SlideShare una empresa de Scribd logo
IGUALACION,
AUTOCONTROL E
IMPULSIVIDAD
APRENDIZAJE Y CONDUCTA ADAPTATIVA II
SEMESTRE 2022-1
Dr. OSCAR ZAMORA AREVALO
Facultad de Psicología
Elección con Compromiso
En un programa concurrente estándar, dos (o más)
respuestas alternativas están disponibles al mismo tiempo
y los sujetos son libres de cambiar de una a otra en
cualquier hora
Sin embargo, en algunas situaciones (la vida real), elegir
una alternativa hace otras alternativas inviables
En estos casos, la elección puede involucrar evaluaciones
complejas, con metas a largo plazo (Elección Intertemporal)
Para poder estudiar estos tipos de situaciones en el
laboratorio usando un programa
Concurrente-Encadenado de reforzamiento (Autor, 1969)
IZQ
(IV 60”)
Experimento de programa concurrente estándar
1 era Fase: Concurrente de Refto.
Recompensa
Inmediata 3”
(Comida)
Recompensa
Inmediata 3”
(Comida)
DER
(RF 10)
Pero antes …veamos algo
https://youtu.be/Yo4WF3cSd9Q
https://youtu.be/sHuzMRSdsEM
The Marshmallow Experiment and the Power of Delayed
Gratification
5
WALTER MISCHEL
Un niño recibe una golosina y una instrucción clara: se puede comer la
golosina de inmediato, o esperar cinco minutos y comerse dos golosinas.
¿Qué hará? ¿Y qué indica su decisión acerca de su comportamiento futuro?
Este sencillo experimento, ideado en los años 60 por el legendario psicólogo
Walter Mischel, supuso una auténtica revolución y le convirtió en el primer
experto mundial sobre autocontrol. Mischel ha demostrado que la capacidad
de aplazar la recompensa es fundamental para una vida exitosa, y produce
mejores resultados académicos, mejores funciones cognitivas y sociales, un
estilo de vida más saludable y una mayor autoestima. Pero ¿nacemos con
esa fuerza de voluntad o se puede aprender? En El test de la golosina,
Mischel explica cómo se puede conseguir el autocontrol y aplicarlo a los
retos de la vida cotidiana - desde la dieta hasta dejar de fumar, superar
desamores, tomar decisiones importantes y planear la jubilación. Lleno de
profundas implicaciones para las decisiones que toman las familias, el
sistema educativo, los poderes públicos y la sanidad, El test de la golosina
cambiará la manera en que vemos cómo somos y cómo podemos llegar a
ser.
1
(RF10)
Experimento de Rachlin y Green, 1972.
1 era Fase: Concurrente de Refto.
Recompensa
pequeña
Inmediata 3”
(Comida)
Recompensa
Grande
Demorada 6”
(Comida
Demora 10”
2
(RF10)
Picar en la tecla izquierda (A) del eslabón inicial permite entrar en
los efectos de reforzamiento del programa A en el eslabón terminal.
Picar en la tecla derecha (B) del eslabón inicial permite entrar en
los efectos de reforzamiento del programa B en el eslabón terminal.
Programa Concurrente-Encadenado
Eslabón Terminal
B
A
Tiempo
Eslabón inicial
Programa de
Reforzamiento A
(RV 10)
Programa de
Reforzamiento B
(RF 10)
(RF 10) (RF 10)
Procedimiento de Elección Directa
Pichones eligen la recompensa
pequeña inmediata
Procedimiento Concurrente
Encadenado
Pichones eligen el programa
con la recompensa grande
pero demorada
B
A
Tiempo
Pequeña
recompensa
Grande
recompensa
Demora
A B
Pequeña
recompensa
Grande
recompensa
Demora
Demora
Demora
Autocontrol
Los Programas Concurrentes Encadenados han sido usados
para estudiar ‘autocontrol’ en el laboratorio por ejemplo,
elegir una recompensa larga demorada sobre una recompensa
inmediata pero pequeña
Con procedimientos de elección directa, los organismos
frecuentemente carecen el autocontrol. Estos es, los organismos
(ratas, palomas, monos y niños menores de 7 años en su mayoría)
Eligen lo inmediato, pero de recompensa pequeña.
Con procedimientos concurrentes-encadenados, los
organismos muestran autocontrol. Esto es, ellos eligen
la recompensa mayor, demorada
Autoncontrol vs Impulsividad
• Preferir la opción de mayor recompensa pero demorada sobre la opción
de menor recompensa pero de manera inmediata
• Preferir la opción de recompensa pequeña inmediata sobre la opción de
recompensa mayor pero demorada
Fundamentos Psicologicos
Un Experimento Mental
Qué prefieres?
A) 15 minutos de masaje ahora
o
B) 20 minutos de masaje en una hora
Qué prefieres?
C) 15 minutos masaje en una semana
o
D) 20 minutos masaje en una semana y una hora
Explicaciones de Impulsividad
urLos seres humanos son terribles al elegir entre los resultados que
aparecen en diferentes momentos en el futuro, por ejemplo:
Un malvavisco ahora contra dos malvaviscos en 5 minutos
Dormir extra ahora versus ir al trabajo puntualmente en una hora
Tener una lavadora ahora contra estar libre de deudas el próximo año
Gasto de lujo ahora contra ingresos suficientes en la jubilación
Un cigarrillo ahora contra vivir 20 años más.
Los datos experimentales apoyan esto. Es, con mucho, la mayor
desviación de la elección racional en el conjunto del comportamiento
económico.
Explicaciones de Impulsividad
 Fallar al retrasar la gratificación
 Falta de autocontrol
 Debilidad de la voluntad
 Ceder a la tentación
 Impulsividad
 Miopía
 Horizonte temporal Corto
 Incapacidad para considerar futuras consecuencias.
 [Excesivo] descuento por demora
 Fallo de la autorregulación.
 ... Etc, Etc.
Explicaciones de Impulsividad
• Descontar el futuro
• Devaluación del Reforzador
• Descuento Temporal
• Miopía Cognitiva
Descontar el futuro
• Los entornos naturales regularmente son inciertos y variables
• Ante bastante incertidumbre o riesgo y no se si voy a vivir el
siguiente periodo consumo lo que hay disponible ahora.
El efecto de la Contingencia
El efecto de la Demora del Reforzamiento
Devaluación del Reforzador
Tiempo
Valor
Subjetivo
del
Reforzador
-
+
+
Miopía Cognitiva
Descuento Temporal
Valor
Subjetivo
TIEMPO
t0 (t2>t1) t1 (t2<t1) t2
Recordar el ejemplo de levantarse
mas temprano para obtener
puntos extra al final del curso
Desarrollando el Autocontrol:Ejemplos
• Autocontrol
Refiere a la dificultad de
esperar una recompensa
retardada cuando existe una
alternativa gratificante corta
Habla de inversiones de
preferencia en cuanto una
persona toma una decisión.
(dejar de fumar vs tentación)
Intenciones a largo plazo (virtuosas) VS. Intenciones a corto plazo (tentaciones).
modelo tradicional Utilidad Descontada – resoluciones hechas jamás se rompen.
descuento hiperbólico y cuasi-hiperbólico – predice rupturas.
Ejemplo con funciones de descuento
• Exponencial: modelo económico (UD) que asume que las personas
evalúan como si fueran mercados financieros.
• Hiperbólica: surge a partir de una anomalía en el modelo de UD, las
recompensas son descontadas por funciones inversamente
proporcionales al tiempo. 1/T
• Cuasi-hiperbólicas: un ajuste al modelo hiperbólico que incorpora las
bases neurológicas de la Corteza Prefrontal vs Sistema Límbico,
prefiriendo siempre la opción corta.
• Tan pronto como: asume que no hay 2 sistemas compitiendo, sino un
sólo sistema. Evalúa diferencias entre demoras como la dimensión
predictora de la elección.
Funciones de
descuento:
Exponencial, tasa de
descuento constante
Hiperbólicas,
generalmente es
mayor el descuento
corto que el largo
Cuasi-hiperbólicas, es
una función que sigue
un formato similar al
descuento exponencial
después del primer
periodo de descuento.
Modelo: Descuento Temporal
• Psicología
• Modelo de Descuento Temporal
• Descuento temporal exponencial e hiperbólico
TIEMPO
Valor
Subjetivo
T0 T1 T2
kMs C
V = ----------
(1+D)s C
M
V = ---------
(1+kD)
Modelo: Descuento Temporal
Definición de Descuento
 Tasas de descuento
mayores cuando los
consumidores quieren
ganar ahora y perder
después.
 Ratas, palomas y
humanos todos
descuentan
hiperbólicamente (Mazur
1987) Demora
Problemas de Autocontrol
Según Martin, G. y Pear, J. (1999):
• Moderación personal (excesos comportamentales) – aprender a disminuir comportamientos
excesivos que son inmediatamente gratificantes.
ejemplos: fumar, beber, ver la televisión.
Deficiencias Comportamentales – respuestas que necesitan aumentarse.
ejemplos: estudiar, puntualidad, hacer ejercicio.
Problemas de Autocontrol ¿¿¿???
• Fuerza de voluntad – fuerza mágica ¿cómo desarrollarla?
• Provienen de las diferencias entre las consecuencias eficaces de una conducta contra las
ineficaces. 
Causas de los Problemas de Autocontrol
Según Martin, G. y Pear, J. (1999):
• Problemas de excesos comportamentales:
Todos conducen a reforzadores inmediatos.
Sus consecuencias negativas suelen ser ineficaces.
• Reforzadores inmediatos frente a estímulos punitivos diferidos: cuando una conducta
conduce a un reforzador inmediato, aunque también a un estímulo punitivo demorado, el 1° suele
ganar. (Brigham, 1989 /cit. por Martin, G. y Pear, J., 1999)
Ejemplos:
alcohol  diversión  cruda
mentir  salir con amigos  castigo y regaño
sexo  placer inmediato  enfermedad o embarazo
EJEMPLOS…
• Reforzadores inmediatos frente a estímulos punitivos significativos por
acumulación: los reforzadores inmediatos ganan a los efectos negativos inmediatos no
palpables, que sólo son significativos por acumulación. (Malott, 1989, cit. por Martin, G. y Pear, J., 1999)
Fumar  placer, baja la ansiedad.
alquitrán en pulmones  CÁNCER
Quedarte dormida  estar caliente en tu cama, no trabajar.
Y faltar a la escuela  una falta  REPROBAR POR FALTAS
Postres extra  placer por el sabor.
 colesterol alto
acumulación de grasa  PROBLEMAS DE SALUD
ENGORDAR
Beber Alcohol  placentero, diversión,
inhibición, socialización, etc.
 daño al hígado  CIRROCIS
• Pequeños estímulos punitivos inmediatos por un comportamiento, frente a
mayores estímulos punitivos inmediatos pero altamente improbables en el caso
de que no ocurra la conducta:
Cinturón de Seguridad  incómodo
protege en un accidente (poca probabilidad)
Casco (bici, esquiar)  caluroso, incómodo.
protege de lesiones craneales (poca probabilidad)
Gafas y Bata  incómodas, no a la moda.
de Laboratorio  protegen contra quemaduras / contacto con sustancias Escolar
peligrosas. (poca probabilidad de suceder)
Gracias por su atención¡¡
Le seguimos el viernes que viene, coman frutas y verduras….¡¡¡
Referencias:
Domjan, M. (2010/2017). Principios de Aprendizaje y Conducta. (4a y
6a Edición). México: Thomson. Cap. 6. pp. 185 – 217
Grzib, G. (2002) Bases Cognitivas y Conductuales de la Motivación y la
Emoción, Ed. Centro de Estudios Ramón Areces, S.A. Madrid España
Mazur, J.E. (2017). Learning and Behavior. Prentice Hall, New Jersey.
(cap. 11)
Martin, G. y Pear, J. (1999/2010) Modificación de Conducta: qué es y
cómo aplicarla. Madrid.Prentice Hall.
Rachlin, H. (1995). Self-control: Beyond commitment. Behavioral and
Brain Sciences 18 (1): 109-159.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La motivación laboral.ppt
La motivación laboral.pptLa motivación laboral.ppt
La motivación laboral.pptLibiaEsfinge
 
Resiliencia- Adaptación para docentes
Resiliencia- Adaptación para docentesResiliencia- Adaptación para docentes
Resiliencia- Adaptación para docentesSandra Villagrán
 
Enfoque Psicoanalitico.pptx
Enfoque Psicoanalitico.pptxEnfoque Psicoanalitico.pptx
Enfoque Psicoanalitico.pptxLuciaGuillen11
 
Desensibilización sistemática
Desensibilización sistemáticaDesensibilización sistemática
Desensibilización sistemáticaLiza Martinez
 
Taller "Inteligencia emocional en el entorno laboral"
Taller "Inteligencia emocional en el entorno laboral"Taller "Inteligencia emocional en el entorno laboral"
Taller "Inteligencia emocional en el entorno laboral"Lizette Sandoval Meneses
 
Taller emocional: Autocontrol Emocional
Taller emocional: Autocontrol EmocionalTaller emocional: Autocontrol Emocional
Taller emocional: Autocontrol Emocionalanaverchersifre
 
Ejercicios del admon del tiempo
Ejercicios del admon del tiempoEjercicios del admon del tiempo
Ejercicios del admon del tiemposabbyval
 
pasos terapia de apoyo
 pasos  terapia de apoyo pasos  terapia de apoyo
pasos terapia de apoyoVian Jaime
 
UNIDAD 2 Técnica de Condicionamiento Encubierto
UNIDAD 2  Técnica de Condicionamiento EncubiertoUNIDAD 2  Técnica de Condicionamiento Encubierto
UNIDAD 2 Técnica de Condicionamiento EncubiertoLaura O. Eguia Magaña
 
Entrenamiento en habilidades sociales-santamarialiliana
Entrenamiento en habilidades sociales-santamarialilianaEntrenamiento en habilidades sociales-santamarialiliana
Entrenamiento en habilidades sociales-santamarialilianaLiliana Santamaría
 
4. terapia cognitiva (Beck)
4. terapia cognitiva (Beck)4. terapia cognitiva (Beck)
4. terapia cognitiva (Beck)Rodrigo Quiroga
 
La ansiedad en la consejeria ps
La ansiedad en la consejeria psLa ansiedad en la consejeria ps
La ansiedad en la consejeria psjhonps14
 
PSICOLOGIA CLINICA
PSICOLOGIA CLINICAPSICOLOGIA CLINICA
PSICOLOGIA CLINICALOREFONTECHA
 
Distorsiones cognitivas y pensamientos automaticos
Distorsiones cognitivas y pensamientos automaticosDistorsiones cognitivas y pensamientos automaticos
Distorsiones cognitivas y pensamientos automaticosGaby Mendez
 

La actualidad más candente (20)

La motivación laboral.ppt
La motivación laboral.pptLa motivación laboral.ppt
La motivación laboral.ppt
 
Resiliencia- Adaptación para docentes
Resiliencia- Adaptación para docentesResiliencia- Adaptación para docentes
Resiliencia- Adaptación para docentes
 
Enfoque Psicoanalitico.pptx
Enfoque Psicoanalitico.pptxEnfoque Psicoanalitico.pptx
Enfoque Psicoanalitico.pptx
 
Recompensas y reconocimientos
Recompensas y reconocimientosRecompensas y reconocimientos
Recompensas y reconocimientos
 
Desensibilización sistemática
Desensibilización sistemáticaDesensibilización sistemática
Desensibilización sistemática
 
Taller "Inteligencia emocional en el entorno laboral"
Taller "Inteligencia emocional en el entorno laboral"Taller "Inteligencia emocional en el entorno laboral"
Taller "Inteligencia emocional en el entorno laboral"
 
Taller emocional: Autocontrol Emocional
Taller emocional: Autocontrol EmocionalTaller emocional: Autocontrol Emocional
Taller emocional: Autocontrol Emocional
 
Ejercicios del admon del tiempo
Ejercicios del admon del tiempoEjercicios del admon del tiempo
Ejercicios del admon del tiempo
 
pasos terapia de apoyo
 pasos  terapia de apoyo pasos  terapia de apoyo
pasos terapia de apoyo
 
Caracteristicas de un terapeuta efectivo
Caracteristicas de un terapeuta efectivoCaracteristicas de un terapeuta efectivo
Caracteristicas de un terapeuta efectivo
 
4. Procedimientos Basicos Te La Terapia Breve
4. Procedimientos Basicos Te La Terapia Breve4. Procedimientos Basicos Te La Terapia Breve
4. Procedimientos Basicos Te La Terapia Breve
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
 
UNIDAD 2 Técnica de Condicionamiento Encubierto
UNIDAD 2  Técnica de Condicionamiento EncubiertoUNIDAD 2  Técnica de Condicionamiento Encubierto
UNIDAD 2 Técnica de Condicionamiento Encubierto
 
Entrenamiento en habilidades sociales-santamarialiliana
Entrenamiento en habilidades sociales-santamarialilianaEntrenamiento en habilidades sociales-santamarialiliana
Entrenamiento en habilidades sociales-santamarialiliana
 
4. terapia cognitiva (Beck)
4. terapia cognitiva (Beck)4. terapia cognitiva (Beck)
4. terapia cognitiva (Beck)
 
Motivacion laboral
Motivacion laboralMotivacion laboral
Motivacion laboral
 
Aprendizaje en equipo
Aprendizaje en equipoAprendizaje en equipo
Aprendizaje en equipo
 
La ansiedad en la consejeria ps
La ansiedad en la consejeria psLa ansiedad en la consejeria ps
La ansiedad en la consejeria ps
 
PSICOLOGIA CLINICA
PSICOLOGIA CLINICAPSICOLOGIA CLINICA
PSICOLOGIA CLINICA
 
Distorsiones cognitivas y pensamientos automaticos
Distorsiones cognitivas y pensamientos automaticosDistorsiones cognitivas y pensamientos automaticos
Distorsiones cognitivas y pensamientos automaticos
 

Similar a IGUALACION, AUTOCONTROL E IMPULSIVIDAD 2021-1.pptx

Programas de elección
Programas de elecciónProgramas de elección
Programas de elecciónAntonia Torres
 
Organización del-pensamiento
Organización del-pensamientoOrganización del-pensamiento
Organización del-pensamientoDiego Campoverde
 
Leccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidadesLeccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidadesLigia Lilibeth
 
Leccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidadesLeccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidadesLigia Lilibeth
 
Escuela superior politécnica de chimborazo libro tomo 1docx
Escuela superior politécnica de chimborazo libro tomo 1docxEscuela superior politécnica de chimborazo libro tomo 1docx
Escuela superior politécnica de chimborazo libro tomo 1docxyajaira cali
 
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo libro Tomo 1docx
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo libro Tomo 1docxEscuela Superior Politécnica de Chimborazo libro Tomo 1docx
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo libro Tomo 1docxyajaira cali
 
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo libro Tomo 1docx
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo libro Tomo 1docxEscuela Superior Politécnica de Chimborazo libro Tomo 1docx
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo libro Tomo 1docxyajaira cali
 
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo libro Tomo 1docx
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo libro Tomo 1docxEscuela Superior Politécnica de Chimborazo libro Tomo 1docx
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo libro Tomo 1docxyajaira cali
 
Leccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidadesLeccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidadesCarmen1402
 
Leccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidadesLeccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidadeskatherinpacheco
 
Leccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidadesLeccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidadesximenakaterine
 
Leccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidadesLeccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidadesgabrielamina
 
Hdp materia 2 estefania ramirez
Hdp materia 2 estefania ramirezHdp materia 2 estefania ramirez
Hdp materia 2 estefania ramirezestefania1695
 
Ejercicios resueltos del libro desarrollo del pensamiento tomo 1 senesyt
Ejercicios resueltos del libro desarrollo del pensamiento tomo 1 senesytEjercicios resueltos del libro desarrollo del pensamiento tomo 1 senesyt
Ejercicios resueltos del libro desarrollo del pensamiento tomo 1 senesytAxel Duque
 
Procesos de expansión y contracción de ideas
Procesos de expansión y contracción de ideasProcesos de expansión y contracción de ideas
Procesos de expansión y contracción de ideasJossvelarde15
 
Procesos de expansión y contracción de ideas
Procesos de expansión y contracción de ideasProcesos de expansión y contracción de ideas
Procesos de expansión y contracción de ideasJossvelarde15
 
Procesos de expansión y contracción de ideas
Procesos de expansión y contracción de ideasProcesos de expansión y contracción de ideas
Procesos de expansión y contracción de ideasJossvelarde15
 
Procesos de expansión y contracción de ideas
Procesos de expansión y contracción de ideasProcesos de expansión y contracción de ideas
Procesos de expansión y contracción de ideasJossvelarde15
 

Similar a IGUALACION, AUTOCONTROL E IMPULSIVIDAD 2021-1.pptx (20)

Desarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamientoDesarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamiento
 
Programas de elección
Programas de elecciónProgramas de elección
Programas de elección
 
Organización del-pensamiento
Organización del-pensamientoOrganización del-pensamiento
Organización del-pensamiento
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Leccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidadesLeccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidades
 
Leccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidadesLeccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidades
 
Escuela superior politécnica de chimborazo libro tomo 1docx
Escuela superior politécnica de chimborazo libro tomo 1docxEscuela superior politécnica de chimborazo libro tomo 1docx
Escuela superior politécnica de chimborazo libro tomo 1docx
 
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo libro Tomo 1docx
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo libro Tomo 1docxEscuela Superior Politécnica de Chimborazo libro Tomo 1docx
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo libro Tomo 1docx
 
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo libro Tomo 1docx
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo libro Tomo 1docxEscuela Superior Politécnica de Chimborazo libro Tomo 1docx
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo libro Tomo 1docx
 
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo libro Tomo 1docx
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo libro Tomo 1docxEscuela Superior Politécnica de Chimborazo libro Tomo 1docx
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo libro Tomo 1docx
 
Leccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidadesLeccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidades
 
Leccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidadesLeccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidades
 
Leccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidadesLeccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidades
 
Leccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidadesLeccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidades
 
Hdp materia 2 estefania ramirez
Hdp materia 2 estefania ramirezHdp materia 2 estefania ramirez
Hdp materia 2 estefania ramirez
 
Ejercicios resueltos del libro desarrollo del pensamiento tomo 1 senesyt
Ejercicios resueltos del libro desarrollo del pensamiento tomo 1 senesytEjercicios resueltos del libro desarrollo del pensamiento tomo 1 senesyt
Ejercicios resueltos del libro desarrollo del pensamiento tomo 1 senesyt
 
Procesos de expansión y contracción de ideas
Procesos de expansión y contracción de ideasProcesos de expansión y contracción de ideas
Procesos de expansión y contracción de ideas
 
Procesos de expansión y contracción de ideas
Procesos de expansión y contracción de ideasProcesos de expansión y contracción de ideas
Procesos de expansión y contracción de ideas
 
Procesos de expansión y contracción de ideas
Procesos de expansión y contracción de ideasProcesos de expansión y contracción de ideas
Procesos de expansión y contracción de ideas
 
Procesos de expansión y contracción de ideas
Procesos de expansión y contracción de ideasProcesos de expansión y contracción de ideas
Procesos de expansión y contracción de ideas
 

Último

Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y funciónvmvillegasco
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxDalilaGuitron
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesMaria87434
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdffrank0071
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfIngridEdithPradoFlor
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxMailyAses
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfestefaniagomezotavo
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...FreddyTuston1
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx2024311042
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfKarlaRamos209860
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 

Último (20)

Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 

IGUALACION, AUTOCONTROL E IMPULSIVIDAD 2021-1.pptx

  • 1. IGUALACION, AUTOCONTROL E IMPULSIVIDAD APRENDIZAJE Y CONDUCTA ADAPTATIVA II SEMESTRE 2022-1 Dr. OSCAR ZAMORA AREVALO Facultad de Psicología
  • 2. Elección con Compromiso En un programa concurrente estándar, dos (o más) respuestas alternativas están disponibles al mismo tiempo y los sujetos son libres de cambiar de una a otra en cualquier hora Sin embargo, en algunas situaciones (la vida real), elegir una alternativa hace otras alternativas inviables En estos casos, la elección puede involucrar evaluaciones complejas, con metas a largo plazo (Elección Intertemporal) Para poder estudiar estos tipos de situaciones en el laboratorio usando un programa Concurrente-Encadenado de reforzamiento (Autor, 1969)
  • 3. IZQ (IV 60”) Experimento de programa concurrente estándar 1 era Fase: Concurrente de Refto. Recompensa Inmediata 3” (Comida) Recompensa Inmediata 3” (Comida) DER (RF 10) Pero antes …veamos algo
  • 5. 5 WALTER MISCHEL Un niño recibe una golosina y una instrucción clara: se puede comer la golosina de inmediato, o esperar cinco minutos y comerse dos golosinas. ¿Qué hará? ¿Y qué indica su decisión acerca de su comportamiento futuro? Este sencillo experimento, ideado en los años 60 por el legendario psicólogo Walter Mischel, supuso una auténtica revolución y le convirtió en el primer experto mundial sobre autocontrol. Mischel ha demostrado que la capacidad de aplazar la recompensa es fundamental para una vida exitosa, y produce mejores resultados académicos, mejores funciones cognitivas y sociales, un estilo de vida más saludable y una mayor autoestima. Pero ¿nacemos con esa fuerza de voluntad o se puede aprender? En El test de la golosina, Mischel explica cómo se puede conseguir el autocontrol y aplicarlo a los retos de la vida cotidiana - desde la dieta hasta dejar de fumar, superar desamores, tomar decisiones importantes y planear la jubilación. Lleno de profundas implicaciones para las decisiones que toman las familias, el sistema educativo, los poderes públicos y la sanidad, El test de la golosina cambiará la manera en que vemos cómo somos y cómo podemos llegar a ser.
  • 6. 1 (RF10) Experimento de Rachlin y Green, 1972. 1 era Fase: Concurrente de Refto. Recompensa pequeña Inmediata 3” (Comida) Recompensa Grande Demorada 6” (Comida Demora 10” 2 (RF10)
  • 7. Picar en la tecla izquierda (A) del eslabón inicial permite entrar en los efectos de reforzamiento del programa A en el eslabón terminal. Picar en la tecla derecha (B) del eslabón inicial permite entrar en los efectos de reforzamiento del programa B en el eslabón terminal. Programa Concurrente-Encadenado Eslabón Terminal B A Tiempo Eslabón inicial Programa de Reforzamiento A (RV 10) Programa de Reforzamiento B (RF 10) (RF 10) (RF 10)
  • 8. Procedimiento de Elección Directa Pichones eligen la recompensa pequeña inmediata Procedimiento Concurrente Encadenado Pichones eligen el programa con la recompensa grande pero demorada B A Tiempo Pequeña recompensa Grande recompensa Demora A B Pequeña recompensa Grande recompensa Demora Demora Demora
  • 9. Autocontrol Los Programas Concurrentes Encadenados han sido usados para estudiar ‘autocontrol’ en el laboratorio por ejemplo, elegir una recompensa larga demorada sobre una recompensa inmediata pero pequeña Con procedimientos de elección directa, los organismos frecuentemente carecen el autocontrol. Estos es, los organismos (ratas, palomas, monos y niños menores de 7 años en su mayoría) Eligen lo inmediato, pero de recompensa pequeña. Con procedimientos concurrentes-encadenados, los organismos muestran autocontrol. Esto es, ellos eligen la recompensa mayor, demorada
  • 10. Autoncontrol vs Impulsividad • Preferir la opción de mayor recompensa pero demorada sobre la opción de menor recompensa pero de manera inmediata • Preferir la opción de recompensa pequeña inmediata sobre la opción de recompensa mayor pero demorada
  • 11. Fundamentos Psicologicos Un Experimento Mental Qué prefieres? A) 15 minutos de masaje ahora o B) 20 minutos de masaje en una hora Qué prefieres? C) 15 minutos masaje en una semana o D) 20 minutos masaje en una semana y una hora
  • 12. Explicaciones de Impulsividad urLos seres humanos son terribles al elegir entre los resultados que aparecen en diferentes momentos en el futuro, por ejemplo: Un malvavisco ahora contra dos malvaviscos en 5 minutos Dormir extra ahora versus ir al trabajo puntualmente en una hora Tener una lavadora ahora contra estar libre de deudas el próximo año Gasto de lujo ahora contra ingresos suficientes en la jubilación Un cigarrillo ahora contra vivir 20 años más. Los datos experimentales apoyan esto. Es, con mucho, la mayor desviación de la elección racional en el conjunto del comportamiento económico.
  • 13. Explicaciones de Impulsividad  Fallar al retrasar la gratificación  Falta de autocontrol  Debilidad de la voluntad  Ceder a la tentación  Impulsividad  Miopía  Horizonte temporal Corto  Incapacidad para considerar futuras consecuencias.  [Excesivo] descuento por demora  Fallo de la autorregulación.  ... Etc, Etc.
  • 14. Explicaciones de Impulsividad • Descontar el futuro • Devaluación del Reforzador • Descuento Temporal • Miopía Cognitiva
  • 15. Descontar el futuro • Los entornos naturales regularmente son inciertos y variables • Ante bastante incertidumbre o riesgo y no se si voy a vivir el siguiente periodo consumo lo que hay disponible ahora.
  • 16. El efecto de la Contingencia
  • 17. El efecto de la Demora del Reforzamiento
  • 20. Descuento Temporal Valor Subjetivo TIEMPO t0 (t2>t1) t1 (t2<t1) t2 Recordar el ejemplo de levantarse mas temprano para obtener puntos extra al final del curso
  • 22. • Autocontrol Refiere a la dificultad de esperar una recompensa retardada cuando existe una alternativa gratificante corta Habla de inversiones de preferencia en cuanto una persona toma una decisión. (dejar de fumar vs tentación) Intenciones a largo plazo (virtuosas) VS. Intenciones a corto plazo (tentaciones). modelo tradicional Utilidad Descontada – resoluciones hechas jamás se rompen. descuento hiperbólico y cuasi-hiperbólico – predice rupturas.
  • 23. Ejemplo con funciones de descuento • Exponencial: modelo económico (UD) que asume que las personas evalúan como si fueran mercados financieros. • Hiperbólica: surge a partir de una anomalía en el modelo de UD, las recompensas son descontadas por funciones inversamente proporcionales al tiempo. 1/T • Cuasi-hiperbólicas: un ajuste al modelo hiperbólico que incorpora las bases neurológicas de la Corteza Prefrontal vs Sistema Límbico, prefiriendo siempre la opción corta. • Tan pronto como: asume que no hay 2 sistemas compitiendo, sino un sólo sistema. Evalúa diferencias entre demoras como la dimensión predictora de la elección.
  • 24. Funciones de descuento: Exponencial, tasa de descuento constante Hiperbólicas, generalmente es mayor el descuento corto que el largo Cuasi-hiperbólicas, es una función que sigue un formato similar al descuento exponencial después del primer periodo de descuento.
  • 25. Modelo: Descuento Temporal • Psicología • Modelo de Descuento Temporal • Descuento temporal exponencial e hiperbólico TIEMPO Valor Subjetivo T0 T1 T2 kMs C V = ---------- (1+D)s C M V = --------- (1+kD)
  • 26. Modelo: Descuento Temporal Definición de Descuento  Tasas de descuento mayores cuando los consumidores quieren ganar ahora y perder después.  Ratas, palomas y humanos todos descuentan hiperbólicamente (Mazur 1987) Demora
  • 27.
  • 28. Problemas de Autocontrol Según Martin, G. y Pear, J. (1999): • Moderación personal (excesos comportamentales) – aprender a disminuir comportamientos excesivos que son inmediatamente gratificantes. ejemplos: fumar, beber, ver la televisión. Deficiencias Comportamentales – respuestas que necesitan aumentarse. ejemplos: estudiar, puntualidad, hacer ejercicio. Problemas de Autocontrol ¿¿¿??? • Fuerza de voluntad – fuerza mágica ¿cómo desarrollarla? • Provienen de las diferencias entre las consecuencias eficaces de una conducta contra las ineficaces. 
  • 29. Causas de los Problemas de Autocontrol Según Martin, G. y Pear, J. (1999): • Problemas de excesos comportamentales: Todos conducen a reforzadores inmediatos. Sus consecuencias negativas suelen ser ineficaces. • Reforzadores inmediatos frente a estímulos punitivos diferidos: cuando una conducta conduce a un reforzador inmediato, aunque también a un estímulo punitivo demorado, el 1° suele ganar. (Brigham, 1989 /cit. por Martin, G. y Pear, J., 1999) Ejemplos: alcohol  diversión  cruda mentir  salir con amigos  castigo y regaño sexo  placer inmediato  enfermedad o embarazo EJEMPLOS…
  • 30. • Reforzadores inmediatos frente a estímulos punitivos significativos por acumulación: los reforzadores inmediatos ganan a los efectos negativos inmediatos no palpables, que sólo son significativos por acumulación. (Malott, 1989, cit. por Martin, G. y Pear, J., 1999) Fumar  placer, baja la ansiedad. alquitrán en pulmones  CÁNCER Quedarte dormida  estar caliente en tu cama, no trabajar. Y faltar a la escuela  una falta  REPROBAR POR FALTAS Postres extra  placer por el sabor.  colesterol alto acumulación de grasa  PROBLEMAS DE SALUD ENGORDAR Beber Alcohol  placentero, diversión, inhibición, socialización, etc.  daño al hígado  CIRROCIS
  • 31. • Pequeños estímulos punitivos inmediatos por un comportamiento, frente a mayores estímulos punitivos inmediatos pero altamente improbables en el caso de que no ocurra la conducta: Cinturón de Seguridad  incómodo protege en un accidente (poca probabilidad) Casco (bici, esquiar)  caluroso, incómodo. protege de lesiones craneales (poca probabilidad) Gafas y Bata  incómodas, no a la moda. de Laboratorio  protegen contra quemaduras / contacto con sustancias Escolar peligrosas. (poca probabilidad de suceder)
  • 32. Gracias por su atención¡¡
  • 33. Le seguimos el viernes que viene, coman frutas y verduras….¡¡¡ Referencias: Domjan, M. (2010/2017). Principios de Aprendizaje y Conducta. (4a y 6a Edición). México: Thomson. Cap. 6. pp. 185 – 217 Grzib, G. (2002) Bases Cognitivas y Conductuales de la Motivación y la Emoción, Ed. Centro de Estudios Ramón Areces, S.A. Madrid España Mazur, J.E. (2017). Learning and Behavior. Prentice Hall, New Jersey. (cap. 11) Martin, G. y Pear, J. (1999/2010) Modificación de Conducta: qué es y cómo aplicarla. Madrid.Prentice Hall. Rachlin, H. (1995). Self-control: Beyond commitment. Behavioral and Brain Sciences 18 (1): 109-159.