SlideShare una empresa de Scribd logo
Programas de reforzamiento y
conducta de elección
¿Qué es un programa de elección?
Es un programa de reforzamiento complejo en
el cual cada una de las situaciones de elección
produce un tipo diferente de reforzador de
acuerdo con un programa de reforzamiento
distinto
PROGRAMAS CONCURRENTES
Ahora queremos investigar la conducta de elección.
Si te dejan elegir, ¿qué prefieres hacer?
En los programas concurrentes se deja elegir al sujeto
entre dos programas de reforzamiento.
LEY DE IGUALACIÓN
Es la regla para la conducta instrumental
(propuesta por R. J. Hernstein), la cual
plantea que la tasa relativa de respuesta
en una alternativa particular de
respuesta es igual a la tasa relativa de
reforzamiento para esa alternativa de
respuesta.
___CI___ =____ri____
(Ci + Cd) (ri + rd)
Infraigualación, supraigualación y sesgo de
respuesta
A veces la ley de la igualación no se cumple, y en esos casos
se cumple esta norma:
s
Ci/Cd = p( ri/rd)
El parámetro s, es la
sensibilidad de la conducta
de elección a tasas de
reforzamiento: “cuanto me
afecta la tasa de
reforzamiento de este
programa”. Una buena
comida es reforzante, pero
si no me gustan los
mariscos a lo mejor no
erigiría ese menú
(sensibilidad)
El parámetro p es el sesgo de respuesta. Es la
preferencia por uno de los dos programas en
particular, incluso aunque proporcione la misma
tasa de reforzamiento (la respuesta puede ser más
cómoda. Ir al gimnasio puede ser más reforzante
que ver la televisión (porque produce un beneficio
a largo plazo), pero como la respuesta es costosa
puede que prefiramos quedarnos en casa (sesgo de
respuesta).
•Supraigualación La
mejor opción es
menos elegida de lo
que la ley de
igualación predice.
•Infraigualación
La mejor opción es más
elegida de lo que la
ley de igualación predice.
s
Ri / Ri + Rd = p ( ri / ri + rd )
RESPUESTA i RESPUESTA d
¿Qué determina los cambios de un programa a otro?
-Teorías de la maximización molecular: El animal hace un cambio
de
programa para obtener un reforzador determinado.
-Teorías de la maximización molar: El animal hace los cambios
precisos para obtener el máximo de reforzadores a la larga.
-Teoría del mejoramiento: El animal cambia para obtener una tasa
local de reforzamiento mejor que la actual.
Tasa local de reforzamiento en el programa A: Número de
reforzadores obtenidos durante el tiempo que se ha dedicado al
programa A.
La alternancia de programas continúa hasta que las tasas
locales se igualan.
LAS TEORÍAS MOLECULARES :
Se concentran en lo que sucede a
nivel de respuestas individuales y
consideran que la relación de
igualación es el resultado neto de
las elecciones individuales.
LAS TEORÍAS MOLARES:
Explican conglomerados de
respuestas, tienen que ver con la
distribución total de respuestas y
de reforzadores.
Elección con compromiso (Elección compleja):
Una vez tomada una decisión, no se puede cambiar.
Programas concurrentes encadenados:
Autocontrol
Autocontrol:
Normalmente, es una decisión entre una recompensa
importante demorada o una más pequeña pero inmediata.
A largo plazo A corto plazo
AUTOCONTROL EMOCIONAL
Somos lo que pensamos y sí controlamos nuestros pensamientos
también podremos controlar nuestras emociones.
Todos tenemos derecho a hacer, pensar, sentir, lo que queramos,
siempre y cuando no perjudiquemos a nadie.
Las IDEAS IRRACIONALES o PENSAMIENTOS DISTORCIONADOS
impiden el autocontrol:
Falta de autovaloración
Falta de aceptación del cuerpo
Seguridad
Dependencia psicológica
Vivir en el pasado o en el futuro
Necesidad de aprobación
Prejuicios
Ira
Perfeccionismo
Culpabilidad
Depresión
Preocupación
El Deber y la Justicia
CREENCIAS IRRACIONALES BÁSICAS
 UNO MISMO:
“Debo hacer las cosas bien y merecer la aprobación de
los demás por mis actuaciones”
 LOS DEMÁS:
“Los demás deben actuar de forma agradable,
considerada y justa”
 LA VIDA Y EL MUNDO
“La vida debe ofrecerme condiciones buenas y fáciles
para que pueda conseguir lo que quiero sin mucho
esfuerzo y comodidad”
TÉCNICAS DE AUTOCONTROL
 Relajación
 Reestructuración Cognitiva
 Refuerzo
 Detención del pensamiento (Alto al pensamiento)
 Entrenamiento asertivo
 Técnicas de afrontamiento
 Visualización

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis Conductual Aplicado
Análisis Conductual AplicadoAnálisis Conductual Aplicado
Análisis Conductual Aplicado
RedParaCrecer
 
Modelos de Terapias Cognitivas y Conductuales
Modelos de Terapias Cognitivas y ConductualesModelos de Terapias Cognitivas y Conductuales
Modelos de Terapias Cognitivas y Conductuales
Gerardo Viau Mollinedo
 
Unidad 3. Condicionamiento operante
Unidad 3. Condicionamiento operanteUnidad 3. Condicionamiento operante
Unidad 3. Condicionamiento operante
Laura O. Eguia Magaña
 
Aplicación de la modificación de conducta
Aplicación de la modificación de conductaAplicación de la modificación de conducta
Aplicación de la modificación de conducta
Gerardo Viau Mollinedo
 
5. Reforzador Condicionado
5. Reforzador Condicionado5. Reforzador Condicionado
5. Reforzador Condicionado
Gerardo Viau Mollinedo
 
Skinner y la teoria de la personalidad
Skinner y la teoria de la personalidadSkinner y la teoria de la personalidad
Skinner y la teoria de la personalidad
mayravh15
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
romeoescobedo
 
Estrategias y tecnicas de terapias de tercera generacion
Estrategias y tecnicas de terapias de tercera generacionEstrategias y tecnicas de terapias de tercera generacion
Estrategias y tecnicas de terapias de tercera generacion
Jesus Garcia Larios
 
walter Mischel Psicologia Lizbeth Sosa
walter Mischel Psicologia Lizbeth Sosawalter Mischel Psicologia Lizbeth Sosa
walter Mischel Psicologia Lizbeth Sosa
lizbethameliasosajij
 
Fundamentos de la psicometría
Fundamentos de la psicometríaFundamentos de la psicometría
Fundamentos de la psicometría
Mirna Elizabeth Quezada
 
Teorias de la emoción..
Teorias de la emoción..Teorias de la emoción..
Teorias de la emoción..
dulcec_16
 
Condicionamiento clásico
Condicionamiento clásicoCondicionamiento clásico
Condicionamiento clásico
Bahu Das
 
Teoría Aprendizaje Social
Teoría Aprendizaje SocialTeoría Aprendizaje Social
Teoría Aprendizaje Social
Laura Rodríguez Provenzano
 
II. Condicionamiento Operante
II. Condicionamiento OperanteII. Condicionamiento Operante
II. Condicionamiento Operante
Laura O. Eguia Magaña
 
Programas reforzamiento
Programas reforzamientoProgramas reforzamiento
Programas reforzamiento
Ivette Fuentes
 
Condicionamiento clásico
Condicionamiento clásicoCondicionamiento clásico
Condicionamiento clásico
Colegio Almedina
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
Eduardo Jesus Moronta Albornoz
 
Ley Del Efecto
Ley Del EfectoLey Del Efecto
Ley Del Efecto
lghp
 
Técnicas proyectivas
Técnicas proyectivasTécnicas proyectivas
Técnicas proyectivas
Videoconferencias UTPL
 
SKINNER Y LA CONDUCTA
SKINNER Y LA CONDUCTASKINNER Y LA CONDUCTA
SKINNER Y LA CONDUCTA
Karen Carriel
 

La actualidad más candente (20)

Análisis Conductual Aplicado
Análisis Conductual AplicadoAnálisis Conductual Aplicado
Análisis Conductual Aplicado
 
Modelos de Terapias Cognitivas y Conductuales
Modelos de Terapias Cognitivas y ConductualesModelos de Terapias Cognitivas y Conductuales
Modelos de Terapias Cognitivas y Conductuales
 
Unidad 3. Condicionamiento operante
Unidad 3. Condicionamiento operanteUnidad 3. Condicionamiento operante
Unidad 3. Condicionamiento operante
 
Aplicación de la modificación de conducta
Aplicación de la modificación de conductaAplicación de la modificación de conducta
Aplicación de la modificación de conducta
 
5. Reforzador Condicionado
5. Reforzador Condicionado5. Reforzador Condicionado
5. Reforzador Condicionado
 
Skinner y la teoria de la personalidad
Skinner y la teoria de la personalidadSkinner y la teoria de la personalidad
Skinner y la teoria de la personalidad
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
Estrategias y tecnicas de terapias de tercera generacion
Estrategias y tecnicas de terapias de tercera generacionEstrategias y tecnicas de terapias de tercera generacion
Estrategias y tecnicas de terapias de tercera generacion
 
walter Mischel Psicologia Lizbeth Sosa
walter Mischel Psicologia Lizbeth Sosawalter Mischel Psicologia Lizbeth Sosa
walter Mischel Psicologia Lizbeth Sosa
 
Fundamentos de la psicometría
Fundamentos de la psicometríaFundamentos de la psicometría
Fundamentos de la psicometría
 
Teorias de la emoción..
Teorias de la emoción..Teorias de la emoción..
Teorias de la emoción..
 
Condicionamiento clásico
Condicionamiento clásicoCondicionamiento clásico
Condicionamiento clásico
 
Teoría Aprendizaje Social
Teoría Aprendizaje SocialTeoría Aprendizaje Social
Teoría Aprendizaje Social
 
II. Condicionamiento Operante
II. Condicionamiento OperanteII. Condicionamiento Operante
II. Condicionamiento Operante
 
Programas reforzamiento
Programas reforzamientoProgramas reforzamiento
Programas reforzamiento
 
Condicionamiento clásico
Condicionamiento clásicoCondicionamiento clásico
Condicionamiento clásico
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
Ley Del Efecto
Ley Del EfectoLey Del Efecto
Ley Del Efecto
 
Técnicas proyectivas
Técnicas proyectivasTécnicas proyectivas
Técnicas proyectivas
 
SKINNER Y LA CONDUCTA
SKINNER Y LA CONDUCTASKINNER Y LA CONDUCTA
SKINNER Y LA CONDUCTA
 

Destacado

Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
Bahu Das
 
1.4 bases organizativas para la intervencion ee
1.4 bases organizativas para la intervencion ee1.4 bases organizativas para la intervencion ee
1.4 bases organizativas para la intervencion ee
Jesus G. Rey
 
Derivacion
DerivacionDerivacion
Diagnostico psicopedagogico
Diagnostico psicopedagogicoDiagnostico psicopedagogico
Diagnostico psicopedagogico
chio11292
 
Tema17 citicen
Tema17 citicenTema17 citicen
Tema17 citicen
maiz28
 
Reforz. posit. tecs. mod. cond. 2 copia - copia
Reforz. posit. tecs. mod. cond. 2   copia - copiaReforz. posit. tecs. mod. cond. 2   copia - copia
Reforz. posit. tecs. mod. cond. 2 copia - copia
Dan Domínguerson
 
Transdisciplinariedad manuellacruz
Transdisciplinariedad manuellacruzTransdisciplinariedad manuellacruz
Transdisciplinariedad manuellacruz
soncired07
 
Tipos de programas de reforzamiento
Tipos de programas de reforzamientoTipos de programas de reforzamiento
Tipos de programas de reforzamiento
Pepe Rodríguez
 
La intervención-interdisiplinaria-en-la-educación-especial (1)
La intervención-interdisiplinaria-en-la-educación-especial (1)La intervención-interdisiplinaria-en-la-educación-especial (1)
La intervención-interdisiplinaria-en-la-educación-especial (1)
tavera184856
 
PSICOPEDAGOGÍA. El diagnóstico. Módulo1. Diplomado.
 PSICOPEDAGOGÍA.  El diagnóstico. Módulo1. Diplomado. PSICOPEDAGOGÍA.  El diagnóstico. Módulo1. Diplomado.
PSICOPEDAGOGÍA. El diagnóstico. Módulo1. Diplomado.
yolanda cohn
 
Algunas intervenciones para los trastornos del lenguaje
Algunas intervenciones para los trastornos del lenguaje Algunas intervenciones para los trastornos del lenguaje
Algunas intervenciones para los trastornos del lenguaje
'Vanesa de Muse
 
Principios BáSicos De La EducacióN Especial Iii
Principios BáSicos De La EducacióN Especial IiiPrincipios BáSicos De La EducacióN Especial Iii
Principios BáSicos De La EducacióN Especial Iii
Elizabeth Torres
 
FUNCIONALISMO CONDUCTISTA GRUPO 3
FUNCIONALISMO CONDUCTISTA GRUPO 3FUNCIONALISMO CONDUCTISTA GRUPO 3
FUNCIONALISMO CONDUCTISTA GRUPO 3
diapositivasclase
 
El lenguaje - Psicología
El lenguaje - PsicologíaEl lenguaje - Psicología
El lenguaje - Psicología
Hello Kitty Junkies
 
Concepto de Transdisciplina
Concepto de TransdisciplinaConcepto de Transdisciplina
Concepto de Transdisciplina
Antonia Torres
 
EFECTIVIDAD Y REFORZAMIENTO
EFECTIVIDAD Y REFORZAMIENTOEFECTIVIDAD Y REFORZAMIENTO
EFECTIVIDAD Y REFORZAMIENTO
Universidad Galileo, Catedratico Titular
 
Prevención, diagnostico y tratamiento psicopedagogico
 Prevención, diagnostico y tratamiento psicopedagogico Prevención, diagnostico y tratamiento psicopedagogico
Prevención, diagnostico y tratamiento psicopedagogico
caminoamarianela
 
Reforzadores
ReforzadoresReforzadores
Reforzadores
beitarisco
 
Ciencias auxiliares de la linguística
Ciencias auxiliares de la linguísticaCiencias auxiliares de la linguística
Ciencias auxiliares de la linguística
angely25
 
Diagnostico Psicopedagogico
Diagnostico PsicopedagogicoDiagnostico Psicopedagogico
Diagnostico Psicopedagogico
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL
 

Destacado (20)

Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
1.4 bases organizativas para la intervencion ee
1.4 bases organizativas para la intervencion ee1.4 bases organizativas para la intervencion ee
1.4 bases organizativas para la intervencion ee
 
Derivacion
DerivacionDerivacion
Derivacion
 
Diagnostico psicopedagogico
Diagnostico psicopedagogicoDiagnostico psicopedagogico
Diagnostico psicopedagogico
 
Tema17 citicen
Tema17 citicenTema17 citicen
Tema17 citicen
 
Reforz. posit. tecs. mod. cond. 2 copia - copia
Reforz. posit. tecs. mod. cond. 2   copia - copiaReforz. posit. tecs. mod. cond. 2   copia - copia
Reforz. posit. tecs. mod. cond. 2 copia - copia
 
Transdisciplinariedad manuellacruz
Transdisciplinariedad manuellacruzTransdisciplinariedad manuellacruz
Transdisciplinariedad manuellacruz
 
Tipos de programas de reforzamiento
Tipos de programas de reforzamientoTipos de programas de reforzamiento
Tipos de programas de reforzamiento
 
La intervención-interdisiplinaria-en-la-educación-especial (1)
La intervención-interdisiplinaria-en-la-educación-especial (1)La intervención-interdisiplinaria-en-la-educación-especial (1)
La intervención-interdisiplinaria-en-la-educación-especial (1)
 
PSICOPEDAGOGÍA. El diagnóstico. Módulo1. Diplomado.
 PSICOPEDAGOGÍA.  El diagnóstico. Módulo1. Diplomado. PSICOPEDAGOGÍA.  El diagnóstico. Módulo1. Diplomado.
PSICOPEDAGOGÍA. El diagnóstico. Módulo1. Diplomado.
 
Algunas intervenciones para los trastornos del lenguaje
Algunas intervenciones para los trastornos del lenguaje Algunas intervenciones para los trastornos del lenguaje
Algunas intervenciones para los trastornos del lenguaje
 
Principios BáSicos De La EducacióN Especial Iii
Principios BáSicos De La EducacióN Especial IiiPrincipios BáSicos De La EducacióN Especial Iii
Principios BáSicos De La EducacióN Especial Iii
 
FUNCIONALISMO CONDUCTISTA GRUPO 3
FUNCIONALISMO CONDUCTISTA GRUPO 3FUNCIONALISMO CONDUCTISTA GRUPO 3
FUNCIONALISMO CONDUCTISTA GRUPO 3
 
El lenguaje - Psicología
El lenguaje - PsicologíaEl lenguaje - Psicología
El lenguaje - Psicología
 
Concepto de Transdisciplina
Concepto de TransdisciplinaConcepto de Transdisciplina
Concepto de Transdisciplina
 
EFECTIVIDAD Y REFORZAMIENTO
EFECTIVIDAD Y REFORZAMIENTOEFECTIVIDAD Y REFORZAMIENTO
EFECTIVIDAD Y REFORZAMIENTO
 
Prevención, diagnostico y tratamiento psicopedagogico
 Prevención, diagnostico y tratamiento psicopedagogico Prevención, diagnostico y tratamiento psicopedagogico
Prevención, diagnostico y tratamiento psicopedagogico
 
Reforzadores
ReforzadoresReforzadores
Reforzadores
 
Ciencias auxiliares de la linguística
Ciencias auxiliares de la linguísticaCiencias auxiliares de la linguística
Ciencias auxiliares de la linguística
 
Diagnostico Psicopedagogico
Diagnostico PsicopedagogicoDiagnostico Psicopedagogico
Diagnostico Psicopedagogico
 

Similar a Programas de elección

IGUALACION, AUTOCONTROL E IMPULSIVIDAD 2021-1.pptx
IGUALACION,  AUTOCONTROL E IMPULSIVIDAD 2021-1.pptxIGUALACION,  AUTOCONTROL E IMPULSIVIDAD 2021-1.pptx
IGUALACION, AUTOCONTROL E IMPULSIVIDAD 2021-1.pptx
ProfeOscarzamoraarev
 
Metodos para incrementar la conducta
Metodos para incrementar la conductaMetodos para incrementar la conducta
Metodos para incrementar la conducta
Geidys Valdez Liriano
 
Psicologia Condicionamiento Operante.ppt
Psicologia Condicionamiento Operante.pptPsicologia Condicionamiento Operante.ppt
Psicologia Condicionamiento Operante.ppt
Angelica Ferras
 
Domjan tema-6
Domjan tema-6Domjan tema-6
Domjan tema-6
Jeimer Ortiz Marimon
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
jordinrosales94
 
Resumen primer parcial teoria de la decision
Resumen primer parcial teoria de la decisionResumen primer parcial teoria de la decision
Resumen primer parcial teoria de la decision
CHRISTIAN BARCELÓ
 
Tenorio tecnicas de reduccion de conducta
Tenorio tecnicas de reduccion de conductaTenorio tecnicas de reduccion de conducta
Tenorio tecnicas de reduccion de conducta
Clau Moran
 
Plan estrategico. Toma de decisiones.
Plan estrategico. Toma de decisiones.Plan estrategico. Toma de decisiones.
Plan estrategico. Toma de decisiones.
paulcaceresh
 
Unidad 3. Condicionamiento Operante
Unidad 3. Condicionamiento OperanteUnidad 3. Condicionamiento Operante
Unidad 3. Condicionamiento Operante
Laura O. Eguia Magaña
 
Material didactico para la elaboracion de datos.pdf
Material didactico para la elaboracion de datos.pdfMaterial didactico para la elaboracion de datos.pdf
Material didactico para la elaboracion de datos.pdf
Ricky López
 
Estructuras de control selectivas
Estructuras de control selectivasEstructuras de control selectivas
Estructuras de control selectivas
KareliaRivas
 
Terapia conductual
Terapia conductualTerapia conductual
Terapia conductual
Jose Mathieu
 
Unidad 3. Condicionamiento Operante
Unidad 3. Condicionamiento OperanteUnidad 3. Condicionamiento Operante
Unidad 3. Condicionamiento Operante
Laura O. Eguia Magaña
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
Yandry Apolo Renda
 
Leccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidadesLeccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidades
Ligia Lilibeth
 
Leccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidadesLeccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidades
Ligia Lilibeth
 
Toma de decisión
Toma de decisiónToma de decisión
Toma de decisión
maryalfred mora
 
Tecnicas del conductismo
Tecnicas del conductismoTecnicas del conductismo
Tecnicas del conductismo
Jose Ramirez
 
Desarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamientoDesarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamiento
PAUL_BONE_PRECIADO
 
9. aprendizaje
9. aprendizaje9. aprendizaje
9. aprendizaje
oscarreyesnova
 

Similar a Programas de elección (20)

IGUALACION, AUTOCONTROL E IMPULSIVIDAD 2021-1.pptx
IGUALACION,  AUTOCONTROL E IMPULSIVIDAD 2021-1.pptxIGUALACION,  AUTOCONTROL E IMPULSIVIDAD 2021-1.pptx
IGUALACION, AUTOCONTROL E IMPULSIVIDAD 2021-1.pptx
 
Metodos para incrementar la conducta
Metodos para incrementar la conductaMetodos para incrementar la conducta
Metodos para incrementar la conducta
 
Psicologia Condicionamiento Operante.ppt
Psicologia Condicionamiento Operante.pptPsicologia Condicionamiento Operante.ppt
Psicologia Condicionamiento Operante.ppt
 
Domjan tema-6
Domjan tema-6Domjan tema-6
Domjan tema-6
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
Resumen primer parcial teoria de la decision
Resumen primer parcial teoria de la decisionResumen primer parcial teoria de la decision
Resumen primer parcial teoria de la decision
 
Tenorio tecnicas de reduccion de conducta
Tenorio tecnicas de reduccion de conductaTenorio tecnicas de reduccion de conducta
Tenorio tecnicas de reduccion de conducta
 
Plan estrategico. Toma de decisiones.
Plan estrategico. Toma de decisiones.Plan estrategico. Toma de decisiones.
Plan estrategico. Toma de decisiones.
 
Unidad 3. Condicionamiento Operante
Unidad 3. Condicionamiento OperanteUnidad 3. Condicionamiento Operante
Unidad 3. Condicionamiento Operante
 
Material didactico para la elaboracion de datos.pdf
Material didactico para la elaboracion de datos.pdfMaterial didactico para la elaboracion de datos.pdf
Material didactico para la elaboracion de datos.pdf
 
Estructuras de control selectivas
Estructuras de control selectivasEstructuras de control selectivas
Estructuras de control selectivas
 
Terapia conductual
Terapia conductualTerapia conductual
Terapia conductual
 
Unidad 3. Condicionamiento Operante
Unidad 3. Condicionamiento OperanteUnidad 3. Condicionamiento Operante
Unidad 3. Condicionamiento Operante
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
 
Leccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidadesLeccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidades
 
Leccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidadesLeccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidades
 
Toma de decisión
Toma de decisiónToma de decisión
Toma de decisión
 
Tecnicas del conductismo
Tecnicas del conductismoTecnicas del conductismo
Tecnicas del conductismo
 
Desarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamientoDesarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamiento
 
9. aprendizaje
9. aprendizaje9. aprendizaje
9. aprendizaje
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Programas de elección

  • 1. Programas de reforzamiento y conducta de elección
  • 2.
  • 3. ¿Qué es un programa de elección? Es un programa de reforzamiento complejo en el cual cada una de las situaciones de elección produce un tipo diferente de reforzador de acuerdo con un programa de reforzamiento distinto
  • 4.
  • 5. PROGRAMAS CONCURRENTES Ahora queremos investigar la conducta de elección. Si te dejan elegir, ¿qué prefieres hacer? En los programas concurrentes se deja elegir al sujeto entre dos programas de reforzamiento.
  • 6. LEY DE IGUALACIÓN Es la regla para la conducta instrumental (propuesta por R. J. Hernstein), la cual plantea que la tasa relativa de respuesta en una alternativa particular de respuesta es igual a la tasa relativa de reforzamiento para esa alternativa de respuesta. ___CI___ =____ri____ (Ci + Cd) (ri + rd)
  • 7. Infraigualación, supraigualación y sesgo de respuesta A veces la ley de la igualación no se cumple, y en esos casos se cumple esta norma: s Ci/Cd = p( ri/rd) El parámetro s, es la sensibilidad de la conducta de elección a tasas de reforzamiento: “cuanto me afecta la tasa de reforzamiento de este programa”. Una buena comida es reforzante, pero si no me gustan los mariscos a lo mejor no erigiría ese menú (sensibilidad) El parámetro p es el sesgo de respuesta. Es la preferencia por uno de los dos programas en particular, incluso aunque proporcione la misma tasa de reforzamiento (la respuesta puede ser más cómoda. Ir al gimnasio puede ser más reforzante que ver la televisión (porque produce un beneficio a largo plazo), pero como la respuesta es costosa puede que prefiramos quedarnos en casa (sesgo de respuesta).
  • 8. •Supraigualación La mejor opción es menos elegida de lo que la ley de igualación predice. •Infraigualación La mejor opción es más elegida de lo que la ley de igualación predice.
  • 9. s Ri / Ri + Rd = p ( ri / ri + rd ) RESPUESTA i RESPUESTA d
  • 10. ¿Qué determina los cambios de un programa a otro? -Teorías de la maximización molecular: El animal hace un cambio de programa para obtener un reforzador determinado. -Teorías de la maximización molar: El animal hace los cambios precisos para obtener el máximo de reforzadores a la larga. -Teoría del mejoramiento: El animal cambia para obtener una tasa local de reforzamiento mejor que la actual. Tasa local de reforzamiento en el programa A: Número de reforzadores obtenidos durante el tiempo que se ha dedicado al programa A. La alternancia de programas continúa hasta que las tasas locales se igualan.
  • 11. LAS TEORÍAS MOLECULARES : Se concentran en lo que sucede a nivel de respuestas individuales y consideran que la relación de igualación es el resultado neto de las elecciones individuales. LAS TEORÍAS MOLARES: Explican conglomerados de respuestas, tienen que ver con la distribución total de respuestas y de reforzadores.
  • 12. Elección con compromiso (Elección compleja): Una vez tomada una decisión, no se puede cambiar. Programas concurrentes encadenados:
  • 13. Autocontrol Autocontrol: Normalmente, es una decisión entre una recompensa importante demorada o una más pequeña pero inmediata. A largo plazo A corto plazo
  • 14. AUTOCONTROL EMOCIONAL Somos lo que pensamos y sí controlamos nuestros pensamientos también podremos controlar nuestras emociones. Todos tenemos derecho a hacer, pensar, sentir, lo que queramos, siempre y cuando no perjudiquemos a nadie. Las IDEAS IRRACIONALES o PENSAMIENTOS DISTORCIONADOS impiden el autocontrol: Falta de autovaloración Falta de aceptación del cuerpo Seguridad Dependencia psicológica Vivir en el pasado o en el futuro Necesidad de aprobación Prejuicios Ira Perfeccionismo Culpabilidad Depresión Preocupación El Deber y la Justicia
  • 15. CREENCIAS IRRACIONALES BÁSICAS  UNO MISMO: “Debo hacer las cosas bien y merecer la aprobación de los demás por mis actuaciones”  LOS DEMÁS: “Los demás deben actuar de forma agradable, considerada y justa”  LA VIDA Y EL MUNDO “La vida debe ofrecerme condiciones buenas y fáciles para que pueda conseguir lo que quiero sin mucho esfuerzo y comodidad”
  • 16. TÉCNICAS DE AUTOCONTROL  Relajación  Reestructuración Cognitiva  Refuerzo  Detención del pensamiento (Alto al pensamiento)  Entrenamiento asertivo  Técnicas de afrontamiento  Visualización