SlideShare una empresa de Scribd logo
María Morante Estévez
MercedesPadillaRodríguez
Lucía García Fernández
Carla Díaz Díaz
Arancha PérezRodríguez
Tendenciascontemporáneasde laeducación2ºB
Derecho de la igualdad, sin distinción de raza, religión o
nacionalidad.
El primero de los derechos del niño en la declaración universal de derechos del niño es el
derecho de la igualdad.
Todos los niños y niñas son únicos y diferentesal resto, pero deben ser todos respetadospor
igual.
Este derecho será reconocido a todos los niños sin distinción o discriminación por motivo de
raza, religión, nacionalidad, sexo o condición política.
Losgobiernosporsuparte tienenque cumplirestederecho.Además de queladesigualdadsuele
sercausade lamarginaciónoexplotación,yestasasuvezsuelenserunacausade ladesigualdad
tanto económica como social. La igualdad es algo complicado, y más para los niños que son
siempre más vulnerables y se sienten más víctimas de cualquier situación.
Actividades
- Actividad I: La cesta de la igualdad
El primerjuegolovamosallamar “Lacestadelaigualdad”.Se tratade unaadaptacióndeljuego
de distensión“Cesta de frutas” que podemos encontrar en el libro “La alternativa del juego-1.
Juegosydinámicasde educaciónparalapaz” EditadoporLos Librosde La Catarata. Por nuestra
experiencia, podemos afirmar que se puede jugar desde edades bien tempranas. En primer
lugar, sentamos en círculo a quienes participen (si hay sillas, habrá una silla menos que
participantes, y si no, se pueden sentar en el suelo) y se pregunta por palabras sinónimas de
igualdad (dependiendo de la edad nos dirán unas palabras u otras). Seleccionamos 4 y
adjudicamos, por orden, una a cada participante. Quien dinamiza el juego comienza sin silla o
sin sitio y se coloca de pie en el centro del círculo y dirá bien fuerte 2 palabras de las 4. Quien
“tenga” esas palabras tiene que cambiar de sitio, momento que aprovecha quien está de pie
para sentarse. Quien se queda sin silla o la última persona para sentarse en el suelo pasa a la
posición central y le toca decir 2 palabras. Un poco más adelante se introduce la variante de
gritar “¡igualdad!” y entonces todo el mundo cambia de sitio.
María Morante Estévez
MercedesPadillaRodríguez
Lucía García Fernández
Carla Díaz Díaz
Arancha PérezRodríguez
Tendenciascontemporáneasde laeducación2ºB
Objetivos:
- Fomentar la igualdad entre los niños
- Conocer el derecho de la igualdad y llevarlo a la práctica
- Respetar los diferentes géneros
ACTIVIDAD II: Érase una vez un cuento al revés
Material: folios, bolígrafos, pinturas y rotuladores.
1. En la actualidad, existen multitud de cuentos no sexistas disponibles que pueden utilizarse
para esta dinámica. Este es un ejemplo:
EL PRINCIPE CENICIENTO
El príncipe Cenicientonoparecíaun príncipe,porque era bajito,pecoso,sucioy delgado.Tenía
tres hermanos grandullones y peludos que siempre se burlaban de él. Estaban siempre en la
DiscoPalaciocon unasprincesasque eransusnovias.Yel pobre Príncipe Cenicientosiempreen
casa, limpia que te limpia lo que ellos ensuciaban.
¡Si pudiera ser fuerte y peludo como mis hermanos! – pensaba junto al fuego, cansado de
trabajar.
El sábadoporla noche,mientraslavabacalcetines,unhadacochambrosacayóporlachimenea.
Se cumplirán todos tus deseos- dijo el hada.
- ZisZisBum, Bic,BacBoche,estalatavacíaseráuncoche.
- ¡Bif, baf bom, bo bo bas, a la discoteca irás!
¡Esto no marcha! – dijo el hada. Había creado un coche de
juguete diminuto, y el príncipe no se había movido de la
cocina…
¡Dedo de rata y ojo de tritón salvaje, que
tusharaposse conviertanenuntraje! –gritoel hada,perosolo
consiguió un ridículo bañador de rayas para el príncipe.
Bueno…ahoracumplirétudeseomásimportante.¡Serásfuerte
y peludo a tope!
Y vaya si era un Ceniciento grande y peludo: ¡se había convertido en un mono!
¡Jolines! –dijoel hada-. Ha vueltoa fallar,peroestoysegura de que a medianoche se romperá
el hechizo…
Poco se imaginabael Príncipe Cenicientoque eraun monogrande y peludoporculpade aquel
error. ¡Él se veía tan guapo! Y así fue corriendo a la discoteca.
El coche era muy pequeño, pero supo sacarle provecho. Pero al llegar a aquella disco de
príncipes, ¡era tan grande que no pasaba por la puerta! Y decidió volver a casa en autobús. En
la parada había una princesa muy guapa.
¿A qué hora pasa el autobús? – gruñó, asustando a la princesa.
Por suerte, dieronlas doce y el Príncipe Ceniciento volvióa ser como antes. La princesa creyó
que la había salvado ahuyentando a aquel mono peludo
María Morante Estévez
MercedesPadillaRodríguez
Lucía García Fernández
Carla Díaz Díaz
Arancha PérezRodríguez
Tendenciascontemporáneasde laeducación2ºB
-¡Espera!- gritó ella, pero el Príncipe Ceniciento era tan tímido que ya había echado a correr.
¡Hasta perdió los pantalones!
Aquella Princesa resultó ser la rica y hermosa Princesa Lindapasta. Dictó una orden para
encontrar al propietario de los pantalones. Príncipes de lejanas tierras intentaron ponérselos,
pero los pantalones se retorcían y nadie lo conseguía. Como era de esperar, los hermanos del
Príncipe Ceniciento se peleaban por probárselos
Que se los pruebe él, -ordenó la princesa, señalando al Príncipe Ceniciento
- Este mequetrefe no podrá ponérselos- se burlaron sus hermanos… ¡pero lo consiguió! La
Princesa Lindapasta se le declaró al punto. El Príncipe Ceniciento se casó con la Princesa
Lindapasta y fueron ricos y felices por siempre jamás.
La PrincesaLindapastahablócon el hada de los trespeludos…yésta los
convirtióenhadas domésticas.Y en adelante,lestocóhacer las labores
de la casa, por siempre jamás.
* Autora: Babette Cole. Fuente:
http://es.scribd.com/doc/28051167/elprincipe-ceniciento
Una vezleídoel cuento,proponemosqueexpresenqué ideaslessugiere
el cuento y cuál es la moraleja.
Preguntasclave:
¿Normalmente leemoscuentoscomoeste?
¿Cómoson loscuentostradicionales?
Organizamosun concursode cuentosno sexistas,enel que cada participante puede presentar
un relato de tema libre que fomente la igualdad de oportunidades y evite los estereotipos de
género.
Mientras redactan el cuento, podemos ayudarles a diferenciar qué personajes o actitudes
pueden considerarse sexistas.
Una vez redactado el texto, se pueden añadir ilustraciones o dibujos para decorarlo, siempre
evitando los roles tradicionales de género.
Objetivos:
Fomentar la igualdad entre los niños
Fomentar la lectura
Reflexionar sobre la discriminación sexual
Actividad III: Las olimpiadas de las oportunidades
Material: Canchas deportivas, material deportivo
María Morante Estévez
MercedesPadillaRodríguez
Lucía García Fernández
Carla Díaz Díaz
Arancha PérezRodríguez
Tendenciascontemporáneasde laeducación2ºB
Los deportes están actualmente muy diferenciados por sexos, y es un ámbito en el que la
desigualdad por razón de género marca una discriminación muy evidente.
Hacemos dos o más equipos, en los que esté equilibrado el número de niñas y niños.
Dependiendo de las posibilidadesdeportivasde las que dispongamos, ponemosen marcha un
campeonatoenel que todosytodasdebenparticiparporigual encadaunode losdeportes.Por
ejemplo, podemos elegir deportes como futbol, comba, béisbol, voleibol, etc.
Todos los equipos deben participar en cada deporte, recordando que no está permitido hacer
comentariosobromas sexistas(loque restaríaunpunto al equipo).Porcada partidoganadoel
equipo sumará un punto.
Objetivos:
Fomentar la igualdad entre los niños
Fomentar la igualdad de género en el deporte
Tomar conciencia de que los deportes es algo mixto y no exclusivo del género masculino.
Actividad IV: descripción física
Pedimosalosalumnosyalumnasque observensuimagenfrenteaunespejode cuerpoentero.
Les pedimos que describan como son: altura, color y largura del pelo, ojos, hombros... Les
pedimosque describanauncompañeroocompañerayque comparencomoson.Lesindicamos
que se disfracen. Podemos pedirles que se intercambien los disfraces. Una opción es que sea
por parejas de niña y niño. Si alguno de ellos se resiste porque piensa que alguna prenda o
complementoesclaramente “de niñaode niño”podría explicarnosporqué locree así. El resto
de los compañeros y compañeras podríamos darle nuestra opinión.
Cuando se dé por finalizada la actividad y los disfracesestén guardados iniciaremos un debate
sobre todo lo experimentado. Conversaremos la función de la ropa y como nos vestimos cada
día. Es buenoinsistirenque estasvestimentasnodefinenloque somos,sinoque nosprocuran
una apariencia externa.
Objetivos
- Describir verbalmente cómo somos.
- Describir la forma en que nos vestimos, lo que nos gusta.
- Reflexionar sobre los cambios que se producen cuando nos disfrazamos.
María Morante Estévez
MercedesPadillaRodríguez
Lucía García Fernández
Carla Díaz Díaz
Arancha PérezRodríguez
Tendenciascontemporáneasde laeducación2ºB
Evaluación
Hemosdecididoelegireltemade laigualdadsobretodocentrándonosenlaigualdadde género,
dado que creemos que en la primera etapa de desarrollo es necesario hacer hincapié en la
igualdadde accesoparaque enetapasposterioresnonosencontremoscon temasrelacionados
con el machismo o la violencia de género, entre otros.
Tras la realización de estas actividades podemos concluir que los alumnos llegarán a tomar
conciencia sobre este tema que podrán aplicarlo a su vida cotidiana.
La dinámica se ha realizado en un clima de respeto y comprensión.Dentro de esta evaluación
nos basaremosenel respetoentre losniñosy niñas,teniendoencuentasus comportamientos
en la realización de las distintas actividades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuentos para quedarse en casa
Cuentos para quedarse en casaCuentos para quedarse en casa
Cuentos para quedarse en casa
fefemabe
 
Cuaderno De Valores
Cuaderno De ValoresCuaderno De Valores
Cuaderno De Valores
paulina
 
Cuentos Sobre Los Derechos Del NiñO(A)
Cuentos Sobre Los Derechos Del NiñO(A)Cuentos Sobre Los Derechos Del NiñO(A)
Cuentos Sobre Los Derechos Del NiñO(A)
OPD Ilustre Municipalidad de Iquique
 
Cuentos infantiles [graffiti]
Cuentos infantiles [graffiti]Cuentos infantiles [graffiti]
Cuentos infantiles [graffiti]
José Luis
 
Revista Pela´as y Pela´os te Cuentan la violencia de género
Revista Pela´as y Pela´os te Cuentan la violencia de géneroRevista Pela´as y Pela´os te Cuentan la violencia de género
Revista Pela´as y Pela´os te Cuentan la violencia de género
Sara Morales Gallego
 
01 niña parche
01 niña parche01 niña parche
01 niña parche
Nerea Apodaca
 
La estrella del abuelo
La estrella del abueloLa estrella del abuelo
La estrella del abuelo
Proyecto Virtus inter pares
 
Cuentos para coeducar
Cuentos para coeducarCuentos para coeducar
Cuentos para coeducar
Marta Montoro
 
Tripticox solapas
Tripticox solapasTripticox solapas
Tripticox solapas
amtaboada
 
Cuento con vos_derechos_del_nino
Cuento con vos_derechos_del_ninoCuento con vos_derechos_del_nino
Cuento con vos_derechos_del_nino
Sandra Mariel Nowotny
 
Cuentosilustrados
CuentosilustradosCuentosilustrados
Cuentosilustrados
Angel Camargo
 

La actualidad más candente (11)

Cuentos para quedarse en casa
Cuentos para quedarse en casaCuentos para quedarse en casa
Cuentos para quedarse en casa
 
Cuaderno De Valores
Cuaderno De ValoresCuaderno De Valores
Cuaderno De Valores
 
Cuentos Sobre Los Derechos Del NiñO(A)
Cuentos Sobre Los Derechos Del NiñO(A)Cuentos Sobre Los Derechos Del NiñO(A)
Cuentos Sobre Los Derechos Del NiñO(A)
 
Cuentos infantiles [graffiti]
Cuentos infantiles [graffiti]Cuentos infantiles [graffiti]
Cuentos infantiles [graffiti]
 
Revista Pela´as y Pela´os te Cuentan la violencia de género
Revista Pela´as y Pela´os te Cuentan la violencia de géneroRevista Pela´as y Pela´os te Cuentan la violencia de género
Revista Pela´as y Pela´os te Cuentan la violencia de género
 
01 niña parche
01 niña parche01 niña parche
01 niña parche
 
La estrella del abuelo
La estrella del abueloLa estrella del abuelo
La estrella del abuelo
 
Cuentos para coeducar
Cuentos para coeducarCuentos para coeducar
Cuentos para coeducar
 
Tripticox solapas
Tripticox solapasTripticox solapas
Tripticox solapas
 
Cuento con vos_derechos_del_nino
Cuento con vos_derechos_del_ninoCuento con vos_derechos_del_nino
Cuento con vos_derechos_del_nino
 
Cuentosilustrados
CuentosilustradosCuentosilustrados
Cuentosilustrados
 

Similar a Igualdad

Igualdad
IgualdadIgualdad
Igualdad
Carla Diaz Diaz
 
Igualdad
IgualdadIgualdad
Igualdad
Maria Morante
 
Guia de actividades_de_igualdad
Guia de actividades_de_igualdadGuia de actividades_de_igualdad
Guia de actividades_de_igualdad
Jessy Clemente
 
guia para fomentar la lectura
guia para fomentar la lecturaguia para fomentar la lectura
guia para fomentar la lectura
JosLuisGarcaBarrera
 
Guia de actividades_de_igualdad
Guia de actividades_de_igualdadGuia de actividades_de_igualdad
Guia de actividades_de_igualdad
CARLOTA
 
Guía de-actividades-para-fomentar-la-igualdad-de-oportunidades-entre-niños-y-...
Guía de-actividades-para-fomentar-la-igualdad-de-oportunidades-entre-niños-y-...Guía de-actividades-para-fomentar-la-igualdad-de-oportunidades-entre-niños-y-...
Guía de-actividades-para-fomentar-la-igualdad-de-oportunidades-entre-niños-y-...
RossyPalmaM Palma M
 
Guia de actividades_de_igualdad
Guia de actividades_de_igualdadGuia de actividades_de_igualdad
Guia de actividades_de_igualdad
RossyPalmaM Palma M
 
Educación Vial Y Valores 6º Grado
Educación Vial Y Valores 6º GradoEducación Vial Y Valores 6º Grado
Educación Vial Y Valores 6º Grado
escuela15de6
 
Orientaciones cuentocoe
Orientaciones cuentocoeOrientaciones cuentocoe
Orientaciones cuentocoe
agora12
 
Orientaciones cuentocoe
Orientaciones cuentocoeOrientaciones cuentocoe
Orientaciones cuentocoe
agora10
 
Unidad didáctica: La aventura de la lectura
Unidad didáctica: La aventura de la lecturaUnidad didáctica: La aventura de la lectura
Unidad didáctica: La aventura de la lectura
Ana Belén Díaz Romero
 
O v a alejandrina rico
O v a alejandrina ricoO v a alejandrina rico
O v a alejandrina rico
alejandrinatic
 
Siete rompecuentos (1)
Siete rompecuentos (1)Siete rompecuentos (1)
Siete rompecuentos (1)
Fernandilla Soto
 
siete-rompecuentos.pdf
siete-rompecuentos.pdfsiete-rompecuentos.pdf
siete-rompecuentos.pdf
Cecilia Gonzalez.
 
Cuentos y coeducación
Cuentos y coeducaciónCuentos y coeducación
Cuentos y coeducación
vulipis
 
CUENTOS PARA FOMENTAR LOS VALORES.pdf
CUENTOS PARA FOMENTAR LOS VALORES.pdfCUENTOS PARA FOMENTAR LOS VALORES.pdf
CUENTOS PARA FOMENTAR LOS VALORES.pdf
PapeleriaSantuario
 
Guia vivir los cuentos
Guia vivir los cuentosGuia vivir los cuentos
Guia vivir los cuentos
orientacionisidroparga
 
Sesión no discriminación
Sesión no discriminaciónSesión no discriminación
Sesión no discriminación
Eli Lucas Fernandez
 
526739988-Caperucita-Rebelde-Con-Causa-1-1.pdf
526739988-Caperucita-Rebelde-Con-Causa-1-1.pdf526739988-Caperucita-Rebelde-Con-Causa-1-1.pdf
526739988-Caperucita-Rebelde-Con-Causa-1-1.pdf
NataliaSoledadPerez
 
Los cuentos clásicos y la constitución
Los cuentos clásicos y la constituciónLos cuentos clásicos y la constitución
Los cuentos clásicos y la constitución
cluna-85
 

Similar a Igualdad (20)

Igualdad
IgualdadIgualdad
Igualdad
 
Igualdad
IgualdadIgualdad
Igualdad
 
Guia de actividades_de_igualdad
Guia de actividades_de_igualdadGuia de actividades_de_igualdad
Guia de actividades_de_igualdad
 
guia para fomentar la lectura
guia para fomentar la lecturaguia para fomentar la lectura
guia para fomentar la lectura
 
Guia de actividades_de_igualdad
Guia de actividades_de_igualdadGuia de actividades_de_igualdad
Guia de actividades_de_igualdad
 
Guía de-actividades-para-fomentar-la-igualdad-de-oportunidades-entre-niños-y-...
Guía de-actividades-para-fomentar-la-igualdad-de-oportunidades-entre-niños-y-...Guía de-actividades-para-fomentar-la-igualdad-de-oportunidades-entre-niños-y-...
Guía de-actividades-para-fomentar-la-igualdad-de-oportunidades-entre-niños-y-...
 
Guia de actividades_de_igualdad
Guia de actividades_de_igualdadGuia de actividades_de_igualdad
Guia de actividades_de_igualdad
 
Educación Vial Y Valores 6º Grado
Educación Vial Y Valores 6º GradoEducación Vial Y Valores 6º Grado
Educación Vial Y Valores 6º Grado
 
Orientaciones cuentocoe
Orientaciones cuentocoeOrientaciones cuentocoe
Orientaciones cuentocoe
 
Orientaciones cuentocoe
Orientaciones cuentocoeOrientaciones cuentocoe
Orientaciones cuentocoe
 
Unidad didáctica: La aventura de la lectura
Unidad didáctica: La aventura de la lecturaUnidad didáctica: La aventura de la lectura
Unidad didáctica: La aventura de la lectura
 
O v a alejandrina rico
O v a alejandrina ricoO v a alejandrina rico
O v a alejandrina rico
 
Siete rompecuentos (1)
Siete rompecuentos (1)Siete rompecuentos (1)
Siete rompecuentos (1)
 
siete-rompecuentos.pdf
siete-rompecuentos.pdfsiete-rompecuentos.pdf
siete-rompecuentos.pdf
 
Cuentos y coeducación
Cuentos y coeducaciónCuentos y coeducación
Cuentos y coeducación
 
CUENTOS PARA FOMENTAR LOS VALORES.pdf
CUENTOS PARA FOMENTAR LOS VALORES.pdfCUENTOS PARA FOMENTAR LOS VALORES.pdf
CUENTOS PARA FOMENTAR LOS VALORES.pdf
 
Guia vivir los cuentos
Guia vivir los cuentosGuia vivir los cuentos
Guia vivir los cuentos
 
Sesión no discriminación
Sesión no discriminaciónSesión no discriminación
Sesión no discriminación
 
526739988-Caperucita-Rebelde-Con-Causa-1-1.pdf
526739988-Caperucita-Rebelde-Con-Causa-1-1.pdf526739988-Caperucita-Rebelde-Con-Causa-1-1.pdf
526739988-Caperucita-Rebelde-Con-Causa-1-1.pdf
 
Los cuentos clásicos y la constitución
Los cuentos clásicos y la constituciónLos cuentos clásicos y la constitución
Los cuentos clásicos y la constitución
 

Más de Lucia García Fernández

Trabajo en pp tema 6
Trabajo en pp tema 6Trabajo en pp tema 6
Trabajo en pp tema 6
Lucia García Fernández
 
Tic y las bibliotecas escolares[2331]
Tic y las bibliotecas escolares[2331]Tic y las bibliotecas escolares[2331]
Tic y las bibliotecas escolares[2331]
Lucia García Fernández
 
Pw privacidad de los centros escolares
Pw privacidad de los centros escolaresPw privacidad de los centros escolares
Pw privacidad de los centros escolares
Lucia García Fernández
 
Proyecto nacional agrega
Proyecto nacional agregaProyecto nacional agrega
Proyecto nacional agrega
Lucia García Fernández
 
EXPERIENCIAS INNOVADORAS
EXPERIENCIAS INNOVADORASEXPERIENCIAS INNOVADORAS
EXPERIENCIAS INNOVADORAS
Lucia García Fernández
 
La figura del coordinador o responsable tic en el centro escolar sergio y j...
La figura del coordinador o responsable tic en el centro escolar   sergio y j...La figura del coordinador o responsable tic en el centro escolar   sergio y j...
La figura del coordinador o responsable tic en el centro escolar sergio y j...
Lucia García Fernández
 
Class dojo
Class dojoClass dojo
Wordpress vs blogger
Wordpress vs bloggerWordpress vs blogger
Wordpress vs blogger
Lucia García Fernández
 
Windows movie maker
Windows movie makerWindows movie maker
Windows movie maker
Lucia García Fernández
 
Trabajo sobre pow toon
Trabajo sobre pow toonTrabajo sobre pow toon
Trabajo sobre pow toon
Lucia García Fernández
 
Power point wix
Power point wixPower point wix
Power point wix
Lucia García Fernández
 
Prezi en educación
Prezi en educaciónPrezi en educación
Prezi en educación
Lucia García Fernández
 
Power point pdi starboard
Power point pdi starboardPower point pdi starboard
Power point pdi starboard
Lucia García Fernández
 
Power rv y ra
Power rv y raPower rv y ra
Piktochart en educación
Piktochart en educaciónPiktochart en educación
Piktochart en educación
Lucia García Fernández
 
Photoscape powerpoint
Photoscape powerpointPhotoscape powerpoint
Photoscape powerpoint
Lucia García Fernández
 
Pdi smart board
Pdi smart boardPdi smart board
Pdi smart board
Lucia García Fernández
 
PLE, Symbalo
PLE, SymbaloPLE, Symbalo
Marcadores sociales diigo (ppt)
Marcadores sociales diigo (ppt)Marcadores sociales diigo (ppt)
Marcadores sociales diigo (ppt)
Lucia García Fernández
 
Skype final
Skype finalSkype final

Más de Lucia García Fernández (20)

Trabajo en pp tema 6
Trabajo en pp tema 6Trabajo en pp tema 6
Trabajo en pp tema 6
 
Tic y las bibliotecas escolares[2331]
Tic y las bibliotecas escolares[2331]Tic y las bibliotecas escolares[2331]
Tic y las bibliotecas escolares[2331]
 
Pw privacidad de los centros escolares
Pw privacidad de los centros escolaresPw privacidad de los centros escolares
Pw privacidad de los centros escolares
 
Proyecto nacional agrega
Proyecto nacional agregaProyecto nacional agrega
Proyecto nacional agrega
 
EXPERIENCIAS INNOVADORAS
EXPERIENCIAS INNOVADORASEXPERIENCIAS INNOVADORAS
EXPERIENCIAS INNOVADORAS
 
La figura del coordinador o responsable tic en el centro escolar sergio y j...
La figura del coordinador o responsable tic en el centro escolar   sergio y j...La figura del coordinador o responsable tic en el centro escolar   sergio y j...
La figura del coordinador o responsable tic en el centro escolar sergio y j...
 
Class dojo
Class dojoClass dojo
Class dojo
 
Wordpress vs blogger
Wordpress vs bloggerWordpress vs blogger
Wordpress vs blogger
 
Windows movie maker
Windows movie makerWindows movie maker
Windows movie maker
 
Trabajo sobre pow toon
Trabajo sobre pow toonTrabajo sobre pow toon
Trabajo sobre pow toon
 
Power point wix
Power point wixPower point wix
Power point wix
 
Prezi en educación
Prezi en educaciónPrezi en educación
Prezi en educación
 
Power point pdi starboard
Power point pdi starboardPower point pdi starboard
Power point pdi starboard
 
Power rv y ra
Power rv y raPower rv y ra
Power rv y ra
 
Piktochart en educación
Piktochart en educaciónPiktochart en educación
Piktochart en educación
 
Photoscape powerpoint
Photoscape powerpointPhotoscape powerpoint
Photoscape powerpoint
 
Pdi smart board
Pdi smart boardPdi smart board
Pdi smart board
 
PLE, Symbalo
PLE, SymbaloPLE, Symbalo
PLE, Symbalo
 
Marcadores sociales diigo (ppt)
Marcadores sociales diigo (ppt)Marcadores sociales diigo (ppt)
Marcadores sociales diigo (ppt)
 
Skype final
Skype finalSkype final
Skype final
 

Último

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Igualdad

  • 1. María Morante Estévez MercedesPadillaRodríguez Lucía García Fernández Carla Díaz Díaz Arancha PérezRodríguez Tendenciascontemporáneasde laeducación2ºB Derecho de la igualdad, sin distinción de raza, religión o nacionalidad. El primero de los derechos del niño en la declaración universal de derechos del niño es el derecho de la igualdad. Todos los niños y niñas son únicos y diferentesal resto, pero deben ser todos respetadospor igual. Este derecho será reconocido a todos los niños sin distinción o discriminación por motivo de raza, religión, nacionalidad, sexo o condición política. Losgobiernosporsuparte tienenque cumplirestederecho.Además de queladesigualdadsuele sercausade lamarginaciónoexplotación,yestasasuvezsuelenserunacausade ladesigualdad tanto económica como social. La igualdad es algo complicado, y más para los niños que son siempre más vulnerables y se sienten más víctimas de cualquier situación. Actividades - Actividad I: La cesta de la igualdad El primerjuegolovamosallamar “Lacestadelaigualdad”.Se tratade unaadaptacióndeljuego de distensión“Cesta de frutas” que podemos encontrar en el libro “La alternativa del juego-1. Juegosydinámicasde educaciónparalapaz” EditadoporLos Librosde La Catarata. Por nuestra experiencia, podemos afirmar que se puede jugar desde edades bien tempranas. En primer lugar, sentamos en círculo a quienes participen (si hay sillas, habrá una silla menos que participantes, y si no, se pueden sentar en el suelo) y se pregunta por palabras sinónimas de igualdad (dependiendo de la edad nos dirán unas palabras u otras). Seleccionamos 4 y adjudicamos, por orden, una a cada participante. Quien dinamiza el juego comienza sin silla o sin sitio y se coloca de pie en el centro del círculo y dirá bien fuerte 2 palabras de las 4. Quien “tenga” esas palabras tiene que cambiar de sitio, momento que aprovecha quien está de pie para sentarse. Quien se queda sin silla o la última persona para sentarse en el suelo pasa a la posición central y le toca decir 2 palabras. Un poco más adelante se introduce la variante de gritar “¡igualdad!” y entonces todo el mundo cambia de sitio.
  • 2. María Morante Estévez MercedesPadillaRodríguez Lucía García Fernández Carla Díaz Díaz Arancha PérezRodríguez Tendenciascontemporáneasde laeducación2ºB Objetivos: - Fomentar la igualdad entre los niños - Conocer el derecho de la igualdad y llevarlo a la práctica - Respetar los diferentes géneros ACTIVIDAD II: Érase una vez un cuento al revés Material: folios, bolígrafos, pinturas y rotuladores. 1. En la actualidad, existen multitud de cuentos no sexistas disponibles que pueden utilizarse para esta dinámica. Este es un ejemplo: EL PRINCIPE CENICIENTO El príncipe Cenicientonoparecíaun príncipe,porque era bajito,pecoso,sucioy delgado.Tenía tres hermanos grandullones y peludos que siempre se burlaban de él. Estaban siempre en la DiscoPalaciocon unasprincesasque eransusnovias.Yel pobre Príncipe Cenicientosiempreen casa, limpia que te limpia lo que ellos ensuciaban. ¡Si pudiera ser fuerte y peludo como mis hermanos! – pensaba junto al fuego, cansado de trabajar. El sábadoporla noche,mientraslavabacalcetines,unhadacochambrosacayóporlachimenea. Se cumplirán todos tus deseos- dijo el hada. - ZisZisBum, Bic,BacBoche,estalatavacíaseráuncoche. - ¡Bif, baf bom, bo bo bas, a la discoteca irás! ¡Esto no marcha! – dijo el hada. Había creado un coche de juguete diminuto, y el príncipe no se había movido de la cocina… ¡Dedo de rata y ojo de tritón salvaje, que tusharaposse conviertanenuntraje! –gritoel hada,perosolo consiguió un ridículo bañador de rayas para el príncipe. Bueno…ahoracumplirétudeseomásimportante.¡Serásfuerte y peludo a tope! Y vaya si era un Ceniciento grande y peludo: ¡se había convertido en un mono! ¡Jolines! –dijoel hada-. Ha vueltoa fallar,peroestoysegura de que a medianoche se romperá el hechizo… Poco se imaginabael Príncipe Cenicientoque eraun monogrande y peludoporculpade aquel error. ¡Él se veía tan guapo! Y así fue corriendo a la discoteca. El coche era muy pequeño, pero supo sacarle provecho. Pero al llegar a aquella disco de príncipes, ¡era tan grande que no pasaba por la puerta! Y decidió volver a casa en autobús. En la parada había una princesa muy guapa. ¿A qué hora pasa el autobús? – gruñó, asustando a la princesa. Por suerte, dieronlas doce y el Príncipe Ceniciento volvióa ser como antes. La princesa creyó que la había salvado ahuyentando a aquel mono peludo
  • 3. María Morante Estévez MercedesPadillaRodríguez Lucía García Fernández Carla Díaz Díaz Arancha PérezRodríguez Tendenciascontemporáneasde laeducación2ºB -¡Espera!- gritó ella, pero el Príncipe Ceniciento era tan tímido que ya había echado a correr. ¡Hasta perdió los pantalones! Aquella Princesa resultó ser la rica y hermosa Princesa Lindapasta. Dictó una orden para encontrar al propietario de los pantalones. Príncipes de lejanas tierras intentaron ponérselos, pero los pantalones se retorcían y nadie lo conseguía. Como era de esperar, los hermanos del Príncipe Ceniciento se peleaban por probárselos Que se los pruebe él, -ordenó la princesa, señalando al Príncipe Ceniciento - Este mequetrefe no podrá ponérselos- se burlaron sus hermanos… ¡pero lo consiguió! La Princesa Lindapasta se le declaró al punto. El Príncipe Ceniciento se casó con la Princesa Lindapasta y fueron ricos y felices por siempre jamás. La PrincesaLindapastahablócon el hada de los trespeludos…yésta los convirtióenhadas domésticas.Y en adelante,lestocóhacer las labores de la casa, por siempre jamás. * Autora: Babette Cole. Fuente: http://es.scribd.com/doc/28051167/elprincipe-ceniciento Una vezleídoel cuento,proponemosqueexpresenqué ideaslessugiere el cuento y cuál es la moraleja. Preguntasclave: ¿Normalmente leemoscuentoscomoeste? ¿Cómoson loscuentostradicionales? Organizamosun concursode cuentosno sexistas,enel que cada participante puede presentar un relato de tema libre que fomente la igualdad de oportunidades y evite los estereotipos de género. Mientras redactan el cuento, podemos ayudarles a diferenciar qué personajes o actitudes pueden considerarse sexistas. Una vez redactado el texto, se pueden añadir ilustraciones o dibujos para decorarlo, siempre evitando los roles tradicionales de género. Objetivos: Fomentar la igualdad entre los niños Fomentar la lectura Reflexionar sobre la discriminación sexual Actividad III: Las olimpiadas de las oportunidades Material: Canchas deportivas, material deportivo
  • 4. María Morante Estévez MercedesPadillaRodríguez Lucía García Fernández Carla Díaz Díaz Arancha PérezRodríguez Tendenciascontemporáneasde laeducación2ºB Los deportes están actualmente muy diferenciados por sexos, y es un ámbito en el que la desigualdad por razón de género marca una discriminación muy evidente. Hacemos dos o más equipos, en los que esté equilibrado el número de niñas y niños. Dependiendo de las posibilidadesdeportivasde las que dispongamos, ponemosen marcha un campeonatoenel que todosytodasdebenparticiparporigual encadaunode losdeportes.Por ejemplo, podemos elegir deportes como futbol, comba, béisbol, voleibol, etc. Todos los equipos deben participar en cada deporte, recordando que no está permitido hacer comentariosobromas sexistas(loque restaríaunpunto al equipo).Porcada partidoganadoel equipo sumará un punto. Objetivos: Fomentar la igualdad entre los niños Fomentar la igualdad de género en el deporte Tomar conciencia de que los deportes es algo mixto y no exclusivo del género masculino. Actividad IV: descripción física Pedimosalosalumnosyalumnasque observensuimagenfrenteaunespejode cuerpoentero. Les pedimos que describan como son: altura, color y largura del pelo, ojos, hombros... Les pedimosque describanauncompañeroocompañerayque comparencomoson.Lesindicamos que se disfracen. Podemos pedirles que se intercambien los disfraces. Una opción es que sea por parejas de niña y niño. Si alguno de ellos se resiste porque piensa que alguna prenda o complementoesclaramente “de niñaode niño”podría explicarnosporqué locree así. El resto de los compañeros y compañeras podríamos darle nuestra opinión. Cuando se dé por finalizada la actividad y los disfracesestén guardados iniciaremos un debate sobre todo lo experimentado. Conversaremos la función de la ropa y como nos vestimos cada día. Es buenoinsistirenque estasvestimentasnodefinenloque somos,sinoque nosprocuran una apariencia externa. Objetivos - Describir verbalmente cómo somos. - Describir la forma en que nos vestimos, lo que nos gusta. - Reflexionar sobre los cambios que se producen cuando nos disfrazamos.
  • 5. María Morante Estévez MercedesPadillaRodríguez Lucía García Fernández Carla Díaz Díaz Arancha PérezRodríguez Tendenciascontemporáneasde laeducación2ºB Evaluación Hemosdecididoelegireltemade laigualdadsobretodocentrándonosenlaigualdadde género, dado que creemos que en la primera etapa de desarrollo es necesario hacer hincapié en la igualdadde accesoparaque enetapasposterioresnonosencontremoscon temasrelacionados con el machismo o la violencia de género, entre otros. Tras la realización de estas actividades podemos concluir que los alumnos llegarán a tomar conciencia sobre este tema que podrán aplicarlo a su vida cotidiana. La dinámica se ha realizado en un clima de respeto y comprensión.Dentro de esta evaluación nos basaremosenel respetoentre losniñosy niñas,teniendoencuentasus comportamientos en la realización de las distintas actividades.