SlideShare una empresa de Scribd logo
IRENE MARTÍNEZ RIQUELME
ANA VERCHER SIFRE
JAVIER ASENSI VICENTE
 DEFINICIÓN
El autocontrol emocional es la habilidad de una persona
para regular sus emociones y comportamientos, así como
limitar sus impulsos
La autorregulación es la capacidad de los individuos
para modificar su conducta en virtud de las
demandas de situaciones específicas.
 Habilidad para modular el afecto al servicio del respeto
a normas definidas social y culturalmente (Fox, 1994)
 Se basa en procesos intrínsecos y extrínsecos
responsables de evaluar y modificar las reacciones
emocionales, especialmente sus características de
intensidad y tiempo, con la finalidad de atender otros
objetivos (Thompson, 1994)
 Manejo del “arsenal” emocional y el control consciente
del comportamiento.
 Ser capaz de ajustar el estado emocional
REGULACIÓN EMOCIONAL
La persona que posee esta
competencia emocional:
• Maneja adecuadamente los
sentimientos impulsivos y las
emociones negativas
• Permanece compuesto, positivo e
inalterable incluso en momentos
difíciles
• Piensa con claridad y permanece
concentrado bajo presión
Estudio sobre el aplazamiento de la
recompensa de Walter Mischel
Tres estudios clave
Desarrollo del autocontrol
IRA
(Interposición en
la consecución
de objetivos)
MIEDO
(protección ante
el peligro)
ANSIEDAD
(percepción de
sentimientos
desbordados)
VERGÜENZA Y
AUTOCRÍTICA
EXCESIVAS
ASCO (necesidad de
alejarse o evitar el
estímulo
desencadenante)
CELOS (obsesión
y tormento
relacionado con
el miedo)
Es la emoción
potencialmente
más peligrosa,
ya que su
propósito
funcional es el
de destruir las
barreras que se
perciben
Principal
característica
definitoria:
PÉRDIDA DE
CONTROL
Desencadenante frente
al miedo a perder una
persona
 AUTOVERBALIZACIONES
Frases breves o palabras que te comienzas a decir mentalmente con
intención de frenar tus pensamientos de tensión y poder otorgarte la
posibilidad de controlar tus reacciones.
EJEMPLOS:
• “Soy capaz de controlarme”
• “No voy a dejar que esto me domine”
• “Tranquila, relájate”
• “No ha pasado nada, puedo manejar la situación”
• “No te metas en lios, no vale la pena”
• “Es lógico que esté nerviosa, respira”
En el momento que existe
una situación tensa y tu
cuerpo, tus pensamientos o
tus actos te estén dando
muestras de que la situación
está consiguiendo que
pierdas el control, se
activará el semáforo rojo.
Cuando notes que ya ha
descendido la tensión y puedes
volver a intentar resolver el
altercado con calma, volverás a
intentar aclararlo o resolverlo.
TÉCNICA DE PENSAMIENTO POSITIVO
Esta técnica se centra en el control del pensamiento. Para ponerlo en
práctica debes seguir los siguientes pasos:
 Cuando te empieces a encontrar incómodo, nervioso o alterado,
préstale atención al tipo de pensamiento que estás teniendo e
identifica todos aquellos con connotaciones negativas (centrados en
el fracaso, el odio hacia otras personas, la culpabilización, etc.)
 Di para ti mismo “¡Basta!”
 Sustituye esos pensamientos por otros más positivos
Esta respuesta es muy útil para personas indecisas y que no
tienen una rápida respuesta a mano o para el momento que
nos sentimos abrumados por la situación.
Consiste en aplazar la respuesta que vayamos a dar a la
personas que nos ha criticado, hasta que nos sintamos más
tranquilos y capaces de responder a ella apropiadamente.
EJEMPLOS:
1. “Sí… es un tema interesante…”
2. “Tengo que reservarme mi opinión al respecto…”
3. “No quiero hablar de eso ahora”
TÉCNICA DEL VOLUMEN FIJO TÉCNICA DE RESPIRACIÓN PROFUNDA
 Tu eres consciente de que
estás gritando. En el
momento que te das cuenta
de que estás subiendo el
volumen de voz, debes
bajarlo y quedarte estático
en un volumen normal.
 Poco a poco, la otra persona
inconscientemente y debido
a que tu mantienes tu
volumen fijo, pasará a iniciar
un descenso del volumen de
su voz, llegando a igualarlo
contigo.
1. Inspira profundamente
mientras cuentas
mentalmente hasta cuatro.
2. Mantén la respiración
mientras cuentas
mentalmente hasta cuatro
3. Suelta el aire mientras
cuentas mentalmente hasta
ocho.
4. Repite el proceso anterior.
Se trata de hacer distintas
fases de la respiración de
forma lenta y un poco más
intensas de lo normal, pero sin
llegar a tener que forzarla en
ningún momento.
Taller emocional: Autocontrol Emocional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de evaluación del test de los colores de lüscher
Informe de evaluación del test de los colores de lüscherInforme de evaluación del test de los colores de lüscher
Informe de evaluación del test de los colores de lüscher
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
TEST CATTELL 1 y 2 INFORME PSICOLÓGICO
TEST CATTELL 1 y 2 INFORME PSICOLÓGICOTEST CATTELL 1 y 2 INFORME PSICOLÓGICO
TEST CATTELL 1 y 2 INFORME PSICOLÓGICO
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
Taller Inteligencia Emocional
Taller Inteligencia EmocionalTaller Inteligencia Emocional
Taller Inteligencia Emocional
10enero64
 
Regulación emocional
Regulación emocionalRegulación emocional
Regulación emocional
EstefanaGuerreroChve
 
Control de las emociones
Control de las emocionesControl de las emociones
Control de las emociones
Raulymar Hernandez
 
INFORME PSICOLOGICO
INFORME PSICOLOGICOINFORME PSICOLOGICO
INFORME PSICOLOGICO
Universidad Cesar Vallejo
 
Control de emociones. gm
Control de emociones. gmControl de emociones. gm
Control de emociones. gm
Gilberto Mendez
 
Informe psicologico hspq r
Informe psicologico hspq rInforme psicologico hspq r
Informe psicologico hspq r
hirmaroxanaucv
 
Las emociones en el adolescente
Las emociones en el adolescenteLas emociones en el adolescente
Las emociones en el adolescenteLucía Torres
 
Manejo de la emociones
Manejo de la emocionesManejo de la emociones
Manejo de la emociones
raymarmx
 
Informes e interpretaciones del HTP
Informes e interpretaciones del HTPInformes e interpretaciones del HTP
Informes e interpretaciones del HTPnadia_avelar27
 
Taller auto regulación emocional y manejo del aula
Taller auto regulación emocional y manejo del aula Taller auto regulación emocional y manejo del aula
Taller auto regulación emocional y manejo del aula
Esperanza Zapata Pineda
 
Taller ansiedad
Taller ansiedad  Taller ansiedad
Taller ansiedad John Anzola
 
Técnicas de juego familiar
Técnicas de juego familiar Técnicas de juego familiar
Técnicas de juego familiar
cratefundacion
 
Tolerancia a la frustración
Tolerancia a la frustraciónTolerancia a la frustración
Tolerancia a la frustraciónShirlly
 
Taller relaciones interpersonales
Taller relaciones interpersonalesTaller relaciones interpersonales
Taller relaciones interpersonales
Eugene2013
 
Autorregulación emocional 3-2017-EQ
Autorregulación emocional 3-2017-EQAutorregulación emocional 3-2017-EQ
Autorregulación emocional 3-2017-EQ
Hilder Lino Roque
 
Enamoramiento Taller 5 Y 6
Enamoramiento Taller 5 Y 6Enamoramiento Taller 5 Y 6
Enamoramiento Taller 5 Y 6
MISSFRUNA
 

La actualidad más candente (20)

Informe de evaluación del test de los colores de lüscher
Informe de evaluación del test de los colores de lüscherInforme de evaluación del test de los colores de lüscher
Informe de evaluación del test de los colores de lüscher
 
TEST CATTELL 1 y 2 INFORME PSICOLÓGICO
TEST CATTELL 1 y 2 INFORME PSICOLÓGICOTEST CATTELL 1 y 2 INFORME PSICOLÓGICO
TEST CATTELL 1 y 2 INFORME PSICOLÓGICO
 
Taller Inteligencia Emocional
Taller Inteligencia EmocionalTaller Inteligencia Emocional
Taller Inteligencia Emocional
 
Regulación emocional
Regulación emocionalRegulación emocional
Regulación emocional
 
Control de las emociones
Control de las emocionesControl de las emociones
Control de las emociones
 
INFORME PSICOLOGICO
INFORME PSICOLOGICOINFORME PSICOLOGICO
INFORME PSICOLOGICO
 
Control de emociones. gm
Control de emociones. gmControl de emociones. gm
Control de emociones. gm
 
Informe psicologico hspq r
Informe psicologico hspq rInforme psicologico hspq r
Informe psicologico hspq r
 
Las emociones en el adolescente
Las emociones en el adolescenteLas emociones en el adolescente
Las emociones en el adolescente
 
Manejo de la emociones
Manejo de la emocionesManejo de la emociones
Manejo de la emociones
 
Informes e interpretaciones del HTP
Informes e interpretaciones del HTPInformes e interpretaciones del HTP
Informes e interpretaciones del HTP
 
MANUAL BARON ICE NA.pdf
MANUAL BARON ICE NA.pdfMANUAL BARON ICE NA.pdf
MANUAL BARON ICE NA.pdf
 
Taller auto regulación emocional y manejo del aula
Taller auto regulación emocional y manejo del aula Taller auto regulación emocional y manejo del aula
Taller auto regulación emocional y manejo del aula
 
Taller ansiedad
Taller ansiedad  Taller ansiedad
Taller ansiedad
 
Técnicas de juego familiar
Técnicas de juego familiar Técnicas de juego familiar
Técnicas de juego familiar
 
La autoconciencia
La autoconcienciaLa autoconciencia
La autoconciencia
 
Tolerancia a la frustración
Tolerancia a la frustraciónTolerancia a la frustración
Tolerancia a la frustración
 
Taller relaciones interpersonales
Taller relaciones interpersonalesTaller relaciones interpersonales
Taller relaciones interpersonales
 
Autorregulación emocional 3-2017-EQ
Autorregulación emocional 3-2017-EQAutorregulación emocional 3-2017-EQ
Autorregulación emocional 3-2017-EQ
 
Enamoramiento Taller 5 Y 6
Enamoramiento Taller 5 Y 6Enamoramiento Taller 5 Y 6
Enamoramiento Taller 5 Y 6
 

Destacado

TALLER ESPECIAL DE AUTOCONTROL Y TOLERANCIA No. 01.
TALLER ESPECIAL DE AUTOCONTROL Y TOLERANCIA No. 01.TALLER ESPECIAL DE AUTOCONTROL Y TOLERANCIA No. 01.
TALLER ESPECIAL DE AUTOCONTROL Y TOLERANCIA No. 01.
lauralopez1997
 
Psicología de la emergencia y autocontrol
Psicología de la emergencia y autocontrolPsicología de la emergencia y autocontrol
Psicología de la emergencia y autocontrol
corcioneandres
 
Autocontrol y Manejo del Stress
Autocontrol y Manejo del StressAutocontrol y Manejo del Stress
Autocontrol y Manejo del Stress
AnaSimuy
 
PROYECTO: A LA CAZA DE EMOCIONES
PROYECTO: A LA CAZA DE EMOCIONESPROYECTO: A LA CAZA DE EMOCIONES
PROYECTO: A LA CAZA DE EMOCIONES
Olga Mora
 
La educación emocional en el aula
La educación emocional en el aulaLa educación emocional en el aula
La educación emocional en el aula
Jon Hernández Abaitua
 
Autocontrol Emocional
Autocontrol EmocionalAutocontrol Emocional
Autocontrol Emocional
Gabriela Martínez
 
Inteligencia Asertiva Final
Inteligencia Asertiva FinalInteligencia Asertiva Final
Inteligencia Asertiva Final
gtesonea
 
Educación Emocional.
Educación Emocional.Educación Emocional.
Educación Emocional.DAFRAGA
 
Autocontrol
Autocontrol Autocontrol
Autocontrol
isarafasaraa
 
Autocontrol de las emociones
Autocontrol de las emocionesAutocontrol de las emociones
Autocontrol de las emocionesJOSE LUIS
 
Sesiones de Tutoría: MINEDU - Perú.
Sesiones de Tutoría: MINEDU - Perú.Sesiones de Tutoría: MINEDU - Perú.
Sesiones de Tutoría: MINEDU - Perú.
Jorge Luis Huayta
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (15)

TALLER ESPECIAL DE AUTOCONTROL Y TOLERANCIA No. 01.
TALLER ESPECIAL DE AUTOCONTROL Y TOLERANCIA No. 01.TALLER ESPECIAL DE AUTOCONTROL Y TOLERANCIA No. 01.
TALLER ESPECIAL DE AUTOCONTROL Y TOLERANCIA No. 01.
 
Psicología de la emergencia y autocontrol
Psicología de la emergencia y autocontrolPsicología de la emergencia y autocontrol
Psicología de la emergencia y autocontrol
 
Autocontrol y Manejo del Stress
Autocontrol y Manejo del StressAutocontrol y Manejo del Stress
Autocontrol y Manejo del Stress
 
PROYECTO: A LA CAZA DE EMOCIONES
PROYECTO: A LA CAZA DE EMOCIONESPROYECTO: A LA CAZA DE EMOCIONES
PROYECTO: A LA CAZA DE EMOCIONES
 
Educación emocional
Educación emocionalEducación emocional
Educación emocional
 
Taller inteligencia emocional
Taller inteligencia emocionalTaller inteligencia emocional
Taller inteligencia emocional
 
La educación emocional en el aula
La educación emocional en el aulaLa educación emocional en el aula
La educación emocional en el aula
 
Autocontrol Emocional
Autocontrol EmocionalAutocontrol Emocional
Autocontrol Emocional
 
Tecnicas de autocontrol
Tecnicas de autocontrolTecnicas de autocontrol
Tecnicas de autocontrol
 
Inteligencia Asertiva Final
Inteligencia Asertiva FinalInteligencia Asertiva Final
Inteligencia Asertiva Final
 
Educación Emocional.
Educación Emocional.Educación Emocional.
Educación Emocional.
 
Autocontrol
Autocontrol Autocontrol
Autocontrol
 
Autocontrol de las emociones
Autocontrol de las emocionesAutocontrol de las emociones
Autocontrol de las emociones
 
Sesiones de Tutoría: MINEDU - Perú.
Sesiones de Tutoría: MINEDU - Perú.Sesiones de Tutoría: MINEDU - Perú.
Sesiones de Tutoría: MINEDU - Perú.
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Taller emocional: Autocontrol Emocional

Autorregulación emocional.pdf
Autorregulación emocional.pdfAutorregulación emocional.pdf
Autorregulación emocional.pdf
Luz Marina Aristizábal Garcia
 
Autorregulación emocional.pptx
Autorregulación emocional.pptxAutorregulación emocional.pptx
Autorregulación emocional.pptx
JennyLpez28
 
Autorregulación emocional.pptx
Autorregulación emocional.pptxAutorregulación emocional.pptx
Autorregulación emocional.pptx
MarnyEmely
 
Ssce145 po dc6_autocontrol y emociones
Ssce145 po dc6_autocontrol y emocionesSsce145 po dc6_autocontrol y emociones
Ssce145 po dc6_autocontrol y emociones
ibsubida
 
Documentación Complementaria_ 6. Autocontrol y Emociones
Documentación Complementaria_ 6. Autocontrol y EmocionesDocumentación Complementaria_ 6. Autocontrol y Emociones
Documentación Complementaria_ 6. Autocontrol y Emociones
Laura Herrero Rodríguez
 
Autocontrol independencia
Autocontrol independenciaAutocontrol independencia
Autocontrol independencia
FENIAMAITEEPALACIOSG
 
Ansiedad Ante Examenes Estrategias De Manejo
Ansiedad Ante Examenes Estrategias De ManejoAnsiedad Ante Examenes Estrategias De Manejo
Ansiedad Ante Examenes Estrategias De Manejo
JULIAN GONZALEZ
 
Emociones y tecnicas de control
Emociones y tecnicas de controlEmociones y tecnicas de control
Emociones y tecnicas de control
issabarrerag
 
Control de emociones promotoras toe 05
Control de emociones promotoras toe 05Control de emociones promotoras toe 05
Control de emociones promotoras toe 05
Verónica Duncan Villarreal
 
Taller 3-autocontrol
Taller 3-autocontrolTaller 3-autocontrol
Taller 3-autocontrol
Milton Otavalo
 
MINDFULNESS.pdf
MINDFULNESS.pdfMINDFULNESS.pdf
MINDFULNESS.pdf
EdithMariscalSoriano
 
Control Emocional 2014
Control Emocional 2014Control Emocional 2014
Control Emocional 2014
kevin Quispe Flores
 
Modulo 2: Componentes de la inteligencia emocional
Modulo 2: Componentes de la inteligencia emocionalModulo 2: Componentes de la inteligencia emocional
Modulo 2: Componentes de la inteligencia emocional
O&M Resources
 
La ira
La iraLa ira
Tema n° 4 inteligencia emocional
Tema n° 4   inteligencia emocionalTema n° 4   inteligencia emocional
Tema n° 4 inteligencia emocional
LorenaReyes675734
 
El enojo como personalida
El enojo como personalida El enojo como personalida
El enojo como personalida
José Daniel Camarena Cardona
 
Las emociones gsol revista
Las emociones gsol revistaLas emociones gsol revista
Las emociones gsol revista
genesis sotelo
 
Primeros_auxilios_psicologicos.pdf
Primeros_auxilios_psicologicos.pdfPrimeros_auxilios_psicologicos.pdf
Primeros_auxilios_psicologicos.pdf
FelipeGodoy56
 

Similar a Taller emocional: Autocontrol Emocional (20)

Autorregulación emocional.pdf
Autorregulación emocional.pdfAutorregulación emocional.pdf
Autorregulación emocional.pdf
 
Mecanismos de adaptación al estres
Mecanismos de adaptación al estresMecanismos de adaptación al estres
Mecanismos de adaptación al estres
 
Autorregulación emocional.pptx
Autorregulación emocional.pptxAutorregulación emocional.pptx
Autorregulación emocional.pptx
 
Autorregulación emocional.pptx
Autorregulación emocional.pptxAutorregulación emocional.pptx
Autorregulación emocional.pptx
 
Ssce145 po dc6_autocontrol y emociones
Ssce145 po dc6_autocontrol y emocionesSsce145 po dc6_autocontrol y emociones
Ssce145 po dc6_autocontrol y emociones
 
Documentación Complementaria_ 6. Autocontrol y Emociones
Documentación Complementaria_ 6. Autocontrol y EmocionesDocumentación Complementaria_ 6. Autocontrol y Emociones
Documentación Complementaria_ 6. Autocontrol y Emociones
 
Autocontrol independencia
Autocontrol independenciaAutocontrol independencia
Autocontrol independencia
 
Ansiedad Ante Examenes Estrategias De Manejo
Ansiedad Ante Examenes Estrategias De ManejoAnsiedad Ante Examenes Estrategias De Manejo
Ansiedad Ante Examenes Estrategias De Manejo
 
Emociones y tecnicas de control
Emociones y tecnicas de controlEmociones y tecnicas de control
Emociones y tecnicas de control
 
Control de emociones promotoras toe 05
Control de emociones promotoras toe 05Control de emociones promotoras toe 05
Control de emociones promotoras toe 05
 
Taller 3-autocontrol
Taller 3-autocontrolTaller 3-autocontrol
Taller 3-autocontrol
 
MINDFULNESS.pdf
MINDFULNESS.pdfMINDFULNESS.pdf
MINDFULNESS.pdf
 
Control Emocional 2014
Control Emocional 2014Control Emocional 2014
Control Emocional 2014
 
Modulo 2: Componentes de la inteligencia emocional
Modulo 2: Componentes de la inteligencia emocionalModulo 2: Componentes de la inteligencia emocional
Modulo 2: Componentes de la inteligencia emocional
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Tema n° 4 inteligencia emocional
Tema n° 4   inteligencia emocionalTema n° 4   inteligencia emocional
Tema n° 4 inteligencia emocional
 
El enojo como personalida
El enojo como personalida El enojo como personalida
El enojo como personalida
 
Las emociones gsol revista
Las emociones gsol revistaLas emociones gsol revista
Las emociones gsol revista
 
Primeros_auxilios_psicologicos.pdf
Primeros_auxilios_psicologicos.pdfPrimeros_auxilios_psicologicos.pdf
Primeros_auxilios_psicologicos.pdf
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Taller emocional: Autocontrol Emocional

  • 1. IRENE MARTÍNEZ RIQUELME ANA VERCHER SIFRE JAVIER ASENSI VICENTE
  • 2.
  • 3.  DEFINICIÓN El autocontrol emocional es la habilidad de una persona para regular sus emociones y comportamientos, así como limitar sus impulsos La autorregulación es la capacidad de los individuos para modificar su conducta en virtud de las demandas de situaciones específicas.
  • 4.  Habilidad para modular el afecto al servicio del respeto a normas definidas social y culturalmente (Fox, 1994)  Se basa en procesos intrínsecos y extrínsecos responsables de evaluar y modificar las reacciones emocionales, especialmente sus características de intensidad y tiempo, con la finalidad de atender otros objetivos (Thompson, 1994)  Manejo del “arsenal” emocional y el control consciente del comportamiento.  Ser capaz de ajustar el estado emocional REGULACIÓN EMOCIONAL
  • 5. La persona que posee esta competencia emocional: • Maneja adecuadamente los sentimientos impulsivos y las emociones negativas • Permanece compuesto, positivo e inalterable incluso en momentos difíciles • Piensa con claridad y permanece concentrado bajo presión
  • 6. Estudio sobre el aplazamiento de la recompensa de Walter Mischel Tres estudios clave Desarrollo del autocontrol
  • 7. IRA (Interposición en la consecución de objetivos) MIEDO (protección ante el peligro) ANSIEDAD (percepción de sentimientos desbordados) VERGÜENZA Y AUTOCRÍTICA EXCESIVAS ASCO (necesidad de alejarse o evitar el estímulo desencadenante) CELOS (obsesión y tormento relacionado con el miedo)
  • 8. Es la emoción potencialmente más peligrosa, ya que su propósito funcional es el de destruir las barreras que se perciben
  • 10.  AUTOVERBALIZACIONES Frases breves o palabras que te comienzas a decir mentalmente con intención de frenar tus pensamientos de tensión y poder otorgarte la posibilidad de controlar tus reacciones. EJEMPLOS: • “Soy capaz de controlarme” • “No voy a dejar que esto me domine” • “Tranquila, relájate” • “No ha pasado nada, puedo manejar la situación” • “No te metas en lios, no vale la pena” • “Es lógico que esté nerviosa, respira”
  • 11. En el momento que existe una situación tensa y tu cuerpo, tus pensamientos o tus actos te estén dando muestras de que la situación está consiguiendo que pierdas el control, se activará el semáforo rojo. Cuando notes que ya ha descendido la tensión y puedes volver a intentar resolver el altercado con calma, volverás a intentar aclararlo o resolverlo.
  • 12. TÉCNICA DE PENSAMIENTO POSITIVO Esta técnica se centra en el control del pensamiento. Para ponerlo en práctica debes seguir los siguientes pasos:  Cuando te empieces a encontrar incómodo, nervioso o alterado, préstale atención al tipo de pensamiento que estás teniendo e identifica todos aquellos con connotaciones negativas (centrados en el fracaso, el odio hacia otras personas, la culpabilización, etc.)  Di para ti mismo “¡Basta!”  Sustituye esos pensamientos por otros más positivos
  • 13. Esta respuesta es muy útil para personas indecisas y que no tienen una rápida respuesta a mano o para el momento que nos sentimos abrumados por la situación. Consiste en aplazar la respuesta que vayamos a dar a la personas que nos ha criticado, hasta que nos sintamos más tranquilos y capaces de responder a ella apropiadamente. EJEMPLOS: 1. “Sí… es un tema interesante…” 2. “Tengo que reservarme mi opinión al respecto…” 3. “No quiero hablar de eso ahora”
  • 14. TÉCNICA DEL VOLUMEN FIJO TÉCNICA DE RESPIRACIÓN PROFUNDA  Tu eres consciente de que estás gritando. En el momento que te das cuenta de que estás subiendo el volumen de voz, debes bajarlo y quedarte estático en un volumen normal.  Poco a poco, la otra persona inconscientemente y debido a que tu mantienes tu volumen fijo, pasará a iniciar un descenso del volumen de su voz, llegando a igualarlo contigo. 1. Inspira profundamente mientras cuentas mentalmente hasta cuatro. 2. Mantén la respiración mientras cuentas mentalmente hasta cuatro 3. Suelta el aire mientras cuentas mentalmente hasta ocho. 4. Repite el proceso anterior. Se trata de hacer distintas fases de la respiración de forma lenta y un poco más intensas de lo normal, pero sin llegar a tener que forzarla en ningún momento.