
Desempeño
Punto
1. Reconozco mezclas homogéneas.
2. Reconozco mezclas heterogéneas.
3. Identifico compuestos químicos en estado líquido.
4. Identifico sustancias en estado sólido.
5. Identifico sustancias en estado gaseoso.
6. Identifico los estados de la materia de los componentes de una mezcla.
7. Diferencio las mezclas homogéneas y heterogéneas.
8. Identifico el número de fases de una mezcla.
9. Diferencio los circuitos en serie y en paralelo.
10. Reconozco los componentes de un circuito.
10. Del circuito de la imagen es correcto decir
que
a. no posee generador.
b. tiene dos generadores.
c. tiene un interruptor.
d. tiene tres consumidores.
6. ¿Qué estados de la materia se pueden
identificar en la imagen?
a. Gas-Líquido.
b. Sólido-Sólido.
c. Líquido-Sólido.
d. Líquido-Líquido.
7. ¿Qué tipo de mezcla se identifica en la ima-
gen?
a. Solución.
b. Homogénea.
c. Heterogénea.
d. Sobresaturada.
8. ¿Cuántas fases se logran identificar en el re-
cipiente de la imagen?
a. 1
b. 2
c. 3
d. 4
Observa la siguiente imagen y responde las pre-
guntas 9 y 10.
9. La imagen presenta un circuito
a. en serie.
b. en paralelo.
c. mixto.
d. en serie y en paralelo.
Unidad 3 Evaluación
Responde las preguntas 6 a 8 de acuerdo con la
siguiente imagen.
Fase aceitosa
Fase acuosa
Nombre:
Fecha: Curso: Calificación:
Copyright
©
2014
Carvajal
Educación
S.A.S.
Evaluación
7
7
7
7
7
Área: Grado:
Ciencias 5.º
1. ¿Cuántos planetas conforman el sistema
solar?
a. 7
b. 8
c. 9
d. 6
A partir de la imagen responde las preguntas 2 a 4.
2. ¿Qué horizonte del suelo se encuentra for-
mado por humus, el cual brinda el compo-
nente fértil del suelo?
a. Horizonte A.
b. Horizonte B.
c. Horizonte C.
d. Horizonte D.
3. ¿Qué horizonte del suelo es la capa inferior
que se compone por fragmentos de roca
madre?
a. Horizonte A.
b. Horizonte B.
c. Horizonte D.
d. Horizonte C.
4. Una de las principales funciones del suelo es
a. no hacer parte del ciclo del agua.
b. su poca capacidad para producir ali-
mentos.
c. retener nutrientes para las plantas.
d. falta de capacidad para retener nu-
trentes para las plantas.
A partir de la imagen responde la pregunta 5.
5. Un tsunami se caracteriza por
a. el choque de la placa continental con
la oceánica.
b. el choque de placas continentales.
c. una ola generada por la brisa.
d. ser una ola gigante que alcanza
la playa.
6. Los deslizamientos de tierra se presentan
porque
a. se mueve el terreno sobre el material
firme.
b. se desliza la nieve.
c. se separan rocas de una ladera.
d. se desliza material vegetal.
Unidad 4 Evaluación
Horizonte A
Horizonte B
Horizonte C
Horizonte D
8
8
8
8
8
Copyright
©
2014
Carvajal
Educación
S.A.S.
Evaluación
Área: Grado:
Ciencias 5.º
1. Identifico el número de planetas del sistema solar.
2. Identifico el horizonte que brinda el componente fértil.
3. Reconozco el horizonte que incluye fragmentos de roca.
4. Diferencio las principales funciones del suelo.
5. Diferencio un tsunami de un terremoto.
6. Reconozco los deslizamientos.
7. Identifico las capas de la atmósfera.
8. Relaciono el concepto de desastres naturales con su definición.
9. Identifico accidentes geográficos.
10. Reconozco acciones que puedo realizar durante un terremoto.
Desempeño
Punto
Observa la siguiente imagen y responde la pre-
gunta 7.
7. La capa de la atmósfera en la cual suceden
diferentes fenómenos como la lluvia es
a. la mesosfera.
b. la troposfera.
c. la ionosfera.
d. la exosfera.
8. ¿A qué hace referencia la denominación
desastre natural?
a. A pérdidas humanas.
b. A pérdida de materiales.
c. A pérdida de edificaciones.
d. A pérdidas humanas y materiales.
9. En la corteza terrestre suceden accidentes
geográficos como
a. los terremotos
b. los valles y las cuencas.
c. los tsunamis.
d. las lluvias.
10. ¿Qué se debe tener en cuenta durante un
terremoto?
a. quedarse parado sin protección.
b. cerrar llaves de gas.
c. salir corriendo.
d. gritar exageradamente.
Unidad 4 Evaluación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preguntas modalidad
Preguntas   modalidadPreguntas   modalidad
Preguntas modalidad
jhordanperilla
 
201307241656300.4 basico evaluacion-diagnostica-cienciasnaturales
201307241656300.4 basico evaluacion-diagnostica-cienciasnaturales201307241656300.4 basico evaluacion-diagnostica-cienciasnaturales
201307241656300.4 basico evaluacion-diagnostica-cienciasnaturales
Jorge Gutiérrez
 
Nat4 b prueba-inicial
Nat4 b prueba-inicialNat4 b prueba-inicial
Nat4 b prueba-inicial
Adriana Jimenez
 
Prueba ciencias las plantas
Prueba ciencias las plantasPrueba ciencias las plantas
Prueba ciencias las plantas
karencatalan777
 
Examen Diagnóstico 1°
Examen Diagnóstico 1°Examen Diagnóstico 1°
Examen Diagnóstico 1°
Roberto Carlos Vega Monroy
 
Prueba diagnostica biologia sexto
Prueba diagnostica biologia sextoPrueba diagnostica biologia sexto
Prueba diagnostica biologia sexto
Piedad
 
Prueba ciencias naturales cuarto basico los escosistemas
Prueba ciencias naturales cuarto basico los escosistemasPrueba ciencias naturales cuarto basico los escosistemas
Prueba ciencias naturales cuarto basico los escosistemas
Gladis Espinoza
 
Guía evaluativa de ciencias naturales de 1 básico mayo
Guía evaluativa  de ciencias naturales de 1 básico mayoGuía evaluativa  de ciencias naturales de 1 básico mayo
Guía evaluativa de ciencias naturales de 1 básico mayo
violetamardones1
 
Prueba Historia, geografía y ciencias sociales de 1 básico de
Prueba Historia, geografía y ciencias sociales de 1 básico de Prueba Historia, geografía y ciencias sociales de 1 básico de
Prueba Historia, geografía y ciencias sociales de 1 básico de
violetamardones1
 
Evaluación Simce C Naturales II 6° 2014
 Evaluación Simce C Naturales II  6°   2014 Evaluación Simce C Naturales II  6°   2014
Evaluación Simce C Naturales II 6° 2014
tomrol
 
Prueba de ciencias naturales tercero básico
Prueba de   ciencias naturales tercero básicoPrueba de   ciencias naturales tercero básico
Prueba de ciencias naturales tercero básico
carito1234
 
Prueba de 1 básico final de ciencias.
Prueba de 1 básico  final de ciencias.Prueba de 1 básico  final de ciencias.
Prueba de 1 básico final de ciencias.
violetamardones1
 
Evaluación ciencias
Evaluación cienciasEvaluación ciencias
Evaluación ciencias
Secundaria Técnica
 
Segunda prueba de avance de 9ª grado ciencias naturales
Segunda prueba de avance de 9ª grado    ciencias naturalesSegunda prueba de avance de 9ª grado    ciencias naturales
Segunda prueba de avance de 9ª grado ciencias naturales
Ale Log
 
Examen de diagnostico quimica
Examen de diagnostico   quimicaExamen de diagnostico   quimica
Examen de diagnostico quimica
María Dolores Sánchez Sandoval
 
Evaluación de proceso cta 2° 2016
Evaluación de proceso cta   2° 2016Evaluación de proceso cta   2° 2016
Evaluación de proceso cta 2° 2016
Colegio
 
Evaluación de proceso cta 3° 2016
Evaluación de proceso cta   3° 2016Evaluación de proceso cta   3° 2016
Evaluación de proceso cta 3° 2016
Colegio
 
Evaluación SIMCE C NATURALES ii 6° año 2014
 Evaluación SIMCE C NATURALES  ii 6° año 2014 Evaluación SIMCE C NATURALES  ii 6° año 2014
Evaluación SIMCE C NATURALES ii 6° año 2014
7z7z1541
 
Exámen bimestre i ciencias 1º (2010 2011)
Exámen bimestre i ciencias 1º (2010   2011)Exámen bimestre i ciencias 1º (2010   2011)
Exámen bimestre i ciencias 1º (2010 2011)
Gerardo Maldonado
 

La actualidad más candente (19)

Preguntas modalidad
Preguntas   modalidadPreguntas   modalidad
Preguntas modalidad
 
201307241656300.4 basico evaluacion-diagnostica-cienciasnaturales
201307241656300.4 basico evaluacion-diagnostica-cienciasnaturales201307241656300.4 basico evaluacion-diagnostica-cienciasnaturales
201307241656300.4 basico evaluacion-diagnostica-cienciasnaturales
 
Nat4 b prueba-inicial
Nat4 b prueba-inicialNat4 b prueba-inicial
Nat4 b prueba-inicial
 
Prueba ciencias las plantas
Prueba ciencias las plantasPrueba ciencias las plantas
Prueba ciencias las plantas
 
Examen Diagnóstico 1°
Examen Diagnóstico 1°Examen Diagnóstico 1°
Examen Diagnóstico 1°
 
Prueba diagnostica biologia sexto
Prueba diagnostica biologia sextoPrueba diagnostica biologia sexto
Prueba diagnostica biologia sexto
 
Prueba ciencias naturales cuarto basico los escosistemas
Prueba ciencias naturales cuarto basico los escosistemasPrueba ciencias naturales cuarto basico los escosistemas
Prueba ciencias naturales cuarto basico los escosistemas
 
Guía evaluativa de ciencias naturales de 1 básico mayo
Guía evaluativa  de ciencias naturales de 1 básico mayoGuía evaluativa  de ciencias naturales de 1 básico mayo
Guía evaluativa de ciencias naturales de 1 básico mayo
 
Prueba Historia, geografía y ciencias sociales de 1 básico de
Prueba Historia, geografía y ciencias sociales de 1 básico de Prueba Historia, geografía y ciencias sociales de 1 básico de
Prueba Historia, geografía y ciencias sociales de 1 básico de
 
Evaluación Simce C Naturales II 6° 2014
 Evaluación Simce C Naturales II  6°   2014 Evaluación Simce C Naturales II  6°   2014
Evaluación Simce C Naturales II 6° 2014
 
Prueba de ciencias naturales tercero básico
Prueba de   ciencias naturales tercero básicoPrueba de   ciencias naturales tercero básico
Prueba de ciencias naturales tercero básico
 
Prueba de 1 básico final de ciencias.
Prueba de 1 básico  final de ciencias.Prueba de 1 básico  final de ciencias.
Prueba de 1 básico final de ciencias.
 
Evaluación ciencias
Evaluación cienciasEvaluación ciencias
Evaluación ciencias
 
Segunda prueba de avance de 9ª grado ciencias naturales
Segunda prueba de avance de 9ª grado    ciencias naturalesSegunda prueba de avance de 9ª grado    ciencias naturales
Segunda prueba de avance de 9ª grado ciencias naturales
 
Examen de diagnostico quimica
Examen de diagnostico   quimicaExamen de diagnostico   quimica
Examen de diagnostico quimica
 
Evaluación de proceso cta 2° 2016
Evaluación de proceso cta   2° 2016Evaluación de proceso cta   2° 2016
Evaluación de proceso cta 2° 2016
 
Evaluación de proceso cta 3° 2016
Evaluación de proceso cta   3° 2016Evaluación de proceso cta   3° 2016
Evaluación de proceso cta 3° 2016
 
Evaluación SIMCE C NATURALES ii 6° año 2014
 Evaluación SIMCE C NATURALES  ii 6° año 2014 Evaluación SIMCE C NATURALES  ii 6° año 2014
Evaluación SIMCE C NATURALES ii 6° año 2014
 
Exámen bimestre i ciencias 1º (2010 2011)
Exámen bimestre i ciencias 1º (2010   2011)Exámen bimestre i ciencias 1º (2010   2011)
Exámen bimestre i ciencias 1º (2010 2011)
 

Similar a Avanza ciencias 5 evaluaciones (3)

6 diagnostico ciencias primaria
6 diagnostico ciencias primaria6 diagnostico ciencias primaria
6 diagnostico ciencias primaria
tavorrachon
 
Banco de pregunta..naturales..4ºb.
Banco de pregunta..naturales..4ºb.Banco de pregunta..naturales..4ºb.
Banco de pregunta..naturales..4ºb.
alvaro enrique amaya polanco
 
Cn ensayo 06
Cn ensayo 06Cn ensayo 06
Cn ensayo 06
Reenatte Aguila
 
Ciencias naturales 2 año
Ciencias naturales 2 añoCiencias naturales 2 año
Ciencias naturales 2 año
javiera silva segura
 
Banco de preguntas ciencias naturales
Banco de preguntas ciencias naturalesBanco de preguntas ciencias naturales
Banco de preguntas ciencias naturales
COLEGIO LOS ANDES
 
Pre-Prueba Ciencia 7mo grado
Pre-Prueba Ciencia 7mo gradoPre-Prueba Ciencia 7mo grado
Pre-Prueba Ciencia 7mo grado
ISABEL ORTIZ
 
Taller preparatorio para evaluacion del primer periodo academico 2015
Taller preparatorio para evaluacion del primer periodo academico 2015Taller preparatorio para evaluacion del primer periodo academico 2015
Taller preparatorio para evaluacion del primer periodo academico 2015
Patry Villa
 
Examen para carrera magisterial tipo 1
Examen para carrera magisterial tipo 1Examen para carrera magisterial tipo 1
Examen para carrera magisterial tipo 1
Abdiel Ignacio Rodriguez Valenzuela
 
Nat4 b prueba-periodo_4
Nat4 b prueba-periodo_4Nat4 b prueba-periodo_4
Nat4 b prueba-periodo_4
Adriana Jimenez
 
Estefania
EstefaniaEstefania
Prueba de ensayo ciencias naturales.pdf
Prueba de ensayo ciencias naturales.pdfPrueba de ensayo ciencias naturales.pdf
Prueba de ensayo ciencias naturales.pdf
daniel632995
 
Evaluacion 4basico periodo4_ciencias_naturalesfghz
Evaluacion 4basico periodo4_ciencias_naturalesfghzEvaluacion 4basico periodo4_ciencias_naturalesfghz
Evaluacion 4basico periodo4_ciencias_naturalesfghz
CarmenSolisRel
 
CUESTINARIO EXAMEN DE GRADO BIOLOGIA 3 BGU 2023.docx
CUESTINARIO EXAMEN DE GRADO BIOLOGIA 3 BGU 2023.docxCUESTINARIO EXAMEN DE GRADO BIOLOGIA 3 BGU 2023.docx
CUESTINARIO EXAMEN DE GRADO BIOLOGIA 3 BGU 2023.docx
Dario429995
 
201307241656300.4 basico evaluacion-diagnostica-cienciasnaturales
201307241656300.4 basico evaluacion-diagnostica-cienciasnaturales201307241656300.4 basico evaluacion-diagnostica-cienciasnaturales
201307241656300.4 basico evaluacion-diagnostica-cienciasnaturales
jessica ayala
 
practicas y extensiones sobre quimica y biologia
practicas y extensiones sobre quimica y biologiapracticas y extensiones sobre quimica y biologia
practicas y extensiones sobre quimica y biologia
johanvalleynga
 
Prueba diagnóstica noveno
Prueba diagnóstica novenoPrueba diagnóstica noveno
Prueba diagnóstica noveno
daylightbiology
 
Examen global de biologia 1
Examen global de biologia 1Examen global de biologia 1
Examen global de biologia 1
Luis David G L
 
Taller guia ciencias naturales grado sexto
Taller guia  ciencias naturales grado sextoTaller guia  ciencias naturales grado sexto
Taller guia ciencias naturales grado sexto
YelyYadissaMaturanaL
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
connyrecabal
 
Evaluacion 5º octubre
Evaluacion 5º  octubreEvaluacion 5º  octubre
Evaluacion 5º octubre
Luis Alberto Zárate Ampuero
 

Similar a Avanza ciencias 5 evaluaciones (3) (20)

6 diagnostico ciencias primaria
6 diagnostico ciencias primaria6 diagnostico ciencias primaria
6 diagnostico ciencias primaria
 
Banco de pregunta..naturales..4ºb.
Banco de pregunta..naturales..4ºb.Banco de pregunta..naturales..4ºb.
Banco de pregunta..naturales..4ºb.
 
Cn ensayo 06
Cn ensayo 06Cn ensayo 06
Cn ensayo 06
 
Ciencias naturales 2 año
Ciencias naturales 2 añoCiencias naturales 2 año
Ciencias naturales 2 año
 
Banco de preguntas ciencias naturales
Banco de preguntas ciencias naturalesBanco de preguntas ciencias naturales
Banco de preguntas ciencias naturales
 
Pre-Prueba Ciencia 7mo grado
Pre-Prueba Ciencia 7mo gradoPre-Prueba Ciencia 7mo grado
Pre-Prueba Ciencia 7mo grado
 
Taller preparatorio para evaluacion del primer periodo academico 2015
Taller preparatorio para evaluacion del primer periodo academico 2015Taller preparatorio para evaluacion del primer periodo academico 2015
Taller preparatorio para evaluacion del primer periodo academico 2015
 
Examen para carrera magisterial tipo 1
Examen para carrera magisterial tipo 1Examen para carrera magisterial tipo 1
Examen para carrera magisterial tipo 1
 
Nat4 b prueba-periodo_4
Nat4 b prueba-periodo_4Nat4 b prueba-periodo_4
Nat4 b prueba-periodo_4
 
Estefania
EstefaniaEstefania
Estefania
 
Prueba de ensayo ciencias naturales.pdf
Prueba de ensayo ciencias naturales.pdfPrueba de ensayo ciencias naturales.pdf
Prueba de ensayo ciencias naturales.pdf
 
Evaluacion 4basico periodo4_ciencias_naturalesfghz
Evaluacion 4basico periodo4_ciencias_naturalesfghzEvaluacion 4basico periodo4_ciencias_naturalesfghz
Evaluacion 4basico periodo4_ciencias_naturalesfghz
 
CUESTINARIO EXAMEN DE GRADO BIOLOGIA 3 BGU 2023.docx
CUESTINARIO EXAMEN DE GRADO BIOLOGIA 3 BGU 2023.docxCUESTINARIO EXAMEN DE GRADO BIOLOGIA 3 BGU 2023.docx
CUESTINARIO EXAMEN DE GRADO BIOLOGIA 3 BGU 2023.docx
 
201307241656300.4 basico evaluacion-diagnostica-cienciasnaturales
201307241656300.4 basico evaluacion-diagnostica-cienciasnaturales201307241656300.4 basico evaluacion-diagnostica-cienciasnaturales
201307241656300.4 basico evaluacion-diagnostica-cienciasnaturales
 
practicas y extensiones sobre quimica y biologia
practicas y extensiones sobre quimica y biologiapracticas y extensiones sobre quimica y biologia
practicas y extensiones sobre quimica y biologia
 
Prueba diagnóstica noveno
Prueba diagnóstica novenoPrueba diagnóstica noveno
Prueba diagnóstica noveno
 
Examen global de biologia 1
Examen global de biologia 1Examen global de biologia 1
Examen global de biologia 1
 
Taller guia ciencias naturales grado sexto
Taller guia  ciencias naturales grado sextoTaller guia  ciencias naturales grado sexto
Taller guia ciencias naturales grado sexto
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
 
Evaluacion 5º octubre
Evaluacion 5º  octubreEvaluacion 5º  octubre
Evaluacion 5º octubre
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

Avanza ciencias 5 evaluaciones (3)

  • 1. Nombre: Fecha: Curso: Calificación: Copyright © 2014 Carvajal Educación S.A.S. Evaluación 1 1 1 1 1 Área: Grado: Ciencias 5.º Cúbito Costillas Femur Tibia Craneo Pelvis A partir de la ilustración responde la pregunta 4. 4. La pared celular da una forma definida y rígida a la célula; esta característica no es propia de las células de a. los hongos. b. las bacterias. c. las plantas. d. los animales. A partir de la fotografía responde la pregunta 5. A partir de la ilustración responde las preguntas 1 a 3. 1. Los huesos en el ser humano se dividen en a. largos, cortos y planos. b. largos, pelvis e irregulares. c. largos, pelvis y fémur. d. largos, cortos e irregulares. 2. El cúbito es un hueso de tipo a. plano. b. corto. c. largo. d. irregular. 3. Las costillas son huesos de tipo a. largo. b. corto. c. plano. d. irregular. Unidad 1 Evaluación Membrana celular Pared celular 5. Algunos animales pueden realizar el inter- cambio gaseoso de forma cutánea, como los anfibios; esto es posible porque a. en la piel poseen vasos sanguíneos. b. poseen varios orificios distribuidos. c. poseen estructuras filamentos. d. poseen bolsas pequeñas húmedas.
  • 2. 2 2 2 2 2 Copyright © 2014 Carvajal Educación S.A.S. Evaluación Área: Grado: Ciencias 5.º Desempeño Punto 1. Reconozco la clasificación de los huesos del cuerpo humano. 2. Identifico huesos largos del cuerpo humano. 3. Identifico huesos largos del cuerpo humano. 4. Relaciono la presencia de la pared celular en determinados reinos. 5. Identifico las características de la respiración cutánea. 6. Explico el tipo de crecimiento de las raíces. 7. Reconozco los movimientos que realizan las plantas. 8. Reconozco la necesidad del cordón umbilical. 9. Identifico las técnicas de observación de fetos en el vientre materno. 10. Identifico las características sexuales secundarias comunes a hombres y mujeres. A partir del esquema responde las preguntas 6 y 7. 6. Tania observa el crecimiento de una planta que sembró y realiza anotaciones diarias. Puede identificar que las raíces penetran el suelo porque a. necesitan los nutrientes para su creci- miento. b. necesitan luz para el crecimiento. c. requieren dióxido de carbono. d. requieren aire para crecer. 7. Tania continúa con su práctica y coloca una bolsa de papel con un agujero sobre la planta; con el tiempo, esta crece por el agujero. A este tipo de movimiento se le conoce como a. tigmotropismo. b. geotropismo. c. fototropismo. d. tropismo negativo. A partir de la información responde las preguntas 8 y 9. 8. Los fetos tienen un cordón umbilical que los une a la madre porque a. necesitan sostenerse en el interior. b. necesitan el transporte de nutrientes y oxígeno. c. requieren mantener la temperatura. d. requieren nutrientes de la madre. 9. ¿Cuál es la técnica que utilizan los médicos para saber el sexo de los bebés en el vien- tre de la madre? a. Palpar el vientre. b. Endoscopia. c. Rayos x. d. Ecografía. 10. Una característica sexual en la pubertad en los hombres y en las mujeres es a. la extensión de las caderas. b. el crecimiento de glándulas mamarias. c. el aumento de peso y estatura. d. el crecimiento de pelo en el pecho. Unidad 1 Evaluación Semillas Desarrollo de la planta Germinación de las semillas
  • 3. Nombre: Fecha: Curso: Calificación: Copyright © 2014 Carvajal Educación S.A.S. Evaluación 3 3 3 3 3 3 Área: Grado: Ciencias 5.º 1. ¿Cuál acción representa un manejo ade- cuado del agua para contribuir con la dis- minución del calentamiento global? a. b. c. d. Observa la imagen y responde las preguntas 2 y 3. 2. Los arrecifes de coral están conformados por a. rocas de diferente tamaño. b. organismos y rocas calizas. c. arena y rocas homogéneas. d. conchas y rocas. 3. El arrecife de coral es un ecosistema funda- mental en las zonas costeras porque a. protege las costas y alberga diversas especies. b. protege las costas de los continentes. c. alberga diversidad de organismos. d. se reproducen varios organismos. Observa la fotografía y responde la pregunta 4. Unidad 2 Evaluación 4. El ecosistema acuático de la fotografía pue- de clasificarse como a. lótico. b. costero. c. de mar abierto. d. léntico.
  • 4. 4 4 4 4 4 4 4 Copyright © 2014 Carvajal Educación S.A.S. Evaluación Área: Grado: Ciencias 5.º Desempeño Punto 1. Identifico acciones de ahorro de agua. 2. Reconozco la estructura de los arrecifes de coral. 3. Explico la importancia de los arrecifes de coral. 4. Reconozco los tipos de ecosistemas acuáticos. 5. Reconozco los tipos de ecosistemas terrestres. 6. Identifico las características de los ecosistemas terrestres. 7. Identifico los ecosistemas de Colombia. 8. Reconozco los organismos que obtienen energía del Sol. 9. Reconozco las transformaciones químicas que realizan las plantas al carbono. 10. Reconozco el desplazamiento de las especies nativas. 10. En algunos ecosistemas las especies nati- vas son desplazadas por a. especies en amenaza de extin- ción. b. especies salvajes. c. especies silvestres. d. especies foráneas. Observa la imagen y responde la pregunta 5. 6. El bosque que presenta alta humedad y precipitación es a. el bosque tropical. b. el bosque seco. c. el bosque de niebla. d. el bosque de galería. 7. Un ecosistema que no se encuentra en Co- lombia es a. arrecife. b. región polar. c. bosque húmedo. d. manglar. 8. La energía de los ecosistemas se obtiene a partir de organismos a. productores. b. consumidores. c. saprofitos. d. descomponedores. 9. El carbono consumido por las plantas du- rante su ciclo lo transforman en a. tejidos. b. agua. c. azúcares. d. metales. Unidad 2 Evaluación 5. El ecosistema terrestre de la imagen puede ser clasificado como a. pradera. b montaña. c. bosque. d. desierto.
  • 5. Nombre: Fecha: Curso: Calificación: Copyright © 2014 Carvajal Educación S.A.S. Evaluación 5 5 5 5 5 Área: Grado: Ciencias 5.º Responde las preguntas 1 a 5 de acuerdo con las siguientes imágenes. 1. ¿En cuáles situaciones se observa una mez- cla homogénea? a. 1 y 5 b. 2 y 4 c. 3 y 4 d. 4 y 5 2. ¿Cuál de las siguientes parejas de imágenes representan mezclas heterogéneas? a. 1 y 3 b. 3 y 4 c. 4 y 6 d. 1 y 5 3. ¿Cuál imagen presenta un compuesto quí- mico en estado líquido? a. 1 b. 2 c. 5 d. 3 4. ¿Cuál de las siguientes parejas de imágenes representan sustancias en estado sólido? a. 1 y 4 b. 2 y 4 c. 2 y 3 d. 4 y 6 5. ¿Cuál de las imágenes representa una sus- tancia en estado gaseoso? a. 1 b. 2 c. 3 d. 4 Unidad 3 Evaluación 1 3 5 2 4 6
  • 6. 6 6 6 6 6 Copyright © 2014 Carvajal Educación S.A.S. Evaluación Área: Grado: Ciencias 5.º Desempeño Punto 1. Reconozco mezclas homogéneas. 2. Reconozco mezclas heterogéneas. 3. Identifico compuestos químicos en estado líquido. 4. Identifico sustancias en estado sólido. 5. Identifico sustancias en estado gaseoso. 6. Identifico los estados de la materia de los componentes de una mezcla. 7. Diferencio las mezclas homogéneas y heterogéneas. 8. Identifico el número de fases de una mezcla. 9. Diferencio los circuitos en serie y en paralelo. 10. Reconozco los componentes de un circuito. 10. Del circuito de la imagen es correcto decir que a. no posee generador. b. tiene dos generadores. c. tiene un interruptor. d. tiene tres consumidores. 6. ¿Qué estados de la materia se pueden identificar en la imagen? a. Gas-Líquido. b. Sólido-Sólido. c. Líquido-Sólido. d. Líquido-Líquido. 7. ¿Qué tipo de mezcla se identifica en la ima- gen? a. Solución. b. Homogénea. c. Heterogénea. d. Sobresaturada. 8. ¿Cuántas fases se logran identificar en el re- cipiente de la imagen? a. 1 b. 2 c. 3 d. 4 Observa la siguiente imagen y responde las pre- guntas 9 y 10. 9. La imagen presenta un circuito a. en serie. b. en paralelo. c. mixto. d. en serie y en paralelo. Unidad 3 Evaluación Responde las preguntas 6 a 8 de acuerdo con la siguiente imagen. Fase aceitosa Fase acuosa
  • 7. Nombre: Fecha: Curso: Calificación: Copyright © 2014 Carvajal Educación S.A.S. Evaluación 7 7 7 7 7 Área: Grado: Ciencias 5.º 1. ¿Cuántos planetas conforman el sistema solar? a. 7 b. 8 c. 9 d. 6 A partir de la imagen responde las preguntas 2 a 4. 2. ¿Qué horizonte del suelo se encuentra for- mado por humus, el cual brinda el compo- nente fértil del suelo? a. Horizonte A. b. Horizonte B. c. Horizonte C. d. Horizonte D. 3. ¿Qué horizonte del suelo es la capa inferior que se compone por fragmentos de roca madre? a. Horizonte A. b. Horizonte B. c. Horizonte D. d. Horizonte C. 4. Una de las principales funciones del suelo es a. no hacer parte del ciclo del agua. b. su poca capacidad para producir ali- mentos. c. retener nutrientes para las plantas. d. falta de capacidad para retener nu- trentes para las plantas. A partir de la imagen responde la pregunta 5. 5. Un tsunami se caracteriza por a. el choque de la placa continental con la oceánica. b. el choque de placas continentales. c. una ola generada por la brisa. d. ser una ola gigante que alcanza la playa. 6. Los deslizamientos de tierra se presentan porque a. se mueve el terreno sobre el material firme. b. se desliza la nieve. c. se separan rocas de una ladera. d. se desliza material vegetal. Unidad 4 Evaluación Horizonte A Horizonte B Horizonte C Horizonte D
  • 8. 8 8 8 8 8 Copyright © 2014 Carvajal Educación S.A.S. Evaluación Área: Grado: Ciencias 5.º 1. Identifico el número de planetas del sistema solar. 2. Identifico el horizonte que brinda el componente fértil. 3. Reconozco el horizonte que incluye fragmentos de roca. 4. Diferencio las principales funciones del suelo. 5. Diferencio un tsunami de un terremoto. 6. Reconozco los deslizamientos. 7. Identifico las capas de la atmósfera. 8. Relaciono el concepto de desastres naturales con su definición. 9. Identifico accidentes geográficos. 10. Reconozco acciones que puedo realizar durante un terremoto. Desempeño Punto Observa la siguiente imagen y responde la pre- gunta 7. 7. La capa de la atmósfera en la cual suceden diferentes fenómenos como la lluvia es a. la mesosfera. b. la troposfera. c. la ionosfera. d. la exosfera. 8. ¿A qué hace referencia la denominación desastre natural? a. A pérdidas humanas. b. A pérdida de materiales. c. A pérdida de edificaciones. d. A pérdidas humanas y materiales. 9. En la corteza terrestre suceden accidentes geográficos como a. los terremotos b. los valles y las cuencas. c. los tsunamis. d. las lluvias. 10. ¿Qué se debe tener en cuenta durante un terremoto? a. quedarse parado sin protección. b. cerrar llaves de gas. c. salir corriendo. d. gritar exageradamente. Unidad 4 Evaluación