SlideShare una empresa de Scribd logo
PROESADOR INTEL.




Es la marca que más vende y la más conocida gracias a
sus procesadores Pentium. Tienen dos posibles sockets:
 478 y 775. El primero de ellos está pasado de moda y
                   desapareciendo.
INTEL CORE 2 DUO.




    La gama más alta. También de doble core y 64 bits, pero
  emplean una arquitectura nueva (arquitectura core), que es la
 base para los futuros micros de 4 y 8 cores en adelante. Aunque
van a una velocidad de GHz menor, su rendimiento es muchísimo
 más alto que los anteriores, por lo que son mucho más rápidos
                       que los Pentium D.
INTEL CORE i 3




   Core i3 es una línea de microprocesadores Intel de gama baja
 fabricados a 32 nm, los primeros se empezaron a comercializar a
                         principios de 2010.
    El 7 de enero de 2010, Intel lanzó el primer procesador Core
    i3:son procesadores de doble núcleo con procesador gráfico
integrado, la GPU, denominada Intel HD que funciona a 733 MHz.
INTEL CORE i5




       Core i5 es una marca utilizada por Intel para varios
  microprocesadores, los primeros se introdujeron a finales de
2009. Se coloca entre los básicos Core i3 y Core 2 y los de gama
                       alta Core i7 y Xeon.
INTEL CORE i7.




Core i7 es una nomenclatura que designa procesadores de gama
       alta de la marca Intel:Intel Core i7 es una familia de
 procesadores de cuatro núcleos de la arquitectura Intel x86-64.
     Los Core i7 son los primeros procesadores que usan la
 microarquitectura Nehalem de Intel y es el sucesor de la familia
                            Intel Core 2.
PROCESADOR AMD ATHLON.




Athlon es el nombre que recibe una gama de microprocesadores
 compatibles con la arquitectura x86, diseñados por AMD que es
una compañía estadounidense de semiconductores que desarrolla
procesadores de computo y productos tecnológicos desarrollados
                        para el mercado
AMD OPTERON




El AMD Opteron fue el primer microprocesador con arquitectura
 x86 que usó conjunto de instrucciones AMD64, También fue el
  primer procesador x86 de octava generación. Fue puesto a la
                           venta 2003 .
La ventaja principal del Opteron es la capacidad de ejecutar tanto
aplicaciones de 64 bits como de 32 bits sin ninguna penalización
                           de velocidad.
AMD PHENOM II




      Phenom es el nombre dado a la primera generación de
       procesadores de tres y cuatro núcleos basados en la
microarquitectura K10. Este nombre fue dado a conocer a finales
del 2007, reemplazando así a la serie de alto rendimiento de AMD
    (Athlon 64 X2). Los primeros dos modelos de la serie 8000,
          fueron lanzados al mercado en marzo del 2008
Estos microprocesadores cuentan con tres y AMD afirma que
    mejoran el rendimiento hasta en un 30% respecto a un
  microprocesador AMD de doble núcleo a igual frecuencia,
otorgándole al usuario una mejor experiencia de Alta definición
(HD) con soporte para los más recientes y exigentes formatos.
TIPO DE MEMORIA RAM.
RAM proviene de ("Read Aleatory Memory") ó memoria de lectura
    aleatoria: es un dispositivo electrónico que se encarga de
 almacenar datos e instrucciones de manera temporal, de ahí el
   término de memoria de tipo volátil ya que pierde los datos
 almacenados una vez apagado el equipo; pero a cambio tiene
    una muy alta velocidad para realizar la transmisión de la
                           información.
Entre algunos tipos de memoria RAM se encuentran
los siguientes:
 DRAM: fueron las utilizadas en los primeros
  módulos. Es un tipo de memoria más barata que la
  SDRAM, pero también bastante más lenta, por lo
  que con el paso del tiempo ha dejado de utilizarse.
  Esta memoria es del tipo asíncronas, es decir, que
  iban a diferente velocidad que el sistema.
 SDRAM: Son las utilizadas actualmente.
 Son un tipo de memorias síncronas, es decir, que van
a la misma velocidad del sistema, con unos tiempos
de acceso que en los tipos más recientes son
inferiores a los 10ns, llegando a los 5ns en los más
rápidos.
EL DISCO DURO.
Un disco duro es un dispositivo de almacenamiento no volátil, que
     conserva la información aun con la pérdida de energía, que
 emplea un sistema de grabación magnética digital; es donde en
    la mayoría de los casos se encuentra almacenado el sistema
     operativo de la computadora. Dentro de la carcasa hay una
     serie de platos metálicos apilados girando a gran velocidad.
   Sobre los platos se sitúan los cabezales encargados de leer o
  escribir los impulsos magnéticos. Hay distintos estándares para
     comunicar un disco duro con la computadora; los interfaces
    más comunes son Integrated Drive Electronics (IDE, también
  llamado ATA) , SCSI generalmente usado en servidores, SATA,
   este último estandarizado en el año 2004 y FC exclusivo para
                              servidores.
¿Para que sirve el disco duro?
El disco duro sirve para almacenar datos, y también
almacena el sistema operativo, también es donde
guardas la música, videos, fotos,etc en resumen es el
hardware principal que necesita la PC para que exista
un Software en ella.
Características
La capacidad o tamaño (GB):
La capacidad de un disco hace referencia a la cantidad
de información que puede grabarse o almacenar. Esta se
mide en Bytes, generalmente en GigaBytes. Los
tamaños más comunes hoy en día van desde los 80,
120, 160, 200, 250, 500 GigaBytes (y sigue en
aumento).

Velocidad de Rotación (RPM):

Es la velocidad a la que gira el disco duro, más
exactamente, la velocidad a la que giran el/los platos del
disco, que es donde se almacenan magnéticamente los
datos. La regla es: a mayor velocidad de rotación, más
alta será la transferencia de datos, pero también mayor
será el ruido y mayor será el calor generado por el disco
duro.
 Tiempo de Acceso (Access Time, medido en milisegundos):

  Es el tiempo medio necesario que tarda la cabeza del disco en
  acceder a los datos que necesitamos. Realmente es la suma de
  varias velocidades:
  • El tiempo que tarda el disco en cambiar de una cabeza a otra
  cuando busca datos.
  • El tiempo que tarda la cabeza lectora en buscar la pista con los
  datos saltando de una a otra.
  • El tiempo que tarda la cabeza en buscar el sector correcto
  dentro de la pista.
  Ej. Disco Hitachi

 Average Seek Time 8.5ms
  Average Latency 4.17ms
  Access time = 12,67 ms
Memoria CACHE (FRAME BUFFER):
 Todos los discos duros incluyen una memoria buffer, en la que
 almacenan los últimos sectores leídos; ésta, que hoy en día va
 desde los 2MB hasta los 16 MB, es súper importante de cara al
 rendimiento, e incluso imprescindible para poder mantener altas
 cuotas de transferencia.
 Se la denomina caché cuando incluyen ciertas características de
 velocidad; concretamente, los procesos se optimizan cuando el
 sistema vuelve de una operación de copiado de datos a la unidad
 sin esperar a que ésta haya finalizado. También utilizan otra
 técnica diferente consistente en que la unidad informa de la
 finalización de una operación de escritura en el momento de
 recibir los datos, antes de comenzar a grabarlos en el disco. De
 esta manera no se producen estados de espera; tras todo lo
 comentado hasta este momento, podemos decir, resumiendo,
 que un caché amplio en un disco duro es absolutamente
 imprescindible.
Tasa de transferencia (Transfer Rate):

 Este número indica la cantidad de datos un disco puede
 leer o escribir en la parte más exterior del disco o plato en
 un periodo de un segundo. Normalmente se mide en
 Mbits/segundo.


 Interfaz (Interface) – IDE – SCSI – SATA I/II:

 Cuando hablamos de interfaz generalmente nos referimos
 al método de "conexión" del dispositivo. Las más comunes
 para los discos duros son la IDE E-IDE (con diferentes
 velocidades de transferencia, hasta 133MB/s), las SCSI (las
 más caras) y las más reciente interfaz SATA – SATA II,
 alcanzando esta ultima velocidad de transferencia de
 300MB/s como máximo.
DISCO DURO IDE/EIDE:

 En este conjunto englobaríamos todos aquellos
 dispositivos que utilizan el Standard ATA para
 comunicarse con el sistema que lo gestiona. Es el más
 usado en PC's normales, debido a que tiene un equilibrio
 adecuado entre precio y prestaciones.
 La especificación ATA, debido a que el cable paralelo
 alcanzó su límite físico, se mejoró aumentando sus
 prestaciones y velocidad de transferencia de datos,
 dando lugar al Serial ATA.
Interfaz IDE (arriba) y SATA/SATAII (abajo):

DISCO DURO SCSI: Acrónimo de Small Computer Systems
Interface. La tecnología SCSI (o tecnologías, puesto que existen
multitud de variantes de la misma) ofrece una tasa de transferencia
de datos muy alta entre el ordenador y el disco duro SCSI.

En el estándar SCSI se contemplan varios tipos de conectores los
SCSI de 8 bits admiten hasta 7 dispositivos y suelen usar cables de
50 pines, mientras que los SCSI de 16 bits o Wide, pueden tener
hasta 15 dispositivos y usan cables de 68 pines. La denominación
"SCSI-3" se usa de forma ambigua, generalmente refiriéndose al
tipo Ultra SCSI de 8 bits, aunque a veces también se utiliza para los
Ultra SCSI de 16 bits (o "UltraWide SCSI") y Ultra-2.

Los dispositivos SCSI son más caros que los equivalentes con
interfaz ATA y además necesitaremos una tarjeta controladora SCSI
para manejarlos, ya que sólo las placas base más avanzadas y de
marca incluyen una controladora SCSI integrada.
GRACIAS.

                TIC's

             Estudiantes:
     Ivan Felipe Sáenz Muños.
Ximena Carolina Granados Avellaneda.

Universidad Pedagógica y Tecnológica de
          Colombia (UPTC).
                2012.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo acerca de los procesadores
Trabajo acerca de los procesadoresTrabajo acerca de los procesadores
Trabajo acerca de los procesadores
brian artunduaga
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
Nestor Castro
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Los componentes del ordenador
Los componentes del ordenadorLos componentes del ordenador
Los componentes del ordenador
Andreea Botezatu
 
Computador
ComputadorComputador
Componentes de un pc
Componentes de un pcComponentes de un pc
Componentes de un pc
luismarchan26
 
Procesadores de computadoras
Procesadores de computadorasProcesadores de computadoras
Procesadores de computadoras
Yesid Calixto
 
Disco Duro
Disco DuroDisco Duro
Disco Duro
Elkin Pájaro
 
INTERFAZ IDE :)
INTERFAZ IDE :) INTERFAZ IDE :)
INTERFAZ IDE :)
margeee
 
Procesadores
ProcesadoresProcesadores
Procesadores
Vilma Rocaplata
 
memorias de pc ram rom
memorias de pc ram rommemorias de pc ram rom
memorias de pc ram rom
Víctor Núñez
 
Trabajo de sistemas
Trabajo de sistemasTrabajo de sistemas
Trabajo de sistemas
marilindx
 
Presentacion Partes PC.pptx
Presentacion Partes PC.pptxPresentacion Partes PC.pptx
Presentacion Partes PC.pptx
AdanFunez1
 
Evolucion de los procesadores
Evolucion de los procesadoresEvolucion de los procesadores
Evolucion de los procesadores
eduar_2523
 
Computadora de anita bogarin
Computadora de anita bogarinComputadora de anita bogarin
Computadora de anita bogarin
anita_bogarin
 
Evolucion de los procesadores
Evolucion de los procesadoresEvolucion de los procesadores
Evolucion de los procesadores
reyes95
 
Memorias, fuente de poder y discos duros
Memorias, fuente de poder y discos durosMemorias, fuente de poder y discos duros
Memorias, fuente de poder y discos duros
Daniel Pérez
 

La actualidad más candente (17)

Trabajo acerca de los procesadores
Trabajo acerca de los procesadoresTrabajo acerca de los procesadores
Trabajo acerca de los procesadores
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
Los componentes del ordenador
Los componentes del ordenadorLos componentes del ordenador
Los componentes del ordenador
 
Computador
ComputadorComputador
Computador
 
Componentes de un pc
Componentes de un pcComponentes de un pc
Componentes de un pc
 
Procesadores de computadoras
Procesadores de computadorasProcesadores de computadoras
Procesadores de computadoras
 
Disco Duro
Disco DuroDisco Duro
Disco Duro
 
INTERFAZ IDE :)
INTERFAZ IDE :) INTERFAZ IDE :)
INTERFAZ IDE :)
 
Procesadores
ProcesadoresProcesadores
Procesadores
 
memorias de pc ram rom
memorias de pc ram rommemorias de pc ram rom
memorias de pc ram rom
 
Trabajo de sistemas
Trabajo de sistemasTrabajo de sistemas
Trabajo de sistemas
 
Presentacion Partes PC.pptx
Presentacion Partes PC.pptxPresentacion Partes PC.pptx
Presentacion Partes PC.pptx
 
Evolucion de los procesadores
Evolucion de los procesadoresEvolucion de los procesadores
Evolucion de los procesadores
 
Computadora de anita bogarin
Computadora de anita bogarinComputadora de anita bogarin
Computadora de anita bogarin
 
Evolucion de los procesadores
Evolucion de los procesadoresEvolucion de los procesadores
Evolucion de los procesadores
 
Memorias, fuente de poder y discos duros
Memorias, fuente de poder y discos durosMemorias, fuente de poder y discos duros
Memorias, fuente de poder y discos duros
 

Similar a Tic's 2012 primer semestre

Taller de modalidad #1
Taller de modalidad #1Taller de modalidad #1
Taller de modalidad #1
sergiosanabriadiaz
 
Procesadores
ProcesadoresProcesadores
Procesadores
SirMatov
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
El hardware
El hardwareEl hardware
El hardware
yers10
 
Modalidad
ModalidadModalidad
1 trabajo
1 trabajo1 trabajo
1 trabajo
anyis
 
1 clases.ppt
1 clases.ppt1 clases.ppt
1 clases.ppt
LuisMartinez504111
 
Nivelacion de informatica segundo periodo
Nivelacion de informatica segundo periodoNivelacion de informatica segundo periodo
Nivelacion de informatica segundo periodo
angie martinez
 
El hardware
El hardwareEl hardware
El hardware
yers10
 
Procesadores
ProcesadoresProcesadores
Procesadores
SirMatov
 
Taller de hardware Modalidad Informatica 10e
Taller de hardware Modalidad Informatica 10eTaller de hardware Modalidad Informatica 10e
Taller de hardware Modalidad Informatica 10e
Jonatan Mesa
 
Elementos internos
Elementos internosElementos internos
Elementos internos
karolJaneFerreiraNue
 
Elementos internos
Elementos internosElementos internos
Elementos internos
kelvin2124
 
Tics moni
Tics moniTics moni
Tics moni
Tics moniTics moni
Cotizacion pc
Cotizacion pcCotizacion pc
Cotizacion pc
hedaro
 
Trabajo de modalidad. Componentes Actuales de una PC
Trabajo de modalidad. Componentes Actuales de una PCTrabajo de modalidad. Componentes Actuales de una PC
Trabajo de modalidad. Componentes Actuales de una PC
Gerson Castillo Hernandes
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
diegovtic2
 
Diapositivas informatica .sis operativos
Diapositivas informatica .sis operativosDiapositivas informatica .sis operativos
Diapositivas informatica .sis operativos
Jasmin Cárdenas
 
Super conputadora
Super conputadoraSuper conputadora

Similar a Tic's 2012 primer semestre (20)

Taller de modalidad #1
Taller de modalidad #1Taller de modalidad #1
Taller de modalidad #1
 
Procesadores
ProcesadoresProcesadores
Procesadores
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 
El hardware
El hardwareEl hardware
El hardware
 
Modalidad
ModalidadModalidad
Modalidad
 
1 trabajo
1 trabajo1 trabajo
1 trabajo
 
1 clases.ppt
1 clases.ppt1 clases.ppt
1 clases.ppt
 
Nivelacion de informatica segundo periodo
Nivelacion de informatica segundo periodoNivelacion de informatica segundo periodo
Nivelacion de informatica segundo periodo
 
El hardware
El hardwareEl hardware
El hardware
 
Procesadores
ProcesadoresProcesadores
Procesadores
 
Taller de hardware Modalidad Informatica 10e
Taller de hardware Modalidad Informatica 10eTaller de hardware Modalidad Informatica 10e
Taller de hardware Modalidad Informatica 10e
 
Elementos internos
Elementos internosElementos internos
Elementos internos
 
Elementos internos
Elementos internosElementos internos
Elementos internos
 
Tics moni
Tics moniTics moni
Tics moni
 
Tics moni
Tics moniTics moni
Tics moni
 
Cotizacion pc
Cotizacion pcCotizacion pc
Cotizacion pc
 
Trabajo de modalidad. Componentes Actuales de una PC
Trabajo de modalidad. Componentes Actuales de una PCTrabajo de modalidad. Componentes Actuales de una PC
Trabajo de modalidad. Componentes Actuales de una PC
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Diapositivas informatica .sis operativos
Diapositivas informatica .sis operativosDiapositivas informatica .sis operativos
Diapositivas informatica .sis operativos
 
Super conputadora
Super conputadoraSuper conputadora
Super conputadora
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Tic's 2012 primer semestre

  • 1.
  • 2. PROESADOR INTEL. Es la marca que más vende y la más conocida gracias a sus procesadores Pentium. Tienen dos posibles sockets: 478 y 775. El primero de ellos está pasado de moda y desapareciendo.
  • 3. INTEL CORE 2 DUO. La gama más alta. También de doble core y 64 bits, pero emplean una arquitectura nueva (arquitectura core), que es la base para los futuros micros de 4 y 8 cores en adelante. Aunque van a una velocidad de GHz menor, su rendimiento es muchísimo más alto que los anteriores, por lo que son mucho más rápidos que los Pentium D.
  • 4. INTEL CORE i 3 Core i3 es una línea de microprocesadores Intel de gama baja fabricados a 32 nm, los primeros se empezaron a comercializar a principios de 2010. El 7 de enero de 2010, Intel lanzó el primer procesador Core i3:son procesadores de doble núcleo con procesador gráfico integrado, la GPU, denominada Intel HD que funciona a 733 MHz.
  • 5. INTEL CORE i5 Core i5 es una marca utilizada por Intel para varios microprocesadores, los primeros se introdujeron a finales de 2009. Se coloca entre los básicos Core i3 y Core 2 y los de gama alta Core i7 y Xeon.
  • 6. INTEL CORE i7. Core i7 es una nomenclatura que designa procesadores de gama alta de la marca Intel:Intel Core i7 es una familia de procesadores de cuatro núcleos de la arquitectura Intel x86-64. Los Core i7 son los primeros procesadores que usan la microarquitectura Nehalem de Intel y es el sucesor de la familia Intel Core 2.
  • 7. PROCESADOR AMD ATHLON. Athlon es el nombre que recibe una gama de microprocesadores compatibles con la arquitectura x86, diseñados por AMD que es una compañía estadounidense de semiconductores que desarrolla procesadores de computo y productos tecnológicos desarrollados para el mercado
  • 8. AMD OPTERON El AMD Opteron fue el primer microprocesador con arquitectura x86 que usó conjunto de instrucciones AMD64, También fue el primer procesador x86 de octava generación. Fue puesto a la venta 2003 . La ventaja principal del Opteron es la capacidad de ejecutar tanto aplicaciones de 64 bits como de 32 bits sin ninguna penalización de velocidad.
  • 9. AMD PHENOM II Phenom es el nombre dado a la primera generación de procesadores de tres y cuatro núcleos basados en la microarquitectura K10. Este nombre fue dado a conocer a finales del 2007, reemplazando así a la serie de alto rendimiento de AMD (Athlon 64 X2). Los primeros dos modelos de la serie 8000, fueron lanzados al mercado en marzo del 2008
  • 10. Estos microprocesadores cuentan con tres y AMD afirma que mejoran el rendimiento hasta en un 30% respecto a un microprocesador AMD de doble núcleo a igual frecuencia, otorgándole al usuario una mejor experiencia de Alta definición (HD) con soporte para los más recientes y exigentes formatos.
  • 11. TIPO DE MEMORIA RAM. RAM proviene de ("Read Aleatory Memory") ó memoria de lectura aleatoria: es un dispositivo electrónico que se encarga de almacenar datos e instrucciones de manera temporal, de ahí el término de memoria de tipo volátil ya que pierde los datos almacenados una vez apagado el equipo; pero a cambio tiene una muy alta velocidad para realizar la transmisión de la información.
  • 12. Entre algunos tipos de memoria RAM se encuentran los siguientes:  DRAM: fueron las utilizadas en los primeros módulos. Es un tipo de memoria más barata que la SDRAM, pero también bastante más lenta, por lo que con el paso del tiempo ha dejado de utilizarse. Esta memoria es del tipo asíncronas, es decir, que iban a diferente velocidad que el sistema.
  • 13.  SDRAM: Son las utilizadas actualmente. Son un tipo de memorias síncronas, es decir, que van a la misma velocidad del sistema, con unos tiempos de acceso que en los tipos más recientes son inferiores a los 10ns, llegando a los 5ns en los más rápidos.
  • 14. EL DISCO DURO. Un disco duro es un dispositivo de almacenamiento no volátil, que conserva la información aun con la pérdida de energía, que emplea un sistema de grabación magnética digital; es donde en la mayoría de los casos se encuentra almacenado el sistema operativo de la computadora. Dentro de la carcasa hay una serie de platos metálicos apilados girando a gran velocidad. Sobre los platos se sitúan los cabezales encargados de leer o escribir los impulsos magnéticos. Hay distintos estándares para comunicar un disco duro con la computadora; los interfaces más comunes son Integrated Drive Electronics (IDE, también llamado ATA) , SCSI generalmente usado en servidores, SATA, este último estandarizado en el año 2004 y FC exclusivo para servidores.
  • 15. ¿Para que sirve el disco duro? El disco duro sirve para almacenar datos, y también almacena el sistema operativo, también es donde guardas la música, videos, fotos,etc en resumen es el hardware principal que necesita la PC para que exista un Software en ella.
  • 16. Características La capacidad o tamaño (GB): La capacidad de un disco hace referencia a la cantidad de información que puede grabarse o almacenar. Esta se mide en Bytes, generalmente en GigaBytes. Los tamaños más comunes hoy en día van desde los 80, 120, 160, 200, 250, 500 GigaBytes (y sigue en aumento). Velocidad de Rotación (RPM): Es la velocidad a la que gira el disco duro, más exactamente, la velocidad a la que giran el/los platos del disco, que es donde se almacenan magnéticamente los datos. La regla es: a mayor velocidad de rotación, más alta será la transferencia de datos, pero también mayor será el ruido y mayor será el calor generado por el disco duro.
  • 17.  Tiempo de Acceso (Access Time, medido en milisegundos): Es el tiempo medio necesario que tarda la cabeza del disco en acceder a los datos que necesitamos. Realmente es la suma de varias velocidades: • El tiempo que tarda el disco en cambiar de una cabeza a otra cuando busca datos. • El tiempo que tarda la cabeza lectora en buscar la pista con los datos saltando de una a otra. • El tiempo que tarda la cabeza en buscar el sector correcto dentro de la pista. Ej. Disco Hitachi  Average Seek Time 8.5ms Average Latency 4.17ms Access time = 12,67 ms
  • 18. Memoria CACHE (FRAME BUFFER): Todos los discos duros incluyen una memoria buffer, en la que almacenan los últimos sectores leídos; ésta, que hoy en día va desde los 2MB hasta los 16 MB, es súper importante de cara al rendimiento, e incluso imprescindible para poder mantener altas cuotas de transferencia. Se la denomina caché cuando incluyen ciertas características de velocidad; concretamente, los procesos se optimizan cuando el sistema vuelve de una operación de copiado de datos a la unidad sin esperar a que ésta haya finalizado. También utilizan otra técnica diferente consistente en que la unidad informa de la finalización de una operación de escritura en el momento de recibir los datos, antes de comenzar a grabarlos en el disco. De esta manera no se producen estados de espera; tras todo lo comentado hasta este momento, podemos decir, resumiendo, que un caché amplio en un disco duro es absolutamente imprescindible.
  • 19. Tasa de transferencia (Transfer Rate): Este número indica la cantidad de datos un disco puede leer o escribir en la parte más exterior del disco o plato en un periodo de un segundo. Normalmente se mide en Mbits/segundo. Interfaz (Interface) – IDE – SCSI – SATA I/II: Cuando hablamos de interfaz generalmente nos referimos al método de "conexión" del dispositivo. Las más comunes para los discos duros son la IDE E-IDE (con diferentes velocidades de transferencia, hasta 133MB/s), las SCSI (las más caras) y las más reciente interfaz SATA – SATA II, alcanzando esta ultima velocidad de transferencia de 300MB/s como máximo.
  • 20. DISCO DURO IDE/EIDE: En este conjunto englobaríamos todos aquellos dispositivos que utilizan el Standard ATA para comunicarse con el sistema que lo gestiona. Es el más usado en PC's normales, debido a que tiene un equilibrio adecuado entre precio y prestaciones. La especificación ATA, debido a que el cable paralelo alcanzó su límite físico, se mejoró aumentando sus prestaciones y velocidad de transferencia de datos, dando lugar al Serial ATA.
  • 21. Interfaz IDE (arriba) y SATA/SATAII (abajo): DISCO DURO SCSI: Acrónimo de Small Computer Systems Interface. La tecnología SCSI (o tecnologías, puesto que existen multitud de variantes de la misma) ofrece una tasa de transferencia de datos muy alta entre el ordenador y el disco duro SCSI. En el estándar SCSI se contemplan varios tipos de conectores los SCSI de 8 bits admiten hasta 7 dispositivos y suelen usar cables de 50 pines, mientras que los SCSI de 16 bits o Wide, pueden tener hasta 15 dispositivos y usan cables de 68 pines. La denominación "SCSI-3" se usa de forma ambigua, generalmente refiriéndose al tipo Ultra SCSI de 8 bits, aunque a veces también se utiliza para los Ultra SCSI de 16 bits (o "UltraWide SCSI") y Ultra-2. Los dispositivos SCSI son más caros que los equivalentes con interfaz ATA y además necesitaremos una tarjeta controladora SCSI para manejarlos, ya que sólo las placas base más avanzadas y de marca incluyen una controladora SCSI integrada.
  • 22. GRACIAS. TIC's Estudiantes: Ivan Felipe Sáenz Muños. Ximena Carolina Granados Avellaneda. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC). 2012.